Concursos Literarios

 

 

 

XXIII PREMIO "BARTOLOMÉ JOSÉ GALLARDO" DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII PREMIO "BARTOLOMÉ JOSÉ GALLARDO" DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA (España)

19:06:2020

Género:  Investigación

Premio:   10.000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Campanario

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  19:06:2020

 

BASES

 

El Ayuntamiento de Campanario
CONVOCA
El XXIII Premio “Bartolomé José Gallardo” de Investigación Bibliográfica con arreglo a las siguientes

BASES:

1ª. Podrán participar todos los autores, cualquiera que sea su nacionalidad, con obras escritas en castellano.

2ª. Los originales serán rigurosamente inéditos, no premiados anteriormente, ni sujetos a compromiso alguno de edición.

3ª. Se establece la siguiente modalidad: Premio “Bartolomé José Gallardo” de Investigación Bibliográfica.

Dotado con 10.000 euros para trabajos de investigación.

La entidad patrocinadora se reserva el derecho a efectuar una primera edición de la obra que obtenga premio dentro del año siguiente al fallo, sin que por ello en los mil primeros ejemplares devenguen derecho alguno a los autores, a quienes se les reconoce la propiedad de su obra. Si fuera objeto de posteriores publicaciones, habrá de reseñar que ha sido Premio de Investigación Bibliográfica “Bartolomé José Gallardo”.

4ª. La extensión máxima de los originales no superará las cuatrocientas cincuenta páginas, numeradas en Din A-4, letra Times New Roman del cuerpo 12, interlínea 1.5, incluidas las ilustraciones, tablas, gráficos e índices. Se presentarán cinco ejemplares en cualquiera de estas dos opciones:

- Mecanografiados.
- Digital PDF y en soporte CD, DVD o PENDRIVE.

Las obras estarán sujetas en todo momento a los niveles de seguridad legalmente requeridos, manteniendo la organización el secreto de los originales y datos facilitados, evitando la pérdida, mal uso, alteración, distribución ilegal, copia y acceso no autorizado.

5ª. Las obras (sin firmar) llevarán un lema o seudónimo que se hará figurar también en el exterior de la plica adjunta, donde constarán biografía, currículum y otros datos del autor. Podrán ser depositadas o remitidas al Ayuntamiento de Campanario (Badajoz), indicando:

PREMIO “BARTOLOMÉ JOSÉ GALLARDO”, antes de las 14:00 horas del día 19 de junio del 2020.

6ª. Un comité de lectura integrado por personas cualificadas, determinarán los originales que habrán de pasar a la final del Premio y que serán entregados a los miembros del Jurado.

7ª. El Jurado se dará a conocer oportunamente y estará compuesto por personas de reconocida solvencia:

- Un representante del Ayuntamiento de Campanario.
- Un representante de la Secretaría General de Cultura de la Junta de Extremadura.
- Un representante de la UBEX (Unión de Bibliófilos de Extremadura).
- Un representante de la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la Universidad de Extremadura.
- Un representante del Fondo Cultural Valeria de Campanario.

8ª. El fallo del Jurado tendrá lugar antes de diciembre y se hará público en el transcurso de las Jornadas Bibliográficas “Bartolomé José Gallardo”, que se celebrarán en Campanario. El sistema de votación lo determinará el propio Jurado en su momento.

9ª. El Premio podrá ser declarado desierto, pero no fraccionado.

10ª. La obra premiada será editada por la Editora Regional de Extremadura.

11ª. Adjudicado el Premio, los autores no premiados podrán retirar los originales en el Ayuntamiento por sí mismo o mediante persona, agencia o gestoría a la que autoricen, en el plazo de tres meses a partir de la fecha de la concesión del Premio. A este respecto no se mantendrá correspondencia.

