Concursos Literarios

 

 

 

I CERTAMEN DE MICRORRELATOS Y POEMAS "TRIBUNA CIUDADANA" 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN DE MICRORRELATOS Y POEMAS "TRIBUNA CIUDADANA" 2023 (España)

17:07:2023

Género:  Microrrelato, poesía

Premio:  600 €

Abierto a:  mayores de 65 años, empadronados en el Principado de Asturias

Entidad convocante:  Tribuna Ciudadana

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  17:07:2023

 

BASES

 

 

EXPOSICION DE MOTIVOS

Desde Tribuna Ciudadana hemos venido entendiendo que la cultura forma parte de las necesidades básicas de las personas, sea cual sea su edad y condición. Así, en particular, nuestra asociación cultural tiene una amplia trayectoria de respaldo a la actividad literaria, especialmente reconocida por su gestión del premio literario “Tigre Juan” que celebra este año su 44º certamen y que cuenta, desde 2014, con el patrocinio de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo. En paralelo a dicho certamen, Tribuna Ciudadana ha organizado también el “Certamen de Jóvenes de relatos cortos, que este año celebra su sexta edición. Con todo, nuestra asociación entiende además la actividad literaria como un modo de fomentar la integración social.

Es por ello, por lo que se ha proyectado el Primer Certamen Literario de Microrrelatos y Poesía dirigido al colectivo de mayores de 65 años residentes en el Principado de Asturias, a cuyas inquietudes culturales pretende dar voz y expresividad artística con intención de contribuir a su atención e integración en la sociedad, en tanto que colectivo especialmente vulnerable.

Para esta primera edición del Certamen, se considerarán especialmente aquellas obras literarias que contribuyan a la sensibilización en materia de transición energética de forma que sea justa, inclusiva y equilibrada, así como aquellos que tengan como temática cuestiones como el cambio climático o el despoblamiento rural.

BASES

1.- Podrá participar en este Certamen cualquier persona que tenga una edad mínima en el momento del cierre de la convocatoria de 65 años o superior y que esté empadronada en el Principado de Asturias.

2.- Se convocan dos modalidades Microrrelato y Poema

2.- Cada Autor/a podrá presentar un máximo de 2 microrrelatos y/o dos poemas. Los premios no podrán ser acumulativos ni divisibles, y podrán ser declarados desiertos por el Jurado.

3.- Los microrrelatos presentados tendrán una extensión máxima de 500 palabras y estarán escritos en castellano o en asturiano. En este cómputo no se incluye el título de la obra.
En el caso de los poemas, deberán tener una extensión máxima de 70 versos y estarán escritos en castellano o en asturiano.

4.- El plazo de presentación de las obras concluirá el día 17 de Julio del 2023 inclusive.

5.- El tema será libre. El jurado valorará especialmente aquellas obras literarias que contribuyan a la sensibilización en materia de transición energética de forma justa, inclusiva y equilibrada, así como aquellas que tengan en cuenta cuestiones como el cambio climático o el despoblamiento rural.

6.- Los trabajos se podrán enviar: www.escritores.org

a.- Por correo postal, por correo electrónico o en mano, en sobre cerrado y de la siguiente manera:
En el exterior del sobre se indicará claramente el nombre para el “I Certamen Senior TRIBUNA CIUDADANA” indicando también la modalidad en la que participan “MICRORRELATO” o “POEMA”. En su interior deberá presentarse por triplicado la obra u obras presentadas en formato Word o pdf, con interlineado sencillo y letra Arial 12 y sin ningún dato que pueda identificar a su autor, además dentro del mismo sobre deberá incluirse otro documento a modo de plica con el mismo título del microrrelato o del poema y los datos del autor/autora haciendo constar : NOMBRE Y APELLIDOS / DNI ó NIF / EDAD / DIRECCION POSTAL Y ELECTRONICA (si lo tuviera) / TELEFONO DE CONTACTO, así como una copia del DNI del autor o autora.

Las obras se enviarán a la siguiente dirección:
Asociación cultural Tribuna Ciudadana
Santa Susana, 41 Ppl. Int. Dcha
33007 OVIEDO

b.- Por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Se deberá especificar en ≪Asunto≫: I Certamen Senior TRIBUNA CIUDADANA. Se Adjuntarán dos archivos:

- El primer archivo, con el título de la obra: contendrá la obra presentada y el pseudónimo, obra en formato Word o pdf, con interlineado sencillo y letra arial 12 sin datos que puedan identificar al autor/a.

- El segundo archivo, con el título de la obra más la palabra “plica” que contendrá los datos del participante: NOMBRE Y APELLIDOS / DNI o NIF / EDAD / DIRECCION POSTAL Y ELECTRONICA / TELEFONO DE CONTACTO, así como el DNI escaneado.

