Concursos Literarios

 

 

 

III PREMIOS ISABEL ZENDAL DE PROMOCIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIOS ISABEL ZENDAL DE PROMOCIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO (España)

23:04:2021

Género:  Artículo, relato, infantil y juvenil

Premio:  300 €, lote de libros y diploma acreditativo

Abierto a: alumnado escolarizado en centros educativos españoles entre 1º de educación secundaria obligatoria y 2º de bachillerato

Entidad convocante: Universidad de A Coruña

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  23:04:2021

 

BASES

 

 

Convocatoria
www.escritores.org

La Universidad de A Coruña como actividad de extensión universitaria, por medio de la Unidad de Divulgación Científica y Cultural, y en colaboración con el Círculo Escéptico, con la finalidad de promover el pensamiento crítico y la cultura científica, convocan la III edición de los premios ISABEL ZENDAL.

Definición y objeto del concurso

1. El concurso tiene como objetivo fomentar la práctica del escepticismo, entendido como el pensamiento crítico y racional como herramienta indispensable para la comprensión del mundo y la toma de decisiones en la vida diaria, especialmente entre la juventud, víctima en muchas ocasiones del engaño, la manipulación y la difusión de noticias y creencias falsas. El género literario será el artículo periodístico, la exposición divulgativa de un experimento desarrollado por el alumnado, el cuento o el relato corto. Los trabajos integrarán los valores del pensamiento escéptico y científico, la difusión del conocimiento, la ciencia y sus métodos y la refutación de las pseudociencias, así como la lucha contra la difusión de engaños y noticias falsas.

Requisitos de las personas participantes

2. Podrá participar el alumnado escolarizado en centros educativos españoles entre 1º de educación secundaria obligatoria y 2º de bachillerato. Se establecen dos categorías de participación: (i) categoría A, para el alumnado de 1º a 3º de educación secundaria obligatoria y FP básica; (ii) categoría B, para el alumnado de 4º de educación secundaria obligatoria a 2º de bachillerato y de los ciclos formativos de grado medio. Las personas participantes deberán entregar trabajos individuales totalmente inéditos. Los textos podrán estar escritos en gallego o castellano.

Criterios para conceder los premios

3. Cada autor o autora podrá presentar un máximo de dos obras que deberán ser originales e inéditas. Se valorará la creatividad, originalidad, adecuación a los valores del pensamiento crítico expuestos en el apartado 1 y el lenguaje utilizado. Los textos no deberán contener ningún tipo de expresión no respetuosa.

4. Los autores tendrán que ser propietarios de los derechos del texto y de las imágenes, tener derecho a su explotación o respetar las condiciones de uso de las licencias de uso público para evitar posibles reclamaciones de terceros.

Premios

5. Se establecen dos premios por cada modalidad:
Primer premio: 300 euros y una colección de libros editados por el Servicio de Publicaciones de la UDC
Segundo premio: 200 euros y una colección de libros editados por el Servicio de Publicaciones de la UDC
Tercer premio: 100 euros y una colección de libros editados por el Servicio de Publicaciones de la UDC.
El jurado podrá seleccionar tantos accésits como considere oportuno en función de la calidad de los trabajos presentados, que serán incluidos en una publicación recopilatoria editada por el Servicio de Publicaciones de la UDC. Del mismo modo, el jurado podrá declarar desierto cualquiera de los premios.

La financiación se hará con cargo a la partida presupuestaria 17.00.17.00.07.422D.480.02. La dotación total para el premio es de 1.200 €, y se abonará mediante transferencia bancaria a nombre de la persona interesada.

6. Todas las personas premiadas y sus docentes recibirán un diploma acreditativo.

7. Las personas ganadoras y finalistas autorizan a la UDC y al Círculo Escéptico para que dispongan de los derechos de reproducción y divulgación pública, sin embargo, harán constar en todo momento el nombre de los autores, el centro de estudios y el nombre del profesor o profesora tutor/a del trabajo.

8. La entrega de premios tendrá lugar en una fecha por determinar en la segunda quincena de junio. Los ganadores del primer premio de cada categoría y uno de sus progenitores, tutor/a legal o la persona autorizada por estos serán invitados a la ceremonia de entrega. El Círculo Escéptico correrá con sus gastos de alojamiento, mantenimiento y desplazamiento desde cualquier punto de España.