12ª. La participación comporta la aceptación de las bases y en lo no especificado en ellas se estará al criterio del Jurado, cuyos fallos serán inapelables.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL "ARTURO BAREA" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL "ARTURO BAREA" 2020 (España)

30:09:2020

Género:  Investigación

Premio:   8.000 €

Abierto a:  personas físicas que posean una vinculación con Extremadura o que sus trabajos versen sobre estudios referentes, en parte o en su totalidad, a la región

Entidad convocante:  Diputación de Badajoz

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2020

 

BASES

 El plazo para la presentación de los trabajos finaliza el día 30 de septiembre del año en curso

Se han publicado en el BOP las bases para la convocatoria del Premio de Investigación Cultural “Arturo Barea” 2020 que promueve la Diputación de Badajoz. Este certamen propone destacar los mejores trabajos de investigación realizados por personas físicas que pongan de relieve aspectos de interés sobre el conjunto de la contemporaneidad española.

Los trabajos podrán versar sobre cualesquiera de los aspectos conformadores de la contemporaneidad española y habrán de significarse por su aportación al conocimiento de las formas y expresiones culturales relevantes en la sociedad española. Podrán plasmar creencias religiosas y profanas, rituales y celebraciones de todo tipo, expresiones musicales o de danza, juegos, deportes, estudios lingüísticos, literarios o filológicos, procesos de socialización y aculturación de grupos o individuos, sistemas identitarios de carácter grupal o de género y edad, formas de organización social e instituciones, actividades económicas tanto de tipo productivo como de distribución o transformación, modos de trabajo, ocupaciones y construcciones del espacio, aspectos de la alimentación y la salud, indumentarias y adornos, u otras manifestaciones culturales que contribuyan a la comprensión y divulgación antropológica de la contemporaneidad española.

Los trabajos podrán acompañarse de cuantos materiales fotográficos o audiovisuales sirvan para ilustrar suficientemente el texto.

Podrán participar en la convocatoria aquellas personas físicas que lo soliciten y que posean una vinculación con Extremadura o que sus trabajos versen sobre estudios referentes, en parte o en su totalidad, a la región, sin contravenir por ello la base segunda de la presente convocatoria. No podrán concurrir a esta convocatoria los ganadores del Premio de Investigación Cultural "Arturo Barea" en ediciones anteriores.

El Premio está dotado con una cuantía de ocho mil euros (8.000). Esta cuantía se hará efectiva previa reducción del IRPF en vigor.

Cada obra irá firmada con seudónimo. En un sobre aparte y cerrado, en cuyo exterior figure el seudónimo utilizado, se incluirán los siguientes datos personales: nombre y apellidos, dirección postal, teléfono, copia del DNI y currículum vitae del participante. En ningún lugar del original presentado, tanto en forma digital como en papel, podrá aparecer el nombre del autor, con el fin de garantizar el completo anonimato durante las lecturas previas a la reunión de deliberación del jurado.

Los originales han de tener una extensión mínima de 150 folios mecanizados a doble espacio en DIN A-4 por una sola cara, utilizando tipos Times New Román o similares, tamaño de letra 12, y se presentarán también en soporte informático, en cualquiera de los formatos de texto siguientes: ODT, DOC o DOCX.

Las obras que concurran al Premio de Investigación Cultural "Arturo Barea" deberán ser inéditas y originales, no deben haber sido premiadas ni total ni parcialmente en ningún otro certamen audiovisual, artístico o literario. Los trabajos no estarán sujetas a compromisos de edición, reservándose la Diputación de Badajoz los derechos de edición y reedición, en su caso, de los trabajos premiados.

El plazo para la presentación de los trabajos comenzará a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz (http://www.dip-badajoz.es/bop/) y finalizará el día 30 de septiembre de 2020.

Los originales se presentarán en soporte papel (un ejemplar) y en soporte informático dentro de un sobre o carpeta en cuyo exterior deberá constar "para el Premio «Arturo Barea» 2020 - Delegación de Cultura y Deportes". Deberán enviarse a la Oficina de Información Administrativa de Diputación de Badajoz, (calle Felipe Checa, 23.- 06071-Badajoz), o mediante cualquiera de las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En el supuesto de que se remitan por correo certificado se presentarán sin que figure la identidad del autor en el envío postal.

