Concursos Literarios

 

 

 

I PREMIO DE RELATOS BREVES CÁTEDRA DIEGO RODRÍGUEZ DE ESTRADA DE LA VILLA DE SAN JUAN DEL PUERTO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO DE RELATOS BREVES CÁTEDRA DIEGO RODRÍGUEZ DE ESTRADA DE LA VILLA DE SAN JUAN DEL PUERTO (España)

30:04:2020

Género:  Relato

Premio:   2.000 €

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante: IES Diego Rodríguez de Estrada

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:04:2020

 

BASES

 

Debido a la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID- 19 y la altísima participación, se informa de que el I Premio de Relatos Breves Cátedra Diego Rodríguez de Estrada de la Villa de San Juan del Puerto, convocado por el IES Diego Rodríguez de Estrada en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, aplazará la reunión del Jurado para el fallo y resolución del ganador para esta convocatoria hasta nueva fecha, aún sin concretar.

El Jurado de este I Premio se reunirá en cuanto las circunstancias lo permitan y en función de la evolución de la situación.

No obstante, es importante señalar que, debido a esta crisis, el plazo máximo de seis meses para resolver y notificar la resolución de este I PREMIO ha quedado suspendido de conformidad con la Disposición Adicional Tercera del Real Decreto Ley 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, y se reanudará de conformidad con dicha disposición.

Del mismo modo, se irá informando en sucesivas comunicaciones sobre los nuevos plazos.

San Juan del Puerto, 6 de mayo de 2020

Leer nota informativa

 

El IES Diego Rodríguez de Estrada, con motivo de su XXV Aniversario, convoca el I Premio Internacional de Narrativa Breve CÁTEDRA DIEGO RODRÍGUEZ DE ESTRADA de la Villa de San Juan del Puerto en colaboración con su Ayuntamiento. La concesión de este premio tiene por objeto fomentar los valores literarios y promover el lenguaje escrito como medio de expresión y comunicación y se regirá por las siguientes bases:

PRIMERA. Podrán concurrir al I Premio Internacional de Narrativa Breve CÁTEDRA DIEGO RODRÍGUEZ DE ESTRADA, todos los escritores mayores de dieciocho años, que presenten sus obras escritas en lengua castellana.

SEGUNDA. Las obras deberán ser inéditas y originales, que no hayan sido premiadas ni presentadas en otro certamen pendiente de fallo. Las obras deberá presentarlas el propio autor. Tampoco podrán presentarse quienes estén relacionados en primer grado con los miembros del jurado o del comité organizador. Cada autor podrá presentar un máximo de dos relatos.

TERCERA. Los relatos tendrán una extensión mínima de cinco páginas y un máximo de diez, en formato DIN A-4, mecanografiadas a doble espacio, tamaño 12 en tipo Arial o Times New Roman, por una sola cara y con los márgenes adecuados, debiendo enviarse por correo electrónico y como archivo adjunto en un solo documento Word o compatible (no pdf), nombrado con el título del relato, en el que se incluirán también los datos especificados en la Cláusula 5.ª de estas bases. En el asunto del mensaje electrónico deberá figurar «Para el I Premio Cátedra Diego Rodríguez de Estrada». La dirección de recepción será: premiocatedradre@gmail.com

CUARTA. El plazo de admisión de originales se cierra el día 30 de abril.

QUINTA. Las obras estarán tituladas en su primera página y firmadas con un seudónimo que no identifique al autor. Los datos que se deberán remitir, en correo electrónico en documento aparte del que contenga el trabajo presentado a concurso será nombrado con el seudónimo del autor, contendrán:
– Identificación: nombre y apellidos del autor, número de NIF o número de pasaporte en caso de que su nacionalidad no sea española, dirección de residencia, número de teléfono y correo electrónico, así como una breve nota biobibliográfica.
– Manifestación expresa que garantice la autoría y originalidad de la obra presentada y que esta no es una copia ni modificación de ninguna otra ajena ni corresponde a un autor fallecido.
– Manifestación expresa de la titularidad del autor sobre todos los derechos de la obra y de hallarse la misma libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación.
– Manifestación expresa de la aceptación por el autor de la totalidad de las Bases del I Premio Internacional de Relatos Breves Cátedra Diego Rodríguez de Estrada.

