Concursos Literarios

 

 

 

XXIV CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA MAXI BANEGAS PINOSO 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIV CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA MAXI BANEGAS PINOSO 2021 (España)

15:04:2021

Género:  Poesía, infantil y juvenil

Premio:   1.100 € y placa acreditativa

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Pinoso

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:04:2021

 

BASES

 

La Concejalía de Cultura junto al Excmo. Ayuntamiento de Pinoso, con objeto de contribuir a la promoción y desarrollo de la poesía, ha organizado un año más el Certamen de Poesía “Maxi Banegas”, que alcanza en el 2021 su XXIV edición.

Los poemas enviados deberán ser originales e inéditos, no haber sido galardonados en otro Certamen y podrán estar redactados tanto en lengua castellana como en lengua valenciana.

Los trabajos se remitirán a la siguiente dirección:

Centre Cultural “El Pinós”
XXIV Certamen Nacional de Poesía “Maxi Banegas”
C/ Paseo de la Constitución, 66
03650 Pinoso (Alicante).

Se establecerán 2 únicos premios en la categoría general:
- Primer Premio de 1.100 euros y placa acreditativa.
- Segundo Premio de 500 euros y placa acreditativa.

En la categoría “Categoría Local especial Jóvenes”, se establecen 2 premios por valor de 100 euros y placa acreditativa.

El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de abril.

El jurado designado al efecto se reserva el derecho de declarar desiertos todos los premios o alguno de ellos, si considerase que ninguno o alguno de los trabajos presentados no posee la calidad suficiente.

Los poemas premiados quedarán en propiedad de la Concejalía de Cultura del Excelentísimo Ayuntamiento de Pinoso y podrán ser publicados en cualquier medio y/o en recopilaciones posteriores, sin que por ello perciban los autores derecho alguno.


CONSULTAR BASES COMPLETAS
 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XIV CERTAMEN INTERNACIONAL DE RELATO BREVE SOBRE VIDA UNIVERSITARIA "UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIV CERTAMEN INTERNACIONAL DE RELATO BREVE SOBRE VIDA UNIVERSITARIA "UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA" (España)

19:03:2021

Género: Relato

Premio:   1.000 €, diploma acreditativo y publicación en antología

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Universidad de Córdoba

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  19:03:2021

 

BASES

 

La Universidad de Córdoba, a través de la Biblioteca Universitaria (Vicerrectorado de Acceso y Programas de Movilidad) promueve un certamen internacional de creación literaria que se suma a sus constantes iniciativas de apoyo al Libro y la Lectura y que celebra en 2020 su decimocuarta edición.

BASES DEL CERTAMEN

1. Participantes
Podrá concurrir a esta convocatoria cualquier persona, con independencia de su nacionalidad o residencia, con la única excepción de quienes integren el Jurado.

2. Lema.
El Lema de la presente edición es “La vida universitaria ante la pandemia COVID-19”.

3. Presentación de originales
Se establecen dos modalidades de participación:
Modalidad Junior. Participantes menores de 30 años de edad a la fecha de cierre de recepción de originales (19 de marzo de 2021).
Modalidad Senior. Participantes mayores de 30 años a la fecha de cierre de recepción de originales (19 de marzo de 2021).
Cada participante podrá concurrir, dentro de una de las modalidades señaladas, con una única obra original de temática inspirada en “La vida universitaria ante la pandemia COVID-19”, escrita en lengua española, inédita y no premiada en otros certámenes.
Los relatos deberán tener una extensión mínima de 300 palabras y máxima de 1200 palabras. Las obras que no cumplan este requisito formal serán desestimadas.
Las obras se podrán remitir por correo postal o correo electrónico:

2.1. Envío mediante correo postal. El envío incluirá un sobre con el original del relato (en cuyo exterior se hará constar el título del escrito, el seudónimo y la modalidad, junior o senior, a la que opta) y un sobre adicional cerrado, que contendrá los datos de identificación: nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico y copia del DNI o pasaporte en vigor.
Biblioteca Universitaria
XIV Certamen Internacional de Relato Breve sobre Vida Universitaria
Universidad de Córdoba Campus de Rabanales-14071 Córdoba