Cada trabajo se valorará de 0 a 25 puntos, otorgándose a cada solicitud de participación la puntuación que resulte de la media aritmética de la puntuación otorgada por cada uno de los miembros del jurado a cada uno de ellos, correspondiendo el premio a aquella solicitud que haya obtenido mayor puntuación. Se valorará el marco teórico, la metodología, la corrección lingüística y adecuación discursiva, la coherencia interna y la novedad temática.

El Premio de Investigación Cultural "Arturo Barea" podrá ser declarado desierto si el jurado de selección así lo estima, en caso de que ninguno de los trabajos presentados alcance el 50% de la puntuación total resultante de la aplicación de los conceptos anteriormente citados.

El fallo del jurado se hará público durante la segunda quincena del mes de noviembre de 2020. El premio se entregará en el transcurso de un acto cuya fecha, hora y lugar será determinada posteriormente publicándose, una vez haya sido fijado, en la dirección electrónica www.dip-badajoz.es/.

Adjudicado el Premio, los autores no premiados podrán retirar sus trabajos en el plazo de tres meses, a contar desde la fecha de la resolución de la convocatoria.

 

Fuente: www.dip-badajoz.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXV PREMIO ATENEO JOVEN DE NOVELA 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXV PREMIO ATENEO JOVEN DE NOVELA 2020 (España)

16:03:2020

Género:  Novela

Premio:   8.000 € y edición

Abierto a:  mayores de edad con menos de 35 años de edad

Entidad convocante:  Ateneo de Sevilla

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  16:03:2020

 

BASES

 

Convocados por el Excmo. Ateneo de Sevilla

 

I. PARTICIPACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ORIGINALES:

Requisito específico de cada premio:

ATENEO DE SEVILLA DE NOVELA: Podrán optar a dicho premio los mayores de edad.
ATENEO JOVEN DE NOVELA: Podrán optar a dicho premio los mayores de edad con menos de 35 años de edad en el momento de la presente convocatoria.

Los autores menores de 35 años que deseen presentar una misma obra a las dos modalidades deberán consignarlo expresamente en el exterior de la plica y/o la portada de la novela.

Requisitos comunes:

La obra individual que se presente ha de ser una novela, original e inédita, escrita en lengua castellana, no puede haber sido premiada anteriormente en ningún otro certamen, concurso, premio y/o similar, ni estar sujetas a compromiso alguno sea de edición, explotación o cualquier otro compromiso. En todo caso, una obra que haya resultado previamente premiada quedará automáticamente descalificada.

Quedan excluidos los ganadores del premio ATENEO DE SEVILLA DE NOVELA en alguna convocatoria anterior o los fallecidos antes de anunciarse esta convocatoria, circunstancia que también rige para el ATENEO JOVEN DE NOVELA.

En caso de presentación de varias obras por una misma persona, cada una de ellas se presentará individualmente.

Durante el periodo de desarrollo de los presentes premios las obras que se presente no podrán presentarse a otro certamen, concurso, premio y/o similar, quedando automáticamente descalificadas. Tampoco las obras que se presente pueden estar presentadas en certamen, concurso, premio y/o similar no concluido, quedando automáticamente descalificadas.

El autor o autora responde de la autoría, titularidad y originalidad de la obra presentada al Premio, así como de no ser copia ni modificación de obra ajena y de que tiene todos los derechos necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto en las presentes bases

Las novelas tendrán una extensión no inferior a 150 DIN A-4 (350.000 caracteres, espacios incluidos). De cada original se remitirá una copia en papel (impreso por ambas caras y convenientemente encuadernada o cosida) y otra en soporte digital (Word, Open Word, PDF o compatibles). La presentación al certamen supone la autorización a la organización del premio para reproducir las copias necesarias para el desarrollo de estas bases, que serán destruidas al concluir el proceso de selección.
El autor podrá adjuntar una breve descripción de la novela en un máximo de 1.200 caracteres (aproximadamente veinte líneas).

Las obras se presentarán con fecha límite del 16 de marzo de 2020 en la Secretaría del Ateneo de Sevilla (Orfila 7, 41003 Sevilla), o en Algaida Editores (Avda. San Francisco Javier 22, 5ª planta, 41018 Sevilla), especificando el premio concreto al que opten.

