Concursos Literarios

 

 

 

IX CERTAMEN POÉTICO INTERNACIONAL "CORTIJO LA DUQUESA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IX CERTAMEN POÉTICO INTERNACIONAL "CORTIJO LA DUQUESA" (España)

25:09:2022

Género:  Poesía

Premio:   Galardón y diploma acreditativo

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Asociación Cultural “Cortijo La Duquesa”

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  25:09:2022

 

BASES

CONVOCATORIA
www.escritores.org

Plazo de presentación: Del 25-07-202 al 25-09-2022

Entrega de Premios: 7 de octubre de 2022 (viernes) a las 20:00 horas.
Nuestra sede: Duquesa de Parcent, 7 (Málaga)

Contacto: Asociación Cultural “Cortijo La Duquesa” C/ Duquesa de Parcent, 7-9
29001 Málaga (España) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

La Asociación Cultural “Cortijo La Duquesa”, consciente de la importancia que la Literatura tiene para el enriquecimiento cultural de los pueblos y con el fin de contribuir al fomento de la creación literaria en el género de la Poesía, convoca el NOVENO CERTAMEN POÉTICO INTERNACIONAL “CORTIJO LA DUQUESA”, Premio “Cortijo La Duquesa” de Poesía, con las siguientes

BASES

PRIMERA. Objeto.

La Convocatoria tiene como objetivo fomentar la creación poética, mediante un Certamen de Poesía.

SEGUNDA. Participantes.

Podrán participar en el Concurso todas las personas que lo deseen, ya sean miembros de la Asociación Cultural Cortijo de la Duquesa, o no.
No podrán participar los ganadores de ediciones anteriores.

TERCERA. Requisitos de las obras.

Cada participante podrá concurrir con un poema o con un conjunto de ellos, siempre que no superen en total los 50 versos. La métrica, la configuración y el tema son libres.
La obra deberá ser original e inédita (las obras publicadas en redes sociales se consideran editadas), en castellano, y que no haya sido premiada anteriormente en otros concursos.
Los poemas irán impresos/grabados en formato A4, con tamaño fuente de 12, 1’5 interlineado y sin sangría.

CUARTA. Envío de las obras.

Se hará por el sistema de LEMA Y PLICA

a) A través de correo electrónico:

Al objeto de preservar el anonimato de los autores:
A la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el asunto IX CERTAMEN POÉTICO INTERNACIONAL “CORTIJO LA DUQUESA”, se remitirán
en dos archivos separados, uno que contenga el poema y UN LEMA, que será el título del mismo y otro con el contenido de la PLICA (Nombre y apellidos, teléfono de contacto y breve currículum).

b) A través del correo ordinario:

A la sede de la Asociación, y con objeto de preservar el anonimato, irá sin remitente en el sobre, y con la siguiente dirección:

IX CERTAMEN POÉTICO INTERNACIONAL “CORTIJO LA DUQUESA”.
Asociación Cultural Cortijo La Duquesa C/ Duquesa de Parcent, 7-9
(29001) Málaga.

Este envío contendrá:
- La obra impresa en formato A4 e identificada con un LEMA.
- Un sobre cerrado (Plica), identificado con el LEMA, y con los siguientes datos: Nombre completo del autor
Teléfono de contacto y correo electrónico Breve curriculum

QUINTA. Premios.

PREMIO “CORTIJO LA DUQUESA DE POESÍA” con Galardón y Diploma acreditativo

FINALISTA con Galardón y Diploma acreditativo.

Siempre que el Jurado lo estime conveniente, se otorgará un segundo finalista, al que se le hará entrega del galardón y diploma acreditativo.
Las obras presentadas y no premiadas serán destruidas, sin que se mantenga correspondencia con ninguno de los autores/as.

SEXTA. Composición del Jurado.

Estará formado por 6 miembros:
- Presidenta: Sra. Dña. Rosa Francia, Doctora en Filología Clásica y Catedrática.
- Sr. D. Antonio Carvajal Milena, Doctor Filología Románica, Poeta y Premio Nacional de Poesía 2012.
- Sra. Dña. Sara Pujol Russell, Doctora en Filología Hispánica, Poeta y Profesora de la Universidad Rovira i Virgili.
- Sra. Dña. Inmaculada Urbano, Periodista y directora de “Canal Málaga Radio”.
- Sr. D. Juan Gaitán, Periodista, poeta y escritor.
- Don Salvador E. Fernández Pérez, Vocal de Cultura de la Asociación Cultural “Cortijo La Duquesa”, que ejercerá como Secretario y sin derecho a voto.

SEPTIMA. Fallo del Jurado.

El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público durante el acto de entrega de premios y comunicado posteriormente en las redes sociales de la Asociación.

OCTAVA. Cesión de Derechos.

El participante cuya obra sea premiada, por el hecho de presentarla a concurso:

a) Afirma que la misma es original y de su propiedad, que no infringe ningún derecho de terceros, en particular los de propiedad industrial o intelectual. Se hace por tanto responsable ante cualquier acción o reclamación que al respecto pudiera tener lugar.

b) Cede, manteniendo la propiedad intelectual de la obra, los derecho de primera edición y de reproducción, comunicación pública y publicación a la Asociación Cultural “Cortijo La Duquesa” de Málaga, así como la utilización de la documentación e imágenes generadas para fines culturales y educativos.

NOVENA. Aceptación de las bases.

La participación en esta convocatoria supone la aceptación íntegra de estas bases.

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


V CERTAMEN DE POESÍA CASA DE LA JUVENTUD PLANNEO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CERTAMEN DE POESÍA CASA DE LA JUVENTUD PLANNEO (España)

02:10:2022

Género:  Poesía, infantil y juvenil

Premio:   500 €

Abierto a: jóvenes naturales o residentes en el municipio de Córdoba, nacidos entre 1987 y 2008

Entidad convocante:  Programa Planneo del Ayuntamiento de Córdoba

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  02:10:2022

 

BASES

 

El plazo para participar estará abierto del 25 de julio al 2 de octubre de 2022.
www.escritores.org

Entre los diferentes objetivos del programa Planneo del Ayuntamiento de Córdoba figuran los de poner al alcance de los y las jóvenes creadores y creadoras locales espacios propios para la exhibición y promoción de sus propuestas y, a la vez, dar cabida a productos y artistas locales noveles en la oferta cultural de la ciudad, con la finalidad última de apoyar la cultura de base.

