Concursos Literarios

 

 

 

XIV PREMIO DE CUENTO POLICLÍNICA METROPOLITANA PARA JÓVENES AUTORES (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIV PREMIO DE CUENTO POLICLÍNICA METROPOLITANA PARA JÓVENES AUTORES (Venezuela)

13:03:2020

Género:  Cuento

Premio:   Bs. 24.000.000

Abierto a:  autores venezolanos, o extranjeros residenciados en el país, menores de 40 años

Entidad convocante:  Policlínica Metropolitana

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  13:03:2020

 

BASES

 

La Policlínica Metropolitana ha instituido el Premio de Cuento Policlínica Metropolitana para Jóvenes Autores, el cual se encuentra en su decimo cuarta edición, como un reconocimiento a los jóvenes talentos venezolanos en el arte de la escritura narrativa. Con este premio se pretende promocionar y estimular la creación y enriquecer el patrimonio cultural escrito.

Los autores que concursen deberán regirse por las siguientes

BASES

1.- Podrán participar todos los autores venezolanos, o extranjeros residenciados en el país, menores de 40 años.

2.- Se admitirá un sólo cuento por autor, de tema libre, el cual ser original, inédito y escrito en lengua española, con una extensión máxima de veinticinco (25) cuartillas a doble espacio. Los textos participantes deberán ser inéditos, no premiados anteriormente ni comprometidos en otro concurso o publicación.

3.- Se otorgará un 1er. premio de Bs. 24.000.000, un 2do. premio de Bs. 12.000.000 y un 3er. premio de Bs. 8.000.000. El jurado podrá otorgar, además, las menciones que considere necesarias. Para el momento de la entrega de los premios, dichos montos podrían recibir modificaciones por ajuste inflacionario.

4.- Los cuentos participantes serán recibidos desde el sábado 1°. de febrero hasta el viernes 13 de marzo de 2020. El veredicto se dará a conocer el lunes 18 de mayo de ese mismo año, fecha en que se precisará el día del acto de premiación. El jurado podrá otorgar un número limitado de menciones honoríficas, con opción a ser publicados junto con los ganadores, sin que ello implique ninguna retribución monetaria para los autores. Policlínica Metropolitana se reserva el derecho de publicación de las obras premiadas, así como el de las menciones honoríficas, en un plazo máximo de dos (2) años.

5.- Los premios serán indivisibles y no podrán ser declarados desiertos.

6.- Los textos participantes se enviarán exclusivamente por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en dos archivos de Word adjuntos; uno con el texto participante en el cual aparecerá claramente el título del cuento y el seudónimo del autor; y el otro con la plica contentiva de: nombre del cuento, seudónimo y los datos completos del autor (nombre, dirección, CI, teléfono, correo y otra información literaria que considere pertinente), acompañado de una imagen digitalizada de la cédula de identidad.

7.- El jurado del concurso estará integrado por Rodrigo Blanco Calderón, Jacqueline Goldberg y Carolina Lozada.

8.- Todo lo no estipulado en estas bases será resuelto por el Comité Organizador.

9.- Los ganadores se comprometen a participar personalmente en la ceremonia de entrega del premio, actos de presentación y promoción de su obra. Los autores ganadores y aquellos con menciones honoríficas autorizarán a los organizadores del premio utilizar su nombre e imagen con fines promocionales.

10.- No podrán participar aquellas personas que trabajen en la Policlínica Metropolitana, C. A., ni en sus empresas filiales.

 

Fuente: policlinicametropolitana.org

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXV CONCURSO DE NARRATIVA CORTA REAL VILLA DE GUARDAMAR 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXV CONCURSO DE NARRATIVA CORTA REAL VILLA DE GUARDAMAR 2020 (España)

03:04:2020

Género:  Relato

Premio:   500 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Guardamar del Segura

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  03:04:2020

 

BASES

 

BASES DEL XXV CONCURSO DE NARRATIVA CORTA REAL VILLA DE GUARDAMAR AÑO 2020

 

PRIMERA

Podrán participar en este concurso todas las personas que lo deseen con obras originales e inéditas, en castellano y/o en valenciano, no premiadas en otros concursos ni que estén a la espera del fallo de ningún certamen hasta que se falle nuestro premio.
El tema será libre.