Las obras presentadas que no reúnan los requisitos anteriores no serán admitidas.

Las obras se presentarán firmadas por el autor o con seudónimo. Cuando las obras se presenten con bajo seudónimo es imprescindible acompañarlas de los datos personales y de contacto del participante identificando la obra a que corresponde.

Toda obra irá acompañada de sobre donde figurarán, al menos, los siguientes datos:

1. Nombre y apellidos del autor o autora y, en su caso, el seudónimo utilizado.
2. Domicilio.
3. Copia del DNI, pasaporte o cualquier otro documento oficial identificativo.
4. Currículum del autor o autora.
5. Correo electrónico a efectos de notificaciones y comunicaciones
6. Escrito firmado y fechado en el que se manifieste y declare:

i. El carácter original e inédito de la obra que se presenta, así como que no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena y que no infringe derechos de terceros.
ii. La titularidad del autor sobre todos los derechos de explotación de la obra, y que ostenta la plena disposición de los mismo que no tiene comprometidos los derechos de la obra.
iii. Que la obra presentada al Premio no ha sido presentada a ningún otro certamen, concurso, premio y/o similar que esté pendiente de resolución en el momento de la presentación de la obra al Premio.
iv. La aceptación por el autor o autora de todas y cada una de las bases y condiciones del Premio.
v. El consentimiento expreso del autor o autora para el uso de sus datos de carácter personal aportados, por parte de Ateneo y Algaida Editores, S.A.U, para el cumplimiento de todo lo indicado en estas bases, contrato de derechos y cualquier otro como consecuencia de este premio, así como su publicidad y promoción.

El autor o autora de la obra presentada al Premio se responsabiliza expresamente de la veracidad y exactitud de cualquiera de las manifestaciones indicadas anteriormente y realizadas por el/la autor/a en el momento de la presentación de la obra, de forma que queden totalmente indemne el Ateneo de Sevilla, a los socios y/o patrocinadores y al editor del premio por cuantos daños y/o perjuicios pudieran sufrir como consecuencia de la inexactitud o falta de veracidad de tales manifestaciones.

No hay obligación de dar recibos u otros documentos de las obras debidamente presentadas al premio ni hay obligación alguna sostener correspondencia o comunicación alguna con los participantes, ni facilitar a estos sobre clasificación de las novelas. Con relación a los originales remitidos a este premio no se adquiere responsabilidad ni obligación alguna. Las entidades organizadoras no se hacen responsables de las eventuales pérdidas o deterioros de los originales, ni de los retrasos, o cualesquiera otras incidencias imputables a correos o a terceros, que puedan afectar a los envíos de las obras participantes en el Premio.

El Ateneo de Sevilla podrá mantener informados a los participantes en el Premio a través de los comunicados que publique en los medios de comunicación, mediante la web www.ateneodesevilla.es y redes sociales del Ateneo al margen de esto no existirá correspondencia ni comunicación alguna entre los participantes y el Ateneo de Sevilla.

Por el hecho de presentarse al Premio, los autores aceptan las presentes bases y, en su caso, el correspondiente premio, comprometiéndose a no retirar su obra una vez presentada y a suscribir cuantos documentos fueran necesarios, así como participar con su presencia en la campaña de promoción que se diseñe. Asimismo, la participación en el concurso implica la ausencia de compromisos editoriales previos o simultáneos para la obra presentada y que tienen la plena titularidad sobre las obras para ceder cualquier tipo de derechos.

II. Premios:

ATENEO DE SEVILLA DE NOVELA: Se establece un único Premio que no podrá declararse desierto ni dividirse, dotado con la cantidad de 28.000 euros, que el ganador o ganadora recibirá en concepto de anticipo de derechos de autor. La entrega del dinero se efectuará con pleno cumplimiento de lo dispuesto en la normativa fiscal aplicable.

