Concursos Literarios

 

 

 

XXIII CONCURSO DE CÓMIC PARA AUTORES NOVELES DEL AYUNTAMIENTO DE ALICANTE (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII CONCURSO DE CÓMIC PARA AUTORES NOVELES DEL AYUNTAMIENTO DE ALICANTE (España)

30:09:2020

Género:  Cómic, infantil y juvenil

Premio:   1.000 €

Abierto a:  jóvenes nacidos o residentes en algún municipio de la provincia de Alicante, entre 12 y 30 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Alicante

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2020

 

BASES

 

EXTRACTO DE LA RESOLUCIÓN DE 20 DE MAYO DE 2020 DE LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD DEL EXCMO. AYTO. DE ALICANTE POR LA QUE SE APRUEBA LA CONVOCATORIA DEL XXIII CONCURSO DE CÓMIC PARA AUTORES NOVELES DE LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD ASÍ COMO DE LAS BASES REGULADORAS DE LA MISMA.

De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/index):

Primero. Beneficiarios:

Podrán participar todos los jóvenes nacidos o residentes en algún municipio de la provincia de Alicante, en las siguientes categorías.
Categoría Junior: Jóvenes que a 31 de diciembre de 2020 tengan entre 12 y 17 años.
Categoría Senior: Jóvenes que a 31 de diciembre de 2020 tengan entre 18 y 30 años.

Segundo. Finalidad:

Fomentar la participación de la juventud en el campo de la creación artística y literaria, concretamente en la modalidad de cómic.

Tercero. Bases reguladoras:

Bases reguladoras aprobadas por decreto número 2020DEG005500, de fecha 20 de mayo de 2020, del Concejal Delegado de Juventud. Las bases pueden ser consultadas en la BDNS.

Cuarto. Importe:

El importe total de los premios asciende a 1.450 euros con cargo a la partida presupuestaria 64 3341 48104 del Presupuesto Municipal de 2020.

Los premios, en función de su categoría son:
Categoría Junior: 450 Euros.
Categoría Senior: 1000 Euros.

Quinto. Plazo de presentación de solicitudes:

Desde el día siguiente a la publicación de este extracto hasta el 30 de septiembre de 2020.

 

Fuente: www.dip-alicante.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO HUGO LINDO DE NOVELA 2020 (El Salvador)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO HUGO LINDO DE NOVELA 2020 (El Salvador)

02:07:2020

Género: Novela

Premio:   $ 3.000 USD, edición y 10% del tiraje

Abierto a:  salvadoreños, mayores de edad, residentes en El Salvador o en el extranjero

Entidad convocante:  Universidad Dr. José Matías Delgado y la Editorial Delgado

País de la entidad convocante:  El Salvador

Fecha de cierre:  02:07:2020

 

BASES


 

La Universidad Dr. José Matías Delgado y la Editorial Delgado convocan a participar en el Premio Hugo Lindo de novela 2020

¿Quién puede participar?

Escritores vivos salvadoreños, mayores de edad, residentes en El Salvador o en el extranjero. Los funcionarios y docentes de la Universidad Dr. José Matías Delgado están excluidos.

 

Condiciones de participación

Se aceptará una sola obra por participante. Las obras concursantes no pueden haber resultado premiadas en otro certamen con anterioridad, ni estar participando en el período de esta convocatoria en ningún otro.

Las novelas tendrán una extensión mínima de 150 hojas y máxima de 400, tamaño carta (81/2 X 11”), en letra arial 12, a doble espacio por una sola cara. Deberán presentarse en original y dos copias impresas, en formato Word o PDF, así como una grabada en un CD u otro soporte digital. Las versiones en papel deberán estar encuadernadas y firmadas con seudónimo.

El participante, al entregar la novela deberá incluir en sobre cerrado sus datos generales (nombre y apellido, DUI o pasaporte, correo electrónico, dirección y teléfono), el nombre de la novela con que participa, así como una declaración firmada donde manifiesta y garantiza la aceptación de las condiciones de participación y que no ha adoptado, copiado o violado derechos de propiedad intelectual a terceros y que en caso de cualquier reclamo en materia de derechos de autor que se pueda presentar, exonera de cualquier responsabilidad a la Universidad Dr. José Matías Delgado y a la Editorial Delgado.

