Concursos Literarios

 

 

 

CERTAMEN LITERARIO LUIS FERRERO ACOSTA 2020 (Costa Rica)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN LITERARIO LUIS FERRERO ACOSTA 2020 (Costa Rica)

11:11:2020

Género:  Relato

Premio:   ¢ 50.000

Abierto a:  costarricenses

Entidad convocante:  Municipalidad de Orotina, el Comité Cantonal de la Persona Joven de Orotina, el Colectivo Cultural Birlocha y la Unión Hispanomundial de Escritores (UHE)

País de la entidad convocante:  Costa Rica

Fecha de cierre:  11:11:2020

 

BASES


 

Género: Relato/cuento.
Abierto a: Solo para nacionales (costarricenses).
Entidad convocante: La Municipalidad de Orotina, el Comité Cantonal de la Persona Joven de Orotina, el Colectivo Cultural Birlocha y la Unión Hispanomundial de Escritores (UHE)

BASES DEL CERTAMEN

Dotación económica de ¢50, 000 (cincuenta mil colones para el primer lugar y veinticinco mil colones para un segundo lugar).

1. Los jurados estarán integrados por tres personas de reconocida competencia, dos son personas externas al cantón y una perteneciente al mismo. Este jurado es designado por los organizadores de la Birlocha Literaria (en una reunión previa). El jurado tendrá la potestad de declarar desierta cualquier rama.

2. La organización de la Birlocha Literaria velará porque los trabajos presentados al concurso cumplan con las bases señaladas. No se premiarán obras que no respeten tales bases ni tampoco en coautoría.

3. El Jurado emitirá sus resultados a la organización de la Birlocha Literaria-a través del medio designado por ambas partes, y por mayoría, simple a más tardar el 2 de diciembre.

4. No se mantendrá correspondencia con los remitentes ni se facilitará información alguna relativa al seguimiento del Premio.

5. El veredicto final del jurado, se dará a conocer al público y a los participantes. La premiación se hará en una ceremonia pública y virtual el día de la actividad Birlocha Literaria (sábado 5 de diciembre). Al ganador(a) del primero y segundo lugar, se le hará llegar el certificado y la dotación económica del premio.

6. El otorgamiento del Premio implica el reconocimiento y aceptación del ganador al derecho de los organizadores del evento de publicar y difundir su obra, en exclusiva, por los medios designados en el cantón o fuera de este.

7. La organización se reserva un derecho para publicar cualquier obra presentada a concurso que, no habiendo sido premiada, desee publicarse o darse a conocer entre el pueblo orotinense y sus medios.

8. No se devolverán los originales —a través del correo ni de ningún otro medio— de las obras no premiadas, ni se mantendrá correspondencia con ningún autor antes o después de la premiación.

9. La participación en estos certámenes implica de forma automática la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes bases.

10. Si al momento o con posterioridad a la declaración pública de los nombres de los autores premiados, se tuviese conocimiento de anomalía, fraude o incumplimiento de las bases por parte de algunos de los ganadores, la organización del evento procederá a la revocación del premio.

 

Lineamientos específicos:

1. Para este certamen 2020 la temática es libre.

2. Como máximo se podrá presentar un cuento por persona, pero este debe tener un mínimo de 5 páginas y no puede exceder el límite de veinticinco páginas —con numeración inferior derecha— en formato Word, en tipografía Times New Roman en 12 puntos y a espacio doble, atendiendo los márgenes de 2,5 cm (superior e inferior) y 3 cm (izquierdo y derecho). Internamente, cada cuento debe poseer su título.

