Concursos Literarios

 

 

 

CONCURSO NACIONAL DE PERIODISMO "26 DE JULIO" 2021 (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO NACIONAL DE PERIODISMO "26 DE JULIO" 2021 (Cuba)

18:06:2021

Género:  Periodismo

Premio:   $ 5.000 y diploma acreditativo

Abierto a:  profesionales de la prensa cubana, miembros de la UPEC, con trabajos publicados entre el primero de junio de 2020 y el 31 de mayo de 2021

Entidad convocante:  Unión de Periodistas de Cuba (UPEC)

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  18:06:2021

 

BASES

Convocatoria Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio

Más de un año de enfrentamiento a la pandemia han puesto a prueba de manera múltiple las capacidades de la nación, de los trabajadores de la salud y de los profesionales de la prensa. Estos dramáticos momentos quedaron registrada para la historia a cuenta de la cobertura y reporte de los periodistas. Por tal razón, la Unión de Periodistas de Cuba vuelve a dedicar el Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio, a los momentos excepcionales que vive la nación cubana frente a la COVID-19.     www.escritores.org

En el Concurso podrán participar todos los profesionales de la prensa cubana, miembros de la UPEC, con trabajos publicados entre el primero de junio de 2020 y el 31 de mayo de 2021. También pueden participar los estudiantes de periodismo, en igualdad de condiciones con el resto de los colegas.

El premio consistirá en diploma y 5.000 pesos en cada género y subcategoría de las siguientes categorías:
• prensa escrita y agencias informativas
• radio
• periodismo audiovisual
• periodismo hipermedia
• fotografía
• periodismo gráfico

En todas las categorías podrán participar trabajos en equipo y el premio sería compartido.

En cada categoría, el Jurado otorgará un Premio Especial a la realización periodística más relevante sobre la Covid-19, que tendrá en cuenta la conjunción de valores profesionales, políticos y humanos.

El plazo de admisión para la entrega de los trabajos vence el 18 de junio de 2020. Después de esa fecha, empieza a sesionar el Jurado.

Las obras y la información acompañante deben enviarse mediante comunicación digital. Los concursantes en prensa escrita, fotografía y periodismo gráfico enviarán sus trabajos (pdf de la publicación) y la información complementaria al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En periodismo hipermedia enviarán enlace del sitio web donde están publicados los materiales presentados. En el asunto del mensaje de correo especificarán “Concurso 26 de julio”. Por esa vía recibirán un acuse de recibo.

Los periodistas que presenten trabajos en radio y en televisión enviarán sus grabaciones a través de Drive y enviarán el enlace para la descarga de los trabajos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cada archivo debe indicar en el nombre del fichero: Provincia-Autor- Categoría-Género o subcategoría en que concursa. En el caso del Premio de la Covid: Provincia-Autor-Categoría-Premio Especial.

En el asunto del mensaje especificará “Concurso 26 de julio”.

Por esa vía, recibirán acuse de recibo cuando sean descargados los materiales a concurso en las oficinas centrales de la UPEC.

En caso de que los concursantes tengan dificultades para enviar archivos a través de Drive, puede contactar con el presidente de la UPEC en su provincia, que le indicará cómo compartir ese archivo de audio o video a través del buzón creado por la UPEC en Drive.

Los ejecutivos de cada delegación provincial de la Upec y de las delegaciones de base de la prensa nacional velarán por el cumplimiento de las bases del concurso, para garantizar la fluidez de la información y la participación de la obra de más valor publicada por periodistas cubanos.

Categorías y subcategorías:

Prensa escrita y agencias informativas:
En los géneros:
1. información
2. reportaje
3. crónica
4. entrevista/perfil
5. testimonio
6. comentario
7. artículo
8. infografía
En la categoría de prensa escrita y agencias podrán concursar los trabajos publicados también en la web que no posean los recursos multimediales.

Radio:
En los géneros:
1. información
2. reportaje
3. crónica
4. entrevista/perfil
5. comentario
6. testimonio
7. radiodocumental
8. programas informativos (hasta una hora de duración)

Periodismo de televisión y video:
En los géneros:
1. información
2. reportaje
3. crónica
4. entrevista/perfil
5. testimonio
6. comentario
7. documental
8. programas informativos (hasta una hora de duración)
9. infografía
10. Mejor fotografía de televisión

Periodismo hipermedia:
En los géneros y subcategorías
1. blog personal
2. dossier periodístico hipermedia
3. cobertura en redes sociales
4. información
5. reportaje
6. crónica
7. entrevista/perfil
8. testimonio
9. comentario
10. artículo
11. infografía
El Jurado considerará los géneros periodísticos que cumplan en este caso rasgos fundamentales de la comunicación en la web: interactividad, hipertextualidad y multimedialidad.