7.- El Jurado será nombrado por personas de reconocido prestigio literario y/o pertenecientes a las entidades convocantes.

8.- El fallo del Jurado tendrá lugar antes del 30 de Septiembre del 2023 y se comunicará convenientemente a las personas que resulten premiadas y a los medios de comunicación. No se mantendrá correspondencia con el resto de los participantes. El fallo será inapelable y corresponderá al Jurado resolver cualquier circunstancia no prevista en estas bases.

9.- Los microrrelatos y poemas premiados pasarán a ser propiedad de la institución Tribuna Ciudadana, con cesión de los derechos de reproducción y exposición cultural sin ánimo de lucro, siempre de acuerdo con los términos previstos por la Ley de la Propiedad Intelectual, y ello, a los únicos efectos de preservar a esta Institución de devenir en futuras consecuencias legales o pecuniarias.

10.- La organización podrá publicar las obras premiadas en cualquier soporte y transmitir en cualquier medio los trabajos, los participantes le ceden gratuitamente los derechos editoriales de reproducción, distribución y transformación y comunicación pública. La organización se compromete a citar al autor del relato o poema.

11.- Los concursantes se responsabilizan totalmente de que no existan derechos de terceros sobre las obras presentadas, así como de toda reclamación por derechos de imagen.

12.- Podrá ser anulada cualquier obra a concurso que no esté debidamente cumplimentada, disconforme a las bases o que sus datos sean ilegibles.

13.- La participación en este certamen supone la total aceptación de las presentes bases.www.escritores.org

14.- Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales:
La solicitud de participación en este Certamen implica, a los efectos previstos en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, el consentimiento de los afectados para el tratamiento de los datos por la Asociación Cultural Tribuna Ciudadana y la cesión de los mismos a entidades colaboradoras en la gestión del Certamen, únicamente para las funciones derivadas del procedimiento y realización del presente Certamen, con respeto del deber de confidencialidad, pudiendo el afectado, en cualquier momento, ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos previstos en la legislación vigente.

15.- Premios y dotación de los mismos:

- PARA MICRORRELATO-
600.-euros Primer premio
400.-euros Segundo premio

- PARA POEMA-
600.-euros Primer premio
400.-euros Segundo premio

- ACCÉSIT ESPECIAL-
400.-euros

Asimismo, se establecerá un accésit especial conjuntamente para las dos modalidades en la que se premiará la calidad del microrrelato o el poema de un autor o autora que en el momento de cierre de la convocatoria acrediten tener una edad igual o superior a 80 años.

16.- No se procederá en ningún caso a la devolución de los relatos y poemas a los autores.

17.- Se realizará un acto público de entrega de premios al que se serán convocados convenientemente los finalistas.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


11º PREMIO ROCHE DE PERIODISMO EN SALUD 2023 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

11º PREMIO ROCHE DE PERIODISMO EN SALUD 2023 (Colombia)

12:07:2023

Género:  Periodismo

Premio:  Programa de formación, diploma y trofeo conmemorativo

Abierto a:  nacido o nacionalizado en cualquiera de los países de América Latina

Entidad convocante:  Roche América Latina y la Secretaría Técnica de la Fundación Gabo

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  12:07:2023

 

BASES

 

 

Por favor, lea estas bases antes de iniciar el proceso de inscripción. Si necesita alguna aclaración o información adicional, puede escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

1. Premio

El Premio Roche es una iniciativa de Roche América Latina, con la Secretaría Técnica de la Fundación Gabo, que busca reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad sobre temas de salud y ciencia en América Latina y su relación con perspectivas sanitarias, económicas, políticas, sociales, entre otras áreas susceptibles de abordar desde el periodismo.

Categorías del premio

Las categorías de concurso del Premio Roche en su edición 2023 son:

- Periodismo Escrito: en la que se premiará el mejor texto periodístico publicado en un medio impreso o digital de América Latina.
- Periodismo Audiovisual: la cual reconocerá el mejor trabajo periodístico producido y transmitido en América Latina por televisión abierta, cerrada o medio digital.
- Cobertura Diaria: destacará referentes de cubrimiento, profundidad, explicación y seguimiento de temáticas que surgen de la coyuntura cotidiana, enmarcada en los retos que enfrentan los periodistas en su trabajo cotidiano.

Temáticas del premio

Para participar en cualquiera de las categorías de concurso, los trabajos deberán estar enfocados en algunos de los siguientes 6 temas:

- Desafíos frente a la atención sanitaria: ante las inequidades existentes en los países de América Latina, con millones de personas sin acceso a servicios integrales de salud y modelos de atención que no responden integralmente a las necesidades de los pacientes, surge esta temática bajo la cual serán recibidos y evaluados los trabajos periodísticos enfocados en las brechas en la cobertura oportuna de la salud, la inexistencia de la infraestructura adecuada para la atención, la escasez de oportunidades para capacitación del personal sanitario, el buen o mal uso de los recursos físicos y financieros, así como los desafíos a superar en un territorio en torno a estas problemáticas y las metas o soluciones alcanzadas.

