Concursos Literarios

 

 

 

PRIMER CONCURSO PARA GUIONISTAS PROFESIONALES SEDRONAR 2021 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMER CONCURSO PARA GUIONISTAS PROFESIONALES SEDRONAR 2021 (Argentina)

16:07:2021

Género:  Guion

Premio:  $ 200.000

Abierto a:  ser socio o socia de Argentores

Entidad convocante: Secretaría de Medios y Comunicación Pública y la Secretaría de Políticas Integrales Sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR)

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  16:07:2021

 

BASES

 

La Secretaría de Medios y Comunicación Pública y la Secretaría de Políticas Integrales Sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), con la participación de Argentores, abrieron la inscripción del Primer Concurso para Guionistas Profesionales para generar contenidos originales sobre la temática de los consumos problemáticos.
www.escritores.org

El concurso nacional, que incluirá las categorías de series de ficción y series documentales, se enmarca en el convenio para llevar adelante acciones conjuntas de fomento y desarrollo de contenidos audiovisuales sobre el consumo problemático de sustancias, desde una perspectiva de derechos humanos y del cuidado de las personas.

 

CONVOCATORIA GUIONISTAS REGLAMENTO DE BASES Y CONDICIONES INDICE.
I. MARCO GENERAL Y OBJETIVOS
II. MARCO NORMATIVO
III. PERSONAS DESTINATARIAS
IV. IMPEDIMENTOS DE PARTICIPACIÓN
V. PRESUPUESTO
VI. FORMA DE INSCRIPCIÓN Y PLAZOS DE LA CONVOCATORIA
VII. CAPACITACION PREVIA
VIII. CONSULTAS
IX- CARPETA A PRESENTAR
X. ADMISIBILIDAD, EVALUACIÓN Y SELECCIÓN
XI. OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS SELECCIONADAS
XII. JURADO
XIII- DIFUSIÓN, PUBLICIDAD Y DERECHOS INTELECTUALES
XIV- DISPOSICIONES GENERALES
XV- ACEPTACIÓN DE LAS BASES Y CONDICIONES.

I.-MARCO GENERAL Y OBJETIVOS
Entre la SECRETARÍA DE MEDIOS Y COMUNICACIÓN PÚBLICA, (en adelante La SECRETARÍA) a través de la SUBSECRETARÍA DE MEDIOS PÚBLICOS, (en adelante La SUBSECRETARÍA) y la SECRETARIA DE POLITICAS INTEGRALES SOBRE DROGAS DE LA NACION ARGENTINA (en adelante SEDRONAR) invitan a la presente convocatoria con el fin de promover y fomentar la creación de guiones originales e inéditos de series de Ficción o Documental en el que participen autores o autoras asociado/as a la Sociedad General de Autores de la Argentina –ARGENTORES-, de Protección Recíproca. El objetivo es fomentar el desarrollo de proyectos de guiones originales que encaren de manera novedosa y creativa las temáticas relativas a drogas de modo documental o serie de ficción y en torno a contenidos referidos a los consumos problemáticos mediante guiones.
La metodología para la aplicación del apoyo será la del concurso de propuestas abierto y público, debiendo cumplir las personas interesadas con los requisitos y requerimientos específicos de participación.
No podrán presentarse proyectos que simultáneamente se encuentren concursando por otros medios para la obtención de un premio en dinero que permita su posterior producción.

Un autor/a podrá presentar hasta UN (1) proyecto por categoría. Idéntico criterio se utilizará en caso de encontrarse combinado con proyectos grupales.
Los proyectos deberán estar comprendidos exclusivamente dentro de alguna de las siguientes categorías temáticas:
• Serie de ficción
• Serie de documental
No se admitirán adaptaciones de obras originales preexistentes.
Para la categoría serie de ficción, los proyectos deberán ser de cuatro (4) capítulos de una hora de duración.
Para la categoría serie documental deberán ser ocho (8) capítulos de media hora de duración.

II. MARCO NORMATIVO:
Para superar la etapa de evaluación, los guiones deberán respetar los principios, objetivos y fundamentos que rigen las siguientes normativas:
Ley Nacional de Salud Mental 26.657,
Ley 26.934 Plan IACOP (Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos), Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Ley Nacional de Lucha contra el Alcoholismo N°24.788, Artículo 6°
Ley Nacional 26.743 de Identidad de Género,
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N°26.522, Artículo 71 Ley N°23.344 sobre publicidad de tabacos, entre otras.
Resolución ENACOM N° 1634/2019,
Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes N° 26.061, Convención Americana sobre Derechos Humanos, Pacto de San José de Costa Rica.
No será evaluado el proyecto que a criterio del Jurado se encuentre en conflicto con los principios y valores referentes a las personas que atraviesan problemas de consumo de sustancias, en cuyo supuesto se expondrá los extremos que generan la calificación desfavorable en el Acta de Evaluación de proyectos.

III.-PERSONAS DESTINATARIAS
Los proyectos podrán ser presentados por un autor/a de manera individual o por grupo de ellos, en cualquier supuesto es requisito excluyente que los mismos se encuentren asociados a ARGENTORES, para cualquiera de sus tres categorías (socios honorarios, socios activos, o socios Administrativos “A” o “B”).
El número máximo de integrantes de un proyecto grupal será de tres (3) autores/as.

Para el caso de proyecto grupal, todos sus integrantes deberán estar asociados a ARGENTORES, bajo cualquiera de las tres modalidades de asociación.
En el caso de proyecto grupal, sólo una de ellas se inscribirá en representación del grupo, debiendo detallar a los integrantes del proyecto y su función dentro del mismo. Será obligatorio para adquirir el apoyo que el/ la presentante se encuentre inscripto/a ante la Administración Federal de Impuestos Públicos (AFIP). A su vez, se exige que cuente con cuenta bancaria a su nombre, al momento de la inscripción y posterior asignación del apoyo financiero.

IV.- IMPEDIMENTOS DE PARTICIPACIÓN.
No se admitirán proyectos presentados por autores que se encuentren comprendidos dentro de las siguientes circunstancias:
• Ser miembro titular o suplente de los órganos de gerenciamiento o fiscalización de ARGENTORES.
• Estar directamente vinculados a la SEDRONAR o a la SECRETARÍA o la SUBSECRETARÍA mediante relación laboral bajo cualquier modalidad, o que hayan participado en la organización, ejecución o desarrollo del presente concurso, sea que esta vinculación se produzca antes, durante o al momento de la evaluación de los proyectos.
• Funcionarias y Funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional y Provincial y municipal y comunal.
• Quien tenga parentesco por consanguinidad dentro del cuarto y segundo grado de afinidad de las personas mencionadas en los tres párrafos anteriores.
• Quien sea acreedor, deudor, fiador, socio, colaborador, tener relación laboral, contratado y/o comercial con algún miembro del Jurado.
• El personal directivo y empleados de sociedades del estado.
• Diputadas y diputados nacionales y provinciales; senadoras y senadores nacionales y provinciales y municipales; Concejalas y Concejales; funcionarias y funcionarios del orden legislativo municipal.
• Funcionarias y Funcionarios del Poder Judicial nacional, provincial, municipal y federal.

V.- PRESUPUESTO
El presupuesto total de esta convocatoria asciende a la suma de PESOS CUATROCIENTOS MIL CON 00/100 ($ 400.000,00), distribuido de la siguiente manera:

Para Serie de Ficción
• Un premio de PESOS DOSCIENTOS MIL ($ 200.000)
• Dos menciones honoríficas
Para Serie Documental:
• Un premio de PESOS DOSCIENTOS MIL ($ 200.000)
• Dos menciones honoríficas.
Las dos menciones honoríficas por categoría recibirán una distinción de calidad otorgada por SEDRONAR.

