Concursos Literarios

 

 

 

PREMIOS ESTATALES DE LITERATURA JOVEN 2022 - "ROGELIO TREVIÑO" Y "NELLIE CAMPOBELLO" (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS ESTATALES DE LITERATURA JOVEN 2022 - "ROGELIO TREVIÑO" Y "NELLIE CAMPOBELLO" (México)

14:09:2022

Género:  Poesía, cuento

Premio:   $ 20.000 y diploma

Abierto a:  personas escritoras chihuahuenses de nacimiento o con residencia en el Estado de Chihuahua, entre 18 y 29 años

Entidad convocante:  Gobierno del Estado de Chihuahua

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  14:09:2022

 

BASES

 

Con la flnalidad de honrar la memoria de dos grandes flguras de las letras chihuahuenses, así como estimular la creación de escritoras y escritores jóvenes; el Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de Cultura, en cumplimiento al Plan Estatal de Desarrollo Chihuahua 2022-2027 y el Programa Sectorial Cultura para Chihuahua 2022-2027 convoca a las y los chihuahuenses de entre 18 y 29 años a participar en los Premios Estatales de Literatura Joven 2022: "Rogelio Treviño" de Poesía y "Nellie Campobello" de Cuento, mediante la presentación de un trabajo original de conformidad con las siguientes bases:
www.escritores.org

I
La convocatoria queda abierta a partir del día de su publicación y la fecha de cierre, siendo este el día viernes 14 de septiembre de 2022.

II
Podrán participar personas escritoras chihuahuenses de nacimiento o con residencia en el Estado de Chihuahua con mínimo cinco años comprobables, y con edad comprendida entre 18 y 29 años cumplidos a la fecha del cierre de la convocatoria.

III
No podrán participar quienes formen parte de la planta de trabajo de la Secretaría de Cultura de Chihuahua, ya sean personal de base, por honorarios o similar, ni sus parientes en primer grado por consanguinidad, aflnidad o civil, ni a quienes hayan ganado en ediciones anteriores o que estén participando actualmente con el mismo proyecto en otro programa de la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua, así como tampoco cualquier persona que tenga alguna sanción o adeudo de cualquier tipo en algún departamento de la Secretaría de Cultura.

IV
No se recibirán trabajos que ya hayan sido publicados en su totalidad o parcialmente en impresión física o digital en cualquier medio. Cualquier epígrafe o seña en el texto que indique la identidad de la persona autora, será motivo de descaliflcación. No se devolverán originales y las obras no premiadas serán destruidas.

V
Se enviará una obra literaria inédita por persona autora y sólo se podrá participar en una de las categorías literarias estipuladas en la Convocatoria, las cuales serán:
PREMIO “ROGELIO TREVIÑO” DE POESÍA

PREMIO “NELLIE CAMPOBELLO” DE CUENTO

 

VI

Quienes participen deberán enviarVunIa obra literaria inédita en el género correspondiente, escrita en español con una extensión mínima de 30 y máxima de 60 cuartillas, escrita en computadora con letra Times New Roman, tamaño 12, con interlineado a espacio y medio. Se enviarán tres copias de la obra debidamente engargoladas, señalando en la portada título de la obra, seudónimo con el que participa y categoría en la que participa.

VII
El trabajo participante estará acompañado de una plica de identiflcación, misma que será enviada en un sobre cerrado rotulado con la siguiente información:
a) Título de la obra participante
b) Seudónimo con el que participa
c) Nombre del premio en el que se participa Asimismo, en su interior deberá incluir:
1.-Nombre completo oflcial de quien participa, título de la obra, seudónimo con el que participa, nombre del premio en el que participa, así como dirección, teléfono y correo electrónico.
2.- Breve semblanza curricular.
3.- Copia de la credencial del INE o cualquier otro documento oflcial de identidad.
4.- Copia del comprobante de domicilio (No mayor a tres meses). 5.- Copia del acta de nacimiento.
6.- En caso de no ser chihuahuense por nacimiento, adjuntar comprobante oflcial de residencia mayor a 5 años emitido por institución de gobierno o educativa.