El presente certamen pretende contribuir a estos objetivos en el ámbito de la creación literaria, y en concreto en el de la poesía.

1. Podrán participar jóvenes naturales o residentes en el municipio de Córdoba, con poemas inéditos escritos en lengua castellana.

2. Se establecen dos categorías y los siguientes premios:
• Categoría Sénior: año de nacimiento del 1987 al 2004 (ambos inclusive)
• Categoría Júnior: año de nacimiento del 2005 al 2008 (ambos inclusive)
• Los premios son de 500 euros para la obra ganadora de la categoría Senior y 250 para el accésit y 250 euros para la obra ganadora en la categoría Junior y 125 euros para el accésit.
Se podrán seleccionar otras obras, además de las ganadoras, para incluirlas en alguna publicación o actividad con el objetivo de promocionar a las personas autoras.
Los premios están sujetos a las vigentes retenciones fiscales.

3. Cada participante podrá presentar un único poema, de tema libre y con una extensión máxima de 20 versos o líneas, (excluido el título) en formato A4, tipo de letra Times New Roman 12 puntos.

4. Las obras se presentarán mediante el formulario creado a tal efecto en la web de Juventud (juventud.cordoba.es/v-certamen-de-poesia-casa-de-la-juventud-planneo/) . El archivo de texto con el poema deberá estar en formato ODT, DOC, DOCX o TXT
En el formulario de participación, habrá un apartado para adjuntar escaneado o fotografiado por ambas caras el DNI. Habrá otro apartado para que las personas no nacidas pero residentes en el municipio de Córdoba, cuyo domicilio en el municipio no aparezca reflejado en el DNI, puedan incluir algún documento que acredite su residencia (contrato de alquiler, recibo domiciliado, matrícula de estudios, etc.)

5. El jurado estará compuesto por tres miembros del sector literario. Como secretario/a actuará un/a técnico del Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Córdoba. La identidad de los miembros del jurado se dará a conocer públicamente con la oportuna antelación.

6. Los criterios según los cuales se valorarán las obras serán: originalidad, tema, técnica, expresividad y ritmo.

7. Cualquiera de los premios podrá ser declarado desierto, en los siguientes casos:
• Siempre que el jurado considere que ninguna de las obras presentadas reúne la suficiente calidad para ser premiada.
• Cuando el número de participantes en una categoría sea inferior a seis personas.

8. No podrán presentarse las personas ganadoras de algún premio en metálico en la modalidad de poesía en anteriores convocatorias.

9. Las presentes bases, la composición del jurado, la fecha de comienzo y finalización del plazo de admisión de obras, así como el fallo del jurado, serán publicados en la página web de Juventud (juventud.cordoba.es).

10. La presentación de obras a este concurso comporta que el o la participante acepta la cesión automática y no exclusiva del derecho de uso de la obra a favor del Ayuntamiento de Córdoba tanto para su divulgación, como su publicación; así como para su empleo posterior en otras actividades del Ayuntamiento de Córdoba, siempre sin fines lucrativos, todo ello sin perjuicio de los demás derechos de autoría intelectual que podrán ser registrados a favor del autor o autora.

11. Una selección de las obras presentadas podrían ser incluidas como contenido de las actividades en la sección joven del Festival Cosmopoética, en consonancia con los objetivos de promoción y visibilización de jóvenes autores y autoras del proyecto Gata del Departamento de Juventud..

12. Cualquier eventualidad imprevista surgida en relación con el desarrollo del certamen y no contemplada de forma expresa en estas bases será resuelta de acuerdo con el criterio de la organización.

13. Los datos personales de los participantes serán incorporados a un fichero de datos personales destinado al normal desempeño de las atribuciones del Departamento de Juventud, con observancia de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

14. Las personas que resulten premiadas habrán de acreditar mediante declaración responsable que se hallan al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con las diferentes administraciones, así como de sus obligaciones con la Seguridad Social.

15. La participación en este certamen supone la total aceptación de las presentes bases y el incumplimiento de alguna de ellas supondrá la descalificación de la obra u obras presentadas.

16. Las presentes bases se rigen según determina la normativa actual de la Ley General de Subvenciones.

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CERTAMEN LITERARIO RELATOS CORTOS "VAQUEIROS" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN LITERARIO RELATOS CORTOS "VAQUEIROS" (España)

30:10:2022

Género:  Relato

Premio:   2.000 € y publicación en antología

Abierto a:  mayores de 14 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Fundación Automáticos Tineo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:10:2022

 

BASES

 

BASES DEL I CERTAMEN LITERARIO RELATOS CORTOS "VAQUEIROS"


www.escritores.org

PRIMERA.- Categorías.

Existen dos categorías distintas:
A) Relatos en Español que tengan por contexto, marco o referencias al mundo rural (ya sea agrario, ganadero, forestal ó artesano), cualesquiera que sea su eje geográfico.
B) Relatos en Asturiano que tengan por contexto, marco o referencias al mundo rural (ya sea agrario, ganadero, forestal ó artesano), cualesquiera que sea su eje geográfico.

No se podrán presentar los mismos relatos en ambas categorías y no podrá obtener premio el mismo autor en ambas categorías, en ese caso se le otorgará el premio de mayor cuantía.

SEGUNDA.- Premios.

Serán para cada ganador y finalistas de la Categoría A, la siguiente compensación:
- Ganador. 2.000,00 €.
- Finalista. 750,00 €
- Los tres relatos meritorios serán reconocidos con el abono de 250,00 €.
Serán para cada ganador y finalistas de la Categoría B, la siguiente compensación:
- Ganador. 1.000,00 €.
- Un único relato meritorio será reconocido con el abono de 250,00 €.