ATENEO JOVEN DE NOVELA: Se establece un único Premio que no podrá declararse desierto ni dividirse, dotado con la cantidad de 8.000 euros, que el ganador o ganadora recibirá en concepto de anticipo de derechos de autor. La entrega del dinero se efectuará con pleno cumplimiento de lo dispuesto en la normativa fiscal aplicable.

III.- Fallo de los premios:

El Ateneo y Algaida Editores seleccionarán las novelas finalistas sobre las que decidirá el Jurado. Las novelas seleccionadas y los miembros del Jurado de cada premio se harán públicos antes del fallo.

El fallo del Jurado, inapelable, se hará público en una fiesta literaria que se celebrará en Sevilla en el mes de junio.

IV. Cesión de derechos: El autor o autora premiados ceden los derechos de explotación sobre la obra en favor Algaida Editores, S.A.U., de conformidad al modelo de contrato de cesión de derechos, que los participantes pueden consultar y obtener una copia, si lo desean, en las direcciones antes indicadas de presentación de las obras, lugar donde quedan depositadas las presentes bases y el contrato de cesión aquí mencionado. La presentación al premio implica el conocimiento y la aceptación expresa de dicho contrato de cesión de derechos en todo su contenido. El importe del Premio se computará como anticipo a cuenta de los derechos de autor que se estipulen en el contrato de edición. En caso de ser premiado, el autor o autora, que no podrá renunciar al premio, firmará dicho contrato de cesión de derechos, y si esto no hiciere, se dará como firmado y aceptado por el premiado pudiendo Algaida Editores S. A., proceder a la explotación de derechos sobre la obra en la forma determinada en el contrato de cesión de derechos antes indicado.

La cesión de derechos es en favor Algaida Editores, S.A.U., en exclusiva y sin limitaciones espaciales o territoriales, todos los derechos de propiedad intelectual para la explotación de la obra premiada en la forma más amplia posible y durante el período máximo que permita la legislación vigente, teniendo plena libertad en cuanta a ediciones, número de ejemplares, así como el número de ejemplares, precio y distribución, todo ello con la remuneración y condiciones determinados en el contrato de cesión de derechos, no devengándose a autor cantidad alguna hasta cubrir el anticipo.

El Ateneo y Algaida Editores podrán publicar, si lo considera, previo acuerdo con los autores las obras no premiadas que resultaran de su interés, que se comunicará a los autores en el plazo máximo de noventa (90) días hábiles a contar desde la fecha en que se haga público el fallo del Premio.

Los originales del resto de las obras presentadas serán destruidos, no manteniéndose correspondencia sobre los mismos.

V. Responsabilidad: Cualesquiera responsabilidades jurídicas derivadas de la convocatoria, selección, edición, distribución, dotación y promoción de las obras ganadoras y de la firma y suscripción de los correspondientes acuerdos y contratos al respecto corresponden en exclusiva a Algaida Editores, quedando el Ateneo de Sevilla indemne ante cualquier tipo de reclamación.

VI. Otros: Conforme al Reglamento (UE) 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD), y a la LO 15/1999, de 13 de diciembre de protección de datos de carácter personal y su Reglamento, aprobado por el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de 25 de mayo de 2016 con la participación en los premios el participante consiente expresamente al Ateneo de Sevilla con domicilio en C/ Orfila, 7 de Sevilla y a Algaida Editores con domicilio en Sevilla, avenida San Francisco Javier, 22, 5ª Planta, el tratamiento de sus datos personales que ha facilitado incluido su nombre, imagen y datos biográficos, con la finalidad de gestionar y evaluar su candidatura al premio y para el desenvolvimiento y cumplimiento de estas bases y desarrollo de los premios, así como para la posible explotación, comercialización, promoción y/o publicidad de la obra premiada.

No se utilizarán con un fin distinto a los aquí indicados, y se adoptarán sobre ellos, las obligaciones y medidas de seguridad que establece la normativa vigente aplicable en materia de Protección de Datos de Carácter Personal y demás, pudiendo ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, limitación del tratamiento, portabilidad de datos y a no ser objeto de decisiones individualizadas automatizadas de elaboración de perfiles, en cada caso, en los domicilios domicilio antes reflejados.