Jurado

9. El jurado de la III Edición de los Premios Isabel Zendal está formado por los siguientes miembros:

Presidenta:
- Vicerrectora de Igualdad, Cultura y Deporte de la UDC o persona en quien delegue.
Vocales:
- Presidente del Círculo Escéptico o persona en quien delegue.
- María Luisa Castiñeira García, socia de número y miembro de la junta directiva del Círculo Escéptico.
- Francisco Armesto, director técnico de Proyectos de los Museos Científicos.
- Manuel Ferreiro Fernández, profesor de la Facultad de Filología.
- Mª Cristina Naya Riveiro, coordinadora de la Unidad de Divulgación Científica y Cultural.
Secretaria:
- Susana Ladra González, coordinadora del programa STEMbach de la UDC.

La resolución del jurado es inapelable, y los premios podrán ser declarados desiertos, pero no ex aequo.

Limitaciones

10. En este concurso no podrán participar los familiares o alumnos de los miembros del jurado.

Presentación de las solicitudes

11. Las solicitudes se presentarán preferentemente en el Registro Electrónico de la UDC (sede.udc.gal/services/telematic_register), en el Registro General de la Universidad de A Coruña (Maestranza, 9, 15001 A Coruña) o en los registros auxiliares del campus de A Coruña (provisionalmente en A Zapateira) o del campus de Ferrol (calle Dr. Vázquez Cabrera s/n, Esteiro, 15403 Ferrol). Asimismo, podrán presentarse por cualquiera de los procedimientos previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

12. A los efectos de presentación y de uso del certificado digital, los estudiantes menores de edad podrán ser representados por su padre, su madre o tutor/a legal, por docentes del centro de estudios o por la propia Administración del centro.

13. En la solicitud del registro se deberá incluir el nombre completo de la persona participante (alumno/a), su DNI si lo tuviese (fotocopia, imagen escaneada o similar), el número de teléfono de contacto personal, su correo electrónico, la dirección completa de su localidad de residencia, el seudónimo, el archivo digital que contenga el trabajo donde se hará constar el seudónimo, pero ningún dato que permita identificar a la persona participante, y el anexo I de esta convocatoria para autorizar la captación de imágenes durante el acto de entrega de los premios, si la persona participante resulta premiadla. Si el/la participante es menor de edad, deben adjuntarse los datos personales (nombre y apellidos, DNI, teléfono de contacto personal, dirección completa y correo electrónico) de su representante. En la solicitud también deben figurar los datos del centro educativo, el teléfono y dirección electrónica de este, el/la profesor/a tutor/a, su DNI y su correo electrónico de contacto.

14. Los trabajos se presentarán en formato digital, en formatos odt o pdf. El documento deberá incluir el título y el texto sin firma y bajo un seudónimo y, en su caso, imágenes, dibujos, tablas, gráficos etc., y la autoría o fuente de las imágenes empleadas. La extensión del texto será de entre 500 y 1000 palabras para la categoría A y de 1000 a 2000 en la categoría B. Cada participante podrá presentar un máximo de 2 trabajos.

15. El plazo de presentación de las solicitudes acompañadas de los trabajos comienza con la publicación de estas bases en la Sede Electrónica y finaliza el día 23 de abril de 2021 a las 14:00 h. Los nombres de las personas ganadoras y finalistas se publicarán en la página web de la UDC.

16. La participación en esta convocatoria implica la aceptación íntegra de las bases. Cualquier eventualidad no prevista en estas bases será resuelta por el jurado.