Fotografía:

En las subcategorías:

1. foto informativa
2. fotorreportaje
3. foto para entrevista

Periodismo gráfico:
En las subcategorías:
1. caricatura, historietas e ilustraciones
2. diseño en prensa escrita
3. diseño en la web

Premio especial:
En cada una de las seis categorías generales se entregará, además, un Premio Especial sobre la pandemia de Covid-19, su impacto nacional e internacional, la labor de los sistemas de salud ante la misma y la transformaciones en la sociedad para enfrentarla. El premio consiste en 5.000 pesos y diploma acreditativo.

Premio de Fotografía Periodística Fernando Chenard Piña:
Este premio consiste en diploma al medio de prensa cuyo colectivo de fotorreporteros haya presentado la muestra de mayor calidad al evento.

Premio Editorial de la Mujer:
La Editorial de la Mujer otorgará un premio único al trabajo o conjunto de trabajos que mejor reflejen la temática de la mujer en cualquiera de los soportes: prensa escrita, radio, televisión y periodismo digital.

El envío de trabajos a concurso seguirá procedimiento similar al resto del Premio 26 de Julio. En prensa escrita y periodismo digital se enviará al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y los archivos con las grabaciones de radio y de televisión se colocarán en un buzón Drive del autor y se enviará el enlace al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el asunto del
mensaje especificará “Concurso 26 de julio”.

Por esa vía recibirán un acuse de recibo.

Presentación de las muestras:

Todos los trabajos deberán ser acompañados con un documento que consigne los datos personales del autor:
• nombres y apellidos completos
• número del carné de identidad
• dirección particular
•órgano de prensa
• delegación de base
• número de carnet de la Upec
• fecha de publicación o emisión del trabajo

Cada autor podrá inscribir un solo trabajo por género, pero puede concursar en el mismo género si forma parte de un colectivo o equipo de autores.

Los autores pueden presentar un mismo trabajo para concursar simultáneamente en un género y en el Premio Especial Covid-19.

Todos los trabajos se enviarán en formato digital de la siguiente manera:

Prensa escrita y agencias: pdf de la página en que se publicó el material o la dirección electrónica (url), y fecha de publicación.

Radio: Grabación digital del trabajo, con fecha de emisión y copia del guion correspondiente.

Periodismo audiovisual: Material grabado en formato digital, con fecha de emisión en TV.

Periodismo hipermedia: dirección electrónica (url).

Fotografía y periodismo gráfico: una muestra por categoría en soporte digital, con fecha de publicación.

La delegación de la UPEC en cada provincia debe chequear el envío de los trabajos de sus participantes de acuerdo con los datos solicitados.

 

Del jurado:

La Presidencia Nacional de la Upec seleccionará a reconocidos profesionales del periodismo en el país para integrar el jurado, para dar a conocer su fallo en conferencia de prensa en el mes de junio, al término de sus deliberaciones. Los miembros del Jurado no podrán tener obras suyas o de sus familiares en concurso.

La entrega de los premios se organizará en fecha posterior que se informará oportunamente.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


I CERTAMEN DE RELATOS CORTOS WIBONGÓ "EL DERECHO HUMANO A LA EDUCACIÓN" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN DE RELATOS CORTOS WIBONGÓ"EL DERECHO HUMANO A LA EDUCACIÓN" (España)

04:06:2021

Género:  Relato

Premio:   420 €

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Asociación WITHOUT BORDERS NGO, WIBONGÓ

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  04:06:2021

 

BASES

OBJETIVO
www.escritores.org

Los relatos cortos son un recurso literario de gran valor didáctico y educativo, a través de los cuales se transmiten símbolos, valores, roles y principios. Mediante la convocatoria de este certamen se pretende sensibilizar sobre la importancia de la educación en el desarrollo integral de las personas y la erradicación de las desigualdades por razón de sexo, religión, raza, nivel social y económico. La educación como motor de transformación social profunda hacia un mundo más justo e igualitario.