VI.- FORMA DE INSCRIPCIÓN Y PLAZOS DE LA CONVOCATORIA.
La presente convocatoria comenzará el 1 de junio de 2021 y finalizará el 16 de julio de 2021 a las 23:59 horas.
Para aplicar a la presente convocatoria, se deberá realizar la inscripción en tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=5425 y completar el formulario online habilitado a tal efecto acompañando copia del DNI, comprobante de inscripción por ante la administración federal de ingresos públicos (AFIP), correo electrónico donde se tendrán por válidas todas las notificaciones del presente llamado,
declaración jurada suscripta por todos los participantes del equipo inscripto y demás datos información correspondiente al proyecto.
La Declaración Jurada se encontrará disponible en el sitio web de la convocatoria “GUIONISTAS” alojado en argentina.gob.ar/jefatura/mediosycomunicacion/guionistas-profesionales
En el caso de que la inscripción sea grupal, se requiere contar con una copia del DNI de cada una de las personas integrantes.
No se admitirán inscripciones por fuera del formato mencionado, ni tampoco fuera del plazo establecido.

VII. CAPACITACIÓN PREVIA:
SEDRONAR realizará una capacitación virtual, la cual podrá efectuarse en un único encuentro o en diversas fechas, de acuerdo a la cantidad de presentantes de proyectos durante la inscripción.
En ella se expondrán los extremos que deben respetar los proyectos en cuanto al abordaje y tratamiento de consumos problemáticos en los medios de difusión.
La participación en dicha capacitación es un requisito excluyente para la presentación del proyecto, y el mismo deberá reflejar de alguna manera los contenidos aportados en la capacitación. En caso de proyectos grupales, todos sus integrantes deben cumplir con la capacitación.
La fecha para la capacitación será entre los días 3 de junio del año 2021 y 14 de julio de 2021 de manera virtual mediante la plataforma webex y las fechas serán informadas a los inscriptos a sus correos electrónicos oportunamente declarados, así como también publicada en el portal de ARGENTORES y en argentina.gob.ar/jefatura/mediosycomunicacion/guionistas-profesionales
La capacitación no tendrá costo alguno.

VIII. CONSULTAS:
Durante la etapa de presentación de proyectos los interesados podrán realizar las siguientes consultas:
Para el caso de consultas sobre el tratamiento de contenidos se podrán realizar consultas al SEDRONAR Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a ARGENTORES Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Para diferentes tipos de consultas en relación al concurso se podrán realizar consultas a la SMCP Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

IX. CARPETA A PRESENTAR
Además de la documentación descripta anteriormente, se deberá presentar la siguiente información de acuerdo a la categoría de proyecto al que se refiera.
Para los proyectos de serie de ficción deberá presentarse obligatoriamente la siguiente documentación:
• Carátula que contenga: título del proyecto, nombre del presentante.
•Índice
• Logline: Un breve resumen (logline) de la serie, que exponga la esencia de la historia, y de cuenta del interés emocional y dramática que pretende a fin de estimular el interés (máximo 300 caracteres con espacio),
• Sinopsis: máximo 1500 caracteres con espacio,
• Tratamiento argumental: desde el comienzo hasta su resolución o desenlace (Máximo
12.000 caracteres con espacio),
• Perfil de personajes principales. Máximo 2000 caracteres con espacio
• Guión completo del primer capítulo y todas las escaletas de los episodios restantes.
• En el caso que corresponda: autorización con firma legalizada de los derechos de autor y cualquier otro derecho intelectual y de reproducción para la utilización de obras protegidas que no pertenezcan al presentante o participantes del grupo.

Para los proyectos de serie documental deberá presentarse obligatoriamente la siguiente documentación:
• Carátula que contenga: título del proyecto, nombre del presentante.
•Índice
• Logline: Un breve resumen (logline) de la serie, que exponga la esencia de la historia, y de cuenta del interés emocional y dramática que pretende a fin de estimular el interés (máximo 300 caracteres con espacio),
• Sinopsis: máximo 1500 caracteres con espacio,
• Tratamiento argumental: desde el comienzo hasta su resolución o desenlace (Máximo
12.000 caracteres con espacio),
• Escaletas de todos los episodios de la serie (ocho capítulos).
• En el caso que corresponda: autorización con firma legalizada de los derechos de autor y cualquier otro derecho intelectual y de reproducción para la utilización de obras protegidas que no pertenezcan al presentante o participantes del grupo.

X. ADMISIBILIDAD, EVALUACIÓN Y SELECCIÓN: ADMISIBILIDAD:
Al vencimiento de la fecha para la presentación de proyectos, se constituirá una Comisión de Admisión integrada por La SECRETARÍA y SEDRONAR.
El resultado de dicha etapa será informado a cada autor/a al correo electrónico declarado en la etapa de registración y será publicada en la página web de ARGENTORES.
Para que un proyecto sea considerado admisible, deberá satisfacer los requisitos de tener completa la información requerida y presentada en tiempo y forma.
Para la subsanación de errores u omisiones, los autores/as contarán con un plazo de cinco días hábiles para presentar la documentación requerida, contados a partir del día siguiente de su notificación.
• Será CAUSAL DE NO ADMISION y no podrá continuar el proceso de evaluación aquel proyecto que INCURRA EN UNA O MAS DE LAS SIGUIENTES: Presentación extemporánea más allá del día y hora límite para la presentación de proyectos.
• No haber realizado la capacitación on line dictada por SEDRONAR a la que se refiere el punto CAPACITACIÓN PREVIA
• Incurrir en alguna de las incompatibilidades detalladas en el Artículo INCOMPATIBILIDADES
• No presentar en tiempo y forma la documentación completa requerida en la etapa de ADMISIBILIDAD.

Aquellos proyectos que hayan superado la instancia de admisión pasarán a la etapa de Evaluación.
EVALUACION:
Los Jurados estarán integradas por SEDRONAR, La SECRETARÍA y ARGENTORES quienes procederán a evaluar la calidad, factibilidad, viabilidad técnica, social y creativa de cada propuesta y se constituirán como Jurado.
Evaluación de la factibilidad y calidad del proyecto:
• La formulación del proyecto debe permitir ser evaluado, para ello debe contar con la información necesaria de manera completa, de acuerdo a un orden lógico, y estar presentado prolijamente.
• Los distintos documentos deben estar redactados con claridad y deben ser precisos en cuanto a la definición de cada componente del argumento.
• El proyecto debe estar debidamente encuadrado en relación a los objetivos que persigue.
• Debe permitir una ejecución exitosa del guión, desde el punto de vista de su consistencia argumental.
• Debe existir una racionalidad y definición de cada etapa del relato.
• La propuesta debe demostrar su originalidad y creatividad.
• La propuesta debe ser viable desde el punto de vista presupuestario.

De acuerdo a la disponibilidad presupuestaria de la SECRETARÍA y la SEDRONAR, las mismas podrán cofinanciar la producción de los guiones que hayan recibido los apoyos financieros correspondientes a los primeros premios de ambas categorías.