3. Las obras deben enviarse en formato Word al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. de la siguiente manera: donde dice “asunto” o “asunto del correo” escribirán: “CERTAMEN LUIS FERRERO ACOSTA, 2020”, adjuntarán el archivo de Word y, únicamente, escribirán dentro del correo —no en el archivo de Word, sino dentro del mismo— la siguiente información:

a. Nombre del o los cuentos: (en caso de ser uno o en caso de ser varios)

b. Pseudónimo: (el pseudónimo de su escogencia)

c. Nombre del escritor: (su nombre completo)

d. Número de teléfono: (el de alguna casa y/o el de su celular)

e. Número de cédula: (los extranjeros radicados en el país escribirán el número de identidad tal y como aparece en su documento personal).

f. Correo electrónico: (escribirán su correo personal)

g. Apartado postal y dirección exacta de su domicilio.

4. Si a la hora de enviarse o descargarse el archivo se detectara algún problema como un virus infiltrado, se procederá a comunicarse con el remitente, pero no se abrirá el documento.

5. La fecha límite para enviar las obras al correo es el miércoles 11 de noviembre del presente año al ser las 11:59 p.m.; después de esto no se recibirán obras y no se mantendrá contacto con ninguno(a) de los participantes y de ninguna forma.

 

Procedimiento:

1. Una vez finalizado el proceso de recepción de obras, se procederá a enviar las obras a los miembros del jurado (únicamente se enviará el archivo adjunto con el pseudónimo del escritor, a través del medio pactado entre la organización del concurso y los miembros del jurado).

2. El jurado estará recibiendo las obras a más tardar el sábado 14 de noviembre.

3. El jurado dispone de dieciocho días para escoger al ganador del certamen.

4. Una vez seleccionado el ganador, se procederá a la premiación que se llevará a cabo el día de la Birlocha Literaria de Orotina (5 de diciembre). Se mantendrá comunicación únicamente con el ganador para asegurarnos de que todo transcurra con la normalidad del caso y de que pueda ofrecernos algunas palabras.
5. Se ofrece el siguiente y único contacto en caso de que el(la) o los(las) ganadores(as) deseen dar seguimiento a su retribución económica y a su certificado:

Luis Valverde Ramírez
Vicealcalde II
(Presidente Comité Cantonal de la Persona Joven de Orotina)
Tel. 83033663.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
*encargado del área de otorgamiento de premios*

 

Lineamientos generales:

1. Ningún autor podrá concursar con más de una obra por certamen. Tampoco podrá concursar, con su obra, en dos certámenes al mismo tiempo.

2. No se acepta la participación de obras en coautoría.

3. Se tomará el envío de la obra como garantía de que la obra no se halla pendiente del fallo de ningún otro Premio y que sus derechos de autor están disponibles para cualquier forma de difusión y explotación. Si se lograra demostrar lo contrario se tomarán las medidas necesarias por parte de la organización del concurso.

4. No se mantendrá correspondencia con los remitentes ni se facilitará información alguna relativa al seguimiento del Premio.

5. El otorgamiento del Premio implica el reconocimiento y aceptación del ganador al derecho de publicar y/o difundir su obra sin limitación alguna para el idioma español, tanto en territorio costarricense como en el extranjero y los derechos conexos que puedan tener origen en la obra (sobre todo dentro del cantón).

6. El jurado puede declarar desierto el certamen.

7. El Premio es indivisible y ya estipulado para, únicamente, un primer y un segundo lugar.

8. La organización se reserva un derecho de opción preferente para publicar/difundir cualquier obra presentada a concurso que, no habiendo sido premiada, sea considerada de su interés (sobre todo dentro del cantón).

9. La participación en este Premio implica de forma automática la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes bases, y el compromiso del autor de no retirarse del concurso antes de hacerse público el fallo del Jurado.

10. No se premiará a quien haya ganado en el certamen del año anterior.

11. Si desean realizar consultas específicas pueden comunicarse al teléfono: 84174531 con Leonardo Cruz, Presidente del Colectivo Cultural Birlocha, o a la mensajería de la página de Facebook: “Colectivo Cultural Birlocha Literaria”.

© Este certamen fue creado, promovido y difundido por la Municipalidad de Orotina, el Comité Cantonal de la Persona Joven de Orotina, el Colectivo Cultural Birlocha y la Unión Hispanomundial de Escritores (UHE).

