Concursos Literarios

 

 

 

PREMIO DE POESÍA JOSÉ MARÍA HEREDIA 2020 (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE POESÍA JOSÉ MARÍA HEREDIA 2020 (Cuba)

15:11:2020

Género:  Poesía

Premio:  $ 10.000 MN y edición

Abierto a:  autores cubanos residentes en el país

Entidad convocante: Comité Provincial de la UNEAC en Santiago de Cuba y la editorial Caserón

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  15:11:2020

 

BASES

 

El Comité Provincial de la UNEAC en Santiago de Cuba y la editorial Caserón, han lanzado la convocatoria al premio de poesía José María Heredia 2020.

Podrán participar todos los autores cubanos residentes en el país.

Se otorgará un premio único e indivisible, consistente en 10.000$ MN, la publicación del libro por Ediciones Caserón y el correspondiente pago de derechos de autor.

Los textos deberán ser enviados o entregados personalmente hasta el 15 de noviembre de 2020.

 

Bases completas: www.facebook.com/UNEAC.online/photos/a.920372371356359/3266047553455484/

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONCURSO LITERARIO UNIVERSITARIO "LEER LA NUEVA REALIDAD" 2020 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO UNIVERSITARIO "LEER LA NUEVA REALIDAD" 2020 (México)

02:10:2020

Género:  Ensayo, infantil y juvenil

Premio:   $ 3.000 y publicación

Abierto a:  estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado de la UNAM

Entidad convocante:  Universidad Nacional Autónoma de México

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  02:10:2020

 

BASES

 

La Universidad Nacional Autónoma de México te invita a participar en el

CONCURSO LITERARIO UNIVERSITARIO "LEER LA NUEVA REALIDAD"

BASES

1. Podrán participar estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado de la UNAM.

2. Quienes participen enviarán un texto testimonial en el que reflexionen sobre las nuevas formas de leer y entender el mundo, y cómo la lectura ha influido en su percepción de la vida cotidiana, en el marco de la contingencia sanitaria por la pandemia de COVID-19.

3. Los trabajos en PDF, remitidos bajo un seudónimo que no revele su identidad, deberán ser inéditos y tener una extensión de máximo tres páginas tamaño carta, en tipografía Times New Román de 12 puntos, con interlineado doble y márgenes de 2.5 cm.

4. Sólo se podrá participar con una propuesta por persona.

5. Se establecen dos categorías para este concurso:
a) Bachillerato (UNAM y Sistema Incorporado)
b) Licenciatura y posgrado

6. El registro de las personas concursantes se hará a través del sitio web habilitado para ello en la página de la DGACO <www.dgaco.unam.mx/leerlanuevarealidad>. Además del texto en PDF, se deberá completar lo siguiente:
a) Nombre completo de quien participa
b) Título del trabajo
c) Seudónimo
d) Entidad académica
e) Categoría en la que participa
f) Teléfono
g) Correo electrónico
h) Cualquier documento, escaneado o fotografiado de modo que sea legible (en formato PDF o JPG), que acredite a quien participa como estudiante de bachillerato, licenciatura o posgrado en la UNAM.

7. La fecha límite de recepción de trabajos en el sitio web es el viernes 2 de octubre de 2020 a las 23:59 horas.

8. Se otorgarán tres premios por categoría:
Primer lugar: $3,000 (Tres mil pesos 00/100 M.N.)
Segundo lugar $2,000 (Dos mil pesos 00/100 M.N.)
Tercer lugar $1,500 (Mil quinientos pesos 00/100 M.N.)

Cada premio incluye la publicación del trabajo ganador en la revista Punto en Línea <www.puntoenlinea.unam.mx>, un reconocimiento y un paquete de libros editados por la UNAM.

9- El jurado, conformado por personas de trayectoria reconocida, se reserva el derecho de otorgar menciones honoríficas.

10. El fallo del jurado será inapelable. Los resultados se publicarán en los sitios web y las redes sociales de
la Dirección General de Atención a la Comunidad, la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, y Punto de Partida.