La organización garantiza el anonimato.

SEXTA. Se establece un premio en metálico, dotado con DOS MIL EUROS (2.000 €), para el ganador, al que se aplicarán las retenciones fiscales previstas por la legislación vigente. El Premio no podrá ser declarado desierto ni concederse ex aequo a más de un participante.

SÉPTIMA. Habrá una comisión lectora que realizará la oportuna selección de trabajos para la fase final, y que estará constituida por profesores en activo o que hayan ejercido la docencia en el IES DRE. El Jurado, constituido por personas de reconocido prestigio, queda facultado para resolver cualquier incidencia que pudiera producirse en relación con el Premio, ajustándose en todo caso a las Bases del mismo.
El fallo del Jurado, que será inapelable, se prevé hacerlo público el día 31 de mayo 2020.
El premio implica la posibilidad de edición del relato, junto a ganadores de sucesivas ediciones, sin perjuicio de reconocérsele la propiedad intelectual de su obra, cediendo en exclusiva al IES todos los derechos de la obra, comprometiéndose el ganador a incluir la concesión del premio en cuantas ediciones quiera realizar del mismo, sólo o acompañando una selección de otros cuentos.

OCTAVA. La organización del Premio se reserva el derecho de hacer público el nombre e imagen del ganador con fines informativos y promocionales del Premio, que estará obligado a asistir al acto de entrega del premio en metálico y diploma acreditativo.

NOVENA. Ni el Ayuntamiento de San Juan del Puerto, colaborador del premio, ni el IES Diego Rodríguez de Estrada mantendrán correspondencia con los autores que se presenten al Premio, ni les facilitarán información sobre la clasificación y valoración de las obras.

DÉCIMA. El fallo del jurado se comunicará personalmente al ganador. La presentación de la obra galardonada tendrá lugar en un acto público el 12 de junio de 2020, salvo circunstancias imprevistas que obligaran a modificar esta fecha. Será indispensable que el ganador en persona, o su representante debidamente acreditado y autorizado, acuda a recoger su premio. El premio no incluirá el desplazamiento a San Juan del Puerto. Sí incluirá cena y noche de hotel.

DÉCIMO PRIMERA. La presentación de la obra al Premio objeto de esta convocatoria implica necesariamente la aceptación íntegra e incondicional de estas Bases por parte de su autor, suponiendo el incumplimiento de las mismas la exclusión del concurso.

DÉCIMO SEGUNDA. Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse sobre la interpretación y ejecución de las presentes Bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales ordinarios de la provincia de Huelva.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


II CONCURSO NACIONAL PARA EGRESADOS DE CARRERAS DE DRAMATURGIA ARGENTORES (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO NACIONAL PARA EGRESADOS DE CARRERAS DE DRAMATURGIA ARGENTORES (Argentina)

23:10:2020

Género:  Dramaturgia

Premio:   Edición

Abierto a:  egresados en los últimos cinco años de los cursos y carreras de dramaturgia de escuelas públicas oficiales de todo el país

Entidad convocante: Argentores

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  23:10:2020

 

BASES

 

Argentores convoca a los egresados en los últimos cinco años de los cursos y carreras de dramaturgia de escuelas públicas oficiales de todo el país a participar del Segundo Concurso de Obras Teatrales para estimular y promocionar las carreras y difundir el trabajo de los jóvenes autores. La recepción de los trabajos comenzará el lunes 15 de junio y concluirá el viernes 23 de octubre próximos.

Para los fines de premiación Argentores constituirá un jurado de tres (3) integrantes de reconocida trayectoria en el medio, que seleccionará hasta seis (6) obras que serán editadas durante 2021 y posteriormente distribuidas para su difusión a nivel nacional.

Las bases de participación son las siguientes:

1. Los autores deberán presentar copia fehaciente del título o certificado de la institución donde cursaron la carrera de dramaturgia.

