Concursos Literarios

 

 

 

XVIII CERTAMEN INTERNACIONAL DE RELATO HISTÓRICO BREVE "ÁLVARO DE LUNA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVIII CERTAMEN INTERNACIONAL DE RELATO HISTÓRICO BREVE "ÁLVARO DE LUNA" (España)

15:05:2020

Género:  Relato

Premio:   800 € y diploma

Abierto a:  residentes en España que lo deseen, mayores de 18 años

Entidad convocante: Ayuntamiento de la villa de CAÑETE y la Comisión “ALVARADA”

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:05:2020

 

BASES

 

Estado: CONVOCADO
Fecha de presentación de obras: Hasta el 15 de mayo de 2020 ABIERTA

El Excmo. Ayuntamiento de la villa de CAÑETE y la Comisión “ALVARADA” convocan el DÉCIMO OCTAVO CERTAMEN INTERNACIONAL DE RELATO HISTÓRICO BREVE
“ALVARO DE LUNA”, de acuerdo a las siguientes

BASES:

1° Podrán participar todas las personas residentes en España que lo deseen, mayores de dieciocho años.

2° Los trabajos presentados tendrán que estar escritos en lengua castellana, teniendo que reunir los siguientes requisitos:
a) Será original, rigurosamente inédito y no deberá estar presentado a otro certamen pendiente de fallo.
b) Tendrá una extensión entre seis folios de mínima y veinte folios de máxima, escritos por una sola cara y a doble espacio. Serán en formato DIN A4.
c) El tema elegido por el participante tendrá que ajustarse a temática histórica y dentro del espacio cronológico comprendido entre los siglos VIII al XVI.

3° Los trabajos se presentarán por triplicado, mecanografiados a doble espacio paginados y encuadernados con título y lema. En el interior del sobre que contenga el trabajo deberá ir otro sobre más pequeño (plica), cerrado, figurando el mismo título y lema en su exterior y conteniendo dentro el nombre del autor, edad, domicilio, teléfono, e-mail y fotocopia del DNI, además de una breve reseña bibliográfica del autor.

4° Toda esta documentación será entregada personalmente o se remitirá por correo a la Secretaría del Ayuntamiento de Cañete, c/ San Julián, 2,16300 Cañete (Cuenca) especificando en el envío “Certamen de Relato Histórico Breve”.

5° El Certamen será anunciado públicamente durante los actos de la presentación oficial de la siguiente edición de La Alvarada.

6° El fallo del Jurado será inapelable y se dará a conocer individualmente a los premiados. La entrega de los premios se llevará a cabo en la programación de la XXII edición de la ALVARADA, a celebrarse en el primer fin de semana del mes de agosto de 2020 y el ganador o ganadores se deberán comprometer a recoger el premio.

7° La entidad organizadora se reserva los derechos de publicar y difundir los trabajos premiados que quedarán en propiedad exclusiva de la misma. Su posible edición, bien en edición conjunta de varios certámenes o bien, por separado, permitirá difundir públicamente los trabajos premiados y los autores tendrán derecho a recibir cinco ejemplares de la citada publicación.

8° Las obras no premiadas podrán ser retiradas personalmente por sus autores en la misma dirección de su entrega, en el plazo de un mes a partir de los quince días siguientes a la entrega de premios.

9° El jurado estará formado por cinco personas de reconocido prestigio dentro del mundo literario y de la investigación histórica, de las que una deberá pertenecer a la Junta Directiva de la Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha.

10° La participación en este Certamen, supone la aceptación de las bases que lo regulan. Los autores que hayan obtenido el Primer Premio en cualquiera de las ediciones anteriores del Certamen no podrán presentarse al mismo, y si lo hicieran serían excluidos automáticamente.

11° Se establece un ÚNICO PREMIO, consistente en DIPLOMA y 800 Euros, patrocinado por Norel S.A.
Habrá una MENCIÓN ESPECIAL para el mejor trabajo de autor local, siempre que no haya obtenido el Primer Premio, consistente en Diploma y obsequio.

12° El Premio podrá ser considerado desierto si no se ajusta a la base 2°, apartados a, b y c de la presente convocatoria y también, si el Jurado lo considera en base a la calidad y rigor de las obras presentadas.