- Enfermedades no transmisibles y de poca prevalencia: las enfermedades como las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias, son conocidas como enfermedades no transmisibles (ENT), así como las enfermedades raras o de poca prevalencia tienen cabida en el certamen a través de esta temática que busca trabajos que ahonden en la carga social (paciente, familia, comunidad) y administrativa (sistema de salud) que conllevan estas patologías; así como en los diagnósticos oportunos, las proyecciones de su incidencia en el corto y mediano plazo, el nivel en los métodos de cuidado para estas personas o en el efecto de la pandemia por COVID-19 en esta población, sus cuidadores y la atención a los pacientes por parte de un sistema de salud en jaque por la emergencia sanitaria.

- Innovaciones para la atención de la salud: el certamen establece esta temática para los trabajos enfocados en los avances de la tecnología al servicio de la salud, la medicina y la ciencia, su efecto en la atención al paciente y su aporte eventual a la sostenibilidad de los sistemas de salud. De esta forma, podrán ser postulados al certamen -con esta como una de las temáticas a desarrollar- piezas periodísticas sobre soluciones innovadoras, que van desde el espectro clínico, como tratamientos y procedimientos, hasta intervenciones no médicas, como son las digitales y basadas en datos, y sus beneficios o desventajas, según el territorio de aplicación.

- Reformas políticas para mejorar la atención sanitaria: bajo la premisa que la conversación sobre temas de salud en medios de comunicación debe involucrar otras aristas (económicas, sociales, género, políticas), se fortalece esta temática del certamen para recibir trabajos periodísticos sobre regulaciones, reformas, proyectos de ley y políticas públicas de salud, nuevas o no, sus implicaciones y efectos en la población, la comunidad de pacientes que corresponda, el sistema de salud y sus profesionales, así como un seguimiento a su cumplimiento o posible incumplimiento.

- Mujer y salud: el dinamismo del oficio periodístico genera constantes modificaciones en los enfoques desde los cuales se deben orientar las historias y reportajes. Con esta temática se busca destacar trabajos que aborden la atención médica a las mujeres, las enfermedades que más las aquejan, su rol cultural en el cuidado de la salud del grupo familiar, así como las situaciones externas que las hacen vulnerables en comparación con los hombres. La falta de documentación, investigación e información sobre mujer, género y salud, incrementa la importancia de esta temática y la postulación de trabajos que también expongan las soluciones, iniciativas y políticas sobre las necesidades de esta población, así como el potencial impacto social de estas.

- Acciones comunitarias para la salud: esta temática busca convertirse en plataforma para trabajos periodísticos que expongan acciones con diferentes actores (profesionales de la salud, asociaciones de pacientes, gobernantes, empresa privada), nacidas desde la comunidad, para generar acceso a mejores condiciones de salud. También, historias que fomenten la participación comunitaria en la toma de decisiones, el empoderamiento de la población en favor de la gestión de los problemas de salud y la atención de estos, por medio de innovaciones o alianzas estratégicas.

2. Proceso de selección y criterios de evaluación del premio

Los trabajos postulados al premio serán sometidos a una primera fase de verificación, en la que se constatará si cumplen o no con las bases del concurso. Esta labor la cumple la Secretaría Técnica del Premio, en cabeza de la Fundación Gabo.

Las postulaciones que cumplan con las bases del premio, pasarán a una segunda fase en la que serán evaluados por un grupo de prejurados, quienes serán los encargados de preseleccionar los trabajos que continúan a la ronda final de juzgamiento.

Habrá una tercera y última fase, en la que los trabajos preseleccionados serán evaluados por un grupo de jurados, quienes tendrán la decisión sobre los trabajos finalistas, ganadores y con menciones de honor de cada una de las categorías del premio.

Durante el proceso se contará con el apoyo de un(a) asesor(a) médico encargado(a) de velar por la precisión científica de los contenidos en cada una de las piezas periodísticas postuladas.

Las evaluación de los trabajos se hará con base en los siguientes criterios:
- Calidad narrativa: comprende el buen uso del lenguaje, el abordaje, el desarrollo creativo del trabajo y la adecuada aplicación de los recursos propios que ofrece el periodismo escrito, el periodismo audiovisual o la cobertura diaria, según sea el caso.
- Tratamiento contextualizado y con dominio técnico del tema: se refiere al uso adecuado de términos médicos/científicos relacionados con el tema abordado, que den muestra de una consulta de fuentes apropiadas.
- Enfoque socialmente relevante del tema: se tendrá en cuenta la orientación del abordaje del tema en relación con la coyuntura noticiosa de la región en el ámbito social.
- Reportería e investigación propias y completas: se refiere a la pluralidad de fuentes, diversos puntos de vista y múltiples aristas de los hechos contempladas en el desarrollo periodístico de la historia.
- Independencia y valores éticos profesionales reflejados en el trabajo.
- Diversidad geográfica: los trabajos finalistas seleccionados por el jurado en cada una de las categorías procederán de medios de países diferentes de América Latina.