 

Fuente y Anexo: sede.udc.gal/services/electronic_board/EXP2021/001405/document?logicalId=b1d5a198-8da1-4d7e-b7a2-bd03329eb1f5&documentCsv=LOA50J28GE7OANGSMIJGS86A

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


8º PREMIO SUDCALIFORNIANO DE LIBRO ÁLBUM 2021 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

8º PREMIO SUDCALIFORNIANO DE LIBRO ÁLBUM 2021 (México)

30:04:2021

Género:  Álbum ilustrado

Premio:  $ 40.000 y edición

Abierto a: escritores e ilustradores nacidos o radicados en Baja California Sur

Entidad convocante: Gobierno del Estado de Baja California Sur

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  30:04:2021

 

BASES

 

El Gobierno del Estado de Baja California Sur, por medio del Instituto Sudcaliforniano de Cultura y la Coordinación de Fomento Editorial, convoca a todos los escritores e ilustradores del estado de Baja California Sur a participar en el
www.escritores.org
1.- Podrán participar escritores e ilustradores nacidos o radicados en Baja California Sur que acrediten una residencia mínima de cinco años en la entidad, siempre que su propuesta sea en lengua española.
www.escritores.org
2.- Se entregará un premio único e indivisible de $40,000 pesos y la impresión de la obra.

3.- Cada participante deberá concursar con una sola obra. El material deberá ser inédito, no participar simultáneamente en otro concurso, y podrá ser presentado por uno o varios escritores y/o ilustradores.

4.- La propuesta atenderá al concepto de álbum, es decir, un libro en el que la historia se cuente a través de imágenes y texto, de tal manera que estos se complementen o estén íntimamente relacionados.

5.- Se aceptarán historias narradas sólo con imágenes, pero no se recibirán trabajos sin ilustraciones. Los libros ‘pop up’ o las propuestas para colorear quedarán automáticamente descalificados.

6.- El tema y la técnica de ilustración son libres. La extensión mínima de la obra deberá ser de entre 32 páginas y 48 páginas como máximo. El formato no deberá exceder las siguientes medidas: 21 cm base x 25 de alto.

7.- La propuesta del libro deberá enviarse en formato digital al siguiente correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., éste deberá firmarse con seudónimo y no debe incluir semblanzas ni referencias al nombre del o los autores. En una primera hoja, a manera de presentación, especificará el nombre y año del certamen, nombre del libro y seudónimo.

8.- Los datos personales del o los participantes deberán ir en un archivo aparte, en PDF, que contenga: el nombre, dirección, teléfono y correo electrónico (plica de identificación). Se debe anexar un comprobante de residencia (constancia de trabajo, constancia de estudios, o certificado de ciudadano sudcaliforniano expedida por el Gobierno de Baja California Sur o el respectivo Ayuntamiento) o copia del acta de nacimiento. El nombre del archivo deberá tener el título de la obra concursante y el o los seudónimos utilizados para firmarla.

9.- No podrá participar quien haya obtenido el premio en la edición anterior (2019), pero podrá obtenerlo hasta un máximo de tres veces dejando pasar un año.

10.- Quedan excluidos los funcionarios del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (directores, jefes de departamento, coordinadores o directivos de área, miembros de la Coordinación de Fomento Editorial).

11.- El Comité Organizador tendrá la facultad de descalificar las obras que no cumplan las condiciones solicitadas en las cláusulas de este certamen.

12.- Fecha límite de entrega: viernes 30 de abril de 2021 a las 14:00 hrs. No se recibirá ningún trabajo que llegue extemporáneo a la fecha de cierre de la presente convocatoria.

13.- Las plicas de identificación serán resguardadas en un lugar seguro de la Contraloría del Estado de B.C.S., y registradas mediante acta circunstanciada. Una vez que el jurado emita su fallo, las plicas ganadoras serán abiertas en público, ante la presencia de un enviado de la Contraloría del Estado. Las plicas restantes serán destruidas por el representante de Contraloría.

14.- El jurado calificador estará integrado por escritores, editores, artistas plásticos y/o pedagogos de reconocido prestigio, cuyos nombres serán dados a conocer en su oportunidad.

15.- El libro ganador se editará dentro de la Colección Editorial del Instituto Sudcaliforniano de Cultura de acuerdo con los criterios editoriales establecidos y tiempos asignados por la institución. El ganador acepta la publicación de su libro. Su negativa implicará la devolución del premio económico y el reconocimiento público.

16.- El fallo de los jurados se dará a conocer a más tardar el jueves 27 de mayo de 2021 en la página www.facebook.com/LibreriaISC y en los principales diarios del estado. Los ganadores serán notificados de inmediato.

