Concursos Literarios

 

 

 

I CONCURSO ESTATAL DE NARRATIVA SOBRE GATOS DOMÉSTICOS "MI GATO, MI INSPIRACIÓN" 2020 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO ESTATAL DE NARRATIVA SOBRE GATOS DOMÉSTICOS "MI GATO, MI INSPIRACIÓN" 2020 (México)

16:10:2020

Género:  Relato

Premio:  $ 7.000

Abierto a:  personas que residan en Coahuila y sean propietarias de gatos domésticos, mayores de 14 años

Entidad convocante:  Secretaría de Medio Ambiente (SMA) del Estado

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  16:10:2020

 

BASES

 

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA), convoca a la población a participar en el Primer Concurso Estatal de Narrativa sobre el Gato Doméstico, cuya premiación, en efectivo, tendrá lugar en octubre.

Se evaluarán las condiciones de cuidado que se aplican en beneficio de los mininos, particularmente en la actual contingencia sanitaria por el Covid-19, apuntó.

Con el lema “Mi Gato, Mi Inspiración 2020”, el concurso está dirigido a los propietarios de gatos en Coahuila y que gusten de escribir.

El gato, es un animal que se adapta a vivir en la calle, plazas públicas, parques o escuelas; sin la atención y cuidado de las personas pueden representar un problema para el ambiente, ya que depredan fauna silvestre, además de ser víctimas de maltrato y envenenamiento.

Por tal motivo, la SMA emitió la convocatoria para que aquellas personas que cuentan con alguna de estas mascotas, compartan a través de un relato las anécdotas o vivencias que disfrutaron en su compañía.

Consta de dos categorías:
Juvenil, de 14 a 25 años
Libre, para personas de 25 años en adelante

Podrán participar aquellas personas que residan en Coahuila y sean propietarias de gatos domésticos, que les guste escribir y deseen contarnos una historia.

Ganadores:

Estímulos son efectivo; sólo hay 1er lugar para cada categoría, además de la entrega de menciones honoríficas a otros participantes.

Premios únicos en cada categoría
a) Juvenil - $ 5.000
b) Libre - $ 7.000
Seis menciones honoríficas por $ 1.000
Se calificará originalidad, desarrollo creativo, novedoso, real o imaginario. Cualquier tipo de plagio será descalificado.

La narrativa, redacción y ortografía, se verificará que los datos del autor correspondan a la categoría a la que se inscribe el cuento.

Los trabajos serán registrados bajo un seudónimo y serán evaluados por un jurado calificador (especialistas en literatura, médicos veterinarios y docentes).

El registro será a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el día 16 de octubre.

Los resultados se publicarán en la página de la SMA el 23 de octubre de 2020.

Los ganadores serán notificados vía telefónica y por mail a partir del mismo día.

La premiación se llevará a cabo en el marco del Mes de los Animales y en el ‘Día del Gato 29 de Octubre’. El lugar y la hora del evento de premiación se notificarán con anticipación.

 

Bases completas y Ficha de inscripción: www.sma.gob.mx/GATOS2020/index.html

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


VIII PREMIO MARTA de MONT MARÇAL 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII PREMIO MARTA de MONT MARÇAL 2021 (España)

31:10:2020

Género:  Novela

Premio:  3.000 €, 12 cajas de cava, una obra gráfica y edición

Abierto a:  mujeres mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  empresa Mont Marçal

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:10:2020

 

BASES

 

BASES CONVOCATORIA DE LA OCTAVA EDICIÓN PREMIO MARTA de MONT MARÇAL 2021

La empresa Mont Marçal, en colaboración con Roca Editorial e IMC Agencia Literaria, convoca, en su Octava Edición, el Premio Internacional de Narrativa Marta de Mont Marçal 2021, escrito por mujeres, con el objeto de dar voz y oportunidad a todas aquellas que deseen mostrar su creatividad y estimular a las que tienen algo que decir y desean compartirlo.
Con esta iniciativa la impulsora del premio, Blanca Sancho, Brand Ambassador de Mont Marçal, desea agradecer a su madre, Marta Hernández, su generosidad, su apoyo y amor por los suyos, así como su pasión por la lectura, que les ha sabido transmitir y que son los pilares de su familia. Este premio es también un homenaje a todas las mujeres trabajadoras, dentro o fuera de casa, que luchan y han luchado a lo largo de la historia, por y para que todos los que las rodean sean más felices.

