Concursos Literarios

 

 

 

PRIMER CONCURSO IBEROAMERICANO DE CUENTO VENTOSA-ARRUFAT Y FUNDACIÓN ELENA PONIATOWSKA AMOR (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMER CONCURSO IBEROAMERICANO DE CUENTO VENTOSA-ARRUFAT Y FUNDACIÓN ELENA PONIATOWSKA AMOR (México)

31:07:2020

Género:  Cuento

Premio:  $ 20.000 y publicación en antología

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Fundación Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  31:07:2020

 

BASES

 

1.- OBJETIVO.- Promover la identidad cultural e histórica de la Ciudad de México.

2.- RELATOS.- Leyendas, sucesos y vivencias (temas libres)

3.- PARTICIPANTES.- Podrán participar todas las persona que lo deseen, sin importar edad, nacionalidad o lugar de residencia.

4.- OBRA.- La obra deberá estar escrita en español, e hojas tamaño carta, con una extensión de 15 a 25 cuartillas, en formato Word, con letra Arial de 12 puntos, interlineado de 1.5 cm, márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo de 2.5 cm, estando las páginas numeradas.
La obra deberá ser inédita y no deberá estar participando en otros concursos.
En la primera hoja se especificarán el título y el seudónimo. Se enviarán en sobre cerrado, tres copias impresas de la obra y una versión en USB a Fundación Elena Poniatowska Amor, A.C., con domicilio en la Calle José Martí 105, Col Escandón, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11800, Ciudad de México.
En otro sobre cerrado, con el nombre de la obra y seudónimo en la carátula, se incluirá una ficha técnica con lo nombres y apellidos del concursante, domicilio completo, teléfono, correo electrónico y copia fotostática de identificación oficial vigente.

4.- PREMIOS.- Se otorgarán 10 premios de $20,000.00 (VEINTE MIL PESOS 00/100 M.N.) cada uno.
El concurso se declarará desierto en caso de que a juicio del jurado, los cuentos presentados no tengan la calidad necesaria por carecer de originalidad, repetir leyendas clásicas, no hacer uso adecuado de las palabras, carecer de la debida ortografía y gramática, y no presentar un desarrollo adecuado de la trama, personajes y escenarios.
El fallo del jurado será inapelable.
Los premios serán entregados en el mes de septiembre de 2020.

5.- Los convocantes se obligan a hacer una edición con los diez cuentos ganadores. Durante el siguiente año de entregados los premios, los autores no podrán publicar los cuentos en medios distintos a aquellos que convengan los convocantes.

6.- DERECHOS DE AUTOR.- Los ganadores del concurso cederán sus derechos de autor a las sociedades convocantes para su difusión, publicación y reproducción. Por lo que respecta a la primera edición de 2000 ejemplares, los derechos de autor quedarán pagados con el premio otorgado a los ganadores. Para las ediciones subyacentes, se firmarán los contratos correspondientes, en los que se establecerán las regalías que les correspondan.

7.- PUBLICACIÓN: Los convocantes se obligan a publicar una antología con los diez cuentos ganadores, sin que los ganadores tengan derechos sobre la parte gráfica.

8.- PLAZOS.- Los trabajos se recibirán del 18 de marzo al 31 de julio de 2020.

9.- OBRAS.- Los originales de los cuentos no premiados se deberán recoger en un plazo de 30 días hábiles en las oficinas de la Fundación Elena Poniatowska Amor, A.C. En caso de no hacerlo, serán destruidos. El resultado del concurso, es decir, la designación de los ganadores, se dará a conocer mediante correo electrónico y los 'medios que los convocantes consideren adecuados.

10.- Los participantes se someten a las leyes y competencia de los Tribunales de la Ciudad de México, para todo lo relativo a la interpretación y cumplimiento del concurso.

Para mayor información Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente: fundacionelenaponiatowska.org

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PRIMER CONCURSO IBEROAMERICANO DE NOVELA VENTOSA-ARRUFAT Y FUNDACIÓN ELENA PONIATOWSKA AMOR (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMER CONCURSO IBEROAMERICANO DE NOVELA VENTOSA-ARRUFAT Y FUNDACIÓN ELENA PONIATOWSKA AMOR (México)

31:07:2020

Género:  Novela

Premio:  $ 500.000 y edición

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Fundación Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  31:07:2020

 

BASES

 

1.- NOVELA. La temática será libre.