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


III BIENAL NACIONAL DE LITERATURA MANUEL FELIPE RUGELES (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III BIENAL NACIONAL DE LITERATURA MANUEL FELIPE RUGELES (Venezuela)

15:11:2020

Género:  Poesía, infantil y juvenil

Premio:   Bs. 100.000.000, certificado y edición

Abierto a:  escritores venezolanos y extranjeros con residencia en la República Bolivariana de Venezuela

Entidad convocante: Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  15:11:2020

 

BASES

 

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, por intermedio del Centro Nacional del Libro y el Gabinete de Cultura de Táchira, y la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello, convocan al Concurso de la III Bienal Nacional de Literatura Manuel Felipe Rugeles, a partir de la publicación de las presentes bases.

1.- La tercera edición de la Bienal Manuel Felipe Rugeles se celebrará en el estado Táchira en homenaje a este escritor y periodista venezolano (San Cristóbal, 30 de agosto de 1903 – Caracas, 4 de noviembre de 1959), perteneciente a la Generación del 28, quien cultivó la poesía y el ensayo.

2.- Para esta edición se abre la convocatoria en la mención LITERATURA INFANTIL (poesía). La temática es libre.

3.- Podrán participar escritores venezolanos y extranjeros con residencia en la República Bolivariana de Venezuela. No podrán participar integrantes del Comité Organizador del evento.

4.- Las obras participantes deberán ser inéditas, que no hayan sido publicadas ni premiadas en otros certámenes.

5.- Las obras participantes serán recibidas desde la publicación de las presentes bases hasta el 15 de noviembre de 2020, únicamente por el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

6.- En dos archivos adjuntos, independientes, se recibirán: Archivo A): La obra con una extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 80; espacio 1.5, en letra Times New Roman, tamaño 12 puntos, en formato PDF, firmado bajo seudónimo o lema. Archivo B): El nombre de la obra, seudónimo, y los datos del autor (nombre completo, No de cédula de identidad, lugar de nacimiento, dirección de habitación, No telefónico, dirección electrónica y breve biografía literaria).

7.- Se otorgará un premio único que no podrá ser compartido. No habrá premios honoríficos ni menciones especiales.

8.- El autor o autora de la obra ganadora recibirá certificado y un premio de Cien millones de bolívares (Bs. 100.000.000,00), otorgado por el Centro Nacional del Libro (Cenal), y la publicación del libro por Monte Avila Editores (impreso y digital).

9.- El jurado estará constituido por tres (3) escritores o escritoras de reconocida trayectoria, cuyos nombres se darán a conocer oportunamente. El fallo será inapelable.

10.- El veredicto III Bienal Manuel Felipe Rugeles será anunciado públicamente a través de la página web del cenal cenal.gob.ve,

11.- Lo no previsto en la presente convocatoria será resuelto a criterio del jurado y el equipo organizador. La participación en este concurso es libre y gratuita, y supone el conocimiento y aceptación de las bases.

Para mayor información comunicarse al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CERTAMEN HISTORIA DE HORTALEZA JUAN CARLOS ARAGONESES 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN HISTORIA DE HORTALEZA JUAN CARLOS ARAGONESES 2020 (España)

15:01:2021

Género:  Relato

Premio:   Comida, lote de cervezas artesanales y lote de libros

Abierto a:  mayor de 16 años

Entidad convocante: Biblioteca Pública Municipal Huerta de la Salud y Hortaleza Periódico Vecinal

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:01:2021

 

BASES

 

BASES CERTAMEN HISTORIA DE HORTALEZA JUAN CARLOS ARAGONESES

La Biblioteca Pública Municipal Huerta de la Salud y Hortaleza Periódico Vecinal, con la colaboración de la Librería Mar Negro, Restaurante El Garnacho y Cervezas El Silo de Hortaleza, convocan el Certamen Historia de Hortaleza Juan Carlos Aragoneses.