BASES

1. Podrán participar todas las escritoras, mujeres, que lo deseen, mayores de 18 años, cualquiera que sea su nacionalidad, procedencia o lugar de residencia. Las obras han de estar escritas en una de estas dos lenguas: castellano o catalán; han de ser originales e inéditas, sin importar el género, que no tengan comprometidos sus derechos ni hayan recibido previamente otros premios. Si lo obtuvieran antes del fallo de este premio, deben notificarlo y la novela quedará excluida del concurso. Se invalidarán las obras de las autoras fallecidas antes del veredicto del jurado.

2. Las obras que se presenten deberán tener una extensión de 200 a 300 páginas, DIN A4, escritas por una cara, a doble espacio, con tipo de letra Times New Roman, en cuerpo 12, en formato Word o RTF. Se deberá presentar un ejemplar original debidamente encuadernado y acompañado con una copia de la novela en CD.

3. La autora firmará su obra con un pseudónimo y adjuntará, en plica aparte identificada con el pseudónimo y el título de la novela, sus datos biográficos, el número de DNI o pasaporte, la dirección postal, los teléfonos y la dirección de correo electrónico, así como una declaración jurada en la que se manifieste que los derechos de la novela están libres en todo el mundo. Las autoras serán las únicas responsables de la inscripción de la obra presentada en el Registro de la Propiedad Intelectual y de los efectos de la no-inscripción frente a terceros. Si la autora desea que la obra sea divulgada bajo pseudónimo, en caso que le sea otorgado el premio, deberá hacerlo constar expresamente en la plica.

4. Las obras se enviarán por correo postal certificado o servicio de mensajería a la siguiente dirección e indicando en el sobre:

Premio Marta de Mont Marçal 2021
Roca Editorial
Avda. Marqués de l’Argentera, 17, Pral. 3a
08003 Barcelona (España)

5. El plazo de admisión de originales queda abierto desde el día de la publicación de estas bases hasta el 31 de octubre de 2020. Se aceptarán los sobres que, habiendo llegado después de esa fecha, hayan sido enviados antes de ella, según conste en el matasellos o en el recibo de la mensajería. Los envíos que no cumplan este requisito y lleguen fuera de plazo no entrarán a concurso. La organización del premio no se compromete a mantener correspondencia con las personas participantes, ni a informar sobre la clasificación de las obras o el desarrollo del concurso.

6. El jurado estará formado por especialistas en literatura, siendo tres de sus componentes parte de las entidades convocantes. Su composición no se hará pública hasta el momento de la concesión del Premio y la decisión será inapelable.

7. Se otorgará un premio único e indivisible a la novela que, por unanimidad o, no siendo así, por mayoría de votos del jurado, se considere que reúne más méritos. El premio podrá declararse desierto si el nivel de los originales presentados no alcanza el exigido por el jurado. El importe del premio será de 3.000 euros, aportados por la empresa Mont Marçal, del que se detraerán los impuestos previstos por la legislación española. La obra será publicada por Roca Editorial y la dotación económica del premio se entregará en concepto de anticipo de los royalties por la cesión y explotación de los derechos en castellano y/o catalán de la novela ganadora en todo el mundo. Asimismo, la ganadora recibirá una caja de Cava Mont Marçal al mes durante un año y una obra gráfica exclusiva creada por la artista Antonia Cortijos para esta ocasión.