 

Fuente: www.alvarada.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXV CERTAMEN DE RELATOS CORTOS DE PALOS" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXV CERTAMEN DE RELATOS CORTOS DE PALOS" (España)

31:03:2020

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   700 €

Abierto a:  mayores de 12 años

Entidad convocante: Ayuntamiento de Palos de la Frontera

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:03:2020

 

BASES

 

El Ayuntamiento de Palos de la Frontera convoca la XXV edición de los Premios de Relatos Cortos “Ciudad de Palos”. Un certamen que año tras año ha ido ganando más notoriedad en el panorama literario nacional. Según las bases, en él podrán participar todos los escritos de lengua castellana que lo deseen.

Los relatos deberán ser originales e inéditos, de temática libre, de una extensión mínima de dos folios y una máxima de cuatro. No pudiéndose presentar más de dos obras por autor. Los premios se convocan en dos modalidades: una de Relatos Cortos en la que podrán participar los mayores de 18 años y otra, de Cuentos Infantiles (de 12 a 18 años).

En la modalidad de Relatos Cortes se concederán tres premios; el primero dotado con 700 euros, el segundo de 500 euros y el tercero de 300 euros. Este último recaería en un escritor palermo si los dos primeros premios se otorgan a escritores de otra localidad. En la categoría de Cuentos Infantiles solo habrá un premio de 300 €. El jurado se reserva el derecho a declarar desierto el premio, si así lo estimara y a conceder cuantas menciones crea oportuna.

Los relatos deberán enviarse antes del 1 de abril a la Biblioteca Municipal “Antonio Gala”. El relato premiado quedará a disposición del Ayuntamiento que podrá editar y publicar la obra. La entrega de los premios se comunicará a los premiados, siendo condición indispensable para la obtención del mismo la presencia de los autores galardonados. No podrá ser candidato el autor que haya obtenido premio en la edición anterior.

Estos premios gozan con una amplia trayectoria y prestigio tanto en la localidad de Palos de la Frontera como a nivel nacional. El pasado año se presentaron más de 100 obras provenientes de distintos puntos de la geografía española como Zaragoza, Albacete, Huesca o Logroño. A la convocatoria de este premio se le da una amplia cobertura enviándose a todas las bibliotecas públicas de capitales de provincia y municipios de más de 10.000 habitantes, lo cual otorga un gran nivel literario al certamen.

En 2016, la obra ganadora fue “¿Rojo o azul?”, del madrileño José Manuel Moreno, el segundo premio recayó en Juan Luis Rincón (Puerto de Santa María) por “Encono”; y el tercero para el palermo Juan Ignacio Carrero por “El vuelo de la mosca”. En la modalidad de Cuentos Infantiles la ganadora fue la palerma Nouhaila Lafsahi, por “La pequeña estudiante y sus sueños”.

El alcalde, Carmelo Romero, ha resaltado el interés que despierta año tras año esta convocatoria literaria que ya ostenta un reconocimiento a nivel nacional. Asimismo, el Primer Edil ha recordado que estos premios consiguen poner en marcha la creatividad en lugares tan distantes como Sevilla, Madrid, Oviedo, Burgos, e incluso en ocasiones del otro lado del Atlántico. Por ello animaba a todos aquellos amantes de las letras a seguir contando historias mediante un recurso tan extraordinario como es la palabra.

 

Fuente: huelvaya.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVII PREMIOS UNIVERSITAT DE VALÈNCIA DE ESCRITURA DE CREACIÓN 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVII PREMIOS UNIVERSITAT DE VALÈNCIA DE ESCRITURA DE CREACIÓN 2020 (España)

23:04:2020

Género:  Poesía, relato, teatro, guion

Premio:   1.000 € y publicación

Abierto a:  estudiantado matriculado en alguna de las universidades valencianas durante el curso académico 2019/2020

Entidad convocante: Servei d’Informació i Dinamització (Sedi) de la Universitat de València

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  23:04:2020

 

BASES

 

Los Premios Universitat de València de Escritura de Creación se convocan anualmente para promover y dinamizar la creación literaria entre el estudiantado de las universidades valencianas.