 

OBJETO

El objetivo del certamen es recuperar y difundir hechos poco conocidos de la historia del distrito de Hortaleza. El ámbito geográfico y poblacional contemplado comprende los antiguos pueblos de Hortaleza y Canillas y sus respectivas circunscripciones, así como los barrios que han ido surgiendo tras la anexión de ambos pueblos a Madrid a mediados del siglo XX y que forman parte actualmente del distrito de Hortaleza. Las obras pueden centrase en cualquier pasado, pero también en un presente que se sienta histórico, atendiendo al concepto de Historia viva. Se valorará la originalidad del tema y lo que aporte el trabajo a lo ya conocido sobre la materia. Se pueden utilizar todo tipo de fuentes: de archivos, hemerotecas, libros, orales… Los trabajos pueden llevar documentación anexa e imágenes. No es obligatorio, pero se valorará, el uso de notas que señalen de manera exacta las fuentes consultadas. La extensión de las obras presentadas no puede superar las 15 páginas (más anexos) en DIN-A4, con interlineado sencillo. Se entregarán en formato PDF. La letra será Arial o Times New Roman, tamaño 11.

El certamen está dedicado a la memoria del vecino de Hortaleza Juan Carlos Aragoneses de Castro, que empleó su vida en poner en valor el patrimonio del distrito y en investigar y difundir su historia.

 

PARTICIPANTES

Podrá participar cualquier persona mayor de 16 años.

 

PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Las obras han de estar escritas en lengua castellana. Deberán ser inéditas; no premiadas, ni en parte ni en su totalidad, anteriormente; no estar sujetas a compromiso alguno de edición; ni hallarse pendientes de fallo en otros concursos. No se puede presentar más de una obra. Todas deberán llevar un título. No se devolverán los originales enviados.

Los trabajos se enviarán a través de formulario electrónico disponible a su efecto en la Web de Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid en formato PDF. Se hará constar, además de los datos personales, el título del trabajo presentado y el seudónimo con el que se debe firmar dicho trabajo.

Cada concursante podrá presentar un único trabajo.

 

PLAZO

La fecha de envío de las obras será desde las 00:00 horas del día 1 de octubre de 2020 hasta las 23:59 horas del día 15 de enero de 2021. Lo recibido con anterioridad o posterioridad a esta fecha no participará en el certamen.

 

PREMIOS

Primer premio:

Comida o cena para dos personas en el El Garnacho (Av. Manuel Fraga Iribarne, 35), obsequio de este restaurante.

Lote de cervezas artesanales El Silo de Hortaleza, obsequio de Cervezas El Silo de Hortaleza.

Regalo de los siguientes libros vinculados al distrito: Más de cien años de Historia de Hortaleza, de Aquiles Obispo; Canillas, de Ricardo Márquez; La casa de los cerezos, de L.G.Morgan; y La noia y otros relatos, de María José Hernández López.

Segundo premio

Lote de cervezas artesanales El Silo de Hortaleza, obsequio de Cervezas El Silo de Hortaleza.

Regalo de los siguientes libros vinculados al distrito: Más de cien años de Historia de Hortaleza, de Aquiles Obispo; Canillas, de Ricardo Márquez; La casa de los cerezos, de L.G.Morgan; y La noia y otros relatos, de María José Hernández López.

 

JURADO

Formado por miembros de la Biblioteca Huerta de la Salud, Hortaleza Periódico Vecinal y Librería Mar Negro. Su fallo será inapelable.

 

OBSERVACIONES FINALES

Todos los autores que se presenten cederán sus derechos de publicación, parcial o total del trabajo, a la web y redes sociales de bibliotecas públicas municipales del Ayuntamiento de Madrid y al Ayuntamiento de Madrid, así como a Hortaleza Periódico Vecinal y a su web y redes sociales. Las obras publicadas, total o parcialmente, lo harán sin afán de lucro y siempre se mencionará al autor.

