Concursos Literarios

 

 

 

IV CERTAMEN DE MICRORRELATOS "BABEL" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CERTAMEN DE MICRORRELATOS "BABEL" (España)

01:05:2020

Género:  Microrrelato

Premio:   500 €

Abierto a:  mayores de 14 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava y la asociación ABEA

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:05:2020

 

BASES

 

BASES IV CERTAMEN MICRORRELATOS

La asociación cultural , en colaboración con el Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava y la asociación ABEA, y con el propósito de fomentar la creatividad, la actividad cultural y el interés por la literatura, convoca el IV CERTAMEN DE MICRORRELATOS “BABEL”.

Premios:

1er Premio nacional “Berenguela de Castilla”: 500 €, patrocinado por el Excmo. Ayto. de Bolaños de Cva.
2º Premio nacional “Babel”: 200 €, patrocinado por la Asociación
1er Premio local “Arzobispo Calzado”: 200 €, patrocinado por la asociación Abea. 2º Premio joven local “Abea” (menores de 30 años): 100 €, patrocinado por la asociación Abea.
(Los premios están sujetos a las retenciones pertinentes según la ley 35/28-11-2006).

• Podrá participar cualquier persona física, a partir de 14 años.
• Las obras deberán estar escritas en lengua castellana y tener un máximo de 150 palabras en el cuerpo del relato, incluido el título.
• El relato, este año, deberá incluir dentro del cuerpo de la obra, la frase “Y, de repente,”.
• El plazo para presentarse al concurso finaliza a las 24 h. del día 1 de mayo de 2020.
• Las obras serán originales, inéditas, no premiadas anteriormente en ningún otro concurso ni sujetas a compromiso de edición. Tampoco podrán estar pendientes de fallo en cualquier otro concurso en la fecha en que finalice el plazo de presentación a éste, ni podrán ser presentadas a otro certamen hasta que éste sea fallado.
• Se premiará una sola obra por participante.
• En las categorías de premio local y premio joven local, podrán participar todas las personas naturales o residentes en Bolaños de Calatrava.
• Los trabajos se presentarán, preferiblemente, a través de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el asunto del mail, se especificará: IV Certamen de microrrelatos “Babel” y lo acompañarán dos archivos adjuntos (en formato.pdf).
Asimismo, se añadirá la denominación Premio local o Premio joven local si también opta a dichas categorías. El nombre de los archivos adjuntos tendrá la siguiente composición:
1- Para el relato: título del relato
2- Para la plica: plica-título del relato

El archivo con la plica incluirá: título, nombre y domicilio completos, fotocopia del DNI (o cédula de identidad de su país) o del pasaporte, teléfono y dirección de e-mail.
• Los trabajos también podrán enviarse a la dirección de correo postal ASOCIACIÓN BABEL c/Toledillo, 21, CP: 13260 Bolaños de Calatrava (Ciudad Real).
El trabajo se presentará en un sobre grande, en el que aparezca el título del microrrelato y la anotación Premio local o Premio joven local (solo si opta también a dichas categorías). Dentro de éste, y a modo de plica, se adjuntará otro sobre, cerrado, en el que aparecerá la siguiente información: título, nombre y domicilio completos, fotocopia del DNI (o cédula de identidad de su país) o del pasaporte, teléfono y dirección de correo electrónico.
• La entrega de premios se realizará el sábado 20 de junio de 2020 en el Castillo de doña Berenguela, en Bolaños de Calatrava, y será de obligada asistencia para los premiados (o de otra persona en su representación). Los premios serán notificados con antelación al ganador.
• Los trabajos premiados podrán ser utilizados por la Asociación Babel. En ningún caso, se cederán a terceros, salvo autorización expresa del autor. Los participantes se responsabilizarán de que no existan derechos a terceros sobre sus obras.
• Los participantes garantizarán que son los legítimos autores de los microrrelatos presentados. De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, se informa de que los datos proporcionados por los participantes formarán parte de un fichero cuya única finalidad es la gestión de la participación en esta convocatoria.
• Los organizadores se comprometen a indicar el nombre del autor en sus reproducciones. Las obras premiadas podrán ser utilizadas por la Asociación en posibles publicaciones que puedan resultar de interés para ésta, dentro todo ello del carácter de entidad sin ánimo de lucro que la asociación tiene, así como de su función dinamizadora de la cultura.
• El fallo del jurado será inapelable y podrá dejar desierto cualquier premio si así lo considerara. Para más información y comunicaciones, en el Facebook Babel Bolaños.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