8. La autora de la obra ganadora cede a Roca Editorial el derecho exclusivo de su explotación en todas sus modalidades, en lengua española y/o catalana, en territorio mundial y para el plazo máximo de duración establecido por la legislación vigente. Asimismo, la ganadora se compromete a participar personalmente en los actos de presentación o promoción de su obra que la editorial considere adecuados y de acuerdo con sus posibilidades. IMC tendrá los derechos internacionales para representar la obra que resulte ganadora, y la autora tendrá la posibilidad de formar parte de la agencia por lo que no podrá tener agente literario previo.

9. El jurado se reunirá para emitir su fallo el martes 2 de marzo de 2021 y se hará público el martes de la semana siguiente, el 9 de marzo, coincidiendo con las actividades dedicadas al Día Internacional de la Mujer. Ese mismo día, 9 de marzo, se entregará el premio a la ganadora en el transcurso de un acto que tendrá lugar en la sede de la Fundació Jordi Sierra i Fabra (Carreras i Candi, 80, de Barcelona). La obra seleccionada será publicada por Roca Editorial a lo largo del mismo año.

10. Roca Editorial se reserva el derecho de negociar con las autoras no premiadas la posible publicación de sus obras en un plazo de noventa días a partir del anuncio público del jurado. IMC Agencia Literaria tendrá la primera opción, en calidad de agente, para proponer a las participantes que crea conveniente, la gestión de sus obras. No se devolverán los originales presentados a concurso no premiados y, transcurridos noventa días, serán destruidos. La organización quedará exenta de cualquier responsabilidad sobre dichos originales.

11. El hecho de optar al premio implica la aceptación de estas bases y del fallo del jurado. Cualquier incidencia no prevista en estas bases será resuelta por el jurado cuando esté constituido.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXIII BIENAL DE POESÍA PROVINCIA DE LEÓN 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII BIENAL DE POESÍA PROVINCIA DE LEÓN 2020 (España)

11:08:2020

Género:  Poesía

Premio:   6.000 €, edición y 50 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Diputación Provincial de León

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  11:08:2020

 

BASES

 

Plazo de Presentación: 11/08/2020

La Diputación Provincial de León, a través del Instituto Leonés de Cultura, Organismo Autónomo dependiente de la misma, convoca la XXIII Bienal de Poesía Provincia de León 2020, que se regirá por las siguientes

BASES

1. Se convoca el Premio XXIII BIENAL DE POESÍA PROVINCIA DE LEÓN 2020, al amparo de lo establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, modificada por la Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de racionalización del Sector Público y otras medidas de reforma administrativa, y Reglamento que la desarrolla, así como de la Ordenanza General de Subvenciones, en su redacción dada por acuerdo plenario de 11 de mayo de 2016 (BOP nº 122/2016, de 29 de junio)y las Bases Generales Reguladoras de la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, aprobadas por la Diputación Provincial de León con fecha 27 de febrero de 2008 (BOP n.º 45, de 5 de marzo de 2008).
La presente convocatoria está sometida a la tramitación prevista en el art. 7.4 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, en su redacción dada por la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, siendo preceptiva la emisión de sendos informes por la Administración competente por razón de la materia, en los que se señale la inexistencia de duplicidades, y de la Administración que tenga atribuida la tutela financiera sobre la sostenibilidad financiera de la competencia que pretende ejercerse.
En consecuencia, la aprobación de la convocatoria queda condicionada al resultado de los informes correspondientes, de modo que una vez emitidos se adoptará nuevo acuerdo confirmando o dejando sin efecto la convocatoria en el caso de que alguno de ellos no sea favorable. Las actuaciones realizadas con carácter previo a la emisión de sendos informes no generarán derecho, ni expectativa de derecho alguna a favor de los solicitantes.

2. Podrán participar todos aquellos autores que presenten sus obras escritas en español. Deberán ser originales e inéditas, que no hayan sido publicadas ni total ni parcialmente por ningún procedimiento impreso o electrónico, ni haber sido premiadas en otro certamen literario, no solamente en la fecha de admisión al premio sino en el momento de proclamación del fallo.
El autor responde de la propiedad intelectual de la obra presentada y de la autoría de la misma, así como de no ser copia ni modificación de obra ajena.