Además se publicarán los relatos de todos ellos en una publicación conjunta en editorial reconocida, con derecho de cada autor premiado a cinco ejemplares. La aceptación del premio o distinción comportará el derecho a la publicación de todos los relatos en la misma obra en una editorial reconocida.
Podrá así mismo ser incluidos en esta publicación aparte de los relatos premiados, aquellos que por su especial interés y/o calidad suficiente, considere el Jurado susceptibles de ser incorporados a dicha publicación.
Los derechos de autor generados por la publicación de la edición o reediciones de la obra premiada en volumen conjunto, o elaborada con selección de los mismos, se entenderán compensados con el premio otorgado, por lo que más allá de ese caso, el autor contará con la plenitud de su ejercicio y derecho a publicación por otros cauces. La publicación de la obra conjunta se efectuará dentro del plazo máximo de seis meses tras la proclamación de los premiados.

TERCERA.- Participantes.

Pueden participar escritores de cualquier nacionalidad y residencia, mayores de catorce años.
Los participantes por el solo hecho de presentarse se entienden que declaran ser los autores de sus obras y poseer todas las facultades necesarias para disponer libremente de los derechos inherentes a los mismos.

CUARTA.- Relatos admisibles.

4.1 Se admitirán las obras originales e inéditas, escritas en idioma español/asturiano, que no hayan sido premiadas anteriormente, y/ó cuyo resultado no se encuentre pendiente de resolución en otros certámenes. No pueden participar personas que desempeñen cualquier tipo de función o tarea en la Fundación Automáticos Tineo, así como sus familiares directos en primer grado.

4.2 Los autores pueden presentar un máximo de tres relatos por modalidad (aunque sea en coautoría).

4.3 La extensión del relato debe contar con un máximo de 50.000 caracteres (con espacios), ó un equivalente de 30 páginas tipo A4 (21,00 cm x 29,7 cm) con letra Times News Roman o similar, tamaño 12, e interlineado doble. El mínimo será el equivalente a 5 páginas.

QUINTA.- Presentación.

5.1 Las obras se presentarán únicamente en formato digital, en un archivo PDF.
En la web: fundacionautomaticostineo.com, estará el formulario de registro/inscripción (fundacionautomaticostineo.com/documentos/i_certamen_literario/Formulario_Registro_Inscripcion.doc) en que se recogerán los datos del autor del trabajo, incluido el correo electrónico de remisión.
Se adjuntarán dos archivos en un único correo: uno con la obra debidamente identificada; y otro con el formulario de registro/inscripción anteriormente reseñado.
Habrá de presentarse dicho formulario por cada uno de los Relatos presentados al Certamen.
Dichos archivos, en un único correo electrónico, serán remitidos a la dirección de correo electrónico:

  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En el asunto se indicará"I Certamen Literario "VAQUEIROS".
Se realizará acuse de recibo de todos los trabajos enviados, este se efectuará por correo electrónico.
En caso de no recibirse este acuse de recibo en el plazo de 72 horas, se podrá reenviar de nuevo o confirmarlo mediante contacto telefónico con la Fundación en el teléfono 616922414.

5.2. Para garantizar imparcialidad y transparencia, las obras serán subidas con seudónimo, y el título del archivo digital deberá tener el siguiente formato de título: titulodelaobra_seudonimo.pdf (no se admitirán otros formatos).
Los datos personales del autor o autora y las obras bajo seudónimo irán a bases de datos diferenciadas que solo se vincularán luego de que el jurado finalista determine cuáles son las obras ganadoras de cada modalidad.
El jurado no tendrá acceso a esa base de datos en ningún momento.

5.3 Plazo. La plataforma para subir las obras estará disponible hasta las 23:59 horas del 30 de Octubre de 2022.
Ese es el período en que se podrán enviar las obras y participar en este Certamen, salvo que la Fundación establezcan algún tipo de prórroga general.

SEXTA.- Resolución.

6.1. Preselección. Las obras serán leídas en primera instancia por un comité compuesto por personas del ámbito literario y editorial, que realizará una selección de 40 relatos finalistas en la Categoría A y 10 relatos finalistas en la Categoría B, entre el total de las presentadas, sin prelación alguna.
Estarán excluidos los relatos que no se presenten cumplimentando correctamente el formulario de registro, que sean manifiesto plagio o que no se ajusten a las exigencias de las presentes bases.

6.2. Jurado. El jurado finalista de esta primera edición estará compuesto por miembros de la Fundación convocante, personas del ámbito literario y editorial, así como por personalidades implicadas en la difusión de la cultura y la mejora social, este tendrá plena competencia para aplicar e interpretar las presentes Bases.
El Jurado emitirá fallo inapelable a finales de Noviembre de 2022.

6.3. Actuará de Secretario General Ejecutivo Don Félix Lasheras, Licenciado en Geografía e Historia, quien atenderá las consultas sobre este Certamen en la dirección email:
La sede del Jurado para deliberaciones y resolución será en Oviedo/Tineo. Se facilitará su labor por vía electrónica si fuere posible y sus decisiones se tomarán por mayoría de sus miembros, siempre que participen al menos dos tercios de todos ellos.

6.4. El fallo será inapelable. Se elegirá en la Categoría A, las ganadora y finalistas, así como menciones especiales a obras no ganadoras destacadas, hasta un máximo de tres adicionales a título de relatos meritorios, en caso de que el jurado así lo determine y Ganadora y Finalista en la Categoría B.

6.5. Tras su determinación, el secretario del Jurado, verificará en su presencia la autoría y se hará público el listado de obras galardonadas, con mención especial serán publicadas, junto al nombre de su autor o autora.

6.6. La asistencia a la entrega de premios, en lugar y fecha que se anuncie con antelación por el Jurado, salvo causa justificada a juicio de éste, será obligada para premiados y finalistas, como condición para tener derecho al estipendio económico que acompaña.
Se entenderá justificada la inasistencia si la residencia habitual del galardonado excede más de quinientos kilómetros de la sede de entrega de los premios.

SÉPTIMA.- Difusión.

La Fundación valorará la ocasión de realizar un acto solemne en cuyo curso proclamará los premiados, que se anunciará desde la web: fundacionautomaticostineo.com.
Se darán a conocer los premiados a través de la web: fundacionautomaticostineo.com, así como en redes sociales de la Fundación o miembros del Jurado.
El material digital presentado será eliminado de forma permanente de los registros de los organizadores una vez finalizado este Certamen.