Es un certamen organizado por el Servei d’Informació i Dinamització (Sedi) con la colaboración de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació, las aulas de Literatura, Arts Escèniques y de Cinema del Vicerrectorado de Cultura i Esport, Edicions 96 y la Colección Teatro Siglo XXI.

Plazo de presentación

Hasta el 23 de abril de 2020, a las 14 horas.

Presentación de los originales

Las solicitudes se deben presentar a través del formulario disponible en webges.uv.es/uvEntreuWeb/menu.jsp?idtramite=SEDI_PES (sede electrónica de la Universitat de València).

- Los estudiantes de la Universitat de València tienen que acceder desde “Usuario genérico de Universidad (personal universitario y alumnado)”.
- Los estudiantes de otras universidades valencianas tienen que darse de alta en la sede electrónica. Para lo cual, tienen que acceder desde “Usuario de la sede” y, una vez dentro, hay que hacer clic en “Solicita el acceso” y seguir las indicaciones de la plataforma.

Además de la obra que se presenta a los premios, los candidatos que no sean estudiantes de la Universitat de València tendrán que anexar una copia de su documento de identidad (DNI o pasaporte) y del documento que acredite la condición de estudiante en el curso 2019-2020 (por ejemplo una copia de la matrícula).

Participantes

Puede participar el estudiantado matriculado en alguna de las universidades valencianas durante el curso académico 2019/2020, en cualquier de las enseñanzas conducentes a la obtención de títulos universitarios oficiales. En la modalidad de teatro también puede participar el estudiantado matriculado el curso 2019/2020 en la Escuela Superior de Arte Dramático de València.

Las personas participantes no pueden superar los 35 años de edad a fecha de 31 de diciembre de 2020.

La autoría puede ser individual o colectiva. En caso de ser colectiva, todos los autores tienen que cumplir los requisitos establecidos.

Un mismo autor o autora, así como también cualquiera de los miembros de un colectivo, sólo puede participar con una obra en una única modalidad.

Las personas premiadas en ediciones anteriores no se pueden presentar, a la misma modalidad, en las dos ediciones siguientes.

Obras

Las modalidades de estos premios son: poesía en valenciano, poesía en castellano, narrativa breve en valenciano, narrativa breve en castellano, teatro y guion de cortometraje. En las modalidades de teatro y guion de cortometraje, las obras pueden ser presentadas en valenciano o en castellano.

Las obras tienen que ser originales e inéditas en cualquier soporte y no tienen que haber sido premiadas en ningún otro certamen o convocatoria de premios. En la modalidad de teatro, los textos no tienen que haber sido estrenados. En la modalidad de guion de cortometraje, el guion no puede pertenecer a un corto ya realizado ni ser un guion adaptado. El tema de las obras es libre.

En cuanto a la extensión, las obras presentadas en cada una de las modalidades tienen que cumplir las condiciones siguientes:

a) Poesía (valenciano y castellano): los poemarios han de tener una extensión mínima de 125 versos y máxima de 200 versos, en letra Times New Roman de 12 puntos.

b) Narrativa breve (castellano y valenciano): los textos han de tener una extensión mínima de 10 páginas y máxima de 20 páginas DIN-A4, con márgenes normales, interlineado de 1,5 y letra Times New Roman de 12 puntos.

c) Teatro: las piezas teatrales han de tener una extensión mínima de 20 páginas y máxima de 30 páginas DIN-A4, con márgenes normales, interlineado de 1,5 y letra Times New Roman de 12 puntos. Las acotaciones pueden tener un formato diferente del resto del texto, pero se incluirán en el cómputo de la extensión.

d) Guion de cortometraje: los guiones han de tener una extensión máxima de 30 páginas DIN-A4, con márgenes normales, interlineado de 1,5 y letra Times New Roman de 12 puntos. Tienen que ir precedidos de una página que incluya la sinopsis y una breve presentación de la idea del proyecto (no incluida en el cómputo de la extensión), y tienen que estar destinados a la realización de un cortometraje de duración no superior a 30 minutos. Las acotaciones pueden tener un formato diferente del resto del texto, pero se incluirán en el cómputo de la extensión.