SEGUNDA

Se presentarán 5 ejemplares originales, mecanografiados o a ordenador con una letra de 12 puntos, con formato DIN A-4 por una cara y a doble espacio, con un mínimo de 5 folios y un máximo de 10, sin firmar. Deberán presentarse acompañados de un sobre cerrado en el exterior del cual figurará un lema. En el interior del sobre deberá constar el nombre y apellidos del autor, DNI, fecha de nacimiento, domicilio, teléfono y un breve Currículum Vitae. Se procederá a la apertura de este sobre una vez realizada la calificación de las obras por el jurado.
En caso de que un autor concurra con varias obras, deberá repetir el citado procedimiento tantas veces como originales presente a concurso.
Asimismo el autor deberá hacer constar en este sobre un documento firmado donde conste:
- Declaración relativa a que El relato presentado a este concurso es original, inédito y no premiado. Tampoco se está sujeto a fallo en ningún otro certamen.
- Certificado de estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social o Autorización al Ayuntamiento para la obtención de los mismos. Esta autorización podrá descargarse desde la página web www.guardamardelsegura.es. En caso de que los certificados reflejen deudas con estas Administraciones, impedirá la presentación al concurso. Asimismo, impedirá la presentación el hecho de tener deudas con el Ayuntamiento de Guardamar del Segura, cuestión que se comprobará por los propios servicios municipales.

TERCERA

Se establecen las siguientes modalidades:

Modalidad 1: Relatos de temática libre escritos en valenciano
Modalidad 2: Relatos de temática libre escritos en castellano.
Modalidad 3: Relatos de temática libre escritos en cualquiera de las dos lenguas y que sean de Autor Local. Se considerarán autores locales las personas empadronadas en el municipio hasta el 31 de enero de 2020.
Modalidad 4: Relatos que versen sobre igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres escritos en cualquiera de las dos lenguas; concretamente deberán estar relacionados con alguno de los siguientes temas: visibilizar la participación activa de la mujer en la vida política, social, cultural y económica en las mismas condiciones que los hombres; las desigualdades existentes entre mujeres y hombres en distintos ámbitos (laboral, familiar, social); corresponsabilidad y conciliación de la vida personal, familiar y laboral; prevención y erradicación de la violencia de género mediante la promoción de las relaciones de buen trato. Se valorará además de la calidad literaria y de la coherencia narrativa, la defensa de los valores no discriminatorios ni sexistas, la ruptura de estereotipos masculinos y femeninos tradicionales y la utilización de un lenguaje no sexista.
Los autores deberán hacer constar en el sobre la modalidad en la que quieren participar.

Las obras deberán ser remitidas por correo o entregarlas personalmente hasta el viernes 3 de abril de 2020.
XXV CONCURSO DE NARRATIVA CORTA REAL VILLA DE GUARDAMAR
BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL
C/ SANT JAUME, 5 A
03140 GUARDAMAR DEL SEGURA (Alicante)

CUARTA

El jurado compuesto por 5 miembros será designado por el Alcalde de Guardamar entre personas de reconocido prestigio a propuesta de la Concejalía de Cultura, actuando como Secretario, con voz pero sin voto, la Encargada de la Biblioteca Pública Municipal de Guardamar del Segura.
El jurado basará sus calificaciones en base a los siguientes criterios de valoración: 1º Creatividad y originalidad de la obra.
2º Coherencia narrativa.
3º Calidad literaria y estilo de la obra. El fallo del jurado será inapelable.

QUINTA

Se establecen los siguientes premios:
Premio de 500 euros al mejor relato corto de temática general escrito en valenciano.
Premio de 500 euros al mejor relato corto de temática general escrito en castellano.
Premio de 500 euros al mejor relato corto de autor local.
Premio de 500 euros al mejor relato corto que verse sobre igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Los premios estarán sujetos a las retenciones fiscales que establezca la legislación en cada momento
El premio se fallará el día 29 de mayo a las 20.00 h.