OCTAVA.- Interpretación.

La interpretación de las bases corresponderá al Presidente de la Fundación en cuanto a la vertiente del procedimiento y al Jurado en cuanto al aspecto de valoración de los relatos.

NOVENA.- Conflicto.

Para cualquier diferencia que tuviera que dirimirse por vía judicial, las partes se someten a la jurisdicción ordinaria, competente en razón de la materia, de la ciudad de Oviedo (España), con renuncia expresa a cualquier fuero o jurisdicción que pudiera corresponderles.

 

 Fuente: https://fundacionautomaticostineo.com/bases-certamen.html
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

AYUDAS A LA PUBLICACIÓN DE DISCOS Y LIBROS SGAE 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

AYUDAS A LA PUBLICACIÓN DE DISCOS Y LIBROS SGAE 2022 (España)

14:10:2022

Género:  Proyecto editorial

Premio:  Ayuda de un máximo de 2.000 €

Abierto a:  socios de SGAE y personas jurídicas según las bases

Entidad convocante:  Fundación SGAE

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:10:2022

 

BASES

 www.escritores.org

Primera: solicitantes

La Fundación SGAE estudiará las solicitudes de ayudas presentadas por:

PARA DISCOS:

• Autores socios de SGAE que vayan a autoeditar un disco nuevo con obras de su autoría. En este caso el autor que realiza labores de productor fonográfico como empresario autónomo deberá cumplir con las obligaciones fiscales y tributarias y en materia de Seguridad Social establecidas legalmente debiendo estar dado de alta en el régimen que le corresponda.
• Autor socio SGAE que no vaya a autoeditarse pero que sí vaya a firmar un contrato con un sello discográfico suscribiendo para ello el correspondiente contrato para la explotación de un nuevo disco con las obras de su autoría.
• Personas jurídicas (sociedades mercantiles, fundaciones y/o asociaciones) que tengan en su objeto social la actividad de productor discográfico y/o distribución fonográfica. Podrán presentarse siempre que el proyecto que acompañen en la solicitud sea para la publicación y/o distribución de un disco con repertorio de autores socios de SGAE.

En cualquier caso, cualquiera que sea el solicitante de entre los antes indicados de ayuda a discos, debe presentar un disco en el que, al menos, el 50% del repertorio incluido en el disco debe ser de obras no grabadas previamente en soportes comerciales. El género de las obras incluidas en el soporte puede ser cualquier género o expresión musical.

Asimismo, el solicitante de la ayuda, sean empresarios autónomos (personas físicas) o personas jurídicas deben ostentar, en el momento de presentar la solicitud y como mínimo hasta el 31 de marzo de 2023, la titularidad del 100% de los derechos de explotación sobre el soporte discográfico.

PARA LIBROS:

• Autores socios de SGAE que como empresarios autónomos autoediten un libro de su autoría. En este caso el autor que realiza labores de editor de libros como empresario autónomo deberá cumplir con las obligaciones fiscales y tributarias y en materia de Seguridad Social establecidas legalmente debiendo estar dado de alta en el régimen que le corresponda.
• Autor socio SGAE que no vaya autoeditar su libro pero que sí vaya a firmar un contrato de edición con un editor suscribiendo para ello el correspondiente contrato para la edición del libro.
• Personas jurídicas (sociedades mercantiles, asociaciones y/o fundaciones) cuyo objeto social sea la edición de libros y presenten un proyecto que tenga como objetivo la publicación de un libro que contribuya a difundir el repertorio de autores socios de la SGAE.
En todos los casos la obra objeto de la publicación no debe estar publicada en ediciones comerciales previas.

CUESTIONES COMUNES PARA TODOS LOS SOLICITANTES:

Ningún solicitante podrá recibir, en el conjunto de ayudas ofrecidas por Fundación SGAE, más de una ayuda en el mismo año, con la única excepción, de las recibidas en concepto de Ayudas a viajes para la promoción internacional, cuya recepción sí es compatible con la de otras ayudas.

Las entidades con personalidad jurídica propia podrán recibir más de una ayuda de esta convocatoria, siempre y cuando sea para proyectos de diferentes socios de SGAE.

No podrán atenderse solicitudes de productores fonográficos y editores, tanto si son empresarios autónomos como empresarios con personalidad jurídica, que no se encuentren al corriente de pago de los derechos de autor con SGAE.

A los efectos de estas ayudas se entiende por repertorio SGAE las obras creadas por autores socios de SGAE.

 

Segunda: tipología de los proyectos

Serán susceptibles de participar en esta convocatoria:

• Los proyectos discográficos cuya fase de producción fonográfica ya haya sido completada y su edición tenga lugar entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de marzo de 2023. De esta manera, y por cumplimiento expreso de lo dispuesto en las directrices de la Fundación SGAE, se apoya la fase de publicación del disco y no de la producción. Los gastos computables para esta ayuda serán únicamente los referidos a la publicación del disco (fabricación, edición del libreto, promoción, lanzamiento, posicionamiento en plataformas digitales, etc.). El repertorio incluido en el fonograma debe corresponder a autor(es) socio(s) de la SGAE.
El proyecto discográfico deberá ser presentado mediante una descripción del mismo y un cronograma detallando las fechas de su publicación, así como de los presupuestos completos del proyecto y los contratos o documentos oportunos que aseguren la publicación del fonograma. El fonograma deberá ser enviado únicamente en formato digital como documento adicional en el formulario o por e-mail.

• Los proyectos editoriales cuya fase de redacción del original ya se encuentre finalizada y su publicación tenga lugar entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de marzo de 2023. Los gastos computables para esta ayuda serán los referidos a la publicación del libro (fabricación, promoción, lanzamiento, posicionamiento en plataformas digitales, etc.) y no a la redacción del original. El libro debe incluir o bien directamente repertorio SGAE (guiones, obras dramáticas, letras, etc.) o bien promover la difusión de la obra de un autor o conjunto de autores miembros de SGAE o estar dedicado al estudio del ámbito creativo en el que los autores socios de SGAE desarrollan su trabajo.

