Concursos Literarios

 

 

 

XXIV PREMIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA "BARTOLOMÉ JOSÉ GALLARDO" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIV PREMIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA "BARTOLOMÉ JOSÉ GALLARDO" 2021 (España)

25:06:2021

Género:  Investigación

Premio:   10.000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Campanario

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  25:06:2021

 

BASES

 

BARTOLOME JOSÉ GALLARDO (1776 -1852)

Erudito, político, gramático, filósofo, defensor de las ideas liberales... y uno de los grandes bibliógrafos de la historia de España. Nació en Campanario el 13 de agosto de 1776 y murió en Alcoy (Alicante) el 14 de septiembre en 1852.

Bibliotecario de las Cortes de Cádiz, formó una Biblioteca de más de 10.000 libros y es considerado como el padre de la bibliofilia moderna.

El Ayuntamiento de Campanario, en 1998, convocó el primer Premio de Investigación Bibliográfica y Humanística 'Bartolomé José Gallardo', con el objetivo de reconocer y poner en valor la figura del ilustre campanariense.

Un total de quince obras han resultado ganadoras de este certamen bibliográfico, considerado como uno de los mejores de España en su ámbito, sino el mejor. Por el contrario, en siete ocasiones el premio resultó desierto.

 

EL AYUNTAMIENTO DE CAMPANARIO (BADAJOZ) CONVOCA EL XXIV PREMIO 'BARTOLOMÉ JOSÉ GALLARDO'

1a. Podrán participar todos los autores, cualquiera que sea su nacionalidad, con obras escritas en castellano.

2a. Los originales serán rigurosamente inéditos, no premiados anteriormente, ni sujetos a compromiso alguno de edición.

3a. Se establece la siguiente modalidad: Premio "Bartolomé José Gallardo" de Investigación Bibliográfica. Dotado con 10.000 euros para trabajos de investigación.
La entidad patrocinadora se reserva el derecho a efectuar una primera edición de la obra que obtenga el premio dentro del año siguiente al fallo, sin que por ello en los mil primeros ejemplares devenguen derecho alguno a los autores, a quienes se les reconoce la propiedad de su obra. Si fuera objeto de posteriores publicaciones, habrá de reseñar que ha sido Premio de Investigación Bibliográfica "Bartolomé José Gallardo".

4a. La extensión máxima de los originales no superará las cuatrocientas cincuenta páginas, numeradas en Din A-4, letra Times New Roman del cuerpo 12, inter- línea 1.5, incluidas las ilustraciones, tablas, gráficos e índices. Se presentarán cinco ejemplares en cualquiera de estos dos formatos:

* Mecanografiados.
* Digital PDF y en soporte CD, DVD o PENDRIVE.

Las obras estarán sujetas en todo momento a los niveles de segundad legalmente requeridos, manteniendo la organización el secreto de los originales y datos facilitados, evitando la pérdida, mal uso, alteración, distribución ilegal, copia y acceso no autorizado.

5a. Las obras (sin firmar) llevarán un lema o seudónimo que se hará figurar también en el exterior de la plica adjunta, donde constarán biografía, currículum y otros datos del autor. Podrán ser depositadas o remitidas al Ayuntamiento de Campanario (Badajoz), indicando: PREMIO "BARTOLOMÉ JOSÉ GALLARDO", antes de las 14:00 horas del día 25 de junio del 2021.

6a. Un comité de lectura integrado por personas cualificadas. determinarán los originales que habrán de pasar a la final del Premio y que serán entregados a los miembros del Jurado.

7a. El Jurado se dará a conocer oportunamente y estará compuesto por personas de reconocida solvencia:

* Un representante del Ayuntamiento de Campanario.
* Un representante de la Secretaría General de Cultura de la Junta de Extremadura.
* Un representante de la UBEX (Unión de Bibliófilos Extremeños).
* Un representante de la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la Universidad de Extremadura
* Un representante del Fondo Cultural Valeria de Campanario.

