Concursos Literarios

 

 

 

II CERTAMEN LITERARIO "A LA LUNA DE SAYAGO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN LITERARIO "A LA LUNA DE SAYAGO" (España)

30:04:2020

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   Premio en especie sin especificar y publicación

Abierto a:  residentes en la Provincia de Zamora

Entidad convocante:  Asociación cultural Sayago Vuela

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:04:2020

 

BASES

 

La Asociación cultural Sayago Vuela convoca el II Certamen Literario “A la luna de Sayago” para animar a la lectura y a la autoproducción de obras inéditas a los niños y niñas de las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria y a adultos que residan en la provincia de Zamora.

El certamen tiene tres objetivos primordiales:
- Animar a las personas que viven en la comarca de Sayago y por extensión a todos los que vivan en la provincia de Zamora a la creación de relatos sobre esta comarca.
- Valorar positivamente el entorno de la comarca, así como la influencia de la luna en la vida de sus habitantes y en los ciclos de vida de animales y plantas.
- Reconocimiento y apoyo a cada una de las iniciativas a nivel particular que mejoran el día a día de las personas, animales y/o medio ambiente que les rodea.

 

Bases del II Certamen Literario “A la luna de Sayago”

Bases Generales:

1. Los premios de las distintas categorías son fruto de donaciones de particulares, instituciones y empresas, que serán en especie, nunca en efectivo.

2. Las obras, que serán inéditas, deberán ser serán enviadas por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. entre los días 21 de marzo y 30 de abril de 2020.

En cualquier caso se facilitará una dirección de correo electrónico para poder avisar de que se ha recibido el trabajo.

3. Las obras correspondientes a la categoría de adultos serán publicadas en la página pueblosdesayago.com/ y habrá un tiempo para poder ser votados a través de dicha página. Los relatos ganadores de cada una de las categorías también serán publicados en la mencionada pagina.

4. Sólo entrarán en concurso los trabajos que lleguen de la manera que se ha estipulado (la base general 2), para que todos los participantes tengan las mismas oportunidades. Tampoco podrán entrar en concurso los que incumplan el punto 7 de las Bases Específicas. Quedarán excluidos aquellos trabajos que, aun siendo elegidos por parte del jurado, no lleven debidamente cumplimentada y firmada la hoja de autorización.

5. Las decisiones de los diferentes jurados calificadores serán inapelables, siempre y cuando los ganadores cumplan los requisitos. No se sabrá el autor real del trabajo por parte del jurado hasta la entrega de premios.

6. La organización del evento se reserva el derecho a modificar los premios, siempre al alza, si aumenta el número de patrocinadores.

7. El hecho de participar en esta convocatoria supone, por parte de los autores y sus tutores legales, la conformidad absoluta con las presentes Bases y la renuncia a cualquier reclamación.

 

Bases específicas:

1. Podrán participar en este Certamen todos los autores infantiles que cursen las etapas de Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y FP en un colegio o instituto de la Provincia de Zamora, también aquellos adultos que residan en el mismo territorio, con uno o varios trabajos en los que se hable de la luna y de Sayago.

2. Los autores deberán cursar al acabar el plazo de presentación cualquier curso de entre los comprendidos entre las etapas de Educación Infantil y Bachillerato o F.P., si hablamos de las categorías infantiles y juveniles y cualquier persona adulta si hablamos del resto de los participantes.

3. Cada autor podrá presentar las obras que estime oportunas, que deberán tener un título distinto.

4. Las categorías “Infantil”, “Primaria 1”, “Primaria 2”, “Secundaria, Bachillerato y FP” tendrán dos premios por categoría y un accésit especial. La categoría “Adultos” tendrá igualmente dos premios de jurado y un premio especial del público.

5. Los ganadores del Certamen aceptarán el compromiso de asistir a la ceremonia de entrega del mismo. En caso de no hacerlo, seguirán ostentando la condición de ganadores pero no tendrán derecho a recibir el premio.

6. El trabajo en las categorías Infantil, Primaria 1 y Primaria 2 se presentará manuscrito, y se podrá añadir algún dibujo. Se prestará especial cuidado a la limpieza, ortografía y caligrafía, de manera que sea inteligible por parte del jurado. En el resto de categorías la obra u obras se deberán presentar mecanografiadas.

Las categorías participantes comprenderán estas características:

– Infantiles: De 0 a 6 años (escolarizado en 3º E.I.)1 folio con dibujo o frase. Se prestará especial atención por parte del jurado a que los trabajos hayan sido elaborados por los concursantes de esta etapa.

