Concursos Literarios

 

 

 

XVI PREMIOS LITERARIOS CONSTANTÍ 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVI PREMIOS LITERARIOS CONSTANTÍ 2022 (España)

15:11:2022

Género:    Relato, artículo, crónica, carta, infantil y juvenil

Premio:    Obra de arte

Abierto a:   sin restricciones

Entidad convocante:   Silva Editorial

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:11:2022

 

BASES

 

GÉNERO: Relatos de deporte (narrativa breve, vivencia personal o historia de vida, o crónica de una competición, o artículo de opinión, o cuento, o relato breve, o diario, o carta). De ficción o no ficción.
www.escritores.org

TEMA: Relatos de deporte

LENGUAS: Castellana o catalana

EXTENSIÓN: Relatos inéditos de 2 a 4 folios (DINA4 a doble espacio).

CATEGORÍAS:
1) Niños/as. Hasta 12 años de edad
2) Jóvenes. De 13 a 16 años
3) Júniors. De 17 a 21 años
4) Adultos. Desde 22 años
Los menores de edad han de enviar una autorización de sus padres o tutores.

PREMIOS: Obra artística al primer premio y diploma

PLAZO: Hasta el 15 de noviembre de 2022.

DIRECCIÓN: Envío del relato al e-mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el mismo email, adjuntar datos del autor/a: nombre, domicilio, teléfono, email y edad.

CONSULTAS BASES: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (e-mail) o constanti.cat (web)

 

CONVOCA: Silva Editorial

COLABORA: Ayuntamiento de Constantí

JURADO: Escritores/as, profesores/as y periodistas en ejercicio

EXPLICACIÓN DEL CONCURSO: El deporte es una actividad humana importante para el cuidado de la salud mental y física. Además de ser un factor de socialización, trabajo en equipo, competitividad, ocio y fraternidad entre pueblos y personas. Nuevos deportes se inventan cada año y la oferta se amplía. También se incluye aquí actividades de tipo mental: ajedrez, tiro deportivo, deportes electrónicos y otros.
Se puede vivir o experimentar o escribir desde muy diversos puntos de vista, sin edad o sexo que condicionen: jugador profesional o amateur, entrenador, dirigente de club o federación, público espectador, árbitro, cronometrador/a...
Los géneros pueden ser diversos: (narrativa breve, vivencia personal, historia de vida, crónica de una competición, artículo de opinión, cuento, diario, carta, etc.). De ficción o no ficción.

 

PROTECCIÓN DE DATOS: Cumple con las leyes de Protección de Datos (LOPD 15/1999), de la Sociedad de la Información (LSSI-CEE 34/2002) y de la Propiedad Intelectual (LPI 1/1996) y se compromete a no facilitar los datos a ninguna persona o entidad externa, y a usarlos solo para este concurso que no tiene finalidad comercial. Los participantes interesados pueden ejercer los derechos de acceso y cancelación de sus datos. No se utilizarán cookies, pues estos premios no están ligados a ninguna web.

 

Fuente

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXXIII CERTAMEN LITERARIO VILLA DE ALMORADÍ 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXIII CERTAMEN LITERARIO VILLA DE ALMORADÍ 2022 (España)

12:08:2022

Género:  Ensayo, relato

Premio:   1.000 € y diploma

Abierto a:  mayor de edad, de nacionalidad española o extranjera

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Almoradí

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  12:08:2022

 

BASES

1º.- La presente convocatoria para la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de los premios del XXXIII Certamen Literario Villa de Almoradí, se rige por las bases reguladoras que fueron aprobadas por el pleno municipal el 30 de mayo de 2018, y cuya aprobación definitiva se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante número 150, de 7 de agosto de 2018. www.escritores.org

2º.- Los premios se dirigen a promover la cultura, fomentar la creatividad literaria, impulsar la participación de personas con inquietudes literarias, apoyar a los escritores interesados en los relatos cortos, fomentar el hábito lector, así como colocar al municipio de Almoradí en el ámbito de la promoción literaria.

3º.- Podrán participar en el XXXIII Certamen Literario Villa de Almoradí cualquier persona física mayor de edad, de nacionalidad española o extranjera.