8a. El fallo del Jurado tendrá lugar antes de diciembre y se hará público en el transcurso de las Jornadas Bibliográficas "Bartolomé José Gallardo", que se celebrarán en Campanario. El sistema de votación lo determinará el propio Jurado en su momento.

9a. El Premio podrá ser declarado desierto, pero no fraccionado.

10a. La obra premiada será editada por la Editora Regional de Extremadura.

11a. Adjudicado el Premio, los autores no premiados podrán retirar los originales en el Ayuntamiento por sí mismo o mediante persona, agencia o gestoría a la que autoricen, en el plazo de tres meses a partir de la fecha de la concesión del Premio. A este respecto no se mantendrá correspondencia.

12a. La participación comporta la aceptación de las bases y en lo no especificado en ellas se estará al criterio del Jurado, cuyos fallos serán inapelables.

 

CONTACTO:
Plaza de España, 1 Teléfono: 924 831 127
C.P. 06460 Campanario (Badajoz)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XIII CONCURSO DE MICRORRELATOS SOBRE ABOGADOS (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII CONCURSO DE MICRORRELATOS SOBRE ABOGADOS (España)

31:10:2021

Género:  Microrrelato

Premio:   3.500 € y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Consejo General de la Abogacía Española y la Mutualidad General de la Abogacía

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:10:2021

 

BASES

 

1. Cualquier ciudadano podrá presentar un relato breve sobre abogadas y abogados, original e inédito, con una extensión máxima de 150 palabras.

2. El relato deberá contener obligatoriamente cinco palabras que el Comité de selección fijará mensualmente. Estas palabras pueden consultarse pinchando en este enlace, que será renovado todos los meses con las nuevas palabras de obligatoria inclusión.

3. Los textos podrán ser enviados únicamente a través de una vía: rellenando el formulario en el microsite microrrelatos.abogacia.es. Sólo se admitirá un texto mensual por participante. El formulario incluye los datos completos del autor (nombre, apellidos, dirección, teléfono de contacto y e-mail).

4. Los relatos seleccionados desde enero a octubre de 2020, ambos inclusive, se publicarán en las web microrrelatos.abogacia.es y en mutualidadabogacia.com. Será premiado uno de los publicados. El premio mensual será de 500 euros. Los diez relatos premiados pasarán a la final en la que el ganador obtendrá un premio adicional de 3.000 euros.

5. El Consejo General de la Abogacía Española y la Mutualidad General de la Abogacía se reservan el derecho de publicación y edición de los microrrelatos, tanto en internet como en edición impresa.

6. Los nombres del ganador mensual y final se comunicarán a través de microrrelatos.abogacia.es y mutualidadabogacia.com.

7. Un comité de selección, formado por abogados y periodistas, realizará la selección de los relatos premiados y de aquellos que, sin ser premiados, merezcan ser publicados en las webs. Un jurado, formado por escritores, periodistas y abogados, elegirá el ganador final.

8. Mensualmente, los participantes en el concurso también podrán votar a través de la web los relatos seleccionados. Los dos relatos más votados entre enero y octubre pasarán a la final junto con los 10 relatos finalistas mensuales, y serán publicados en el libro recopilatorio anual que se edita al finalizar el concurso.
No podrán pasar a la final dos textos del mismo autor, ya sean de la selección mensual por el jurado o por votación de la comunidad.

9. La participación en el concurso supone la plena y total aceptación de las presentes bases.

10. Todos los datos personales incluidos en este concurso serán objeto de tratamiento automatizado en el FICHERO DISTINCIONES Y PREMIOS cuya finalidad es la gestión y control de las distinciones y premios concedidos por el Consejo General de la Abogacía Española, control de los galardonados y de los participantes, comunicación pública de los galardonados con las distinciones y premios. Sus datos personales no serán comunicados o cedidos a terceros. Los responsables del fichero son el CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA y la MUTUALIDAD GENERAL DE LA ABOGACÍA, con domicilios en el Paseo de Recoletos, 13, 28004 – Madrid y Serrano, 9, 28001 – Madrid, respectivamente.