Los participantes serán responsables de las reclamaciones que se pudieran producir por perjuicios a terceros (plagios, daños morales, etc.). Cualquier hecho no previsto en lo redactado en estas bases o duda sobre la interpretación de las mismas, será resuelto según el criterio del Jurado.

La participación en la presente convocatoria implica aceptar todas y cada una de las disposiciones contenidas en las presentes bases.

 




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV CERTAMEN LITERARIO NOVELA CORTA RODY MOIRÓN (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CERTAMEN LITERARIO NOVELA CORTA RODY MOIRÓN (Argentina)

03:12:2020

Género:  Novela

Premio:   Edición y 50 ejemplares

Abierto a:  autores con domicilio en la República Argentina

Entidad convocante: Dirección de Cultura del Gobierno de Junín

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  03:12:2020

 

BASES

 

El certamen lleva el nombre de "Rody Moirón" en homenaje al escritor juninense con la ?nalidad de promover la creación de una obra literaria, en este caso particular una novela corta.

INSCRIPCIÓN
Se realizará de manera online, enviando un correo electrónico al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con asunto IV CERTAMEN LITERARIO DE NOVELA CORTA "RODY MOIRÓN” 2020.
Consultas: Dirección de Cultura. Te. 236 - 4407956 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

BASES Y CONDICIONES

Participantes.

Requisitos: Podrán concursar todos los autores que tengan su domicilio en la República Argentina. Cada autor podrá presentar sólo una novela.

 

Condiciones de presentación.

Se podrá participar con una novela corta, de tema libre, original e inédita en su totalidad, que no haya sido premiada en certámenes o concursos dentro del país, cuya extensión total sea de no menos de 80 ni más de 150 páginas a doble espacio, en letra Times New Roman cuerpo 12, escritas en hoja A4 y con márgenes de al menos 2,5 centímetros de cada lado. La obra llevará una portada en la que se indicará su nombre y el seudónimo elegido por el autor, y luego una página con el índice. Las páginas irán numeradas, desde la primera hasta la última.

 

Inscripción.

Se realizará de manera online, enviando un correo electrónico al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con asunto IV CERTAMEN LITERARIO DE NOVELA CORTA "RODY MOIRÓN” 2020. El mail deberá contener: Un archivo formato PDF de la obra a concursar. El nombre del archivo deberá ser el nombre de la obra más el seudónimo. Un archivo PDF con el nombre DATOS DE AUTOR + SEUDÓNIMO, el mismo deberá contener nombre del autor, breve currículum vitae, dirección, teléfonos y foto de DNI donde acredite el domicilio.

 

Plazo de entrega.

La admisión de originales comenzará el viernes 11 de septiembre a las 9:00 y finalizará el viernes 4 de diciembre del 2020 a las 00:00

 

Premio.

El ganador del Certamen de Novela Corta recibirá como premio 50 ejemplares impresos de la obra seleccionada.

 

Selección.

La obra premiada será seleccionada por el Jurado Cali?cador que la Dirección de Cultura de Junín designe, en este caso constituido por tres integrantes de relevante trayectoria quienes darán su fallo inapelable. El jurado estará facultado para entregar menciones si así lo considerase. El premio podrá declararse desierto.

 

Resultado del certamen.

Será anunciado el 27 de diciembre por las redes sociales del Gobierno de Junín.

La participación en este certamen literario implica la aceptación de la totalidad de sus bases.

Fuente

 

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIX PREMIO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA AEQUITAS 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIX PREMIO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA AEQUITAS 2021 (España)

01:10:2021

Género:  Investigación

Premio:   12.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación Æquitas

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:10:2021

 

BASES

 

BASES DEL XIX PREMIO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA SOBRE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, PERSONAS MAYORES, INMIGRANTES, INFANCIA, REFUGIADOS U OTROS COLECTIVOS VULNERABLES, 2021.

Primera: Podrán optar al Premio y al Accésit todos los trabajos originales e inéditos (entendiendo por tales los no publicados en cualquier forma incluida la publicación en Internet), cuyo tema encaje con el enunciado del mismo. Es decir, que tengan por objeto la investigación jurídica sobre personas con discapacidad, personas mayores, inmigrantes, infancia, refugiados u otros colectivos vulnerables.

