Concursos Literarios

 

 

 

II CONCURSO LITERARIO Y DE ILUSTRACIÓN "SISMO TRAPISONDA" (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO LITERARIO Y DE ILUSTRACIÓN "SISMO TRAPISONDA" (Argentina)

31:01:2021

Género:  Cuento, poesía, ensayo, ilustración

Premio:   Publicación

Abierto a:  mayores de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Revista literaria "Sismo Trapisonda"

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:  31:01:2021

 

BASES

 

La revista literaria "Sismo Trapisonda" convoca a escritores e ilustradores de todo el mundo a participar de su segundo concurso literario. Los textos e imágenes seleccionados serán difundidos en el segundo número de la segunda época de la revista, que se publicará en Internet y tendrá acceso gratuito.

Desde su nacimiento, a mediados de 2008, "Sismo Trapisonda" fue una revista digital atípica, que no se publicaba en línea sino en forma de CDs que se dejaban desparramados en el espacio público de ciudades como La Plata, Buenos Aires, Minatitlán, San Rafael, General Roca, Vicente López y otras. Era, por lo tanto, a la vez revista e intervención urbana. En esta etapa optamos por un formato más tradicional en Internet, en forma de blog, PDF descargable y ejemplar en línea a través de issuu y Calaméo.

Desde su concepción, la revista siempre fue temática, con cada número dedicado a una idea base en particular. En esta convocatoria buscamos textos e ilustraciones que respondan al concepto "Super-", tema del próximo número. (Vale la aclaración: "Super-" es un prefijo abierto a múltiples significaciones. Como ejemplos ilustrativos, que no pretenden agotar las posibilidades, estamos abiertos a recibir material sobre superhéroes, historias de superación, textos ambientados en supermercados, ensayos sobre el concepto analítico del superyó... en fin, cualquier cosa cuyo nombre empiece con el prefijo "Super-" es un tema válido para este número.)

Se recomienda a los participantes leer los números de la primera época de "Sismo Trapisonda", publicados en la siguiente dirección: slalaurette.github.io/sismo/material.html , así como el primer número de esta segunda época, que puede descargarse o leerse en línea desde aquí: sismotrapisonda.wordpress.com/2020/10/17/sismo-trapisonda-6-ya-esta-disponible/

Las bases del certamen, a las que todos los participantes se atienen por el solo hecho de presentar sus obras, son las siguientes:

1. Pueden participar de este concurso todos los escritores e ilustradores que lo deseen, siempre que sean mayores de edad, desde cualquier parte del mundo. En el caso de los textos, es imprescindible que estén escritos en español, en cualquiera de sus variantes. La participación es individual, de modo que no se aceptarán obras en coautoría.

2. Todas las obras presentadas deben ajustarse al tema propuesto, que es "Super-". Las que no lo hagan serán descalificadas automáticamente.

3. Cada participante podrá presentar hasta tres textos y tres ilustraciones, que deben ser sus creaciones originales. No es necesario que sean inéditas, pero el participante debe poseer los derechos de publicación de las mismas sin limitación alguna, derechos que serán cedidos a la revista a fines de su inclusión en la misma. Esta cesión es automática por el solo hecho de participar del concurso, pero sólo atañe a las obras que resulten seleccionadas. Las obras no seleccionadas quedarán en poder de sus autores.

4. Las obras literarias deberán presentarse en archivos PDF, ODT o DOCX. El nombre de cada archivo seguirá el siguiente esquema: CATEGORÍA-APELLIDO-TÍTULO. Ejemplo: si Juan Pérez presenta un poema titulado "En el camino", el nombre del archivo será Poesía-Pérez-En el camino. En el caso de presentar un PDF, éste deberá permitir la selección y copiado del texto. Cada obra debe presentarse en un archivo separado, a excepción de los poemas que se presenten como un conjunto, en cuyo caso sólo podrán ser seleccionados o descartados en conjunto. Ver la base específica de poesía, 5b, para la excepción en el caso del haiku.