11. La participación en el concurso implica la aceptación de las presentes bases. Los casos no previstos serán resueltos por las instancias convocantes.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA JUAN REJANO-PUENTE GENIL (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA JUAN REJANO-PUENTE GENIL (España)

20:09:2020

Género: Poesía

Premio:   3.000 €, edición y 25 ejemplares

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Puente Genil, la Fundación Juan Rejano y la Asociación Cultural Poética

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:09:2020

 

BASES

 

El Ayuntamiento de Puente Genil, la Fundación Juan Rejano y la Asociación Cultural Poética, en su constante compromiso con la promoción del arte, muy especialmente la literatura, y para rendir homenaje a uno de sus escritores más ilustres, convocan el “II Premio Internacional de Poesía Juan Rejano-Puente Genil”; una apuesta inequívoca por la renovación poética y un firme e incuestionable propósito de limpieza, imparcialidad y transparencia, de acuerdo a las siguientes:

BASES

1.- Podrán concurrir a este premio los escritores de cualquier país mayores de 18 años, siempre que la obra presentada esté escrita en español.

2.- El premio está dotado con 3.000 € con cargo a la partida presupuestaria 3340480.01 y está sujeto a la legislación fiscal que le corresponda. La obra ganadora será publicada por la editorial Pre-Textos, quien se encargará de su distribución y comercialización. El autor recibirá 25 ejemplares de la obra impresa que junto con la asignación económica del premio cubrirán todos los derechos de la primera edición que como autor pudieran corresponderle. Cualquier futura reedición será acordada entre el autor y la editorial según convengan ambas partes. En todas las ediciones posteriores que pudieran hacerse de la obra figurará obligatoriamente y en lugar bien visible, cubierta o portadilla, que la obra ha obtenido el “II Premio Internacional de Poesía Juan Rejano-Puente Genil”.

3.- Cada poeta podrá presentar una sola obra original de temática y técnica libres, inédita y no premiada en ningún otro concurso, con una extensión mínima de 500 líneas tanto si son en verso como en prosa poética. Se entenderá como inédita aquella obra que no haya sido reproducida total ni parcialmente en ningún tipo de soporte, tanto gráfico como digital. En cualquier caso, toda obra que resulte premiada con anterioridad en otro concurso así como aquellas que no superen los controles de publicación online quedarán automáticamente descalificadas.

4.- La obra se presentará en formato digital, archivo PDF, diseño de página DIN A4 (folio), con tipo de letra Times New Román de 12 puntos, interlineado 1,5 y con todas sus páginas numeradas. El autor debe asegurarse de que no figure en el archivo digital ningún dato que pudiera identificarlo. Los trabajos llevarán escrito en su primera página únicamente el título de la obra. No se admiten pseudónimos. Cualquier trabajo que no se ajuste a las normas descritas será inmediatamente descalificado.

La persona premiada deberá realizar una declaración jurada de que es autor de la obra, que ostenta íntegros los derechos de propiedad sobre ella y de estar libre de obligaciones editoriales o cualquier otra causa que comprometa su publicación y comercialización. Así mismo se compromete a enviar el texto original con todos los datos necesarios para su publicación (autor, biobibliografía, etc.) y toda la documentación mencionada anteriormente en el plazo improrrogable de 4 días una vez que se haya declarado ganador del premio.

5.- El plazo de admisión de originales comenzará con la publicación de estas bases y concluirá el día 20 de septiembre de 2020 a las 24:00 h. Las obras recibidas después de esa fecha serán automáticamente eliminadas.

6.- De acuerdo con los compromisos de transparencia e imparcialidad que guían este concurso, las obras podrán ser entregadas presencialmente en el registro de entrada del Ayuntamiento de Puente Genil (C/ Don Gonzalo, nº 2 -14500 Puente Genil - Córdoba), o enviadas mediante correo postal certificado a la misma dirección. En el caso de presentar obras en papel por alguna de las dos fórmulas anteriormente mencionadas, deberán entregarse 8 copias de la obra a concurso debidamente encuadernadas.