3. El premio está dotado con seis mil euros (6.000,00), cantidad sujeta a las retenciones fiscales que correspondan, con cargo al vigente presupuesto del ILC para 2020, aplicación 610.33481.48102.
La concesión del premio lleva incluida la publicación del poemario ganador en la Colección Provincia de Poesía, que edita el Instituto Leonés de Cultura, con una tirada de quinientos ejemplares, de los que se entregará el 10 % al autor, considerándose como único pago en concepto de derechos de autor por la primera edición. El autor/a premiado/a conservará la propiedad intelectual de su obra. La aceptación del premio por el autor conlleva, por tanto, la autorización al ILC para la utilización de los trabajos literarios premiados en una única edición y de los derechos de reproducción necesarios a tales fines, a los efectos previstos en los arts. 14.1 y 17 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.

4. Los originales deberán tener una extensión mínima de quinientos versos. Se presentarán por duplicado, en DIN-A4, escritos en formato Word, a 1,5 de interlineado, por una sola cara, en letra Times New Roman, Arial o similar, tamaño 12, debidamente cosidos, grapados o encuadernados.

5. Los trabajos se presentarán en sobre cerrado en cuyo exterior se escribirá: XXIII BIENAL DE POESÍA PROVINCIA DE LEÓN 2020, así como el título de la obra y seudónimo utilizado, en su caso; dentro de este sobre se incluirá, a su vez, otro sobre cerrado en el que previamente se habrán guardado, debidamente cumplimentados, los siguientes documentos: la solicitud de participación en el premio (Anexo I), la declaración responsable (anexo II), un breve currículum personal y profesional del autor/a y una fotocopia del DNI o del pasaporte.

6. El plazo de presentación de solicitudes será de 30 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOP de León.
La documentación se entregará EXCLUSIVAMENTE en el Registro del Instituto Leonés de Cultura (Edificio Fierro, Calle Puerta de la Reina, 1, 24071 León) bien directamente o por mensajería o por correo, dentro del plazo señalado en la convocatoria.
Cuando la documentación se envíe por correo deberá anunciarse al órgano gestor mediante fax, correo electrónico o cualquier otro medio que acredite tal circunstancia en el mismo día, y siempre dentro del plazo de admisión de las obras, acompañando justificante de la fecha y hora de la imposición (Nº de fax: : 987 250 451 / e mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.). Transcurridos 10 días desde el siguiente a la finalización del plazo sin haberse recibido la documentación no será admitida en ningún caso. No cabe la presentación de la documentación por fax ni por correo electrónico.

7. La participación en este premio implica la íntegra aceptación de las presentes bases, así como el compromiso por parte del autor/a de no retirar la obra antes del fallo del jurado, excepto si ha resultado premiada en otro concurso, en cuyo caso está obligado a comunicar esta circunstancia al Instituto Leonés de Cultura tan pronto como la conozca, a fin de retirar su obra del premio. El Instituto Leonés de Cultura no mantendrá correspondencia alguna con los optantes al premio, ni facilitará a éstos información sobre los integrantes del jurado.
Una vez finalizado el concurso, las obras no premiadas y las correspondientes plicas serán destruidas, garantizando los derechos de los autores sobre su originalidad y el anonimato de sus obras.

8. Podrá constituirse un pre-jurado o comisión lectora, integrado por personas cualificadas, para seleccionar las obras que pasarán a la final del premio y que serán entregadas a los miembros del jurado para su lectura y valoración.

9. El jurado, que será paritario, estará compuesto por personas de reconocido prestigio en el ámbito literario y cultural, y su fallo será inapelable. Su nombramiento y designación serán acordados por el Consejo Rector del Instituto Leonés de Cultura. La identificación de sus componentes no se hará pública hasta después de emitido el fallo. El jurado podrá declarar desierto el premio.
El ILC resolverá aquellas situaciones no contempladas en estas Bases, así como las dudas que se planteen sobre su interpretación.

