Concursos Literarios

 

 

 

XXXVII PREMIOS LITERARIOS JAÉN - NOVELA 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXVII PREMIOS LITERARIOS JAÉN - NOVELA 2021 (España)

30:06:2021

Género:  Novela

Premio:   16.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  CajaGranada Fundación y CaixaBank

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2021

 

BASES

 

CajaGranada Fundación y CaixaBank convocan la XXXVII Edición de los Premios Literarios Jaén de acuerdo con las siguientes BASES

1. Podrán participar en este certamen escritores de cualquier nacionalidad, siempre que las obras estén escritas en castellano, sean originales e inéditas y no premiadas en ningún otro concurso en el momento del fallo.  www.escritores.org

2. Las obras se presentarán por duplicado, claramente impresas, mecanografiadas a doble espacio, tipo de letra libre, y a DOBLE CARA, en tamaño Din A4, folio o similar, debidamente encuadernadas y sin nombre del autor. No se admitirán por correo electrónico.

3. Las obras irán acompañadas de plica o sobre cerrado, conteniendo los datos del concursante (nombre y apellidos, copia del documento de identidad, domicilio, teléfono y biografía resumida). En la portada de cada obra presentada y de su correspondiente plica, figuraráúnicamente y de forma destacada el título de la misma.

4. Deberán remitirse a las direcciones que se indican en el apartado 12 de estas bases, de acuerdo con la especialidad a que se opte. El plazo de admisión de originales se cerrará a las 15 horas del 30 de junio de 2021. Para envíos por correo, se tendrá en cuenta la fecha del matasellos.

5. CajaGranada Fundación y las editoriales respectivas designarán los jurados de las distintas especialidades, que estarán formados por especialistas en literatura. Su composición se dará a conocer al emitirse el fallo.

6. El fallo del jurado, que será inapelable, se dará a conocer con la apertura de plicas en el mes de septiembre de 2021 a través de los distintos medios de difusión y directamente a los concursantes galardonados.

7. El jurado actuará con la máxima libertad y discrecionalidad y tendrá, además de las facultades normales de discernir los premios y emitir los fallos, otorgándolos o declarándolos desiertos, las de interpretar las presentes bases. Los premios serán indivisibles y estarán sujetos a las retenciones previstas en la legislación fiscal vigente.

8. CajaGranada Fundación y CaixaBank a través de las Editoriales Almuzara, Hiperión y Montena, publicarán las obras ganadoras. Estas serán presentadas en un acto cultural a celebrar en la ciudad de Jaén, en el mes de noviembre de 2021, con la presencia de los autores en la medida de lo posible.

9. En el importe del premio se incluyen los derechos de autor de la primera edición y se podrá establecer el correspondiente contrato entre los galardonados y las editoriales colaboradoras para sucesivas reediciones.

10. Todas las obras presentadas quedarán en depósito de las editoriales receptoras hasta la fecha del fallo. A partir del día siguiente del mismo, las obras no premiadas serán destruidas.

11. El hecho de participar en este certamen implica la total aceptación de las presentes bases.

12. Los Premios Literarios Jaén 2021 se convocan en las siguientes especialidades:

 

NOVELA

La extensión de los trabajos será de un mínimo de 100 folios y de un máximo de 150, a dos espacios y a doble cara. Tema libre.

Dotación: 16.000 €

Las obras deberán remitirse a:
Editorial Almuzara (Premio Jaén de Novela)
Parque Logístico, Ctra. de Palma del Río, Km 4
14005 Córdoba

 

INFORMACIÓN
Premios Literarios Jaén, CajaGranada Fundación
958222257, Ext. #237
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XIII CONCURSO LITERARIO DE LA PUEBLA DE ALFINDÉN 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII CONCURSO LITERARIO DE LA PUEBLA DE ALFINDÉN 2021 (España)

21:05:2021

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   250 €

Abierto a:  entre los 6 y los 100 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de La Puebla de Alfinden

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  21:05:2021

 

BASES

El Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de La Puebla de Alfinden 2020- 2023, aprobado por el Pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada el día 12 de marzo de 2020, y actualizado para el ejercicio 2021 mediante acuerdo plenario de fecha 21 de enero de 2021, prevé entre otras líneas de subvenciones en concurrencia competitiva las de materia de cultura para atender el Premio del Concurso Literario del Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén.
Este Premio se regirá por la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza N.º 180 de fecha 7 de agosto de 2017 y por lo establecido en la presente convocatoria.