El presente certamen se desarrolla en el marco de las actividades de sensibilización en Valladolid vinculadas al proyecto de cooperación al desarrollo 'MEJORA DEL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y FUNDAMENTAL PARA PERSONAS PROCEDENTES DEL MEDIO RURAL DE LA PROVINCIA DE LUYA, PERÚ', financiado por el Ayuntamiento de Valladolid.

BASES

1.- Los relatos, se ajustarán al título de la convocatoria "El Derecho Humano a la Educación" y deberán estar escritos en castellano.

2.- Podrán participar escritores de cualquier nacionalidad que hayan cumplido los 18 años, a excepción de socios/as de WIBONGÓ.

3.- Cada concursante solo podrá participar con un único relato.

4.- La extensión máxima será de (2) dos DIN-A4 escritos por una sola cara a espacio y medio de interlineado y con letra ARIAL de 11 puntos. No se admitirán textos manuscritos.

5.- Forma de entrega.

Se enviará un único paquete que contenga dos sobres:

- Sobre A: RELATO.

Este sobre contendrá el relato que deberá ser inédito y no haber sido premiado en otros certámenes. Se presentará por triplicado en soporte papel DIN-A4, sin grapar y paginado, junto con un CD o USB con la obra original en formato PDF.

- Sobre B: IDENTIFICACIÓN.

Este contendrá:

- Anexo 1: datos del autor/a, declaración jurada de ser obra original e inédita y cesión de los derechos de difusión a favor de la Asociación WITHOUT BORDERS NGO, WIBONGÓ, en caso de resultar ganador.

Ni en el paquete ni en ninguno de los sobres anteriores figurará en el exterior dato alguno identificativo del autor y llevarán el título del relato en el exterior.

6.- Los relatos se enviarán por correo postal a la siguiente dirección:
WITHOUT BORDERS NGO, WIBONGÓ
APARTADO DE CORREOS Nº 26
47080 VALLADOLID

No se admitirán relatos enviados por correo electrónico.

7.- La admisión de textos comienza el 3 de mayo y finalizará el 4 de junio de 2021.

8.- El jurado estará formado por un mínimo de cuatro personas: un representante del Ayuntamiento de Valladolid como entidad financiadora, un representante de la contraparte local en Perú, un miembro de la Asociación WIBONGÓ, y/o representantes de otras ONGDs e instituciones públicas relacionadas con la cooperación al desarrollo.

9.- El jurado, con carácter previo a la valoración de los trabajos, determinará los criterios en los que se basará su decisión, siendo fundamentalmente: la originalidad, el dominio del lenguaje, la corrección ortográfica y estilística, lenguaje y contenido no sexista, la esencia literaria y la capacidad de la historia para sensibilizar sobre el Derecho a la Educación.

10.- El fallo del jurado se dará a conocer a través del blog de la Asociación wbngo.simplesite.com. La entrega del premio se realizará en Valladolid, en fecha que se anunciará con suficiente antelación.

11.- La persona ganadora verá publicado su relato en el blog de la Asociación y ésta se compromete a dar la máxima difusión del relato ganador en el ámbito de sus actuaciones. La Asociación podrá hacer uso de los relatos (con consentimiento de sus autores según ANEXO 1) para fines educativos y de sensibilización en el ámbito de sus actuaciones.

Los trabajos presentados a concurso no serán devueltos.

12.- La participación en este premio supone la aceptación total de las presentes bases y el incumplimiento de alguna de ellas anulará dicha participación.

 

PREMIOS

Se otorgará un único premio de 420,00 € patrocinado por el Ayuntamiento de Valladolid, Área de Servicios Sociales y Mediación Comunitaria Servicio de Iniciativas Sociales, dentro de las actividades del proyecto 'MEJORA DEL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y FUNDAMENTAL PARA PERSONAS PROCEDENTES DEL MEDIO RURAL DE LA PROVINCIA DE LUYA, PERÚ'.