Evaluación del impacto social del proyecto:
Se analizarán los siguientes aspectos:
• Claridad en la definición de los grupos etarios, sectores sociales o ámbitos alcanzados por el proyecto y factibilidad del logro de los resultados.
• Impacto proyectado de acuerdo a los recursos elegidos.
• Creación o fortalecimiento de un discurso social acorde a la problemática abordada.
• Claridad del enfoque social buscado y de sus objetivos generales y particulares.
• Los proyectos que superen la etapa de la admisibilidad formal y la evaluación del jurado pasarán a la fase de la preselección.
• Los jurados podrán optar por realizar una entrevista con los/las preseleccionados/as para lo cual serán notificados con una antelación mínima de CINCO días hábiles a los correos electrónicos declarados al momento de la inscripción. Aquellos que no se presenten a la entrevista quedarán automáticamente descalificados de la convocatoria. Luego de realizadas las entrevistas.
• Los Jurados comunicarán a LAS PARTES quiénes serán las seleccionadas/os beneficiarios/as del apoyo.
El resultado de dicha etapa será informado a cada autor/a al correo electrónico declarado en la etapa de registración y será publicada en la página web de ARGENTORES y en argentina.gob.ar/jefatura/mediosycomunicacion/guionistas-profesionales
La decisión del jurado estará fundamentada y su resolución no podrá ser recurrible.

XI. OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES
La/el presentante y las personas participantes del equipo deberán suscribir la declaración jurada que se encuentra alojada en argentina.gob.ar/jefatura/mediosycomunicacion/guionistas-profesionales
La/el presentante será la/el responsable legal del cumplimiento de las bases y condiciones de la convocatoria establecidas en este reglamento.
Deberán incluir el logo de la convocatoria “GUIONISTAS” y el de La SECRETARÍA y SEDRONAR en los afiches, flyers, créditos y/o cualquier otro medio gráfico por el cual se publicite lo realizado mediante el apoyo de esta convocatoria.
Es requisito excluyente que los proyectos que se presenten estén completamente disponibles en español.
La participación en la presente Convocatoria queda confirmada con la carga de manera satisfactoria de los documentos requeridos en el presente reglamento en la plataforma de tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=5425 siendo la fecha límite el 16 de julio de 2021 a las 23.59 horas.

XII. JURADO

Se integrarán dos (2) jurados, integrados por TRES (3) titulares y TRES (3) suplentes, en cada caso un titular y un suplente correspondiente a SEDRONAR, a LA SECRETARIA y a ARGENTORES. Uno destinado a evaluar los proyectos admitidos de Serie Documental y otro destinado a evaluar los proyectos admitidos de Serie de Ficción.
El resultado de la evaluación será comunicado en el plazo máximo de CUARENTA (45) días corridos a partir del cierre de la etapa de presentación de proyectos y será labrada un acta a tales fines, en la que figurarán los proyectos GANADORES y los acreedores a Menciones Honoríficas.
La selección de los proyectos ganadores para ambas categorías deberá ser por unanimidad o mayoría absoluta.
El jurado podrá dictarse un reglamento interno, el cual será aprobado por unanimidad, para el caso de suscitarse circunstancias no previstas en las presentes Bases.
Integrantes de los Jurados:
Para serie documental. Titulares: María Soledad GIRARDI DNI 17.699.697 por la Secretaría, Gustavo Adrián MAGGI DNI 17.810.363 por Sedronar, Jorge Leonardo Mordkowicz DNI
8.659.509 por Argentores. Suplentes: Lucas Nazareno TURTURRO DNI 30.354.005 por la Secretaría, Rosario CASTELLI DNI 32.191.537 por Sedronar y Clara ZAPETTINI DNI 3.975.896 por Argentores.
Para serie de ficción. Titulares: Martiniano CARDOSO DNI 27.668.191 por la Secretaría, Rosario CASTELLI DNI 32.191.537 por Sedronar, Guillermo Hardwick DNI 7.699.130 por Argentores. Suplentes: Gonzalo TOSO DNI 23.102.903 por la Secretaría, Gustavo Adrián MAGGI DNI 17.810.363 por Sedronar y Ricardo RODRIGUEZ DNI 12.791.292 por Argentores.

XIII.- DIFUSIÓN, PUBLICIDAD Y DERECHOS INTELECTUALES
Por participar con la presentación de proyectos en este Concurso, los postulantes prestan su conformidad, en caso de resultar seleccionados, para que se difunda su nombre, apellido, DNI, lugar de residencia, título del proyecto y de ser necesario una breve sinopsis del mismo, en el modo, lugar, formato, soporte y/o cualquier medio que determinen la SECRETARÍA o SEDRONAR por tiempo indefinido, excluyendo toda otra utilización que persiga fines comerciales, sin que ello implique el derecho de pago de honorarios y/o importe alguno por cualquier concepto.
En todos los casos se mencionará el nombre de/lal/los autor/a/res.
Las y los presentantes autorizan a La SECRETARÍA y a SEDRONAR a producir actos de comunicación pública en las etapas de entrega, producción o finalización de los apoyos.

Asimismo, los participantes seleccionados deberán prestan su conformidad a fin de autorizar el uso de la obra para producir, realizar y emitir el proyecto en los medios públicos y/ o plataformas nacionales.
Las seleccionadas y los seleccionados conservarán el Derecho de Propiedad Intelectual de sus obras, de acuerdo a la Ley 11723.

XIV.- DISPOSICIONES GENERALES
La SECRETARÍA y SEDRONAR no se constituyen como productoras de ninguno de los bienes culturales resultantes de la presente convocatoria, con lo cual queda exceptuado de cualquier tipo de responsabilidad vinculada a propiedades intelectuales o artísticas, derechos de autoras o autores y compositoras o compositores o de reproducción, obligaciones laborales o comerciales derivados de la producción de las obras y que pudieran generar circunstancias litigiosas. El aporte de los apoyos se harán efectivos, una vez que la seleccionada o el seleccionado hayan formalizado la firma de la declaración jurada correspondiente, en el que se ratificarán los términos y condiciones establecidos en las presentes bases. Las seleccionadas y los seleccionados que incumplan cualquiera de las normas establecidas en el presente reglamento, no podrán presentarse a futuras convocatorias de cualquier tipo de las realizadas por la la SECRETARÍA o SEDRONAR, hasta no efectivizar su correspondiente cumplimiento.

XV.- ACEPTACIÓN DE LAS BASES Y CONDICIONES.
El hecho de inscribirse y participar de la presente convocatoria implica la aceptación y conocimiento de las presentes Bases y Condiciones en todas sus cláusulas. Toda la documentación relativa a la presentación de las propuestas de trabajo, por parte de los interesados tendrá un carácter confidencial, teniendo acceso a la misma solamente, el personal autorizado, y los miembros del jurado.

 

Fuente y Declaración jurada: argentores.org.ar/lanzan-el-primer-concurso-para-guionista-profesionales/

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO CLARÍN NOVELA 2021 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO CLARÍN NOVELA 2021 (Argentina)

16:07:2021

Género:  Novela

Premio:  $ 700.000 y edición

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante: Arte Gráfico Editorial Argentino

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  16:07:2021

 

BASES

 

Bases y Condiciones - Premio Clarín Novela 2021

ARTE GRAFICO EDITORIAL ARGENTINO S.A., empresa propietaria y editora del DIARIO CLARIN (en adelante, "AGEA"), convoca a escritores a participar en el concurso literario de NOVELA correspondiente al año 2021 (en adelante el "Concurso").  www.escritores.org
La participación en este Concurso literario está sujeta a las presentes bases y a las condiciones establecidas en el contrato que oportunamente deberá firmar el ganador, y se consideran conocidas y aceptadas por los participantes por el sólo hecho de presentar la obra en el Concurso.