IV PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "ATENEO MERCANTIL DE VALENCIA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "ATENEO MERCANTIL DE VALENCIA" (España)

30:04:2020

Género:  Poesía

Premio:   1.000 € y edición

Abierto a:  mayor de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Ateneo Mercantil de Valencia 

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:04:2020

 

BASES

 

 

Bases del IV Premio Internacional de Poesía "Ateneo Mercantil de Valencia 2020"

El Ateneo Mercantil convoca el IV PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "ATENEO MERCANTIL DE VALENCIA 2020" en colaboración con la editorial Olé Libros. Un certamen que sigue ganando en importancia año tras año y cuyo premio es de 1000 euros para el ganador. Además, se editará un libro con el poema ganador y la Revista del Ateneo Mercantil hará una entrevista al vencedor o vencedora. El galardón el pasado año se quedó en Valencia, ya que se premió"Actos sucesivos" de José Antonio Olmedo López-Amor.

BASES

1.- Participantes: Podrá participar cualquier poeta mayor de 18 años con independencia de su nacionalidad o lugar de residencia.

2.- Características de las obras: los autores participarán con un único poemario original, escrito indistintamente en castellano o en valenciano, que no haya sido premiado anteriormente o distinguido con la condición de accésit en ningún certamen y esté inédito en cualquier soporte.

El tema será libre, así como el metro y la rima, y deberá tener entre 400 y 1000 versos. El poemario deberá ser anónimo, escrito en letra Arial, Times New Roman o similar, tamaño 12, interlineado de 1,5 y estar debidamente numerado.

3.- Premio: Como premio se establece una dotación económica de 1000 euros y edición del poemario ganador por la editorial Olé Libros.

El premio en metálico estará sujeto a la retención fiscal legalmente establecida.

El jurado podrá recomendar a la editorial Olé Libros la publicación del poemario que resulte primer finalista, con la consideración de accésit.

4.- Presentación: Se presentarán sin firma y con título, en formato PDF con menos de 5M a través de mundoarti.com. En el formulario habilitado se cumplimentarán los datos personales del autor.

Serán rechazados los poemarios que lleven cualquier tipo de identificación del autor.

5.- Fecha de presentación: El plazo de admisión de originales se cierra el 30 de abril de 2020 a las 23:59 hora española (GMT +1).

6.- Jurado: El Jurado estará formado por cinco personalidades de reconocido prestigio literario designado libremente por la Junta Directiva del Ateneo Mercantil, quien resolverá los casos no contemplados en estas Bases, así como cualquier duda que se plantee en su interpretación.

En caso de que el jurado estime que los poemas no reúnen la suficiente calidad literaria podrá no otorgar el premio.

El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público en el transcurso de “La noche valenciana de las letras”, que se celebrará en el mes de octubre de 2020. El ganador del premio deberá asistir al acto de entrega, salvo delegación en otra persona por causa grave justificada. La no asistencia al acto supondrá la pérdida del premio en metálico.

Si el número de poemarios fuera muy abundante, el Ateneo Mercantil de Valencia se reserva la posibilidad de nombrar una comisión lectora encargada de realizar una selección previa de las obras.

7.- Notas: Los autores son responsables de la autoría de sus trabajos. No se mantendrá correspondencia con los concursantes y no se podrán retirar los trabajos una vez hayan sido presentados.

Los autores premiados conservarán la propiedad intelectual de sus libros.

El Ateneo Mercantil podrá solicitar a los seleccionados por la comisión lectora o a los premiados tanto el DNI como el currículum y la documentación que sea necesaria para poder otorgar el premio y realizar la edición del mismo, por la editorial Ole Libros.

De conformidad con la Ley de Protección de datos de carácter personal, los mismos estarán registrados en el fichero “Envío de bases del concurso” de uso exclusivo del Ateneo Mercantil de Valencia.