5. La convocatoria está dividida en cuatro categorías: cuento, poesía, ensayo e ilustración. Las bases específicas para cada categoría son las siguientes:

5a. CUENTO. Cada obra deberá tener una extensión de entre 100 y 3000 palabras.

5b. POESÍA. Cada obra deberá tener entre 4 y 60 versos. Se hace una excepción para el género haiku: en este caso los participantes podrán presentar entre tres y diez poemas en este formato, que serán considerados como uno solo a los fines del conteo de obras presentadas (base 3) pero podrán ser publicados parcialmente, es decir, que se podrán seleccionar uno o varios haiku para su publicación pero no necesariamente todos. Ejemplo: un participante podría presentar una selección de cinco haikus y otros dos poemas en otros formatos, ajustándose al requerimiento de hasta tres obras literarias.

5c. ENSAYO. Esta categoría engloba a una multitud de géneros posibles, como la biografía, la reseña, la columna de opinión, el aforismo, la vivencia y hasta el aguafuerte. Su extensión deberá ser de entre 300 y 3000 palabras. Una colección de aforismos será considerada una obra individual a los fines del conteo de obras presentadas (base 3).

5d. ILUSTRACIÓN. Se podrán presentar imágenes estáticas de cualquier tipo: dibujos, pinturas, fotografías, obras realizadas con técnicas digitales. En todos los casos las dimensiones mínimas son de 600x400 píxeles, pero se alienta la presentación de imágenes en alta resolución (podrán ser reducidas para su publicación en la revista). Se prefieren los formatos JPG o PNG. Se considerará la publicación de imágenes animadas en formato GIF o similar, o incluso en video, pero en estos casos sólo se incluirán en la versión blog de la revista, y no en las versiones PDF e issuu/Calaméo.

6. Se admite la participación con seudónimo, en cuyo caso el participante deberá indicarlo claramente en su envío; caso contrario, se da por sentada la autorización a publicar las obras enviadas bajo el nombre completo del participante. Si se utiliza seudónimo, éste tomará el lugar del apellido en el nombre de los archivos presentados. Ejemplo: Poesía-PeterPan-En el camino.

7. El plazo para la presentación de las obras se inicia con la publicación de estas bases y se cierra el 31 de enero de 2021.

8. Las obras deben enviarse por correo electrónico a la casilla Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el asunto "Concurso Sismo Trapisonda". En el cuerpo del mensaje el participante debe detallar sus datos: nombre completo, correo electrónico, país de residencia, domicilio, teléfono, edad, DNI o equivalente y una mini biografía artística. Se alienta la inclusión de una fotografía del rostro del participante para su publicación junto a la obra seleccionada, pero no es un requisito excluyente. En el cuerpo del mensaje deberá imprescindiblemente figurar la palabra "superconcurso", caso contrario el envío no será tenido en cuenta.

9. En el cuerpo del mensaje el participante también incluirá una declaración de que posee todos los derechos de publicación de la o las obras presentadas y de que éstas no han sido presentadas a otro certamen pendiente de fallo, y se compromete a no presentarlas a otros certámenes hasta que se anuncie el resultado de esta convocatoria. El participante se hace cargo de la veracidad de esta declaración y de las consecuencias legales derivadas de cualquier disputa por los derechos o la originalidad de las obras.

10. Se seleccionarán hasta cinco obras literarias en cada categoría y hasta quince ilustraciones. En cada categoría se designarán un ganador y dos menciones. Todas las obras seleccionadas se publicarán en la revista, con la mención del galardón obtenido. En ningún caso habrá una remuneración económica.

11. El fallo del concurso se anunciará a través del blog sismotrapisonda.wordpress.com. La fecha tentativa de fallo es el 28 de febrero de 2021. A partir del fallo, todas las obras no seleccionadas quedarán en poder de sus autores para su publicación o presentación a otros certámenes. Las obras seleccionadas se irán publicando en la versión blog de "Sismo Trapisonda" a partir de ese día y serán reunidas en las versiones PDF e issuu/Calaméo a publicar tentativamente en marzo de 2021.