Cada obra se tiene que presentar encabezada por un lema o título que la identifique, escrito en la primera página, y no tiene que incluir ninguna indicación o referencia que pueda revelar la autoría. Las obras se tienen que presentar en formato PDF con las páginas numeradas. La organización garantiza la confidencialidad de los datos personales para que los jurados sólo tengan acceso a las obras identificadas exclusivamente con el lema o el título.

Premios y edición de las obras

Se establecen los premios siguientes para cada una de las modalidades:

a) Poesía (valenciano y castellano): se concede un único premio a un poemario en cada una de las lenguas. El premio consiste en una dotación económica de 1.000 € y la publicación del poemario premiado.

b) Narrativa breve (valenciano y castellano): se concede un único premio a una narración breve en cada una de las lenguas. El premio consiste en una dotación económica de 1.000 € y la publicación de la narración premiada.

c) Teatro: se concede un único premio a una pieza teatral. El premio consiste en una dotación económica de 1.000 € y la publicación del texto premiado.

d) Guion de cortometraje: se concede un único premio a un guion de cortometraje con una dotación económica de 1.000 €. Además, si el cortometraje se produce antes de diciembre de 2021, se obtendrá una ayuda para la producción de 2.000 €.

 

Más información: en el teléfono 96 386 46 98 o en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente: www.uv.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIOS ANDALUCÍA JOVEN 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS ANDALUCÍA JOVEN 2020 (España)

24:04:2020

Género:  Obra publicada

Premio:   Escultura

Abierto a:  menores de 35 años

Entidad convocante: Instituto Andaluz de la Juventud

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  24:04:2020

 

BASES

 

La Ley 9/1996, de 26 de diciembre, por la que se aprueban Medidas Fiscales en materia de Hacienda Pública, Contratación Administrativa, Patrimonio, Función Pública y Asistencia Jurídica a Entidades de Derecho Público, creó en su disposición adicional primera el Instituto Andaluz de la Juventud, agencia administrativa actualmente adscrita a la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, según Decreto del Presidente 2/2019, de 21 de enero, de la Vicepresidencia y sobre reestructuración de Consejerías, en relación con el Decreto 106/2019, de 12 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.

En virtud de la Disposición Adicional Primera de la Ley 9/1996, de 26 de diciembre, anteriormente mencionada, se atribuyen al Instituto Andaluz de la Juventud, entre otras funciones, y sin perjuicio de las que le puedan ser encomendadas por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, «la planificación, programación, organización, seguimiento y evaluación de las actuaciones en materia de juventud impulsadas por la Administración de la Junta de Andalucía», «el fomento de la participación, promoción, información y formación en materia de juventud» y «el fomento, programación y desarrollo de la Animación Sociocultural en Andalucía».

En este marco funcional, el Instituto Andaluz de la Juventud desea reconocer y distinguir públicamente la labor desarrollada por personas, entidades o instituciones, tanto públicas como privadas, en diferentes ámbitos de la vida política, cultural, económica, educativa o social, las cuales desarrollan trabajos o actividades que repercuten de forma positiva en la Juventud de nuestra Comunidad Autónoma.

Precisamente, en este año 2020 se conmemora el 40 aniversario de la Autonomía de Andalucía, cuando más de dos millones de andaluces votaron una autonomía para Andalucía. Por ello, se estima conveniente que los Premios Andalucía Joven de este año efectúen una referencia especial a la celebración de tal aniversario.

Por todo ello, y de conformidad con lo establecido en el apartado 3.3 de la disposición adicional primera de la Ley 9/1996, de 26 de diciembre, anteriormente citada, en relación con lo dispuesto en el artículo 9 del Decreto 118/1997, de 22 de abril, por el que se aprueba el régimen de organización y funcionamiento del Instituto Andaluz de la Juventud y demás normas de general aplicación,

HE RESUELTO

Primero. Objeto.