2.- PARTICIPANTES. Podrán participar todas las personas que lo deseen, sin importar edad, nacionalidad o lugar de residencia.

3.- OBRA. La obra deberá estar escrita en español, en hojas tamaño carta, con una extensión de 150 a 200 cuartillas, en formato Word, con letra Arial de 12 puntos, interlineado de 1.5 cm, márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo de 2.5 cm, estando las páginas numeradas.
La obra deberá ser inédita y no deberá estar participando en otros concursos.
En la. primera hoja se especificarán el título y el seudónimo. Se enviarán en sobre cerrado tres copias impresas de a obra y una versión en USB a Fundación Elena Ponlatowska Amor, A.C., con domicilio en la Calle José Martí 105, Col. Escandón, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11800, Ciudad de México.
En otro sobre cerrado, con el nombre de la obra y seudónimo en la carátula, se incluirá una ficha técnica con los nombres y apellidos del concursante, domicilio completo, teléfono, correo electrónico y copia fotostática de identificación oficial vigente.

4.- PREMIOS. Se otorgará un premio de $500,000.00 (QUINIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.).
El concurso se declarará desierto en caso de que a luido del jurado, las novelas presentadas no tengan la calidad necesaria por carecer de originalidad, no hacer uso adecuado de las palabras, carecer de la debida ortografía y gramática, y no presentar un desarrollo adecuado de la trama, personajes y escenarios.
El fallo del jurado será inapelable.
El premio será entregado en el mes de septiembre de 2020.

5.- DERECHOS DE AUTOR. Los ganadores del concurso cederán sus derechos de autor a las sociedades convocantes, para su difusión y reproducción. Por lo que respecta a la primera edición, los derechos de autor que-darán pagados con el premio otorgado al ganador. Para las ediciones subyacentes se firmarán los contratos correspondientes para establecer las regalías que les correspondan.

6.- PUBLICACIÓN. Los convocantes se obligan a publicar la novela ganadora, sin que los ganadores tengan derechos sobre la parte gráfica.

7.- PLAZOS. Los trabajos se recibirán del 18 de marzo al 31 de julio de 2020.

8.- OBRAS. Los originales de las novelas no premiadas se deberán recoger en un plazo de 30 días hábiles en las oficinas de la Fundación Elena Poniatowska Amor, A.C. En caso de no hacerlo, serán destruidos. El resultado del concurso, es decir, la designación del ganador, sedará a conocer mediante correo electrónico y los medios que los convocantes consideren adecuados.

9.- Los participantes se someten a las leyes y competencia de la Ciudad de México para todo lo relativo a la interpretación y cumplimiento del concurso.

Para mayor información Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente: fundacionelenaponiatowska.org

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIV CERTAMEN INTERNACIONAL SGAE LEOPOLDO ALAS MÍNGUEZ PARA TEXTOS TEATRALES LGTBI 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIV CERTAMEN INTERNACIONAL SGAE LEOPOLDO ALAS MÍNGUEZ PARA TEXTOS TEATRALES LGTBI 2020 (España)

20:04:2020

Género:  Teatro

Premio:  4.000 €, dramatización y edición

Abierto a:  socios de la SGAE

Entidad convocante:  Fundación SGAE y la Asociación Cultural Visible

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:04:2020

 

BASES

 

Con el objetivo de apoyar a los autores dramáticos y estimular la creación de nuevos textos dramáticos que otorguen visibilidad al colectivo LGTBI (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales), la Fundación SGAE y la Asociación Cultural Visible convocan el

XIV Certamen Internacional SGAE Leopoldo Alas Mínguez Para Textos Teatrales LGTBI 2020

BASES

01. Podrán concurrir a este premio todos los socios de la SGAE de cualquier nacionalidad que lo deseen, excepto los miembros de la Junta Directiva de SGAE y del Patronato de la Fundación SGAE y los premiados en las tres ediciones precedentes, con cuantos textos teatrales consideren, escritos en cualquiera de los idiomas oficiales del Estado español y portugués. El argumento de los textos, o el perfil de alguno de sus personajes protagonistas, deberá ser de carácter gay, lésbico, transexual, bisexual o intersexual (LGTBI). Se admitirán obras en coautoría.