17.- Los derechos de la primera edición del libro ganador serán propiedad exclusiva del Instituto Sudcaliforniano de Cultura. Si hubiese subsiguientes ediciones de este libro se harán según las bases de la Ley Federal de los Derechos de Autor, respetando los derechos de dicha institución.

18.- La ceremonia de premiación se llevará a cabo en el marco de las actividades del Día Nacional del Libro, en B.C.S., en noviembre, cuya fecha se informará oportunamente.

19.- Es facultad de los organizadores descalificar cualquier trabajo que a su juicio no presente las características requeridas para concursar y resolver los casos no considerados en la presente convocatoria. No podrán participar los ganadores de la edición anterior.

20- La participación en este concurso implica la aceptación de todas las cláusulas de esta convocatoria, así como participar en las actividades de difusión de su obra, dentro y fuera del estado.

21.- El fallo del jurado será inapelable, y podrá emitir hasta dos menciones honoríficas. La institución se reserva el derecho a publicar estas menciones.

22.- El jurado se reserva el derecho de declarar desierta la convocatoria en el caso de que los trabajos no cuenten con la calidad deseada.

23.- Cualquier caso no considerado en las cláusulas o bases de la presente convocatoria será resuelto a criterio de los organizadores y de los jurados.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXV PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "ANTONIO MACHADO EN BAEZA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXV PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "ANTONIO MACHADO EN BAEZA" (España)

30:05:2021

Género:  Poesía

Premio:   6.000 €, trofeo, edición y 50 ejemplares

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Baeza

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:05:2021

 

BASES

 

En la ciudad de Baeza, donde fuera profesor el poeta Antonio Machado. su Excmo. Ayuntamiento convoca, con el patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén, este Premio Internacional de Poesía con arreglo a las siguientes

www.escritores.org
BASES

1ª.- Los poetas mayores de dieciocho años que lo deseen, sea cual sea su nacionalidad, deberán presentar sus obras escritas en castellano, obras que habrán de ser inéditas y no premiadas con anterioridad en otros certámenes o concursos. ni parcialmente publicadas en libro, revista u otro soporte o medio. Dichos poemarios no deben hallarse concursando de forma simultánea en otros Premios de acuerdo con lo exigido en la Base segunda. Estas premisas estarán vigentes hasta el momento del fallo, quedando obligados quienes participen a comunicar a la organización cualquier cambio o circunstancia que se haya producido con respecto a la obra presentada.

2ª.- Las obras serán en verso, de tema libre y con la extensión habitual en los libros de poesía: preferentemente entre quinientos y setecientos versos o líneas. Los originales se presentarán exclusivamente en formato digital, mediante correo electrónico, indicado en el asunto: XXV Premio Internacional de Poesía "Antonio Machado en Baeza". Se enviarán dos archivos PDF. El primero contendrá el libro del concursante, figurando en su primera página el titulo y el pseudónimo o lema. El archivo deberá estar debidamente paginado y editado en Times New Roman o similar e interlineado 1,5. El nombre del archivo será el título del libro (Ejemplo: Campos de Castilla.pdf). El segundo archivo PDF contendrá los datos del concursante: nombre y apellidos, título de la obra, fecha de nacimiento, domicilio, correo, teléfono de contacto, breve reseña bio-bibliográfica, fotocopia del DNI o pasaporte y declaración jurada de que la obra es original, inédita y que no ha sido premiada ni se encuentra pendiente de fallo en otros concursos. Este segundo archivo se nombrará Datos_Titulo de la obra (Ejemplo: Datos_Campos de Castilla.pdf). Es obligatorio utilizar una dirección de correo electrónico que no revele identificación alguna del autor.

3ª.- Los originales deben enviarse por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4ª.- La convocatoria queda abierta desde el 22 de febrero de 2021 (aniversario de la muerte del poeta en Collioure), hasta el día 30 de mayo de 2021. Quedarán excluidos aquellos correos que se reciban fuera del período comprendido entre estas dos fechas, ambas inclusive.

5ª.- El Jurado estará constituido por cinco personas de reconocido prestigio en el campo de la literatura y un Secretario, con voz pero sin voto. La composición del Jurado se hará publica en el momento de la adjudicación del Premio.