SEXTA

Las obras premiadas, así como sus derechos, serán propiedad del Ayuntamiento de Guardamar del Segura, quien podrá hacer uso de ellas sin autorización previa de sus autores.
El M.I. Ayuntamiento de Guardamar se compromete a publicar los relatos ganadores en la revista de Fiestas de Moros y Cristianos, que se edita en el mes de julio, con motivo de las Fiestas Patronales, y también podrá, si lo estimara conveniente, difundirlo a través de los diversos medios de comunicación social.

SÉPTIMA

Los relatos no premiados podrán recogerse del 10 al 30 de junio en la Biblioteca Pública Municipal. Una vez transcurrido el plazo los originales se destruirán.

OCTAVA

Los premios podrán declararse desiertos si así lo considerase el jurado.

NOVENA

Los premios se entregarán en un acto público, al cual deberán asistir los autores, que se celebrará durante el mes de julio de 2020. La incomparecencia del/los premiados implica la no entrega del mismo, pero no supone que la obra deje de estar premiada y por tanto el Ayuntamiento sigue siendo el propietario de la obra y de sus derechos.

DÉCIMA

Para su general conocimiento las bases del presente concurso serán publicadas en el Tablón Municipal de Edictos, en la página web www.guardamardelsegura.es y en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante.

UNDÉCIMA

La participación en este concurso supone la plena aceptación de las Bases.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XII CERTAMEN LITERARIO "ESPERANZA ASUAR" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XII CERTAMEN LITERARIO "ESPERANZA ASUAR" (España)

02:03:2020

Género:  Relato

Premio:   Diploma y lote de libros

Abierto a:  mayor de 18 años, residente en el territorio español

Entidad convocante:  Colectivo de Educación de Personas Adultas “Carmen Conde”

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  02:03:2020

 

BASES

 

 

El Colectivo de Educación de Personas Adultas “Carmen Conde” continúa rindiendo homenaje con este certamen a la figura de Esperanza Asuar, que fue entrañable colaboradora de nuestro Colectivo y que tanto luchó a lo largo de su vida por la extensión de la Cultura a las clases populares.

En memoria de ella, y de todas aquellas mujeres que, desde su actitud ante la vida han contribuido a la Igualdad de Derechos para las mujeres, se celebra este Certamen de relatos breves, que tendrá como temática: LA MUJER EN LA SOCIEDAD, VIVENCIAS, LUCHAS, SUEÑOS, TRABAJO etc…

BASES GENERALES

1. Podrá participar cualquier persona mayor de 18 años, residente en el territorio español.

2. Los trabajos estarán escritos utilizando la fuente Arial o similar, el tamaño de letra paso 12, y con un interlineado de doble espacio.

3. Cada participante podrá presentar una sola obra.

4. Los relatos tendrán un extensión mínima de 1 folio y máxima de 3 folios escritos a una sola cara. Se presentarán sin firma

5. Los relatos se enviarán por correo postal al Colectivo de Educación de Personas Adultas “Carmen Conde”, C/Fuente Álamo, 1 Bajo B. Código Postal 30203, CARTAGENA.

Indicando en el sobre: CERTAMEN LITERARIO “Esperanza Asuar” y titulo del relato.

Dentro del sobre que contiene el relato, se insertará un sobre cerrado que llevará en su interior la fotocopia del D. N. I. del autor o autora, la dirección y teléfono de contacto.

También podrán depositarse los sobres personalmente en el buzón de la citada dirección postal.

6. El plazo de presentación finalizará el LUNES día 2 de MARZO a las 12 horas.

7. Serán descalificados aquellos trabajos que no cumplan la condición de anonimato.

8. El Jurado estará integrado por representantes del mundo de la cultura de la ciudad de Cartagena.

9. El fallo del Jurado se comunicará a las personas premiadas, previo al acto de entrega de premios que tendrá lugar el día 6 de marzo de 2020, en la actividad programada por el Colectivo con motivo del Día Internacional de la Mujer 2019.