El proyecto editorial deberá ser presentado mediante una descripción del mismo y detallando las fechas de su publicación, así como de los presupuestos completos del proyecto y los contratos o documentos oportunos que aseguren la publicación del libro. Igualmente, el texto del libro deberá ser enviado únicamente en formato digital como documento adicional en el formulario o por e-mail.

 

Tercera: aportación de la Fundación SGAE

La cuantía máxima atribuible a cada solicitud no podrá superar los 2.000 € (impuestos incluidos) tanto en el caso de los discos como de los libros. El pago se realizará conforme a lo establecido en la cláusula octava de estas mismas bases, mediante un documento de pago vinculado al convenio y aplicando las oportunas retenciones de IRPF. Estas cantidades no podrán ser empleadas para pagar los derechos SGAE.

 

Cuarta: documentación

Las solicitudes deberán contener la siguiente documentación:

1. Formulario de solicitud debidamente cumplimentado.
2. Copia del NIF/NIE/Pasaporte/CIF.
3. Las personas jurídicas deberán presentar obligatoriamente:
a. Copia de la tarjeta del CIF.
b. Copia autorizada de la escritura de constitución de la persona jurídica (sociedad mercantil, asociación o fundación) debidamente inscrita en el registro que corresponda (Registro Mercantil, Registro de Asociaciones o Registro de Fundaciones).
c. Copia autorizada de la escritura con el cargo del/los administrador/es vigente/s en el caso de sociedades mercantiles.
d. En el caso de asociaciones y fundaciones:
i. Estatutos vigentes de la asociación o fundación
ii. Resolución del Registro de Asociaciones o del Registro de Fundaciones, según corresponda, con la inscripción de los cargos vigentes de las Junta Directiva (asociaciones) o del Patronato (fundaciones)
4. En el caso de autores que no se autoediten sino que van a alcanzar un acuerdo con un tercero para la edición de su disco o libro, deberán presentar copia del contrato discográfico o del contrato de edición de libro, según corresponda. En el caso de que el contrato no esté suscrito a la fecha de la solicitud, deberán presentar la carta de intenciones firmada por el productor fonográfico o editor de libros, según corresponda.
5. CV del/los autor/es de las obras.
6. Descripción del proyecto para el que se solicita la ayuda y cronograma.
7. Presupuesto detallado de costes.
8. Certificación de la colaboración de otras entidades, en su caso.
9. Carta de apoyo del autor o herederos en caso de que no coincidiera con el solicitante.
10. Copia del registro aceptado en SGAE de las obras en el caso de las ayudas a discos.
11. El contenido del disco o el texto del libro en formato digital como documentación adicional en el formulario o al e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
12. Autorización de los autores solicitantes a favor de Fundación SGAE para que ésta pueda hacer uso de sus datos de carácter personal en el marco de la presente convocatoria. Si los solicitantes fueran personas jurídicas deberán presentar autorización de los autores o intérpretes que representen para que Fundación SGAE pueda hacer uso de sus datos de carácter personal en el marco de esta convocatoria. El modelo de autorización que se debe presentar está disponible en la web de Fundación SGAE dentro del apartado de convocatoria de esta ayuda.

 

Quinta: criterios de evaluación

Para la evaluación de los proyectos recibidos, se valorarán especialmente los siguientes aspectos:

1. Facilitar la relación de la autoría con el conjunto de la sociedad, promover la pedagogía social sobre el derecho de autor e impulsar el acceso a la cultura.
2. Fomentar las nuevas expresiones artísticas y los proyectos multidisciplinares en el conjunto del repertorio sobre el que trabaja la Fundación SGAE.
3. Colaboración con otras instituciones y organizaciones.
4. Fomento de la participación de las autoras.

Además, se tendrá en cuenta la viabilidad del proyecto acorde a los presupuestos presentados, la potencial repercusión socio-cultural del mismo y la eficiencia en la aplicación de los recursos aportados, si fuera el caso, por estas ayudas.

 

Sexta: presentación de solicitudes y plazo

1. El formulario de solicitud estará disponible en la web de la Fundación SGAE fundacionsgae.org Deberá usarse el formato electrónico del formulario, siendo necesario rellenar todos los campos obligatorios. La Fundación SGAE acusará recibo de todas las solicitudes y notificará a aquellos que no presenten toda la documentación exigida los documentos que falten. El solicitante al que se le indique que no está completa la documentación presentada tendrá como plazo máximo para subsanar la solicitud los 15 días siguientes a la fecha en que Fundación SGAE les comunique la falta de algún documento. En caso de no ser subsanada la solicitud en el plazo indicado la misma quedará desestimada.
2. El plazo de presentación de las solicitudes de ayudas a la publicación de discos y libros se iniciará el miércoles 13 de julio de 2022 y se mantendrá abierto hasta las 24:00 del viernes 14 de octubre de 2022. Las solicitudes recibidas fuera de dicho plazo serán desestimadas.

 

Séptima: procedimiento y resolución de solicitudes

1. Un Comité de Evaluación se encargará de estudiar y evaluar las solicitudes que cumplan los requisitos indicados en estas Bases.
2. El Comité decidirá la concesión de las ayudas y su resolución será comunicada a todos los interesados por escrito.
3. La resolución del Comité será inapelable.

 

Octava: formalización de la colaboración

La Fundación SGAE y el solicitante cuyo proyecto haya sido aprobado, suscribirán un convenio de colaboración específico que habrá de contener, necesariamente, las Bases establecidas en el presente documento y la información que enumeramos a continuación, a título enunciativo:
1. Derechos y obligaciones de cada una de las partes.
2. Plazo de inicio y finalización del proyecto.
3. Importe de la ayuda concedida.
4. Forma de pago.
5. Seguimiento del proyecto (informe, evaluación, material donde se incluya la imagen corporativa de la Fundación SGAE y memoria final). La memoria final debe incluir la enumeración de las acciones llevadas a cabo para la publicación, el desglose de su coste

(acorde con el importe de la ayuda concedida) y copia de los documentos económicos que acrediten dichos costes.
6. Compromiso de informar a la Fundación SGAE del registro en SGAE del fonograma editado gracias a la recepción de esta ayuda. En el caso de distribución física se debe adjuntar la factura emitida por el departamento de Reproducción Mecánica -en concepto de derechos de autor por la fabricación y distribución del soporte físico- y licencia otorgada por dicho departamento tras el pago de la mencionada factura en el caso de la distribución física. Si la distribución es digital se deberá demostrar que se ha llevado a cabo en plataformas digitales legales.