VIII
El trabajo participante junto con la plica se enviará en un sobre cerrado con el título “PREMIOS DE LITERATURA JOVEN 2022”, seudónimo con el que participa, así como el nombre del premio en el que se participa. Este se enviará por correo postal o por medio de paquetería al Departamento de Bibliotecas y Fomento a la Lectura de la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua, sito en el segundo Piso de la Biblioteca Pública Central “Carlos Montemayor” ubicada en Avenida División del Norte 2100, Colonia Altavista, C.P. 31200, Chihuahua, Chih.

IX
Los trabajos que no cumplan con alguno o varios de los requisitos de presentación serán descalificados.

X
El jurado califlcador de cada Xgénero estará integrado por tres personas especialistas de reconocido prestigio. Este tendrá poder y potestad para designar a las personas ganadoras quienes serán acreedoras al premio económico, uno por cada categoría, según dictamen, y podrá conceder menciones honoríflcas a los trabajos que consideren merecedores. En tal caso, estos recibirían un reconocimiento que acredite la obtención de la mención honorífica.

XI
Las plicas de identificación serán conservadas en una notaría pública, hasta obtener las actas de quienes integran el jurado con su veredicto y las plicas indicadas por dicho veredicto serán abiertas ante el Notario Público de manera pública.

XII
La Secretaría de Cultura dará a conocer el Dictamen del Jurado Calificador el día viernes 07 de octubre de 2022. Se abrirán las plicas de las personas ganadoras que obrarán en posesión de la Notaría correspondiente y se darán a conocer los resultados, tanto de quienes hayan ganado, como de las menciones honoríflcas otorgadas y se informará a las personas ganadoras el veredicto, ya sea por llamada telefónica o por correo electrónico.

XIII
El Dictamen del Jurado Calificador seráúnico e inapelable y se difundirá públicamente por diversos medios de comunicación escritos y/o electrónicos

XIV
En cada categoría se otorgará a la persona ganadora un premio de $20,000.00 (Veinte mil pesos 00/100 MN) y Diploma.

XV
La ceremonia de premiación se llevará a cabo en la primera quincena de noviembre del presente año en ceremonia presencial. Cualquiera de los géneros literarios podrá ser declarado desierto si el jurado así lo decide.

XVI
Quienes participen asumen con su participación, su consentimiento y acuerdo de cumplir con las bases de la convocatoria.

 

Cualquier otro asunto no contemplado en las bases de la presente Convocatoria, será resuelto por la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua, a través del Departamento de Bibliotecas y Fomento al libro y escritura.
Para más informes en el teléfono (614) 214 48 00, extensión 115, en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

 

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


I PREMIO DE ECOPOESÍA "PUENTE DEL GUADIANA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO DE ECOPOESÍA "PUENTE DEL GUADIANA" (España)

13:11:2022

Género:  Poesía

Premio:   1.000 €, edición y 14 ejemplares

Abierto a:  escritores nacidos o residentes en Andalucía, Algarve y Alentejo, entre 18 y 35 años

Entidad convocante:  Asociación C."Santiago Aguaded Landero (ACSAL) y la Asossiação Casa Álvaro de Campos

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  13:11:2022

 

BASES

 

Las presentes bases definen las normas de presentación al I PREMIO DE ECOPOESÍA "PUENTE DEL GUADIANA" organizado por la Asociación C."Santiago Aguaded Landero (ACSAL) y la Asossiação Casa Álvaro de Campos con el objetivo de premiar obras inéditas e incentivar la aparición de nuevos autores jóvenes en en la eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía, así como fomentar la relaciones de la poesía con el medio ambiente:

www.escritores.org

Articulo 1º- Participantes

Podrán optar al premio todos los escritores nacidos o residentes en Andalucía, Algarve y Alentejo de entre 18 y 35 años (ambos inclusive) que lo deseen, siempre que sus obras sean totalmente inéditas y se presenten escritas en lengua castellana o portuguesa.