10. El Consejo Rector del ILC concederá el premio en el sentido del fallo emitido por el jurado. El Instituto Leonés de Cultura presentará oficialmente la obra premiada, anunciándose públicamente la fecha elegida y la difundirá adecuadamente.

11. El autor/a premiado entregará el texto del poemario en soporte informático para su maquetación y edición dentro de la Colección Provincia de Poesía.
El autor se compromete a asistir a la entrega del premio y a la presentación oficial de su obra.

12. El Instituto Leonés de Cultura tendrá opción preferente de publicación de los originales que, no habiendo alcanzado el premio, estime de interés, previo acuerdo con los autores. El ILC se reserva el derecho de tomar iniciativas en aspectos no regulados por las presentes Bases, y de introducir modificaciones si redundasen en beneficio y éxito del Premio.

13. Contra los acuerdos de aprobación de la convocatoria y de resolución de la misma, que ponen fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a la fecha de su publicación y notificación, respectivamente.
Asimismo, contra los acuerdos indicados, podrá ser entablado potestativamente recurso de reposición en el plazo de un mes. No se podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimación presunta del recurso de reposición.

 

Fuente y Anexos: gestionilc.dipuleon.es/InstitutoLeonesDeCultura/Convocatorias/listado/2020_BIENAL_POESIA.html



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CERTAMEN DE RELATOS CORTOS "ARPA MÉDICA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN DE RELATOS CORTOS "ARPA MÉDICA" (España)

30:11:2020

Género:  Relato

Premio:  2.000 €

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Grupo Arpa Médica y el Centro Oyala

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:11:2020

 

BASES

 

"Maternidad el camino hacia el crecimiento personal"

CENTRO OYALA

BASES DEL I CONCURSO DE RELATOS CORTOS “ARPA MÉDICA”

El Grupo Arpa Médica y el Centro Oyala de ginecología y fertilidad organizan un certamen literario con las siguientes bases:

1. Podrán participar todas las personas que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad o residencia. Los menores de 18 años que quieran participar deberán presentar una autorización de su padre/madre o tutor legal (disponible en el formulario de inscripción) para inscribirse y recibir el premio, en el caso de que resulten premiados.

2. Cada autor/a podrá presentar un solo relato.

3. El relato presentado deberá reunir las siguientes condiciones:

o El tema será sobre la «Maternidad el camino hacia el crecimiento personal» y estará escrito en lengua española.
o Deberá ser rigurosamente inédito, incluida su publicación en Internet.
o No podrá haber sido premiado en ningún otro concurso. Si antes de la resolución de este certamen, el relato presentado resulta premiado en otro concurso, deberá ser comunicado de inmediato por su autor/a.
o Se presentará un solo original del relato. Estará escrito con fuente de texto Arial, en cuerpo de 12 puntos y márgenes Normal (2,5 cm superior e inferior y 3 cm izquierda y derecha). El interlineado deberá ser de 1,5.
o La extensión del relato no superará las dos mil (2.000) palabras.
o Los relatos deberán incorporar alguna referencia al tema título del concurso.

4. Los relatos podrán enviarse directamente al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el correo se adjuntarán dos archivos, uno con el relato y otro con los datos de identificación del autor. También podrá subir el documento como archivo pdf rellenando el formulario y adjuntando el documento en www.arpamedica.es/certamen-relatos-cortos-gam-y-gfo/

5. También podrán presentarse en nuestros centros de Madrid (c/ Juan Bravo 25 y c/ Darro 15-17) y/o en Oyala (Grand Hotel Djibloho), Guinea Ecuatorial. En este caso, los trabajos deberán presentarse anónimamente, en dos sobres cerrados, sin la firma del autor:

SOBRE 1:
En el exterior solamente figurará el “título” de la obra bajo el que se presenta el relato. El sobre contendrá el formulario con los datos personales necesarios del concursante.