2.2. Envío mediante correo electrónico. El envío se realizará a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el asunto del correo se hará constar “Certamen internacional relato-Modalidad junior” o “Certamen internacional relato-Modalidad senior”, según proceda. El cuerpo del mensaje irá vacío de contenido. El relato irá en un fichero adjunto en formato word, con su título correspondiente, seudónimo y sin ningún dato identificativo. Se adjuntará otro archivo en formato word denominado “Datos personales” en el que se harán constar título del relato, modalidad elegida, seudónimo y datos de identificación: nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico. Asimismo, se incluirá otro fichero con copia del DNI o pasaporte en vigor digitalizado.
El plazo de presentación de originales finalizará el día 19 de marzo de 2021 (a estos efectos se considerará la fecha del matasellos si el envío se ha realizado mediante correo postal o la fecha de entrada del correo electrónico). Los originales remitidos para participar en este certamen no serán devueltos a sus autores/as.

3. Jurado
El Jurado de Selección será elegido por la entidad convocante entre personalidades de reconocido prestigio profesional, haciéndose públicos sus integrantes el día del fallo.
El Jurado valorará de forma preferente la adecuación temática del relato a la vida universitaria, así como la creatividad, redacción y estilo, la calidad literaria y la originalidad, además de los valores humanos y éticos que pueda transmitir en relación con la vida universitaria. Serán eliminados aquellos relatos con errores ortográficos y/o que no se adecuen de forma clara al Lema indicado en la Base 2.

4. Fallo
El fallo del Jurado será inapelable y se adoptará, como mínimo, por mayoría simple. Se dará a conocer en el transcurso de un acto público que se celebrará en la Universidad de Córdoba durante el mes de abril de 2021, coincidiendo con las celebraciones del Día del Libro en la Universidad de Córdoba. La fecha se anunciará mediante cartelería, en los medios de comunicación locales y en la página web de la Universidad: http://www.uco.es

5. Premios
Se establecen los siguientes premios (sujetos a la retención tributaria legalmente establecida):

Modalidad Junior. Premio de 600 euros y diploma acreditativo. Se establece, además, un accésit de 200 euros y diploma acreditativo.
Modalidad Senior. Premio de 1000 euros y diploma acreditativo. Se establece, además, un accésit de 300 euros y diploma acreditativo.

UCOPress, Editorial de la Universidad de Córdoba, publicará en un único volumen tanto las obras galardonadas como aquellas que el Jurado considere con calidad literaria relevante, hasta un máximo de diez por cada modalidad. La participación en este Certamen implica la cesión a UCOPress de los derechos de autoría de los relatos publicados en dicho volumen. Igualmente, se entiende que se autoriza la difusión electrónica de esta edición en el Repositorio Institucional Helvia de la Universidad de Córdoba helvia.uco.es bajo licencia Creative Commons.

6. Base final
La participación en este Certamen implica el conocimiento de sus bases y su aceptación, así como las decisiones del Jurado de Selección.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CONCURSO "CIBERESPECT LINK" DE MEMES POR EL RESPETO Y LA DIVERSIDAD EN LAS REDES SOCIALES (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO "CIBERESPECT LINK" DE MEMES POR EL RESPETO Y LA DIVERSIDAD EN LAS REDES SOCIALES (España)

14:12:2020

Género:  Meme, infantil y juvenil

Premio:   100 €, diploma acreditativo y participación en taller

Abierto a:  mayor de 12 años

Entidad convocante:  ONG Ecos do Sur

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:12:2020

 

BASES


 

BASES DEL I CONCURSO ‘CIBERESPECT LINK’ DE MEMES POR EL RESPETO Y LA DIVERSIDAD EN LAS REDES SOCIALES.

La ONG Ecos do Sur organiza la PRIMERA edición del concurso ‘CibeRespect LINK’(*) de memes a favor del respeto y la defensa de la diversidad, contra el discurso de odio, el racismo y la xenofobia.