Fundación SGAE solicitará al beneficiario de la ayuda la documentación pertinente para la formalización del convenio. El plazo máximo para aportar esa documentación será de dos (2) meses a contar desde la solicitud de Fundación SGAE de la misma. Si el seleccionado no hace entrega de la documentación en ese plazo perderá el derecho a la ayuda. Toda la documentación aportada pasará a formar parte inseparable del convenio que se suscribirá entre las partes y no se devolverá.

Asimismo, Fundación SGAE hará llegar al beneficiario de la ayuda el convenio a suscribir entre las partes. El beneficiario tendrá un plazo máximo de dos (2) meses para devolver firmados los ejemplares del convenio acompañado del documento de pago para el cobro de la ayuda. La no entrega del convenio o del documento para el pago en el citado plazo hará perder al beneficiario la ayuda.

 

Novena: deber de confidencialidad y protección de datos personales

Toda la información que las partes suministren en la gestión del proyecto tiene carácter confidencial y no podrá ser revelada a terceros ni utilizada para fines distintos a los establecidos, salvo las excepciones determinadas por la legislación vigente.

Los datos de carácter personal que voluntariamente faciliten los solicitantes se incorporarán en un fichero cuyo responsable es Fundación SGAE y serán utilizados, única y exclusivamente, para la gestión de la participación del solicitante en esta convocatoria de ayudas. El titular del Derecho Fundamental a la Protección de Datos Personales cuenta con los derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Limitación, Oposición, Portabilidad de Datos y el de No ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para ejercerlos puede dirigirse por escrito a: Fundación SGAE, a la atención de Servicios jurídicos, calle Bárbara de Braganza, 7, 28004 Madrid. El escrito deberá indicar nombre, apellidos e indicar el derecho ejercitado y el motivo y deberá venir acompañada de fotocopia del DNI/NIE o Pasaporte. Fundación SGAE presume que los datos facilitados por el afectado son veraces y responden a su situación actual. El afectado se obliga a comunicar su modificación desde el momento en que se produzca.

 

Décima: normas generales

1. El solicitante incluirá el logotipo de Fundación SGAE y el siguiente texto: "con la ayuda de Fundación SGAE" en la carátula del disco o libro publicado, así como en la promoción que realice del mismo, tales como publicidad, carteles, catálogos, folletos y otros análogos.

2. La presentación de la solicitud por parte del solicitante implica la aceptación tácita de éste de las condiciones y Bases establecidas en el presente documento y conlleva la autorización

del solicitante para que la Fundación SGAE pueda difundir información de la ayuda prestada en sus Memorias y demás publicaciones. En caso de incumplimiento de alguna de las condiciones reflejadas en las citadas bases, Fundación SGAE no procederá a ingresar el importe por la ayuda concedida y, en caso de haber realizado el ingreso, el seleccionado deberá hacer la devolución del importe recibido a partir del momento que Fundación SGAE le comunique de dicho incumplimiento.

3. Para el caso de autores que a la presentación de la solicitud de ayuda para que su obra sea editada o publicada por un tercero presenten solo la carta de intención del productor discográfico o editor de libro (según corresponda) deberán presentar, a más tardar el 31 de marzo de 2023, copia del contrato finalmente firmado (contrato discográfico o contrato de edición de libros). En caso contrario perderán la ayuda y, si ya la hubieren cobrado, deberán devolver el importe de la misma a la Fundación SGAE.

4. El solicitante exime a Fundación SGAE de cualquier responsabilidad derivada de cualquier transgresión de la legislación vigente en que pudiera incurrir el solicitante respecto de la realización y desarrollo del proyecto.

 

Para más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVI PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA GRÁFICA FNAC-SALAMANDRA GRAPHIC (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVI PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA GRÁFICA FNAC-SALAMANDRA GRAPHIC (España)

31:10:2022

Género:  Cómic, novela gráfica

Premio:   10.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fnac y Salamandra Graphic

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:10:2022

 

BASES

 Con el objetivo de promover e incentivar la producción literaria en el ámbito del cómic, GRANDES ALMACENES FNAC ESPAÑA, S.A.U. con domicilio en Paseo del Club Deportivo, 1 Edificio 11 - 2ª planta 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid), y CIF A-80500200,(en adelante "FNAC") y SALAMANDRA- GRAPHIC, sello editorial perteneciente a PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL, S.A.U., con domicilio en calle Travessera de Gracia 47-49, 08021 Barcelona, y CIF A-08116147, convocan la XVI edición del Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic (en adelante, el "Premio"). El Premio se creó en 2008 y, a día de hoy, es un referente en el panorama del cómic, refrendado por el éxito de crítica y público de los ganadores de las anteriores ediciones y se concederá de acuerdo con las siguientes BASES:

www.escritores.org
1.ª

Podrán optar al Premio todos los autores (mayores de edad, o menores con autorización escrita por parte de sus tutores legales) que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad o procedencia, siempre que las obras que presenten se ajusten al concepto comúnmente aceptado de novela gráfica y cumplan los siguientes requisitos:

- Pueden estar escritas en cualquier idioma.
- Deben ser originales y rigurosamente inéditas (no publicadas en formato libro, libro electrónico, Internet, seriado en revistas, ni en redes sociales de ningún tipo).
- No pueden corresponder a autores fallecidos con anterioridad al anuncio de esta convocatoria.
- No pueden haber sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso, o estén pendientes de fallo en cualquier otro certamen en la fecha en que finalice el plazo de presentación.
- El autor de la obra debe ser la persona que se inscriba en el Premio. En caso de que surgiese cualquier problema con la autoría de cualquier obra, automáticamente quedará eliminada del Premio.