02. Las obras presentadas deberán ser cien por cien originales y no haber sido publicadas ni representadas total o parcialmente en teatro alguno, ya sea de cámara, ensayo, oficial, comercial hasta la celebración del fallo. Se admitirán obras que hayan sido objeto de representación en formato de lectura dramatizada siempre y cuando la lectura dramatizada no haya tenido lugar en territorio español. No se admitirá ningún tipo de traducción, adaptación o refundición, ya sea de novela, cine, radio o televisión o incluso del propio teatro. No obstante, el jurado admitirá obras premiadas en otros certámenes, siempre y cuando ese premio o mención se haya producido dentro de los 12 meses anteriores a la finalización del plazo de presentación de obras, es decir, el día 20 de abril de 2020. Los textos premiados con anterioridad a esos 12 últimos meses quedarán excluidos del certamen.

03. Los originales serán enviados vía correo electrónico, poniendo en el asunto “Premio LAM 2020” y a continuación el título del texto a concurso. El correo electrónico deberá incluir dos archivos adjuntos en formato PDF:

A. El texto de la obra. sin que contenga, ni en el texto ni en la firma del archivo, el nombre del autor/es. Además, se deberá incluir al inicio del texto la descripción de todos los personajes de la obra, así como una breve sinopsis de ésta. En el caso de que la obra presentada a concurso esté en alguna de las lenguas oficiales del Estado español distinta al castellano o en portugués, el/los autor/es podrá/n incluir una traducción al castellano para que pueda ser utilizada por aquellos miembros del Jurado que no hablen la lengua original de la obra. Si el/los autor/es no incluyen dicha traducción al castellano, Fundación SGAE quedará autorizada para realizar la citada traducción a los únicos efectos de servir de instrumento de trabajo para los miembros del Jurado. Dichas traducciones serán destruidas a la finalización del fallo del premio. La Fundación SGAE procurará, en la medida de lo posible, que entre los miembros del Jurado haya personas que hablen las lenguas autonómi- cas oficiales del Estado español y portugués.

B. Los datos personales y de contacto de el/los autor/es de la obra, tales como nombre, apellidos, dirección actual (residencia habitual y residencia fiscal), correo electrónico, número de teléfono, breve curriculum, fotocopia del DNI o pasaporte, foto de el/los autor/es así como una autorización expresa de el/los autor/es firmada por el/los autor/es con firma/s manuscrita/s (adjuntar escaneado el documento firmado) a favor de Fundación SGAE para el uso de sus datos de carácter personal en todas las gestiones necesarias para la realización y ejecución del premio, con el siguiente texto:
Autorizo/Autorizamos a la Fundación SGAE al uso de mis/nuestros datos de carácter personal en todas las gestiones necesarias para la realización y ejecución del XIV CERTAMEN INTERNACIONAL LEOPOLDO ALAS MÍNGUEZ PARA TEXTOS LGTBI 2020.

04. Las obras deberán enviarse, entre el 24 de febrero y el 20 de abril de 2020, a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., que es la que aparece en la web de la Fundación SGAE www.fundacionsgae.org.

05. La Fundación SGAE y la Asociación Cultural VISIBLE nombrarán un jurado compuesto por profesionales del mundo de las artes escénicas de reconocido prestigio y presidido por el Presidente de la Asociación Cultural VISIBLE y en calidad de secretario, un representante de la Fundación SGAE.

06. La decisión del Jurado será inapelable. La concesión del XIV Certamen LAM 2020 se hará pública antes del 31 diciembre de 2020. El premio no podrá ser compartido ni declarado desierto, aunque el Jurado se reserva el derecho a hacer alguna mención de honor a algún otro texto si lo considera oportuno.

07. Se establece una dotación para la obra ganadora, de CUATRO MIL EUROS (4.000 €), impuestos incluidos, y la dramatización del texto ganador dentro del Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas. La dotación del premio, en caso de tratarse de una obra en coautoría, será abonado por Fundación SGAE entre los autores a partes iguales. El premio estará sometido a tributación de acuerdo con la legislación vigente.