1. Objeto y finalidad www.escritores.org

El Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén convoca el Premio XIII Concurso Literario. El Premio, tiene como objetivo otorgar un premio a los mejores relatos epistolares presentados, siendo su finalidad fomentar la creación literaria original e inédita.

2. Créditos presupuestarios.

La cuantía global máxima destinada a estos Premios asciende a 1.375,00 € que se financiará con cargo a la aplicación presupuestaria "3340.48011. Promoción cultural. Premio concurso literario" del vigente presupuesto municipal, no estando previsto el incremento de esta cuantía.

3. Requisitos

Podrán participar en este Premio, todas aquellas personas que cumplan los siguientes requisitos:
a) Tener edad comprendida entre los 6 y los 100 de edad, ambos inclusive.
b) No estar incursas en alguna de las prohibiciones establecidas en el artículo 13 de l Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones y cumplir los requisitos y haber realizado la actividad en todas las subvenciones que, en su caso, le han sido concedidas e ejercicios anteriores por alguno de los sujetos comprendidos en los apartados 1 y 2 d artículo 2 de la Ley 5/2015 de Subvenciones de Aragón, para el mismo destino y finalidad d presente proyecto.
c) Estar al corriente en las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, así como con el Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén. En aplicación del artículo 20 de la Ley 5/201 de 25 de marzo de Subvenciones de Aragón, la presentación de la solicitud para la concesión de subvenciones de este Premio, conllevará la autorización al Ayuntamiento para recabar lo certificados a emitir tanto por la Agencia Estatal de Administración Tributaria y por la Tesorerí General de la Seguridad Social, así como comprobar la ausencia de deuda con Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén.
d) No podrán participar los relatos escritos por autores premiados en la última convocatoria.
Las autorizaciones indicadas se entenderán otorgadas en el momento de la solicitud, así como en cualquier fase del procedimiento hasta su finalización.

4. Características de las obras presentadas:

4.1. Formato y contenido de la obra:

- Las composiciones deberán ser cartas originales e inéditas.

- Se deberán presentar en formato de carta, escritas a mano y con una letra legible (Querido, apreciado, e incluir la dirección del destinatario y del remitente así como también la firma en forma de seudónimo al finalizar).
- Los trabajos se deberán ceñir estrictamente al tema seleccionado.

- Los concursantes podrán enviar hasta un máximo de dos trabajos, pero cada una de ellas deberán presentarse en sobres diferentes.
- Los textos deben respetar estrictamente la cantidad de palabras autorizadas, fijada para las categorías A, B,C y D entre ½ folio y 2 folios, escrito a una sola cara, y para las categorías E y F entre 1 folio y 3 folios, escrito a una sola cara.

4.2. Tema:

El tema sobre el que versará el relato será"Mujer y deporte". Este tema ha sido elegido coincidiendo con las acciones sobre igualdad de género aprobadas dentro del PIAPA.

5. Procedimiento de concesión y cuantía del Premio

El Premio del concurso literario se tramitará en régimen de concurrencia competitiva, estableciéndose una prelación entre las obras presentadas para cada categoría de acuerdo con los criterios de valoración fijados.
El Ayuntamiento concederá los siguientes premios:

Categoría A –Edades: 6 a 7 años. Primer Premio: 75 €; Segundo Premio: 50 €.
Categoría B – Edades: de 8 a 9 años: Primer Premio: 75 €; Segundo Premio: 50€.
Categoría C – Edades: de 10 a 12 años. Primer Premio: 100 Segundo Premio: 75 €.
Categoría D – Edades: de 13 a 15 años. Primer Premio: 200 €; Segundo Premio: 100 €.
Categoría E –Edades de 16 a 17 años. Primer Premio: 200 €; Segundo Premio: 100 €.
Categoría F – Edades: mayores de 18 años. Primer Premio: 250 €; Segundo Premio: 100 €

Para la aplicación de estas categorías se tendrá en cuenta la edad del participante a l fecha de finalización de presentación de las solicitudes.

6. Publicación, plazo de presentación y documentación.

El plazo de presentación de solicitudes comprenderá desde el día siguiente al de la publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial de Aragón, sección provincial, hasta el 21 de mayo, siendo éste el último día.

El texto completo de la convocatoria podrá consultarse en la página web de la Base de Datos Nacional de Subvenciones del Ministerio de Hacienda y Función Pública infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/index y en la página web del Ayuntamiento lapuebladealfinden.es.
Las solicitudes se presentarán en el Registro de Entrada del Ayuntamiento, por cualquiera de los medios señalados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y se acompañará de la siguiente documentación:

- Los ejemplares de las obras se presentarán firmadas con un pseudónimo. Estas se incluirán en un sobre cerrado, indicando "XIII Premio concurso literario La Puebla de Alfindén" y la categoría a la que opta. El sobre se entregará sin firmar y sin incluir datos identificativos del participante. El incumplimiento de esta norma será motivo suficiente para excluir el relato del concurso.
En caso de presentar más de una obra, éstas deberán incluirse en sobres diferentes.