También se podrá participar mediante registro telemático a través de la página web del ayuntamiento: www.puentegenil.es - Sede Electrónica – Trámites – Registro de entrada, y accediendo al mismo a través de los métodos aceptados por la web: “Tipos de acceso” – Alta de registros, cumplimentando los datos del formulario. Los “DATOS DE LA SOLICITUD”, son:
ORGANISMO DESTINATARIO: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE PUENTE GENIL
ASUNTO: II Premio Internacional de poesía Juan Rejano-Puente Genil EXPONE: “Deseo participar en el mencionado premio con la obra (título). SOLICITA: “Sea aceptada esta solicitud”
En el apartado “Documentos anexos”, el concursante deberá incluir:
A) La obra que presenta a concurso en formato digital PDF, el nombre del archivo seráúnicamente el título de la obra.
B) Hoja de inscripción, también en archivo PDF, en la que figure en primer lugar el título de la obra, seguido de todos sus datos personales de identificación, dirección de correo electrónico, teléfono., etc., así como una reseña biobliográfica.

Una vez recibida esta documentación, se le asignará el mismo número tanto a la hoja de inscripción como a la obra a concurso y únicamente esta será remitida al jurado seleccionador.

No se admite ninguna comunicación distinta a la señalada. Cualquier intento de comunicación con la organización o con alguno de los jurados supondrá la inmediata descalificación de la obra.

7.- El concurso consta de una fase de selección previa y una deliberación final. La preselección será llevada a cabo por un jurado seleccionador que, manteniendo los mismos criterios de diversidad estética que el jurado calificador, estará formado por poetas de reconocido prestigio y propondrán las obras que pasarán a la fase final sin un número definido previamente, atendiendo solamente a criterios de calidad y renovación estética. El jurado calificador deliberará exclusivamente sobre los trabajos seleccionados sin posibilidad de incorporar a esta fase ninguna obra que no haya sido propuesta por el jurado seleccionador. El jurado calificador estará integrado por cuatro reconocidas personalidades del mundo de la literatura, un representante de la editorial Pre-Textos y un secretario elegido por el Ayuntamiento de Puente Genil que actuará sin voto, y concederá el premio a una sola obra, no se otorgarán accésit ni premios ex aequo. Dado el nivel de calidad alcanzado en la primera convocatoria, si a juicio del jurado no existiese ninguna obra con la calidad exigida el premio podrá declararse desierto. Los jurados serán designados por Resolución de la Presidenta de la Junta Rectora y ratificado en la primera reunión de este organismo que se convoque.

8.- El fallo del jurado se hará público por el alcalde de Puente Genil, o persona en quien delegue, el día 25 de octubre de 2020. La entrega del premio se efectuará en el Teatro Circo de Puente Genil dentro de los actos programados en el “Festival Versos en el mapa” que se celebrará a principios de diciembre de 2020. El autor que resulte ganador se compromete a recibir el premio personalmente, salvo que tenga fijada su residencia fuera de España.

9.- Consecuentemente con lo expresado en el nº 6 de las presentes bases, no se mantendrá NINGUNA correspondencia con los autores de los libros presentados. Dado el carácter completamente anónimo del premio, los trabajos no serán devueltos y, junto con todo el material identificativo recibido, se eliminarán definitivamente diez días después de que el fallo sea emitido. No se facilitará información alguna sobre la clasificación de los trabajos ni del desarrollo del concurso, salvo que el jurado, por alguna razón especial, lo estime conveniente.

10.- El hecho de participar en el concurso supone la plena aceptación de estas bases. Tanto la concesión del galardón, como cualquier otra incidencia no recogida en las bases será resuelta por la organización y el pleno del jurado cuyas decisiones son inapelables.

11.- El pago del premio se realizará por transferencia bancaria a la cuenta designada por el ganador.