Para cualquier controversia que hubiera de dirimirse por vía judicial las partes renuncian a su propio fuero y se someten a los Juzgados y Tribunales de Sevilla.

La organización de este Premio cuenta con la colaboración de Fundación Unicaja, Algaida Editores y Ámbito Cultural de El Corte Inglés

 

Fuente: www.ateneodesevilla.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III PREMIO DE NOVELA POLICÍA NACIONAL (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO DE NOVELA POLICÍA NACIONAL (España)

29:02:2020

Género:  Novela

Premio:   10.000 € y edición

Abierto a:  mayor de edad con residencia en España

Entidad convocante:  Fundación Policía Española, Algaida Editores, S.A. (Grupo Anaya) y Fundación Unicaja

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  29:02:2020

 

BASES

 

CONVOCATORIA III PREMIO DE NOVELA POLICÍA NACIONAL

Convocado por la Fundación Policía Española, Algaida Editores, S.A. (Grupo Anaya) y Fundación Unicaja

BASES DE PARTICIPACIÓN

 

I. Se establece un único Premio dotado con 10.000 euros que se entregará en concepto de anticipo de derechos de autor y atendiendo a la normativa fiscal vigente. El premio no podrá dividirse ni declararse desierto, salvo que las obras finalistas atenten contra los derechos fundamentales o la buena imagen de la institución policial.

II. Podrá optar al premio cualquier escritor mayor de edad con residencia en España cuya obra esté escrita en lengua castellana, sea original e inédita, no haya sido premiada en ningún otro certamen ni esté sujeta a compromiso alguno de edición. En caso de que el autor o autora presentara la obra simultáneamente a otro concurso, deberá notificarlo con urgencia a la organización para proceder a la retirada de los ejemplares. Cualquier novela que haya resultado previamente premiada quedará descalificada por tal motivo. La presentación al certamen supone la autorización a las entidades convocantes del premio para reproducir cuantas copias sean necesarias del material enviado para los procesos de registro, selección y administración de los trabajos recibidos.

Todas las obras presentadas quedarán en depósito de los receptores hasta la fecha del fallo.

III. Las obras a concurso deberán estar adscritas al género policíaco, criminal o de suspense (novela negra). El autor o autora responde de la autoría y originalidad de su obra así como de no ser copia ni modificación de obra ajena.

IV. Las novelas tendrán una extensión no inferior a 150 páginas, tamaño DIN A-4 (350.000 caracteres con espacios incluidos), mecanografiadas a doble espacio e impresas por ambas caras. Deberá enviarse un original impreso, encuadernado o cosido, junto con copia en soporte digital (Word, Open Word, PDF o compatibles).

Los trabajos han de enviarse antes del 1 de marzo de 2020 en la siguiente dirección:

Jefatura Superior de Policía de Andalucía Occidental
“III Premio de Novela Policía Nacional”
Avda. Blas Infante nº 2 41011 Sevilla

Las obras se presentarán firmadas con seudónimo, acompañadas de una plica que contendrá la identidad del autor o autora, dirección, teléfono de contacto y correo electrónico a efectos de comunicaciones y notificaciones. Se incluirá igualmente currículum del mismo, así como certificación indicando que el autor no tiene comprometidos los derechos de la obra ni que ésta se encuentra pendiente de resolución en otro Premio.

V. La organización no expenderá recibos o cualquier documentación relacionada con las obras presentadas a concurso que no resulten ganadoras. De igual manera, no mantendrá correspondencia o comunicación con los participantes, ni facilitará información sobre la clasificación y selección de las novelas.

VI. La organización declina cualquier responsabilidad por eventuales pérdidas, retrasos, deterioros o incidencias relacionadas con el envío de documentación por parte de los autores. Asimismo no se admitirán obras enviadas a portes debidos o cuya entrega comporte algún coste económico, incluidos impuestos, tasas aduaneras, recargos o cualquier otro gasto.

VII. Algaida, a través de sus servicios editoriales y en colaboración con la Fundación Policía Española y la Fundación Unicaja, seleccionará las novelas finalistas sobre las que fallará el Jurado. La composición del mismo no se hará pública hasta la proclamación oficial de la obra ganadora.