12. No se mantendrá correspondencia con los participantes durante el transcurso del certamen.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


VII CERTAMEN DE POESÍA MARGARITA PERUJO NEBRO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII CERTAMEN DE POESÍA MARGARITA PERUJO NEBRO (España)

20:12:2020

Género:  Poesía

Premio:   200 €

Abierto a:  residentes en Andalucía, así como aquellas personas que mantienen algún tipo de lazo afectivo con Cuevas de Becerro, sin importar su lugar de residencia

Entidad convocante:  Grupo “Poetas Cueveños"

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:12:2020

 

BASES

 

El grupo “Poetas Cueveños" en colaboración con la Concejalía de Juventud, Cultura y Educación del Ayuntamiento de Cuevas del Becerro, con el deseo y el empeño de promover la creación poética en nuestra comunidad autónoma, convoca un año más el Certamen de Poesía “Margarita Perujo Nebro".

Podrán participar todos los poetas residentes en Andalucía, así como todas aquellas personas que mantienen algún tipo de lazo afectivo con nuestro pueblo, sin importar su lugar de residencia, con poesías originales e inéditas escritas en español.

El tema y la métrica serán libres, y su extensión será la comprendida entre un mínimo de 14 versos y un máximo de 50. El tipo de letra será Times New Roman tamaño 12.

Se aceptará un máximo de un trabajo por autor. Las poesías se presentarán en un sobre cerrado en cuyo exterior sólo figurará el título de la obra. Los participantes locales pondrán al lado del título una "L" para poder identificarles de cara al accésit local.

En las poesías sólo se mostrará el título de la obra. En un sobre adjunto, depositado en el interior del sobre mayor junto con la poesía, se deben incluir los datos personales del autor, dirección y número de teléfono.

En el caso de participar a través de correo electrónico, se enviarán dos archivos: uno con la poesía que se presente y otro con los datos personales del autor.

El plazo de entrega expira el día 20 de diciembre de 2020. Serán aceptados todos aquellos trabajos recibidos por correo electrónico antes de las 8 de la tarde de ese mismo día y los recibidos por correo ordinario con esa misma fecha en el matasellos.

Los poemas podrán ser enviados al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., entregarse personalmente en la Biblioteca Municipal o enviarse por correo ordinario a Biblioteca Municipal en Avenida de Las Escuelas, s/n. C.P. 29470 Cuevas del Becerro (Málaga).

Se concederán tres premios: primer premio dotado con 200 euros, segundo premio 150 euros y un accésit para poetas locales de 150 euros.

La entrega de premios tendrá lugar en un acto público que se celebrará el sábado 16 de enero de 2021 en la Casa del Pueblo de Cuevas del Becerro, sita en la calle Real, nº 44 (frente al ayuntamiento).

El acto público en cuanto a su organización podría sufrir alguna modificación derivada de la situación sanitaria y las restricciones que en esa fecha haya derivadas de la epidemia del COVID 19.

En este acto se realizará una lectura de las poesías ganadoras.

Si desean aclarar cualquier duda pueden ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IX CERTAMEN LITERARIO "UN SONETO PARA SORIA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IX CERTAMEN LITERARIO "UN SONETO PARA SORIA" (España)

23:04:2021

Género:  Poesía

Premio:   Figura representativa de Soria y un libro

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Círculo Amistad Numancia de la ciudad de Soria

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  23:04:2021

 

BASES

 

El Círculo Amistad Numancia de la ciudad de Soria convoca el IX Certamen Literario: “Un Soneto para Soria”, a fin de seleccionar y premiar un único Soneto, que se regirá por las siguientes:

BASES DE CONVOCATORIA:

PRIMERA.- Podrán concurrir a este Certamen todos los poetas que lo deseen, siempre que el Soneto con el que participen esté escrito en castellano, sea original e inédito, no haya sido premiado en otros certámenes y no se encuentre pendiente de fallo en otros Concursos Literarios.

SEGUNDA.- El tema del Soneto girará necesariamente en torno a aspectos relacionados con la ciudad de Soria y su provincia.

