Concursos Literarios

 

 

 

XXXVIII PREMIO DE POESÍA POETA PASTOR AICART 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXVIII PREMIO DE POESÍA POETA PASTOR AICART 2023 (España)

23:06:2023

Género:  Poesía

Premio:  500 €, trofeo y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Beneixama

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  23:06:2023

 

BASES

 

 

Participantes y temática. Pueden participar en el premio Poeta Pastor Aicart todas las personas que lo deseen (menos los ganadores de la edición anterior en cualquiera de las dos modalidades), de cualquier nacionalidad, con poemas de temática libre. Las obras han de ser inéditas.

Modalidades. Hay dos modalidades: castellano y valenciano/catalán.

Características. Las obras tendrán una extensión de 100 a 240 versos, escritos a cuerpo 12 puntos e interlineado 1,5. Pueden estar escritas a dos columnas por página, y el máximo de páginas será de 6 portada incluida (si es que la hay). No se admitirán trabajos que ocupen más de 6 páginas.

Plazo y forma de presentación. El plazo de recepción de trabajos se cerrará el día 23 de junio de 2023. Las obras se pueden presentar de las maneras siguientes:
- Forma tradicional: Haciendo llegar 5 copias del trabajo en papel y una copia en soporte informático a la dirección del Ayuntamiento de Beneixama (Calle Cardenal Payá, 41. 03460-Beneixama) antes de las 13.30 horas del 23 de junio. La obra irá firmada con un lema o pseudónimo, acompañada de un sobre cerrado dentro del cual figurará la identificación del autor: nombre y apellidos, dirección postal, dirección electrónica y teléfono. Se aceptarán envíos postales si la fecha del matasellos es, como mucho, el 23 de junio.
- Forma electrónica: Enviando un fichero pdf a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La obra irá firmada con un lema o pseudónimo y se adjuntará otro documento, que tendrá como título el pseudónimo, en el cual figurará la identificación del autor: nombre, apellidos, dirección postal, dirección electrónica y teléfono. Se aceptarán envíos hasta las 23.59 horas del 23 de junio.
- En ambos formatos la extensión máxima será de 6 hojas mecanografiadas en letra de cuerpo 12 puntos e interlineado 1,5. Pueden estar escritos a dos columnas. No se aceptarán obras que no se ajusten a estas bases.

Premios. Se otorgará un premio de 500 € y trofeo para la modalidad poesía en valenciano/catalán y 500 € y trofeo para la modalidad poesía en castellano.

Publicación. Las obras galardonadas serán publicadas en la Revista de Fiestas Beneixama 2024 y en la página web pastoraicart.org.

Jurado. La organización designará un jurado los integrantes del cual se conocerán en el momento de la entrega de los premios. El jurado podrá declarar desierto el premio y estará facultado para resolver cualquier duda no prevista en estas bases. Su veredicto será inapelable.www.escritores.org

Entrega de premios. El acto de proclamación y entrega de premios se hará en la gala que tendrá lugar en el mes de noviembre, la fecha y hora de la cual se comunicará con suficiente antelación. Los galardonados leerán las obras ganadoras. Su ausencia injustificada al acto de entrega de premios provocará la pérdida de los premios en metálico.

No devolución de los originales. Los originales de las obras presentadas a concurso no serán devueltos, y serán destruidos por la organización.

Aceptación de las bases. La participación en el premio de poesía Pastor Aicart presupone la aceptación de sus bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


VII CERTAMEN INTERNACIONAL DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL FOEM 2023 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII CERTAMEN INTERNACIONAL DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL FOEM 2023 (México)

21:04:2023

Género:  Cuento, novela, infantil y juvenil

Premio:  $ 150.000, edición y 10% del tiraje

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Gobierno del Estado de México

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  21:04:2023

 

BASES

 

 

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, con el objetivo de reconocer y estimular la creación artística literaria, formar nuevos y mejores lectores con obras infantiles y juveniles, y contribuir al desarrollo de una cultura para la convivencia pacífica universal, convoca al

VII Certamen Internacional de Literatura Infantil y Juvenil FOEM 2023

BASES

Primera. Aspectos generales

1. El certamen se desarrollará en las categorías de cuento infantil y novela juvenil.
2. La participación será individual.
3. La entrega de una obra a este certamen implica que se aceptan de manera incondicional los términos de las bases.
4. Los trabajos que no reúnan los requisitos señalados en la presente convocatoria serán descalificados.