(*) CIBERESPECT LINK es una iniciativa de la ONG Ecos del Sur financiada por la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia, en su convocatoria de proyectos de inclusión social con cargo al IRPF.

PRIMERA. OBJETO DE LAS BASES

La ONG Ecos do Sur organiza la PRIMERA edición del concurso ‘CibeRespect LINK’ de memes, en el que podrá participar cualquier persona residente en Galicia, con edad de 12 años en adelante. Las presentes bases tienen como objeto regular a participación, la convocatoria y la concesión de premios en este concurso.

 

SEGUNDA. OBJETIVO Y FORMA DEL CONCURSO.

El objetivo del concurso es la promoción de la reflexión y la acción contra los discursos de odio, racistas y/o xenófobos mediante la creación gráfica, generando elementos de comunicación que alimenten el diálogo intercultural, la convivencia en la diversidad, la conciencia crítica y la superación de perjuicios. Para esto, las personas participantes deberán enviar un meme original cuyo contenido promueva la acción -en las redes sociales y/o en las calles- contra el discurso de odio y a favor del respeto a la diversidad cultural y étnica y a los Derechos Humanos.

 

TERCERA. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN.

3.1- Puede participar cualquier persona de 12 años en adelante residente en la comunidad gallega. Se establecen tres categorías:
1) Respectadores/as: 12 a 17
2) Activadores/as: 18 años en adelante.
3) Altofalantes: Especial personas usuarias de Ecos do Sur. Para participar en esta categoría es preciso estar dado/la de alta como beneficiario/la de los servicios de esta organización en cualquier momento desde su fundación en 1991.
3.2- Es posible participar de forma individual o en grupo. Una misma persona no puede participar en más de una categoría.
3.3- Cada persona y/o grupo puede participar presentando hasta 5 memes, aunque solo uno de ellos podrá ser premiado.
3.5- El contenido del meme debe estar enfocado a la defensa de la convivencia, de la igualdad y de la diversidad, y en especial a la lucha contra los prejuicios y el discurso del odio (*), por ejemplo:
• Discurso positivo en torno a las sociedades diversas, a favor del diálogo y el encuentro entre las culturas.
• Discurso positivo para superar los discursos de odio: xenofobia, aporofobia, islamofobia, machismo
• Ideas para luchar contra los comentarios de racismo y la xenofobia en internet y las redes sociales.
• Contenido que favorezca la superación de los rumores, los bulos y las informaciones falsas sobre las personas migrantes y refugiadas.
• Contenido a favor de la convivencia y los DDHH, llamadas a la no discriminación.
(*) Para la interpretación de estas bases, se considera Discurso de Odio a las expresiones que incitan directamente a la comisión de actos de discriminación o violencia por motivos de odio racial, xenófobo, orientación sexual, u otras formas de intolerancia. También aquellas expresiones que fomentan los prejuicios o la intolerancia, considerando que este tipo de expresiones contribuyen indirectamente a que se genere un clima de hostilidad que pueda propiciar actos discriminatorios o ataques violentos ( Gagliardone et al. 2015).
3.6- El texto de los memes deberá ser el gallego o castellano. El empleo de otras lenguas será aceptado se forma parte de la lógica del meme.
3.7- La técnica y el tono tarde-noche libres, valorándose especialmente el uso del humor, la crítica y la sátira, y las referencias de la cultura popular.
3.8- La obra se presentará en formato digital: jpg o png. La imagen deberá ser horizontal o cuadrada, y con resolución aceptable para su difusión por redes sociales.
3.9- Los memes deberán ser originales, no publicados previamente. No se admitirán memes con contenidos publicitarios. Los memes deberán respetar los Derechos Humanos. La organización se reserva la potestad de decidir si las propuestas presentadas se ajustan a las temáticas establecidas y, en caso contrario, no admitirlas a la fase de concurso.