Artículo 2º- Obras

Esta primera edición, premiará dos obras, una en lengua española y otra en lengua portuguesa. Las obras originales serán de tema y forma libres pero serán valorados preferentemente aquellos libros que incluyan la ecocrítica/ ecopoesía en una parte significativa del libro. La extensión de los trabajos estará comprendida entre 35-40 páginas DINA4, cualquiera que sea el número de poemas (aunque cada poema debe ocupar una página como mínimo), con letra Times New Roman de 12 pt espaciado interlineal doble. En esta extensión no se incluye portada, dedicatoria (si la hubiere) e índice (que habrá de añadirse al final del libro). Se acepta la prosa poética. Cada autor podrá participar con un único poemario original (si presenta dos o más será descalificado) sin haberse publicado en ningún medio físico o digital. No habrá devolución de trabajos, siendo los originales destruidos un mes después de la divulgación de los ganadores y no se mantendrá comunicación ni verbal ni escrita con ninguno de los autores/autoras que se presenten, excepto los ganadores.

Artículo 3º- Envío de las obras

Los originales se enviarán en formato pdf, doc o docx por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Deben enviarse de forma anónima con titulo y/o lema. Se enviarán dos archivos, uno denominado OBRA-titulo obra y otro PLICA-titulo de la obra, con los datos de contacto del autor, breve currículum y copia carnet de identidad o documento que acredite el nacimiento o la residencia en la eurorregión. En el archivo de la plica el autor incluirá una declaración acreditando que es original e inédita, y que no tiene cedido sus derechos ni ha sido premiada así como exime de toda responsabilidad a la organización de toda reclamación de terceros. En cualquier caso, en el asunto del mensaje hay que consignar "Para el I Premio de Ecopoesía Puente del Guadiana".

Artículo 4º- Plazo de presentación

El plazo de recepción se abrirá con la publicación de estas bases (16 de Agosto de 2022) y finalizará el 13 de noviembre de 2022 a las 23:59 horas.

Artículo 5º- Premio*

Habrá dos libros premiados (uno en castellano y otro en portugués). El premio está dotado con 1000 € a cada obra ganadora y con la publicación de la obra a cargo de la Asociación ACSAL en formato bilingüe. Este premio es a cargo de los derechos de autor según se determine en el contrato de edición. Además cada autor ganador recibirá 14 ejemplares del libro para su uso personal y firmará un contrato de edición con la Organización del premio. El premio está sujeto a las retenciones fiscales vigentes.

Articulo 6º- Jurado

El jurado será nombrado por ambas entidades estando compuesto por al menos tres poetas reconocidos de ambas nacionalidades. El jurado emitirá su fallo inapelable antes del 31 de Enero de 2023. En función del número de obras presentadas, se podrá realizar una preselección. Si, a juicio del jurado, las obras presentadas no alcanzaran la calidad necesaria, el premio podrá ser declarado desierto.

Articulo 7º-Entrega del Premio.

La entrega del Premio tendrá lugar en un acto público, convocado al efecto, en el mes de abril de 2023. Los ganadores que obtuvieran el Premio, se comprometen a asistir y la Organización convocante tratará en la medida de sus posibilidad de abonar una dieta de manutención y alojamiento, corriendo de su cuenta los gastos de viaje. Igualmente los ganadores se comprometen a asistir a una presentación del libro ganador cuando sea publicado y a promocionar y difundir el Premio mediante un acto que la Organización podrá programar.