6ª.- El Jurado actuará con la máxima libertad y discrecionalidad, teniendo además las facultades normales de emitir el fallo y discernir sobre la conveniencia de declararlo desierto. así como la de interpretar las Bases. Sus decisiones serán inapelables.

7ª.- El Premio, que no podrá ser compartido, estará dotado con seis mil euros (6.000,00 E), aportados por la Diputación Provincial de Jaén y el Excmo. Ayuntamiento de Baeza A esta cantidad se le aplicarán las retenciones fiscales vigentes. La publicación del libro ganador se hará en la Editorial Hiperión y será patrocinada por el Excmo. Ayuntamiento de Baeza. Además, se hará entrega al ganador o ganadora de un trofeo en bronce donado por la Escuela de Artes -Gaspar Becerra-, obra del profesor Antonio Pérez Almahano. La entrega de cincuenta ejemplares del libro publicado y la dotación económica recibida se entiende que corresponden al pago por los derechos de autor de la primera edición.

8ª.- Ni el ayuntamiento ni el jurado mantendrán comunicación con los autores. Los originales no premiados serán destruidos una vez fallado el Premio, conservándose asi el anonimato.

9ª.- El fallo se hará público durante el mes de septiembre de 2021, siendo comunicado personalmente al autor o autora por el Presidente del Jurado. La entrega de este XXV Premio Internacional de Poesía y la Presentación del libro ganador se realizarán en el mes de noviembre del año 2021. La asistencia de la persona premiada a dicho acto será un requisito imprescindible para recibir el mismo.

10ª.- El hecho de concurrir a este Premio supone la aceptación de las presentes bases.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV PREMIO NACIONAL "ANTONIO MACHADO" FAM (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV PREMIO NACIONAL "ANTONIO MACHADO" FAM (España)

14:05:2021

Género:  Poesía, relato, infantil y juvenil

Premio:  200 € y diploma

Abierto a: alumnos/alumnas de cualquier Centro Educativo, público o concertado, que se encuentren cursando en 2020-2021 ESO, F.P. Básica, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior

Entidad convocante: Fundación Española Antonio Machado

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:05:2021

 

BASES

 

“La educación en la protección y desarrollo de la naturaleza y el medio ambiente”

Agenda 2030. 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La marca de credibilidad y prestigio de la Naturaleza y el Medio Ambiente

Innovación Educativa

Curso 2020- 2021
www.escritores.org
Campos de Castilla-Campos de España, de Antonio Machado -Poeta Universal y de la Humanidad, reconocido por la UNESCO en 1989, a instancias de la Fundación Española Antonio Machado (FAM)-, es la única obra de la literatura dedicada íntegramente a describir el valor de la Naturaleza y su relación con el entorno humano y cultural.
Partiendo de los múltiples elementos que la componen, y siendo conscientes de los retos a los cuales se ve enfrentada actualmente, la Magna obra machadiana debe figurar como punto de referencia de credibilidad y prestigio para impulsar, desde todos los ámbitos posibles, propuestas que tengan como objetivo su cuidado, protección y desarrollo sostenible, teniendo en consideración el marco mundial de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 (http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/).
Con estas señas de identidad y estos objetivos, la Fundación Española Antonio Machado, única representación machadiana de ámbito nacional, convocó en las dos ediciones de los dos años anteriores los Premios Machadianos, que se otorgaron en el extraordinario marco del Congreso de los Diputados por los más relevantes representantes del ámbito educativo y parlamentario, con la entrega de los correspondientes Diplomas a los premiados y entidades colaboradoras.
En ese contexto, la Fundación convoca el III Premio Nacional Machadiano, con los mismos objetivos de promover entre el alumnado de los diversos niveles de enseñanza el estudio de los contenidos de Campos de Castilla y los objetivos señalados por la ONU, con la importante ampliación de este III Premio, desde Soria, al ámbito nacional, con repercusión en toda España, y con especial cita para los Centros con el nombre de Antonio Machado, y su entrega también en el Congreso de los Diputados. Junto con la prioridad educativa es necesaria la colaboración de las empresas en todos los ámbitos y la cooperación y responsabilidad de las Instituciones y Administraciones Públicas en todos los niveles.