4º.- Las solicitudes de participación se dirigirán a la señora Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento de Almoradí. Se presentarán en el Registro General de este Ayuntamiento, por correo postal en la forma reglamentaria o en la forma que determina el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
El plazo de presentación de solicitudes comenzará el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia, y finalizará el 12 de agosto de 2022.
Junto con la solicitud se presentará la siguiente documentación:
-Un sobre cerrado en el que se indique XXXIII Certamen Literario Villa de Almoradí, y en cuyo interior se incluirá/n por triplicado la/s obra/s literaria/s que se presentan al Certamen (máximo 3 trabajos por autor) haciendo constar en ella/s su título y el seudónimo, así como un dispositivo (CD, pendrive, etc.) que contenga la/s obra/s en formato digital. Así mismo, en el interior del sobre se incluirá una plica cerrada, en cuyo exterior figurará el seudónimo y el título/s de la/s obra/s, y en cuyo interior se incluirán los datos de la persona solicitante.
-Fotocopia del documento de identidad del solicitante (DNI, NIE, Pasaporte, etc.).
-Declaración responsable de que las obras presentadas son inéditas y no han sido presentadas ni premiadas en ningún otro certamen o concurso con anterioridad.
-Declaración responsable de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con la Administración General del Estado, con el Ayuntamiento de Almoradí y con la Seguridad Social.
-Declaración de no encontrarse incurso en ninguna de las circunstancias de prohibición para obtener la condición de beneficiario de ayuda o subvención previstas en el artículo
13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de
Subvenciones, y de encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales con este Ayuntamiento.
El Ayuntamiento pondrá a disposición de los interesados un modelo oficial de solicitud (Anexo I), en el que se recogerán las declaraciones responsables, que estará publicado en la web oficial del Ayuntamiento de Almoradí y en la oficina del Registro General, así como en el exterior de este folleto. Los datos personales requeridos en el Anexo I resultan esenciales, si de inicio no son enviados completos, no será aceptada la participación.
La presentación de la solicitud conlleva la autorización del solicitante para que el Ayuntamiento de Almoradí obtenga directamente acreditación de estar al corriente con sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

5º.- Las obras literarias deben ajustarse a los siguientes requisitos:
-Han de ser originales e inéditas, no publicadas en ningún tipo de formato ni total ni parcialmente (incluido internet), no premiadas o pendientes de fallo en otros concursos, o a la espera de respuesta en un proceso editorial.
-Tendrán forma de ensayo, relato o cuento.
-Su extensión máxima será de 3 folios A4 a una cara, tamaño de letra entre 9 y 12 puntos.
-Estarán escritas en lengua castellana.
El incumplimiento de esta base descalifica al participante.

6º.- Premios:
Primer Premio: 1.000 euros y diploma a la obra ganadora
Accésit: 300 euros y diploma
Los premios estarán sujetos a la retención fiscal establecida en la legislación vigente.

7º.- Las obras serán valoradas en base a:
-Creatividad y originalidad.
-Calidad literaria y estilo de la obra.

8º.- El jurado estará compuesto por:
-Presidenta, la Concejal de Cultura, sin voto.
-Los vocales serán un número impar de personas relacionadas con la cultura.
-Como secretario será un empleado público del Ayto. de Almoradí.
Corresponde a la Alcaldía-Presidencia mediante decreto la designación de los miembros del jurado.
El fallo del jurado será inapelable. El jurado está facultado para dejar desierto el concurso si las obras presentadas no alcanzan la calidad literaria necesaria, o no se haya presentado ningún participante. Las deliberaciones del jurado serán secretas y se levantará acta de la reunión. El jurado se reserva la facultad de interpretar las bases reguladoras así como las normas de esta convocatoria y cómo resolver cualquier imprevisto. El fallo del jurado se publicará en el tablón de anuncios y en la web del Ayto. de Almoradí.

9.- El fallo del jurado será comunicado a los autores galardonados, los cuales se comprometen a asistir al acto formal de entrega de premios, excepto por causas justificadas, en cuyo caso delegará en una persona que presentará autorización firmada por el ganador y fotocopia del documento de identidad del mismo.
Será por cuenta de los autores ganadores todos los gastos
de desplazamiento, alojamiento y manutención que se puedan originar de la asistencia a la entrega de premios.
La presentación de la solicitud conllevará la autorización del solicitante para, en caso de ser ganador, ceder los derechos de producción, utilización y difusión de los trabajos ganadores donde se dejará constancia de la identidad de los autores ganadores.