11. El interesado podrá revocar su consentimiento así como ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el citado responsable del fichero y en la dirección indicada.

12. Esta XIII edición del concurso está dedicada a fomentar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuidar el medio ambiente, para hacer de este planeta un mundo mejor.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XX CERTAMEN LITERARIO DEL ATENEO CULTURAL PATERNA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XX CERTAMEN LITERARIO DEL ATENEO CULTURAL PATERNA (España)

07:05:2021

Género:  Poesía, relato, infantil y juvenil

Premio:   600 € y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ateneo Cultural Paterna

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  07:05:2021

 

BASES

 

BASES: XX CERTAMEN LITERARIO DEL ATENEO CULTURAL PATERNA

PRIMERA- Los trabajos podrán presentarse en lengua valenciana o castellana (excepto los que opten al “Premi Roberto Salvador Moros”, “Socarrat”, “Narrativa Curta” y “Teatre Valencià”, que deberán estar escritos en lengua valenciana normas de la Real Academia de Cultura Valenciana también llamadas “d’El Puig” que utiliza nuestra entidad).
El tema IV, Reto Blanco, podrá presentarse en lengua inglesa; los trabajos que se presenten en inglés serán juzgados por The English House Formación. Este premio se publicará en la lengua original más en inglés.
Deberán presentarse por triplicado y han de ser inéditos y no premiados en otros certámenes, escritos a máquina, en hojas de papel DIN A-4 a una sola cara; letra “Times New Roman 12pt” a 1’5 de espacio y 2 cm. de margen.
Los autores premiados se verán obligados a presentar fotocopia de su DNI y declaración firmada de no haber sido premiado ni editado el correspondiente trabajo.
Además deberán facilitar el texto en Word, antes de retirar el premio, bien en CD, o enviarlo por email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., para facilitar la publicación de sus trabajos. Las personas o entidades interesadas en recibir las bases en pdf, deben facilitarnos su correo electrónico.

SEGUNDA- Se admitirán trabajos hasta las 15 horas del día 7 de mayo de 2021 en la siguiente dirección: Certamen Literario del Ateneo, Apartado de Correos, 111. 46980 Paterna (Valencia). No se admiten trabajos por correo electrónico.

TERCERA- Ningún trabajo deberá ir firmado, ni dará a entender en su contenido la identidad del autor, pero llevará indicación del premio al que opta y un lema que se repetirá en el exterior de un sobre cerrado, que contendrá una nota con el mismo lema, premio al que concurre y nombre completo, domicilio, código postal, población, teléfono, correo electrónico y firma del autor.

CUARTA- Los autores premiados podrán editarlos si lo estiman oportuno, pero deberán en tal caso entregar 25 ejemplares para las bibliotecas, archivo, centros docentes y culturales de Paterna.
El Ateneo entregará 5 ejemplares al autor, cuando se realice su publicación.

QUINTA- El jurado calificador, cuyo fallo será inapelable, podrá no adjudicar alguno o algunos de los premios anunciados, creando en cambio, los accésit que estime conveniente.

SEXTA- El fallo del jurado se dará a conocer a través de la prensa valenciana y en nuestro blog: ateneoculturalpaterna.blogspot.com.es, y a los premiados se les comunicará telefónicamente.

SÉPTIMA- El acto de entrega de los premios se celebrará el 21 de junio de 2021, en el lugar y hora que serán anunciados con antelación.

OCTAVA- Será condición ineludible que los autores se presenten a recoger sus premios en el acto de entrega o deleguen en alguien que les represente, de lo contrario, se entenderá que renuncian a tales premios.
Con el objetivo de evitar repeticiones en los ganadores, éstos se comprometen a ser jurados de la posterior edición (siempre que se les solicite). El ganador de cualquier premio no puede participar, en el mismo tema, el año siguiente.

NOVENA- Los autores de trabajos no premiados, podrán solicitar la devolución de sus tres ejemplares, mediante carta dirigida al Ateneo, Apartado 111 de Paterna. Transcurridos seis meses, desde la entrega de premios, los trabajos no solicitados serán destruidos.