Artículo 8º-Protección de datos

Según el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de PDP-GDD, se informa de que todos los datos suministrados pasarán a formar parte de un fichero, responsabilidad de la Asociación Cultural (ACSAL). Los participantes podrán ejercitar en cualquier momento los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación al tratamiento, portabilidad y oposición, en los términos establecidos en la legislación vigente. Asimismo, una vez finalizada la convocatoria, los datos personales de los ganadores pasarán a formar parte de un histórico.
Artículo 9º- Aceptación de las bases
La participación en el certamen conlleva la plena aceptación de estas bases, quedando el jurado facultado para dirimir cualquier eventualidad no prevista en ellas; tendrá, asimismo, capacidad de interpretación a cuantos efectos procedan

 

*NOTA IMPORTANTE: Esta primera edición está sujeta a la financiación de la Junta de Andalucia en su programa de subvenciones, dirigidas al fomento de la cooperación transfronteriza en la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía, convocadas por el BOJA de 30 de junio 2022.

 

Fuente

 

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CONCURSO DE LETRAS DE FANDANGOS "MIGUEL GARCÍA GÓMEZ" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO DE LETRAS DE FANDANGOS "MIGUEL GARCÍA GÓMEZ" (España)

04:08:2022

Género:  Canción

Premio:   400 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Calañas

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  04:08:2022

 

BASES

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Calañas convoca el III Concurso de Letras de Fandangos "Miguel García Gómez" en memoria de este amante del fandango y escritor de letras de fandangos.

• Podrán participar todas las personas sin límite de edad. Las obras serán inéditas y originales en castellano y no presentadas en concursos anteriores.

• Los concursantes presentarán como máximo dos letras de fandangos escritas en un folio con indicación del título y seudónimo elegidos, quedando descalificados los autores que tras la apertura de plicas se comprobara que habían superado ese número.

• Las letras cuya temática sea Calañas pasarán a ser valoradas sólo en esa categoría, nunca en la de temática libre, optando al premio correspondiente (100€). www.escritores.org

• Cada participante podrá presentar un máximo de dos letras para la categoría de temática libre, un máximo de dos letras para la categoría cuya temática sea Calañas, o dos letras de fandangos, una de temática libre y otra alusiva a Calañas.

• La obra se presentará en un sobre bajo seudónimo y en su interior irá otro sobre cerrado con los datos del autor y fotocopia de DNI.

• Lugar presentación: Registro General del Ayuntamiento de Calañas (Huelva), o por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

• El tema será libre

• El plazo de presentación será desde el día de publicación de estas bases hasta el 4 de agosto, en el registro general del ayuntamiento o al correo antes mencionado, debiendo de acompañar con la carta los datos del autor, teléfono, dirección y edad de éste, conforme a lo que se pide en la ficha de inscripción adjunta.

• El formato de las composiciones será en QUINTILLA (Cinco versos octosílabos rimando "A,B,A,B,A."ó"A,B,C,B,C")

• Las obras presentadas quedarán en posesión del Ayuntamiento de Calañas sin ser devueltas a los autores.

• Se establece un premio de 400 € a la mejor letra y un segundo premio de 150 € a la segunda letra mejor clasificada; y un premio de 100 € a la mejor letra de fandango relacionada con Calañas.

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

SEGUNDO CONCURSO DE TEXTOS DRAMÁTICOS "CRUZANDO FRONTERAS" 2022 (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

SEGUNDO CONCURSO DE TEXTOS DRAMÁTICOS "CRUZANDO FRONTERAS" 2022 (Venezuela)

15:12:2022

Género:  Dramaturgia

Premio:   US$ 500, estatuilla y publicación digital

Abierto a:  mayores de 18 años del continente americano, residentes o no en su país de nacimiento

Entidad convocante:  Grupo de Teatro JACCS Producciones y Jóvenes Actores de Vargas (JAVar)

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  15:12:2022

 

BASES

 