08. Asimismo, el texto ganador será editado por la Fundación SGAE en la fecha que ésta determine y en los términos y condiciones que se establezcan por escrito. La obra será publicada en la lengua en la que haya sido presentada en la convocatoria, o, a petición del autor/es, traducidas al castellano. Para ello debe ser el propio autor/es el/los que facilite/n a la Fundación SGAE la traducción oportuna. El/los autor/es de la obra galardonada se compromete/n a firmar el correspondiente contrato de edición en los términos que establezca la Fundación SGAE.

09. El/Los autor/es de la obra ganadora se compromete/n a incorporar la mención “XIV CERTAMEN INTERNACIONAL LAM, 2020” en todo lo vinculado a la representación, fijación y publicidad de la obra ganadora.

10. Los ejemplares de las obras no seleccionadas serán destruidos a partir de la notificación del texto premiado, así como las traducciones que se hayan realizado. No se devolverán dichos ejemplares, ni las traduccio- nes, ni se mantendrá correspondencia alguna sobre los mismos.

11. Una vez fallado el Premio la Fundación SGAE podrá ponerse en contacto, a petición del jurado, con los autores de las obras que les indiquen para que éstos decidan si desean proporcionar sus datos al jurado o no.

12. El/Los autor/es ganador/es será/n invitado/s a formar parte del Jurado en la siguiente edición del Certamen, siempre que su situación personal y geográfica lo permita.

13. Protección de datos de carácter personal. Los datos de carácter personal que los participantes faciliten a Fundación SGAE se incorporarán en un fichero cuyo responsable es Fundación SGAE para su uso a los únicos efectos de la gestión de la participación en el concurso, siendo en todo caso de aplicación la normativa vigente en materia de protección de datos.

14. Normas Generales.

A. Los participantes, por el hecho de concurrir a esta convocatoria, aceptan íntegramente estas bases, así como las decisiones del Jurado y autorizan a la Fundación SGAE para difundir información sobre el Premio que incluya datos profesionales y/o fotografías del/los ganador/es.

B. Los participantes eximen al Grupo SGAE de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra trasgresión de la legislación vigente en la que pudiera incurrir alguno de los participantes.

C. Fundación SGAE no adquiere, en virtud de este Concurso ninguna responsabilidad directa ni subsidiaria en relación con la realización y desarrollo del Premio distinta de la detallada en el presente documento.

D. En caso de reclamación o conflicto, tanto los participantes como la organización deberán someterse a la jurisdicción de los Tribunales de Madrid, renunciando al fuero que pudiera corresponderles.


ENVÍO DE MATERIALES
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Tel. (+34) 91 503 68 36

INFORMACIÓN
Delegaciones Generales y sedes de la SGAE en España y en el extranjero (consultar direcciones en www.sgae.es)

Los interesados podrán efectuar todo tipo de consultas o ampliar su información sobre las presentes bases en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente: www.fundacionsgae.org

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO DE DRAMATURGIA JUAN RUIZ DE ALARCÓN 2020 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE DRAMATURGIA JUAN RUIZ DE ALARCÓN 2020 (México)

20:04:2020

Género:  Dramaturgia

Premio:  $ 500.000 y diploma

Abierto a:  dramaturgas y dramaturgos de nacionalidad mexicana, sin importar su lugar de residencia, o extranjera con residencia permanente en México

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Gobierno del Estado de Guerrero

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  20:04:2020

 

BASES

 

La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura a través de la Coordinación Nacional de Literatura y el Gobierno del Estado de Guerrero, mediante la Secretaría de Cultura del Estado de Guerrero CONVOCAN al Premio de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón, 2020

BASES

DEL PARTICIPANTE

PRIMERA. Podrán ser propuestos dramaturgas y dramaturgos de nacionalidad mexicana (sin importar su lugar de residencia), o extranjera (con residencia permanente en México comprobable por mínimo 5 años, a través de la tarjeta de residencia permanente expedida por el Instituto Nacional de Migración), a quienes en lo sucesivo se les denominará"candidatos", que escriban en cualquiera de las lenguas incluidas en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales (www.inali.gob. mx/clin-inali/) o en español, cuyas trayectorias hayan enaltecido el teatro en México.