Notas

Nota 1: para la evaluación de los trabajos en todas las categorías también se tendrá en cuenta la información diligenciada en las distintas casillas del formulario de inscripción, incluyendo el texto de presentación obligatorio, con una extensión máxima de 3.000 caracteres con espacios. Ahí se debe relatar, en primer lugar, la trayectoria y motivaciones del periodista o equipo, y, en segundo lugar, los antecedentes, proceso editorial e impacto del trabajo a postular.

Nota 2: el proceso de juzgamiento se realizará en dos rondas: los prejurados de la primera ronda podrán sugerir a la Secretaría Técnica la opción de trasladar de categoría a un trabajo. La decisión de acoger o no la sugerencia corresponderá a la Secretaría Técnica y se realizará solo en casos excepcionales, previo a la segunda ronda a cargo de los jurados. Los prejurados y jurados de la primera y segunda ronda, respectivamente, serán escogidos por la Secretaría Técnica de manera autónoma e independiente.

Nota 3: las plazas ganadoras y finalistas podrán ser declaradas desiertas.

3. Premios para las personas y equipos ganadores

La persona ganadora del premio o una representante del equipo ganador, en caso de ser un trabajo colectivo, tendrá derecho a participar en un programa de formación sobre periodismo en salud, que incluye la asistencia a un taller presencial en una ciudad de Latinoamérica, que será definida por la Fundación Gabo como sede de la actividad.

El programa de formación tiene las siguientes características:
- La actividad será organizada por la Fundación Gabo y tendrá una duración
de tres (3) días.
- La participación incluye la cobertura de gastos de alojamiento, alimentación, tiquetes y seguro médico internacional.
- Durante el programa se generarán espacios para:
• Formación académica.
• Inmersión en otros escenarios de aprendizaje (visitas a universidades, centros de estudio científico, etc.).
• Acercamiento a experiencias prácticas y exitosas del sector salud y ciencia (visitas a hospitales, centros de salud o especialistas, con avances científicos o sanitarios).
• Recorrido por la ciudad sede de la actividad.

Nota: Los ganadores de la undécima edición del Premio Roche recibirán este incentivo en febrero de 2024.

4. Ceremonia de premiación

Las personas ganadoras y finalistas de cada categoría (en caso de ser un equipo se seleccionará un delegado, que no debe ser necesariamente el mismo que participará en el programa de formación) serán invitadas a la ceremonia de premiación de la undécima edición del Premio Roche, que se realizará el 9 noviembre de 2023, en el marco del Roche Press Day, en Ciudad de Panamá (Panamá).

En cada una de las tres categorías, las personas ganadoras, así como los finalistas (o todos los miembros del equipo, en caso de ser un trabajo colectivo), recibirán un diploma que les acredita como ganadores o finalistas del Premio Roche 2023.

Las personas ganadoras en las 3 categorías recibirán además un trofeo conmemorativo, mientras que quienes sean seleccionadas como finalistas, se les concederá una medalla.

5. Menciones de honor

El Premio Roche incluye, además del reconocimiento a ganadores y finalistas en las diferentes categorías, las siguientes menciones de honor:

 

Mención de honor bajo la temática Desafíos frente a la atención sanitaria

Dentro de cada categoría (Periodismo Escrito, Periodismo Audiovisual y Cobertura Diaria) se otorgará una mención de honor para la temática Desafíos frente a la atención sanitaria. Los trabajos que los autores inscriban al Premio con esta como la temática principal estarán postulados por defecto a este reconocimiento.

La Secretaría Técnica también podrá invitar a autores de trabajos no inscritos a postularse al Premio si valora que su aporte y tratamiento del tema puede ser merecedor de este reconocimiento. El jurado de preselección presentará al jurado final de cada categoría cinco trabajos relevantes en esta temática para que entre estos o aquellos que pueda invitar la Secretaría Técnica, elija uno como ganador de la mención, en cada una de las categorías.

 

Mención de honor en periodismo de soluciones

Esta busca promover la producción de historias periodísticas que investiguen, narren y expliquen en profundidad las respuestas que instituciones, comunidades y personas están desarrollando ante los retos, problemas y brechas de salud en América Latina.

Estos trabajos periodísticos deben estar enmarcados en uno de los formatos correspondientes a las categorías en concurso: Periodismo Escrito, Periodismo Audiovisual o Cobertura Diaria. Al realizar la postulación en cualquiera de estas categorías, el o la periodista deberá seleccionar la casilla de verificación llamada “Periodismo de soluciones” que encontrará en el formulario de inscripción.