10. Los relatos premiados serán publicados en “El Candil”, revista del Colectivo “Carmen Conde” y tendrán difusión en las redes sociales.

11. Los trabajos no premiados podrán ser retirados en el Local Social del Colectivo “Carmen Conde”, los martes en horario de 18 a 19 horas durante el plazo de un mes, a contar desde la fecha del fallo.

 

Premios:
Se concederán tres premios a los tres Relatos más valorados por el jurado. Dichos premios consistirán en:
Diploma y lote de libros

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CERTAMEN "ENSEÑAMOS A LEER" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN "ENSEÑAMOS A LEER" 2020 (España)

01:04:2020

Género:  Proyecto educativo

Premio:   Matriculación gratuita en un Máster

Abierto a:  personal docente de los Centros de Enseñanza Primaria y Secundaria Obligatoria en Andalucía

Entidad convocante:  Universidad Internacional de Valencia (VIU) y la Fundación José Manuel Lara (FJML)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:04:2020

 

BASES

 

Bases del certamen ‘Enseñamos a leer’ / 2020

Ideas innovadoras para el fomento de la lectura

La Universidad Internacional de Valencia (VIU) y la Fundación José Manuel Lara (FJML) unen sus esfuerzos para convocar la segunda edición del certamen ‘Enseñamos a leer’, dirigido a profesionales docentes en Andalucía. Este concurso tiene como objetivo “contribuir a la divulgación, fomento, desarrollo, investigación y protección del hábito de la lectura”, tal y como se especifica en el Plan Nacional de Fomento de la Lectura puesto en marcha por el Ministerio de Cultura y Deportes/Ministerio de Educación y Formación Profesional, al que está vinculado esta Fundación y que se ha convertido en uno de los pilares más importantes de nuestro plan de actuación.

El acuerdo entre las dos instituciones citadas, VIU y FJML, tiene como objetivo la organización y desarrollo de un certamen dirigido a personal docente de Enseñanza Primaria y Secundaria de centros ubicados en Andalucía que presenten proyectos de fomento de la lectura con ideas innovadoras en este ámbito. Los profesores cuyos proyectos resulten ganadores serán galardonados con un máster impartido por el Área de Educación de la Universidad Internacional de Valencia, así como con tres cursos de experto universitario para los finalistas del certamen.

1. DESTINATARIOS

El concurso está dirigido al personal docente de los Centros de Enseñanza Primaria y Secundaria Obligatoria en Andalucía, con independencia de la materia que impartan dentro del aula.

El público al que estaría destinado sería 31.640 maestros de educación Primaria y 50.474 de educación Secundaria (centros públicos, concertados y privados de la comunidad).

2. JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA

El certamen se enmarca dentro de los objetivos que contempla el Plan de Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deportes/Ministerio de Educación y Formación Profesional, en el periodo comprendido entre 2017-2020.

Entre los principios de este Plan de Fomento de la Lectura, y que se tienen en cuenta para la convocatoria de este concurso, se cuentan los siguientes:

La lectura como ejercicio activo

Se parte de la convicción de que el placer de la lectura no está reñido con el potencial de transformación que esconden los libros. Así, se pretende subrayar la naturaleza activa de la lectura a la hora de transformar la información en conocimiento y contribuir a la formación de las jóvenes generaciones.

Desarrollo de las competencias lectoras

Uno de los objetivos fundamentales del Plan es aumentar el índice lector de nuestra sociedad. Pero no solo, ya que en la llamada sociedad de la información tan importante como el aspecto cuantitativo es el cualitativo, es decir, mejorar nuestra capacidad de comprender, analizar y utilizar un texto.

Por otro lado, este concurso se justifica igualmente dentro de la línea estratégica ‘Educación y formación’ del citado Plan, centrado en “el impulso de la lectura en el ámbito educativo”, que hace hincapié en varios puntos, entre ellos:

Consolidación de la lectura como instrumento multidisciplinar

Los docentes que participen en el certamen tendrán en cuenta en los proyectos que presenten lo imprescindible que es la lectura para adquirir conocimientos de cualquier disciplina.