– Primaria 1 (1º a 3º de Primaria). 1 folios máximo de extensión. (Si se presentara dibujo contará como folio aparte)

– Primaria 2 (4° a 6° de Primaria). 2 folios máximo de extensión. (Si se presentara dibujo contará como folio aparte)

– Secundaria, Bachillerato y F.P. (1° a 4° de ESO, 1º y 2º de bachillerato y F.P. (hasta 18 años). 3 folios máximo de extensión. (Si se presentara dibujo contará como folio aparte)

– Adultos. A partir de 18 años. Extensión libre.

7. Los relatos se firmarán con seudónimo. (RAE: Nombre utilizado por un artista en sus actividades, en vez del suyo propio.) . En el correo electrónico se adjuntará el Pseudónimo junto con los datos, la autorización y la aceptación de padre, madre o tutor legal de la participación en el Certamen en el caso de las categorías escolares. Al lado del pseudónimo figurará el curso escolar en el que estén matriculados.

8. El jurado recibirá digitalizados los trabajos a medida que vayan llegando al correo electrónico.

9. El fallo del certamen se hará público el día 15 de mayo de 2020, a través de las redes sociales de la asociación y de la página colaboradora antes mencionadas.

10. Los trabajos se recogerán en la entrega de premios.

11. El acto de entrega de los premios tendrá lugar en Villadepera en día por determinar en la segunda quincena de mayo de 2020, pero avisando a los interesados con la suficiente antelación.

12. La organización se reserva el derecho de eliminar antes de pasar a la fase de valoración del jurado todos aquellos relatos que no se ciñan a la temática propuesta en este Certamen.

13. La organización agradece a patrocinadores y participantes el acogimiento positivo de la idea y del certamen. Cualquier duda por parte de los participantes podrá ser resuelta en el correo señalado al principio de las bases.

 

Fuente y Anexo: pueblosdesayago.com/2020/03/15/sayagovuela-convoca-el-ii-certamen-de-relatos-a-la-luna-de-sayago/

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XII CERTAMEN DE RELATOS "MEMORIAL ENRIQUE GARCÍA GUERREIRA" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XII CERTAMEN DE RELATOS "MEMORIAL ENRIQUE GARCÍA GUERREIRA" 2020 (España)

01:07:2020

Género:  Relato

Premio:   400 €, trofeo y estancia

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Asociación Cultural Los Boliches de la Torre de Aldea del Obispo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:07:2020

 

BASES

 

Convocado el XII Certamen de Relatos de Aldea del Obispo, “Memorial Enrique García Guerreira Año 2020?

La Asociación Cultural Los Boliches de la Torre de Aldea del Obispo, Salamanca, convoca el XII Certamen de Relatos Cortos, con arreglo a las siguientes bases:

1 – Pueden participar todas las personas que lo deseen, presentando su obra en castellano.

2 – Los relatos tendrán una extensión máxima de 6 páginas DIN A4, escritos por una cara, interlineado sencillo, Times New Roman 12 o similar.

3 – Es imprescindible que el argumento esté ubicado en Aldea del Obispo (Salamanca), Comarca del Campo de Argañán o en los pueblos vecinos fronterizos.

4 – El relato puede ser real o imaginario, pero necesariamente inédito, sin haber sido publicado en otro certamen.

5 – La Organización delega toda responsabilidad de originalidad de su relato en el autor.

6 – Cada autor puede presentar uno o dos relatos, que enviará por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando “Para el Concurso de Relatos 2020”, en formato de texto.
En el email facilitará dos archivos: uno con el título de su obra y el relato o relatos, sin incluir nombre o seudónimo; otro archivo con el nombre y apellidos, seudónimo si lo desea, dirección postal y electrónica (si la tiene) y teléfono de contacto.

7 – Debido a la situación actual, si persiste la cuarentena motivada por la pandemia COVID-19 no se admiten los relatos enviados por correo postal.

8 – El plazo de presentación se cierra el día 1º de julio de 2020. El fallo del Jurado se publicará a partir del 1 de agosto de 2020 en la prensa provincial, páginas de internet de la Asociación Cultural Los Boliches de La Torre de Aldea del Obispo www.facebook.com/groups/1075512679248615/, www.facebook.com/losbolichesdelatorre/.
Los ganadores recibirán la comunicación del resultado en un mensaje personal.

9 – El Jurado estará compuesto por cuatro personas de reconocido criterio:
Un representante de la Junta Directiva de la Asociación Cultural.
Un representante del Ayuntamiento de Aldea del Obispo.
Dos representantes procedentes del sector educativo con experiencia docente en lengua, literatura o historia de la provincia de Salamanca.