Los finalistas autorizan a que sus datos puedan ser cedidos a medios de comunicación o a terceros con la finalidad de promocionar o patrocinar el evento; así como para que sean publicados en medios de comunicación o para que puedan ser fotografiados, grabados o aparecer en publicaciones, páginas web o cualquier otro medio.

Se puede ejercitar el derecho de cancelación o rectificación, por escrito dirigiéndose a la Secretaría del Ateneo Mercantil de Valencia, o mediante correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La participación en este certamen supone la aceptación íntegra de estas bases.

 

Fuente: www.ateneovalencia.es

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXV EDICIÓN DEL PREMIO DE NOVELA "VARGAS LLOSA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXV EDICIÓN DEL PREMIO DE NOVELA "VARGAS LLOSA" (España)

17:07:2020

Género:  Novela

Premio:   12.000 euros

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Universidad de Murcia, la Fundación Caja Mediterráneo y la Cátedra Vargas Llosa

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  17:07:2020

 

BASES

 

1. Podrán concurrir al Premio de Novela “Vargas Llosa” organizado por la Universidad de Murcia, la Fundación Caja Mediterráneo y la Cátedra Vargas Llosa, todos los autores españoles o extranjeros que envíen sus obras escritas en lengua castellana, a excepción de aquellos que hubieran obtenido este Premio en ediciones anteriores de este certamen.

2. Las obras, de tema libre, deberán ser inéditas, no debiendo haber sido publicadas ni total ni parcialmente, ni haber sido premiadas en ningún otro concurso, certamen o actividad literaria, no solamente en la fecha de su admisión al concurso, sino en el momento de la proclamación del fallo, debiendo enviar cada participante un ejemplar de la obra. No se admite más de una obra por autor/a.

3. Dicho ejemplar deberá ser presentado de acuerdo con las siguientes especificaciones: en formato DIN A4, mecanografiado a doble cara, a doble espacio, en cuerpo de letra Times New Roman de 12 puntos y máximo de 30 líneas por folio. Estará paginado y debidamente encuadernado. La extensión de la obra no será inferior a 150 páginas. En ningún caso el nombre del autor/a debe aparecer en el texto de la obra, pero sí su lema o pseudónimo.

4. Obligatoriamente, las novelas se presentarán a concurso bajo lema o seudónimo acompañadas de sobre cerrado, en cuyo interior deberá figurar la ficha de participación adjunta debidamente cumplimentada. Se deberá añadir un breve historial literario, así como una semblanza biográfica.

La ficha de participación se puede obtener en las sedes web de la Universidad de Murcia (www.um.es/web/cultura/contenido/premios/vargas-llosa) y de la Fundación Caja Mediterráneo (www.cajamediterraneo.es/)

5. Las obras deben remitirse a través de cualquier agencia o entidad de envíos postales o mensajería que permita el envío “certificado”. La dirección de destinatario será la siguiente:
Universidad de Murcia
Rectorado
Avda. Teniente Flomesta, 5
Edificio Convalecencia
30003 Murcia (España)
indicando en el sobre: PARA EL PREMIO DE NOVELA “VARGAS LLOSA”. Aquellos participantes que deseen acuse de recibo deberán acogerse a la modalidad de 'Certificado con acuse de recibo', siendo en todo caso el envío por cuenta y cargo de los participantes.

6. Los/las autores/as se comprometen a notificar a la Universidad de Murcia que su obra ha sido seleccionada o premiada en otro concurso tan pronto como lo conozcan, con objeto de no impedir el acceso a los premios de otros participantes. Las novelas recibidas se considerarán concluidas a todos los efectos, no pudiendo sus autores realizar modificaciones con posterioridad a su envío para la participación en este certamen.

7. La fecha límite de recepción de originales será el 17 de julio de 2020. Pasada ésta, sólo serán admitidos a concurso aquellos envíos cuyo matasellos evidencie que fueron remitidos antes de dicha fecha.

8. La dotación económica prevista es de un solo premio, dotado con DOCE MIL EUROS (12.000 €). Este premio estará sujeto a la retención fiscal correspondiente según normativa vigente.