1. Podrán participar en este Concurso escritores vivos de cualquier nacionalidad, mayores de 18 años, que presenten obras originales e inéditas, en idioma español y exclusivamente de su autoría. Las novelas deben tener el carácter de originales e inéditas. En caso de infringirse lo anterior, quedará automáticamente descalificado y el participante será plenamente responsable por todo tipo de daños y/o perjuicios que pudieran resultar de la publicación de la misma y los organizadores podrán ejercer las acciones judiciales que correspondan. No se aceptarán obras que hayan sido previamente seleccionadas en otros concursos, cuyos derechos ya han sido transferidos y/o cedidos a terceros, y/o en que se vulneren derechos de propiedad intelectual o industrial. Los participantes sólo podran concursar con una obra.

2. Quedan excluidas de este Concurso todas las personas que se desempeñen en relación de dependencia en cualquiera de las empresas que forman parte del Grupo Clarín, y aquellas que hayan sido ganadoras de este Concurso en ediciones anteriores cuyas obras hayan sido publicadas.

3. El Concurso contará con dos jurados integrados por personalidades de reconocido prestigio del ámbito de la cultura:
a) Un Jurado de Selección, que contará con una comisión lectora de preselección, establecida con el libre criterio de la organización del Concurso, evaluará el total del material recibido y seleccionará las obras finalistas y
b) Un Jurado de Honor, que recibirá las obras finalistas y entre ellas seleccionará a la obra ganadora del Premio Clarín Novela (en adelante la “Obra”). El voto del jurado será en todos los casos definitivo e inapelable.

4. El autor de la obra elegida como ganadora del Premio Clarín Novela, recibirá de AGEA un anticipo de Pesos setecientos mil ($700.000) a cuenta de la cesión exclusiva de los derechos de edición, publicación, comercialización, impresión y demás derechos que cede, conforme a lo estipulado en las presentes bases a "AGEA", conforme surge del contrato que deberá firmar oportunamente. El pago de dicha suma, se encuentra sujeto a la firma del contrato respectivo.

5. El premio del Concurso no podrá ser declarado desierto ni distribuido entre dos o más concursantes.

6. La carga de la novela en premioclarinnovela.clarin.com implicará la aceptación de estas bases. El otorgamiento y la aceptación del premio establecido en este Concurso, implica, sin necesidad de declaración alguna por parte del autor, la cesión a favor de AGEA, de los derechos exclusivos de distribución, impresión, reproducción, comercialización, publicación, adaptación y difusión de la/s Obra/s a través de todos los canales de venta habituales que existan o existieran en el futuro, sin limitación de territorio y cantidad, y por cualquier medio y formato, creado o a crearse.

7. Por cada ejemplar vendido y cobrado de la novela premiada como ganadora, AGEA reconocerá al autor, en concepto de cesión de derechos, el equivalente al diez por ciento (10%) del precio de tapa, conforme lo prevea el contrato respectivo.

8. Se deja constancia que todos los derechos de autor y demás derechos de propiedad intelectual, industrial y marcarios de la/s novela/s ganadora/s, serán de propiedad exclusiva de AGEA en todo momento.

9. Los derechos reconocidos y cedidos en forma exclusiva a AGEA comprenden todas las modalidades de edición, publicación, traducción y reproducción de la novela premiada, en cualquier formato creado o a crearse e incluyen, a título meramente ejemplificativo, Trade, Bolsillo, Kioskos, Club del Libro, E-book, Audiolibros y Enhanced E-book, o versión digitalizada enriquecida (entendiendo por esta última la reproducción del texto de la Obra junto a otros contenidos de distinta naturaleza, ya sean gráficos, audiovisuales, sonoros, entre otros, conformando de este modo obras compuestas o multimedia, en las que igualmente pueden o no incluir elementos de búsqueda para su lectura y/o descarga, en cualquier dispositivo electrónico de cualquier tipo) así como cualquier modalidad en soporte magnético, digital, de acceso online y descargas de internet que existan o pudieran existir en el futuro.

10. En todos los casos será a criterio de AGEA y/o del Editor que ésta designe, determinar la forma más adecuada de distribución y comercialización de la Obra, llevándolo a cabo por sí mismos o por terceros, y mediante cualquier canal de comercialización: redes telemáticas (internet), alámbricas, inalámbricas, incluyendo aplicaciones para telefonía móvil (WAPPS), televisión interactiva, digital, PDA o cable, o por cualquier plataforma o transmisión de datos, ya sea mediante descarga directa o streaming, sistemas de suscripción o de biblioteca en la nube, o a través de bundles, entre otros.

11. Las situaciones no especificadas expresamente en estas bases se rigen por las previsiones contenidas en el contrato modelo, que será publicado en el sitio facebook.com/PremiosClarinNovela, cuyo modelo integra las bases de este Concurso, que el concursante declara conocer y aceptar obligándose, tanto el autor como la editorial, en caso de serle otorgado el primer premio, a suscribirlo y realizar los demás actos materiales y jurídicos que sean necesarios, según la legislación vigente, para inscribir los respectivos derechos ante autoridad competente, sea ésta argentina y/o extranjera.

12. Los originales se recibirán hasta el 16 de Julio de 2021.
El fallo del jurado será dado a conocer durante el mes de octubre o noviembre de 2021 en forma y lugar a designar. Entre un mes y quince días antes tal evento, se informará a través de la prensa, el título y seudónimo de las obras finalistas

13. Para participar del concurso, los escritores deberán subir al site del premio premioclarinnovela.clarin.com/ la novela en formato pdf escritas en castellano, con una extensión mínima de 150 (ciento cincuenta) páginas, tamaño DIN A-4, impresas con letra Times New Roman 12, con interlineado doble.y en una sola de sus caras. En la cubierta de los ejemplares deberá constar nombre de la obra, seudonimo del autor y que la obra es presentada a los efectos del Concurso Premio Clarín novela 2021.
Los concursantes deberán completar toda la información requerida en la plataforma para poder participar

14. La presentación de una obra en este Concurso implica el conocimiento y la aceptación, sin limitaciones, por parte del autor, de las presentes bases y del modelo de contrato que el autor suscribirá una vez conocido el resultado. Las condiciones del mencionado contrato se publicarán en el Facebook del Premio y se considerarán de público conocimiento sin admisión de prueba en contrario.

15. Para cualquier controversia que tuviera que dirimirse por vía judicial, las partes se someten a la jurisdicción ordinaria, competente en razón de la materia, de la Capital Federal, República Argentina, con renuncia expresa a cualquier fuero o jurisdicción que pudiere corresponderles.

16. Las presentes bases y condiciones así como el modelo de contrato están sujetos a posibles modificaciones del organizador, de acuerdo a su libre criterio y decisión, bastando su publicación para su público conocimiento..

Datos de contacto y soporte Premio Clarín Novela
Site: premioclarinnovela.clarin.com/
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO "LOS JÓVENES HONRAN A GÜEMES" 2021 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "LOS JÓVENES HONRAN A GÜEMES" 2021 (Argentina)

28:07:2021

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:  Tablet, diploma y publicación

Abierto a:  alumnos del nivel secundario de la provincia de Salta hasta 18 años

Entidad convocante: Colegio de Escribanos de Salta

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  28:07:2021

 

BASES

 

 

Bases y condiciones del concurso literario “Los jóvenes honran a Güemes”

El Colegio de Escribanos convoca a todos los alumnos de escuelas públicas y privadas del nivel secundario de la Provincia de Salta a participar del Concurso Literario de cuento “Los jóvenes honran a Güemes” en conmemoración del Bicentenario del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes.