- Fuera del sobre, se entregará la siguiente documentación, para que pueda ser registrada por el Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén.
o Anexo I: Datos personales: acompañado de fotocopia del DNI.
En el caso de menores de edad, se acompañará el DNI del padre/madre o tutor legal del menor, así como documento donde se acredite la edad del autor menor (Libro de familia/ DNI..)

Si la solicitud no reúne todos los datos y documentos establecidos en la convocatoria, se requerirá al interesado para que en un plazo de cinco días hábiles, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que si así no lo hiciera se le tendrá por desistido de su petición, archivándose esta sin más trámite en los términos establecido en el artículo 68 de La Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común.

7. Condiciones, derechos de autor y publicidad

El incumplimiento de las normas establecidas será motivo suficiente para excluir relato del concurso.
La participación en este Premio supone la aceptación de la totalidad de las bases de l misma por parte de los participantes, por lo que supondrá la cesión de los derechos d reproducción y publicación de las obras al Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén.
El autor premiado se compromete también a ceder los derechos de distribución comunicación pública de su obra al Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén.
Los participantes serán responsables exclusivos de cualquier reclamación que pueda derivarse en relación con la autoría, plagio, vulneración de los derechos de propiedad intelectual sobre la obra presentada al Premio en los términos del Real Decreto Legislativo 1/1996 de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.
La participación en la presente convocatoria, supondrá la autorización al Ayuntamiento para que puedan realizarse fotografías para su posterior publicación en la página web del Ayuntamiento u otras publicaciones editadas por el mismo con la única finalidad de promocionar las actividades organizadas por el Ayuntamiento.
En caso de autores menores de edad, la oposición a la publicación de dichas fotografías, deberá constar de forma expresa en la solicitud de participación.
No podrá presentarse ningún miembro de la corporación municipal.

8. Jurado, órgano instructor y órgano competente para resolver.

El Jurado estará compuesto por el Técnico Municipal de Cultura, y por como mínimo 5 personas representantes de los Centros Educativos que forman parte del Plan Municipal de Lectura: Escuela de Educación Infantil, Colegios e Institutos de la localidad, no pudiendo formar parte del mismo los cargos electos y el personal eventual.
El órgano instructor será la Técnico Municipal de Cultura, que presidirá el Jurado y comprobará el cumplimiento de los requisitos de los solicitantes y elevará la documentación al mismo para su valoración. El fallo del Jurado será inapelable, pudiendo declarar desierta alguna de las categorías si lo considera oportuno.
El Jurado a través del órgano instructor formulará propuesta de resolución. El órgano instructor a la vista del contenido del expediente, y del informe del Jurado, formulará la propuesta de resolución.
La aprobación del Premio, se realizará mediante Resolución de Alcaldía del Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén, vista la propuesta de resolución formulada por el órgano instructor.

9. Plazo de resolución

El plazo máximo para resolver y notificar será de 3 meses contados desde la fecha d finalización del plazo para presentar solicitudes.
El Ayuntamiento publicará la Resolución a través de su página web, redes sociales otros canales de comunicación, sin perjuicio de las publicaciones oficiales que determine l legislación vigente.

10. Aceptación y pago

Una vez resuelto el Premio, no requerirá la aceptación expresa de los ganadores, y se abonarán el 100 % por anticipado en la cuenta corriente indicada en la solicitud.
No se requiere garantía para la realización de este pago, y no se establece obligaciones de publicidad a los ganadores de la subvención concedida.
A todos los ganadores se les entregará un diploma en un acto público que organizará el Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén.
Dado que el importe de los premios de forma individualizada, no son superiores a 30 €, no se practicará retención o ingreso a cuenta sobre los mismos, en aplicación del artículo 75.3.f del R.D. 439/2007 por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero.

11. Justificación

Dada la naturaleza del Premio, y en aplicación del artículo 30.7 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones -LGS-, la concesión del Premio no requerirá justificación posterior.