Formación de los docentes

Los premios de este certamen contribuirán a la consecución de una mayor capacitación del personal docente para poder desarrollar sus responsabilidades como formadores de las nuevas generaciones.

Además este certamen se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Dentro de los ODS el certamen ‘Enseñamos a leer’ entraría dentro del ODS 4, garantizando una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

3. BASES DEL CERTAMEN

El docente podrá presentar un trabajo que esté ya en marcha, o bien un proyecto pendiente de desarrollar con el alumnado de su centro.
A través de un documento editable, que estará disponible en la web de la Fundación José Manuel Lara, el docente podrá inscribir en el concurso el citado programa de actividades de fomento de la lecturaque lleva a cabo con su alumnado de Educación de Primaria y Secundaria Obligatoria, o el proyecto que pretende desarrollar.
En el citado documento, el profesor expondrá sus iniciativas, un proyecto que no podrá sobrepasar los 20 folios (escritos a doble espacio en formato no editable).
El documento con el proyecto que se presente al certamen irá acompañado de una hoja de inscripción que podrá descargarse de la web de la Fundación José Manuel Lara www.fundacionjmlara.es y en la de la Universidad Internacional de Valencia www.universidadviu.es.

4. PREMIOS

El jurado estará formado por cuatro integrantes: dos personas vinculadas con la Universidad Internacional de Valencia y dos representantes de la Fundación José Manuel Lara. Ellos serán los encargados de elegir los cuatro mejores proyectos presentados.

En la segunda edición del certamen ‘Enseñamos a leer’ se incrementa el número de galardones y se premiarán cuatro proyectos innovadores en el desarrollo del fomento de la lectura. Los tres primeros se otorgarán a los docentes que estén en activo en su desarrollo profesional. El cuarto premio estará destinado a categoría ‘futuro docente’.

El primer premio será la matriculación gratuita (sujeta a retención de IRPF) en uno de los siguientes másteres a elegir por el ganador:

Máster Universitario en Acoso Escolar y Mediación
Máster Universitario en Educación Bilingüe
Máster Universitario en Educación, Tecnologías e Innovación*
Máster Universitario en Psicopedagogía
Máster en Pedagogías Alternativas

* Programa en proceso de verificación a Máster Universitario.

La elección de Máster estará sujeta a la disponibilidad de plaza en el momento de matriculación.

El segundo y tercer premiado tendrán una matrícula gratuita en el siguiente curso de experto universitario (sujeta a retención de IRPF):
Experto Universitario en Escritura, estilo y creatividad.

La fecha de matriculación será en el mes de octubre de 2020. La modalidad de esta formación es exclusivamente online.

Además, los centros de los profesores o maestros premiados recibirán un lote de libros de literatura juvenil para la biblioteca del aula del Grupo Planeta.

El cuatro premiado con la categoría ‘futuro docente’ premiará a aquellos graduados, diplomados o licenciados en magisterio, pedagogía, psicopedagogía, logopedia o psicología que tengan en mente, desde la finalización de sus estudios, un futuro proyecto a desarrollar en las aulas. El premiado en esta categoría no ha tenido que desarrollar ninguna experiencia profesional de enseñanza previa en las aulas.

Tendrá como premio una tablet con una suscripción a la plataforma de libros digitales Nubico premium.

Aquellos proyectos que hayan quedado como accésit recibirán una mención especial del certamen y un lote de libros físicos para el aula, así como el acceso gratuito a la librería digital del Grupo Planeta (por un período determinado).
5. FECHAS

El plazo de admisión de trabajos se abrirá 12 de diciembre de 2019 y se cerrará el 1 de abril de 2020. Los docentes que participen en la segunda edición del concurso ‘Enseñamos a leer’ tendrán que enviar la hoja de inscripción y el proyecto para el fomento de la lectura al correo indicado por la organización (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

La selección de los cuatro docentes ganadores será comunicada en la web de la Fundación José Manuel Lara y en la de la Universidad Internacional de Valencia el 15 de abril de 2020.