Con el propósito de continuar fortaleciendo la dramaturgia y el desarrollo de la realización de obras de autores del CONTINENTE AMERICANO, residentes o no en su país natal y viabilizando la proyección de estos creadores en los otros cuatro continentes, los Grupo de Teatro Jóvenes Actores para Caracas (JACCS Producciones) y Jóvenes Actores de Vargas (JAVar) convocan al Segundo CONCURSO DE TEXTOS DRAMÁTICOS "CRUZANDO FRONTERAS" 2022: ¿QUÉ ES SER AMERICANO?, el cual contempla las siguientes bases:

www.escritores.org

• La temática del concurso parte del siguiente disparador o interrogante: ¿QUÉ ES SER AMERICANO?, que desde la frase: CRUZANDO FRONTERAS, implica la creación de discursos que busquen contribuir al desarrollo de la sociedad americana y su proyección universal, basándose en los principios de la igualdad de derechos entre personas y sin distinción, reflexionando que la diferencia es riqueza humana, y no motivo de vejación o explotación, como también entendiendo el caos y la complejidad humana como parte de la mejora social del continente, y por ende, del mundo.

• Cada concursante podrá participar con un (1) solo texto dramático inédito y original que no haya sido galardonado en otros concursos, ni escenificado anteriormente en ninguna parte del mundo, como tampoco difundido por ninguna plataforma digital. No se aceptarán adaptaciones de obras ya existentes, de cualquier género artístico o literario.

• Podrán concursar autores mayores de 18 años y del continente AMERICANO, residentes o no en su país de nacimiento. Entendiéndose que América se extiende, geográficamente hablando, desde el norte en el cabo Columbia (87° N, Canadá) en el océano Glacial Ártico, hasta el sur en las islas Diego Ramírez (57° S, Chile), ubicadas en el paso de Drake que separa al continente americano de la Antártida.

• Los participantes deberán enviar los textos dramáticos concursantes de forma electrónica a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. identificada sólo con el seudónimo del autor, de la siguiente forma:
Un primer correo, identificado con el nombre SEGUNDO CONCURSO DE TEXTOS DRAMÁTICOS "CRUZANDO FRONTERAS" 2022, que contenga la obra concursante en idioma español, tipo de letra Arial, fuente 12 a doble espacio, extensión mínima de 40 cuartillas y máxima de 60 cuartillas. Se deberá incorporar en la primera página del texto dramático concursante el título de esta con el seudónimo del autor.
Un segundo correo, también identificado en el asunto con SEGUNDO CONCURSO DE TEXTOS DRAMÁTICOS "CRUZANDO FRONTERAS" 2022 y el SEUDÓNIMO DEL AUTOR deberá contener la identificación del concursante: nombres y apellidos completos, dirección, teléfono, correo electrónico, breve reseña curricular (no más de una cuartilla) y una fotocopia de la cédula de identidad, DNI, ID, pasaporte o cualquier otro documento de identidad valido para su país como para el mundo.

• El texto dramático ganador será seleccionado por un Jurado integrado por cinco (5) profesionales de calificada competencia en el área teatral del continente americano.

• El Jurado podrá declarar desierto el concurso por motivos fundados, como también podrá dar un máximo de dos menciones honoríficas a parte del único ganador, si así lo amerita.

• Se recibirán textos dramáticos a partir del miércoles, 15 de julio 2022 hasta el jueves, 15 de diciembre de 2022 (ambas fechas inclusive).

• El veredicto se dará a conocer el 27 de Marzo 2023, en el marco del Día Internacional del Teatro.

• Se otorgará un ÚNICO PREMIO que consistirá en la publicación digital de la obra de teatro, estatuilla y US$ 500,00

• Para más información seguir y escribir al privado a las cuentas de Instagram de @cruzandofronterassiempre - @janthomasmr - @edu_pinto92 - @jaccs_producciones

• La participación en la presente convocatoria supone la aceptación íntegra de las bases que lo regulan. Todas las incidencias no contempladas en las bases serán resueltas por el Jurado calificador, una vez este quede constituido.

• Como dijo Federico García Lorca: “Canto a España y la siento hasta la médula. Pero antes que esto soy hombre del mundo y hermano de todos. Desde luego no creo en la frontera política”.