2. Las obras teatrales serán de temática libre y deberán ser firmadas por un solo autor. Se admitirá una sola obra por participante.

3. Los textos presentados deberán ser rigurosamente inéditos, no aceptándose adaptaciones. No podrán haber sido estrenadas en el país o en el extranjero, ni publicadas total o parcialmente, ni premiadas o distinguidas hasta el momento del cierre de la presente convocatoria.

4. No hay restricciones en el número de actores ni tampoco para el sostén técnico (escenografía, luces, multimedia, etc.)

5. El autor deberá prever una extensión mínima de 60 minutos y un máximo de 90 minutos para el caso de ser representado el texto.

6. Los autores, antes de su presentación al concurso, deberán hacer la inscripción de sus obras en la Dirección Nacional del Derecho de Autor (Moreno 1228, CABA. 011-4124-7200).

7. Deberán presentarse tres ejemplares del texto escrito en papel A4 en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un interlineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). Los textos deberán ser presentados anillados o encarpetados, con las páginas numeradas. Los tres ejemplares deberán llevar el título de la obra y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión.

8. En sobre aparte y cerrado se consignará, en su cara externa, el título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfonos, correo electrónico y lugar de residencia. En dicho sobre el autor presentará la autorización firmada para que el texto pueda ser editado por Argentores.

9. Se deja claramente expresado que será anulada la participación de aquellos trabajos que omitan algunas de las condiciones referidas.

10. La recepción de los trabajos comenzará el lunes 15 de junio de 2020 y concluirá el viernes 23 de octubre de 2020. Los textos deberán entregarse personalmente en el anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal: C1126AAB); todos los días hábiles en el horario de 12:30 a 17:00 hs. Asimismo podrán enviarse por correo postal.

11. Los trabajos presentados no serán devueltos.

12. Cualquier situación no contemplada en las bases será resuelta por el Jurado.

13. La participación en el presente concurso significa la aceptación total de las bases.

14. El Jurado producirá dictamen en marzo de 2021.

15. El fallo del Jurado será inapelable.

 

Fuente: argentores.org.ar

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CONCURSO DE AUTOEDICIÓN GRÁFICA ¡PAF! (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO DE AUTOEDICIÓN GRÁFICA ¡PAF! (España)

30:05:2020

Género:  Fanzine

Premio:   1.000 € y publicación

Abierto a:  residentes en España mayores de edad

Entidad convocante: Fuga librerías y Editorial Barrett

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:05:2020

 

BASES

 

La Fuga librerías y Editorial Barrett se unen en coordinada sintonía. Esperando que sirva de precedente y que podamos repetir cada dos años, lanzamos la primera edición del concurso de autoedición gráfica al que hemos titulado con esta onomatopeya: ¡PAF! (Premio Alternativo Fanzinero)

¡UN RESUMEN!

Género: Autoedición gráfica. Fanzine / Premio: 1.000 € y publicación / Fecha de cierre: 30 de mayo de 2020

¡CÓMO Y QUIÉN!

La convocatoria estará abierta al género de autoedición gráfica o fanzine gráfico. Se podrá participar de forma individual o formando parte de un colectivo. Con ¡PAF! se busca la recopilación y la edición de una obra sorprendente que refleje la trayectoria de la persona o colectivo ganador desde sus inicios en el mundo de la autoedición gráfica hasta su trabajo más reciente. Podrán participar l+s autor+s residentes en España mayores de edad.

¡PLAZOS!

El plazo de presentación de los proyectos se inicia el 1 de marzo de 2020 y finaliza el 30 de mayo de 2020 a las 15.00 h. No aceptaremos envíos fuera de dicho plazo.

¡PREMIO!

El proyecto ganador recibirá un premio de 1.000 € en concepto de adelanto de derechos de autor y la publicación de la obra, editada y distribuida por Editorial Barrett.

¡CONDICIONES!

Deberá presentarse la obra en un dossier en PDF que no supere los 15 MB. La inscripción se realiza con el envío de la documentación y se hará a través de formulario web. No se tendrán en cuenta las inscripciones enviadas a través de e-mail.