 

Fuente y Anexo

 

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO "CACAITO VA A TU CASA" 2020 (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "CACAITO VA A TU CASA" 2020 (Venezuela)

27:09:2020

Género:  Poesía, cuento, reseña, infantil y juvenil

Premio:   Tablet, obsequios y publicación

Abierto a:  entre 8 y 16 años, venezolanos, residenciados en el territorio nacional

Entidad convocante:  Fundación Nuestra Tierra

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  27:09:2020

 

BASES

 

CONCURSO LITERARIO PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: “CACAITO VA A TU CASA”. EN EL MARCO DE LA EXPOFERIA INTERNACIONAL DEL CACAO - VIRTUAL - 2020

Con el propósito de incentivar la creación literaria como forma de expresión creadora, y canal de comunicación de los niños, niñas, y adolescentes, en el entorno de la valoración cacao y el chocolate como producto estratégico para la nación, apoyar el talento emergente y fomentar el hábito de la lectura; la Fundación Nuestra Tierra, convoca a la primera edición del concurso literario “Cacaito va a tu Casa”, que se regirá por las siguientes bases:

1. Podrán participar niños y niñas con edades comprendidas entre los 8 y 11 años de edad, y adolescentes entre los 12 y 16 años de edad, venezolanos, y residenciados en el territorio nacional.

2. Los participantes podrán presentar un (01) único texto: poema, cuento, reseña, o semblanza; de su autoría, en lengua español, y cuyo tema esté relacionado con el cacao y/o el chocolate. Debe ser completamente inédito, sin tener publicación (entero ni en fragmentos) en libros físicos o digitales, así como en blogs o redes sociales, y que no se encuentre participando en otro concurso o premiado anteriormente.

3. Los textos contarán con la extensión siguiente: El poema, tendrá una extensión máxima de 80 versos (80 líneas). Los textos en prosa como el cuento, la reseña, o la semblanza, tendrán una extensión máxima de cuatro
(04) cuartillas. Todos en fuente Arial, tamaño 12 puntos, con interlineado medio. Cada participante podrá enviar solo un tipo de texto (género) al concurso.

4. Los textos deben ser presentados bajo seudónimos. Los participantes enviarán un correo electrónico con dos archivos en formato Word, indicando en el asunto: “Primer Concurso Cacaito en Casa” a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5. Los participantes deben consignar, en el mismo envío dos (02) archivos o documentos, de la siguiente forma:

• Un archivo en formato Word, con el texto a participar: poema, cuento, reseña o semblanza, y firmado con seudónimo: Ejemplo: Autor “Aguacero.” El título del archivo será el título del texto.

• Un archivo en formato Word, con los datos del participante. El título del archivo será la palabra “PLICA”, y deberá contener la siguiente información:

a) título del texto,
b) seudónimo,
c) nombre, apellido, número de cédula y nivel de estudio del participante,
d) nombre, apellido y número de cedula de su representante,
e) correo electrónico y teléfono
f) dirección física, indicando la ciudad de residencia.

6. A su envío, los textos deben estar terminados, sin ser susceptibles de añadir partes o cambios con posterioridad. Una vez enviado no podrá repetirse el envío ni hacerse correcciones.

7. El plazo para la recepción de los textos será hasta el domingo 27 septiembre del 2020 a las 11:59 p.m., hora de Caracas. Luego de este lapso no será admitido ningún texto, sin excepción.

8. El veredicto se hará público el día sábado 03 de octubre de 2020, a través de la página www.fundacionnuestratierra.com.ve, y la página de la Expoferia Internacional del Cacao Virtual 2020.

9. El jurado de esta primera edición está integrado por tres (03) escritores y profesionales acreditados en el área de literatura infantil y juvenil.

10. Se establece la siguiente premiación:

• Primer lugar: Una Tablet, obsequios, y publicación; para la categoría de niños y niñas, de 8 a 11 años.

• Primer lugar: Una Tablet, obsequios y publicación; para la categoría de adolescentes, de 12 a 16 años.