 

 

Fuente

 

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXII PREMIO DE POESÍA "BLAS DE OTERO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXII PREMIO DE POESÍA "BLAS DE OTERO" (España)

30:08:2022

Género:  Poesía

Premio:   6.000 € y placa de plata conmemorativa

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Majadahonda

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:08:2022

 

BASES

CONVOCATORIA DEL XXXII PREMIO DE POESÍA "BLAS DE OTERO" DE MAJADAHONDA

El Ayuntamiento de Majadahonda, a través de su Concejalía de Cultura, convoca el XXXII PREMIO DE POESÍA "BLAS DE OTERO" de acuerdo con las siguientes Bases, como muestra de reconocimiento a este insigne poeta español que vivió y murió en Majadahonda.
La presente convocatoria está regulada por sus Bases Genéricas del Premio de Poesía Blas de Otero de Majadahonda, aprobadas por la Concejal de Educación, Cultura y Juventud con fecha 19 de mayo de 2016 y publicadas en BOCM Nº 141 del miércoles 15 de junio de 2016:

www.escritores.org

1ª. Podrán concurrir a este certamen cuantas personas lo deseen de cualquier nacionalidad o lugar de residencia, siempre que la obra esté escrita en castellano.

2ª. Se establece un único premio dotado con 6.000 €, cuyo gasto se contraerá con cargo a la partida 48001 "Premio Blas de Otero" del programa presupuestario 005 3341 del vigente Presupuesto de Gastos del Ayuntamiento de Majadahonda, entregándose, a su vez, una placa de plata conmemorativa. Las obligaciones fiscales que se deriven del premio serán única y exclusivamente de la autora o del autor premiado. Este premio será indivisible y, excepcionalmente, podría ser declarado desierto si a juicio del Jurado las obras presentadas no reunieran suficiente calidad, en cuyo caso no sería acumulable, destinándose su importe a actividades de la Concejalía de Cultura. El importe del premio no será a cuenta de derechos de autor.

3ª. Para el abono del premio, el ganador deberá aportar previamente la siguiente documentación:
a) Declaración responsable de cumplir los requisitos del Art. 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones sobre requisitos para obtener la condición de beneficiario, o los previstos en la norma que pudiera modificar o sustituir a ésta.
b) Comunicación al Ayuntamiento de la obtención o no de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos que financien las actividades subvencionadas.
c) Documentos acreditativos de hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y de sus obligaciones frente a la Seguridad Social. El certificado de estar al corriente de las obligaciones frente al Ayuntamiento de Majadahonda será aportado por el propio Ayuntamiento de Majadahonda.

4ª. Las obras presentadas a este certamen serán originales y rigurosamente inéditas, no premiadas anteriormente en ningún otro concurso ni sujetas a compromiso alguno de edición. Tampoco podrán estar pendientes de fallo en cualquier otro concurso en la fecha en que finalice el plazo de presentación a éste, ni podrán ser presentadas a otro certamen hasta que éste sea fallado. Las autoras o autores están obligados a comunicar a la organización cualquier cambio respecto al carácter inédito y no premiado de su trabajo, que se produzca con posterioridad a su entrega.
Se admitirán obras que hayan tenido la categoría de finalista o accésit en otro concurso siempre que hubiera sido sólo a título honorífico, sin retribución económica alguna y no estuvieran condicionadas a incluir esa circunstancia en su publicación en caso de que resultasen premiadas en este certamen.
Tanto el tema como la métrica y la rima serán libres. No se admitirán traducciones, adaptaciones, recreaciones, copias totales o parciales, ni refundiciones de otros textos.

5ª. No serán admitidas a concurso aquellas obras cuyas autoras o autores ya hayan sido premiados en cualquiera de las ediciones anteriores del Premio de Poesía "Blas de Otero" de Majadahonda. Cada autora o autor podrá presentar una sola obra por triplicado, en hojas de papel tamaño folio o DIN A4, mecanografiadas o impresas por una sola cara, convenientemente grapadas o cosidas y paginadas, y con una extensión mínima de 700 versos y máxima de 1.000 versos. No se admitirán soportes informáticos, salvo en la impresión.