10º.- El Ayuntamiento de Almoradí adquiere en exclusiva todos los derechos económicos de propiedad intelectual inherentes a las obras premiadas.

 

Fuente

 

 

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXII PREMIO PENINSULAR DE POESÍA "JOSÉ DÍAZ BOLIO" (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXII PREMIO PENINSULAR DE POESÍA "JOSÉ DÍAZ BOLIO" (México)

31:08:2022

Género:  Poesía

Premio:   $ 15.000, reconocimiento y edición

Abierto a:  residentes en la Península de Yucatán y no residentes originarios de ella

Entidad convocante:  Centro Cultural ProHispen y la editorial The Ofi Press

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  31:08:2022

 

BASES

El Centro Cultural ProHispen y la editorial The Ofi Press convocan a poetas residentes de la Península de Yucatán (tanto de los estados mexicanos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, así como del Petén Guatemalteco y de Belice) así como a no residentes pero originarios de esta región peninsular (ya sean hispanohablantes, mayahablantes, anglófonos o hablantes de otras lenguas) a participar en el:
XXII Premio Peninsular de Poesía “José Díaz Bolio”

Premio: $15,000MXN
Reconocimiento y publicación en coedición de The Ofi Press y Editorial Área Maya
Cierre de la convocatoria: 31 de agosto, 2022

www.escritores.org

BASES

• 1. Sobre quién puede participar. Todo candidato deberá leer las diez bases de esta convocatoria en su totalidad y estar de acuerdo con ellas. Podrán participar poetas residentes en la Península de Yucatán (incluidos Belice, el Departamento de Petén en Guatemala y los estados mexicanos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo) y no residentes originarios de ella. Entre los poetas no residentes de la península de Yucatán, se considerará apto para participar a todo aquel que se sienta parte de la cultura e identidad peninsular, sea cual fuere su lengua materna, y que, además, a) sea de padre o madre yucateco, campechano, quintanarroense, beliceño o del Petén en Guatemala, o b) haya nacido en dichos lugares o c) haya residido en ellos durante un período de por lo menos 5 años, comprobables mediante documentación oficial (credencial de elector, nómina, etc.). No pueden participar los ganadores del primer lugar, en cualesquiera de las ediciones anteriores de este premio, y quienes hayan sido miembros del jurado calificador.

• 2. Sobre los poemarios participantes. Los poemarios, de tema y forma libres, deberán ser originales e inéditos en su totalidad, presentados en español (ver base 3) y no estar participando en otro certamen al momento de esta convocatoria ni haber sido premiados con anterioridad ni estar sujetos a proceso editorial. Deberán tener una extensión mínima de 5 cuartillas o folios en tamaño carta, A4 o equivalente, y máxima de 20, a doble espacio, en letra Arial, Calibri o Times New Roman, de 12 puntos, y estar firmadas con un seudónimo que no sea habitual en el autor ni revele su identidad. Si la construcción lúdica o experimental de algún poema justifica otra tipografía, dicha circunstancia será considerada por el jurado calificador. Sólo se admitirá un poemario por participante, so pena de descalificación y posible acción legal. Podrán incluirse epígrafes siempre y cuando sean legítimamente pertinentes por contribuir a las posibilidades interpretativas o dialógicas de la propuesta y no aludan a la identidad del autor.

• 3. Sobre las lenguas de origen y la lengua meta, en caso de traducción. Se aceptarán tanto poemarios escritos en español como traducciones al español de poemarios escritos originalmente en cualesquiera de las lenguas mayenses o en cualquier variedad dialectal de la lengua inglesa u otras lenguas (ver nota al final de esta base), siempre y cuando el autor del original cumpla con los requisitos de la base 1. En caso de traducciones, la versión castellana deberá ceñirse al número indicado de cuartillas, y será esta versión la que recibirá la valoración del jurado. En el mismo PDF (ver base 4) deberá incluirse también la versión original, la cual se colocará después de la traducción. Además, en la plica de identidad deberá indicarse el nombre y los datos de contacto del autor y, en su caso, del traductor. El monto monetario de este premio será dividido entre ambos. Si el poemario es traducido por el propio autor anglófono o mayahablante, esto también deberá indicarse en la plica de identidad. En este último caso se recomienda emplear los servicios de un revisor o corrector de estilo en la lengua meta (en español) sin que esto deba mencionarse en la plica. Nota de inclusión: En celebración de la multiculturalidad y la diáspora que han contribuido al enriquecimiento de la península de Yucatán, se establece que, si el poeta participante no es hablante nativo de ninguna de las lenguas arriba mencionadas sino de otra diferente, pero cumple con las bases en lo concerniente a identidad y paternidad/maternidad o residencia, su poemario también será aceptado en original y traducción al español. En este caso, el autor deberá explicar su situación particular en la plica de identidad.