DÉCIMA- Para todos aquellos extremos no previstos en estas bases, se entenderá a lo que es costumbre en este tipo de certámenes.

 

Premios de Poesía

-ATENEO CULTURAL. PREMI ROBERTO SALVADOR MOROS. Al millor Poema de composició i tema lliure. Escrit en llengua valenciana. Mínim: 70 versos. Dotació: 900 € y publicació.

-TORRE DE PATERNA. PREMIO PUERTAS METÁLICAS ANDREU-BARBERÀ. Al mejor Poema sobre la historia y las tradiciones (culturales, ceramistas, lúdicas,…) de nuestra Villa. Mínimo 70 versos. Dotación 600 € y publicación.

-SOCARRAT. PREMI CRISTALERÍA MARTÍNEZ. Al millor Poema satíric a l’entorn de l’actualitat internacional. Mínim 60 versos. Dotació: 450 € i publicació.

-COVES DE PATERNA. PREMI REAL CONFRARIA DEL STM. CRIST DE LA FE I SANT VICENT FERRER. Al mejor Poema sobre aspectos morales, religiosos o de la propia fiesta. Mínimo 50 versos. Dotación: 300 € y publicación.

 

Premios de Prosa

-TEMA I. NARRATIVA CURTA. MIQUEL ADLERT NOGUEROL. Extensió mínima 40 folis, máxima de 70. Novela o recull de relats. Premi dels Colaboradors del Certamen. Dotació: 700 € i publicació.

-TEMA II. CONCURSO DE CUENTOS JOSÉ ALBERTO HERRERO MINGUET “BOTICARIO”. Extensión mínima 10 folios, máxima 15. Sin límite de edad. Dotación 600€ y publicación.

-TEMA III. TEATRE VALENCIÀ. Premi colaboradors del certamen. Obra curta de 45 a 55 minuts. S’estrenarà en la Mostra de l’Ateneu. Dotació: 300 € y publicació.

-TEMA IV. RETO BLANCO (JÓVENES ESCRITORES). Premio The English House Formación Paterna. Extensión mínima 4 folios, máxima 8. Límite de edad 20 años. Dotación: 300 € y publicación.

-TEMA V.ÓPERA PRIMA (INICIACIÓN). Premio: Caixa Popular. Extensión mínima 2 folios, máxima 3. Límite de edad 15 años. Dotación: 100 €, publicación y lote libros del Ateneo.

 

Fuente

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIV CONCURSO DE HISTORIA PARA JÓVENES EUSTORY 2020-2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIV CONCURSO DE HISTORIA PARA JÓVENES EUSTORY 2020-2021 (España)

19:08:2021

Género:  Investigación, infantil y juvenil

Premio:   2.500 € alumnos / 1.250 € tutores

Abierto a:  alumnos de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato, FP reglada y ESPA menores de 21 años

Entidad convocante:  Eustory

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  19:08:2021

 

BASES

 