6ª. Las obras sin firmar y sin ningún dato que pueda identificar a la autora o al autor, se presentarán en mano o por correo, sin remite, en la Casa de Cultura "Carmen Conde" de Majadahonda, Plaza de Colón, s/n. 28220 Majadahonda (Madrid).
El plazo de admisión de las obras abarcará desde la publicación de la correspondiente convocatoria del premio hasta las 13:00 horas del día 30 de agosto de 2022 inclusive, siendo improrrogablemente cerrado el plazo de admisión en dicha fecha y hora. No se admitirán aquéllas que fueran presentadas fuera de este plazo. No obstante, en caso de que fueran remitidas por correo se entenderá la fecha de entrega la que figure en el matasellos, siempre que su recepción sea antes del 2 de septiembre de 2022.

7ª. Las obras llevarán en su encabezamiento el título de la misma y el lema del autor. Se presentarán en sobre cerrado en cuya parte exterior se hará constar XXXII PREMIO DE POESÍA "BLAS DE OTERO", y en su interior se adjuntará otro sobre que contendrá una nota con el título de la obra, lema adoptado, nombre y apellidos de la autora o del autor, domicilio, teléfono, copia de documento que acredite fehacientemente su identidad y breve currículum. Al cierre del plazo, el conjunto de plicas será precintado hasta que se pronuncie el fallo.

8ª. Un comité de lectura integrado por personas cualificadas determinará las obras que habrán de pasar a la final y que serán entregadas a los miembros del Jurado. La relación de obras finalistas no será dada a conocer hasta después del fallo, y constarán en el acta del Jurado los títulos de las mismas, pero no el nombre de sus autores o autoras. Una vez emitido el fallo, a estos autores o autoras se les comunicará su condición de finalistas, pero su identidad no será hecha pública.

9ª. El Jurado estará integrado por personas de reconocida solvencia en el campo de las letras y su composición no se dará a conocer hasta después del fallo del premio. A las deliberaciones del Jurado asistirán, con voz pero sin voto, la Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Majadahonda, que actuará como presidenta, y el Director Técnico de la Concejalía de Cultura, que actuará como secretario. Tras pronunciado el fallo, la Presidenta y el Secretario, en presencia de los miembros del Jurado, desprecintarán las plicas y abrirán únicamente, en primer lugar, la correspondiente a la obra ganadora y posteriormente las pertenecientes a las obras finalistas. A la autora o autor premiado se le comunicará el fallo por teléfono. El acta del fallo del Jurado estará a disposición de quien lo solicite, sea o no concursante.

10ª. El fallo del premio será inapelable y tendrá lugar durante la segunda quincena de septiembre de 2022 y, una vez hecho público, se entregará el premio en el transcurso de un acto cultural, cuya celebración será notificada con anterioridad con suficiente antelación. La persona premiada deberá asistir personalmente, o mediante representante caso de resultarle imposible, al acto de entrega del premio en el lugar, fecha y hora que se señale públicamente a tal efecto, así como entregar en soporte informático el trabajo premiado. El sistema de votación lo determinará el propio Jurado, quien tendrá potestad en sus decisiones, siempre que no contravengan estas Bases.

11ª. Si una vez fallado el premio, se constatase fehacientemente que la obra premiada no es original, en todo o en parte, o el ganador renunciase al mismo, el Jurado se reunirá para revocar el fallo, y en cualquiera de los dos supuestos deberá declarar desierta la concesión del premio u otorgarlo a otro de los finalistas. En el supuesto de revocación del fallo o renuncia por parte del ganador, éste estará obligado a devolver íntegramente el importe del premio y la placa conmemorativa, si éstos ya le hubieran sido entregados, haciéndose cargo, a su vez, de los posibles gastos que pudiera generar esta devolución.