La Secretaría Técnica contará con un equipo de personas con la idoneidad para ofrecer asesoría para esta mención de honor y seleccionar el trabajo merecedor de esta distinción honorífica.

La persona o equipo reconocido con alguna de estas menciones de honor (Desafíos frente a la atención sanitaria o Periodismo de soluciones), recibirán en su domicilio un diploma por su destacada participación. Estos trabajos serán reconocidos durante la ceremonia de premiación a través de un video con detalles sobre el cubrimiento periodístico desarrollado.

6. Requisitos para autores

El autor o la mayoría de los integrantes del equipo periodístico deben haber nacido o haberse nacionalizado en cualquiera de los países de América Latina.

Los participantes deberán registrarse y postular únicamente a través del sitio web del Premio Roche: premiorochedeperiodismo.com (en español) o premiorochedejornalismo.com (en portugués), dentro del plazo fijado para la convocatoria -del lunes 10 de abril al miércoles 12 de julio de 2023-, por iniciativa propia o de su medio, o por recomendación de un tercero, adjuntando la documentación completa, de conformidad con el procedimiento establecido para la inscripción y presentación de los materiales.

Terceras personas podrán recomendar trabajos para concursar, suministrando la referencia del trabajo y los datos de contacto del medio o autores, a través de la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., para que la Secretaría Técnica del Premio los invite a postular su trabajo.

Únicamente serán válidos los trabajos que sean registrados de manera completa a través de la plataforma de inscripciones del Premio.

7. Requisitos para los trabajos en las diferentes categorías

- En la categoría Periodismo Escrito se podrán postular textos periodísticos unitarios o en serie, producidos para medios de comunicación impresos o digitales de cualquier país de América Latina. Se considera una serie aquellos trabajos que han sido emitidos en varias entregas (máximo 10 para la postulación al Premio), con fecha de inicio y final. En caso que el trabajo exceda este número de partes, el autor deberá seleccionar las 10 entregas que considere adecuadas, como una muestra representativa de la pieza periodística.

Para adjuntar el trabajo en la plataforma de postulaciones se aceptarán archivos en formatos PDF legibles o el enlace directo (URL) a la publicación postulada. Si no es el caso, podrá enviar el trabajo en formato Word, acompañado de un archivo digital de la publicación original. Si se trata de una serie, los enlaces se deben listar cronológicamente en un archivo PDF a incluir en la postulación.

- En la categoría Periodismo Audiovisual se podrán postular trabajos unitarios y series producidas en vivo o grabadas previamente utilizando el lenguaje audiovisual de canales o cadenas de televisión legalmente reconocidas y plataformas digitales tales como sitios de internet, aplicaciones o redes sociales de cualquier país de América Latina. Se considera una serie aquellos trabajos que han sido emitidos en varias entregas (máximo 10 para la postulación al Premio), con fecha de inicio y final. En caso que el trabajo exceda este número de partes, el autor deberá seleccionar las 10 entregas que considere adecuadas, como una muestra representativa de la pieza periodística. No se consideran series las secciones fijas o permanentes del medio o sitio en internet. Para el caso de trabajos publicados exclusivamente en redes sociales (como Facebook, Instagram, Twitter, Youtube y otras) o en plataformas globales de blogs, se considerará la nacionalidad del autor como el país del medio.

Para adjuntar el trabajo en la plataforma de postulaciones es necesario el enlace al sitio donde se encuentre el trabajo publicado. Además, los trabajos que cumplan con los requisitos de estas bases podrán ser cargados a plataformas dedicadas a la transmisión de videos como YouTube o Vimeo, entre otras, y –en ese caso–, compartir el enlace que se genere. Si se trata de una serie, los enlaces se deben listar cronológicamente en un archivo PDF que también se debe incluir durante la inscripción.

- En la categoría Cobertura Diaria se podrán postular series de trabajos publicadas en medios de cualquier formato (escrito, audiovisual, digital o sonoro) en varias entregas para la cobertura de un mismo tema de actualidad, producidas en el marco de la periodicidad del medio, con una fecha de inicio y final dada por el seguimiento de un proceso o coyuntura específica. Para el caso de trabajos publicados exclusivamente en redes sociales (como Facebook, Instagram, Twitter, Youtube y otras) o en plataformas globales de blogs, se considerará la nacionalidad del autor como el país del medio. En esta categoría cada postulación deberá contar necesariamente con un mínimo de 2 entregas y un máximo de 10. En caso que el trabajo exceda este número de partes, el autor deberá seleccionar las 10 entregas que considere adecuadas, como una muestra representativa de la pieza periodística. Los trabajos inscritos con una sola entrega serán descartados.