Segunda. Requisitos de participación

1. Las personas interesadas deberán ser mayores de edad, sin importar la nacionalidad.
2. La obra que presenten deberá ser original e inédita (en el todo y en sus partes; incluye libros y publicaciones en internet, redes sociales, blogs o similares), escrita en lengua española.
3. Quedan excluidos los trabajos que hayan sido premiados en otro concurso, que se encuentren participando en otros certámenes nacionales o internacionales, que hayan sido contratados por otra empresa o institución o que estén en proceso de edición.
4. No podrán participar personas que hayan obtenido este premio anteriormente, así como ninguna servidora o servidor público de la Secretaría de Cultura y Turismo. Asimismo, quienes participen no podrán inscribir ningún trabajo por el cual estén recibiendo actualmente apoyo económico de algún programa de la Secretaría de Cultura y Turismo. Tampoco podrán participar quienes hayan ganado premios o menciones honoríficas, tanto de este concurso como del Certamen Nacional de Literatura “Laura Méndez de Cuenca”, en las convocatorias de 2017 a 2022.

Tercera. Categorías y temáticas

1. Las personas interesadas podrán concursar únicamente con una propuesta, en cualquiera de las categorías señaladas.
2. El tema será libre.
3. En su tratamiento y mensaje, las obras deberán promover valores apegados a una cultura de no violencia y respeto a toda vida, solidaridad y orden económico justo, tolerancia y estilo de vida coherente, igualdad y camaradería entre mujeres y hombres.

Cuarta. Características de los trabajos a entregar

1. Cuento infantil. Se podrán enviar uno o varios cuentos, con una extensión mínima de 40 cuartillas y máxima de 60. El trabajo indicará la edad del público a quien está dirigido, considerando al lector infantil entre los 5 y 12 años.
2. Novela juvenil. La extensión de los trabajos será mínima de 40 cuartillas y máxima de 80. El trabajo indicará la edad del público a quien está dirigido, considerando que la edad de un lector juvenil es de entre 13 y 18 años.

Quinta. Formato y recepción de trabajos

1. Los trabajos deberán dirigirse al Certamen Internacional de Literatura Infantil y Juvenil FOEM 2023 y entregarse en el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), ubicado en Pedro Ascencio número 103, colonia La Merced, C. P. 50080, Toluca, Estado de México.
2. Se deberán remitir tres originales impresos, cada uno encuadernado o engargolado, con la identificación clara del título, categoría en la que participa y seudónimo correspondientes, en hojas tamaño carta (21.5 × 28 cm), escritas en computadora e impresas por una o ambas caras, con tipo de letra Times New Roman de 12 puntos, a doble espacio y con márgenes de 2.5 cm de cada lado, sin espacio entre párrafos, con las páginas debidamente foliadas, así como el respectivo archivo electrónico en USB.
3. Los originales se enviarán en un paquete cerrado e identificado con el nombre del certamen, título del trabajo, seudónimo y categoría en la que concursa, así como lugar de procedencia. En este paquete también se deberá incluir un sobre cerrado (plica de identificación), rotulado con los mismos datos, el cual deberá resguardar nombre completo oficial de quien participa, domicilio, teléfono (con código de área), correo electrónico y copia de pasaporte o de cualquier otro documento oficial de identidad. El respaldo electrónico (USB) no se deberá incluir dentro de la plica.
4. Los trabajos que carezcan de título, plica o seudónimo serán descalificados, al igual que aquellos que incluyan en sus paquetes de envío más de una propuesta, aunque sean de diferente autoría.
5. El periodo para la recepción de obras queda abierto a partir de la publicación de la presente convocatoria y concluye el 21 de abril de 2023, a las 23:59 horas. En el caso de los trabajos remitidos por correo postal o mensajería, se aceptarán solamente aquellos cuya fecha de envío (matasellos) no exceda la del límite de la convocatoria.
6. No se mantendrá correspondencia con quienes hayan remitido sus trabajos ni se facilitará información alguna relativa al seguimiento del concurso. No se devolverán los originales. Las obras no premiadas serán destruidas.
7. Las plicas de identificación serán depositadas en una notaría pública de Toluca. Los datos personales de los participantes quedarán en poder de la Secretaría de Cultura y Turismo, considerándose confidenciales, y serán resguardados conforme lo indica la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios.