TERCERA.- El Soneto se presentará mecanografiado a doble espacio, en papel tamaño DIN-A4.

CUARTA.- La obra, por quintuplicado, se presentará bajo el sistema de plica con título, sin la firma del autor, haciendo constar en el sobre: PARA EL IX CERTAMEN POÉTICO “UN SONETO PARA SORIA”.
En un sobre aparte y cerrado –que se adjuntará al Soneto- figurará: Nombre, apellidos, domicilio, D.N.I., teléfono, e-mail del autor, figurando en su exterior el título elegido.
Los concursantes podrán participar con un máximo de tres Sonetos, siempre que cada uno de éstos vaya en distinto sobre y con un titulo diferente.

QUINTA.- Se establece un único premio dotado con una Figura representativa de Soria y un libro de poesía, quedando el Soneto premiado en propiedad del autor, si bien el Círculo Amistad Numancia lo podrá publicar y exponer al público dónde y cuándo estime oportuno.

SEXTA.- El plazo de presentación de los Sonetos, que habrán de ser remitidos a la Secretaría del Círculo Amistad Numancia, C/Collado, 23 Bajo, 42002 Soria, España, finalizará el día 23 de Abril de 2021. Teléfono de información: 975-21-11-64.

SÉPTIMA.- El jurado, cuya composición se hará pública en el momento de emitir el fallo, estará formado por personas de reconocido prestigio en el mundo de las letras. Su fallo será inapelable.

OCTAVA.- El fallo se hará público con suficiente antelación, dándose a conocer a través de los distintos medios de comunicación provincial, regional y nacional.

NOVENA.- La entrega del premio se hará en acto público. El ganador quedará obligado a acudir a dicho acto a primeros del mes de Agosto, dando lectura a su Soneto

DÉCINA.- Los trabajos que no sean premiados serán destruidos.

UNDÉCIMA.- Se entiende que los concursantes, que remitan sus Sonetos, aceptan la totalidad de las bases. El incumplimiento de cualquiera de ellas dará lugar a la exclusión del Certamen.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

7° CONCURSO DE CUENTO BREVE "NYCTELIOS" 2020 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

7° CONCURSO DE CUENTO BREVE "NYCTELIOS" 2020 (México)

05:12:2020

Género:  Cuento

Premio:   $ 500 M.N., libro, comic, diploma y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Círculo Lovecraftiano & Horror

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  05:12:2020

 

BASES

 

BASES:

1. Podrán participar todas las personas cuyo idioma nativo sea el español, sin límite de edad (menores de edad requieren aprobación de tutor).

2. Las obras deberán ser inéditas y estar escritas en español. Quedan excluidos los trabajos previamente publicados en formato impreso o digital hasta antes de esta convocatoria; así como obras que se encuentren en espera de dictamen o que hayan resultado ganadoras de otros concursos.

3. La extensión de las obras participantes deberá ser de un mínimo de 600 palabras y un máximo de 1000. MUY importante cuidar ortografía.

4. Deben pertenecer al género de horror/terror, especificando en el encabezado el título de la obra y nombre del autor.

5. Los trabajos deberán publicarse en la página de Facebook del concurso: facebook.com/events/258037342174177

6. La presente convocatoria estará vigente del 5 de octubre de 2020 al 5 de diciembre de 2020.

7. Un cuento por participante.

8. Los resultados se darán a conocer el 19 de diciembre de 2020, se publicará a los ganadores en el evento de Facebook, en el grupo del Círculo Lovecraftiano & Horror y en el semanario ‘El Ojo de Uk’. Así mismo se darán a conocer en la página oficial del Círculo Lovecraftiano & Horror.

9. Se otorgarán tres premios por categoría:

PRIMER LUGAR DE CUENTO
$500 M.N., libro, comic “El ojo de Ak-Bahatat” y diploma del grupo.

SEGUNDO LUGAR DE CUENTO
$300 M.N., comic “El ojo de Ak-Bahatat” y diploma del grupo.