Al momento de adjuntar en la plataforma de postulaciones esta serie de trabajos, se debe tener en cuenta que si fue emitido en internet, independientemente del formato, es necesario incluir el enlace en donde se encuentre la publicación. En caso de que el trabajo haya sido emitido por radio o televisión, subir el archivo a una plataforma en línea que proporcione un enlace para garantizar el acceso. Y si fue publicado en un medio impreso, adjuntar el archivo en formato de PDF, Word o JPG. En cualquiera de estos casos, los enlaces de la serie deben estar organizados cronológicamente en un archivo PDF, también para adjuntar en la postulación.

- Los trabajos deben haber sido emitidos originalmente en español o portugués y abordar temas de salud de América Latina, según las temáticas establecidas del Premio.

- Las piezas deben haber sido emitidas o publicadas por primera vez entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2022.

- Cada periodista concursante puede postular máximo 2 trabajos: uno de autoría individual y uno colectivo.

- Sólo serán válidas las postulaciones en línea hechas a través del formulario de inscripción en la página de internet del Premio. No se tendrán en cuenta inscripciones por ninguna otra vía.

8. Restricciones

No podrán participar maestros, empleados (ni familiares en primer grado de consanguinidad) o asesores de la Fundación Gabo ni de Roche.

9. Consideraciones adicionales

No se devolverán los trabajos ni la documentación recibida.

La Secretaría Técnica del Premio podrá verificar la información aportada en la inscripción o pedir información adicional.

El acto de inscripción compromete a los aspirantes con las bases y resultados del concurso, incluyendo la autorización para que los organizadores del Premio publiquen los trabajos en distintos medios, como en un libro o material conmemorativo y en sitios de internet o en otros medios que lo requieran para la difusión de resultados. Esta autorización no implica cesión de derechos de propiedad intelectual. Sin embargo, los concursantes garantizan a los organizadores del Premio que son los titulares plenos de los derechos de autor o que previamente han obtenido por parte de otros titulares los permisos o acuerdos de publicación y divulgación, de conformidad con las bases de este certamen.
www.escritores.org
10. Plazo de inscripción

Las inscripciones estarán abiertas desde el lunes 10 de abril de 2023, a las 11h de Colombia (-5 UTC), hasta el miércoles 12 de julio de 2023, a las 06:00 p.m. de Colombia (-5 UTC).

11. Aclaraciones, modificaciones, interpretación y reglamentación

La Secretaría Técnica del Premio es la máxima autoridad para interpretar las bases, resolver controversias y atender las consultas y solicitudes de aclaración de los interesados, las cuales podrá publicar de considerarlo útil. Igualmente, corresponde a la Secretaría Técnica determinar las reglas de funcionamiento de los comités de preselección y del jurado.

12. Datos de contacto oficiales del Premio Roche

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fundación Gabo
Tel: (+57 605) 664 58 90
Centro, calle San Juan de Dios # 3 -121. Cartagena, Colombia

 

Fuente y Ficha de inscripción: premiorochedeperiodismo.com

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXIX PREMIO ENERGHEIA EUROPA 2023 (Italia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIX PREMIO ENERGHEIA EUROPA 2023 (Italia)

15:06:2023

Género:  Relato

Premio:  Curso, viaje, estancia y publicación

Abierto a:  entre 18 a 35 años, residentes en España

Entidad convocante:  Energheia

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:06:2023

 

BASES

 

 

Energheia, asociación cultural de Matera (Italia), bajo el patrocinio de la Región Basilicata y con la colaboración de la Embajada de España en Italia (Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación) y Quimera-Revista de Literatura, anuncia las bases para España del concurso literario “Premio Energheia Europa 2023″ en su XXIX edición.

BASES

1. Se anuncia la convocatoria para el premio Energheia España 2023, para escritores, de entre 18 a 35 años (con esta edad a 10 de junio de 2023), de cualquier nacionalidad, residentes en España que tomarán parte en el concurso con un solo cuento inédito, escrito en lengua española, gallega o catalana sobre un tema libremente elegido, con no más de siete páginas (de hasta 30 líneas por página como máximo).

2. Las fechas de principio y recepción de trabajos serán del 27 de marzo al 15 de junio de 2023. El relato debe ser enviado vía correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se debe enviar copia del documento en Word junto con otro documento separado con los datos personales: nombre del autor, DNI, edad y dirección (número de teléfono y correo electrónico) del participante.

3. Un comité, designado por los organizadores de la competición, leerá y evaluará los relatos con el fin de seleccionar los cinco finalistas que se presentarán en la valoración final que realizará un jurado italiano.www.escritores.org

4. El Jurado declarará un único ganador del concurso. El autor galardonado con el primer premio y los cuatro finalistas tendrán gastos de billete de avión y alojamiento pagados, para participar en la ceremonia de entrega de los premios Energheia que se llevará a cabo en Matera (Italia) y asistir a un curso de narrativa que se realizará en esta misma ciudad en la segunda semana del mes de septiembre de 2023. El ganador debe acudir de forma ineludible a esta ceremonia, y en caso de no poder hacerlo el Jurado puede decidir declarar ganador al relato primer finalista.