 

CUARTA. ENVÍO DE LOS MEMES

4.1- Los memes deben remitirse como documentos adjuntos al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto ‘PARA EL I CONCURSO DE MEMES CIBERESPECT LINK’.
4.2- El nombre del archivo del meme debe ser las dos primeras palabras del texto del meme(guion bajo)el nombre de la categoría a la que se presenta (Respectadores, Activadores o Altofalantes). Por ejemplo: cuando te_ activadores
Además, en el mismo envío se incluirá un documento pdf con el mismo título que lo del archivo del meme, dentro del cual figurarán los datos de la(s) persona(s) autoras de la imagen: nombre y apellidos, fecha de nacimiento, centro educativo (en caso de ser estudiante), DNI, dirección, correo electrónico y teléfono y perfiles de sus redes sociales (para difusión en caso de resultar finalista o ganador/a).
4.3 La fecha límite de recepción de los memes son las 14.00 horas del lunes, 14 de diciembre de 2020.

 

QUINTA. SELECCIÓN DE GANADORES/AS

5.1- La organización designará un jurado que estará compuesto por personas de trayectoria reconocida en la lucha por los Derechos Humanos, en el ámbito audiovisual y en el entorno educativo de Galicia. La composición del jurado se hará pública en el momento del fallo. Su decisión será inapelable.
5.2-Un comité de selección formado por miembros de la entidad convocante preseleccionará en una primera vuelta los memes que cumplen con los criterios requeridos. Estos serán los que pasen a la fase de concurso. En una segunda vuelta, el comité seleccionará 5 memes finalistas para cada una de las categorías. En tercera vuelta, el jurado elegirá un meme premiado por cada categoría.
Criterios de valoración:
• Pertinencia del meme en relación con el contenido del concurso.
• Calidad, originalidad, ingenio, audacia, humor y creatividad de la idea y su aportación a la lucha contra el discurso de odio y la desinformación.
• Difusión de valores relacionados con los Derechos Humanos de forma innovadora y positiva.
• Potencial de viralidad en las redes sociales.
• La calidad técnica se tendrá en la cuenta, pero no será prioritaria.

 

SEXTA. PREMIOS
Categoría Respectadores (de 12 a 17 años)
Premio: cheque regalo por valor de 100 euros.

Categoría Activadores (de 18 años en adelante)
Premio: 100 euros en metálico.

Categoría Especial Altofalantes (personas usuarias de Ecos do Sur)
Premio: 100 euros en metálico.

Los ganadores y los cuatro finalistas de cada categoría recibirán un diploma acreditativo y una plaza gratuita en el Obradoiro de Activismo Gráfico y Audiovisual a celebrar en A Coruña en 2021, desplazamientos incluidos. En caso de no poder realizarse presencialmente, el taller se desarrollará en formato online. El premio puede quedar desierto si la participación no consigue la cantidad y/o calidad esperada.

 

SÉPTIMA. DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL.

Las personas participantes autorizan a los organizadores a reproducir y comunicar los memes presentados a concurso. Se emplearán siempre en los canales propios de la entidad, mencionando la autoría, y únicamente con fines de comunicación y sin uso comercial.

 

OCTAVA. FALLO Y ENTREGA DE PREMIOS.

El fallo del jurado se dará a conocer el 18 de diciembre de 2020, Día Internacional de las Personas Migrantes, a través de las redes sociales del proyecto y de la entidad convocante. Las personas ganadoras serán notificadas telefónicamente. El fallo es inapelable.

 

NOVENA. ACEPTACIÓN DE Las BASES

La participación en este Concurso supone la aceptación de estas Bases y de los derechos y deberes que de ellas se derivan.

 

DÉCIMA. CONSULTAS.