Las novelas participantes deberán enviarse a la Editorial Delgado, de la Universidad Dr. José Matías Delgado, Campus 1, Km. 8 ½ carretera a Santa Tecla, a nombre de Premio Hugo Lindo de Novela, hasta el día 2 de julio de 2020. Las novelas no serán devueltas y serán destruídas al cierre de la edición del premio.

 

Jurado

El Jurado estará compuesto por tres destacados miembros del mundo cultural y literario de El Salvador quienes actuarán con plena autonomía y su fallo será inapelable. La identidad del Jurado se dará a conocer el día en que sea concedido el premio, en octubre de 2020, y será otorgado a la novela que ya sea por unanimidad o por mayoría de votos del jurado, sea considerada como la mecedora del galardón.

 

Premio

El autor galardonado recibirá un único premio de tres mil dólares ($3.000 USD), a los que se aplicarán las respectivas retenciones de ley. Habrá tres finalistas que recibirán, cada uno, un certificado otorgado por la Universidad Dr. José Matías Delgado, que los reconocerá como finalistas del Premio Hugo Lindo de Novela. La obra premiada será publicada por Editorial Delgado y el autor de la novela ganadora cederá los derechos para esa primera edición y recibirá el 10% del tiraje realizado.

 

Información

Editorial Delgado
teléfono: 2212 9447
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente: www.ujmd.edu.sv

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIII PREMIO INTERNACIONAL ARTEZ BLAI DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS ARTES ESCÉNICAS 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII PREMIO INTERNACIONAL ARTEZ BLAI DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS ARTES ESCÉNICAS 2020 (España)

27:09:2020

Género:  Investigación

Premio:  Edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Asociación Cultural ARTEZ BLAI KULTUR ELKARTEA

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  27:09:2020

 

BASES

 

La Asociación Cultural ARTEZ BLAI KULTUR ELKARTEA, dentro de sus objetivos estatutarios tiene el de estimular la investigación y el estudio de todos los fenómenos que concurren en la práctica de las Artes Escénicas, por lo que convoca el Premio Internacional ARTEZ BLAI de Investigación sobre las Artes Escénicas 2020. El plazo de entrega de trabajos estará abierto hasta el 27 de septiembre de 2020.

Bases

1.- Se podrá participar en este Premio con trabajos que investiguen, analicen, teoricen o propongan una práctica, en forma ensayística o crítica, fruto de una experiencia o de una tesis doctoral sobre cualquier disciplina de las Artes Escénicas: Teatro, en todos sus géneros y estilos; Danza, igualmente desde cualquier perspectiva de sus amplias posibilidades de expresión; Circo, Magia o cualquier otra arte performativa. Los trabajos podrán ser sobre asuntos relacionados con el ámbito artístico, técnico o de gestión.

2.- Los autores y las autoras podrán participar con cuantos trabajos deseen, escritos en solitario o en colaboración con otras personas.

3.- Los trabajos deberán ser originales, de temática libre, escritos en castellano y/o euskera, con una extensión mínima de 175.000 caracteres con espacios y máxima de 450.000, no deben haber sido editados anteriormente total ni parcialmente en ningún soporte mecánico ni virtual, ni tener ningún compromiso editorial. Si se encuentran en los repositorios virtuales universitarios por ser una tesis doctoral deben indicarlo de manera expresa.

4.- Los trabajos podrán presentarse en cualquier soporte digital (con el título pero sin la identificación del autor/a o autores/as), acompañados de dos archivos:

-un CV con: datos personales (nombre y apellidos, domicilio, fecha y lugar de nacimiento, teléfono y mail), trayectoria formativa y profesional, y sinopsis del trabajo presentado (10 líneas aprox.)

-una declaración firmada en la que se manifieste que la obra es inédita, que se cuenta con todos los derechos de autor plenos sobre ella, y que no se ha presentado a ningún otro premio en deliberación ni existe compromiso editorial alguno atendiendo al artículo 3.

Salvo que manifiesten lo contrario, la organización del Premio utilizará los datos personales de los y las participantes para proporcionar información relativa al premio.

5.- El plazo de recepción de los originales termina el día 27 de septiembre de 2020.

6.- Los originales se deben enviar al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el asunto “Para el XIII Premio Internacional ARTEZ BLAI de Investigación sobre las Artes Escénicas”.