TERCER LUGAR DE CUENTO
$200 M.N., comic “El ojo de Ak-Bahatat” y diploma del grupo.

10. El material que se envíe debe estar libre de derechos de publicación y explotación. El autor en ningún momento perderá los derechos sobre su obra.
10.1 – Los derechos de las obras enviadas, pertenecerán a sus autores y las ganadoras serán publicadas bajo licencia de uso sin fines de lucro en formato digital; también serán adaptadas a formato de radionovela para nuestro canal de YouTube. Podrán ser publicadas en formato escrito, con previo aviso al autor, sin que el mismo incurra en gastos de publicación ni el Círculo Lovecraftiano & Horror esté obligado a pagar regalías.

11. El concurso puede ser declarado desierto.

12. Cualquier criterio no descrito aquí que genere discrepancia, será resuelto por el jurado calificador.

 

Fuente

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE CUENTO ILUSTRADO "ÉRASE OTRA VEZ" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE CUENTO ILUSTRADO "ÉRASE OTRA VEZ" 2020 (España)

03:12:2020

Género:  Cuento ilustrado

Premio:   600 €

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Arcos de la Frontera

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  03:12:2020

 

BASES


 

El 25 de Noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y es por ello que el Ayuntamiento de Arcos de la Frontera, a través de su Delegación Municipal de Igualdad, en aras de promover una educación igualitaria y contribuir a la creación futuro más justo e igualitario en el que no existan los estereotipos de género y en el que hombres y mujeres tengan igualdad real de oportunidades, convoca el Concurso de Cuento Ilustrado “Érase otra vez”

1. Participantes: Podrán participar todas aquellas personas mayores de 18 años que lo deseen.

2. Temática: Ruptura de estereotipos de género respecto a los cuentos tradicionales. Las ilustraciones del cuento deberán estar ambientadas en el municipio de Arcos de la Frontera.

3. Obras: Podrá presentarse un cuento ilustrado por persona. La extensión mínima será de 12 páginas y la máxima de 25, en las que habrá de figurar tanto el texto como las ilustraciones.

4. Fechas: Se podrán entregar las obras desde el lunes 23 de noviembre hasta el jueves 3 de diciembre.

5. Participación:

- La participación en el concurso se realizará entregando dos sobres:

- Un primer sobre cerrado que en su interior contendrá los datos personales de la persona participante: Nombre y apellidos, fotocopia de DNI, domicilio actualizado, número de teléfono. En el exterior del sobre deberá ir escrito el título del cuento ilustrado.

- Un segundo sobre que en su interior contendrá el cuento ilustrado que se presenta como propuesta para la participación en el concurso, en un soporte digital en formato JPG, listo para su publicación e impresión si así se considerase oportuno por parte del Ayuntamiento. Igualmente, en el exterior del sobre deberá ir escrito el título del cuento ilustrado.

6. Jurado: El jurado estará presidido por la Delegada de Igualdad y compuesto por técnicos y técnicas municipales del Ayuntamiento de Arcos de la Frontera.

7. Premios: Este concurso constará de un solo premio dotado de 600 euros, sujetos a las retenciones legalmente establecidas. Si el jurado así lo estima, el premio pueden quedar desierto.

8. Fallo: El fallo del jurado se hará público en diciembre y será inapelable.

9. Cesión de derechos: Los y las participantes deberán presentar obras propias e inéditas. Asimismo, los y las participantes dan su consentimiento para que su nombre aparezca en los medios informativos y ceden los derechos de reproducción y comunicación pública de las obras presentadas al concurso.

El Ayuntamiento, si así lo considera, podrá realizar una publicación del cuento ilustrado que resulte premiado, citando su autoría.

Cada participante se hace responsable de que el contenido de su obra respeta los derechos de propiedad vigentes, así como que cumple las disposiciones legales expuestas en nuestro código civil y penal. El Ayuntamiento no se hace en ningún caso responsable del contenido de las obras del concurso.

10. Aceptación de las bases: La participación en este concurso supone la aceptación íntegra de las bases.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025