Para la concesión de los premios, el Jurado valorará la adecuación del relato a la temática vinculada a “Aldea del Obispo y pueblos fronterizos”, así como la calidad literaria, la creatividad y estilo.
El fallo del jurado será inapelable.
Se entregará una copia del Acta del Jurado a todos los concursantes que lo soliciten.

10 - Se establecen los siguientes premios:
Primer clasificado: 400 €, trofeo y estancia de la noche del día 14 de agosto a la persona ganadora y acompañante en el Hotel Real Fuerte de la Concepción.
Segundo clasificado: 200 euros y trofeo.
Accésit de 200 € y trofeo al mejor relato cuyo autor esté vinculado con la Comarca de Ciudad Rodrigo (Salamanca), por nacimiento, vecindad, descendencia o afinidad familiar.
Muy importante: Los trofeos y la estancia en el hotel están condicionados a la evolución de la pandemia COVID-19, pudiendo ser sustituidos por su valor en efectivo.
Así mismo, por el mismo motivo, el día fijado de clausura podrá aplazarse, en cuyo caso se informará de la nueva fecha.

11 – La clausura y entrega de premios se celebrará en el salón de actos del Ayuntamiento de Aldea del Obispo, el día 14 de agosto de 2020 a las 20 horas si las condiciones lo permiten (ver párrafo anterior). En dicho acto, los autores harán un resumen de su obra. El público asistente recibirá impreso un cuadernillo con los relatos premiados.
A todos los premiados se les hará entrega de su premio personalmente en el acto de clausura, siendo imprescindible su presencia.

12 - La participación supone de antemano el permiso del autor para que la Asociación Cultural Los Boliches de la Torre de Aldea del Obispo pueda publicar en los medios de lectura o difusión que estime pertinentes.

 

Fuente: www.ciudadrodrigo.net

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CERTAMEN LITERARIO MARACAIBO CIUDAD DE BARDOS Y CRONISTAS 2020 (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN LITERARIO MARACAIBO CIUDAD DE BARDOS Y CRONISTAS 2020 (Venezuela)

02:07:2020

Género:  Crónica, relato, décima

Premio:   Sin especificar

Abierto a:  residentes de Maracaibo y del Zulia

Entidad convocante:  Alcaldía Bolivariana de Maracaibo

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  02:07:2020

 

BASES

 

 

Tema: Vivencias cotidianas durante la cuarentena, resaltando los valores altruistas.

Participan desde niños hasta adultos mayores residentes de Maracaibo y del Zulia.

Los textos pueden ser presentados en crónicas, relatos breves y décima Espinelas.

Se aceptarán audios hasta de 5 minutos. (Personas descendientes de los pueblos originarios del estado Zulia).

Los trabajos literarios deben ser escritos en letra Arial 12 a espacio y medio.

Enviar los textos y audios con nombre, apellido y número de cédula al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 3 de julio.

¡Participá!

¡Quedate en casa, prevenir es la clave!

@Willy_Casanova
@AlcaldiadeMcbo

 

Fuente: www.facebook.com/alcaldiademcbo/

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II PREMIO NACIONAL DE CRÓNICA BARTOLOMÉ ARZÁNS DE ORSÚA Y VELA 2020 (Bolivia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO NACIONAL DE CRÓNICA BARTOLOMÉ ARZÁNS DE ORSÚA Y VELA 2020 (Bolivia)

31:07:2020

Género:  Crónica

Premio:   Bs. 21.000 y publicación

Abierto a:  ciudadanos/as bolivianos/as residentes dentro o fuera del país así como ciudadanas/os extranjeras/os residentes en Bolivia, mayores de edad

Entidad convocante: Página Siete, Revista Rascacielos, Fundación Para el Periodismo, Cámara Departamental del Libro de La Paz y VIVA

País de la entidad convocante:  Bolivia

Fecha de cierre:  31:07:2020

 

BASES

 

El periódico Página Siete y su revista Rascacielos junto con la Cámara Departamental del Libro de La Paz, la empresa Nuevatel PCS Bolivia, VIVA, la Fundación para el Periodismo y Editorial 3600, que se suma a esta iniciativa, convocan a la segunda versión del Premio Nacional de Crónica que lleva el nombre del cronista potosino Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela, cuyo plazo vence el 31 de julio del presente año.

El premio está dotado de 21 mil bolivianos como reconocimiento al autor o autora de la crónica ganadora.

Como en su versión anterior, este certamen tendrá como jurado a importantes personalidades del ámbito periodístico y literario nacional e internacional y la premiación tendrá lugar durante el desarrollo de la Feria Internacional del Libro de La Paz, 2020.