 

Fuente y Anexo

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CERTAMEN DE RELATOS BREVES "EMPLEO EN CORTO" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN DE RELATOS BREVES "EMPLEO EN CORTO" 2021 (España)

20:06:2021

Género:  Relato

Premio:   400 €, diploma y adaptación a cortometraje

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Cruz Roja Española en la Comunidad Valenciana

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:06:2021

 

BASES

 

Nota:
En relación al concurso de microrrelatos Empleo en Corto realizado desde Cruz roja Comunidad Valenciana, les comunicamos la modificación de la fecha de resolución de mismos, pasando a ser 31 de julio del corriente.

 

BASES DE LA CONVOCATORIA

Certamen de Relatos Breves "Empleo en Corto" organizado por Cruz Roja Española en la Comunidad Valenciana.
(1ª edición – 2021)

www.escritores.org

Cruz Roja Española en la Comunidad Valenciana convoca, en el marco del plan de empleo del proyecto Reto social empresarial, bajo la financiación del Fondo social europeo y Ministerio de Trabajo y Economía Social, la primera edición del Certamen de Relatos Breves 'Empleo en Corto', con el objetivo de visibilizar la problemática de la inserción laboral de los colectivos vulnerables. Se busca potenciar, despertar y descubrir el talento literario y audiovisual de los/las participantes, sensibilizar de las barreras existentes en la actualidad para acceder al mercado laboral y llamar la atención sobre la discriminación a la hora de contratar a personas. Entre los problemas más frecuentes en el mercado laboral para los colectivos vulnerables, cabe destacar el empleo precario, el desempleo, la dificultad de acceso al mercado, los prejuicios y abusos laborales, en especial en lo que se refiere a mayores de 45 años, menores de 30, personas inmigrantes y familias con dificultades laborales.

OBJETO

Mediante la modalidad de concurso de méritos, el objeto del presente certamen es la selección de un relato ganador de entre los trabajos que se presenten en el plazo y forma indicados en la convocatoria que, a opinión y valoración de un jurado profesional, percibirá una dotación económica y un diploma de reconocimiento. Asimismo, la obra ganadora será adaptada a un guion cinematográfico por profesionales del sector para la producción de un cortometraje.

PARTICIPANTES

Podrán optar al premio todas las personas físicas, de cualquier nacionalidad, residentes o no en España, mayores de 18 años a fecha de fin de plazo de presentación de las obras (acreditable en caso de resultar ganador), que presenten trabajos ajustados a lo establecido en las presentes bases.

LAS OBRAS

Las obras presentadas deberán ser relatos de ficción, de temática relacionada con la inserción laboral de colectivos vulnerables. Podrán realizarse en tono, estilo y género libre.
Las obras deberán ser presentadas en lengua castellana o valenciana, indistintamente.
Las obras deberán tener una extensión máxima de un folio (tamaño A4), escritas a máquina en fuente Times New Roman, tamaño 12, interlineado sencillo. Deberán incluir el título de la obra y ninguna referencia a su autor/a y presentarse en formato PDF.
Las obras que no cumplan con alguna de estas características, no serán admitidas a concurso ni valoradas por el jurado.

ACEPTACION DE LAS BASES

La participación en este concurso implica la aceptación íntegra de las presentes bases, y de sumisión expresa a las decisiones interpretativas que se puedan adoptar en el curso del mismo por parte de Cruz Roja sin que pueda derivarse reclamación alguna a Cruz Roja por modificar las presentes bases si así lo estimara conveniente.
A estos efectos Cruz Roja se reserva la facultad de declarar desierto el premio por entender que los relatos presentados no reúnen las cualidades requeridas, asimismo se reserva la facultad de excluir la participación de aquellos relatos que no respeten los principios de Cruz Roja, que puedan ser sospechosos de vulneración de derechos de terceros o que no respeten las presentes bases, sin que pueda derivarse a Cruz Roja reclamación alguna de responsabilidad por daños y perjuicios en este orden.
Tampoco será responsable Cruz Roja por cualquier perdida de datos en la recepción del relato o por problemas en el correo electrónico, uso indebido de terceros o suplantación no autorizada que pudiera afectar la comunicación.
Cruz Roja no se hace cargo ni asume ningún gasto o cargo en que puedan incurrir los participantes por el mero hecho de concurrir a la convocatoria, ni tampoco gastos de desplazamientos, alojamiento o transporte en que pudieran incurrir el ganador para la retirada del premio u asistencia a eventos relacionados con el concurso salvo que así se autorice con carácter previo y por escrito.