12. Criterios de evaluación de los proyectos:

Cada miembro del Jurado emitirá su voto de forma secreta y otorgará a cada relato una puntuación del 1 al 5, incluyendo decimales, teniendo en cuenta los siguientes criterios para emitir su voto: la originalidad del texto, la presentación, si la letra es legible o no, las faltas de ortografía. Todos los criterios tendrán la misma ponderación.
Los relatos que obtenga mayor puntuación, como resultado del sumatorio de las puntuaciones de cada miembro del jurado, serán los ganadores, teniendo en cuenta las siguientes reglas:

13. Régimen jurídico

Son de aplicación al presente procedimiento, la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones, R.D. 887/2009 de 21 de julio por el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones; la Ley 5/2015 de 25 de marzo de Subvenciones de Aragón, Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, Ley 7/1999 de 9 de abril, de la Administración Local de Aragón, y el Decreto 347/2002 de 19 de noviembre del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes, Actividades, Servicios y Obras de las Entidades locales de Aragón.
La presente convocatoria y cuantos actos se deriven de la misma podrán s impugnados por los interesados en los casos y en la forma establecida en la Ley d Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

14. Tratamiento de datos.

Los datos consignados en las solicitudes se tratarán de forma automatizada y será recogidos confidencialmente en el fichero denominado "Procedimientos administrativos titularidad del Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén para ser utilizados en la gestión de la ayudas del Ayuntamiento. Los afectados podrán dirigirse al Ayuntamiento para ejercitar lo derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, según lo dispuesto en la Le Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantí de los Derechos Digitales

 

Fuente y Anexo: lapuebladealfinden.es/el-servicio-municipal-de-cultura-organiza-el-xiii-concurs-literario/

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VI PREMIO DE PERIODISMO APIB 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI PREMIO DE PERIODISMO APIB 2021 (España)

05:06:2021

Género:  Periodismo

Premio:   1.500 €

Abierto a:  periodista en ejercicio y haber publicado en un medio de comunicación de Baleares durante el año 2020

Entidad convocante:  Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  05:06:2021

 

BASES

 

Asociación de Periodistas de las Islas Baleares

www.escritores.org
A las mejores informaciones publicadas o difundidas en medios de comunicación de Baleares en 2020

Proyecto:
Certamen periodístico que premia los mejores trabajos elaborados por periodistas profesionales, difundidos por medios de comunicación de Baleares.

Convocatoria:
Sexta edición. Año 2021.

Objetivo:
Premiar las mejores informaciones publicadas o difundidas en medios de comunicación baleares, que sean ejemplo de un periodismo responsable y comprometido, y cuya publicación tenga una especial trascendencia para la consolidación del Estado democrático y de los derechos fundamentales.

Temática:
Las temáticas son libres, no habiendo limitación respecto a los contenidos, si bien se primarán aspectos de alta repercusión pública y social.

Premios:
El certamen integra una categoría única, tres accésit y una categoría especial. En la categoría única competirán trabajos periodísticos de prensa, radio y televisión, en cualquier formato del género informativo. La dotación del galardón es de 1.500 euros. Habrá tres accésit, para categorías específicas de prensa, radio y televisión, respectivamente, dotados con 500 euros cada uno, y una categoría especial para socios de APIB, dotada también con 500 euros.

Patrocinadores:
Patrocinan el premio Coca Cola, Bankia, El Corte Inglés y Fundación Sa Nostra.

Jurado:
El jurado estará presidido por el/la presidente/a de la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) y compuesto por periodistas de reconocido prestigio de España y miembros de la Junta Directiva, entre ellos profesores de Periodismo y Comunicación Audiovisual del Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG).

Convoca:
Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE).

Colaboradores:
Hotel Valparaíso y agencia Borisgrafic.

Inscripción e información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

BASES VI PREMIO DE PERIODISMO APIB 2021

La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE), convoca el VI Premio de Periodismo APIB, cuyo objetivo es el fomento de un periodismo de calidad, comprometido y responsable en Baleares, que ponga de manifiesto su importancia en la consolidación de la democracia y los derechos fundamentales.

Las bases para concurrir a la cuarta edición del Premio son las siguientes:

1. Participantes:

Ser periodista en ejercicio y haber publicado en un medio de comunicación de Baleares durante el año que premia la convocatoria, en este caso 2020.

2. Originales:

1°- Las obras deberán estar firmadas y haberse publicado o difundido en 2020 en cualquier medio de ámbito balear.

2º- Los originales deberán pertenecer al género periodístico informativo, en formato noticia, reportaje, documental o entrevista.

3º- Para la versión escrita, se podrán valorar los recursos fotográficos como elemento informativo complementario.

4º- Las piezas podrán haber sido elaboradas por uno o varios autores.

5º- El tema es libre, si bien se valorará su impacto social y su contribución en el fortalecimiento de la democracia y los derechos fundamentales. Se valorará de forma especial el periodismo denuncia y el periodismo de investigación.

