Concursos Literarios

 

 

 

II CONCURSO DE CUENTOS DEL CENTRO ZAMORANO DE BUENOS AIRES - CASA DE CASTILLA Y LEÓN (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO DE CUENTOS DEL CENTRO ZAMORANO DE BUENOS AIRES - CASA DE CASTILLA Y LEÓN (Argentina)

30:04:2023

Género:  Cuento

Premio:  $ 10.000 y diploma

Abierto a:  mayores de 18 años, residentes en el territorio argentino

Entidad convocante:  Centro Zamorano de Buenos Aires, Casa de Castilla y León

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  30:04:2023

 

BASES

 

 

El Centro Zamorano de Buenos Aires, Casa de Castilla y León con motivo de su Centenario convoca a su II Concurso de Relatos bajo el tema:
Cien años. Puentes. Culturas

Podrán participar las personas mayores de 18 años residentes en el territorio argentino sin importar su nacionalidad, con obras originales e inéditas, escritas en lengua castellana que no hayan sido premiadas en otros certámenes. Asimismo no podrán participar quienes hayan obtenido premios en la edición anterior de este concurso.

Los cuentos deberán ajustarse al eje de la convocatoria Cien años. Puentes. Culturas, tema que intenta generar un espacio lo suficientemente amplio para dar cabida desde la ficción a todo tipo de relaciones interculturales de diferentes tiempos y lugares.

El texto estará escrito en castellano y su extensión no será menor a tres páginas ni superará las cinco páginas Din-A4 y 28 líneas por cada una de ellas, escrita usando una letra tipo times new roman o equivalente tamaño 12, a doble espacio.

Premios:

Se establecen tres premios: un primer premio dotado con 10.000 pesos, un segundo de 7.000 pesos y un tercer premio de 5.000 pesos. Además, a todos los/las participantes que así lo soliciten, se les entregará un diploma de participación.

Plazos:

El plazo de la convocatoria será desde el 1 de febrero hasta el 30 de abril inclusive del corriente año.

Para participar las obras se presentarán únicamente a través de correo electrónico en la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Cada concursante deberá adjuntar un archivo en formato pdf con el cuento (el nombre del archivo debe ser el título del cuento) sin datos personales ni referencia alguna a la identidad del autor o autora. También, en el mismo correo electrónico, deberá adjuntar un segundo archivo llamado “Datos personales” que contenga nombre,dni, dirección y datos de contacto (e-mail y teléfono).

Jurado:

La selección y concesión de los Premios corresponderá a un Jurado compuesto por personas de reconocido prestigio literario.www.escritores.org

La entrega de premios se realizará a lo largo del mes de junio dentro del programa de actos en commemoración del Centenario del Centro Zamorano de Buenos Aires. El acto será debidamente publicitado en los medios de comunicación y en la página web y las redes sociales del Centro.

El fallo del jurado será inapelable, quedando éste y los organizadores facultados para resolver cualquier otra incidencia que pudiera producirse y que no esté contemplada en las bases.

Alguno de los premios, podrán declararse desiertos, si el jurado lo considera oportuno.

La presentación a este concurso conlleva la total aceptación de estas bases por parte de los/as participantes.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO DE LITERATURA CIUDAD Y NATURALEZA JOSÉ EMILIO PACHECO 2023 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE LITERATURA CIUDAD Y NATURALEZA JOSÉ EMILIO PACHECO 2023 (México)

10:07:2023

Género:  Cuento

Premio:  10.000 dólares estadounidenses y edición

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Universidad de Guadalajara

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  10:07:2023

 

BASES

 

 

CONVOCATORIA

Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2023

La ciudad es el gran invento de la humanidad que ha desencadenado procesos ecológicos y geológicos que algunos científicos llaman Antropoceno. Nuestras ciudades no existen en el vacío: necesitan de su entorno natural para subsistir. Y, sin embargo, la mayoría de sus habitantes desconoce esa dependencia. Paradójicamente, son los urbanitas quienes definirán el futuro de la naturaleza, porque en las ciudades residen los poderes políticos, económicos, científicos y militares que marcan el rumbo de la humanidad, y en ellas la evolución cultural procede más rápidamente. Con el deterioro de los ecosistemas y las pandemias que nuestra especie ha provocado, es prioritario tender puentes entre la ciudad y la naturaleza, entre lo urbano y lo rural, desde las artes y las ciencias, para comprender y cambiar el rumbo de estos procesos.

El Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco promueve un diálogo entre la literatura y las ciencias naturales en el contexto del hábitat más artificial que existe sobre la faz de la Tierra: la ciudad. Su objetivo es promover una creación literaria que explore la experiencia humana en la interfaz entre lo urbano y lo natural.
Género en competencia en 2023: Cuento Premio: Diez mil dólares estadounidenses, edición de la obra y diploma. Abierto a: Escritores en español de cualquier nacionalidad y residentes en cualquier país. Fecha de lanzamiento: 20 de febrero de 2023. Fecha de cierre: 10 de julio de 2023. Fecha de premiación: del 25 de noviembre al 3 de diciembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara 2023.

La Universidad de Guadalajara, por medio del Museo de Ciencias Ambientales, en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca a la octava edición del Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2023, en la categoría cuento, que se sujetará a las siguientes

BASES:

1. Podrán participar escritores de cualquier nacionalidad, sin importar su lugar de residencia ni su edad, con una colección de cuentos inéditos (que no hayan sido publicados en ningún medio impreso), escritos en lengua española y que aborden las relaciones entre la ciudad, las personas y la naturaleza.

2. Sólo se admitirá una colección de cuentos por participante, con una extensión mínima de 40 cuartillas y una máxima de 60 cuartillas.

3. El Jurado del Premio se basará en dos criterios indispensables para valorar las obras participantes: a) la contribución de la obra a explorar la experiencia humana en el contexto de la relación ciudad y naturaleza (es decir, entre los espacios urbanos, rurales y silvestres), y b) la fuerza, calidad y destreza literaria para lograr estos objetivos.

4. La colección de cuentos deberá entregarse impresa, de la siguiente manera:
• Escrito a máquina o en computadora, con letra Arial de 12 puntos, a doble espacio y en papel tamaño carta, en una sola cara y con todas las páginas numeradas.
• Incluir título y seudónimo en la primera hoja, esto para no revelar la identidad del autor, ya que el Jurado evaluará de manera anónima.
• Presentar tres copias de la colección de cuentos, engargoladas, encuadernadas o cosidas (no se aceptarán trabajos con clips ni grapas).

5. La obra deberá ser entregada —o enviada por paquetería— en sobre cerrado, con la leyenda Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, a la dirección de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara: Alemania 1370, colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco, México, CP 44190.

6. Los datos personales de las y los participantes deberán ir en un sobre cerrado anexo que contenga: nombre completo, domicilio, número telefónico y correo electrónico. En el exterior del sobre deberá escribirse el seudónimo y el título de la obra concursante.

7. En ese mismo sobre se incluirá una hoja con el título de la obra, el nombre del participante, su firma y la fecha, con el siguiente texto: “Manifiesto, bajo protesta de decir verdad, que la información que proporciono es verídica y que esta obra es legítima de mi autoría, es inédita y no se encuentra sometida actualmente a otro concurso. Eximo a las instituciones convocantes de cualquier responsabilidad”.

8. El último día para recibir los trabajos será el lunes 10 de julio de 2023 a las 13:00 horas. En el caso de trabajos remitidos por correo certificado o por paquetería sólo se aceptarán aquellos depositados antes de la fecha límite de recepción, según conste en el matasellos correspondiente. No se aceptarán trabajos enviados en formato electrónico.

9. No podrá participar en esta convocatoria ningún empleado del proyecto del Museo de Ciencias Ambientales o de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Quedarán descartados los trabajos que hayan sido premiados o que se encuentren pendientes de fallo en otros concursos.