En vía de clarificación de conceptos se añade lo siguiente:
1.- Al hablar de “investigación” se hace referencia al objeto último del trabajo presentado, que no podrá ser, por tanto, de mera recopilación o exposición estructurada de textos legales con más o menos comentarios.
2.- Al hablar de “jurídica”, se hace referencia a que la investigación de que se trata ha de realizarse desde un punto de vista jurídico de la problemática que afecta a esas personas vulnerables y no desde cualquier otra perspectiva.

Segunda: Los trabajos tendrán una extensión mínima de 150 folios y máxima de 200, mecanografiados por una cara a doble espacio. No serán computados, a estos efectos, las notas bibliográficas y los anexos, que deberán figurar a continuación del texto principal. Se utilizará preferentemente un único tipo de letra (times new roman, arial, calibri o garamond) en tamaño 12 para el texto y 14 negrita para el título.

Tercera: Los trabajos se presentarán en papel y en archivo informático (formato PDF), antes de las quince horas del día 1 de octubre de 2021 en las oficinas de la Fundación Æquitas, Calle Silvano, 55, 28043 Madrid, con indicación del seudónimo y del nombre, apellidos, nacionalidad, profesión, domicilio, teléfono y correo electrónico del autor, en plica cerrada. Los trabajos también podrán presentarse en la Delegación de Æquitas en la República Argentina, Av. 13 Nº 770- (B1900TLG), La Plata, en formato electrónico con indicación del seudónimo y en un sobre cerrado los datos de identificación. Dicho formato electrónico habrá de revestir la forma de PDF, letra “times new roman” tamaño 12. En la plica deberá incluirse una declaración jurada del autor indicativa de que el trabajo es original e inédito, que no se ha presentado simultáneamente a otra convocatoria de premio y asumiendo la responsabilidad el presentante de no ser así.

Los trabajos presentados no serán devueltos, en ningún caso.

Cuarta: El Premio estará dotado con doce mil euros y el Accésit se premiará con la publicación sin dotación económica. Tanto el Premio como el Accésit podrán ser declarados desiertos o compartidos entre varios trabajos, en cuyo caso y tratándose del Premio la dotación se repartirá entre ellos.

Quinta: El Jurado, que discernirá los premios, estará integrado por un mínimo de cinco miembros y un máximo de siete. Estará compuesto por las personas designadas en la Junta de Patronato de la Fundación Æquitas que habrán de ser especialistas en el estudio del tema del Premio. Para la válida constitución del Jurado será necesaria la asistencia personal de la mitad más uno de sus componentes y el voto, sea presencial o por delegación, habrá de ser fundamentado críticamente. A la deliberación asistirá el Secretario del Patronato de la Fundación Æquitas para dejar constancia en acta del resultado de la votación.

Sexta: Los Premios se concederán a los trabajos más meritorios a juicio del Jurado, que tomará su acuerdo por mayoría de votos, valorándose especialmente la originalidad y la aplicación práctica. El Jurado podrá designar finalistas a los trabajos que considere de interés.

Séptima: El acuerdo del Jurado se hará público dentro del mes de enero de 2022, comunicándose por carta a quienes hubieran concursado y dándosele la publicidad que se estime conveniente.

Octava: El hecho de participar en esta convocatoria implica la total aceptación de las presentes Bases. La decisión del Jurado será inapelable.

Novena: Las obras premiadas, así como las finalistas, serán propiedad de sus autores, pero la Fundación Æquitas se reserva el derecho a incluir, a su costa, los trabajos premiados en las publicaciones periódicas que edite, así como, por una sola vez, hacer una publicación separada del mismo, sin derecho a compensación económica alguna por parte del autor quien, por el hecho de participar en el concurso, renuncia a todo derecho por razón de tales ediciones.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025