SOBRE 2:
En el exterior solamente figurará el “título” de la obra bajo el que se presenta el relato. El sobre incluirá, exclusivamente, el relato tal y como se especifica en el punto 3 de las bases en formato impreso. El relato será anónimo, y no habrá, en el interior o en el exterior del sobre ningún dato que pueda identificar al autor, más allá del propio lema. La entrega en recepción de los distintos centros podrá realizarse personalmente o a través de correo certificado.

6. El plazo de recepción de los relatos finalizará el día 30 de noviembre de 2020 a las 24 horas.

7. El jurado estará formado por personas relacionadas con el ámbito cultural y literario siendo su fallo inapelable. Ninguno de los miembros del jurado podrá participar en este certamen. Dicho jurado estará presidido por doña Guillermina Mekuy Mba Obono, escritora e impulsora de este premio.

8. El fallo del jurado se dará a conocer a través de los medios de comunicación, en la página web de la clínica Arpa Médica y Centro Oyala, en torno a la festividad de Navidad del 2020.

9. El premio podrá quedar desierto y no podrán ser otorgados ex aequo.

10. Arpa Médica se reservará el derecho de publicación del relato premiado y de los finalistas que cederán sin estar obligado al pago de derechos de autor a sus propietarios. Para poder ejercer esos derechos, deberá notificarlo al autor en el momento en el que se decida su posible publicación por medios propios o a través de editoriales o empresas dedicadas al sector.

11. Se establecen los siguientes premios:

o Premio Arpa Médica dotado con 2.000 euros.
o Premio Centro Oyala para los 10 finalistas sin compensación económica con la posibilidad de posterior publicación.

12. De conformidad con el art. 5 de la Ley Orgánica 15/99, de 13 de diciembre se informa que los datos personales obtenidos para la participación en el concurso se incorporarán a un fichero responsabilidad de Arpa Médica y se tratarán conforme a la normativa de protección de datos vigente. Los interesados podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, modificación y oposición dirigiéndose a la editorial.

13. La participación en este Certamen implica la aceptación y el cumplimiento de todas y cada una de sus bases. La interpretación de dichas bases, así como cualquier otra cuestión relativa al certamen, será competencia del jurado.

14. A los premios se les aplicará la retención que corresponda por el IRPF, tal como establece la normativa vigente.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO BELLAS ARTES DE NARRATIVA COLIMA PARA OBRA PUBLICADA 2020 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO BELLAS ARTES DE NARRATIVA COLIMA PARA OBRA PUBLICADA 2020 (México)

07:08:2020

Género: Narrativa, obra publicada

Premio:   $ 300.000 y diploma

Abierto a:  escritoras y escritores mexicanos, y extranjeros residentes en la República Mexicana

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y la Universidad de Colima

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  07:08:2020

 

BASES

 

La Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y la Universidad de Colima convocan al

Premio Bellas Artes De Narrativa Colima para Obra Publicada 2020

BASES

DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

PRIMERA. Podrán participar escritoras y escritores mexicanos y extranjeros. Estos últimos deberán residir en la república mexicana y acreditar su estancia legal en el país por cinco años como mínimo, a través de la tarjeta de residencia permanente expedida por el Instituto Nacional de Migración.

SEGUNDA. No podrán participar en la presente convocatoria:
1. Autoras y autores que hayan recibido el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada
2. Trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y de la Universidad de Colima. Esto incluye a las personas que ingresen a laborar a estas instituciones en cualquier momento del proceso del premio

 

DE LA OBRA

TERCERA. Podrá participar toda obra narrativa, escrita en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales www.inali.gob.mx/clin-inali/, cuya primera edición haya sido publicada en México en 2019, año que deberá aparecer en la página legal o en el colofón. En el caso de los libros en Lenguas Indígenas Nacionales que no incluyan traducción al español, cada ejemplar deberá estar acompañado de la traducción impresa, engargolada y con el título de la obra en español en la primera página, así como el nombre de la o el participante. Las traducciones también se podrán presentar en un disco compacto, cerrado y rotulado con el título en español de la obra participante, así como el nombre de la o el participante.