Las consultas y dudas con relación al concurso pueden dirigirse a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO XAVIER VILLAURRUTIA DE ESCRITORES PARA ESCRITORES 2020 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO XAVIER VILLAURRUTIA DE ESCRITORES PARA ESCRITORES 2020 (México)

15:01:2021

Género:  Obra publicada, poesía, novela, ensayo, crónica, dramaturgia

Premio:   $ 500.000 y diploma

Abierto a:  escritoras y escritores mexicanos residentes en cualquier país, así como autoras y autores extranjeros residentes en México

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y la Sociedad Alfonsina Internacional

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  15:01:2021

 

BASES

 

La Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y la Sociedad Alfonsina Internacional convocan al

Premio Xavier Villaurrutia De Escritores para Escritores 2020

BASES

 

DEL PARTICIPANTE

PRIMERA. Podrán participar escritoras y escritores mexicanos residentes en cualquier país, así como autoras y autores extranjeros, quienes deberán residir y acreditar su estancia legal en México, por cinco años como mínimo, a través de la tarjeta de residencia permanente expedida por el Instituto Nacional de Migración, y que les será solicitada en la plataforma digital, al momento de su registro.

SEGUNDA. No podrán participar en la presente convocatoria:
1. Quienes hayan recibido el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores, en cualquiera de sus anteriores emisiones
2. Trabajadores de la Secretaría de Cultura, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y miembros de la Sociedad Alfonsina Internacional. Esto incluye a las personas que ingresen a laborar a estos organismos en cualquier momento del proceso del premio

 

DE LA OBRA

TERCERA. Las y los autores podrán participar con un libro publicado de poesía, ensayo literario, narrativa, crónica y dramaturgia, escrito en español, o en cualquier otra lengua incluida en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales: inali.gob.mx/clin-inali/, cuya primera edición haya sido publicada en México durante 2020, y así conste en la página legal o en el colofón de la obra participante.

CUARTA. En el caso de las obras escritas en alguna de las lenguas incluidas en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales, se indicará en qué lengua está escrita y cada ejemplar deberá estar acompañado de la traducción impresa al español. Si el libro concursante cuenta con edición bilingüe, sólo se enviarán los ejemplares requeridos.

 

DE LOS DERECHOS DE AUTOR

QUINTA. Podrán participar, únicamente, aquellos libros que cuenten con registro de ISBN.

SEXTA . La o el participante enviará una carta de manifestación de autoría, con firma autógrafa, en la que manifieste, bajo protesta de decir verdad, que es el autor de la obra literaria presentada para el premio. Dicha carta incluirá en su redacción el deseo de la o el participante de obsequiar seis ejemplares de su obra literaria, de los cuales tres serán para el jurado calificador y los otros tres para los acervos de los organismos convocantes.

 

DEL REGISTRO EN LÍNEA

SÉPTIMA. La o el participante deberá realizar, como primer paso, un registro vía digital en la Plataforma de los Premios Bellas Artes de Literatura 2020: literatura.inba.gob. mx/pbal2020/, la cual estará abierta desde la fecha de publicación de la presente convocatoria hasta el cierre, el 15 de enero de 2021, a las 13 h (horario de la Ciudad de México).

OCTAVA. La o el participante seguirá las instrucciones de la plataforma digital y, al concluir con el llenado de los datos del registro en línea, subirá en dos archivos PDF por separado la portada del libro y el documento de identificación que le solicita el sistema. Una vez cargados los archivos, el sistema le generará los siguientes documentos:
1) Una Hoja de Identificación (deberá imprimir y llenar a mano con los datos solicitados y, posteriormente, colocar dentro de un sobre), y una contraseña que guardará, ya que la necesitará para tramitar su Comprobante de Participación
2) Una Etiqueta (indicará su número de folio, el título del libro y nombre del autor, y deberá imprimir, recortar y pegar por fuera del sobre)

 

DEL ENVÍO Y LA RECEPCIÓN DE PROPUESTAS

NOVENA. En un solo paquete, la o el participante enviará seis ejemplares del libro concursante, así como el sobre cerrado (con la Etiqueta pegada por fuera), que contendrá la Hoja de Identificación de la autora o autor y la Carta de manifestación de autoría. Dicho paquete deberá ser enviado, vía correo postal o mensajería, a la Coordinación Nacional de Literatura, INBAL, ubicada en República de Brasil 37, Centro Histórico, Ciudad de México, C.P. 06020.