BASES

Primero. Podrán concurrir a este IV Premio Nacional grupos de alumnos/alumnas, o alumnos/alumnas a título individual de cualquier Centro Educativo, público o concertado, en la modalidad correspondiente, que se encuentren cursando en 2020-2021 los estudios de:

A) ESO y F. P. Básica

B) Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior.

Los trabajos serán presentados o enviados por el Director/la Directora del Centro correspondiente, firmados por los Profesores, las Profesoras y alumnos/alumnas participantes en el mismo, en la sede de la Fundación Española Antonio Machado, sita en el “Círculo Amistad Numancia”, calle Collado, 22 de Soria o en la Dirección Provincial de Educación de Soria, calle Santa Teresa de Jesús s/n, hasta el día 14 de mayo de 2021 inclusive.

Segundo. La Dirección, gestión y organización del PREMIO corresponderán a la Fundación Española Antonio Machado (FAM) y a la Junta de Castilla y León con la colaboración del Instituto Antonio Machado de Soria, por su vinculación machadiana.

Tercero. Los trabajos presentados estarán íntimamente ligados con el lema “La educación en la protección y desarrollo de la naturaleza y el medio ambiente en el marco de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible” y deberán relacionar el valor de la naturaleza y de los espacios naturales con el entorno en el que estén ubicados los Centros Educativos participantes. Así mismo en los trabajos quedará reflejada la necesidad de protección y salvaguarda de los espacios naturales, su relación con alguno de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible y la vinculación de los mismos con la obra literaria de Antonio Machado “Campos de Castilla”.

Cuarto. El IV Premio tendrá 4 modalidades diferentes: Poesía, Narrativa, Arte Visual y Arte Audiovisual.

CATEGORÍAS, MODALIDADES Y PREMIO EXTRAORDINARIO

Categoría A: ESO, FP Básica.

Modalidades A: Poesía, Narrativa, Arte Visual, Arte Audiovisual.

Categoría B: Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior.

Modalidades B: Poesía, Narrativa, Arte Visual, Arte Audiovisual.

Premio Extraordinario: “Leonor en Paris, 1911”, Categorías A y B, modalidad Arte Audiovisual.

Quinto. Los trabajos serán presentados en lengua española. Serán originales e inéditos y no habrán sido premiados con anterioridad en ningún Concurso similar.

Sexto. Cada alumno o alumna podrá presentar un único trabajo por cada una de las modalidades

Séptimo. La dotación de los premios, en material escolar, entregado por la Fundación Española Antonio Machado (FAM), será la siguiente:

Modalidad / Categoría / Premios

Narrativa
A
1º: 200 € y 2º: 100 € y Diploma
B
1º: 200 € y 2º: 100 € y Diploma

Poesía
A
1º: 200 € y 2º: 100 € y Diploma
B
1º: 200 € y 2º: 100 € y Diploma

Arte Visual
A
1º: 300 € y 2º: 200 € y Diploma
B
1º: 300 € y 2º: 200 € y Diploma

Arte Audiovisual
A
1º: 300 € y 2º: 200 € y Diploma
B
1º: 300 € y 2º: 200 € y Diploma

Premio Extraordinario Arte Audiovisual
A
1º: 300 € y 2º: 100 € y Diploma
B
1º: 300 € y 2º: 100 € y Diploma

Octavo. La selección de los trabajos que resulten premiados se llevará a cabo por un Jurado, presidido por el Presidente de la Fundación Española Antonio Machado o persona en quien delegue y estará compuesto por la Sra. Consejera de Educación de la Junta de Castilla y León o persona en quien delegue, el Director Provincial de Educación de Soria o persona en quien delegue y representantes de la Fundación Española Antonio Machado, el Instituto Antonio Machado de Soria y la Cooperativa Gredos San Diego.

Actuará como Secretario el Director del IES Antonio Machado. Para la adjudicación de los premios, el Jurado tendrá en cuenta especialmente el carácter interdisciplinar de los trabajos que se presenten, así como su calidad, diseño, contenido, presentación y formato o cualquier otra circunstancia que aporte calidad a los mismos. Los premios no podrán declararse desiertos.

Noveno. Las decisiones del Jurado serán inapelables.