Convocar los Premios Andalucía Joven 2020, con la finalidad de distinguir y otorgar reconocimiento público a la labor desarrollada por personas jóvenes, colectivos, entidades o instituciones compuestas en su mayoría por personas jóvenes que destacan en sus respectivos campos de actividades o que desarrollan un trabajo o una actividad que repercuta de forma positiva en el colectivo juvenil de Andalucía.

 

Segundo. Modalidades.

Los Premios Andalucía Joven se otorgarán en cada una de las siguientes modalidades:
- Emprendimiento.
- Arte y Cultura.
- Deporte.
- Ciencia, Innovación y Universidad.
- Promoción de Andalucía en el Exterior.
- Compromiso Social.
- Orgullos@s Jóvenes LGTBI.
- Promoción de la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la Juventud.
- Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
- Promoción de la Inclusión Social a la Juventud con Discapacidad.
- Premio Conmemorativo a una Trayectoria de Trabajo en Defensa de la Juventud, en la Conmemoración del 40 Aniversario de la Autonomía de Andalucía.

 

Tercero. Candidaturas.

Podrán optar a los Premios Andalucía Joven en sus distintas modalidades todas aquellas personas menores de 35 años, a la fecha de publicación de la presente convocatoria, salvo para el Premio Conmemorativo a una vida por la lucha en favor de la juventud, que no tendrá tal límite de edad; así como colectivos, entidades o instituciones, tanto públicas como privadas que, con su trayectoria o labor, hayan contribuido y destacado en la consecución del objetivo previsto en el acuerdo primero de la presente Resolución.

 

Cuarto. Forma, documentación, lugar y plazo de presentación de las candidaturas.

1. Las personas o entidades candidatas podrán ser propuestas por cualquier persona o entidad, pública o privada, no pudiendo postularse a sí mismas. El Jurado también podrá proponer las candidaturas que, sin haber concurrido al certamen, considere merecedoras de los premios, en cuyo caso el acuerdo será adoptado de conformidad con lo dispuesto en la Sección 3.ª del Capítulo II del Título Preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

2. Las candidaturas se formalizarán con la presentación de la siguiente documentación:
a) Instancia de la persona, colectivo, entidad o institución que haga la propuesta de candidatura, con expresión de sus datos significativos, en la que constarán los datos de identificación y contacto de las personas, colectivos o instituciones propuestas como candidatas, y modalidad en la que se propone.
b) Memoria justificativa de los méritos y razones que han motivado la presentación de la candidatura, así como currículo vitae y/o memoria del proyecto o actividad desarrollada por la persona, colectivo, entidad o institución candidata.

3. La instancia y documentación a que se refiere el apartado anterior irán dirigidas al Director General del Instituto Andaluz de la Juventud, y se presentarán preferentemente en el Registro General de dicho organismo, sito en Sevilla, en Avenida de Hytasa, núm. 14, planta baja, código postal 41006, o en los lugares y por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

4. El plazo de presentación de candidaturas se iniciará el día siguiente al de la publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y finalizará el día 24 de abril de 2020, salvo para las personas miembros del Jurado, que podrán proponerlas en la sesión que celebren para el fallo de los premios.

 

Quinto. Aceptación de las bases y asistencia al acto de entrega de los premios.

La participación en la presente Convocatoria supone la aceptación de las bases reguladoras de la misma así como del fallo del Jurado y la intervención en el acto de concesión de los premios, en caso de ser una de las candidaturas seleccionadas.

 

Sexto. Jurado.

1. La selección de las personas jóvenes, colectivos, entidades o instituciones premiadas estará a cargo de un Jurado presidido por la persona titular de la Dirección General del Instituto Andaluz de la Juventud y constituido por el conjunto de las asesorías de programa de este Instituto. La Secretaría la ostentará la vocalía asesora del Instituto Andaluz de la Juventud.

2. El Jurado, una vez constituido, ajustará su actuación a lo establecido en la Sección 3.ª del Capítulo II del Título Preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, anteriormente citada, siendo su fallo inapelable.

 

Séptimo. Premios.

1. Los premios, en sus once modalidades, se harán públicos mediante Resolución de la persona titular de la Dirección General del Instituto Andaluz de la Juventud, pudiendo ser compartidos cuando los méritos reconocidos a las candidaturas así lo aconsejen, y ser declarados desiertos cuando las candidaturas no presenten los méritos suficientes.