DOTACIÓN ECONÓMICA Y ADAPTACIÓN

Se establecerá un/a único ganador/a, que percibirá un diploma y una cantidad en metálico de cuatrocientos euros (400 €), que estará sujeta a las retenciones e impuestos que estipule la legislación vigente aplicable y serán detraídos de la dotación económica. El ganador/a emitirá un recibí una vez sea firme la decisión del jurado y haya aceptado el premio.
Adicionalmente, el relato ganador/a, adaptado por un/a guionista profesional para el rodaje de un cortometraje, se transformará en una pieza audiovisual a producir a lo largo del año 2021.
La redacción del guion y la producción del cortometraje no correrán a cuenta del/la ganador/a del certamen, sino que se serán a cargo de Cruz Roja a través de los medios que establezca.
El ganador autoriza a Cruz Roja, tanto a exponer su trabajo públicamente como a reproducirlo en soportes digitales o físicos.

PRESENTACIÓN

Los/las participantes podrán enviar un único relato por persona, que deberán hacer llegar a Cruz Roja CV antes de las 23:59 horas del día 20 de junio de 2021 horas a través de la fórmula de plica cerrada digital:
Los/las participantes enviarán sus obras al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. teniendo en cuenta las siguientes indicaciones:
- El email deberá contener 2 archivos PDF uno con los datos del/la participante y otro con la obra, por separado.
- PDF 1 (la obra) La obra deberá llevar por nombre de archivo TITULODELAOBRA- certamen-cruzroja.pdf
- PDF 2 (datos) El archivo PDF deberá contener los siguientes datos del/la autor/a: nombre completo, dirección, correo electrónico, teléfono de contacto y título de su obra (que deberá coincidir exactamente con el reseñado en la obra).
- Ni la obra ni los datos del/la autor/a deberán incluir imágenes, logotipos, fotografías, infografías ni ningún elemento gráfico.

JURADO, CRITERIOS DE VALORACIÓN Y RESOLUCIÓN

El jurado estará compuesto por 3 miembros de Cruz Roja Española y 2 profesionales del sector audiovisual.
El jurado se reserva el derecho a declarar desierto el certamen si considera que las obras concurrentes no reúnen las condiciones necesarias para su posterior adaptación a una pieza audiovisual sin que haya lugar a responsabilidad por tal decisión.
El jurado valorará los siguientes criterios de elegibilidad para el relato ganador: originalidad, capacidad de transmitir los valores del certamen (solidaridad, ayuda, tolerancia, integración, sensibilidad, lucha contra los prejuicios...) y viabilidad de adaptación del relato a un cortometraje.
La decisión en relación al otorgamiento del premio será inapelable, renunciando los participantes a plantear cualquier reclamación en tal sentido. Los trabajos no premiados serán destruidos tras el fallo.
La resolución del jurado se hará pública antes del 15 el 31 de julio de 2021 a través de los canales de comunicación de Cruz Roja en la Comunidad Valenciana: Facebook (https://www.facebook.com/cruzrojacomunidadvalenciana) y Twitter (Cruz Roja CV (@CruzRojaCV) / Twitter) , además de ser notificada de forma personal y privada al ganador/a del certamen.

CESIÓN DE DERECHOS

Los relatos deberán ser originales e inéditos, así, los participantes garantizan que disponen de todos los derechos de propiedad intelectual sobre los contenidos para poder presentar los relatos a estos premios, y responderán frente a cualquier tercero por la explotación de tales derechos de propiedad intelectual, exonerando a Cruz Roja Española de cualquier responsabilidad.
El autor que obtenga el premio cede a Cruz Roja Española el derecho libre de cargas para realizar la difusión del relato conforme se expresa en estas bases, así como a su adaptación a un guion cinematográfico y posterior producción de un cortometraje. Si bien esta cesión no es en exclusiva y tiene una duración temporal indefinida y en ámbito mundial.
El autor que resulte premiado autoriza a Cruz Roja Española a la explotación del relato, del guion adaptado y cortometraje, que incluye los derechos de: reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, y por tiempo indefinido en todos los soportes (internet, intranet, difusión electrónica,...) y siempre para los objetivos relacionados con los fines sociales propios de Cruz Roja Española o de la Federación Internacional de Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
Cruz Roja se reserva todos los derechos en exclusiva en su más amplia extensión sobre el cortometraje final.
Los créditos cinematográficos del cortometraje referenciarán la autoría del relato original a través de la siguiente fórmula:
Basado en "TÍTULO DE LA OBRA" de AUTOR/A.