Décimo. Los trabajos serán entregados dentro de un sobre cerrado en el que se indicará la Modalidad y Categoría o Premio Extraordinario (Categoría), cualquiera que sea la Modalidad para la que se participa, acompañado, en su interior, por otro sobre cerrado, con los datos del los participantes y Centro al que pertenecen. No se admitirán trabajos anónimos.

Undécimo. La reunión del Jurado tendrá lugar a partir del 18 de mayo de 2021. Posteriormente y en fecha que se anunciará oportunamente, tendrá lugar la entrega de los Premios. Debido al estado de emergencia sanitaria existente en este momento, se anunciará oportunamente la forma en la que se llevará a cabo la entrega de premios. Si la situación sanitaria lo permitiera podría ser en un Acto solemne que se celebrase en Las Cortes de Castilla y León, bajo la Presidencia del Presidente de las Cortes y contara con la intervención de representantes de las Instituciones y Entidades que forman parte del Jurado así como de las entidades patrocinadoras del Premio.

Décimo segundo. Todos los alumnos y todas las alumnas premiados y premiadas, los Centros y los profesores y profesoras participantes recibirán un diploma acreditativo de su participación en el Concurso y serán reconocidos como colaboradores culturales de la Fundación Española Antonio Machado (FAM). Así mismo, las entidades patrocinadoras recibirán el correspondiente diploma.

Decimo tercero. La Fundación se reserva el derecho de recoger en un volumen algunos de los trabajos presentados, además de los premiados.

Decimo cuarto. La participación en el concurso supone la aceptación íntegra de estas bases.

BASES ESPECÍFICAS PARA CADA MODALIDAD

Narrativa: Los trabajos no podrán superar las 1000 palabras, siendo el mínimo 500 palabras.

Poesía. Los trabajos no deberán superar los 30 versos, siendo el mínimo 15 versos.

Arte Visual (Pintura). El tamaño de los trabajos será de A4. Las obras irán montadas con soporte, cartulina o cartón duro, de 40X50 cm.

Arte Audiovisual. Montajes audiovisuales, fotografía… etc. Formato libre.

 

OBJETIVOS

Estudiar el tema de la naturaleza, bajo todos sus aspectos, de los lugares en los que tienen su sede los Centros Educativos participantes, en el marco de la obra de Antonio Machado “Campos de Castilla” y su relación con los 17 Objetivos de la Agenda 2030.

Estudiar la estancia de Leonor Izquierdo y Antonio en París entre enero y septiembre de 1911.

 

MATERIAL DIDÁCTIVO

Se encuentra recogido en el BLOG de la FUNDACIÓN ESPAÑOLA ANTONIO MACHADO (FAM), que servirá de referencia documental para los alumnos y las alumnas que participen en este Concurso: fundacionantoniomachado.blogspot.com.es/

Podrá utilizarse cualquier otro material didáctico relacionado con el tema del Concurso.

Para cualquier duda, consulta, comentario, propuesta: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVIII CONCURSO DE MICRORRELATOS SOBRE LOS ENCIERROS 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVIII CONCURSO DE MICRORRELATOS SOBRE LOS ENCIERROS 2021 (España)

13:06:2021

Género:  Microrrelato, infantil y juvenil

Premio:   400 € y trofeo

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Asociación Cultural El Encierro de San Sebastián de los Reyes

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  13:06:2021

 

BASES

 

La Asociación Cultural El Encierro, de San Sebastián de los Reyes (Madrid), ha aprobado las bases de su certamen literario de microrrelatos para el año 2021. Los originales podrán presentarse hasta el próximo 13 de junio.

Bases - XVIII Edición  www.escritores.org

Cumpliendo las disposiciones de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), se establecen las siguientes Bases:

1. Identificación del Organizador: Asociación Cultural El Encierro. Calle Real nº 41- 4º- C.P. 28701, San Sebastián de los Reyes. (Madrid- España). C.I.F. G-83299800. Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

2. Jurado: Estará formado por cinco personas vinculadas al mundo de la cultura y la tauromaquia, designadas por la Asociación Cultural El Encierro y tendrá potestad para decidir si los relatos presentados se adaptan a la temática requerida y a los restantes requisitos exigidos en estas bases. Otro miembro de la A.C. El Encierro hará las funciones de Secretario y levantará acta de los acuerdos finales.