Bienvenidos a la decimocuarta edición del Concurso de Historia para Jóvenes. La red europea Eustory promociona este concurso en América, España y Portugal a través de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, entidad que lo organiza en colaboración con la Asociación Andaluza de Profesores e Investigadores de Geografía e Historia, de Ciencias Sociales y Humanidades «Hespérides» y la Associação de Professores de História de Portugal.
Concursar en Eustory puede darte la oportunidad de, además de obtener premios en metálico, participar en los seminarios internacionales –foros de encuentro y debate sobre temas de la historia europea– junto a jóvenes de una treintena de países del continente.
Estudiantes de toda España y Portugal han participado anualmente en reuniones internacionales celebradas en distintas ciudades europeas: Alumni Programmes, de 2005 a 2015; History Camps, de 1999 a 2016; Eustory Summits, de 2017 a 2019; eCommemoration Campus en 2020. Participar te ayudará a practicar tu inglés, ya que es la lengua oficial de la red Eustory, te permitirá relacionarte con personas con inquietudes e interés por la historia, con las que podrás contrastar e intercambiar ideas sobre el pasado y presente de nuestro continente.
Puedes como alumno pedirle a un profesor que sea tu tutor, incluso el mismo profesor puede ser quien te proponga hacer un trabajo. Cualquier persona mayor de edad que tenga relación con el tema y la investigación está capacitada para ser tutor.
Una vez que hayas decidido el tema del trabajo, te guiará a la hora de proponer las líneas principales de la investigación, te ayudará a hacer uso de cuanta información veraz y verificable encuentres o que él mismo te pueda proporcionar, te indicará a qué personas puedes entrevistar y por qué, así como los archivos, hemerotecas, museos y bibliotecas a consultar, te enseñará a investigar de una forma ordenada y planificarte para acometer el proyecto. Implicar a un tutor es muy recomendable para participar en el concurso. Piensa que el conocimiento que adquieras lo irás compartiendo con él, analizándolo y valorándolo, cada uno con su punto de vista y capacidades.
El jurado constatará la intervención del tutor, quién tendrá que describir el trabajo que ha realizado. En el caso de ser premiado, la labor del tutor será reconocida también con un premio en metálico.
Este concurso premia tu iniciativa y el rigor en el trabajo de reconstruir la historia local con fuentes primarias. No olvides que debes ser tú el que encuentre y relacione los datos de una manera original, el que escriba la historia en función del conocimiento que vayas adquiriendo con tus hallazgos, hasta que al final puedas elaborar tu relato que podrás presentar en cualquier formato.

 

Tema XIV Convocatoria Eustory «Trabajo y crisis»

El trabajo, entendido como una ocupación retribuida, es de vital importancia para nuestra vida: asegura nuestra existencia, crea valores y riqueza. Pero significa mucho más: reconocimiento y estatus social, y a menudo, las metas que nos fijamos en la vida giran en torno al mundo laboral. Cuando se pierde el trabajo, durante tiempos difíciles como el actual, muchas personas quedan fuera del mercado laboral, viven una gran presión social, sufren dificultades financieras y sienten que ya no son necesarias en la sociedad.
El trabajo ha evolucionado: la edad óptima de las personas para acceder al mercado laboral, la asignación de tareas destinadas a mujeres o a hombres en exclusiva, los lugares para el desempeño de oficios, la consideración de los trabajos remunerados o la formación de las personas para acceder al mercado laboral.
Todos estamos involucrados: los Estados construyen los marcos políticos, los empresarios mantienen y crean puestos de trabajo, los propios trabajadores han de adaptarse a los rápidos cambios y los mismos consumidores con sus decisiones de compra influyen en la ubicación y la calidad del empleo.
¿Puedes identificar en tu entorno historias que relacionen trabajo y crisis, e investigar cómo les afectó a las personas, gremios, comunidades y distintos sectores de la economía?
Accede al tema a través de algún vínculo familiar, adentrándote en las vidas de las personas y en las historias de empresas de tu entorno, en sus historias de autoempleo, en su paso por organizaciones públicas o privadas…
Plantea tu investigación accediendo a museos, archivos, hemerotecas, centros de interpretación, fuentes bibliográficas, páginas web, entrevistas, etc.
¡Atención! No te pedimos un trabajo formal descriptivo, te proponemos que investigues sobre un caso cercano y accesible, que tomes conciencia del sentido e importancia del trabajo en un momento determinado de la historia.¡Participa, elige el tema, investiga y reflexiona!

 

Requisitos de participación

LA PARTICIPACIÓN está abierta a los alumnos de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato, FP reglada y ESPA menores de 21 años. Los trabajos se pueden realizar de manera individual o en grupo, en ese caso solo se permite un trabajo por grupo.

LOS ESTUDIANTES AMERICANOS, de entre 14 a 21 años —no universitarios— están invitados a participar de forma individual o coordinada con un centro español o portugués —creando equipos mixtos de trabajo—.