SEGUNDA. No podrán ser candidatos a este Premio:
1. Quienes lo hayan recibido en cualquiera de sus anteriores emisiones.
2. Trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Cultura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y de la Secretaría de Cultura del Estado de Guerrero. Esto incluye a las personas que ingresen a laborar a estos organismos en cualquier momento del proceso de selección.
3. Dramaturgas y dramaturgos que se encuentren participando como jurados en los Premios Bellas Artes de Literatura, 2020.

 

DE LAS PROPUESTAS

TERCERA. Los candidatos podrán ser propuestos por instituciones culturales y educativas, asociaciones civiles dedicadas a la promoción cultural, grupos o asociaciones culturales, así como escritores, críticos, académicos y ciudadanos en general, de cualquier nacionalidad, sean personas físicas o morales, a quienes en lo sucesivo se les denominará"postulantes", los cuales podrán proponer uno o varios candidatos.

 

DEL REGISTRO EN LÍNEA

CUARTA. Las candidaturas al presente Premio se recibirán vía digital, a través de la Plataforma Digital de Participación de los Premios Bellas Artes de Literatura, 2020 (https://literaturainba.gob.mxipbaI2020/), la cual estará abierta desde la fecha de publicación de la presente convocatoria hasta el cierre, el 20 de abril de 2020, a las 12:00 horas, mediodía (horario de la Ciudad de México).

QUINTA. Quien postule candidatas o candidatos hará un registro en línea, por cada uno de ellos, siguiendo las instrucciones de la Plataforma Digital. En un primer momento, el postulante llenará los datos del registro en línea con la información del candidato al Premio. A continuación, el sistema le solicitará que suba los siguientes documentos en archivos PDF.
a) Curriculum vitae de la o el candidato. En el caso de las o los autores cuya obra esté escrita en una de las lenguas incluidas en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales se deberá indicar en qué lengua fue escrita y si cuenta con edición bilingüe al español.
b) Identificación oficial del candidato (INE, pasaporte o cédula profesional en caso de ser mexicano) o tarjeta de residencia permanente expedida por el Instituto Nacional de Migración (en caso de ser extranjero).
c) Justificación, con una extensión máxima de dos cuartillas, que exprese los merecimientos de la o el dramaturgo propuesto.
d) Carta firmada por la o el candidato aceptando su candidatura y declarando su conformidad con las bases. Posteriormente, el postulante deberá proporcionar su nombre y subir su identificación oficial (INE, pasaporte o cédula profesional en caso de ser mexicano) o tarjeta de residencia permanente expedida por el Instituto Nacional de Migración (en caso de ser extranjero) o acta constitutiva en archivo PDF.

SEXTA. De no cumplir con todos los documentos requeridos, la propuesta será descartada.

SÉPTIMA. Una vez cargados los archivos anteriores, el sistema generará un comprobante de participación —que deberá conservar en su poder, y en el que aparece un número de folio de registro, nombre de la persona propuesta, nombre del postulante, así como la fecha y hora de registro—.

 

DE LA RECEPCIÓN DE PROPUESTAS

OCTAVA. No se considerarán aquellas candidaturas que no hayan sido registradas en tiempo y forma en la Plataforma Digital, en la fecha y horario límite estipulado.

 

DEL JURADO CALIFICADOR

NOVENA. El jurado calificador estará integrado por tres personas, especialistas y profesionales de la dramaturgia, de reconocido prestigio.

DÉCIMA. Si al evaluar las candidaturas al Premio, algún miembro del jurado advierte que hay una autora o autor con quien tenga relación laboral o familiar deberá declararlo a las instancias organizadoras y al resto del jurado, así como renunciar y abstenerse de emitir cualquier juicio. En ese caso, los organismos convocantes nombrarán a un suplente.

 

EVALUACIÓN Y FALLO

DÉCIMA PRIMERA. El fallo se efectuará durante el mes de mayo de 2020, a puerta cerrada, y será definitivo e inapelable.

 

PREMIACIÓN

DÉCIMA SEGUNDA. El Premio es único e indivisible y no podrá ser concedido a título póstumo.