CUARTA. No podrán participar libros que hayan sido premiados o que se encuentren en otros concursos nacionales o internacionales en espera de dictamen.

 

DEL JURADO CALIFICADOR

QUINTA. Será designado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres personas, especialistas en la literatura: escritores, críticos e investigadores de reconocida trayectoria y prestigio.

SEXTA. Si al evaluar los trabajos concursantes en el premio, algún miembro del jurado advierte que la obra pertenece a una autora o autor con quien tenga relación profesional, académica o familiar, deberá declararlo a las instancias organizadoras y al resto del jurado, así como renunciar y abstenerse de emitir cualquier juicio. En ese caso, las instituciones convocantes nombrarán a un suplente.

 

DEL REGISTRO EN LÍNEA

SÉPTIMA. La o el participante deberá realizar, como primer paso, un registro vía digital en la Plataforma de Participación de los Premios Bellas Artes de Literatura 2020 www.literatura.inba.gob.mx/pbal2020/.

OCTAVA. La o el participante seguirá las instrucciones de la plataforma digital y, al concluir con el llenado de los datos del registro en línea, subirá en dos archivos PDF, por separado, la portada del libro y el documento de identificación que le solicita el sistema. Una vez cargados los archivos, el sistema le generará los siguientes documentos:
1) Una Hoja de Identificación (que deberá imprimir, llenar a mano con los datos solicitados y, posteriormente, colocar dentro de un sobre), y una contraseña que guardará, ya que la necesitará para tramitar su Comprobante de Participación
2) Una Etiqueta (indica un número de folio, el título del libro y nombre del autor, y que deberá imprimir, recortar y pegar por fuera del sobre)

 

DEL ENVÍO Y LA RECEPCIÓN DE PROPUESTAS

NOVENA. Se enviarán seis ejemplares del libro, de los cuales tres se turnarán al Jurado Calificador, el resto será donado a la Universidad de Colima y a la biblioteca de la Coordinación Nacional de Literatura. Los libros podrán ser enviados por las autoras, autores o sus editoriales, por instituciones culturales o talleres literarios.

DÉCIMA. En un solo paquete, la o el participante enviará los seis ejemplares del libro concursante, así como el sobre cerrado (con la Etiqueta pegada por fuera) que contendrá la Hoja de Identificación y una Carta de manifestación de autoría. Dicho paquete deberá ser enviado, vía correo postal o mensajería, a la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad de Colima, ubicada en Manuel Gallardo Zamora 99, col. Centro, C. P. 28000, Colima, Colima. No se recibirán ejemplares en la Coordinación Nacional de Literatura.

DÉCIMA PRIMERA. La o el participante esperará a que su folio sea validado por las instituciones convocantes en la plataforma de los Premios Bellas Artes de Literatura 2020, una vez que fue recibido su envío postal (las validaciones se llevan a cabo todos los viernes). Al estar validado su folio, la o el concursante podrá tramitar su Comprobante de Participación en el siguiente módulo: www.literatura.inba.gob.mx/pbal2020/comprobante.
En dicho Comprobante aparece el número de folio, así como la fecha y hora de registro, por lo que deberá conservarlo en su poder.

DÉCIMA SEGUNDA. El plazo de admisión de trabajos comenzará a partir de la publicación de la presente convocatoria y finalizará el viernes 7 de agosto de 2020, a las 13 horas (hora de la Ciudad de México).

DÉCIMA TERCERA. Para los paquetes enviados por correo postal o mensajería se tomará como fecha de envío la del matasellos.

DÉCIMA CUARTA. Las instituciones convocantes no serán responsables, en ningún caso, de la pérdida de las obras enviadas para su registro o de cualquier daño que pudieran sufrir derivado de su envío.

DÉCIMA QUINTA. La Universidad de Colima dejará constancia del estado de las obras que lleguen con algún grado de deterioro y, de ser el caso, explicará el motivo por el cual una determinada obra no pudo ser considerada para participar en el premio.