6º- Los textos podrán estar escritos o locutados en castellano o catalán.

3. Premios:

1º- La categoría única, en la que competirán trabajos periodísticos de prensa, radio y televisión, en cualquier formato del género informativo, no podrá quedar desierta.

2º- El primer premio tiene una dotación de 1.500 euros.

3º- Se establecen tres accésit, para prensa, radio y televisión, respectivamente, con una dotación de 500 euros cada uno.

4º- Se incorpora una categoría especial a la que pueden concurrir socios de APIB (si han satisfecho la cuota correspondiente al año en que se convoca la edición del premio), dotada con 500 euros.

5º- Quedan excluidos del Premio los miembros de la Junta Directiva, que no podrán concurrir a ninguna de las categorías.

6º- La APIB hará público el nombre de las/os ganadoras/es en la gala de entrega del premio.

7º- Esta edición incorpora adicionalmente como premio por primera vez el coste de afiliación a APIB de un año, que da acceso al carnet de periodista de FAPE, y se incorporará a los ganadores como socios durante el año en curso y el siguiente (2021 y 2022). De los premios se detraerá la cuantía correspondiente a otro año de cuota de APIB (50 euros al año actualmente), dado que la vigencia del carnet de FAPE es bienal. El siguiente año se les dará la opción de continuar, sufragando ellos mismos la cuota, o darse de baja.

4. Criterios:

El jurado valorará las obras presentadas según los siguientes criterios:

a) Interés informativo
b) Calidad
c) Estilo y lenguaje
d) Fuentes, diversidad y contraste
e) Originalidad
f) Repercusión pública o social

5. Jurado:

1º- El jurado estará presidido por el/la presidente/a de la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), y compuesto por periodistas de reconocido prestigio de España y por miembros de la Junta Directiva, entre los cuales hay profesores de Periodismo y Comunicación Audiovisual del Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG).

2º- La composición del jurado se hará pública en la web de APIB en un plazo no superior a una semana desde el inicio de la difusión de esta convocatoria, si no se hiciera al mismo tiempo.

6. Patrocinadores:

Los patrocinadores del premio son Coca Cola, Bankia, El Corte Inglés y Fundación Sa Nostra. También participan otras empresas como colaboradoras: Hotel Valparaíso y agencia Borisgrafic.

7. Procedimiento:

1°- La APIB solicitará a los medios baleares colaboración para candidatar informaciones difundidas en sus medios durante el año que se valora, en este caso 2020.

2º- También podrán presentarse candidaturas individuales o colectivas por parte de los autores sin límite numérico.

3º- El plazo de presentación de trabajos concluye el 5 de junio de 2021 (fecha que podría alterarse según la evolución de la pandemia de Covid-19).

4º- Durante el mes de junio, el jurado emitirá veredicto y elegirá las obras ganadoras en función de los criterios expuestos.

5°- El fallo del jurado se anunciará durante el mes de julio o septiembre y los reconocimientos serán entregados a los galardonados en un acto público diseñado en función de la evolución de la pandemia.

8. Aceptación:

La participación en el concurso supone la aceptación de todas y cada una de las bases del concurso y del fallo inapelable del jurado.

9. Organización:

El Premio de Periodismo Balear está organizado y convocado por la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB).

10. Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CERTAMEN NACIONAL DE JUEGOS FLORALES DE LOS CENTENARIOS DE RAMÓN LÓPEZ VELARDE 2021 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN NACIONAL DE JUEGOS FLORALES DE LOS CENTENARIOS DE RAMÓN LÓPEZ VELARDE 2021 (México)

25:05:2021

Género:  Poesía, relato

Premio:   $ 30.000 y trofeo

Abierto a:  escritores y escritoras mexicanos que residan en el país

Entidad convocante:  Gobierno Municipal de Jerez

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  25:05:2021

 

BASES

 

 

El Gobierno Municipal de Jerez, a través del Instituto Jerezano de Cultura y del Comité Pro Centenario de Ramón López Velarde te invitan a participar.

www.escritores.org
CERTAMEN NACIONAL DE JUEGOS FLORALES DE LOS CENTENARIOS DE RAMÓN LÓPEZ VELARDE

Podrán participar escritores y escritoras mexicanos que residan en el país, en los géneros de Poesía o Narrativa. Quedan excluidos los trabajos que se encuentren participando en otros concursos o en espera de dictamen, obras que hayan sido premiadas en otras convocatorias, obras de autores ya fallecidos en fecha anterior a su participación en este concurso, así como trabajos ya publicados.