El presente Concurso cuenta con el auspicio de LecturArte, Espacio de Promoción de la Literatura Infantil y Juvenil, Salta y la Academia de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJ).   www.escritores.org

Destinatarios: Alumnos que asistan a establecimientos públicos o privados del nivel secundario de la Provincia de Salta.

Fundamentación:

Al cumplirse doscientos años del fallecimiento del héroe gaucho, reconocido como héroe nacional por su innegable aporte a independencia nacional, se considera oportuno que los jóvenes profundicen conocimientos sobre su persona e ideario y recreen a través de la ficción algún aspecto de su vida o sus acciones.

Resulta fundamental promover los valores y principios que fueron rectores en la vida del Gral. Güemes para que los jóvenes se nutran de ellos y puedan actualizarlos en sus propias experiencias de vida. Conocer para amar y respetar.

La lucha del Gral.Güemes por nuestra emancipación no tuvo pausa. Sus acciones e ideario son un ejemplo de amor a su pueblo, a la Patria Chica que se estaba gestando y a la Patria Grande del plan Sanmartiniano. Una vida dedicada íntegramente al bien común, al respeto del otro sin distinción, a la lucha por la libertad, al valor de la palabra, al amor generoso e inclaudicable a su tierra y a su gente son, entre otros, aspectos que hacen de Güemes un ejemplo a seguir y merecedor de la honra de los jóvenes salteños.

Es por ello que, convencido del potencial creativo y sensible de los adolescentes, el Colegio de Escribanos convoca al presente concurso literario. Profundizar sobre la figura y el accionar del Gral. Martín Miguel de Güemes desde una mirada original, emotiva y más lúdica redundará en beneficio de los alumnos que no solo podrán apropiarse de sus valores y principios sino que estarán honrando al héroe nacional de una manera muy personal.

Objetivos del Concurso:

- Promover la identificación de los jóvenes con los principios y valores de Güemes y su gesta independentista.
- Fomentar la lectura e investigación de obras literarias e históricas sobre Martín Miguel de Güemes.

Disfrutar de la escritura ficcional como medio de expresión y crecimiento de la persona.

El Concurso se regirá por las siguientes Bases

• Podrán participar en este Concurso literario, especialidad cuento, todos los alumnos del nivel secundario de la provincia de Salta hasta 18 años, divididos en dos categorías: Categoría A: 1º y 2º año, Categoría B: 3º, 4º y 5º año.

• Cada alumno podrá presentar un solo cuento con una extensión mínima de dos páginas y una máxima de cinco páginas, en formato PDF, hoja A4, a doble espacio, en una sola faz de papel y en letra Arial o similar, tamaño 12, páginas numeradas.

• No se podrán presentar cuentos que estén concursando simultáneamente en otras convocatorias.

• Orientación temática: los cuentos podrán resaltar valores que se desprenden de las acciones del héroe y su relación con la época actual, hechos de la gesta güemesiana, las relaciones con sus gauchos y el pueblo, la época de la gobernación, aportes de Güemes a la causa de la independencia, Güemes y su familia, Güemes y el plan sanmartiniano, Güemes y su identificación con su Patria, anécdotas de la vida del General u otros aspectos relacionados al héroe. Se recuerda que se trata de un cuento, por lo que se partirá de hechos reales pero ficcionalizando lo necesario para que el escrito sea de ese género y no un ensayo histórico. No se aceptarán producciones que sean una copia de documentos de internet, de libros históricos sobre el héroe o que abunden en hechos y datos meramente históricos. Es por eso que se reitera la noción de ficción histórica.

• Forma de presentación de los cuentos: El cuento deberá estar firmado con un seudónimo. Deberán enviarse en un solo correo electrónico dos archivos adjuntos: uno conteniendo la obra firmada por seudónimo y otro con los datos personales del autor. En el asunto del mail se pondrá: Concurso Literario sobre Güemes – Categoría A/B (según corresponda) y seudónimo.

A continuación se ejemplifican los archivos a adjuntar:

Archivo1: el archivo se denominará con el - TÍTULO DEL CUENTO, el seudónimo y la categoría en la que participa. En este archivo se adjuntará el cuento.

Ejemplo del Archivo 1: Categoría A- Güemes y sus gauchos – Jacinto (y el cuento adjunto)

Archivo2: Este archivo se denominará: DATOS-seudónimo”: Adjuntar en formato PDF la siguiente información:
- Categoría en la que se presenta
- Título del cuento
- Seudónimo
- Nombre y apellido del alumno escritor
- DNI
- Escuela/Colegio
- Departamento o localidad
- Docente a cargo
- Año al que concurre el participante
- Número de teléfono de la escuela o el docente
- Correo electrónico de la escuela o el docente

• Ganadores y premio: El jurado seleccionará:

Primer a tercer premio en cada categoría.
1º Premio de cada categoría: una Tablet, publicación en Revista Aniversario y diploma.
Segundo y Tercer Premio: Diploma y premios a confirmar.

El Jurado podrá otorgar Menciones Especiales a los cuentos que se destacan y merezcan ser reconocidos. El Colegio de Escribanos se reserva la posibilidad de editar los cuentos ganadores, las menciones y cualquier otro cuento que sea recomendado por el jurado. Si se hiciera alguna publicación, los organizadores se comunicarán con los participantes correspondientes.

Las escuelas de los alumnos ganadores recibirán un cuadro del Gral. Martín Miguel de Güemes.

• El Jurado designado estará compuesto por miembros distinguidos del Colegio de Escribanos y escritores y especialistas en Literatura infantil y juvenil, de LecturArte. A saber:
* Esc. María Amalia Martínez Torres, por Colegio de Escribanos
* Esc. Susana Uriburu Bazán, Colegio de Escribanos
* Esc.y Prof. Gilda Amelia Dip, Colegio de Escribanos
* Prof. Mónica Rivelli, LecturArte y Academia de LIJ.
* Prof. Soledad Martínez Saravia, LecturArte.

• El fallo del jurado será por simple mayoría de votos e inapelable. El Jurado estará obligado a emitir fallo, no pudiendo declarar desierto el concurso. En la evaluación de las producciones se tendrán en cuenta, sobre todo, la creatividad, la originalidad, la coherencia en el desarrollo de las acciones (verosimilitud literaria), una sintaxis y ortografía adecuada, que responda a las características de un cuento con base en hechos históricos.

• Cualquier situación no prevista en este reglamento o planteo realizado por los participantes, será evaluado por el jurado junto a los Organizadores.

• Los plazos de recepción, dictamen del jurado y entrega de premios se regirán de acuerdo con el siguiente cronograma:

• Recepción de cuentos: fecha límite de presentación hasta horas 15.00 del 28 de julio, del presente año.

• El Jurado expedirá su dictamen hasta el día 16 de agosto.

• Publicación de los resultados y notificación a los ganadores se realizará en los días subsiguientes a la confirmación de los ganadores por parte del jurado. Los organizadores se comunicarán con las instituciones educativas de los alumnos ganadores. Los resultados se publicarán también en las redes sociales del Colegio de Escribanos y de LecturArte.

• Entrega de Premios: 20 de agosto en salones del Colegio de Escribanos.

• La sola participación en este Concurso implica el total conocimiento y aceptación de las Bases.