EL TEMA DEL TRABAJO debe tratar sobre tu entorno humano o geográfico más cercano aunque puedas complementarlo con otra perspectiva de ámbito nacional o internacional.

EL FORMATO es libre. Trabajo escrito, presentación multimedia, página web, blog, vídeo, audio, fotografía, obra de arte, texto dramatizado… Puedes presentar el proyecto de la forma que más se adecue a tu estilo. Envíalo en formato digital a nuestro correo electrónico.

TODAS LAS FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADAS en el trabajo, citas literales (incluso las obtenidas en internet), tienen que estar convenientemente señaladas en la bibliografía. Como participante deberás estar dispuesto a explicar tu trabajo frente al jurado, si fuera necesario.

CUÉNTANOS TUS CONCLUSIONES, una vez terminado el trabajo. Las tendremos muy en cuenta.

LA FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN de las obras a concurso es el día 19 de agosto de 2021.

 

Tarea

BUSCA un tema cercano que relaciones con tu entorno sobre el que puedas investigar.

CONTRASTA y amplía la información, pon a prueba tu capacidad crítica y pregúntate cómo y porqué de todo lo investigado y descubierto.

RELACIONA los aspectos del contexto histórico con tu historia más próxima.

ELABORA UN PLAN que te ayude a ordenar el material y a distribuir el tiempo.

DESCRIBE Y VALORA de forma clara toda esta información.

REFLEXIONA en un informe complementario sobre el procedimiento que has empleado para la obtención de indicios, lo que te ha llamado la atención, las distintas fases y los aspectos que te han resultado especialmente fáciles o difíciles.

 

Envía por separado

TRABAJO. No puede tener más de 15.000 palabras, y en caso de ser un audiovisual, no superar los 30 minutos. Acuérdate de terminar tu trabajo con unas conclusiones sobre el tema investigado.

INFORME DE PROCEDIMIENTO, donde expliques la organización del trabajo (dificultades, fases, ayudas externas, etc.), las fuentes de información utilizadas (libros, documentos, páginas web, etc.) y un apartado donde indiques lo que has aprendido y para qué te ha servido. Este informe debe tener 2.000 palabras como máximo.

INFORME DEL TUTOR sobre las condiciones previas del alumno, grupo o marco particular en el que se inscribe el proyecto y su impresión general del trabajo presentado. Este informe también ha de describir la labor realizada como tutor. No debe superar las 500 palabras.

 

Premios

1 primer premio de 2.500 € alumnos / 1.250 € tutores
4 segundos premios de 1.000 € alumnos / 500 € tutores
5 terceros premios de 500 € alumnos / 250 € tutores
10 accésits de 200 € alumnos / 100 € tutores

Además de estos premios, la Fundación Körber-Stiftung convoca anualmente a los finalistas del concurso a presentar sus candidaturas para participar en los distintos encuentros internacionales de Eustory. Los estudiantes que no tengan residencia en España o Portugal no se incluirán, en principio, como candidatos a estas actividades.

Envío
• Rellena el formulario de participación en: eustory.es
• Envía el trabajo a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

¿Quiénes somos?

 

EUSTORY.«Aprender investigando» es el concepto básico que subyace en todas las competiciones de Eustory. Cada año, muchos jóvenes de los países miembros de Eustory emprenden un viaje hacia la historia, adentrándose en numerosos y diversos temas.
Los estudiantes examinan y consideran la historia desde diferentes perspectivas y elaboran sus propias conclusiones, se liberan a sí mismos de los prejuicios frecuentemente establecidos y desarrollan la habilidad de pensar con juicio crítico. En este sentido sientan las bases de una participación activa en la sociedad civil.
Impulsada por la Fundación Körber-Stiftung de Alemania, Eustory es una red europea de organizaciones civiles independientes que organiza concursos de historia para jóvenes que:

• Ofrece un espacio donde establecer encuentros y facilita el diálogo sobre la historia y el futuro de Europa mediante seminarios internacionales para jóvenes.
• Fomenta la relevancia de la historia para un futuro europeo común a través de conferencias y encuentros internacionales.
• Proporciona material de debate sobre la historia de Europa a través de sus publicaciones.
• Cuenta con la participación de asociaciones y estudiantes de Alemania, Bélgica, Bielorrusia, Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Irlanda, Israel, Italia, Letonia, Moldavia, Noruega, Polonia, Reino Unido, Rumania, Rusia, Serbia, Suecia, Suiza, Ucrania, Portugal y España.