12ª. Un original de la obra ganadora quedará en propiedad de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Majadahonda.

13ª. Las obras presentadas, tanto las descalificadas porque no se ajusten a estas Bases como las no seleccionadas y las finalistas, podrán ser retiradas personalmente por las autoras o los autores o por la persona, agencia o gestoría autorizada por el concursante dentro de los 60 días naturales contados partir del día siguiente al de la fecha del fallo del Jurado. Transcurrido este plazo, sin ser retiradas por sus autores, serán destruidas. No se mantendrá correspondencia ni se asumirán responsabilidades por pérdidas o deterioros.

14ª. El Ayuntamiento de Majadahonda se reserva el derecho de publicar la obra premiada completa, o una parte de ella, sin que la publicación devengue derecho alguno a favor de la autora o del autor premiado proveniente del Ayuntamiento convocante, ni de la editora, si la hubiere.
El Ayuntamiento de Majadahonda se reserva los derechos de explotación de la obra premiada sin pago adicional alguno al de la propia cuantía del premio, constituyendo éste la única y total remuneración, considerándose y conviniendo sus autores o autoras a tales efectos que:
a) La autora o el autor premiado cederá de forma indefinida, sin límite territorial y para cualquiera de los posibles sistemas de comercialización, modalidades y soportes de edición, los derechos de reproducción, distribución y venta de la obra premiada. Esta cesión será en exclusiva para el Ayuntamiento de Majadahonda durante 365 días naturales, contados a partir del día siguiente al de la fecha del fallo del Jurado.
b) El Ayuntamiento de Majadahonda queda facultado para la realización, por sí mismo o mediante convenio con el servicio editorial público o privado que esta administración local elija, de cuantas ediciones considere oportunas, y con el número de ejemplares que en cada una de ellas decida libremente.
c) El Ayuntamiento de Majadahonda queda facultado para la traducción de la obra premiada a otros idiomas, con los mismos derechos de explotación y uso que en la lengua original.
El Ayuntamiento de Majadahonda entregará a la autora o al autor premiado un máximo de 150 ejemplares de la primera edición, si la hubiera.
En caso de que el Ayuntamiento de Majadahonda no optase por la edición de la obra ganadora durante el período de cesión en exclusiva de los derechos de reproducción, distribución y venta de la obra premiada indicados en el segundo párrafo de la presente base, apartado a), esta opción será comunicada a la autora o autor premiado, quien podrá editarla a partir de ese momento, en las condiciones que estime conveniente, sin que devengue ningún derecho a favor del Ayuntamiento de Majadahonda. Si así fuera, de la primera edición que publique la autora o el autor premiado, ésta o éste deberá entregar 20 ejemplares al Ayuntamiento de Majadahonda, sin cargo alguno para esta administración local, quien determinará libremente su uso y destino.

15ª. En todo caso, la publicación al margen del Ayuntamiento de Majadahonda de la obra premiada deberá ir acompañada de la mención obligatoria, en primera de cubierta y en lugar destacado del interior, con caracteres relevantes, de la siguiente leyenda:
"OBRA GANADORA DEL XXXII PREMIO DE POESÍA BLAS DE OTERO, CONVOCADO POR EL AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA".

16ª. El Ayuntamiento de Majadahonda se reserva el derecho de tomar iniciativas en aspectos no regulados por las presentes Bases y de introducir modificaciones si redundase en beneficio y éxito del concurso.

17ª. Esta convocatoria será publicada en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento de Majadahonda. Así mismo, será publicitada en la web municipal siguiendo el siguiente vínculo: cultura.majadahonda.org/premio-de-poesia-blas-de-otero, y en los foros literarios habituales.

18ª. El hecho de participar en este concurso implica la total conformidad y aceptación de sus Bases, y en lo no especificado en las mismas, con la decisión del Jurado o del Ayuntamiento de Majadahonda, que será inapelable.

 

Fuente

 

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025