Los trabajos no podrán haber sido publicados bajo ISBN. La Fuga librerías y Editorial Barrett tomarán la decisión final sobre las condiciones de diseño y edición de la obra. El proyecto, presentado a través de la web www.editorialbarrett.org deberá incluir los siguientes archivos:

 

_ Currículum individual o curriculum conjunto donde aparezcan todas las personas implicadas en el proyecto presentado.
_ DNI o tarjeta de residencia.
_ Texto descriptivo de la obra, ayúdanos a entender mejor todo lo que pasa por tu cabeza (máximo 2.000 caracteres).
_ Archivo PDF con la documentación gráfica no superior a 15 MB, sin límite de extensión. Los textos incluidos en el proyecto deben estar escritos en castellano.

La persona ganadora o colectivo cede todos los derechos de explotación sobre esa obra, incluyendo los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación durante un periodo de 6 años en todo el mundo.

La entrega del premio se realizará en Sevilla el día acordado por todas las partes. La Fuga librerías y Editorial Barrett se harán cargo de los gastos de transporte de la persona ganadora para acudir a recoger el premio.

En caso de incumplimiento de la fecha de entrega del proyecto terminado pactadas por ambas partes, el importe íntegro podrá ser reclamado por los organizadores.

 

¡JURADO!

La Fuga librerías y Editorial Barrett seleccionarán DIEZ obras finalistas como máximo sobre las que deliberará el jurado que en la edición de 2020 estará compuesto por:

_ Alberto g. marcos, editor, Fulgencio Pimentel.

_ Amanda Baeza. dibujante y autora del famoso zine Mr. Spoqui.

_ Representante de La Fuga Librerías.

_ Representante de Editorial Barrett.

El fallo del jurado será inapelable, pudiéndolo declarar desierto. La participación en ¡PAF! supone la aceptación de estas bases. El premio será comunicado a finales de junio a la persona o colectivo premiado. La entrega del premio y publicación de la obra se hará en la primavera de 2021, si es que ese año hay primavera en Sevilla.

 

Fuente y Ficha de inscripción: editorialbarrett.org

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PRIMER CONCURSO MUNDIAL DE PALÍNDROMOS ÉPICOS (Guatemala)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMER CONCURSO MUNDIAL DE PALÍNDROMOS ÉPICOS (Guatemala)

22:04:2020

Género:  Palíndromos

Premio:   Pergamino, edición y libro impreso

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Editorial FUCADELI

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  22:04:2020

 

BASES

 

EDITORIAL FUCADELI tiene el honor de convocar a escritores, lectores, simpatizantes, entusiastas, apasionados y fanáticos del hermoso arte de la escritura y afición a la lectura palindrómica al Primer Concurso Mundial de Palíndromos Épicos.

La participación está abierta a ciudadanos de todo el mundo sin distinción de raza, credo y nacionalidad; ni de religión, sexo o edad.

El idioma es castellano o español, en orden de ampliar el vocabulario se permite usar el latín en nombres propios y ciudades, y griego si podéis, en honor a aquellos tiempos remotos, siempre y cuando adjuntéis la interpretación.

El concurso se trata de crear, formar y producir palíndromos exclusivamente épicos, los cuales se compilarán en un libro que se intitulará Salta a Atlas.

Este concurso se hará en honor a nuestro hermoso planeta Tierra y a las antiguas civilizaciones que lo poblaron, naciones poderosas como Roma, Grecia, Egipto, Asiria, Babilonia, Medopersia.

Desde luego se utilizarán los nombres de los dioses, seres míticos, reyes, emperadores, faraones, sultanes, sátrapas, monarcas, generales, guerreros, incluyendo todos sus subalternos y demás protagonistas históricos, quienes interactuaban con sus contemporáneos, y respectivas deidades; también se nombrarán y aludirán las ciudades, pueblos, etnias, que convivieron y pelearon batallas épicas con sus victorias y derrotas, etc.

Como la obra es ficción, sus personajes se pueden relacionar entre sí aunque no sean de la misma época, no obstante el palíndromo debe tener lógica.