5. Los organizadores del concurso publicarán los cuentos ganadores en el idioma original y en una traducción al italiano, y el cuento ganador será también publicado en español en la revista literaria Quimera.

6. Depende de los organizadores del concurso la decisión de incluir algún detalle o punto que no aparezca en el presente reglamento. El coordinador en España para el Premio Energheia es el escritor Fernando Clemot.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CONCURSO DE POESÍA FESTIVAL COMARRUGA LITERARIA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO DE POESÍA FESTIVAL COMARRUGA LITERARIA (España)

23:04:2023

Género:  Poesía

Premio:  Lote de libros

Abierto a:  mayores de 13 años

Entidad convocante:  Asociación Comarruga Literaria y el Ayuntamiento del Vendrell

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  23:04:2023

 

BASES

 

 

El concurso se regirá por las siguientes BASES:

• Podrán participar todas las personas a partir de los 13 años.

• Tema: libre.

• Las poesías deberán tener un título.

• Las poesías que se presenten al concurso no deben haber sido ni publicados ni premiados con anterioridad, tendrán que ser originales y estar libres de derechos, tanto derechos de autor como derechos de imagen que puedan tener terceros.

• Se aceptarán 2 obras por autor.

• Se podrá participar de 2 maneras:
o Durante el evento de Sant Jordi, los participantes podrán escribir sus relatos en directo en la Plaza Hermanos Trillas de Comarruga. Se habilitará una mesa con bolígrafos y hojas para aquellos que prefieran escribir allí mismo.
o Además, también se dispondrá de un espacio para que quienes deseen traer sus relatos desde casa puedan entregarlos en la plaza Hermanos Trillas.

• La recepción de poesías estará abierta desde las 10:00 h. del sábado 22 de abril hasta las 12 h. del domingo 23 de abril.

• Las poesías pueden ser en catalán o castellano, y ocuparán una hoja por una sola cara como máximo.

• En la parte de atrás de la hoja se incluirán los datos de contacto:
o Nombre, apellidos /seudónimo y edad del autor
o Teléfono de contacto
o En el caso de participante menor de edad, se deberá incluir, además del nombre y apellidos del menor, los datos de contacto de la madre, el padre o adulto responsable

• Serán motivo de exclusión: La ilegibilidad caligráfica, un exceso de faltas ortográficas y la falta de algunas de las palabras claves. Igualmente, no se admitirán aquellas obras con contenido inadecuado (p. ej.: exaltación del racismo, xenofobia o terrorismo, pornografía infantil, etc.).

• La entrega de premios se realizará el domingo 23 de abril a las 19:00 h.

• El premio consistirá en un lote de libros.

• El ganador/a podrá leer el relato después de la entrega de premios, si lo desea.

• Después de la actividad, las poesías serán devueltos a aquellos participantes que lo soliciten. Las obras no reclamadas se destruirán

• Los participantes eximen de toda responsabilidad a la organización en caso de infracción de derechos de terceros.

• Las participantes autorizan a la organización a que su imagen, incluyendo nombres, apellidos y voz en su caso, pueda ser reproducida y publicada a través de cualquier medio, incluyendo Internet y redes sociales exclusivamente en relación con el presente concurso.

• El jurado estará formado por 3 personas vinculadas al mundo de la cultura.

• El veredicto del jurado será inapelable. El premio podrá ser declarado desierto.www.escritores.org

• No es necesario inscribirse.

• La participación es gratuita.

• La participación supone la aceptación de estas bases. Cualquiera incidencia no prevista será resuelta por la organización.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CERTAMEN LITERARIO CASCABEL DE POESÍA Y RELATO CORTO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN LITERARIO CASCABEL DE POESÍA Y RELATO CORTO (España)

18:04:2023

Género:  Relato, poesía, infantil y juvenil

Premio:  Estatuilla, diploma, lote de libros, camiseta, corbata de seda y material escolar

Abierto a:  alumnos de 4º de la ESO, 1º y 2º de bachillerato o estudiantes universitarios de cualquier grado con residencia en España

Entidad convocante:  Fundación Comillas

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  18:04:2023

 

BASES

 

 

1. OBJETO

La FUNDACIÓN COMILLAS, a través de su centro universitario adscrito a la Universidad de Cantabria CIESE-Fundación Comillas, se complace en convocar la segunda edición del certamen literario de poesía y relato corto.