• Informes y consultas:
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono fijo: 4311559 – int 110. Lic. Laura Navarini

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA TOMÁS MORALES 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA TOMÁS MORALES 2021 (España)

20:07:2021

Género:  Poesía

Premio:  8.000 € y edición

Abierto a:  mayor de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:07:2021

 

BASES

 

Fecha de inicio del plazo de presentación: 01/06/2021
Fecha de fin del plazo de presentación: 20/07/2021
El plazo de admisión de originales finaliza a los cincuenta (50) días naturales a partir del día siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas número 65 de 31 de mayo de 2021.   www.escritores.org

La Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Casa Museo Tomás Morales, convoca la edición de 2021 del PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA TOMÁS MORALES, que se regirá por lo establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y el Reglamento que la desarrolla, aprobado por Real Decreto 88/2006, de 21 de julio de 2006; por lo dispuesto en la Ordenanza General de Subvenciones del Cabildo de Gran Canaria (BOP de Las Palmas nº 166, de fecha 26 de diciembre de 2008); las Bases de Ejecución del Presupuesto del Cabildo de Gran Canaria para el año 2021 (BOP de Las Palmas nº 13, de fecha 29 de enero de 2021); el Reglamento Orgánico del Cabildo de Gran Canaria (BOP de Las Palmas nº 148, de fecha 9 de diciembre de 2016); y demás normativa que le sea de aplicación, de acuerdo con las siguientes

 

BASES

PRIMERA.- PARTICIPACIÓN

Podrá concursar en la presente convocatoria al PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA TOMÁS MORALES cualquier persona mayor de edad, independientemente de su nacionalidad, procedencia o lugar de residencia, que no haya obtenido este mismo premio
–accésit excluidos– en convocatorias anteriores con el nombre del poeta canario, por parte del Cabildo de Gran Canaria.

SEGUNDA.- OBRAS

Cada participante podrá presentar una sola obra, escrita en español, original e inédita, con una extensión de entre quinientas (500) y mil (1.000) líneas versales, que no haya sido galardonada en ningún otro concurso o certamen. A estos efectos, el/la partícipe suscribirá la declaración responsable que figura en el Anexo II de estas Bases acreditando que la obra presentada es original e inédita, que no ha obtenido otro premio o galardón y que no tiene cedido sus derechos.
El régimen de incompatibilidad con otros premios de la misma finalidad, procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales, se regirá por lo previsto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y su Reglamento de desarrollo. En particular, el/la autor/a de la obra propuesta para el premio vendrá obligada a comunicar a la Casa – Museo Tomás Morales, la obtención de cualquier otro premio tan pronto sea conocedor/a de tal circunstancia, conforme previene el apartado 1.d) del artículo 14 de la LGS, constituyendo, de otro modo, la infracción grave prevista en el apartado a) del artículo 57 de la LGS).
La participación en este concurso supone que la autoría y propiedad de las obras presentadas corresponde exclusivamente al participante y, en consecuencia, el Cabildo de Gran Canaria no se hará responsable de las posibles denuncias por plagio o eventualidad similar que pudieran surgir, recayendo en el/la participante afectado/a las acciones legales que procedan y asumiendo, en su caso, las indemnizaciones que pudieran corresponder por los perjuicios ocasionados a esta Corporación o a terceros/as.

TERCERA.- PREMIOS

Se establece un premio único con una dotación económica de ocho mil euros (8.000,00 euros), más la publicación de dicha obra por la Casa-Museo Tomás Morales y el Departamento de Ediciones del Cabildo de Gran Canaria. El premio estará sujeto a la legislación fiscal vigente, realizándose sobre dicha dotación las retenciones legalmente establecidas.
El Jurado podrá otorgar, en su caso, hasta un máximo dos accésits, sin dotación económica y sin que ello implique su publicación por parte del Cabildo de Gran Canaria.
El premio podrá ser declarado desierto si el Jurado considera que ninguna de las obras presentadas reúne los requisitos mínimos de calidad exigidos para el premio.
En todo caso, para obtener la condición de beneficiario/a, el/la participante que resulte premiado/a deberá haber cumplimentado la declaración responsable del Anexo II de estas Bases manifestando no estar incurso/a en ninguna de las prohibiciones establecidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones; en la Base 6ª de la Ordenanza General de Subvenciones del Cabildo de Gran Canaria (publicada en el BOP de Las Palmas nº 166, de fecha 26 de diciembre de 2008); y en el apartado 5º de la Base 28 de las Bases de Ejecución del Presupuesto del Cabildo de Gran Canaria para el año 2021 (publicadas en el BOP de Las Palmas nº 13, de fecha 29 de enero de 2021; cabildo.grancanaria.com/documents/10180/11131419/BASES+DE+EJECUCI%C3%93N.pdf); así como certificado de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, impuestas por las disposiciones normativas vigentes.
Una vez otorgado el premio, la comprobación de datos no ajustados a la realidad comportará el reintegro del mismo, sin perjuicio de las responsabilidades en que pudiera incurrir el/la beneficiario/a.

CUARTA.- PLAZO DE PRESENTACIÓN

El plazo de admisión de originales finalizará a los cincuenta (50) días naturales a partir del día siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas.

QUINTA.- FORMA DE PRESENTACIÓN

La obra –que, en todo caso, tendrá formato electrónico tipo PDF– junto con el resto de la documentación necesaria para participar en la presente convocatoria, se presentará a través de cualesquiera de las vías que se detallan a continuación.

1) A través de la SEDE ELECTRÓNICA
Se accederá a la Sede Electrónica del Cabildo de Gran Canaria (sede.grancanaria.com), debiendo seleccionar, dentro de la categoría de "Trámites" - "Catálogo de Trámites Electrónicos", el procedimiento "Convocatoria de 2021 - Premio Internacional de Poesía Tomás Morales" procediendo, a continuación, de la forma en que sigue:
a) "Identificación": Se seguirán las instrucciones que se requieran.
b) "Contacto": Seleccionar el método de contacto preferido (correo electrónico, teléfono o correo postal).
c) "Formulario": Seleccionar el procedimiento "Premio Internacional de Poesía Tomás Morales 2021".
d) "Legal": Se seguirán las instrucciones que se requieran.
e) "Adjuntos": Se deberán adjuntar los documentos siguientes:
1. La Obra en formato PDF, sin mención alguna de su autoría para garantizar el anonimato en el proceso de valoración por parte de los miembros del jurado.
2. La Declaración Responsable que figura como ANEXO II de estas Bases, debidamente cumplimentada y que se podrá firmar electrónicamente en la Sede.
3. El Consentimiento de Consulta de Datos Obrantes en la Administración que figura como ANEXO III de estas Bases debidamente cumplimentado y que se podrá firma electrónicamente en la Sede.
f) "Firma": Firmar electrónicamente la solicitud de participación.
g) "Resguardo": Descargar el resguardo de registro de la solicitud de participación.

2) De forma PRESENCIAL
Si se opta por la vía presencial, deberá presentarse la documentación que se enumera a continuación en cualesquiera de los lugares que, a estos efectos, detalla la BASE SEXTA:
a) La solicitud de participación que figura como ANEXO I de estas Bases debidamente cumplimentada y firmada.
b) La obra en soporte digital, en formato PDF, en "CD-Rom" o "Pen Drive" (lápiz de memoria, memoria externa o lápiz USB) sin mención alguna de su autoría para garantizar el anonimato en el proceso de valoración por parte de los miembros del jurado.
c) La Declaración Responsable que figura como ANEXO II de estas Bases, debidamente cumplimentada y firmada.
d) El Consentimiento de Consulta de Datos Obrantes en la Administración que figura como ANEXO III de estas Bases debidamente cumplimentado y firmado. En caso de no ser español o de no prestar consentimiento para la verificación de identidad, se deberá aportar fotocopia del documento de identidad o documento oficial identificativo del participante.