9. Las entidades convocantes designarán la composición del Jurado, formado por personalidades del mundo literario y académico. El fallo del Jurado será inapelable y se dará a conocer en Murcia a finales de 2020.
Las entidades convocantes se reservan el derecho a modificar dicha fecha. El fallo se dará a conocer a los premiados y medios de comunicación. Asimismo será publicado en las sede web de la Universidad de Murcia (www.um.es/web/cultura/contenido/premios/vargas-llosa) la Fundación Caja Mediterráneo (www.cajamediterraneo.es/) y de la Cátedra Vargas Llosa (www.catedravargasllosa.com/).

10. Con el fin de comprobar el carácter inédito y no premiado de las obras ganadoras, la dotación económica de estos premios se hará efectiva a partir de los 30 días desde la publicación del fallo. El pago del premio implica el reconocimiento y aceptación del autor/a de la cesión de los derechos de reproducción, distribución, publicación y venta de la novela premiada en exclusiva a favor de las entidades convocantes por el plazo máximo establecido en la legislación vigente sobre derechos de propiedad intelectual, sin que suponga ningún derecho económico adicional distinto al premio recibido.
En adelante la obra será publicada y reseñada con la mención de haber obtenido el Premio de Novela “Vargas Llosa”.

11. Los originales no premiados podrán ser retirados por sus autores/as o persona autorizada hasta 30 días después del haberse hecho público el fallo del jurado. Los originales no retirados serán destruidos transcurrido dicho plazo.

12. La participación en el PREMIO DE NOVELA “VARGAS LLOSA” implica la total aceptación de estas bases. Cualquier circunstancia no prevista en las mismas será resuelta por el Jurado y de obligatorio cumplimiento a todos los participantes.

 

Fuente: www.um.es/web/cultura/contenido/premios/vargas-llosa

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VI CONCURSO NACIONAL DE RELATO CORTO "ATENEO MERCANTIL DE VALENCIA" - PREMIO SEBASTIÁN TABERNERO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI CONCURSO NACIONAL DE RELATO CORTO "ATENEO MERCANTIL DE VALENCIA" - PREMIO SEBASTIÁN TABERNERO (España)

30:04:2020

Género:  Relato

Premio:   1.000 € y publicación

Abierto a:  mayores de 18 años, con residencia en España

Entidad convocante:  Ateneo Mercantil de Valencia 

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:04:2020

 

BASES

 

Bases del VI Concurso Nacional de Relato Corto “Ateneo Mercantil de Valencia” - Premio Sebastián Tabernero

El Ateneo Mercantil convoca el VI CONCURSO NACIONAL DE RELATO CORTO “ATENEO MERCANTIL DE VALENCIA” – PREMIO ‘SEBASTIÁN TABERNERO’ en colaboración con la editorial Olé Libros. Un concurso que ha ido creciendo en importancia y cuyo premio ha ido en las ediciones anteriores por toda España, el pasado año se marchó a Barcelona, ya que se premió el texto 'La Recompensa' de Alexandre Lloreda Saleta, mientras que un año antes se marchó a Sevilla y el anterior a Torrejón de Ardoz.

BASES

1.- Participantes: Podrán participar escritores mayores de 18 años, cualquiera que sea su nacionalidad, con residencia en España.

Quedan excluidos, en cualquier caso, los escritores que hayan resultado ganadores en ediciones anteriores y las obras de autores fallecidos antes de anunciarse esta convocatoria.

2.- Características de las obras: Se presentará un solo original por cada autor escrito en castellano o en valenciano. La extensión no ha de ser inferior a 5 folios ni superior a 10, escrito en letra Arial, Times New Roman o similar, tamaño 12, interlineado de 1,5 y correctamente numerado.

La temática es libre y los relatos deberán ser originales e inéditos, no publicados en soporte alguno, tanto digital como físico, y no han de estar pendientes de fallo en concurso alguno.

3.- Premio: El relato ganador recibirá un premio de 1000 €, al que se le aplicarán las retenciones legales correspondientes, y se publicará en las redes sociales del Ateneo Mercantil, así como en la Revista del Ateneo y en los medios que se consideren adecuados, junto con una entrevista al autor o autora del mismo.