CESION DE IMAGEN

El ganador autoriza a Cruz Roja Española la publicación de su nombre y apellidos, así como el uso de su voz e imagen (obtenidos bien a través de entrevistas, reportajes, o cualquier otro medio) para la promoción y difusión del Concurso, sin que dicha utilización le confiera ningún derecho a compensación económica. Por tanto, Cruz Roja queda autorizada a servirse de las imágenes del ganador del concurso para su impresión, reproducción, difusión, distribución, exposición, publicación, acción publicitaria, etc., que realice en el marco de su objetivo y fines Institucionales, comprometiéndose la entidad a no hacer uso de las mismas fuera de ellos, y quedando autorizada para su uso en cualquier medio (televisión, cine, Internet, redes sociales) o soporte (carteles, Web, folletos, etc.).
Todos los derechos sobre imágenes y contenidos relacionados con la convocatoria de premios o eventos posteriores son propiedad de Cruz Roja Española.

TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

La participación en el concurso "implica necesariamente el tratamiento por Cruz Roja Española, de los datos personales de los participantes. Por ello, en cumplimiento con lo dispuesto en la normativa vigente de Protección de Datos Personales y, en particular, en el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento (UE) 2016/679), CRE informa de que todos los datos personales e información que le sean facilitados para participar en el concurso serán incorporados a un fichero de su titularidad y tratados con la finalidad de gestionar el citado concurso, concretamente, para la identificación y comunicación con los participantes en el mismo, así como la valoración de las candidaturas presentadas. Los Datos serán conservados durante el desarrollo del concurso y no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal.
Los participantes podrán ejercitar en cualquier momento, los derechos de acceso rectificación, cancelación, oposición, así como los contenidos en el Capítulo III del Reglamento (UE) 2016/679) dirigiendo un escrito a Cruz Roja Española, (Att/ Delegado de Protección de Datos), Avenida Reina Victoria, 26-28, 28003 Madrid, o a la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., previa acreditación de su identidad.
El alcance del ejercicio de dichos derechos se verá limitado una vez haya recaído el fallo del certamen, en la medida exigida por los compromisos adquiridos en relación a los derechos de autor cedidos.
Más información sobre nuestra política de privacidad en cruzroja.es

COMPROMISO DE NO COMERCIALIZACIÓN

Dada la naturaleza del certamen y de la producción audiovisual prevista, Cruz Roja se compromete a no realizar ninguna acción de comercialización de ninguna de las obras (ni los relatos participantes, ni el relato ganador, ni el guion de cortometraje, ni el cortometraje audiovisual), reservándose su uso para sus propios fines.

LEGISLACIÓN Y FUERO

La participación en el presente certamen supone la sumisión expresa de las decisiones interpretativas que de las mismas efectúen los organizadores.
En caso de divergencia entre los participantes y la interpretación de las presentes bases por los Organizadores, serán competentes para conocer de los litigios que puedan plantearse los Juzgados y Tribunales de Valencia, renunciando expresamente los participantes al fuero que pudiera corresponderles.

 

Fuente





©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

BECA DE CREACIÓN PARA AUTORES/AS EMERGENTES AFROCOLOMBIANOS/AS #AFROTÁESCRIBE 2021 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

BECA DE CREACIÓN PARA AUTORES/AS EMERGENTES AFROCOLOMBIANOS/AS #AFROTÁESCRIBE 2021 (Colombia)

15:06:2021

Género:  Proyecto escritura creativa

Premio:   5 estímulos de $ 6.000.000 y asesoría

Abierto a:  Persona afrocolombiana, mayor de 18 años, residente en Bogotá

Entidad convocante:  Manos Visibles

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  15:06:2021

 

BASES

CONTEXTO

Colombia es el segundo país en América Latina con mayor población afrodescendiente después de Brasil. La diáspora africana es una de las fuerzas globales con mayor trascendencia que representa 150 millones de personas tan solo en Las Américas sin contar el continente africano, el Caribe y toda la presencia en Europa y Asia. Por ello, la diversidad étnica como activo, es una de las grandes agendas de cara a la próxima década y la Colombia que deberíamos tener en 2030.
www.escritores.org