2. En cada una de las modalidades, los premios consistirán en una escultura en cuya base aparecerá la inscripción «Premios Andalucía Joven 2020», y serán entregados en acto público.

3. Cuando concurran circunstancias excepcionales, el Jurado podrá otorgar, por unanimidad, premios especiales no previstos en las modalidades recogidas en el punto segundo de la presente resolución.

 

Octavo. Incidencias.

Las incidencias surgidas en la aplicación de las bases de la presente convocatoria serán resueltas por el Jurado.

 

Fuente: www.juntadeandalucia.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXVIII CERTAMEN MUNICIPAL DE CREACIÓN ARTÍSTICA / CREAMURCIA 2020 - LITERATURA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVIII CERTAMEN MUNICIPAL DE CREACIÓN ARTÍSTICA / CREAMURCIA 2020 - LITERATURA (España )

31:05:2020

Género:  Relato, poesía

Premio:   1.500 € y publicación en antología

Abierto a:  personas nacidas desde el 1 de enero de 1985 al 31 de diciembre de 2004, nacidas o residentes en el término municipal de Murcia

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Murcia

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:05:2020

 

BASES

 

BASES GENERALES

1 OBJETO DE LA CONVOCATORIA

El Ayuntamiento de Murcia convoca el XXVIII Certamen Municipal de Creación Artística / CreaMurcia 2020 con el objetivo de seguir promoviendo e impulsando la creatividad y el arte emergente. Este certamen es un marco prioritario de expresión cultural, tanto en el plano de la producción como en el intercambio de ideas, siendo por extensión un escaparate privilegiado de nuevas creaciones en la estrategia de las tendencias del arte, contribuyendo a reforzar la idea de que se consiga a través del arte y las formas de creatividad una mayor capacidad de comunicación y de expresión artística.

Con la finalidad de atender la diversidad multidisciplinar y experimentación de la práctica artística actual, la convocatoria del CreaMurcia 2020 comprende las siguientes disciplinas: Artes Escénicas, Artes Plásticas, Artes Visuales, Cómic, Cortos y Documentales, Diseño Gráfico, Diseño de Moda, Fotografía, Gastronomía, Literatura y Música (en las categorías de Pop-Rock, Otras Tendencias y Canción de Autor).

Las presentes bases tienen por objeto regular la convocatoria del certamen, en las diferentes disciplinas que lo componen, así como las distintas actuaciones a desarrollar, incluyendo premios, incentivos promocionales, edición en los distintos soportes de las obras premiadas, exposiciones, conciertos, muestras gastronómicas, proyecciones audiovisuales o representaciones escénicas.

Esta convocatoria, mediante concurrencia competitiva, se regirá por las presentes Bases, por la Ley 38/ 2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones y su Reglamento de Desarrollo, recogido en el R.D. 887/2006, de 21 de julio, así como la Ordenanza Reguladora de las Subvenciones para finalidades culturales, turísticas, deportivas, docentes, juveniles, sanitarias, medio ambiente, de cooperación, participación vecinal, consumo, servicios sociales y otras, aprobada por Acuerdo de Pleno de fecha 26 de febrero de 2004 y publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia n.º 108, de 12 de mayo de 2004 y las Bases de Ejecución del Presupuesto del Ayuntamiento de Murcia, y salvo en aquellos aspectos en los que, por la especial naturaleza de la convocatoria no resulte aplicable, la legislación en materia de Régimen Local que resulte de aplicación; por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y por la Ley 40/2015 del Régimen Jurídico del Sector Público, así como la legislación que proceda.
El pago de los premios irá con cargo a la aplicación presupuestaria 2018/040/3340/48199, del presupuesto prorrogado vigente, por una cuantía total máximo de 40.500 €, repartidos conforme a las bases específicas para cada disciplina.