La entrega de premios tendrá lugar en el marco de la Feria del Libro de Sevilla, que se celebrará del 14 al 24 de mayo de 2020.
6. INFORMACIÓN EXTRA

Toda la información extra relacionada con los cursos y el certamen podrá conocerse a través de los portales web y redes sociales de las entidades convocantes y los perfiles de RRSS, creados exclusivamente para el concurso de ‘Enseñamos a leer’.

 

Fuente y Hoja de inscripción: ensenamosaleer.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CONCURSO NACIONAL DE POESÍA "PREMIO NACIONAL PLENILUNIO" (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO NACIONAL DE POESÍA "PREMIO NACIONAL PLENILUNIO" (Colombia)

30:06:2020

Género:  Poesía

Premio:   Publicación y 15 ejemplares

Abierto a:  nacidos y residenciados en Colombia

Entidad convocante:  Fundación Plenilunio

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  30:06:2020

 

BASES

 

 

CONVOCATORIA

La Fundación Plenilunio, de la ciudad de Santiago de Cali,

CONVOCA:

Al I Concurso Nacional de Poesía "Premio Nacional Plenilunio", de acuerdo con las siguientes bases:

1. Pueden participar todos los poetas de cualquier edad, nacidos y residenciados en Colombia.

2. El concursante deberá enviar un correo con el asunto: Premio Nacional Plenilunio, al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con dos archivos adjuntos en Word, letra Arial tamaño 12, espacio 1,5. En el primero incluirá un poema inédito de su autoría en español, con una extensión no mayor a dos cuartillas, firmado con pseudónimo; en el otro archivo incluirá el pseudónimo, nombre completo, documento de identidad, dirección, ciudad, teléfono y correo electrónico.

3. Tema: El poema deberá tratar sobre el agua como requisito para la vida; su importancia para el planeta, la necesidad de protegerla, o cualquier otra consideración relacionada con el tema.

4. El ganador recibirá como premio la publicación de su poema en la Revista Plenilunio No.70, la cual circulará en septiembre del 2020, al igual que 15 ejemplares de la misma, los cuales se le enviarán por correo físico a la dirección reportada con el envío del poema. El segundo y tercer lugares recibirán como premio la publicación de su poema en la Revista Plenilunio No.70, la cual circulará en septiembre del 2020, al igual que 5 ejemplares de la misma, los cuales se le enviarán por correo físico a la dirección reportada con el envío del poema. Quienes obtengan mención, recibirán como premio la publicación de su poema en la Revista Plenilunio No.70, la cual circulará en septiembre del 2020, al igual que 2 ejemplares de la misma, los cuales se le enviarán por correo físico a la dirección reportada con el envío del poema.

5. El jurado podrá conceder tantas menciones como considere que tengan merecimiento.

6. El jurado estará conformado por los poetas miembros del comité editorial del grupo Plenilunio de la ciudad de Cali (Colombia).

9. La convocatoria se abre a partir del 2 de febrero del 2020 y se cierra el día 30 de junio del 2020 a las 12:00 p.m. (hora colombiana). Los trabajos recibidos por fuera de esta fecha y hora, no serán tenidos en cuenta. El veredicto se dará a conocer el día 5 de septiembre durante el “X Poetón Plenilúnico”, evento de diez horas continuas de lectura de poesía, que se llevará a cabo en esta fecha y del cual se hará amplia difusión por medios de comunicación y redes virtuales. Igualmente, se notificará por correo electrónico a los ganadores en la misma fecha.

10. No podrán participar familiares hasta tercer grado de consanguinidad, de los miembros del Consejo Editorial del grupo Plenilunio.

11. La organización del concurso no confirmará recibido de los trabajos, ni mantendrá ningún tipo de comunicación con los concursantes.

12. El manejo de datos de los participantes, se hará conforme a las leyes vigentes en Colombia.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025