Bogotá, como centro de poder que determina y conjuga los imaginarios nacionales es una geografía fundamental para avanzar en que la diversidad deje de percibirse como un tema de periferias, para estar en el centro y corazón de la construcción de la nación. Ser visibles en equidad, con vocería y agencia en Bogotá, es fundamental para ganar espacio en la concepción de esa diversidad que nos habita y debería ser percibida desde lo humano, lo cotidiano y lo propositivo, pero que aún es exótica en la capital donde se toman decisiones, se dominan las narrativas y, en gran medida, el curso de la historia.
Image

AFROTÁ EN CIFRAS

De acuerdo con los datos suministrados por la Secretaria Distrital de Planeación de Bogotá, para 2014 se reportaban 115.088 afrodescendientes domiciliados en Bogotá. Frente a la distribución geográfica de esta población al interior de la ciudad, encontramos que las cinco primeras localidades que concentran la población afrodescendiente en Bogotá son Bosa, Suba, Ciudad Bolívar, San Cristóbal y Engativá, siguiéndoles en orden de importancia Kennedy, Rafael Uribe, Fontibón, Usme, Usaquén, Tunjuelito, Teusaquillo, Puente Aranda, Los Mártires, Santafé, Antonio Nariño, Chapinero, Barrios Unidos y La Candelaria.
Image

De acuerdo con los datos suministrados por la Secretaria Distrital de Planeación de Bogotá, para 2014 se reportaban 115.088 afrodescendientes domiciliados en Bogotá. Frente a la distribución geográfica de esta población al interior de la ciudad, encontramos que las cinco primeras localidades que concentran la población afrodescendiente en Bogotá son Bosa, Suba, Ciudad Bolívar, San Cristóbal y Engativá, siguiéndoles en orden de importancia Kennedy, Rafael Uribe, Fontibón, Usme, Usaquén, Tunjuelito, Teusaquillo, Puente Aranda, Los Mártires, Santafé, Antonio Nariño, Chapinero, Barrios Unidos y La Candelaria.

¿Qué es AfrotáEscribe?

AfotáEscribe, es una convocatoria que busca fomentar proyectos de escritura de autores emergentes afrocolombianos/nas residentes en Bogotá en géneros como novela, cuento, ensayo literario, crónica, testimonio, poesía, guiones, literatura infantil, entre otros campos diversos de la literatura. Que estén interesados en recibir un estímulo y la asesoría de un experto para el desarrollo del proceso creativo de una obra literaria.

Con esto, desde Afrotá buscamos:

- Visibilizar y fortalecer nuevas manifestaciones de escritura creativa de afrocolombianos residentes en la ciudad de Bogotá.
- Brindar herramientas que permitan visibilizar liderazgos emergentes y sus discursos de renovación del poder, liderazgo y transformación a través de la escritura.
- Promover escenarios de reflexión argumentativa y crítica entorno a las narrativas de vanguardia.

¿Quiénes pueden participar?

- Persona afrocolombiana (Persona natural), mayor de 18 años que resida en Bogotá.

¿Qué buscamos?

- Nuevas y diversas narrativas en cualquiera de los géneros literarios , que incluye, pero no se limita, a novela, cuento, ensayo literario, crónica, testimonio, poesía, guiones, literatura infantil, entre otros.

- Dentro de las propuestas presentadas puede haber proyectos relacionados con literaturas electrónicas (narrativa hipertextual, ciberpoesía, entre otros), siempre y cuando guarden relación directa con la escritura creativa.

¿Cómo aplicar? (etapas y fechas)

- Ingresa a sicon.scrd.gov.co/site_SCRD_pv/publicar.html?id=1024

- Lee detenidamente el documento de convocatoria: Revisa el cumplimiento de los requisitos (especialmente los apartados 7.3.2.1., 7.3.2.2. y 7.3.3 de las Condiciones Generales de Participación). y los documentos necesarios (técnicos y administrativos) para participar.

- Ingresa al sitio web del Programa Distrital de Estímulos (PDE) sicon.scrd.gov.co/admin_SCRD_pv/index.html (Este es el único espacio al que debes subir la documentación requerida en la convocatoria)

- Una vez estés en la plataforma debes solicitar un Usuario nuevo para la convocatoria y seguir los pasos para registrar y activar una cuenta

- Una vez tengas la cuenta debes acceder a la plataforma y subir los documentos solicitados (En formato PDF, digitado en tipografía Times New Roman, tamaño carta)

- Recuerda que la plataforma estará habilitada hasta las 17:00:00 horas, hora legal colombiana del 15 de junio de 2021.