 

2 REQUISITOS PARA TODAS LAS DISCIPLINAS

* Se podrán presentar, en colectivo o individualmente, las personas nacidas desde el 1 de enero de 1985 al 31 de diciembre de 2004. (*Ver excepción para la disciplina de Artes Escénicas)

* Personas nacidas o residentes en el término municipal de Murcia (casco urbano y pedanías), o en su defecto acreditar una actividad laboral o académica durante el año 2019 o 2020, en alguna empresa / entidad o centro de estudios cuya ubicación esté en dicho término municipal. (* Ver excepciones para las disciplinas de Música y Gastronomía).

* No podrán presentarse a la misma disciplina artística quienes obtuvieron el primer premio en anteriores convocatorias. En el caso de que formaran parte de grupos o colectivos, si podrán presentarse con otros distintos o individualmente.

* Las propuestas presentadas no podrán haber sido premiadas en ningún concurso celebrado con anterioridad a la fecha de presentación del boletín
de inscripción.

 

3 INSCRIPCIONES

Presentación:

Las inscripciones para participar en el certamen deberán hacerse online, cumplimentando el formulario en la web www.informajoven.org

Documentación:
Junto al formulario de inscripción, deberá aportarse la siguiente documentación:
* Fotocopia del DNI o tarjeta de residente del autor o autora, o de cada una de las personas integrantes cuando se trate de grupos o colectivos, en cuyo caso deberán presentarse adjunta a un DIN A4. En caso de presentar tarjeta de residente o de no constar en el DNI nacimiento o domicilio en el municipio de Murcia, se deberá manifestar por escrito el empadronamiento en el municipio de Murcia para su comprobación, o bien aportar acreditación del centro educativo o empresa/ entidad del municipio de Murcia donde se desarrolle la actividad docente o laboral. (*Ver excepción en la disciplina de Gastronomía).
* Documentación específica para cada una de las disciplinas.

Admisión al concurso

Finalizado el plazo de presentación de solicitudes de cada una de las disciplinas, se publicará en el Tablón de Anuncios y Edictos del Ayuntamiento de Murcia (sede.murcia.es/tablon-anuncios) y en la web del Servicio de Juventud (www.informajoven.org), los listados provisionales de personas admitidas y excluidas, concediendo un plazo de CINCO DÍAS hábiles, a partir del siguiente a la publicación para la presentación de posibles alegaciones y subsanación de la documentación requerida.

Transcurrido dicho plazo y resueltas las alegaciones presentadas, se procederá a la publicación de las listas definitivas de personas admitidas.
Dichas publicaciones surtirán los efectos de la notificación, conforme a lo establecido en el art. 45.1.b de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Desarrollo del certamen

El certamen se desarrollará, en sus distintas fases, a lo largo del año 2020 y la concesión de los premios para todas las disciplinas se realizará durante el mes de diciembre.

 

4 JURADOS

Quienes compongan los jurados técnicos serán especialistas de reconocido prestigio profesional, intelectual, cultural o artístico, y en sus valoraciones deberán atender, entre otras, a criterios de creatividad, calidad artística e innovación conceptual, siendo presididos por la Concejal de Juventud o persona en quien delegue y actuando como secretario el Jefe de Programa de Dinamización Cultural del Servicio Municipal de Juventud.

* Se nombrará un jurado para cada una de las disciplinas convocadas.
* Los fallos de los jurados serán públicos e inapelables. Su composición se dará a conocer en el momento de emitir el fallo.
* Los premios que se estipulan en esta normativa no podrán ser compartidos.

 

5 PREMIOS

Los premios para cada una de las disciplinas serán los establecidos en las bases específicas.

Todos los premios quedarán sometidos a la correspondiente retención en concepto de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, conforme a la normativa vigente del Ministerio de Hacienda.

Para la edición de las publicaciones en los diferentes soportes requeridos en cada disciplina y con fines de difusión y promoción, el Ayuntamiento de Murcia solicitará una serie de datos y documentación que deberá ser entregada en el plazo de quince días naturales a contar desde el día siguiente a la publicación del fallo del jurado sobre los premios estipulados en esta convocatoria. En caso de incumplimiento, este Ayuntamiento podrá no incluir al artista en la edición de las publicaciones previstas, así como en todo lo relacionado con su difusión y promoción.