10. El Jurado calificador estará integrado por tres escritores de reconocido prestigio, cuyos nombres serán dados a conocer en fecha posterior al fallo. Por ser un premio que promueve un diálogo entre la literatura y las ciencias naturales, y para evitar imprecisiones científicas en la publicación de la obra ganadora, una vez emitido el veredicto se invitará a un científico o especialista a que revise la obra y dé sus opiniones en caso de que fueran pertinentes.

11. La deliberación del Jurado para emitir su fallo, el cual será inapelable, será en septiembre de 2023. El ganador será inmediatamente notificado vía telefónica y se dará a conocer mediante un comunicado de prensa emitido por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

12. El Premio (único e indivisible) consiste en un monto de diez mil dólares estadounidenses, que se entregará en moneda nacional al tipo de cambio del día del fallo, un diploma y la edición de la colección de cuentos ganadora a cargo de la Editorial de la Universidad de Guadalajara, para lo cual se firmará una licencia de uso de la obra.

13. El acto de premiación se realizará en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Si el autor de la colección de cuentos ganadora reside en un sitio distinto a la sede de premiación, se le cubrirá el traslado a Guadalajara y la estancia correspondiente.

14. Aquellas obras que no resulten seleccionadas, una vez que se conozca el fallo del Jurado, serán destruidas.www.escritores.org

15. Los organizadores y el Jurado tienen la facultad de descartar cualquier trabajo que no se ajuste a las bases de esta convocatoria.

16. El Premio se podrá declarar desierto si, a juicio del Jurado, ningún trabajo reúne méritos suficientes o no se ajusta a las condiciones establecidas en la convocatoria.

17. La participación en el Premio implica la aceptación de todas sus bases.

18. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Jurado en colaboración con las autoridades de las instituciones convocantes.

Correo de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV CONCURSO DE RELATO CORTO AYUNTAMIENTO DE AJALVIR 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CONCURSO DE RELATO CORTO AYUNTAMIENTO DE AJALVIR 2023 (España)

07:04:2023

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:  Vale regalo de 125 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Ajalvir

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  07:04:2023

 

BASES

 

 

TRES CATEGORIAS: INFANTIL, JUVENIL Y ADULTOS

PARTICIPANTES

El concurso se dirige a cuantas personas deseen participar, con independencia de su edad o nacionalidad.

CATEGORÍAS

Categoría Infantil hasta 11 años Categoría Juvenil entre 12 y 17 años Categoría Adultos de 18 años en adelante

OBRAS

• El tema de las obras presentadas será libre, con una mención expresa a Ajalvir o elementos de su entorno en el relato.
• Las obras deberán ser originales e inéditas escritas en lengua castellana.
• La extensión de las obras será como máximo de cuatro hojas. Los originales deberán estar mecanografiados por una sola cara, con márgenes de 2,5 cm., a espacio y medio, el tipo de letra será Arial, tamaño 12 puntos. Estas normas no se aplicarán a los relatos infantiles, donde se aceptarán también los originales escritos a mano (con letra legible y a bolígrafo).
• Se entregará el relato y no podrá llevar firma ni señal alguna que indique su procedencia. Los relatos deberán aparecer con el correspondiente título, firmados con un pseudónimo y con la categoría a la que pertenecen.
• Se adjuntará junto con el relato un sobre cerrado indicando los siguientes datos: nombre, dirección, teléfono, DNI, dirección de correo electrónico, categoría en la que participa, título de la obra y pseudónimo con el que ha firmado. En los infantiles los datos que deben incluir serán del tutor del menor.
• Las obras se podrán entregar en formato papel a la siguiente dirección donde también se entregarán los sobres: Casa de la Cultura, C/ Real, 27 - Ajalvir.

FECHAS

El plazo de entrega se establece desde el 20 de marzo al 7 de abril, ambos inclusive.