El fallo del Jurado, que será inapelable, se hará público en una fiesta literaria que se celebrará en otoño de 2020.

El autor ganador se compromete a no retirar su obra y a suscribir cuantos documentos legales fueran necesarios para optar al premio, así como participar con su presencia en la campaña de promoción que diseñen las entidades convocantes.

VIII. El autor premiado cede los derechos de explotación sobre la obra en favor Algaida Editores, S.A., de conformidad al modelo de contrato de cesión de derechos, contrato que los participantes pueden consultar y obtener una copia, si lo desean, en las direcciones antes indicadas de presentación de las obras, lugar donde quedan depositadas las presentes bases y el contrato de cesión aquí mencionado.

La presentación al premio implica el conocimiento y la aceptación expresa de dicho contrato de cesión de derechos en todo su contenido. El importe del Premio se computará como anticipo a cuenta de los derechos de autor que se estipulen en el contrato de edición. En caso de ser premiado el autor, que no podrá renunciar al premio, firmará dicho contrato de cesión de derechos, y si esto no hiciere, se dará como firmado y aceptado por el premiado pudiendo Algaida Editores S. A., proceder a la explotación de derechos sobre la obra en la forma determinada en el contrato de cesión de derechos antes indicado.

La cesión de derechos es a favor Algaida Editores, S.A., en exclusiva y sin limitaciones espaciales o territoriales, de todos los derechos de propiedad intelectual para la explotación de la obra premiada en la forma más amplia posible y durante quince años desde la fecha en que se haga público el fallo del jurado, teniendo plena libertad en cuanto a ediciones, número de ejemplares, precio y distribución, todo ello con la remuneración y condiciones determinados en el contrato de cesión de derechos, no devengándose al autor cantidad alguna hasta cubrir el anticipo.

Si así lo considerase, Algaida Editores podrá publicar las obras no premiadas susceptibles de su interés, previo contrato de edición suscrito con los autores.

Los originales no premiados y sobre los que Algaida Editores no ejerza su derecho de opción, serán destruidos, no manteniéndose correspondencia con sus autores.

IX. Para cualquier controversia que hubiera de dirimirse por vía judicial las partes renuncian a su propio fuero y se someten a los Juzgados y Tribunales de Sevilla.

La participación en este certamen implica la aceptación total de sus bases y normas.

 

Fuente: www.policia.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO MANGA NORMA EDITORIAL 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO MANGA NORMA EDITORIAL 2020 (España)

23:08:2020

Género:  Manga

Premio:   3.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Norma Editorial

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  23:08:2020

 

BASES

 

1.- El objetivo del concurso es presentar una idea para el posterior desarrollo de un manga de 160 páginas. Este volumen presentará una historia autoconclusiva. Deberá contener unos protagonistas con carisma y bien definidos.

2.- Los trabajos presentados a concurso deberán ser originales e inéditos en toda su forma, así como no haber sido presentados a ningún otro certamen, o hecho públicos (tanto de forma impresa como digital).

3.- La temática, estilo y género son totalmente libres y el proyecto a presentar debe consistir en:

- Resumen del argumento de la obra en un espacio mínimo de 1 hoja y máximo de 2 hojas (a una cara) así como un resumen de 5 o 6 líneas como presentación del proyecto. Tan solo se aceptan archivos DOC, RTF o TXT. Otros formatos serán descartados.
- Creación de las 8 primeras páginas (8 hojas a una cara) de la obra. El ganador tendrá después que seguir desarrollando la historia hasta completar las 160 páginas requeridas.
- Puede añadirse de manera opcional una portada (en blanco y negro o a color) así como fichas de los personajes.

- Datos personales del autor o autores:

Nombre y apellidos
Dirección completa
Correo electrónico
Teléfono
Año de nacimiento
Experiencia artística, si la hay
Nacionalidad

4.- Los proyectos pueden presentarse en formato físico (papel) o digital. En ningún caso deben enviarse los originales, puesto que en ningún caso se devolverán los materiales recibidos.
Las páginas deben estar dibujadas a un tamaño proporcional a 11,5 x 17,5 cm (tamaño de impresión final), siendo ilimitado el tamaño máximo del boceto o dibujo original, pero limitado a 23 x 35 cm (más 4 mm de sangre) como máximo para el documento entintado y tramado.