Sexta. Jurado calificador

1. El jurado para cada una de las categorías estará integrado por tres personas del ámbito literario de reconocida trayectoria.
2. El fallo de cada jurado será inapelable.
3. Cada jurado tendrá la facultad de otorgar una mención honorífica. El trabajo que la reciba podrá ser publicado de forma impresa y electrónica por el CEAPE, si se cuenta con el consentimiento de la autora o el autor, quien podrá declinar también dicha mención.
4. Cada jurado tendrá la facultad de declarar desierto el premio si considera que los trabajos recibidos no tienen la calidad suficiente.

Séptima. Premios a otorgar

1. La persona que resulte ganadora en cada categoría recibirá un premio único e indivisible de $150,000.00 (ciento cincuenta mil pesos 00/100 M. N.), además de la publicación impresa y electrónica de la obra correspondiente.

Octava. Personas y obras ganadoras

1. Quienes resulten ganadoras y/o ganadores o hayan aceptado las menciones honoríficas cederán a favor del Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, sus derechos patrimoniales para la primera edición de sus obras premiadas. La firma de la carta de cesión de derechos correspondiente se realizará una vez que hayan sido notificados del fallo de los jurados.
2. La edición de los libros se realizará a partir de los textos y archivos valorados por cada jurado. La decisión acerca de las características técnicas de cada edición y la distribución serán competencia del CEAPE.
3. A quienes resulten galardonadas y/o galardonados, la Secretaría de Cultura y Turismo entregará 10% del tiraje total como pago en especie por concepto de derechos de autor y regalías. Los ejemplares correspondientes a este pago quedarán a disposición en las oficinas del CEAPE una vez que se haya concluido la impresión. En caso de que se requiera que dichos ejemplares sean enviados por correo postal o mensajería, la autora o el autor cubrirá el costo total respectivo.

Novena. Publicación de resultados y ceremonia de premiación

1. Una vez que cada jurado dé a conocer su fallo, el notario designado abriráúnicamente las plicas de las personas ganadoras y devolverá al CEAPE las restantes para su destrucción.www.escritores.org
2. Los nombres de las ganadoras y/o los ganadores se darán a conocer durante el mes de junio de 2023, mediante las páginas oficiales y los medios de la Secretaría de Cultura y Turismo.
3. La ceremonia de premiación se llevará a cabo en fecha por definir durante el mes de julio de 2023. Los gastos de traslado y estancia correrán a cargo de las personas que resulten ganadoras.

Décima. Aspectos no previstos

1. Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por la Secretaria de Cultura y Turismo y, en su caso, por cada jurado.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CERTAMEN DE RELATOS CORTOS "ALFREDO BARATAS" SOBRE HISTORIA NATURAL (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN DE RELATOS CORTOS "ALFREDO BARATAS" SOBRE HISTORIA NATURAL (España)

31:05:2023

Género:  Relato

Premio:  Trofeo, lote de revistas y diploma

Abierto a:  mayores de 16 años

Entidad convocante:  Real Sociedad Española de Historia Natural

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:05:2023

 

BASES

 

 

La Real Sociedad Española de Historia Natural, con sede en las Facultades de Biología y Geología de la Universidad Complutense de Madrid, en C. José Antonio Nováis, 12., Madrid 28040 (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), convoca el I Certamen de relatos cortos “Alfredo Baratas” sobre Historia Natural, que se regirá por las siguientes bases:

1. Objetivos

Fomentar el interés por la Historia Natural y la Naturaleza, valorar la interpretación escrita y potenciar la originalidad y la creatividad.