Se autoriza expresamente y sin contraprestación económica al Ayuntamiento de Murcia para la reproducción, publicación, distribución, exhibición y proyección de la obra, actividades referidas siempre a la promoción cultural y artística que pretende esta convocatoria.

 

6 RETIRADA DE OBRAS

Las obras no seleccionadas se retirarán a partir de la fecha de publicación de los listados de obra deleccionada en www.informajoven.org, en el plazo de treinta días naturales a contar desde el día siguiente a la publicación de dichos listados.

Las obras seleccionadas para exposición se retirarán una vez finalizada la misma, siendo el plazo de 15 días naturales a contar desde el día siguiente de su finalización.

Los accésits y las obras mencionadas permanecerán en depósito hasta la realización de la exposición colectiva de obras premiadas del CreaMurcia 2020, pudiéndose retirar una vez finalizada la misma, disponiendo igualmente de 15 días naturales desde su finalización.

En caso de no retirar la/s obra/s en los plazos que se determinen se perderá el derecho de recuperación.

 

7 DATOS DE CARÁCTER PERSONAL Y DERECHOS DE IMAGEN

De conformidad en lo previsto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales., los datos personales recogidos en esta solicitud serán incorporados y tratados en el sistema informático del Ayuntamiento de Murcia, y podrán ser utilizados únicamente a efectos de difusión de las actividades organizadas por este Ayuntamiento, pudiendo ejercer ante el mismo los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad de los datos y oposición.

La organización podrá grabar en audio y vídeo, así como fotografiar, todas las actividades que generen las diversas disciplinas artísticas convocadas. Las personas participantes en este certamen aceptan que el Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Murcia se reserve con fines no comerciales, tanto los derechos de imagen y reproducción de las actividades, como de los trabajos presentados.

 

PLAZOS

El plazo de inscripción comenzará al día siguiente de la publicación del extracto de convocatoria en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, cerrándose en las siguientes fechas:

CÓMIC: 9 DE MAYO
LITERATURA: 31 DE MAYO

 

BASES ESPECÍFICAS

LITERATURA

Requisitos
* Cumplir lo exigido en el apartado:
REQUISITOS PARA TODAS LAS DISCIPLINAS.

Documentación y presentación de trabajos Además de lo indicado en BASES GENERALES, se
deberá aportar la siguiente documentación, siguiendo las instrucciones del formulario online:
* Original del trabajo en formato Word o PDF que incluirá título de la obra, no podrá llevar firma ni nombre identificativo y deberá cumplir:
- Tipo letra Arial, cuerpo 11 y espacio entre líneas 1,5. Revisa la sintaxis, ortografía y maquetación. En Relato, numerar las páginas y asignar una página nueva al comienzo de cada capítulo (si los hubiere).
- Trayectoria artística en un documento diferente al de la obra (máximo de 10 líneas).

Condiciones técnicas
Se presentarán textos inéditos en el ámbito del Relato, Poesía y Microrrelato, de temática libre y escritos en castellano, admitiéndose trabajos en todos los géneros mencionados.
Relato: Se presentará solamente un trabajo, debiendo tener un mínimo de 5 y un máximo de 10 folios por una cara.
Poesía: Se presentará un máximo de tres trabajos, no pudiéndose sobrepasar los 50 versos cada uno.
Microrrelato: Se presentará un máximo de dos trabajos, no pudiéndose sobrepasar las 100 palabras en cada uno.

Desarrollo
Una vez publicada la lista definitiva de admisión a concurso, los trabajos serán entregados a quienes formen parte del jurado.
La decisión sobre los premios establecidos en esta convocatoria se hará pública en un evento previsto para el mes de octubre; en lugar, fecha y horario que se anunciará con suficiente antelación.

Premios e incentivos
1.500 € Primer premio indistintamente para Relato, Poesía o Microrrelato.
500 € Accésit para Relato.
500 € Accésit para Poesía.
500 € Accésit para Microrelato.

* Se podrá otorgar una mención especial a los trabajos que se considere merecedores de la misma. Estos recibirán el mismo trato en cuanto a exhibición y promoción.
* Se editará un libro que recogerá los trabajos literarios premiados y mencionados por el jurado.

 

Fuente: www.informajoven.org



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025