Puede emplearse cualquier técnica creativa, teniendo en cuenta que la obra será en blanco y negro y que debe estar entintada y con una rotulación legible. No se aceptarán trabajos presentados a lápiz o a color.

Para el uso de tramas manuales o digitales, así como otros detalles del formato de los originales, deben seguirse las indicaciones que se pueden consultar en el Blog oficial del Concurso Manga (www.normaeditorial.com/concursomanga). Se tendrá en cuenta la calidad de la reproducción de los proyectos presentados (fotocopias, impresiones, archivos digitales…).

Si los proyectos se envían por correo electrónico, las páginas deberán tener formato JPG (a 300 dpi de resolución, calidad media) o PDF (compresión media).
Si se opta por el envío por correo electrónico, en el asunto deberá reflejarse claramente el nombre o seudónimo del autor o autores y el título del proyecto. El archivo adjunto no podrá superar los 7MB, por lo que si su tamaño es superior, sugerimos separarlo en varios correos (no más de tres).
El peso total del proyecto comprimido no podrá superar los 20 MB.
No está permitido entregar el proyecto mediante un link de descarga, debe ser un archivo adjunto.
Los proyectos que no se ajusten a estas condiciones quedarán automáticamente descartados.

5.- Se pueden presentar un máximo de tres obras por autor, a título individual o formando parte de un colectivo o grupo de autores.

Los ganadores de anteriores ediciones de este concurso no pueden presentar nuevos proyectos.
El concurso tiene carácter internacional, por lo que pueden presentarse candidatos con cualquier nacionalidad y edad.

6.- El premio consistirá en un contrato de edición para completar la obra en un total de 160 páginas, y ser publicada por Norma Editorial. Este contrato contemplará un anticipo en concepto de royalties y derechos de representación de 3000 € brutos.

7.- El plazo de admisión finaliza el 23 de agosto de 2020 a las 23:59, hora peninsular española. Todas las obras recibidas pasado este plazo no entrarán en concurso. El nombre del ganador se dará a conocer a través de los medios de comunicación de NORMA Editorial a principios del mes de noviembre de 2019, coincidiendo con la presentación de novedades de NORMA Editorial de Manga Barcelona.

8.- El proceso de elección del ganador estará compuesto de dos fases: tras preseleccionar los proyectos más prometedores, estos podrán valorarse durante algunas semanas para a continuación dar paso a una votación popular para escoger a los finalistas.

Tras este proceso, un jurado seleccionado por NORMA Editorial fallará a favor de una única obra. El fallo se hará público durante el Manga Barcelona. Se valorará la originalidad de la obra, así como la calidad artística y de la narración gráfica. El jurado se reserva el derecho de declarar el premio desierto.

9.- Los proyectos deberán enviarse a la siguiente dirección:

NORMA Editorial (Concurso Manga)
Passeig de Sant Joan, 7
CP 08010 Barcelona

O por correo electrónico a la dirección:

concursomanga [a] normaeditorial [punto] com

En ningún caso se devolverá el material enviado. Es imprescindible la inclusión de los datos requeridos en el punto 3.
La recepción de los proyectos solo se confirmará a su debido tiempo mediante correo electrónico para los proyectos recibidos a través de este medio.
Se prohíbe reenviar repetida y masivamente los proyectos, se confirmará la recepción de los correos según su orden de llegada y en función del tiempo del que disponga la editorial, pero en ningún caso será automático.

10.- NORMA Editorial se reserva el derecho de publicar las páginas de la obra ganadora en medios digitales o impresos con el fin de difundir el fallo del concurso.

11.- La participación en este concurso supone la aceptación de estas bases. NORMA Editorial se reserva el derecho de modificar o ampliar estas bases.

 

Fuente: www.normaeditorial.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025