DÉCIMA TERCERA. La ganadora o ganador del Premio de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón, 2020 recibirá un diploma y $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 m.n.). El Premio se otorga a la trayectoria de una dramaturga o dramaturgo y no a un libro publicado. No habrá menciones honoríficas.

DÉCIMA CUARTA. La fecha y el lugar de la entrega del Premio serán establecidos por los organismos convocantes.

DÉCIMA QUINTA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en conjunto con el Gobierno del Estado de Guerrero, darán a conocer la decisión del jurado a la autora o autor que haya merecido el Premio. Ni el jurado ni ninguna otra institución u organismo estarán facultados para notificar el resultado del fallo.

DÉCIMASEXTA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura divulgará el nombre de la ganadora o ganador del Premio, en fecha posterior al fallo, en las páginas electrónicas y redes sociales de la Secretaría de Cultura, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, de la Coordinación Nacional de Literatura y de la Secretaría de Cultura del Estado de Guerrero.

DÉCIMA SÉPTIMA. El Premio podrá ser declarado desierto, en cuyo caso los organismos convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la dramaturgia. DÉCIMA OCTAVA. Los organismos convocantes cubrirán los gastos que genere el traslado en territorio nacional y la estancia para que la ganadora o el ganador asista al acto de premiación.

DÉCIMA NOVENA. La ganadora o el ganador se compromete a participar en la ceremonia de premiación, que tendrá lugar en el mes de mayo, durante las XXXIII Jornadas Ala rcon ia nas, en Taxco, Guerrero. La fecha y hora precisa serán establecidas por las instituciones convocantes.

 

DERECHOS DE AUTOR

VIGÉSIMA. Los candidatos otorgan su autorización a las instituciones convocantes para que realicen la reproducción, distribución y comunicación pública de su obra, así como para crear y divulgar obras derivadas, en caso de que resulte ganador. De manera enunciativa mas no limitativa, las instituciones convocantes podrán realizar: La reproducción de la obra, entendida como la facultad de realizar copias o ejemplares por cualquier técnica y en cualquier soporte, tales como fotografías, video, copias electrónicas o cualquier otra forma de reproducción conocida o por conocerse.

La distribución de ejemplares físicos de la obra.
La creación y divulgación de obras basadas en su obra, como son libros, folletos, catálogos, animaciones, audiovisuales o cualquier otro tipo de obra derivada.
La comunicación pública de su obra o de cualquier de las reproducciones realizadas a ésta, entendida como la facultad de ponerlas a disposición del público, ya sea a través de:
La exhibición pública en centros culturales, salas o cualquier otro tipo de recinto.
La transmisión pública por radio, televisión, internet, redes sociales, micrositios, repositorio electrónico, aplicaciones para dispositivos móviles o cualquier otro medio digital.
Cualquier otra forma de comunicación pública conocida o por conocerse.
La presente autorización surte efecto, siempre y cuando se tenga por único y exclusivo propósito, la promoción y difusión de la cultura y no se persiga ningún fin comercial.

 

DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA PRIMERA. Los datos personales de las y los candidatos, así como de las y los postulantes, quedarán en poder de la Coordinación Nacional de Literatura-INBAL y de la Secretaría de Cultura del Estado de Guerrero, para el único efecto de registro de los participantes. Para más información sobre el uso de datos personales, podrá consultar el aviso de privacidad integral en la página electrónica https://literatura. inba.qob.mx/166-aviso-de-privacidad/7143-aviso-de-privacidad.html

VIGÉSIMA SEGUNDA. La participación en este Premio implica la aceptación de las bases de la presente convocatoria, por lo que la o el postulante y la o el candidato manifiestan su conformidad con los requisitos, términos y condiciones en ella establecidos, los cuales no son apelables ni están sujetos a negociación o modificación de ninguna índole.

VIGÉSIMA TERCERA. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el jurado calificador y las instituciones convocantes.
VIGÉSIMA CUARTA. El lenguaje empleado no busca generar ninguna clase de discriminación, ni marcar diferencias entre mujeres y hombres, por lo que las referencias o alusiones hechas al género masculino, representen siempre a todas/os, mujeres y hombres, abarcando claramente ambos sexos.