De los palíndromos que resulten aprobados o premiados se armarán historias que conformarán la epopeya completa.
Estos palíndromos pueden ser creados de manera corta o larga, ya sea que el autor escriba en prosa o poema, una frase, un párrafo, un relato completo o a medias, inclusive una palabra o dos, puede ser descripción o diálogo, pero que lleve relación con lo épico.

La narrativa épica es un género literario en el que se presentan hechos legendarios o ficticios relativos a las hazañas de uno o más héroes y a sus luchas, problemas y situaciones reales o imaginarias.

Lo importante, por supuesto es que los palíndromos tengan sentido y que todos contribuyamos a crear esta pieza única de arte palindrómico.

Por supuesto que entran también civilizaciones más antiguas como las asentadas en Mesopotamia, Fenicia, Esparta, Sumeria, o Israel, consecuentemente bíblicas, en particular las culturas que tuvieron su apogeo desde cinco milenios antes de Cristo hasta el siglo XVI después del nacimiento de Cristo, pasando por la época Medieval.

Entre las que podemos incluir a los otomanos, los bárbaros, vikingos, árabes, pueblos asentados en el valle del Nilo, el subcontinente indio, China, la cuenca del Mediterráneo y el resto de Europa, Asia y norte de África que de alguna u otra manera tuvieron relación entre sí en distintas eras; pueden incluir Asia Menor y Armenia, Siria y Jordania antiguas.

Todas estas civilizaciones las cuales influyeron grandemente en la historia del mundo, enriqueciendo la cultura universal e inclusive aportaron vocablos que hoy en día forman parte de los lenguajes mundiales.

Los participantes que califiquen para ser publicados cederán los derechos de sus palíndromos.

Recomendamos buscar referencias en La Odisea y La Ilíada, o libros históricos escritos por Suetonio, Plutarco, Flavio Josefo, Erasmo, Eusebio, etc.; además buscar en Internet los nombres de los dioses griegos, romanos, egipcios, sus seres mitológicos, etc., sus gobernantes, colosos y figuras de antaño.

El premio al 1er. Lugar será la publicación de su o sus palíndromos, el envío del libro ya impreso a su domicilio y un pergamino que lo acredita como el número 1 del concurso a nivel mundial. Habrá 12 menciones honoríficas a los palíndromos más destacados.

El último día para enviar los palíndromos es el 22 de abril, Día de la Tierra.

La premiación se llevará a cabo al siguiente día, 23 de abril, Día del Libro.

¡Disfrutad todos con placer de esta competencia palindrómica!

Habrá oportunidad en el libro para muchos palíndromos.

Interesados favor de enviar sus palíndromos al correo electrónico: fucadeli@yahoo.com.

Por favor inspiraos en los humildes ejemplos de los siguientes palíndromos épicos: ¿Oír a Darío? Rey ayer, rey ayer. Sátrapas apartas. Sátrapa, el amor a Roma le apartas.¿Amor a Roma? Amo Roma. Roma, amor. Amor-Roma. Oreus ayer leyó: “Soy el rey Asuero”. Irán, ¿a diosa luna, anulas? Oid a Nari.¿Zeus y Suez? Solos. Sol, retemos a Zeus a oír la diana. Id al río, a Suez a someterlos. A tramar tal odisea.¡Ja, ja, ja! ¡Viva! Nana es idólatra, Marta. Le adulas los oros a Diana. Id a soro Sol, ¡salud a él! Zeus se aíra. La res se inmola al Omni… Es Ser.¡A la ría! Es Suez. Dilo Odiseo, es ídolo. Id. Selene, en él es. Ella, ella se va a besar a Rá. Rá seba aves, alle alle.Él es Atlas. Sáltesele.¡Tototot… tototot… tototot! ¡So! Id a Atlas. Salta a dios. Salta Selene, en él. Es Atlas.¡Tototot… tototot! ¡So! Id a Lar, al adiós.¡Ya! Salta a Atlas.¡Ay! Saetas ateas. Ay… Huh… Ya… Seda, Hades. He oído las saetas ateas. Sal odio, ¡eh! He oído, Sol los odió, eh. Oí dos saetas ateas: sodio...¡Ho! No, no, n…¡oh! Huh... Oí dos, las saetas ateas: sal, sodio.¡Oh! Yo ¡ho! Seda, Hades. Sacúdele o le educas.¿Y? Heeerido, diré…¡eeh! Hoy ¡oh! Ahora a Apolo lo paaaro ¡ha! ¿Es Apolo, o lo pasé? ¿Será Ares? Ares era. Yo hoy... Huh... Ayo ¿ya?