Las obras presentadas que no reúnan los requisitos anteriores no serán admitidas a concurso.

Por el hecho de presentarse al Premio, los concursantes aceptan las presentes bases y se comprometen a no retirar su obra una vez presentada al concurso.

2.ª

La modalidad a presentar a concurso es el cómic, en su formato novela gráfica. Cada autor debe enviar una propuesta de libro con un mínimo de treinta y dos (32) páginas acabadas por una sola cara; cuya extensión final, para quien resulte ganador, será de un mínimo de noventa y seis (96) páginas. Podrá ser presentado en blanco y negro o color, adjuntando un dossier que contenga las treinta y dos (32) páginas acabadas, con su correspondiente título, en copias impresas en formato DIN-A4 o similar, más una sinopsis detallada (de dos [2] páginas a una sola cara como máximo) con el contenido de la historia completa.

Dichas copias (no se admitirá obra original) irán acompañadas de los datos del autor o autores: nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y fotocopia del DNI, pasaporte o cualquier otro documento de identificación legalmente aceptado, así como autorización de los tutores legales en el caso de que el autor fuera menor de edad.

Asimismo, deberán ir acompañadas de un curriculum vitae, mencionando, en su caso, algunos de sus trabajos más representativos.

3.ª

Los trabajos deberán enviarse a la dirección que figura al final de estas bases, indicando claramente en el sobre «XVI Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic».

No se aceptarán proyectos enviados por correo electrónico ni en soportes diferentes al papel impreso (quedan excluidos, por tanto, envíos en CD, DVD, pen drives o similares).

Una vez adjudicado el Premio, las obras no premiadas no se devolverán. Al no ser originales, se destruirán una vez terminado el proceso, sin que quepa reclamación alguna en este sentido. Las entidades organizadoras no se hacen responsables de las posibles pérdidas o deterioros de los materiales enviados, ni de los retrasos o cualquier otra circunstancia imputable a correos o a terceros que pueda afectar a los envíos de las obras participantes en el Premio.

4.ª

El plazo de admisión de propuestas comenzará el día 26 de mayo de 2022 y quedará cerrado el 31 de octubre de 2022.

El Jurado se reunirá la segunda quincena de noviembre de 2022 y el fallo se comunicará a finales de noviembre de 2022. El autor que resulte ganador se comprometerá a entregar el proyecto terminado el 30 de mayo de 2023. La obra ganadora se publicará a finales de 2023.

5.ª

El Jurado estará integrado por profesionales de la cultura y será nombrado a tal efecto por las entidades organizadoras del concurso, las cuales se reservan la posibilidad de que un comité lector seleccione entre los originales presentados cuantos finalistas estime oportunos.

El fallo del Jurado será inapelable, el Premio no podrá ser declarado desierto ni distribuirse entre dos o más obras y se otorgará a aquella obra de entre las presentadas que por unanimidad o, en su defecto, por mayoría de votos del Jurado, se considere merecedora de ser galardonada.

6.ª

El Premio seráúnico e indivisible, con un importe de 10.000 (diez mil) euros (que se abonará por FNAC en dos pagos: el 50% del importe tras la comunicación del fallo; y el 50% restante en el momento de la publicación de la obra ganadora).

El importe del Premio estará sujeto a la legislación que en materia de retenciones señale la normativa fiscal.

El Premio o el derecho a la obtención del mismo es intransferible. La renuncia al Premio no dará ningún derecho a indemnización o compensación.

7.ª

La propuesta ganadora, una vez íntegramente desarrollada, será publicada por la editorial PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL, S.A.U., bajo el sello editorial SALAMANDRA-GRAPHIC, previa firma del contrato por parte del ganador en los términos y condiciones establecidos por dicha editorial para la edición de obras y podrá ser comercializada en todos los países del mundo.

8.ª

El ganador firmará contrato con esta editorial por una duración de 10 años prorrogables y con un porcentaje de derechos del 8% sobre el precio de venta al público para las ediciones en soporte papel y del 25% sobre las cantidades netas ingresadas por las ediciones en soportes digitales.

La concesión del Premio supone que PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL, S.A.U., gestionará en exclusiva todos los derechos de explotación de la obra, en todos los países y para todas las lenguas, así como todos los derechos de edición en todos los soportes.

9.ª

Al mismo tiempo, FNAC se reserva el derecho de organizar con los originales de la obra ganadora una exposición que podría exhibir en sus tiendas, tanto en España como en el extranjero.

10.ª

El autor de la obra ganadora cede a PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL, S.A.U. el derecho exclusivo de explotación de su obra en cualquier forma y en todas sus modalidades, para todo el mundo. Esta cesión de derechos se entenderá realizada por el plazo máximo de duración que para cada modalidad a ejercitar establezca la legislación aplicable.

Entre los derechos reconocidos a PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL, S.A.U. se entenderán comprendidas todas las modalidades de edición del cómic o novela gráfica ganadora (rústica, tapa dura, bolsillo, club del libro, fascículos, ediciones para quioscos, reproducción parcial en pre y post publicaciones, reproducción impresa en publicaciones periódicas, antologías, libros escolares y otras ediciones especiales sean o no promocionales, impresión a demanda, etcétera).

También se entenderán comprendidos los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública (en todas sus modalidades, incluida la puesta a disposición) de la obra en versiones electrónicas (entendiendo por tales aquellas que incluyan todo o parte de sus contenidos digitalizados, asociados o no a elementos multimedia), y/o audiolibro (entendiendo por tal cualquier fonograma que contenga una lectura de la obra, dramatizada o no), pudiendo reproducir, almacenar y distribuir copias totales o parciales en cualquier formato digital y soporte electrónico en su más amplio sentido, pudiendo transmitirla a través de internet y otras redes informáticas y de telecomunicaciones y permitiendo a terceros su lectura (licencia online, streaming, etc.), reproducción y/o almacenamiento permanente (download), así como el derecho de transformación y adaptación de la obra en cualquier modalidad de obra audiovisual (cinematográfica, televisiva, vídeo, etcétera).