- La publicación del listado de habilitados, rechazados y por subsanar se realizará el 15 julio de 2021

- La publicación de los resultados de evaluación se realizará el 30 de agosto de 2021

¿Cuál es el estímulo que recibirán los seleccionados?

A través de la convocatoria se otorgarán (5) estímulos de seis millones de pesos ($6.000.000) m/cte, y un acompañamiento de asesoría experta para el desarrollo del proyecto presentado. Las personas ganadoras recibirán la asesoría de un equipo de expertos en herramientas técnicas y estéticas, que contribuyan al mejoramiento de su proyecto literario, mediante talleres y sesiones individuales y/o grupales.

¿Cuáles son las fechas de la convocatoria?

- Fecha de apertura: 26/04/2021
- Fecha de cierre: 15/06/2021 17:00:00
- Publicación listado de habilitados, rechazados y por subsanar: 15/07/2021
- Publicación de resultados de evaluación: 30/08/2021
- Fecha máxima de ejecución: 31/01/2022




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PRIMER CONCURSO DE CUENTOS "PIÉLAGO EDITORES" (Colombia


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMER CONCURSO DE CUENTOS "PIÉLAGO EDITORES" (Colombia)

30:07:2021

Género:  Cuento

Premio:   Edición y 25% del tiraje

Abierto a:  escritores colombianos, residentes en el país o en el extranjero

Entidad convocante:  Piélago Editores

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  30:07:2021

 

BASES

 

Piélago Editores, sello editorial fundado en Medellín, adscrito al Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades de la Corporación Educativa Jorge Robledo, y cuyo norte apunta a la publicación de selectos libros de cuento, novela, poesía y dramaturgia, se complace en presentar su primer concurso literario, modalidad: cuento.
www.escritores.org

BASES DE LA CONVOCATORIA

1. Podrán presentarse escritores colombianos, residentes en el país o en el extranjero.

2. Los participantes entregarán un libro de cuentos inédito, en lengua española, de temática libre, con una extensión mínima de 80 páginas.

3. Los trabajos pueden ser entregados en físico o en digital, firmados con seudónimo, tamaño carta, interlineado 1.5, fuente de 12 puntos, con tipografía Times New Roman.

4. Los trabajos en físico se enviarán a la siguiente dirección: Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades, calle 51 # 65-72, Medellín, Colombia. El sobre con la propuesta creativa deberá estar firmado con seudónimo, y se acompañará con otro sobre sellado en cuyo interior se hallarán los datos del participante: nombre completo, domicilio, números de contacto y correo electrónico. En el sobre que contiene la propuesta, por ningún motivo, deberá aparecer el nombre del autor.

5. Los archivos en digital podrán ser enviados a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., asunto: Concurso literario. Deberán enviarse dos archivos en formato PDF. El primero con la propuesta y el seudónimo; el segundo con los datos personales ya mencionados.

6. Los tres miembros del jurado calificador, compuesto por escritores y profesionales de la literatura, serán designados por el Centro de Estudio en Ciencias y Humanidades, y permanecerán secretos hasta el día de la proclamación de la propuesta ganadora.

7. El plazo de recepción de originales irá hasta el 30 de julio del año en curso. Pasada esta fecha no se recibirá ninguna propuesta.

8. De la obra seleccionada se hará una publicación de 350 ejemplares. El 25% de este tiraje corresponderá al autor como pago único y anticipado de los derechos de la primera impresión.

9. La proclamación de la obra seleccionada se efectuará el 21 de agosto a través de las plataformas virtuales del Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades.

10. El fallo del jurado será inapelable.

11. El concurso podrá declararse desierto.

12. Los originales no premiados no se devolverán a los concursantes. Serán destruidos en los quince días siguientes al fallo, levantándose acta que lo acredite.

13. La participación en el concurso implica la aceptación de las anteriores disposiciones.

Para mayor información remitirse a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
(+57) (4) 2300979
(+57) 3015396076
Calle 51 # 65-72
Medellín, Colombia.




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025