• 4. Sobre el envío. En respeto del medio ambiente y de las finanzas de los poetas y traductores, así como de las nuevas normativas sanitarias a nivel global, el poemario participante deberá ser enviado al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato PDF (ver nota al final de esta base). Los participantes deberán adjuntar en un mismo e-mail dos archivos: El primer documento en PDF será el poemario firmado con seudónimo. El segundo será la plica de identidad (seudónimo, nombre completo, domicilio, teléfono o celular, identificación oficial legible y correo electrónico más, en su caso, comprobante domiciliario y una carta que explique la identidad peninsular del autor). Los dos archivos en PDF deberán llamarse: 1) el título del poemario y el seudónimo del autor y 2) la palabra “plica” y el seudónimo. El Comité Organizador colocará todos los poemarios recibidos y firmados con seudónimo en uno o más documentos .ZIP para hacérselos llegar a los miembros del jurado calificador. Asimismo, el Comité Organizador conservará los documentos con las plicas de identidad en un archivo electrónico diferente, el cual será abierto en los tiempos y formas que marca la convocatoria, para revelar la identidad de quien resulte ganador o, en su caso, obtenga mención honorífica. Nota: Se deberá eliminar los datos personales en los metadatos de ambos documentos en PDF, que deberán ser guardados en modalidad sólo lectura.

• 5. Sobre el Jurado. El Jurado Calificador estará integrado por tres escritores profesionales de reconocido prestigio, con conocimiento, criterio literario y solvencia moral, quienes dispondrán de por lo menos treinta días para leer todos los trabajos participantes, deliberar y emitir su fallo, ya sea por unanimidad o mayoría de votos. En reconocimiento a la cantidad de poemarios de calidad que se esperan, dicho jurado tendrá la facultad de otorgar hasta dos menciones honoríficas. Estas últimas podrán ser rechazadas por sus autores, en cuyo caso sus nombres no se harán públicos.

• 6. Sobre el cierre de la convocatoria. La Convocatoria quedará abierta desde su publicación en el mes de junio y cerrará a las 24:00 horas del día 31 de agosto de 2022. No habrá prórroga en la recepción de trabajos ni en la emisión del fallo (ver base 7). Una vez emitido el fallo del Jurado Calificador, este será inapelable siempre y cuando todas las partes hayan cumplido con las bases del certamen. Se notificará de inmediato al concursante que resulte premiado, así como a la o las menciones de honor, si las hubiere y, en su caso, traductores. Igualmente, después de emitido el fallo, el comité organizador estará facultado para revisar las fichas de identidad de los participantes, con el único fin de corroborar que los autores ganadores de primer lugar y las menciones no hayan participado con más de un poemario. Esto se hará de manera confidencial estricta y sin la participación de ningún miembro del Jurado Calificador.

• 7. Sobre el fallo y alguna eventual descalificación. En caso de descalificación del primer lugar, este le corresponderá a la primera mención honorífica, si la hubiere, así haya sido rechazada por su autor. De lo contrario, el jurado procederá a una nueva deliberación. El laudo se hará público, a más tardar, durante la segunda semana de octubre, mediante rueda de prensa. Serán convocados los principales medios de comunicación de Mérida, cuyas notas estarán disponibles en internet. El fallo será publicado también en el sitio web del Centro Cultural ProHispen (prohispen.com) y en el de The Ofi Press (ofipress.com).