Si el/la interesado/a opta por presentar los Anexos I, II y III en formato electrónico en el mismo soporte informático que incluya la obra (CD-Rom o Pen Drive) – no en formato papel con firma manuscrita –, los citados Anexos I, II y III deberán estar firmados electrónicamente.

La presentación a través del correo electrónico o en cualquier otra forma distinta de las especificadas en esta Base Quinta, supondrá la exclusión automática de la solicitud de participación en el presente procedimiento.

El Servicio de Museos entregaráúnica y exclusivamente a los/as miembros del Jurado aquellas obras que, cumpliendo los requisitos de estas Bases, participen en la presente convocatoria, de forma tal que las solicitudes de participación y demás Anexos quedarán bajo la custodia del citado Servicio de Museos con la finalidad de preservar el anonimato de las obras hasta el fallo del Jurado.

SEXTA.- LUGAR DE PRESENTACIÓN

Dependiendo de la vía de presentación por la que se opte (conforme a lo señalado en la Base Quinta anterior), la documentación se podrá presentar en los lugares siguientes:
1) SEDE ELECTRÓNICA DEL CABILDO DE GRAN CANARIA, en la forma especificada en la Base Quinta, mediante el enlace: sede.grancanaria.com
Para ello, será necesario disponer de D.N.I. electrónico o de uno de los certificados electrónicos cualificados.
Más información en el enlace: sede.grancanaria.com/preguntas-frecuentes

2) PRESENCIALMENTE, en cualesquiera de los lugares siguientes:

a) En el Registro General del Cabildo de Gran Canaria o en cualquiera de sus Registros Desconcentrados ubicados en distintos municipios de la isla de Gran Canaria, cuyas direcciones y horarios pueden consultarse en el enlace cabildo.grancanaria.com/-/lugares-de-presentacion-de-solicitudes-y-documentacion, si bien deberá solicitarse con carácter previo CITA en la página web cabildo.grancanaria.com/cita-previa-oiac
b) En los restantes registros electrónicos de la Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Entidades que integran la Administración Local y el sector público institucional.
c) En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca.
d) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
e) En las oficinas de asistencia en materia de registros.
f) En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.

OBSERVACIONES:

• En todos los supuestos anteriores la documentación deberá remitirse a:

CONVOCATORIA DE 2021 DEL PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA TOMÁS MORALES
Registro General del Cabildo de Gran Canaria. Calle Bravo Murillo, número 23.
Código postal 35003, Las Palmas de Gran Canaria, España

• En los supuestos c) a f) anteriores, y con la finalidad de anunciar el envío de la documentación al Registro General del Cabildo de Gran Canaria, se deberá remitir por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. el justificante del día en que se ha realizado el citado envío (matasellos o registro de envío), junto con la solicitud de participación (Anexo I), especificando en el campo "asunto" el texto siguiente: "Presentación documentación Premio Internacional Poesía Tomás Morales 2021".
Si no se realiza esta notificación del envío, o se realiza fuera del plazo de admisión, se le tendrá por desistido de su solicitud.

SÉPTIMA.- ÓRGANOS COMPETENTES PARA LA INSTRUCCIÓN Y RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO. RECURSOS

Será competente para tramitar la instrucción de la presente convocatoria la Jefa del Servicio de Museos del Cabildo de Gran Canaria, o persona en quien aquella delegue.
La resolución del procedimiento, que se basará en el fallo del Jurado, será dictada por la titular de la Consejería de Gobierno de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, en virtud de la delegación efectuada por el Consejo de Gobierno Insular en sesión del 31 de julio de 2019, e incorporará la adjudicación del premio y, en su caso, el/los accésits, así como la desestimación del resto de solicitudes o, de otro modo, declarará que el premio ha resultado desierto.
Contra dicha resolución, que pondrá fin a la vía administrativa (art. 63.2 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones), podrá interponerse recurso potestativo de reposición ante el Consejo de Gobierno Insular, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a su publicación; o bien recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a la referida publicación, ante los Juzgados de lo Contencioso Administrativo de Las Palmas de Gran Canaria, conforme a lo dispuesto por la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

OCTAVA.- EL JURADO: COMPOSICIÓN Y FALLO; PUBLICACIÓN.

El Jurado, que estará integrado por reconocidas personalidades del mundo de la literatura, será nombrado por la titular de la Consejería de Gobierno de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, a propuesta del Director de la Casa-Museo Tomás Morales.
Su composición, que en todo caso respetará el principio de presencia equilibrada que señala el artículo 51 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, contará con un mínimo de tres miembros que se corresponderán con los cargos de Presidente/a y, al menos, dos vocales. Si finalmente se dotara de un número par de miembros, su Presidente/a tendrá voto de calidad para deshacer los posibles empates.
No podrán ser miembros del Jurado quienes ya lo hubiesen sido en la última edición del presente galardón, a excepción del Secretario/a, quien salvará la limitación anterior al no reunir la facultad de votar el fallo y que vendrá ocupado por el Director de la Casa-Museo Tomás Morales.
La composición concreta del Jurado se anunciará en la misma resolución que recoja el fallo del premio, reuniendo los mismos requisitos de publicidad.
El FALLO del Jurado otorgando el premio y, en su caso, el accésit o, de otro modo, declarando desierto el concurso, se adoptará por mayoría de votos, será inapelable y se hará público a lo largo del año en curso de la publicación de la convocatoria, a través de las webs corporativas cabildo.grancanaria.com y tomasmorales.com

NOVENA.- DERECHOS

El/la escritor/a cuya obra resulte premiada cederá sus derechos de publicación de la primera edición al Cabildo de Gran Canaria, que se considerarán satisfechos con el importe del premio, de las que recibirá veinticinco (25) ejemplares una vez haya sido publicada.
El original premiado, así como los accésits, si los hubiera, quedarán en propiedad del Cabildo de Gran Canaria quien procurará la máxima difusión de la obra galardonada, en tanto que el/la autor/a de la obra premiada prestará su colaboración para todo lo relacionado con la promoción de la publicación.
La aceptación del premio por el/la creador/a de la obra ganadora conlleva la suscripción del oportuno contrato según los términos expuestos en estas bases y en la legislación de Propiedad Intelectual Española, sin perjuicio de cuantos contratos y documentos sean necesarios suscribir para la protección de los derechos de explotación cedidos a favor de la Consejería de Gobierno de Cultura del Cabildo de Gran Canaria que se han especificado en la presente Base.

DÉCIMA.- DESTINO DE LAS DE OBRAS NO PREMIADAS

Emitido el fallo del Jurado, y firme que sea la resolución que lo contenga declarando la finalización del procedimiento, las obras no premiadas serán eliminadas y los soportes informáticos que las contengan destruidos.

DÉCIMO PRIMERA.- INFORMACIÓN

Los/as interesados/as en la presente convocatoria podrán dirigir las dudas o consultas que sobre estas Bases requieran de aclaración a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

DÉCIMO SEGUNDA.- ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en esta convocatoria implica la total aceptación de las presentes Bases. Cualquier cuestión no prevista en las mismas será resuelta por la titular de la Consejería de Gobierno de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.