El grupo editorial Olé Libros se compromete a publicar una edición especial con los relatos ganadores, estableciéndose las condiciones en un contrato de edición. Asimismo, la editorial Olé Libros entregará, gratuitamente, al Ateneo Mercantil un número determinado de libros.

4.- Presentación: Los trabajos se presentarán sin firma y con título, en formato PDF de menos de 5M a través de.mundoarti.com. En el formulario habilitado se cumplimentarán los datos personales del autor.

Serán rechazados los relatos que lleven cualquier tipo de identificación del autor.

5.- Fecha de presentación: El plazo de admisión de originales se cierra el 30 de abril de 2020 a las 23:59h.

6.- Jurado: Una comisión lectora preseleccionará las obras, entre las cuales, el jurado designará el ganador y 9

El Jurado estará formado por cinco personalidades de las letras designado libremente por la Junta Directiva del Ateneo Mercantil, quien ostenta la facultad de interpretar las bases y su decisión será inapelable. Podrá formar parte del jurado el ganador del concurso del año anterior.

El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público en el transcurso de “La noche valenciana de las letras”, que se celebrará en el mes de octubre de 2020. El ganador del premio deberá asistir al acto de entrega, salvo delegación en otra persona por causa justificada. La no asistencia al acto supondrá la pérdida del premio en metálico.

7.- Notas: Los autores son responsables de la autoría de sus trabajos. No se mantendrá correspondencia con los concursantes y no se podrán retirar los trabajos una vez hayan sido presentados.

El Ateneo Mercantil, podrá solicitar a los seleccionados tanto el DNI y el curriculum, así como la documentación que sea necesaria para poder otorgar el premio y realizar su edición por la editorial Olé Libros. Así mismo, podrá hacer uso de las obras seleccionadas, sin ánimo de lucro y sin que ello origine derechos a favor de los autores, que podrán, posteriormente, publicar en otros medios y disponer plenamente de sus derechos sobre los mismos.

De conformidad con la Ley de Protección de datos de carácter personal, los mismos estarán registrados en el fichero “Envío de bases del concurso” de uso exclusivo del Ateneo Mercantil de Valencia.

Los finalistas autorizan a que sus datos puedan ser cedidos a medios de comunicación o a terceros con la finalidad de promocionar o patrocinar el evento; así como para que sean publicados en medios de comunicación o para que pueda ser fotografiado, grabado o aparecer en publicaciones, páginas web o cualquier otro medio.

Se puede ejercitar el derecho de cancelación o rectificación, por escrito dirigiéndose a la Secretaría del Ateneo Mercantil de Valencia, o mediante correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La presentación de relatos al concurso supone la plena aceptación de las bases del mismo.

 

Fuente: www.ateneovalencia.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIV CONCURSO ESCOLAR LITERARIO Y DE DIBUJO DEL CONSELL VALENCIÀ DE CULTURA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIV CONCURSO ESCOLAR LITERARIO Y DE DIBUJO DEL CONSELL VALENCIÀ DE CULTURA (España)

05:04:2020

Género:  Relato, poesía, ensayo, ilustración, infantil y juvenil

Premio:   500 €, medalla conmemorativa y diploma

Abierto a:  alumnos de los centros públicos, concertados y privados de la Comunidad Valenciana, que estén cursando estudios de ESO, FP o Bachillerato

Entidad convocante:  Consell Valencià de Cultura

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  05:04:2020

 

BASES

 

PREÁMBULO

Desertificación y despoblación, dos problemas en uno, centran el XIV concurso escolar literario y de dibujo del Consell Valencià de Cultura. Se trata de procesos de naturaleza distinta, pero en los que la actuación del hombre, por acción u omisión, influye de manera decisiva.

Nuestro territorio, en un clima de transición entre la aridez africana y la Europa húmeda, está sometido a un riesgo natural de degradación del suelo, a sequías y a episodios de lluvias torrenciales. Pero la intervención humana, con la urbanización intensiva en terrenos fértiles, la sobreexplotación de los acuíferos, el desarrollo industrial y la presión turística, pone en riesgo el precario equilibrio natural del territorio, acelera la tendencia a la desertificación de algunas zonas y también, en consecuencia, al abandono de la vida humana en espacios en que, durante muchos siglos, se había vivido y prosperado en una simbiosis, tan imperfecta como se quiera, entre la tierra y la gente.