El plazo de entrega de las crónicas participantes vence el 31 de julio aunque, dada la emergencia sanitaria por todos conocida, esta fecha podría sufrir alguna modificación, según indican sus organizadores.

Podrán participar todos los ciudadanos y ciudadanas bolivianos residentes dentro o fuera del país así como ciudadanas y ciudadanos extranjeros residentes en Bolivia.

También podrán participar los periodistas de los medios convocantes a excepción de sus comités editoriales, dado que, como explica la editora de la revista, Cecilia Lanza, “el objetivo de este premio es que participen todos los periodistas y escritores del país, pues se trata de alentar la escritura de calidad a través de la investigación periodística y la buena letra, y allí nadie queda excluido excepto obviamente los equipos editoriales directamente involucrados.

La garantía de imparcialidad está garantizada en dos aspectos fundamentales: el seudónimo como requisito imprescindible y el jurado diverso en dos niveles, como el año pasado: tenemos un primer jurado que realiza la preselección de textos, y luego otro jurado final. Son alrededor de 10 personas que evalúan los textos con absoluta solvencia y profesionalismo.

 

Bases completas: www.yumpu.com/es/document/read/63185630/rasca-cielos-2020

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV CERTAMEN DE MICRORRELATOS "HISTORIAS DE LA VID Y EL VINO" CAMPONARAYA 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CERTAMEN DE MICRORRELATOS "HISTORIAS DE LA VID Y EL VINO" CAMPONARAYA 2020 (España)

31:08:2020

Género:  Relato

Premio:   350 € y placa

Abierto a:  mayores de edad, residentes en España

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Camponaraya

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:08:2020

 

BASES

 

 

BASES IV CERTAMEN DE MICRORRELATOS "HISTORIAS DE LA VID Y EL VINO" CAMPONARAYA 2020

1. Podrán participar todas las personas que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad siempre que sean residentes en España.

2. Los participantes tendrán que ser mayores de edad.

3. Cada autor o autora podrá presentar un solo relato.

4. El relato presentado deberá reunir las siguientes condiciones:
- El tema será relacionado con el mundo de la vid y/o el vino.
- El relato estará escrito en lengua española.
- Deberá ser rigurosamente inédito, incluida su publicación en Internet.
- Los relatos no deben haber sido publicados, ni premiados en ningún otro concurso. El autor se hace responsable mediante declaración jurada que la obra presentada a concurso, especificando el título, no es copia, adaptación, no modificación de obra ajena.
- No se aceptarán obras que fomenten la discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
- Se presentará un solo original del relato. Estará escrito con fuente de texto Arial, en cuerpo de 12 puntos y márgenes Normal (2,5 cm superior e inferior y 3 cm izquierda y derecha), los que adjudica Word por defecto. La extensión del relato será entre 200 a 250 palabras.

5. Los relatos deberán enviarse a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. desde una dirección de correo electrónico donde preferiblemente no se identifique al autor/a con dos archivos adjuntos: un archivo con el título del relato, que contenga el texto del mismo y firmado con el lema o seudónimo, y otro archivo con dicho lema o seudónimo, que contenga el nombre y apellidos, DNI, dirección, teléfono, correo electrónico del autor/a. Se admitirán únicamente los archivos en formato pdf.

6. El plazo de recepción de los relatos finalizará el día 31 de Agosto de 2020.

7. El jurado estará formado por personas relacionadas con el ámbito cultural y literario siendo su fallo inapelable. Ninguno de los miembros del jurado podrá participar en este certamen.

8. El fallo del jurado será dado a conocer el 10 de Noviembre de 2020 a través de los medios de comunicación, en la página web del ayuntamiento (www.camponaraya.org) y el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Camponaraya. También le será comunicado correo electrónico o llamada telefónica a los galardonados, quienes quedarán obligados/as a asistir al acto de entrega de los premios. No obstante, si no pudiesen asistir, podrán delegar en otra persona (el jurado valorará si la causa es o no justificada). La fecha y lugar de entrega de los premios se publicará con el fallo del jurado.
9. Cualquiera de los premios podrá quedar desierto y no podrán ser otorgados ex aequo.

10. Se establecen los siguientes premios:
- Relato primer premio - 350 € y placa.
- Relato segundo premio - 250€ y diploma.
- Relato tercer premio - 150€ y diploma.
- Accesit "Mejor Relato Aut@r local - 150€ y diploma (personas empadronadas en el municipio)

11. La participación en este Certamen implica la aceptación y el cumplimiento de todas y cada una de sus bases. La interpretación de dichas bases, así como cualquier otra cuestión relativa al certamen, será competencia del jurado.

 

Fuente: camponaraya.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025