2. Participantes

El certamen está dirigido a cuantas personas deseen participar, con independencia de su edad o nacionalidad. Según la edad se han establecido dos categorías:
• Estudiante: De 16 a 21 años (inclusive).
• Adulto: Mayores de 21 años.
Cada participante puede presentar un máximo de dos obras.

3. Temática

Debe ser un relato de género libre relacionado con el tema de esta primera edición: Museos de Historia Natural.

4. Obras

- Las obras deberán ser originales e inéditas (en cualquier formato, incluyendo el electrónico), escritos en lengua castellana.
- Un texto de un máximo 3000 palabras (no hay límite mínimo), con márgenes de 2,5 cm, interlineado 1,5, el tipo de letra Arial, tamaño 12 puntos.
- El manuscrito debe contener un título (en negrita) y firmarse con un pseudónimo. No debe contener el nombre y apellidos del autor/a, que se consignaráúnicamente en el formulario de participación.
- Las obras deben entregarse en Pdf a través del formulario de inscripción:
Inscripción al I Certamen Alfredo Baratas de relatos cortos sobre Historia Natural: forms.gle/KGq8NDpcZc5RcuGR7

5. Fechas

El plazo máximo de presentación de las obras será el 31 de mayo 2023. Cualquier relato recibido con posterioridad a esta fecha no será tenido en cuenta.

6. Jurado

El jurado estará formado por:
- José Luis Viejo Montesinos. Vocal de la Junta Directiva de la RSEHN y catedrático de Zoología de la UAM.
- Benito Muñoz Araujo. Decano de la Facultad de Biológicas de la UCM.
- Marisol González Chivato. Bibliotecaria en la Biblioteca Municipal de Loeches.
- Miguel Gómez Heras. Vicebibliotecario de la Junta Directiva de la RSEHN y profesor de la UAM
Su decisión será inapelable y podrán declarar desierto alguno o algunos de los premios. La resolución se hará pública mediante la web y las redes de la RSEHN el 5 de setiembre durante la celebración de la XXV Bienal Málaga.

7. Premios

Se concederán premios a los ganadores y al manuscrito finalista en cada categoría.

Categoría Estudiante
1º Premio:
• Trofeo
• Dos años de inscripción gratuita a la RSEHN
• Diploma
Finalista:
• Lote de publicaciones de la RSEHN
• Diploma

Categoría Adulto
1º Premio:
• Trofeo
• Lote de revistas de la RSEHN
• Diploma
Finalista:
• Lote de publicaciones de la RSEHN
• Diploma

La entrega de premios tendrá lugar el día en la que se celebre la conferencia Bolívar (noviembre de 2023).

8. Publicación de los relatos cortos

La organización del certamen se reserva, por un plazo de doce meses desde el fallo público del certamen, el derecho de publicación de los relatos ganadores y finalistas en las versiones digitales y/o impresa de las revistas de la Real Sociedad Española de Historia Natural. En este sentido se entenderá que todos los participantes (autores de los relatos) prestan su conformidad para esta posible publicación. Los derechos de las obras seguirán siendo en todo momento propiedad de sus autores.www.escritores.org

9. Aceptación

La participación en este certamen implica la plena aceptación de sus bases. Su incumplimiento implicará la inmediata exclusión del mismo.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VIII CERTAMEN DE RELATOS CORTOS DE LA UNED DE CIUDAD REAL 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII CERTAMEN DE RELATOS CORTOS DE LA UNED DE CIUDAD REAL 2023 (España)

08:05:2023

Género:  Relato

Premio:  300 € y diploma

Abierto a:  mayores de 16 años

Entidad convocante:  Centro Universitario Asociado a la UNED de Ciudad Real en Valdepeñas

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  08:05:2023

 

BASES

 

 

BASES DEL VIII CERTAMEN DE RELATOS CORTOS DE LA UNED DE CIUDAD REAL 2023

El Centro Universitario Asociado a la UNED de Ciudad Real en Valdepeñas convoca el VIII Certamen de Relatos Cortos. En esta sexta edición la temática es “PICASSO”, con la intención de conmemorar el cincuenta a aniversario de su muerte en este año.