El Consell Valencià de Cultura, últimamente, ha organizado un microseminari sobre el despoblamiento rural, y ha aprobado el informe Hacia una estrategia marco de protección del territorio, sobre la desertificación. Por eso, ocupado y preocupado por estas tendencias, pide a la sociedad en general, y a sus representantes en particular, una reflexión profunda y acciones transversales que reviertan, a través de una idea de la cultura como protectora de los hábitats naturales y de la población natural, unos procesos que pueden poner fin en el mundo que querríamos legar a nuestros hijos.

Y a los escolares, protagonistas del concurso, les pedimos, como ciudadanos que son, que también sean activos a la hora de afrontar el problema y de exigirnos responsabilidades. La expresión artística no es inocua, deja un rastro claro en nuestras vidas y es una fuerza de comunicación más grande del que a menudo pensamos. Los invitamos, con el dibujo y la literatura, a mostrar esta amenaza y a actuar en contra, porque la vida en nuestros territorios no los esperará indefinidamente.

Bases para la concesión del Concurso Literario y del Concurso de Ilustración sobre la desertificación y el despoblamiento rural

 

Bases generales

1) Podrán participar todos los alumnos de los centros públicos, concertados y privados de la Comunidad Valenciana, que estén cursando estudios de ESO, FP o Bachillerato.

2) Los centros docentes reunirán todos los trabajos presentados por sus alumnos y los enviarán, antes del 6 de abril de 2020, a la siguiente dirección:

CONSELL VALENCIÀ DE CULTURA
Para el Concurso sobre la desertificación y el despoblamiento rural
Palau de Forcalló
C/ Museo, 3
46003 - VALÈNCIA

No se admitirán envíos por correo electrónico.

3) Un jurado, nombrado por el Consell Valencià de Cultura, seleccionará TRES trabajos por cada curso de ESO y de Bachillerato-FP, tanto en la modalidad literaria como en la de dibujo.

4) Los trabajos premiados, y también los que el jurado considere especialmente, pasarán a ser propiedad del Consell Valencià de Cultura, el cual podrá publicarlos y exponerlos, con mención expresa del nombre de sus autores y de los centros a los cuales pertenecen. El Consell Valencià de Cultura promoverá la difusión de las obras premiadas.

5) Al autor de cada trabajo premiado con el primero, segundo y tercer premio se le concederá QUINIENTOS EUROS (500,00 €), CUATROCIENTOS EUROS (400,00 €) y TRESCIENTOS EUROS (300,00 €) respectivamente, una medalla conmemorativa y un diploma del Consell Valencià de Cultura.

Estas cantidades económicas están sujetas a las retenciones e impuestos correspondientes que les sea de aplicación en cada caso.

6) A los cuatro centros docentes que hayan conseguido el mayor número de seleccionados, dos por nivel y dos por especialidad (ESO literario, ESO dibujo, Bachillerato-FP literario y Bachillerato-FP dibujo), se les premiará con DOS MIL CUATROCIENTOS EUROS (2.400,00 €), una medalla conmemorativa y un diploma del Consell Valencià de Cultura.

En caso de alumnos o centros premiados, el centro enviará al Consell Valencià de Cultura la documentación necesaria para poder hacer efectivos los premios.

7) Los centros docentes podrán iniciar el proceso de realización y envío de los trabajos desde el momento de la publicación de la convocatoria. Como se indica en la base 2, la fecha tope de recepción de los trabajos en la sede del Consell Valencià de Cultura es el 6 de abril de 2020.

8) El veredicto del concurso se hará público en el transcurso de un acto en la sede del Consell Valencià de Cultura, en el que se procederá a la entrega de los premios. El acto tendrá lugar el 8 de mayo de 2020. El Consell Valencià de Cultura se reserva la posibilidad de modificar la fecha.

9) Los trabajos no premiados podrán ser retirados transcurridos tres meses desde el acto de entrega de los premios.

10) La participación en el concurso implica el conocimiento y la aceptación íntegra de las bases.

11) De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018 de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, los informamos que el responsable del tratamiento de los datos personales que se piden por su participación en el concurso es el Consell Valencià de Cultura. La finalidad del tratamiento es gestionar su participación en el concurso y dar publicidad a los ganadores del concurso y al acto de entrega de premios.