7.- El Premio consiste en la publicación del trabajo ganador en la Colección “Teoría y Práctica” de la Editorial Artezblai. Se fallará para enero de 2021 y se publicará el resultado en nuestro Periódico Digital www.artezblai.com, nuestras redes sociales y se comunicará a los medios de comunicación.

8.- El ganador o ganadora cederá todos los derechos de publicación a la empresa editorial y recibirá un 10% de todas las ventas.

9.- El Jurado estará formado por un mínimo de tres y un máximo de cinco especialistas, asistiendo como secretario del mismo algún miembro de la directiva de Artez Blai Kultur Elkartea, y su fallo será inapelable.

10.- La presentación de originales al XIII Premio Internacional ARTEZ BLAI de Investigación sobre las Artes Escénicas implica la aceptación plena de todas sus bases.

11.- Los temas no previstos en estas Bases serán resueltos por el Jurado y su Secretaría e incorporados a las próximas convocatorias.

 

Fuente: contigoenladistancia.cultura.gob.mx



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO INTERNACIONAL ALFONSO REYES 2020 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO INTERNACIONAL ALFONSO REYES 2020 (México)

31:07:2020

Género:  Obra publicada

Premio:  $ 300.000, diploma y edición

Abierto a:  candidatos propuestos según las bases

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Sociedad Alfonsina Internacional

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  31:07:2020

 

BASES

 

La Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Coordinación Nacional de Literatura, la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Sociedad Alfonsina Internacional convocan al

Premio Internacional Alfonso Reyes 2020

BASES

DE LOS PARTICIPANTES

PRIMERA. Podrán ser propuestos para recibir este premio, humanistas de cualquier lengua y nacionalidad, incluyendo humanistas de las lenguas del Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales www.inali.gob.mx/clin-inali/, que cuenten con una trayectoria notable, y cuya obra literaria o de investigación y crítica tenga una importante repercusión en nuestro país, que dé a conocer sus valores en el exterior y vaya en concordancia con los temas e intereses de Alfonso Reyes.

SEGUNDA. No podrán ser propuestos para recibir el premio:
1. Quienes lo hayan obtenido en cualquiera de sus emisiones anteriores
2. Trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y de la Sociedad Alfonsina Internacional. Esto incluye a las personas que ingresen o dejen de laborar en estas instituciones en cualquier momento del proceso del premio

DE LAS PROPUESTAS

TERCERA. Podrán postular candidatas o candidatos, instituciones culturales y/o educativas, asociaciones civiles dedicadas a la promoción literaria, grupos o asociaciones culturales, así como escritores, críticos, académicos y ciudadanos en general, de cualquier nacionalidad, sean personas físicas o morales, quienes en lo sucesivo se les denominará postulantes, con una o varias candidaturas por postulante.

DEL REGISTRO EN LÍNEA

CUARTA. Las candidaturas al premio se recibirán vía digital, a través de la Plataforma de Participación de los Premios Bellas Artes de Literatura 2020: www.literatura.inba.gob.mx/pbal2020/.

QUINTA. El postulante hará un registro en línea por cada uno de sus candidatos, siguiendo las instrucciones de la plataforma digital. Asimismo, llenará los datos del registro con la información de la candidata o candidato al premio. A continuación, el sistema le solicitará que suba los siguientes documentos en archivos PDF, en español o en otra lengua, con su traducción correspondiente al español:
a) El curriculum vitae de la candidata o candidato deberá contener los datos de contacto como son: nombre completo, teléfono celular y de casa, además de un correo electrónico para su localización en caso de resultar ganador, además de incluir premios y reconocimientos en su país y en el extranjero
b) Identificación oficial de la candidata o candidato
c) Una justificación con extensión máxima de 2 cuartillas que presente los merecimientos al premio de la candidata o candidato
d) Carta firmada por la candidata o candidato aceptando su candidatura y declarando su conformidad con las presentes bases
– Posteriormente, la o el postulante proporcionará su nombre y subirá su identificación oficial o acta constitutiva en archivo PDF.

SEXTA. De no cumplir con todos los documentos requeridos, la propuesta será descalificada.

SÉPTIMA. Una vez cargados los archivos anteriores, el sistema generará un Comprobante de Participación —que deberá conservar en su poder, y en el que aparece un número de folio de registro, nombre de la persona propuesta, nombre del postulante, así como la fecha y hora de registro—.