VIGÉSIMA QUINTA. El participante acepta de manera expresa someterse, en caso de cualquier controversia, a la jurisdicción de los Tribunales Federales ubicados en la Ciudad de México, renunciado expresamente a cualquier otra jurisdicción que por motivo de su nacionalidad o domicilio pudiera corresponderle.

 

Mayores informes
Secretaría de Cultura de Guerrero
Subsecretaría de Formación y Vinculación Cultural
Av. Costera Miguel Alemán 4834
Fraccionamiento Costa Azul C.P. 39850
Acapulco, Guerrero
Teléfono: (01 744) 484 7168
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.secretariadeculturaguerrero.gob.mx

Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
Coordinación Nacional de Literatura T
eléfono: (01 55) 4738 6300, ext. 6703
Correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.literatura.bellasartes.gob.mx
9151119 Y de Cultura
#Literatura IN BAL

 

Fuente: literatura.inba.gob.mx

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO PARA TEXTOS ESCRITOS POR MUJERES 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO PARA TEXTOS ESCRITOS POR MUJERES 2020 (España)

20:04:2020

Género:  Teatro

Premio:  4.000 €, dramatización y edición

Abierto a:  socias de la SGAE

Entidad convocante:  Fundación SGAE 

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:04:2020

 

BASES

 

Con el objetivo de impulsar y visibilizar la creación y dramaturgia contemporánea femenina de excelencia, y como reflejo del compromiso de la SGAE y su fundación por la igualdad, la Fundación SGAE convoca el

II Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado para textos escritos por mujeres 2020

BASES

01. Podrán concurrir a este Premio todas las socias de la SGAE de cualquier nacionalidad que lo deseen, excepto aquellas que sean miembros de la Junta Directiva de SGAE y del Patronato de Fundación SGAE, con obras teatrales escritas en cualquiera de los idiomas oficiales del Estado Español y en portugués. Se admitirán obras en coautoría.

02. Las obras presentadas deberán ser cien por cien originales y no haber sido publicadas ni representadas total o parcialmente en espacio escénico alguno, ya sea de cámara, ensayo, oficial o comercial hasta la celebración del fallo. Se admitirán obras que hayan sido objeto de representación en formato de lectura dramatizada siempre y cuando la lectura dramatizada no haya tenido lugar en territorio español. No se admitirá ningún tipo de traducción, adaptación o refundición, ya sea de novela, cine, televisión, radio, o teatro, incluidas obras cuya autoría corresponda a la autora/s que se presenta/n al Premio. Asimismo, las obras no podrán haber sido premiadas en ningún otro concurso, ni con anterioridad a su presentación al PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO, ni durante el proceso de selección y hasta el momento del fallo.

03. Los originales serán enviados vía correo electrónico, poniendo en el asunto “II PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO 2020” y a continuación el título del texto a concurso. El correo electrónico deberá incluir dos archivos adjuntos en formato PDF:

A. El texto de la obra sin que contenga el nombre de la autora/s ni en el texto ni en la firma del archivo. Además, se deberá incluir al inicio del texto la descripción de todos los personajes de la obra, así como una breve sinopsis de ésta. En el caso de que la obra presentada a concurso esté en alguna de las lenguas oficiales del Estado Español distinta al castellano o en portugués, la/s autora/s podrá/n incluir una traducción al castellano para que pueda ser utilizada por aquellos miembros del Jurado que no hablen la lengua original de la obra. Si la/s autora/s no incluye/n dicha traducción al castellano, Fundación SGAE quedará autorizada para realizar la citada traducción a los únicos efectos de servir de instrumento de trabajo para los miembros del Jurado. Dichas traducciones serán destruidas a la finalización del fallo del premio.

B. Los datos personales y de contacto de la/s autora/s de la obra, tales como nombre, apellidos, dirección actual (residencia habitual y residencia fiscal), correo electrónico, número de teléfono, breve curriculum, fotocopia del DNI o pasaporte, foto de la/s autora/s y la autorización expresa de la/s autora/s a favor de Fundación SGAE para el uso de sus datos de carácter personal en todas las gestiones necesarias para la realización y ejecución del premio, con el siguiente texto:
Autorizo/Autorizamos a la Fundación SGAE al uso de mis/nuestros datos de carácter personal en todas las gestiones necesarias para la realización y ejecución del II PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO para textos escritos por mujeres 2020.