* Sin embargo, si alguno de vosotros habláis y escribís en latín o griego, podéis enviar vuestros palíndromos, pero con traducción, en el caso del griego, escribid en el idioma original si deseáis; no obstante debéis usar el alfabeto castellano.

Nombre de la entidad convocante: Editorial FUCADELI.
Dirección de la entidad convocante: Avenida Reforma 8-95 Zona 10. Local 23, Edificio Avenida, Primer nivel. Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.
Correo electrónico: fucadeli@yahoo.com
Teléfono: (502) 2361-5870.
Director: Lic. Jorge Escribá.
Políticas: La participación está abierta a ciudadanos de todo el mundo sin distinción de raza, credo y nacionalidad; ni de religión, sexo o edad. (Participación libre)

Género: Palíndromos.
Premio: Publicación, libro impreso y pergamino.
Abierto a: todo el mundo.
Entidad convocante: Editorial FUCADELI.
País de la entidad convocante: Guatemala.
Fecha de cierre: 22:04:2020

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO FUNDACIÓN MEDIFÉ FILBA 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO FUNDACIÓN MEDIFÉ FILBA 2020 (Argentina)

11:05:2020

Género:  Novela, obra publicada

Premio:   $ 300.000

Abierto a:  obras escrita por autores de nacionalidad argentina o naturalizados, publicada en formato impreso por una editorial argentina y con ISBN argentino durante el año 2019

Entidad convocante: Fundación Medifé y Fundación FILBA

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  11:05:2020

 

BASES

 

BASES Y CONDICIONES PREMIO FUNDACIÓN MEDIFÉ FILBA

Fundación Medifé y Fundación FILBA unen sus misiones para crear un Premio Literario del género “novela” que:

(i) fortalezca la creación y colabore con la circulación de las mejores obras literarias de novelistas argentinos contemporáneos;

(ii) potencie a las obras y también a las editoriales que apuestan a estos compromisos, visibilizándolas y reconociéndolas como movilizadoras de identidad, memoria y reflexión crítica;

(iii) amplifique el alcance de las novelas seleccionadas para que puedan conmover a una mayor audiencia en Argentina y, ojalá, el mundo.

DEL PREMIO FUNDACIÓN MEDIFÉ FILBA www.escritores.org

1.- Se convoca al “Premio Fundación Medifé FILBA” (en adelante “el Premio”), que será otorgado por ambas instituciones (en adelante “los Organizadores”) durante el corriente año 2020, con el objeto de reconocer obras literarias del género “novela”, en idioma español, que hayan sido publicadas por editoriales con ISBN de Argentina durante el año 2019.

2.- Una vez cerrado el período de convocatoria, a lo largo del proceso de selección, los Organizadores anunciarán conjuntamente una “Lista Larga” de 10 títulos finalistas elegida por el Pre-Jurado. De esta “Lista Larga”, el Jurado elegirá 5 títulos para conformar una “Lista Corta” de finalistas, de cuya nómina, el mismo Jurado elegirá una única novela ganadora.

3.- El reconocimiento será de un único premio que consistirá en la suma de $300.000,- (pesos trescientos mil). No habrá ningún otro tipo de reconocimientos ni menciones.

4.- En caso de que la novela ganadora hubiere sido escrita por varios autores, la asignación monetaria del Premio será distribuida en partes iguales.

5.- El Premio no podrá ser declarado vacante.

6.- La declaración del Premio se realizará mediante el Acta, suscripta por el Jurado, que contenga los fundamentos y consideraciones necesarias respecto a la elección de la novela ganadora, siendo esta decisión de carácter inapelable.