Cada aspirante podrá participar en alguna de las opciones creativas:

Poesía: Un poemario inédito, en español, con tema y forma libres, con una extensión mínima de 30 (treinta) cuartillas.

Narrativa: Un volumen de cuentos o relatos inéditos, en español, con tema y forma libres, con una extensión mínima de 60 (sesenta) cuartillas.

Deberán presentarse en copia digital en PDF, escritos en computadora o máquina de escribir a doble espacio, con fuente Segoe UI de 12 puntos, en tamaño carta, con páginas numeradas y firmados con seudónimo. No se admitirán trabajos con dedicatorias o epígrafes. Los trabajos que no se presenten como se indica en este punto, automáticamente serán descalificados.

Adjunto a los trabajos postulados, en archivo adjunto en PDF, el autor incluirá su nombre completo, domicilio, número telefónico y, de contar con ello, correo electrónico, así como copia fotostática de su acta de nacimiento y/o credencial del INE, o pasaporte.

Por disposiciones fiscales, los participantes deberán adjuntar de igual manera una copia reciente de su constancia de situación fiscal y RFC emitida por el SAT, una copia de la CURP y comprobante de domicilio actual.

Los trabajos deberán ser enviados en la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El plazo de admisión se cerrará el martes 25 de mayo de 2021 a las 23:59 hrs. Una vez recibidos los trabajos postulados, los participantes no podrán retirar su obra de este concurso.

El jurado calificador estará integrado por especialistas en la disciplina literaria y sus nombres serán dados a conocer al momento de emitirse el fallo, dentro del marco del Certamen Nacional de Juegos Florales de los Centenarios de Ramón López Velarde.

Los jurados darán su fallo el martes 15 de junio de 2021 y una vez emitido éste, se dará a conocer la identificación de quienes resulten ganadores, y de inmediato les será notificado. El resultado se publicará en periódicos de circulación estatal de Zacatecas, así como en el sitio web del Gobierno del Municipio de Jerez, Zac., jerez.gob.mx y en las redes sociales del municipio de Jerez. La entrega de las premiaciones para los galardonados se realizará el día 17 de junio a la 1 p.m. en el Teatro Hinojosa.

No habrá devoluciones de los trabajos no premiados, los cuales serán eliminados del archivo institucional para proteger los derechos de autor.

El jurado descalificará cualquier trabajo que no cumpla con alguno de los requisitos exigidos en esta convocatoria, o que haya sido premiado o esté participando en algún programa de Fomento Creativo o como Becario.

El premio seráúnico e indivisible para cada género literario:

Poesía: $ 30,000.00 (treinta mil pesos 00/100 M.N.) y rosa dorada.

Narrativa: $ 30,000.00 (treinta mil pesos 00/100 M.N.) y estatuilla alusiva al evento.

Premio especial: $ 15,000.00 (quince mil pesos 00/100 M.N.) y estatuilla, al mejor trabajo de poesía o narrativa escrito por algún jerezano o jerezana, que a juicio del jurado merezca tal distinción, para estimular la creatividad de los poetas y escritores de Jerez. Si el triunfador de Poesía o Narrativa fuera jerezano (a), se otorgará este premio especial a quien le suceda en la calificación y sea de Jerez.

Los ganadores cederán los derechos autorales de su obra por un año al Instituto Jerezano de Cultura, quien se reserva el derecho para su posible publicación durante ese período.

La participación en el Certamen Nacional de Juegos Florales de los Centenarios de Ramón López Velarde, implica la aceptación de estas bases. La comisión organizadora resolverá los casos que no sean previstos.

Mayores informes al Teléfono [01 494] 945 62 61 o en Calle De La Parroquia núm. 31 Col. Centro
C. P. 99300 Jerez de García Salinas, Zacatecas

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

LXXXIII CERTAMEN JUEGOS FLORALES HISPANOAMERICANOS DE QUETZALTENANGO 2021 (Guatemala)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

LXXXIII CERTAMEN JUEGOS FLORALES HISPANOAMERICANOS DE QUETZALTENANGO 2021 (Guatemala)

13:06:2021

Género:  Poesía, novela, ensayo

Premio:   Q. 30.000, Presea de Oro y pergamino

Abierto a:  escritores radicados en América o España

Entidad convocante:  Municipalidad de Quetzaltenango

País de la entidad convocante:  Guatemala

Fecha de cierre:  13:06:2021

 

BASES

 

 

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE QUEUALTENANGO CONSTITUIDO EN JUNTA MANTENEDORA JUEGOS
LA COMISIÓN PERMANENTE DE JUEGOS FLORALES HISPANOAMERICANOS DE QUETZALTENANGO, GUATEMALA, CENTROAMERICA

www.escritores.org

Convocan al OCTOGÉSIMO TERCER CERTAMEN 2021 dedicado al BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE CENTROAMERICA y al escrito' MIGUEL ANGEL ASTURIAS

De acuerdo a las siguientes

BASES

La organización y desarrollo del Certamen se delega a la Comisión. Permanente de Juegos Florales Hispanoamericanos, que podrá emitir reglamentos y tomar decisiones que considere convenientes.