Habrá reconocimientos de menciones especiales por género. Los textos correspondientes a los veinte (20) primeros lugares se reunirán en una publicación (libro digital) que se hará efectiva en el mes de diciembre del 2020. Los participantes ceden especialmente el derecho de sus textos enviados, que igualmente podrán aparecer en otras publicaciones físicas y digitales.

11. Los participantes a esta convocatoria aceptan todas y cada una de las presentes bases, entendiendo que incumplir con una sola de ellas será

suficiente para dejar fuera del certamen el texto presentado. El concurso no podrá ser declarado desierto, y la decisión del jurado es inapelable.

12. El jurado resolverá cualquier cuestión no detallada en estas bases.




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO NACIONAL DE CUENTO BREVE ANIVERSARIO DEL DIARIO LA VOZ DEL PUEBLO 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO NACIONAL DE CUENTO BREVE ANIVERSARIO DEL DIARIO LA VOZ DEL PUEBLO 2020 (Argentina)

14:09:2020

Género: Cuento

Premio:   Diploma y publicación

Abierto a:  residentes en el país

Entidad convocante:  Comisión de Apoyo de la Biblioteca Pública Sarmiento

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  14:09:2020

 

BASES

 

Atento la pandemia reinante han variado las presentaciones de los trabajos obviando el papel y la remisión por correo, avocándose a la presentación electrónica- Atento que también la situación afecta la parte económica de los medios, este año el premio consistirá en la publicación de los cuentos premiados y la remisión de diplomas digitales por los cuentos premiados.-

Asi se presenta ante uds. el concurso tradicional, edición 2020 y espera contar con participantes entusiastas.-

1) La Comisión de Apoyo de la Biblioteca Pública Sarmiento, con la auspicio de La Voz del Pueblo, organiza un concurso de cuento breve, del que podrán participar escritores residentes en el país

2) El tema es libre y el género es cuento breve, debiendo los trabajos ser inéditos.-

3) El cuento tendrá una extensión mínima de 500 palabras y máxima de 1500)con letra Arial 12.- Deberá enviarse mail a la casilla Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. consignando el titulo del cuento y, el pseudonimo,

4) Cada trabajo deberá firmarse con seudónimo. el autor incluirá sus datos personales:título de la obra, nombre y apellido, domicilio, teléfono, mail y seudónimo y en ese orden y lo remitirá por mail a la Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , mail que será abierto unicamente al conocerse las distinciones que el jurado establezca y que se comunicarán por tal medio.

5) Cada concursante podrá presentar los trabajos que desea, siempre que firme cada uno con distinto seudónimo.-

6) La recepción de los trabajos cerrará indefectiblemente el día 14 de setiembre de 2020. aniversario de la fundación del Diario La Voz del Pueblo -

7) Se ha instituído para este certamen como premio la publicación de los trabajos en La Voz del Pueblo .--El premio y menciones si las hubiere serán entregados en el trascurso de la 28 Feria del libro de la biblioteca Popular Sarmiento que se celebrara en forma virtual.-

8) El jurado estará integrado por miembros designados por la Biblioteca Popular Sarmiento y su fallo será inapelable.-

9) Los trabajos que no se ajusten estrictamente a estas bases, serán rechazados sin más trámites.-

10) Todo aspecto no contemplado en las bases, será resuelto por la Comisión de Apoyo de la Biblioteca Pública Sarmiento.-

11) La comisión de Apoyo de la Biblioteca Pública Sarmiento no asume la responsabilidad de reintegrar los trabajos presentados y La Voz del Pueblo se reserva el derecho de la publicación de los mismos.-

12) La apertura del mail con seudonimos el seudónimo se realizará conocido que sea el fallo del jurado.-

13) Quedan excluidos de este concurso los empleados de La Voz del Pueblo y de la Biblioteca Pública Sarmiento y las personas que hayan obtenido premios o menciones en el último concurso de cuento breve edición 2019.-

14) La sola presentación de las obras implica, por parte de los participantes, el total conocimiento y aceptación de estas bases.-


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025