Quedan también reservados en exclusiva a la editorial convocante los derechos de traducción para la edición en todos los idiomas, el derecho a publicar la obra por cualquier sociedad del grupo empresarial al que la editorial pertenece, el derecho a la realización (directamente o a través de terceros) de podcasts basados en la obra, como medio de promoción y la posibilidad de cesión a terceros.
La editorial podrá realizar cuantas ediciones decida de la obra debiendo constar de un mínimo de 500 y un máximo de 100.000 ejemplares cada una de ellas.

11.ª

El autor de la novela gráfica ganadora se obliga a suscribir el oportuno contrato de edición según los términos expuestos en estas bases y en la legislación de Propiedad Intelectual Española, y cuantos contratos y documentos sean necesarios para la protección de los derechos de explotación cedidos a PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL, S.A.U. De no formalizarse el contrato, por cualquier circunstancia, el contenido de las presentes bases tendrá la consideración de contrato de cesión de derechos entre la editorial y el ganador.

12.ª

Durante el plazo de 1 mes a partir del día en que se haga público el fallo, la editorial convocante se reserva, un derecho de adquisición preferente del derecho de edición de cualquier obra presentada al Premio que, no habiendo alcanzado el galardón, sea considerada de su interés, previa suscripción del oportuno acuerdo con los autores respectivos.

13.ª

El ganador se compromete a participar en las acciones de promoción del libro, entre las que se incluyen la realización de un blog en www.culturafnac.es, en el que irá contando el proceso de elaboración de la obra desde la concesión del Premio hasta su publicación.

14.ª

La obra premiada será distribuida por PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL, S.A.U. y FNAC garantizará la especial implantación y comunicación de la misma en todos sus espacios comerciales.

La presentación pública del Premio se realizará en uno de los Forum de FNAC (el que la organización estime más oportuno).

15.ª

En cumplimiento de la normativa aplicable y, en particular, de lo establecido en los artículos 12 a 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo, de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos y a la libre circulación de estos datos (en adelante, el "RGPD"), y de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, se informa a los participantes en este concurso de lo que sigue, a saber:

- Que los responsables del tratamiento de sus datos personales son: (i) la sociedad Grandes Almacenes FNAC España, S.A.U., con domicilio social en Paseo del Club Deportivo 1, bloque 11, 2ª planta, 28223, Pozuelo de Alarcón, Madrid y CIF A80500200 (en adelante e indistintamente "FNAC") y (ii) la sociedad Penguin Random House Grupo Editorial con domicilio social en calle Travessera de Gracia 47-49, 08021 Barcelona, y CIF A-08116147CIF (en adelante e indistintamente "PRHGE")

- Que el tratamiento de los datos personales que faciliten los participantes tiene como finalidad:

(i) Gestionar su participación en el concurso, verificando en caso de resultar ganador, que el interesado cumple con los requisitos y autorizaciones necesarios para poder participar.

(ii) Proporcionar al interesado la información necesaria para que su participación se ajuste a las presentes bases del concurso.

(iii) Identificar a los ganadores del concurso a fin de entregar los premios correspondientes.

(iv) Adicionalmente, y exclusivamente en relación con el/los participante/s que resulte/n ganador/es del premio, sus datos personales y, en concreto, su nombre e imagen, serán tratados con la finalidad de divulgar y comunicar su condición de ganador/es y difundidos con tal fin a través de los canales de comunicación gestionados por FNAC. Se informa de que tal difusión podrá ser llevada a cabo mediante canales digitales o analógicos, con efectos de difusión o promoción corporativa de FNAC.

(v) Podrán ser contactados por PRHGE, durante el plazo de 1 mes a partir del día en que se haga público el fallo, los participantes de las obras no premiadas, en caso de que sean consideradas de interés para su posible publicación, previa suscripción del oportuno acuerdo.

- Que la base legítima para el tratamiento de los datos que faciliten los participantes es el propio consentimiento que debidamente se les solicita.

- Que los datos de los participantes podrán ser cedidos a las entidades públicas competentes, cuando así lo exija la normativa de la aplicación.

- Que FNAC y PRHGE conservarán los datos personales de los participantes, durante el tiempo exigido por la normativa de aplicación que, en todo caso, no será superior a seis años

Que los participantes podrán ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad de datos y oposición de conformidad con la normativa aplicable pudiendo dirigir una comunicación por escrito dirigida a:

(i) Por parte de FNAC: al Comité de Protección de Datos de, Grandes Almacenes FNAC España S.A.U., en el domicilio postal Parque Empresarial La Finca, Paseo del Club Deportivo 1, bloque 11, plata 2, 28223, Pozuelo de Alarcón, Madrid, acompañando a su solicitud copia de su documento nacional de identidad o documento identificativo equivalente o bien a través de vía telemática en la url: https://gdpr.fnac.es donde encontrará formularios adaptados a cada uno de los derechos mencionados. En caso de considerar vulnerados sus derechos, no habiendo sido debidamente atendidos por FNAC, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos Personales (AEPD).

(ii) Por parte de PRHGE: a PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL, S.A.U., Protección de Datos, Travessera de Gracia, 47-49, 08021 Barcelona o por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., adjuntando su DNI. En caso de considerar vulnerados sus derechos, no habiendo sido debidamente atendidos por PRHGE, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos Personales (AEPD).

- FNAC y PRHGE se comprometen a no aplicar ni utilizar los datos personales recabados en el concurso para ninguna otra finalidad distinta de la establecida en estas bases. De igual forma, se comprometen a no ceder dichos datos a terceros.

16.ª

La participación en este Premio implica de forma automática la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes bases. Para cualquier diferencia que hubiese de ser dirimida por vía judicial, las partes, renunciando a su propio fuero, se someten expresamente a la legislación española y a los Juzgados y Tribunales de Madrid capital (España).

 

Dirección para envío de trabajos:
Penguin Random House Grupo Editorial – Premio Fnac-Salamandra Graphic
Luchana 23, 1º planta
28010, Madrid
España

 

Bases depositadas en la Notaría Sansalvadó (calle Tuset, 23, 08006 Barcelona) y publicadas en el archivo ÁBACO de la página web notariado.org.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025