04. Las obras deberán enviarse, entre el 24 de febrero y el 20 de abril de 2020, a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., que es la que aparece en la web de la Fundación SGAE www.fundacionsgae.org.

05. El Jurado estará integrado por profesionales del mundo de las artes escénicas de reconocido prestigio que serán designadas por la Fundación SGAE. La Presidenta será igualmente designada por la Fundación SGAE. En el supuesto de existir empate de votos entre las integrantes del Jurado, la Presidenta podrá hacer uso de su voto de calidad.

06. La decisión del Jurado será inapelable. La concesión del “II PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO” para textos escritos por mujeres 2020, que no podrá ser compartido ni declarado desierto, se hará público antes del 31 de diciembre de 2020.

07. El premio para la obra galardonada será una dotación económica de CUATRO MIL EUROS (4.000 €) impuestos incluidos, y la dramatización del texto ganador dentro del Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas. La dotación del premio, en caso de tratarse de una obra en coautoría, será abonada por Fundación SGAE a las autoras a partes iguales. El premio estará sometido a tributación de acuerdo con la legislación vigente.

08. La obra ganadora será registrada en la SGAE y editada por la Fundación SGAE en la fecha que ésta determine, y en los términos y condiciones que se establezcan por escrito. Las obras serán publicadas en la lengua en la que hayan sido presentadas en la convocatoria, o, a petición de la/s autora/s, traducidas al castellano. Para ello debe/n ser la/s propia/s autora/s la/s que facilite/n a la Fundación SGAE la traducción oportuna. La/s autora/s de la obra galardonada se compromete/n a firmar el correspondiente contrato de edición en los términos que establezca la Fundación SGAE.

09. La/s autora/s se compromete/n a incorporar la mención aI “II PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO para textos escritos por mujeres 2020” en todo lo vinculado a la representación, fijación y publicidad de la obra.

10. Los ejemplares de las obras no seleccionadas serán destruidos a partir de la notificación del texto premiado, así como las traducciones que se hayan realizado. No se devolverán dichos ejemplares, ni las traducciones, ni se mantendrá correspondencia alguna sobre los mismos.

11. Una vez fallado el Premio la Fundación SGAE podrá ponerse en contacto, a petición del jurado, con la/s autora/s de las obras que les indiquen para que éstas decidan si desean proporcionar sus datos al jurado o no.

12. La/s autora/s ganadora/s será/n invitada/s a formar parte del Jurado en la siguiente edición del Premio, siempre que su situación personal y geográfica lo permita.

13. Los datos de carácter personal que las participantes faciliten a Fundación SGAE se incorporarán en un fichero cuyo responsable es Fundación SGAE, siendo en todo caso de aplicación la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y la normativa vigente concordante.

14. Normas Generales.
A. Las participantes, por el hecho de concurrir a esta convocatoria, aceptan íntegramente estas bases, así como las decisiones del Jurado y autorizan a la Fundación SGAE para difundir información sobre el Premio que incluya datos profesionales y/o fotografías de la/s ganadora/s.
B. Las participantes eximen al Grupo SGAE de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra trasgresión de la legislación vigente en la que pudiera incurrir alguna de las participantes.
C. Fundación SGAE no adquiere, en virtud de este Concurso, ninguna responsabilidad directa ni subsidiaria en relación con la realización y desarrollo del Premio distinta de la detallada en el presente documento.
D. En caso de reclamación o conflicto, tanto las participantes como la organización deberán someterse a la jurisdicción de los Tribunales de Madrid, renunciando al fuero que pudiera corresponderles.


ENVÍO DE MATERIALES
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Tel. (+34) 91 503 68 36

INFORMACIÓN
Delegaciones Generales y sedes de la SGAE en España y en el extranjero (consultar direcciones en www.sgae.es)

Los interesados podrán efectuar todo tipo de consultas o ampliar su información sobre las presentes bases en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente: www.fundacionsgae.org

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025