3. Requisitos participación:

3.1.- Es un concurso abierto. Podrán participar en este certamen literario de Microrrelatos todas las personas que lo deseen, sin restricciones de nacionalidad ni edad, con un relato por autor.

3.2.- Lengua: los textos estarán escritos en lengua castellana y deberán ser inéditos (no publicados en medio alguno) y no premiados en otros certámenes o concursos.

3.3.- Temática: el tema del microrrelato versará sobre cualquier aspecto relativo a los festejos taurinos populares de correr toros -encierros, capeas, etc.-, con un tratamiento que no perjudique ni denigre el festejo que se describe en el relato, pudiendo estar ambientado en la historia, en la recreación literaria, en la realidad o en la ficción.

3.4.- Extensión del texto: no será superior a 25 líneas (folio o DinA-4) ni inferior a 5 lín. Deberá estar escrito en un procesador de textos a doble espacio, a tamaño 12 de la tipografía denominada Arial o similar y llevará el encabezamiento de un título.

3.5.- Plazo de presentación: el microrrelato deberá remitirse a la Asociación convocante hasta las 24 h. del 13 de junio de 2021, adjuntándose una plica debidamente cumplimentada con los datos personales del autor, dirección de correo electrónico y teléfono de contacto. También se admitirán trabajos con lema o bajo pseudónimo, debiendo adjuntar en la plica los datos del autor y título original. Se aceptarán todos los envíos registrados en la Red o inscrito con matasellos hasta la fecha y hora indicadas.

3.6.- Modo de envío: el autor podrá optar por presentar su original de dos formas distintas: A) Por correo electrónico; B) Por correo ordinario.

A.- Por correo electrónico. En este caso el autor deberá enviar el relato en una carpeta con dos archivos a la siguiente dirección: - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. En uno de ellos, identificado con el mismo título del relato, deberá incluir el texto y, en su caso, el pseudónimo del autor. En el otro archivo, titulado “Plica…” seguido del título del relato. En el interior de este segundo archivo deberá figurar el nombre completo del autor, pseudónimo, dirección postal, Documento de Identidad, teléfono de contacto y correo electrónico. La A.C. El Encierro enviará correo electrónico al autor, que sirve de confirmación y resguardo de su participación en el certamen.

B.- Por correo ordinario. Si el autor presentase el microrrelato por correo postal, enviará el original en un sobre dirigido a la A.C. El Encierro y señas indicadas y en el mismo incluirá una plica, en otro sobre cerrado, con el título del microrrelato en su exterior y, en su caso, el del pseudónimo del autor. En el interior de la plica deberá figurar el nombre completo del autor, pseudónimo, dirección postal, Documento de Identidad, su teléfono. de contacto y su correo electrónico.

4.- Premios:

- Un Primer Premio, dotado con la cantidad de 400 € en metálico y Trofeo.
- Un Segundo Premio, con una dotación de 100 € y Diploma.
- Una Nominación Especial al microrrelato referido o inspirado explícitamente en los encierros de San Sebastián de los Reyes, 100 € y Diploma.

Se establece un Premio para Jóvenes Autores (menores de 16 años), dotado con 100 € y Diploma.

El fallo del jurado se dará a conocer en la primera quincena de julio de 2021.

El jurado podrá determinar libremente si deja desierto alguno de los premios previstos e incluso si prorroga alguno de los plazos establecidos. La entrega de los premios se llevará a cabo en las Fiestas Patronales de San Sebastián, en enero de 2022 o cuando la situación de pandemia lo permita.

5.- Publicación, cesión de derechos: la Asociación Cultural El Encierro publicará los textos premiados en el blog http://encierrodesanse.blogspot.com.es, en el libro anual que se editará (siempre que las circunstancias de la pandemia lo permitan) con motivo de las Fiestas del Cristo de los Remedios de 2021 y en el Calendario del Encierro del año 2022.

6.- Aceptación de las bases. El hecho de participar en este certamen supone la aceptación del conjunto de estas bases. Para cualquier asunto no contemplado en las mismas, el jurado decidirá por mayoría de forma inapelable.

+ info: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025