DÉCIMO TERCERA.- CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS

A los efectos previstos en la normativa vigente sobre protección de datos de carácter personal, el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y de Consejo de 27 de abril de 2016 (RGPD) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos personales y garantía de los derechos digitales, se informa a los/as participantes que sus datos podrán ser tratados por Cabildo de Gran Canaria en los siguientes términos:
1) Responsable Tratamiento: El responsable del tratamiento es la entidad organizadora del concurso, cuyos datos identificativos son los siguientes: Cabildo de Gran Canaria, dirección Calle Bravo Murillo, 23, 35002 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas (España) o, en su caso, también puede ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
2) Datos que trataremos:
• Respecto de todos/as los/as participantes: Los datos necesarios para participar en el concurso.
• Respecto de los/as ganadores/as: Además de los datos anteriores, sus datos fiscales completos y aquellos datos necesarios para la entrega del premio.
3) Finalidades del tratamiento:
1º. Gestionar el sorteo y el concurso asociados a la promoción, difundir y dar publicidad a sus respectivos resultados.
2º. Tramitar la entrega de premio.
3º. Y, en su caso, cumplir las obligaciones fiscales que puedan resultar de aplicación.
4) Legitimación del tratamiento: El tratamiento se basa:
• En el acuerdo de voluntades que implica la aceptación de estas Bases y la participación de el/la interesado/a en la promoción;
• Se establece que la aceptación del premio por los/as ganadores/as implica el otorgamiento expreso de la autorización al Cabildo de Gran Canaria para utilizar su nombre y apellidos, en cualquier actividad pública o de difusión relacionada con la presente promoción, sin que por ello tenga derecho a remuneración u obtención de beneficio alguno diferente de la entrega del premio. La negativa a este punto implicará la renuncia automática del premio.
5) Destinatarios/as: Como regla general, los datos tratados sólo se cederán, en su caso, a los siguientes destinatarios/as:
• A la Agencia Estatal de la Administración Tributaria para el cumplimiento de las obligaciones fiscales relacionadas con la promoción, en el caso de el/la ganador/a;
• A las autoridades administrativas que puedan requerirlo en el marco del cumplimiento de las obligaciones legales del responsable del tratamiento o en el marco de los procedimientos eventualmente abiertos por aquéllas en relación con reclamaciones de el/la ciudadano/a;
• Así como en su caso, a las autoridades judiciales competentes.
6) Conservación:
• Los datos de todos/as los/as participantes se conservarán mientras se tramite el presente concurso. Tras ello, se mantendrán, durante el plazo necesario para responder ante posibles reclamaciones.
• Los datos de los/as ganadores/as, incluidos los de aquéllos cuya designación termine siendo finalmente fallida, se conservarán, además, durante el tiempo preciso para gestionar la entrega de los premios, la difusión de los resultados de la promoción, así como para cumplir con las exigencias legales, fiscales y administrativas vinculadas a la promoción. Tras ello, se mantendrán, durante los plazos legalmente previstos, muy significadamente los plazos legales de prescripción de eventuales responsabilidades tributarias y administrativas, así como de las acciones judiciales que puedan derivarse de éstas y de la promoción.
7) Derechos:
• Todo/a participante o ganador/a podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Portabilidad, Limitación o, en su caso, Oposición, así como revocar el consentimiento otorgado. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección postal o electrónica arriba señalada especificando cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, acompañar fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo.
• Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (aepd.es).

 

Fuente y Anexos: cabildo.grancanaria.com/-/tramite-convocatoria-2021-premio-internacional-de-poesia-tomas-morales

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

V CONCURSO INTERNACIONAL DE RELATOS CIUDAD DE SEVILLA 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CONCURSO INTERNACIONAL DE RELATOS CIUDAD DE SEVILLA 2021 (España)

30:07:2021

Género:  Relato

Premio:  3.000 € y publicación en antología

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Sevilla, la Editorial Samarcanda y el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:07:2021

 

BASES

 

El Ayuntamiento de Sevilla, la Editorial Samarcanda y el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla organizan el certamen literario con las siguientes

www.escritores.org
BASES

1. Podrán participar todas las personas que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad o residencia.

2. Cada autor/a podrá presentar un solo relato.

3. El relato presentado deberá reunir las siguientes condiciones:
- El tema será libre y estará escrito en lengua española.
- Deberá ser rigurosamente inédito, incluida su publicación en Internet.
- No podrá haber sido premiado en ningún otro concurso. Si antes de la resolución de este certamen, el relato presentado resulta premiado en otro concurso, deberá ser comunicado fehacientemente de inmediato por su autor/a.
- Se presentará un solo original del relato. Estará escrito con fuente de texto Arial, en cuerpo de 12 puntos y márgenes Normal (2,5 cm superior e inferior y 3 cm izquierda y derecha), los que adjudica Word por defecto. La extensión del relato no superará las doce (12) páginas con un mínimo exigible de seis (6).
- El interlineado deberá ser al menos de 1,5.

4. Los relatos deberán enviarse a través del formulario habilitado como inscripción al concurso en la página web: sevilla.media

5. El plazo de recepción de los relatos finalizará el día 30 de julio de 2021.

6. El jurado estará formado por personas relacionadas con el ámbito cultural y literario siendo su fallo inapelable. Ninguno de los miembros del jurado podrá participar en este certamen.

7. El fallo del jurado será dado a conocer a través de los medios de comunicación, en la página web del Ayuntamiento de Sevilla, en la página web de la Editorial Samarcanda (editorialsamarcanda.com) y en la página web del Círculo Mercantil durante el mes de Noviembre y será comunicado por carta, correo electrónico o llamada telefónica a los galardonados, quienes quedarán obligados/as a asistir al acto de entrega de los premios. No obstante, si no pudiesen asistir, podrán delegar en otra persona (el jurado valorará si la causa es o no justificada). La entrega de los premios tendrá lugar en el mes de diciembre de 2021, en la ciudad de Sevilla.

8. Cualquiera de los premios podrá quedar desierto y no podrán ser otorgados ex aequo.

9. La Editorial Samarcanda se reservará el derecho de publicación de los relatos presentados sin estar obligada al pago de derechos de autor a sus propietarios. Para poder ejercer esos derechos, deberá notificarlo al autor en un plazo no superior a cinco (5) meses desde la fecha del fallo del concurso.

10. Se establecen las siguientes categorías de premios:

- Relato primer clasificado Premio Ciudad de Sevilla: 3000€*.
- Primer accésit Mención Especial Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla: 1500€*.
- La Editorial Samarcanda se compromete a publicar los relatos finalistas en un único volumen, con presencia preeminente en portada del primer clasificado.

11. La Editorial Samarcanda se compromete a publicar los quince relatos finalistas en un único volumen, con presencia preeminente en portada del primer clasificado.

12. De conformidad con el art. 5 de la Ley Orgánica 15/99, de 13 de diciembre se informa que los datos personales obtenidos para la participación en el concurso se incorporarán a un fichero responsabilidad de la Editorial Samarcanda y se tratarán conforme a la normativa de protección de datos vigente. Los interesados podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, modificación y oposición dirigiéndose a la editorial.

13. La participación en este certamen implica la aceptación y el cumplimiento de todas y cada una de sus bases. La interpretación de dichas bases, así como cualquier otra cuestión relativa al certamen, será competencia del jurado.

14. Editorial Samarcanda publicará antes de finalizar 2021 un volumen con los relatos finalistas.

*PREMIOS SUJETOS A LA RESPONSABILIDAD FISCAL CORRESPONDIENTE POR LEY

Para la edición de 2021, el relato que se haga acreedor del Accésit Círculo Mercantil será el que literariamente mejor impulse Sevilla como Ciudad Literaria.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025