 

EVALUACIÓN Y FALLO

DÉCIMA SEXTA. Será facultad de la Universidad de Colima descalificar aquellas obras que no cumplan con los requisitos establecidos en los rubros “De la obra” y “Recepción de propuestas” de la presente convocatoria, y dejará constancia de ello.

DÉCIMA SÉPTIMA. El fallo del jurado será definitivo e inapelable, y se efectuará en la tercera semana de octubre de 2020.

DÉCIMA OCTAVA. Una vez emitido el fallo del jurado, la Universidad de Colima llevará a cabo la apertura del sobre con los datos de identificación del folio ganador, y verificará que cumpla con los requisitos solicitados. Los documentos de los folios no ganadores serán destruidos.

 

PREMIACIÓN

DÉCIMA NOVENA. La ganadora o ganador del premio recibirá un diploma y la cantidad de $300,000.00 (trescientos mil pesos 00/100 M.N.). El premio es único e indivisible.

VIGÉSIMA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura dará a conocer la decisión del jurado a la autora o autor que haya merecido el premio. Ni el jurado ni otra institución u organismo estarán facultados para notificar el resultado del fallo.

VIGÉSIMA PRIMERA. Las instituciones convocantes darán a conocer el nombre de la ganadora o ganador del premio en sus respectivas páginas electrónicas y redes sociales.

VIGÉSIMA SEGUNDA. El premio podrá ser declarado desierto, en cuyo caso las instituciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la literatura.

VIGÉSIMA TERCERA. La fecha y el lugar del acto de premiación serán establecidos por las instituciones convocantes.

VIGÉSIMA CUARTA. Las instituciones convocantes cubrirán el traslado de la ganadora o ganador del premio en el territorio nacional desde su lugar de residencia, así como la estancia correspondiente para que asista al acto de premiación.

 

DE LOS DERECHOS DE AUTOR

VIGÉSIMA QUINTA. Podrán participar, únicamente, aquellos libros que cuenten con registro de ISBN.

VIGÉSIMA SEXTA. La o el participante deberá presentar una Carta de manifestación de autoría, con fecha y firma autógrafa, en la que manifieste, bajo protesta de decir verdad, que es el autor de la obra literaria presentada para el premio. Dicha carta incluirá en su redacción el deseo de la o el participante de obsequiar seis ejemplares de su obra literaria, de los cuales tres serán para el Jurado Calificador y los otros tres para los acervos de las instancias convocantes.

 

DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA SÉPTIMA. Los datos personales de las y los concursantes quedarán en poder de la Coordinación Nacional de Literatura, INBAL y de la Universidad de Colima, para el único efecto de registro de los participantes. Para más información sobre el uso de datos personales podrá consultar el aviso de privacidad integral en la página electrónica: www.literatura.inba.gob.mx/166-aviso-de- privacidad/7143-aviso-de-privacidad.html.

VIGÉSIMA OCTAVA. La participación en este premio implica la aceptación de las bases de la convocatoria, por lo que las o los participantes manifiestan su conformidad con los requisitos, términos y condiciones en ella establecidos, los cuales no son apelables ni están sujetos a negociación o modificación de ninguna índole.

VIGÉSIMA NOVENA. Las o los participantes aceptan de manera expresa someterse, en caso de cualquier controversia, a la jurisdicción de los Tribunales Federales ubicados en la Ciudad de México, renunciando expresamente a cualquier otra jurisdicción que por motivo de su nacionalidad o domicilio pudiera corresponderle.

TRIGÉSIMA. Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos de manera colegiada por el jurado y las instituciones convocantes.

 

Sede
Universidad de Colima
Dirección General de Difusión Cultural
Manuel Gallardo Zamora 99 Col. Centro, C. P. 28000 Colima, Colima
Teléfono: (312) 316 1177
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Página web: http:/ ww.ucol.mx/arteycultura/

Mayores informes
Coordinación Nacional de Literatura
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
República de Brasil 37 Col. Centro, C. P. 06020 Ciudad de México
Teléfono: (55) 4738 6300, ext. 6703
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025