• 8. Sobre el premio y la ceremonia de premiación. El premio único será de $15,000.00 pesos mexicanos (quince mil pesos 00/100 M.N.) y se entregará el viernes 14 de octubre de 2022 a las 12:00 pm horas durante la ceremonia de premiación y lectura del poemario ganador del primer lugar, en el auditorio "José Díaz Bolio" de este Centro Cultural. Si la normativa sanitaria vigente en su momento permite una ceremonia presencial, el Centro Cultural ProHispen no cubrirá los gastos de transporte ni de hospedaje de quien resulte autor (y/o traductor) del poemario ganador. De ser necesario, la ceremonia de premiación tendrá lugar por videoconferencia. En el caso de obras entregadas al concurso acompañadas por su traducción al español, el premio monetario se dividirá por partes iguales entre el autor y el traductor, quien será considerado coautor en la edición correspondiente. De igual manera, el monto del premio será depositado en la o las cuentas bancarias pertinentes o entregado por el medio que convenga, y sendos reconocimientos serán enviados por paquetería.

• 9. Sobre la publicación. El proceso editorial y la publicación del poemario ganador quedará a cargo de la prestigiosa editorial The Ofi Press, y el poemario saldrá bajo el sello de éste y de Editorial Área Maya, perteneciente al Centro Cultural ProHispen. La publicación será en edición digital bilingüe (español-inglés) o trilingüe (español-inglés y maya u otra lengua) y verá luz editorial a más tardar un año después de la premiación. De no existir traducción al inglés, ésta quedará a cargo de The Ofi Press y se hará partiendo de la traducción castellana. Los derechos de dicha primera edición le corresponderán a The Ofi Press, quien también estará en su derecho de elaborar las correcciones ortotipográficas y de estilo correspondientes, en colaboración con los autores.

• 10. Exención de responsabilidad. La participación en este certamen de poesía implica la aceptación total de las diez bases completas de la presente convocatoria. Por su parte, el Centro Cultural ProHispen y la editorial The Ofi Press agradecen de antemano la difusión de esta convocatoria, mas no se hacen responsables de los medios de comunicación ni de otras instituciones oficiales o privadas que la publiquen de manera parcial. Por tal razón, tampoco se harán responsables de las participaciones de autores que no hayan leído la convocatoria completa con las diez bases redactadas y emitidas por ambas instituciones convocantes, en las cuales se fundará cualquier posible controversia. Tampoco se harán responsables de las obras inscritas ante el Registro Público del Derecho de Autor por lo que, en caso de surgir alguna controversia con relación a la autoría de una obra o su traducción, quien la presente será el responsable de las repercusiones legales que pudieren proceder.
Para cualquier información sobre el premio, los interesados pueden comunicarse al Centro Cultural ProHispen al teléfono: +52 (999) 944 64 24 de lunes a viernes de 9:00 am a 2:00 pm o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Fuente

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VII PREMIO LITERARIO "ESCRIBIR SOBRE EL PAISAJE" 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII PREMIO LITERARIO "ESCRIBIR SOBRE EL PAISAJE" 2022 (España)

15:08:2022

Género:  Relato

Premio:   500 €

Abierto a:  mayor de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Curso de Pintores Pensionados del Paisaje - Real Academia de Historia y Arte de San Quirce

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:08:2022

 

BASES

  

1. El Curso de Pintores Pensionados del Paisaje (Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia) convoca la VII edición del premio literario en lengua castellana con el nombre "Escribir sobre el paisaje".

www.escritores.org

2. Podrán concurrir a este premio cualquier persona mayor de edad, sea cual fuere su nacionalidad o lugar de residencia.

3. La dotación del premio es de 800 € (ochocientos euros).
• Primer premio, dotado con 500 € (patrocinado por Ambientair, Segovia).
• Segundo premio, dotado con 300 € (patrocinado por Librería Cervantes, Segovia).
La cuantía de los premios se hará efectiva previa deducción, en concepto de retención, del IRPF que legalmente se encuentre vigente en el momento de la entrega del premio.

4. El plazo de admisión de trabajos finalizará el día 15 de agosto de 2022, a las 23:30 horas.

5. La extensión de los trabajos presentados en PDF no tendrá mayor extensión de 1100 palabras (tres páginas, en Times New Roman, 12 p., doble espacio). Los trabajos habrán de ser inéditos y no podrán haber obtenido ningún otro premio o accésit en concurso literario previamente fallado.
El tema del trabajo consistirá en una descripción o evocación libre sobre el paisaje de Segovia (capital o provincia, urbano o rural), ya sea de modo panorámico o centrándose en elementos concretos del paisaje.