BASES

Podrán optar a este Premio las obras originales e inéditas, escritas en lengua castellana, por personas mayores de 16 años, en formato procesador de texto, que no hayan sido premiadas en otros certámenes y relacionadas con el tema propuesto.

El objetivo de esta iniciativa es fomentar la cultura y la creación literaria, con una actividad que recoja algunos de los principales valores que encierra la educación, la creatividad, la inventiva…

Forma de presentación. Anonimato de los participantes:

Los trabajos deberán ir firmados obligatoriamente bajo seudónimo. Para ello se entregarán o enviarán FIRMADOS SÓLO CON EL SEUDÓNIMO en un sobre grande en el que NUNCA figurará el nombre real del autor. Dentro de este sobre irá otro sobre CERRADO o PLICA que contendrá en su interior el título de la obra, el nombre del autor, el seudónimo con el que participa, la dirección postal, la dirección de un correo electrónico y el número de teléfono.

Tanto en la portada del trabajo como en el exterior de los DOS sobres figurará de forma destacada el título del mismo, el seudónimo del autor/a y la leyenda “VIII Concurso de Relato Corto UNED Ciudad Real 2023”.

Formato:

Los trabajos deberán ser originales e inéditos, redactados en castellano, en formato Word, letra Times New Roman, cuerpo 12, interlineado 1,5 y una extensión máxima de TRES folios por una cara, con las páginas numeradas.

La obra deberá ir precedida de una portada (que no cuenta como página del relato) en donde se incluirá título y seudónimo.

Si el autor tiene vinculación con la UNED deberá indicarlo en esta portada, especificando si es tutor/a, alumno/a, PAS, etc.

Cada autor/a podrá enviar exclusivamente un trabajo.

Premios:

Se establecen dos premios: un primer premio dotado con 300 euros y un segundo de 200 euros para el finalista. Además, a todos los/las participantes que así lo soliciten, se les entregará un diploma de participación por parte del Centro Asociado de la UNED de Ciudad Real en Valdepeñas.

Si así lo considera el Jurado, según la calidad de los relatos recibidos, podrá otorgar un Accésit, dotado con 50 €.

Plazos:

El plazo de admisión de los trabajos será hasta el 8 de mayo de 2023, a las 13:00 h.

Los relatos se podrán presentar, personalmente, en la Secretaría del Centro, o remitir por correo postal a la sede del Centro Asociado de la UNED de Ciudad Real en Valdepeñas a la siguiente dirección: C/ Seis de Junio 55, código postal 13.300 de Valdepeñas (Ciudad Real).

Jurado:

La selección y concesión de los Premios corresponderá a un Jurado compuesto por la Coordinadora de Extensión Universitaria, dos Profesores/as Tutores del Centro Asociado y una persona de reconocido prestigio literario de la localidad.

Uno/a de los componentes del jurado actuará como secretario/a levantando acta de la concesión de los premios.

La entrega de premios se realizará a lo largo del mes de junio en la sede del Centro Asociado de la UNED de Ciudad Real en Valdepeñas. El acto será debidamente publicitado en los medios de comunicación y en la página web del Centro.

El fallo del jurado será inapelable, quedando éste y los/as organizadores/as facultados para resolver cualquier otra incidencia que pudiera producirse y que no esté contemplada en las bases.

Alguno de los premios, podrán declararse desiertos, si el jurado lo considera oportuno.