La recepción de trabajos se abre el 20 de enero de 2021 con la publicación de las presentes bases y se cierra improrrogablemente el domingo 13 de junio de 2021, a las 23:00 hrs. (Hora de Guatemala). Los trabajos deben estar redactados en español, pudiendo participar los escritores de habla hispana, radicados en América o España. La ortografía y la gramática serán determinantes para la calificación de los trabajos.

El certamen comprende las ramas de POEMA, ENSAYO Y NOVELA bajo el TEMA "Bicentenario de la Independencia de Centroamérica'.

POESÍA: Presentar un trabajo inédita bajo el TEMA "Bicentenario de la Independencia de Centroamérica', con una extensión mínima de 300 versos y máxima de 400 versos.
ENSAYO: Presentar un ensayo acerca de las obras históricas existentes en el tema , Independencia de Centroamérica', con una extensión mínima de 80 páginas y máxima de 100 páginas,
NOVELA: Presentar una novela inédita, bajo el TEMA .Bicentenario de la Independencia de Centroamérica con una extensión mínima de 120 páginas y máxima de 150 páginas.

 

DE LA SINOPSIS
En las ramas de ensayo y novela, seguidamente de la carátula de la obra, debe colocarse La Sinopsis en un espacio máximo de una página tamaño carta a doble espacio.

 

DEL ENVIO DE LOS TRAMOS E IDENTIFICACIÓN DEL PARTICIPANTE
La Comisión Permanente ha decidido que deben enviarse las obras y los datos del escritor a correos distintos de la siguiente manera:

1. Las obras se deben enviar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con Asunto: Titulo de la Obra y Seudónimo, en formato PDF, tamaño carta (3.5. x 11- o 21.5 cm. x 28cm.), escrito en letra Arial 12 puntos, a doble espacio, con carátula que indique la rama en que participa, titulo de la obra y seudónimo.

2. POR SEPARADO, enviar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con Asunto: Título de la obra y seudónimo la siguiente información: Título de la obra, seudónimo con el que participa, datos del autor: nombre y apellidos completos, dirección, nacionalidad, teléfono de domicilio, teléfono móvil, correo electrónico, breve nota biográfica, fotocopia de documento personal de Identificación y una foto reciente de alta definición.
Además, debe adjuntar una DECLARACIÓN JURADA de la manera que se describe en la siguiente sección.
Este correo estará bajo la custodia de un notario, el cual dará a conocer al autor, según veredicto del jurado, en acto solemne, con la presencia del Alcalde Municipal y Concejo en p.o.

Para garantizar totalmente el anonimato del participante, ambos correos deben enviarse desde una cuenta que NO establezca su identidad.

 

MARCO LEGAL
Cada participante deberá enviar una DECLARACIÓN firmada en hoja de papel simple, manifestando de forma expresa lo siguiente:
• Que es ORIGINAL e INÉDITA;
• Que no ha sido premiada en certámenes anteriores;
• Que no ha participado, ni se encuentra participando o concursando, ni a la espera de dictamen, veredicto o similar de otros jurados;
• Que no ha recibido premio, mención y/o publicación:
• Que no existe ningún compromiso con alguna editorial;
• Que la obra que presenta no tiene nombre similar o diferente, ni con frases, estrofas, temas o relatos que impliquen violación a las bases del Certamen de Juegos Florales de Quetzaltenango.