2. PARTICIPANTES

La participación en el certamen está dirigida a alumnos de 4º de la ESO, primero de bachillerato y segundo de bachillerato (primera modalidad) y estudiantes universitarios de cualquier grado (segunda modalidad) con residencia en España. Cada participante presentará una ÚNICA propuesta tanto en la categoría de poesía como en la categoría de relato corto.

3. CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS TRABAJOS

a) Los originales se presentarán en lengua castellana.

b) Características de presentación: fuente en Times New Roman 12 / interlineado 1.5 puntos / espaciado anterior y posterior de 6 puntos / formato PDF.

c) Categorías:
i. Categoría poesía: la obra debe tener una extensión máxima de 50
- 60 versos.
ii. Categoría relato corto: máximo dos páginas.

d) La obra debe de ser inédita y no haber sido galardonada en otro concurso literario ni que esté a la espera del fallo de otros certámenes. Se debe certificar que el relato es fruto de su creatividad y que no se han infringido los derechos de autor y/o de propiedad intelectual de otras personas.

e) La temática será libre. Se excluirán todos aquellos trabajos queatenten contra la vigente Ley 2/2021, de 7 de junio, de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales y/o anticonstitucionales.

4. PREMIOS

a) Se otorgarán los siguientes galardones:

PRIMERA MODALIDAD:
• Premio “POESÍA Cascabel 2023”: Diploma acompañado de un lote de libros, una camiseta, una corbata de seda y
material escolar.
• Premio “RELATO CORTO Cascabel 2023”: Diploma acompañado de un lote de l ibros, una camiseta, una corbata de seda y material escolar.

SEGUNDA MODALIDAD:
• Premio “POESÍA Cascabel 2023”: Estatuilla acompañada de un diploma, un lote de libros, una camiseta, una corbata de seda y material escolar.
• Premio “RELATO CORTO Cascabel 2023”: Estatuilla acompañada de un diploma, un lote de l ibros, una camiseta, una corbata de seda y material escolar.

b) Las obras galardonadas podrán ser publicadas en los canales oficiales (webs y redes) de la FUNDACIÓN COMILLAS (fundacioncomillas.es), la cual se reserva el derecho de cualquier forma de publicación o edición.

c) Como condición para la recepción de los premios, los participantes se comprometerán a estar presentes en el acto de entrega y a la lectura pública de sus trabajos.

5. PLAZO DE PRESENTACIÓN

El plazo de presentación inicial de los originales será desde el LUNES 3 de abril de 2023 y el plazo final, el JUEVES 18 de abril de 2023, admitiéndose aquellos trabajos que en la hora de envío sea anterior a las 23:59 pm.

6. ENVÍO

El relato o poema se enviará por correo electrónico a:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. mediante el sistema de plica en dos documentos: un primer documento donde únicamente figure el contenido del relato indicando junto al título de este la modalidad en la que se participa (modalidad 1 o modalidad 2). En este primer documento no debe figurar la autoría del participante; en el segundo documento debe incluirse lo siguiente: nombre y apellidos del autor, título del relato, datos de contacto: e-mail y teléfono de contacto. Este segundo documento debe guardarse de la siguiente manera: “plica_titulodelrelato” o “plica_titulodelpoema”.

7. JURADO

a) El jurado, cuyas decisiones serán inapelables, estará compuesto por un grupo de personas vinculadas a la lengua y a la literatura de la FUNDACIÓN COMILLAS/ CIESE- Fundación Comillas.

b) El fallo del certamen se hará público en la página web de la Fundación Comillas el día 20 de abril de 2023 y la entrega de los premios tendrá lugar el día 24 de abril de 2023 en las instalaciones de la FUNDACIÓN COMILLAS / CIESE- Fundación Comillas (Avenida de la Universidad Pontificia s/n. 39520. Comillas- Cantabria)

8. ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación del concurso lleva implícita la aceptación de todas estas bases y el fallo del jurado.
www.escritores.org
9. PROTECCIÓN DE DATOS.

En cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPD- GDD) y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos (RGPD), el interesado, a través de la suscripción del presente documento, presta su consentimiento para que sus datos personales facilitados voluntariamente sean tratados por FUNDACIÓN COMILLAS DEL ESPAÑOL Y LA CULTURA HISPÁNICA con la finalidad de gestionarlos de forma adecuada y conservarlos durante el tiempo legalmente exigido. Los datos recabados del interesado podrán ser comunicados a terceras entidades siempre que esta comunicación responda a una necesidad para el desarrollo del servicio prestado y solo se limite a esta finalidad.

Del mismo modo, el interesado declara haber sido informado sobre la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de sus datos dirigiéndose a DOMICILIO o mediante escrito dirigido a AVENIDA MANUEL NORIEGA S/N, 39520, COMILLAS, CANTABRIA o mediante
escrito dirigido a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Asimismo, para obtener información adicional al respecto, podrá consultar la Política de Privacidad en fundacioncomillas.es.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025