OCTAVA. Entre los ganadores de este premio se encuentran Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, Miguel León-Portilla, Rubén Bonifaz Nuño, Octavio Paz, Laurette Séjourné, Margit Frenk e Ida Vitale. La lista completa se puede consultar en: www.literatura.inba.gob.mx/premio-internacional-alfonso- reyes.html.

DE LA RECEPCIÓN DE PROPUESTAS

NOVENA. La recepción de las candidaturas estará abierta desde la fecha de publicación de la presente convocatoria y hasta el viernes 31 de julio de 2020 a las 12 horas (hora de la Ciudad de México).

DEL JURADO

DÉCIMA. El jurado estará integrado por tres miembros: uno de la Sociedad Alfonsina Internacional, un invitado por la UANL y un invitado por el INBAL especialistas en la literatura: escritores, críticos e investigadores de reconocida trayectoria y prestigio.

DÉCIMAPRIMERA. Los jurados no podrán postular candidatos.

DÉCIMA SEGUNDA. Si al evaluar las candidaturas al premio, algún miembro del jurado advierte que hay una autora o autor con quien tenga relación laboral o familiar deberá declararlo a las instancias organizadoras y al resto del jurado, así como renunciar y abstenerse de emitir cualquier juicio.
En ese caso, los organismos convocantes nombrarán a un suplente.

EVALUACIÓN Y FALLO

DÉCIMA TERCERA. El jurado se reunirá en la segunda semana del mes de septiembre para ponderar los méritos de los candidatos. El fallo del jurado será definitivo e inapelable.

PREMIACIÓN

DÉCIMA CUARTA. La o el candidato ganador del premio recibirá un diploma y la cantidad de $300,000.00 (trescientos mil pesos, 00/100 M.N.). El premio es único e indivisible.

DÉCIMA QUINTA. El premio no puede ser declarado desierto.

DÉCIMA SEXTA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura notificará a quien resulte ganadora o ganador del premio. Ni el jurado ni otra institución u organismo estarán facultados para notificar el resultado del fallo.

DÉCIMA SÉPTIMA. Las instituciones convocantes divulgarán el nombre de la ganadora o ganador del premio en fecha posterior al fallo, en las páginas electrónicas y redes sociales de la Secretaría de Cultura, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, de la Coordinación Nacional de Literatura, y de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

DÉCIMA OCTAVA. El acto de premiación tendrá lugar en el mes de noviembre en Monterrey, Nuevo León.

DÉCIMA NOVENA. Las instituciones convocantes cubrirán el traslado y la estancia correspondiente para que la ganadora o el ganador asista al acto de premiación en la ciudad de Monterrey. La ganadora o el ganador se compromete a asistir a la ceremonia de premiación y, adicionalmente, a participar en actividades literarias de promoción de su obra en Monterrey y/o Ciudad de México.

DERECHOS DE AUTOR

VIGÉSIMA. La o el candidato ganador otorga su autorización a las instituciones convocantes para la edición de una plaquette sobre su obra, y que realicen la reproducción, distribución y comunicación pública de ésta, así como para crear y divulgar obras derivadas. De manera enunciativa mas no limitativa, las instituciones convocantes podrían realizar:
1. La reproducción de la plaquette, entendida como la facultad de realizar copias o ejemplares por cualquier técnica y en cualquier soporte, como fotografías, video, copias electrónicas o cualquier otra forma de reproducción conocida o por conocerse
2. La distribución de la plaquette, consistente en poner a disposición del público, ejemplares impresos y/o digitales
3. La creación y divulgación de obras derivadas basadas en su obra, como folletos, catálogos, animaciones, audiovisuales o cualquier otro tipo de obra derivada
4. La comunicación pública de la plaquette ode cualquiera
de las reproducciones realizadas a ésta, entendida como la facultad de ponerlas a disposición del público, ya sea a través de:
(a) La exhibición pública de la plaquette en centros
culturales, salas públicas o cualquier otro tipo de recinto
(b) La transmisión pública por radio, televisión, Internet, redes sociales, micrositios, repositorio electrónico, aplicaciones para dispositivos móviles o cualquier otro medio digital
(c) Cualquier otra forma de comunicación pública conocida o por conocerse
La presente autorización surte efecto, siempre y cuando se tenga por único y exclusivo propósito, la promoción y difusión de la cultura y que no se persiga ningún fin comercial, por lo que no se trata de una transmisión de derechos patrimoniales. En virtud de lo anterior, la autora o el autor conserva los derechos patrimoniales de la obra.