DE LAS OBRAS Y POSTULANTES

1.- Podrá ser postulada cualquier obra literaria del género “novela”, escrita por autores de nacionalidad argentina o naturalizados, publicada en formato impreso por una editorial argentina y con ISBN argentino entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019 (primera edición).

2.- Las obras podrán ser postuladas por:

(i) personas humanas de nacionalidad argentina que sean titulares del derecho de propiedad intelectual de la obra postulada; y

(ii) la editorial que las publicara durante el 2019 con el previo consentimiento escrito de sus autores.

No se aceptará la postulación de obras publicadas póstumamente. En el caso de obras presentadas por editoriales, cada editorial podrá presentar un máximo de hasta tres títulos (entendiéndose por “editorial” todo sello editorial con marca y catálogo propio, más allá de que forme parte de un grupo mayor).

4.- La postulación se realizará:

(i) completando un formulario web alojado en los siguientes sitios: www.fundacionmedife.com.ar o www.filba.org.ar; y

(ii) entregando físicamente o enviando por correo certificado:

a. tres (3) ejemplares de los libros, desde el 9 de marzo hasta el 15 de abril de 2020 en la sede de Fundación Medifé, ubicada en Ayacucho 1055, Piso 2, Ciudad de Buenos Aires, de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas. (VER ADENDA)

En caso de enviarlo por correo certificado, el costo del envío deberá ser cubierto por el postulante y se considerará como fecha de presentación la fecha de envío estampada en el sobre por la oficina o agencias de correos, siempre y cuando los envíos no lleguen más allá del 30 de abril de 2020. (VER ADENDA)

5.- Los ejemplares originales presentados al Premio no serán restituidos tras el proceso de selección, ya que pasarán a formar parte de bibliotecas comunitarias y/o proyectos de donación de los Organizadores.

6.- No podrán postularse al Premio:

(i) los miembros del Jurado ni del Pre-Jurado;

(ii) los empleados de Fundación FILBA y Fundación Medifé, sus cónyuges, parientes políticos y parientes consanguíneos hasta el 2° grado inclusive;

(iii) aquellas personas que tengan relación o dependencia directa con los Jurados o los Organizadores del Premio.

7.- Fundación Medifé y Fundación FILBA, y los miembros del Jurado podrán invitar a postular obras que, cumpliendo todos los requisitos, no hubieren sido postuladas dentro del plazo establecido, realizando las gestiones asociadas para promover la postulación de tales obras por parte del/ la autor/a o la editorial.

8.- Los postulantes aceptan las presentes Bases y Condiciones del Premio, y autorizan que sus nombres e imágenes sean reproducidos por las redes sociales y otros medios de difusión de ambas Fundaciones, con el único objetivo de promover el Premio y generar visibilidad para las novelas seleccionadas. También autorizan que sus nombres y datos de contacto sean incorporados en las bases de datos de Fundación FILBA y Fundación Medifé respectivamente.

9.- Los postulantes cuyas obras sean seleccionadas – tanto en la “Lista Larga” como en la “Lista Corta” – deberán estar disponibles para participar en actividades de promoción del Premio determinadas por los Organizadores.

10.- Los cinco postulantes finalistas cuyas obras resulten incluidas en la “Lista Corta” se comprometen a participar en la entrega del Premio durante los días del Festival Internacional de Literatura FILBA, a fines de septiembre de 2020.

11.- El incumplimiento de alguna de las condiciones señaladas en estas Bases y Condiciones, tanto al momento de la postulación como durante el desarrollo del Premio, tendrá como consecuencia inapelable la inadmisibilidad o descalificación de la obra postulada, situación que será notificada vía correo electrónico al postulante. Los ejemplares postulados igualmente formarán parte de los proyectos bibliotecarios de los Organizadores.

 

DEL PRE-JURADO Y JURADO

1.- Los Organizadores designarán de común acuerdo un Pre-Jurado. El mismo evaluará todas las obras recibidas, se reunirán para debatir y definirán una “Lista Larga” de diez (10) títulos.