DÉCIMA. Se tomará como fecha de envío la del matasellos. No se aceptarán ejemplares enviados en fecha posterior al día del cierre de la convocatoria (15 de enero de 2021). DÉCIMA PRIMERA. Los folios de los participantes serán validados por la Coordinación Nacional de Literatura en la plataforma digital de los Premios Bellas Artes de Literatura 2020, una vez que sean recibidos los envíos postales (las validaciones se llevan a cabo todos los viernes).
—Una vez que la o el participante compruebe en la plataforma digital que está validado su folio, podrá obtener su Comprobante de Participación en el siguiente link: literatura.inba.gob.mx/pbal2020/comprobante, con la contraseña y número de folio. Deberá conservar dicho comprobante.

DÉCIMA SEGUNDA. Los organismos convocantes no se harán responsables, en ningún caso, de la pérdida de las obras enviadas, o de cualquier daño que pudieran sufrir derivado del envío postal.

DÉCIMA TERCERA. La Coordinación Nacional de Literatura levantará una constancia del estado de los libros que lleguen con algún deterioro y no puedan ser contemplados para participar en el premio. Se considerará como deterioro aquél que impida leer parte o la totalidad de la obra literaria.

 

DEL JURADO

DÉCIMA CUARTA. El jurado calificador será designado por los organismos convocantes y estará integrado por tres personas: escritores, especialistas y profesionales de la literatura de reconocido prestigio y trayectoria.

DÉCIMA QUINTA. Si al evaluar los trabajos concursantes en el premio, algún miembro del jurado advierte que hay una autora o autor con quien tenga relación laboral o familiar deberá declararlo a las instancias organizadoras y al resto del jurado, así como renunciar y abstenerse de emitir cualquier juicio. En ese caso, los organismos convocantes nombrarán a un suplente.

 

EVALUACIÓN Y FALLO

DÉCIMA SEXTA. Es facultad de las instancias organizadoras, con anterioridad a la evaluación que realice el jurado, descalificar aquellos libros que no cumplan con los requisitos establecidos en la presente convocatoria, y dejará constancia de ello.

DÉCIMA SÉPTIMA. El fallo se efectuará durante la segunda semana del mes de abril de 2021.

DÉCIMA OCTAVA. El fallo del jurado será definitivo e inapelable.

 

PREMIACIÓN

DÉCIMA NOVENA. La ganadora o ganador recibirá un diploma y $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 M.N.). El premio se otorga a un libro publicado en 2020 y no a la trayectoria de una autora o autor. El premio es único e indivisible y no habrá menciones honoríficas.

VIGÉSIMA. No se devolverán los libros no premiados.

VIGÉSIMA PRIMERA. La fecha y el lugar de la entrega del premio serán establecidos por los organismos convocantes.

VIGÉSIMA SEGUNDA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura dará a conocer la decisión del jurado a la autora o autor que haya merecido el premio. Ni el jurado ni otra institución u organismo estarán facultados para notificar el resultado del fallo.

VIGÉSIMA TERCERA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura divulgará el nombre de la ganadora o ganador del premio, en fecha posterior al fallo, en las páginas electrónicas de la Secretaría de Cultura, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y de la Coordinación Nacional de Literatura.

VIGÉSIMA CUARTA. El premio podrá ser declarado desierto por el jurado, en cuyo caso los organismos convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la literatura.

VIGÉSIMA QUINTA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura cubrirá el traslado en territorio nacional desde su lugar de residencia, así como la estancia correspondiente para que la ganadora o el ganador asista al acto de premiación. En caso que el semáforo sanitario lo permita, de otra forma la ceremonia se llevará a cabo de manera virtual.

VIGÉSIMA SEXTA. La ganadora o el ganador se compromete a participar en la ceremonia de premiación, previo acuerdo de lugar y fecha, así como en actividades de difusión del premio.

 

DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA SÉPTIMA. Los datos personales de las y los concursantes quedarán en poder de la Coordinación Nacional de Literatura, INBAL, para el único efecto de registro de los participantes. Para más información sobre el uso de datos personales, podrá consultar el aviso de privacidad integral en la página electrónica: http://www. literatura.inba.gob.mx/166-aviso-de-privacidad/7143- aviso-de-privacidad.html.