Para dar legalidad al Certamen, los autores de las obras que resulten ganadoras, presentarán Declaración Jurada ante Notario Público de su país, asumiendo las consecuencias legales que conlleva en caso de no ser cierto lo manifestado. Así mismo al presentarse a recoger el premio - si el acto fuere presencial- deberán firmar documentos de respaldo legal y contable que requiera la Municipalidad de Quetzaltenango corno condición para hacer efectivo el premio, el cual se entregará el 13 de septiembre finalizado el Conversatorio.
Si por la emergencia mundial de la pandemia COVID-19 las autoridades no permitieran los actos presenciales, entonces se aplicarán normas de transferencia por las vías legales que fije la Municipalidad de Quetzaltenango, intercambiándose documentos legalizados a conveniencia de la Auditoria Interna Municipal, así como los créditos correspondientes.
El Concejo Municipal de la Municipalidad de Quetzaltenango en calidad de Junta Mantenedora del Certamen, se reserva el derecho de revocar el premio otorgado en cualquier momento antes o después de concedido por incumplimiento a las bases, violación de la legislación guatemalteca e internacional y a las normas éticas que debe observar el ganador y podrá exigírsele la devolución de los premios y reconocimientos recibidos en caso de no ser cierto lo manifestado en la Declaración Jurada y como consecuencia, se le revocará el otorgamiento del premio y el participante deberá devolver el dinero que reciba en tal concepto, así como los viáticos, gastos y honorarios en que se incurra.
Los derechos por publicaciones y/o regalías que generen los trabajos que resultaren premiados si se dieren por la vía particular, serán propiedad de la Municipalidad de Quetzaltenango con destino al Certamen de Juegos Florales Hispanoamericanos.

 

CALIFICACIÓN Y PREMIACIÓN
La Comisión nombrará un jurado idóneo, cuyo fallo será inapelable.
En acto solemne se abrirá el correo para dar a conocer a ganadores en el mes de agosto de 2021 con A presencia del Honorable Concejo Municipal y A Comisión Permanente de Juegos Florales. El Certamen otorgará pernio UNICO a cada rama.

El triunfador en la rama de POESÍA se hará acreedor a:
Presea de Oro, Pergamino. Q. 30,000.00 (Treinta mil quetzales) menos deducciones fiscales.

El triunfador en la rama de ENSAYO, se hará acreedor
a: Presea de Oro, Pergamino, Q.30,000.00 (Treinta mil quetzales) menos deducciones fiscales.

El triunfador en la rama de NOVELA, se hará acreedor a:
Presea de Oro, Pergamino, Q.30,000.00 (Treinta mil quetzales) menos deducciones fiscales.

La entrega de créditos y preseas se efectuará el 12 de septiembre de 2021 a las 18:00 horas, en el Teatro Municipal de la ciudad de Quetzaltenango.
El pago de premios a los ganadores se hará efectivo después de concluido el Conversatorio el 13 de septiembre. con las formalidades que establecen las presentes Bases.
Si por la emergencia mundial de la pandemia de la COVID-19 las autoridades permitieran los actos presenciales a los triunfadores se les proporcionará hospedaje y alimentación, 20) 10710 transporte desde el aeropuerto internacional de su país de origen, al aeropuerto internacional la Aurora de la Ciudad de Guatemala, y viceversa, sin incluir acompañante, permaneciendo en la ciudad de Quetzaltenango durante As fechas comprendidas del 11 al 13 de septiembre de 2021, debiendo participar en el Conversatorio de Escritores (indispensable, el 13 de septiembre hasta que culmine el mismo oficialmente.
Caso Contrario, no se pudiera hacer presente, el pago se hará por los mecanismos legales correspondientes. como queda establecido en estas mismas bases y el ganador se compromete con la Comisión a participar en todas las actividades virtuales que se organicen.

La participación en este concurso implica la aceptach5n de todos y cada uno de los puntos establecidos en las presentes bases. Los participantes en el certamen quedan sujetos a las disposiciones que emita la Comisión. El incumplimiento de cualquiera de los requisitos descritos, dará lugar a descalificación del participante. Cualquier caso no previsto será resuelto según el criterio de organizadores. Los correos electrónicos para el presente Certamen quedarán cercados el último día de la convocatoria y cancelados definitivamente en el acto de apertura de plicas en el mes de agosto.

LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE JUEGOS FLORALES HISPANOAMERICANOS DE OUETZALTENANGO, TRABAJAN SIN PERCIBIR REMUNERACIÓN, PAGA, DIETA, RECOMPENSA, O REGALO ALGUNO. EL PRESUPUESTO MUNICIPAL NO CONTEMPLA RETRIBUCIÓN DE PARTE DEL AYUNTAMIENTO, NI DE PERSONA INDIVIDUAL O JURÍDICA. POR LO QUE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN PERMANENTE PRESTAN SUS SERVICIOS POR AMOR AL CERTAMEN Y AL MUNICIPIO.

CONSULTAS Teléfono: (502) 7888 5260
En horario de oficina de 9:00 a 11:30 y de 14:30 a 17:30 (HORA CENTRO)
jf1orales2021@gmailcom<br< a=""> /></br<>

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025