2.- Los Organizadores designarán de común acuerdo un Jurado integrado por tres (3) miembros. De la “Lista Larga” de los diez títulos entregada por el Pre-Jurado, el Jurado seleccionará una “Lista Corta” de cinco (5) títulos finalistas, de cuya nómina seleccionará a una única novela ganadora. El Jurado tendrá autonomía para adoptar decisiones en aquellos aspectos no previstos en las presentes Bases y Condiciones o que surjan por aplicación de las mismas, siempre que se mantengan los objetivos del Premio.

3.- El Jurado es autónomo en cuanto a sus criterios de evaluación y fallará mediante votación personal y directa, en una misma oportunidad. Su dictamen se realizará en una sesión plena por simple mayoría de votos, y constará en un Acta en la que deberán constar los fundamentos de su decisión para seleccionar a la obra ganadora del Premio. En dicha Acta no se podrá emitir opinión que fundamenten los votos negativos. Un representante de cada uno de los Organizadores puede estar presente en la sesión, pero no tendrá voz ni voto.

 

DE LA ORGANIZACIÓN DEL PREMIO

1.- La Fundación Medifé y Fundación FILBA son las responsables de organizar y llevar adelante el Premio Fundación Medifé FILBA y velar por el cumplimiento de las presentes Bases y Condiciones.

2.- La “Lista Larga” con las primeras diez (10) obras seleccionadas sería dada a conocer a fines de junio. La “Lista Corta” con las cinco (5) obras finalistas sería dada a conocer en agosto. Durante los primeros días del mes de septiembre se anunciaría el nombre de la novela ganadora. El acto de entrega del Premio se realizará durante el Festival Internacional de Literatura FILBA previsto para fines de ese mismo mes.

3.- En caso de que el/la ganador/a viva fuera de Buenos Aires, la organización del premio se encargará de cubrir los costos de su viaje para la ceremonia de premiación.

4.- Las presentes bases pueden ser consultadas en formato digital en www.filba.org.ar y www.fundacionmedife.com.ar

 

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA LOS POSTULANTES:

Deberán completar el Formulario de Postulación en las páginas web de los Organizadores y entregar tres (3) ejemplares de cada novela postulante, de autor/a argentino/a, editadas e impresas por una editorial argentina, con ISBN nacional, publicadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019.

Fechas de postulaciones: Del 9 de marzo al 11 de mayo 2020.

Sitios web de los Organizadores: www.fundacionmedife.com.ar y www.fundacionfilba.org.ar

Dirección de entrega físicamente o por correo certificado: Fundación Medifé, Ayacucho 1055, Piso 2, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Dirección de entrega e-books (4 copias con usuarios y claves respectivas): premio@filba.org.ar

Horario: lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.

Consultas: Hasta el 11 de mayo de 2020 en premio@filba.org.ar

 

ADENDA BASES PREMIO NOVELA FUNDACIÓN MEDIFÉ - FILBA

Mediante la presente Adenda modificamos la cláusula De las obras y postulantes, Punto 4 (de la postulación), ii-a ampliando la fecha de recepción de los libros.

La postulación se realizará:

a) a través de la entrega de tres (3) ejemplares de los libros, desde el 9 de marzo hasta el 11 de mayo de 2020 en la sede de Fundación Medifé, ubicada en Ayacucho 1055, Piso 2, Ciudad de Buenos Aires, de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.

En caso de enviarlo por correo certificado, el costo del envío deberá ser cubierto por el postulante y se considerará como fecha de presentación la fecha de envío estampada en el sobre por la oficina o agencias de correos, siempre y cuando los envíos no lleguen más allá del 25 de mayo de 2020.

b) también se podrá realizar a través del envío de libros formato pdf e-book (ya sea formato ePub o .mobi). En caso de ser e-book, se deberán enviar 4 copias digitales (con usuario y claves respectivas) al mail premio@filba.org.ar y desde ahí se ingresarán al sistema.
En caso de que la publicación pasara a integrar la lista larga, se solicitarán a los postulantes 3 copias de la novela impresa.

 

Fuente: www.filba.org.ar

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025