Les informamos que la participación de los premiados y de los representantes de los centros que también resultan premiados en el acto será grabada en video y difundida en cualquiera de los medios audiovisuales y/o espacios web del Consell Valencià de Cultura u otros medios de comunicación. En consecuencia, es posible que la imagen de los participantes sea captada, grabada y/o reproducida de manera accesoria a la actividad principal.

Si la actividad se emitiera en directo a través de cualquier medio, su mera presencia en la sala supone que el/la interesado/a necesariamente consiente la captación, reproducción y/o emisión. En los otros casos podrá oponerse al uso posterior de sus imágenes indicándolo en el momento de su intervención.

La legitimación para el tratamiento de los datos personales es el consentimiento del interesado o de sus representantes al inscribirse, aceptar la política de privacidad y las bases del concurso. Los datos personales que se piden no se cederán a terceros.

Cualquier interesado/a podrá, en cualquier momento, ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición en el tratamiento de sus datos, incluido el derecho a retirar su consentimiento prestado, por medio de una instancia que podrá solicitar al responsable del tratamiento. Puede presentar una reclamación ante la Agencia de protección de datos en el supuesto de que no se haya atendido el ejercicio de sus derechos.

Puede consultar información adicional y detallada sobre el tratamiento de sus datos en www.cvc.gva.es

12) Una vez comunicado en el centro docente la relación de alumnas/os y centros premiados, estos tendrán que devolver el documento, que les enviará el CVC, con la información relativa al tratamiento de los datos personales y el consentimiento expreso de los/as premiados/as o de los padres/tutores para la captura y tratamiento de su imagen y, si es el caso, la voz, durante la participación o presencia en este concurso, así como su difusión a través de la web del CVC, de sus redes sociales y de los medios de comunicación.

Los/las participantes (en el supuesto de que sean menores de 14 años, los padres, representantes legales o tutores) y los representantes de los centros docentes responderán, en todo caso, de la veracidad de los datos facilitados, y el CVC se reservará el derecho de excluir de la participación en este concurso a cualquier alumno/a y/o representante de centro docente que haya facilitado datos falsos o inexactos, sin perjuicio del resto de acciones que sean procedentes en derecho.

 

Bases del Concurso Literario

1) Los textos presentados tendrán que ser inéditos. Tendrán que estar escritos en cualquier de los dos idiomas oficiales de la Comunidad Valenciana, y tratarán el tema de la desertificación y el despoblamiento rural desde la óptica del autor.

2) Cada alumno presentará un solo texto, en el género literario que prefiera: narrativa, poesía, ensayo, etc., con la condición que no exceda de siete (7) folios.

3) En cada texto tiene que constar, en lugar muy visible, el nombre del autor o autora, el curso y el nivel al que pertenece, y el centro docente.

 

Bases del Concurso de Dibujo

1) Las obras presentadas tendrán que ser originales e inéditas, y tratarán el tema de la desertificación y el despoblamiento rural desde la óptica del autor.

2) Cada alumno presentará una sola obra, en formato A-4 y soporte Guarro-Geler o parecido. Las obras podrán presentarse en color o en blanco y negro, y en cualquier técnica. Es aconsejable, sin embargo, evitar técnicas poco estables, como el pastel y las ceras. Si se utiliza el collage, se evitarán los materiales que puedan desprenderse del apoyo y el uso de imágenes que no sean originales.

3) Cada obra llevará un lema. En el ángulo superior derecho de la parte posterior de la obra se harán constar en letras mayúsculas el nombre del autor o autora, el curso y el nivel a los cuales pertenece, y el centro docente.

4) Teniendo en cuenta la posibilidad que las obras de interés sean publicadas, conviene no utilizar tintes plata, oro y otros que no estén dentro de la gamma normalizada.

5) El Consell Valencià de Cultura considerará la posibilidad de elegir una de las obras premiadas, independientemente del nivel al que corresponda, y publicarla en carteles o folletos. En tal caso, en el cartel o folleto constarán los datos del alumno y del centro escolar al que pertenece.

 

Fuente: www.dogv.gva.es

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025