6. El envío será exclusivamente on line y se hará en la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Por un lado, se adjuntará al mensaje el cuerpo del texto con título pero sin datos personales. Por otro, un adjunto al mismo, nombrado con el título del texto, que incluirá todos los datos del autor/a (nombre y apellidos, DNI, dirección completa, teléfono de contacto y correo electrónico).

7. Los autores conservarán la propiedad intelectual de sus trabajos.

8. El jurado estará formado por personas relevantes dentro de la literatura y/o de la cultura, y su composición se dará a conocer en la entrega de premios. Los trabajos no premiados serán destruidos.

9. El fallo del jurado se comunicará a los premiados el día 18 de agosto y el momento de la entrega de premios se celebrará el sábado 20 de agosto, a las 12:00h en la Casa-Museo de Antonio Machado (Segovia).

10. La presentación de los trabajos a esta VII edición del Premio literario "Escribir sobre el paisaje" implica la aceptación de las presentes bases.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XI CERTAMEN POÉTICO NUMEN 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XI CERTAMEN POÉTICO NUMEN 2022 (España)

09:09:2022

Género:  Poesía

Premio:   Galardón sin especificar y publicación

Abierto a:  poeta nacido y/o residente en Alicante y Comunidad Valenciana

Entidad convocante:  Grupo Artístico y Literario NUMEN

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  09:09:2022

 

BASES

 

El Grupo Artístico y Literario NUMEN de Alicante convoca el XI Certamen Poético de la Comunidad Valenciana, que se compone de tres premios:
1º.- Emilio Victoria
2º.- Grupo NUMEN
3º.- Revista NUMEN
www.escritores.org

y cinco accésit.

Los galardones correspondientes a cada premio se harán saber más adelante.

Bases

 

Primera: Podrá concurrir cualquier poeta nacido y/o residente en Alicante y Comunidad Valenciana.

Segunda: La extensión de los trabajos será entre 50 a 60 versos y podrán contener uno o varios poemas, sin exceder en conjunto lo estipulado anteriormente.

Tercera: Los trabajos, originales e inéditos, se entregarán o enviarán por triplicado a:
Grupo Artístico y Literario Numen
c/. Seis de diciembre 3
03550 San Juan de Alicante

Indicando en el sobre «XI Certamen Poético de la Comunidad Valenciana»

Cuarta: El plazo de recepción de los poemas finalizará el día 9 de septiembre de 2022 a las 20 horas. Se admitirán aquellos trabajos que lleven en el matasellos de Correos una fecha anterior a la finalización estipulada en estas bases.

Quinta: Los trabajos se entregarán sin firma, con lema y plica, en la que se especificará el nombre y apellidos del autor o autores, dirección, números de teléfono fijo y móvil y un correo electrónico para la posterior publicación de los trabajos. Si así lo desea el autor, puede incluir una breve biografía y currículum literario.

Sexta: Los premios no podrán declararse desiertos, ni estos serán fraccionados. Ningún autor podrá obtener más de un premio, por lo que si se produjera esta circunstancia se le adjudicará el mayor premio y se asignará el siguiente premio al autor que siga en la valoración del jurado. Los concursantes que hayan obtenido el primer premio no podrán presentarse en la siguiente convocatoria, dejando el margen de un año para volverlo a realizar.

Séptima: Los trabajos premiados se publicarán en la Revista, el Blog y las redes sociales de NUMEN y se invitará a los autores a uno de los recitales de Grupo Artístico y Literario NUMEN.

Octava: La composición del jurado se dará a conocer en el momento del fallo del mismo, y estará integrado por personalidades destacadas del mundo de las letras. La decisión del jurado será inapelable.

Novena: La entrega de premios tendrá lugar el 26 de septiembre de 2022 en la Sala Rafael Altamira de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Los ganadores serán avisados con antelación para que participen en dicho evento, al que están obligados a acudir, para recoger su premio y leer sus trabajos.

Décima: No se mantendrá correspondencia con los participantes ni se devolverán los trabajos puesto que estos se destruirán una vez emitido y hecho público el fallo del jurado.

Undécima: La participación en este certamen supone la total aceptación de estas bases.

 

Fuente

 

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025