Trabajos ganadores. Aceptación de las bases:

Los trabajos ganadores pasarán a ser propiedad de la UNED de Ciudad Real en Valdepeñas que se reserva el derecho de poder utilizarlos en alguna publicación del Centro Asociado, en cualquier formato, con mención del autor/a, además de darlo a conocer en su página web y sin que ello origine derechos a favor de los autores, que podrán, posteriormente, publicar en otros medios y disponer plenamente de sus derechos sobre los mismos.

No se devolverán los originales no premiados.www.escritores.org

La presentación a este concurso conlleva la total aceptación de estas bases por parte de los/as participantes.

Autorización para menores:

Para la participación de menores de edad, será necesaria una autorización del padre, madre o tutor/a legal del mismo, que deberá adjuntarse dentro del sobre que garantiza la privacidad del autor/a (plica).

Tratamiento de datos personales:

Los datos personales recabados formarán parte de una base de datos, cuya titularidad corresponderá a la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Centro Asociado de Ciudad Real en Valdepeñas.

El Centro Asociado garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

17º CERTAMEN LITERARIO DE PROSA Y POESÍA "PROF. OSCAR GRANDOV" 2023 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

17º CERTAMEN LITERARIO DE PROSA Y POESÍA "PROF. OSCAR GRANDOV" 2023 (Argentina)

14:04:2023

Género:  Relato, poesía

Premio:  Diploma, plaqueta y publicación en antología

Abierto a:  mayores de 18 años, residentes en la República Argentina

Entidad convocante:  Rotary Club San Genaro

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  14:04:2023

 

BASES

 

 

Declarado de interés municipal en el Concejo Deliberante de la ciudad de San Genaro.
Declarado de interés provincial por la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe.

BASES:

Podrán participar personas mayores de 18 años residentes en la República Argentina.

La temática es libre para ambos géneros literarios: prosa y poesía. Los trabajos deben ser inéditos.

Género Prosa:
Se podrá participar con una (1) obra cuya extensión no exceda las tres (3) páginas.
Se solicita que estén abrochadas y numeradas.

Género Poesía:
Se podrá participar con una (1) obra que no exceda los cuarenta (40) versos.

Para ambos géneros:

Enviar por triplicado, en hojas tamaño A4, letra Times New Roman Nº 12, margen mínimo izquierdo: 3 cm. Interlineado 1.5 líneas, en una sola cara de la hoja. Firmadas con seudónimo.

Se enviarán en sobre A4.

Dentro de éste irá otro más pequeño en cuyo exterior se indicará género, obra, y seudónimo.

En el interior de este sobre cerrado constarán los datos del autor: nombre y apellido; Nº de documento; dirección; teléfono; e-mail, nombre de la obra y seudónimo.

En el caso de participar con obras en los dos géneros se solicita usar diferentes seudónimos.

Los participantes enviarán sus trabajos por vía postal a:

Certamen Rotary Club San Genaro,
Casa Rotaria - Paseo del Centenario 1450
(2146) San Genaro - Santa Fe – ARGENTINA

Los sobres recibidos no serán devueltos. Aquella persona que quiera la devolución de sus trabajos contactarse con Rotary Club San Genaro durante el transcurso de 30 días finalizado el certamen.

La elección de Jurados estará a cargo de Rotary Club San Genaro, eligiendo a profesionales del área de Literatura.

PREMIOS PARA AMBOS GÉNEROS LITERARIOS: Prosa y Poesía
1º PREMIO: Diploma, plaqueta y antología con los trabajos ganadores.
2º AL 3 PREMIO: Diploma, y antología con los trabajos ganadores.

MENCIONES: Mención y antología con los trabajos ganadores.
Se dará aviso a los galardonados por teléfono, e-mail y páginas de Internet.www.escritores.org

CIERRE DE RECEPCIÓN DE TRABAJOS: 14 DE ABRIL DE 2023

ENTREGA DE PREMIOS: viernes 23 de junio de 2023

Para consultas dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025