VIGÉSIMA PRIMERA. La titularidad de los derechos de autor corresponde a las autoras y los autores.

DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA SEGUNDA. Los datos personales de las y los candidatos, así como de las y los postulantes quedarán en poder de la Coordinación Nacional de Literatura, INBAL, para el único efecto de registro de los participantes. Para más información sobre el uso de datos personales, podrá consultar el aviso de privacidad integral en la página electrónica:
www.literatura.inba.gob.mx/166-aviso-de-privacidad/7143- aviso-de-privacidad.html.

VIGÉSIMA TERCERA. La participación en el premio implica la aceptación de las bases de la convocatoria, por lo que la o el postulante y la o el candidato manifiestan su conformidad con los requisitos, términos y condiciones en ella establecidos, los cuales no son apelables ni están sujetos a negociación o modificación de ninguna índole. VIGÉSIMA CUARTA. Las o los participantes aceptan de manera expresa someterse, en caso de cualquier controversia, a la jurisdicción de los Tribunales Federales ubicados en la Ciudad de México, renunciado expresamente a cualquier otra jurisdicción que por motivo de su nacionalidad o
domicilio pudiera corresponderle.

VIGÉSIMA QUINTA. Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por el jurado y las instituciones convocantes.

 

Sede

Universidad Autónoma de Nuevo León Coordinación de Literatura de la Secretaría de Extensión y Cultura
Colegio Civil Centro Cultural Universitario Colegio Civil s/n, entre 5 de Mayo y Washington Monterrey, N.L.
C.P. 64000
Teléfono: (811) 34 04351
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Mayores informes

Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura Coordinación Nacional de Literatura República de Brasil 37
Col. Centro, C. P. 06020, Ciudad de México Teléfono: (55) 4738 6300, ext. 6703
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: www.literatura.bellasartes.gob.mx

 

Fuente: contigoenladistancia.cultura.gob.mx



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VI CONCURSO AUTONÓMICO DE MICRORRELATOS TÉ CON TAGORE (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI CONCURSO AUTONÓMICO DE MICRORRELATOS TÉ CON TAGORE (España)

29:09:2020

Género: Microrrelato

Premio:  100 €

Abierto a:  mayores de 18 años residentes en la Comunidad Valenciana

Entidad convocante: Club de lectura Té con Tagore

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  29:09:2020

 

BASES

 

CLUB DE LECTURA TÉ CON TAGORE

ASPE

VI CONCURSO AUTONÓMICO DE MICRORRELATOS

BASES

1. El Club de lectura Té con Tagore, convoca el VI concurso de Microrrelatos de ámbito autonómico. Podrán participar en el mismo cualquier persona física mayor de 18 años residente en la Comunidad Valenciana.

2. Los microrrelatos serán de tema libre y estarán escritos en castellano con un máximo de 180 palabras, debiendo ser originales e inéditos.

3. Se presentarán mecanografiados en la fuente Arial, tamaño 12, a doble espacio.

4. Los relatos se enviarán al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En el mismo correo, en documento aparte, se adjuntará el boletín de inscripción.

5. Cada autor podrá presentar un RELATO, que se enviara, siguiendo el procedimiento en la base 4.

6. El plazo de presentación de los relatos serán desde las 0 horas del 30 de junio del 2019, hasta las 0 horas del 30 de septiembre del 2020. Se responderá al participante confirmando su admisión.

7. Se establecen tres premios.

Primer premio: 100 euros
Segundo premio: 75 euros
Tercer premio: 50 euros

8. El Club de lectura designará un jurado y su fallo será inapelable, pudiendo quedar desierto el concurso.

9. Las obras ganadoras quedarán en propiedad del Club de lectura, los archivos pdf de las obras no premiadas serán destruidos.

10. El jurado seleccionará hasta 25 microrrelatos para ser leídos en la entrega de premios que tendrá lugar en el vestíbulo del Teatro Wagner el 25 de Octubre, Domingo 12:00h.

11. Los participantes, por el hecho de tomar parte en este concurso, aceptan las presentes bases.

 

Fuente y Boletín de inscripción

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025