VIGÉSIMA OCTAVA. La participación en este premio implica la aceptación de las bases de la presente convocatoria, por lo que la o el participante manifiesta su conformidad con los requisitos, términos y condiciones en ella establecidos, los cuales no son apelables ni están sujetos a negociación o modificación de ninguna índole.

VIGÉSIMA NOVENA. Las o los participantes aceptan, de manera expresa, someterse en caso de cualquier controversia a la jurisdicción de los Tribunales Federales ubicados en la Ciudad de México, renunciando a otra jurisdicción que por motivo de su nacionalidad o domicilio pudiera corresponderle.

TRIGÉSIMA. Los casos no previstos por esta convocatoria serán resueltos, de forma colegiada, por los organismos convocantes.

 

Mayores informes:

Coordinación Nacional de Literatura/Casa Leona Vicario Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
República de Brasil 37
Col. Centro, C. P. 06020 Ciudad de México
Teléfono: 55 4738 6300, ext. 6703
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CONCURSO DE MICRORRELATOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO GALARAZI ELKARTE-RADIO TULAR IRRATIA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO DE MICRORRELATOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO GALARAZI ELKARTE-RADIO TULAR IRRATIA (España)

22:12:2020

Género:  Microrrelato

Premio:   300 €

Abierto a:  de 14 a 100 años

Entidad convocante:  Galarazi Elkarte y Radio Tular Irratia

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  22:12:2020

 

BASES


 

Entidad convocante: Galarazi Elkarte y Radio Tular Irratia
Premio: 300 euros

BASES DEL CONCURSO

1- Objetivos del concurso:

• Este concurso pretende que las personas reflejen su visión sobre el maltrato de las mujeres en la sociedad actual y su entorno.
• Servir de sensibilización social a la juventud para prevenir la violencia contra la mujer y contra todo tipo de actitudes machistas.

2- Destinatarios.

• Pueden participar en este concurso cualquier persona de 14 a 100 años.

3- Contenido del concurso.

• La participación en el concurso se realizará presentando un microrrelato por autor/a original e inédito y que no haya sido premiado en otros concursos o certámenes.
• El microrrelato, que deberá versar sobre la temática del concurso, estará escrito en español, deberá identificarse con un título y contará con un mínimo de 100 palabras y un máximo de 300.

4- Plazos y lugar de presentación.

• La presentación de los microrrelatos podrá realizarse: Enviando un correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en el que se indicará: Asunto: «III Concurso de microrrelatos» y se adjuntará como documento de texto el microrrelato en formato PDF con el título original del mismo.
• La inscripción puede realizarse mandando un mail con tus datos a la dirección anterior.
• Toda la información sobre las bases de la convocatoria se pueden consultar en la web otxarkoaga.es o en la web tuslibrosideales.com
• El plazo de presentación de trabajos comenzará el 23 de noviembre de 2020 y finalizará
el 22 de Diciembre a las 14:00 horas. No se aceptarán al concurso textos que se presenten en fecha, forma y lugar distinto a lo antes señalado.

5- Valoración de los microrrelatos.

Para valorar los relatos presentados se constituirá un jurado formado por Julia Romero, experta en prevención de violencia de género.
El jurado realizará la valoración de los relatos presentados teniendo en cuenta los siguientes criterios:

• Cumplimiento de los objetivos del concurso.
• Calidad literaria.
• Originalidad del relato.

6- Premios y reconocimientos a los mejores relatos presentados.

El jurado constituido a tal efecto seleccionará de entre los relatos admitidos al concurso un microrrelato un ganador, reservándose el derecho a declarar desierto el premio a los accésit si la calidad y temática de los relatos presentados no se ajusta a los criterios para los que se convoca este certamen.

7- Derechos de autor.

Los/as autores/as de los relatos mantendrán sus derechos sobre cada microrrelatos presentado. No obstante, autorizarán su uso para ser reproducidos y difundidos con la finalidad de promover las ideas y valores objeto de este concurso.

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025