RMR. La Real Maestranza de Caballería de Ronda es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1573. Entre sus fines se encuentran la conservación y difusión de su patrimonio histórico y documental, el fomento de la investigación, la concesión de premios y becas universitarias, el mantenimiento de la escuela de equitación más antigua de España y la organización de actividades culturales de interés general.

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VI CERTAMEN LITERARIO DE CARTAS DE AMOR "CIUDAD DE SAN ROQUE" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI CERTAMEN LITERARIO DE CARTAS DE AMOR "CIUDAD DE SAN ROQUE" (España)

03:02:2021

Género:  Carta, infantil y juvenil

Premio:   100 €

Abierto a:  mayores de 12 años, residentes en España

Entidad convocante:  Red Municipal de Bibliotecas de San Roque

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  03:02:2021

 

BASES

 

La Red Municipal de Bibliotecas organiza el VI Certamen Literario de Cartas de Amor “Ciudad de San Roque”

Podrán participar en este Certamen todas las personas que lo deseen, sin límites de edad mayores de 12 años y residentes en España, enamorados, desenamorados, ilusionados, desengañados, fieles, infieles, amantes, novios, casados, padres, hijos, abuelas, abuelos...

Estableciéndose tres categorías:

Infantil, de 12 a 16 años -limitada a los centros escolares del municipio de San Roque-.
Juvenil, de 17 a 26 años
Adulto, a partir de 27 años.

Los temas de las cartas serán el Amor o el Desamor en su más amplio sentido. Las cartas de amor o desamor podrán ser dirigidas a personas u objetos personificados, sin distinción de sexo, edad, parentesco, color o rango.

Las cartas deberán estar escritas en español.

Los trabajos deberán tener una extensión máxima de un folio -A4- por una sóla cara.

Deberán estar escritas en género epistolar, respetando la forma de una carta.

Como máximo se presentará una carta por participante.

Las cartas se podrán presentar de dos maneras:

a) Por correo postal a:
VI Certamen Cartas de Amor Red de Bibliotecas de San Roque Plaza de las Constituciones, s/n
Edificio Diego Salinas C.P. 11360 San Roque, Cádiz

O bien, entregadas en algunas de las cinco bibliotecas municipales de San Roque.

Cada carta se presentará firmada con un seudónimo y junto a ella un sobre cerrado en cuyo exterior se repetirá el seudónimo y en el interior los datos personales del autor/a -nombre y apellidos, dirección, teléfono, fecha de nacimiento o fotocopia de DNI-. Importante enviar la carta participante y tres copias de ésta.

b) Por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el e-mail se adjuntará la carta participante en formato PDF firmada por seudónimo y en otro documento adjunto, también en PDF, los datos personales del autor/a.

El plazo de admisión quedará cerrado el día 3 de febrero de 2021, siendo la fecha prevista para conocer el fallo el próximo 12 de febrero de 2021.

Los trabajos no premiados serán destruidos al finalizar el certamen -las cartas no podrán ser retiradas-.

Se establecerá un único premio para cada categoría, que serán los siguientes:
Infantil, lote de libros valorados en 100 euros.
Juvenil, premio de 100 euros.
Adulto, premio de 100 euros.

Las cartas premiadas se publicarán por la entidad organizadora, que se reserva el derecho de publicar en la misma edición las cartas finalistas que considere de interés.

Los premios podrán declararse desiertos si el jurado estimase de escasa calidad los trabajos presentados.

El fallo del jurado será inapelable. Los casos no previstos en estas bases serán resueltos a criterio de la Organización.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025