JURADO

El jurado estará formado por personas elegidas por la Organización del Concurso.www.escritores.org
Su decisión será inapelable y podrá declarar desierto el premio. Su resolución se hará pública en las redes sociales, en la página Web del Ayuntamiento y directamente a los premiados.

PREMIOS

Se establece como premio para la persona ganadora en cada una de las categorías un vale regalo de EL CORTE INGLES por los siguientes importes:
1 PREMIO CATEGORÍA INFANTIL 75 EUROS.
1 PREMIO CATEGORÍA JUVENIL 100 EUROS.
1 PREMIO CATEGORÍA ADULTO 125 EUROS.

CESIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS OBRAS

Las obras ganadoras podrán leerse en la WEB, Facebook del Ayuntamiento de Ajalvir y en formato impreso.

ACEPTACIÓN

La participación en este concurso implica el conocimiento y la aceptación de estas bases, así como el acatamiento de las decisiones que adopte la comisión organizadora. Nota: Los datos personales recogidos, serán tratados con su consentimiento, informado en los términos del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que es el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE, y demás normativa nacional que sea de aplicación.
Asimismo, informamos que las fotos y videos de las personas participantes de esta actividad serán expuestas en la página web del Ayuntamiento, redes sociales de la Concejalía de Cultura de Ajalvir o cualquier medio de comunicación que tenga como fin carácter educativo, cultural y social, en caso contrario se ruega dejar constancia al momento de inscribirse su no autorización de exponer sus fotos en redes sociales
del Ayuntamiento de Ajalvir.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II PREMIO DE NOVELA CIUDAD DE LEBRIJA 2023/2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO DE NOVELA CIUDAD DE LEBRIJA 2023/2024 (España)

01:11:2023

Género:  Novela

Premio:  5.000 € y edición

Abierto a:  persona nacida en territorio español

Entidad convocante:  Extravertida Editorial

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:11:2023

 

BASES

 

 

Partiendo del compromiso con la lengua española y literatura española, EXTRAVERTIDA EDITORIAL, sello editorial independiente, con implantación en España, y en colaboración y patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de Lebrija, convoca el II Premio de novela Ciudad de Lebrija 2023/2024, que se concederá de acuerdo con las siguientes BASES:

I.

Podrá concurrir a la primera edición del Premio cualquier obra de ficción contemporánea, de toda persona nacida en territorio español y escrita en lengua española.

La obra individual que se presente ha de ser una novela, original e inédita y no extensión de otra novela en cualquier formato, escrita en lengua castellana, ni puede haber sido premiada anteriormente en ningún otro certamen, concurso, premio y/o similar, ni estar sujetas a compromiso alguno sea de edición, explotación o cualquier otro compromiso. En todo caso, una obra que concurra en estas situaciones quedará automáticamente descalificada.

II. Plazo de presentación

La fecha límite para la presentación de originales es el 1 de noviembre de 2023 .Con posterioridad, sólo se aceptarán aquellos manuscritos con plica cuya fecha en el matasellos sea la fecha límite del plazo de entrega o anterior a esta o correos electrónicos hasta las 24:00 horas de dicho día.

III. Requisitos necesarios

• En caso de presentación de varias obras por una misma persona, cada una de ellas se presentará individualmente a través del envío de un pen-drive y un correo electrónico aparte.
• Se presentará bajo el sistema de plica por lo que se enviará un archivo Word con el manuscrito (nombrado por el título del manuscrito) y otro archivo pdf aparte en cuyo título conste «plica» y el título de la obra.
• Las novelas tendrán una extensión no inferior a 150 DIN A-4 y máxima a 300 DIN A-4. De cada original se remitirá una copia en soporte digital (Word, Open Word, o compatibles), a las direcciones que figuran al final de estas bases. La presentación al certamen supon
e la autorización a la organización del premio para reproducir las copias necesarias en cualquier soporte para el desarrollo de estas bases, que serán destruidas al concluir el proceso de selección.
• El formato, como documento de Word, preferentemente con letra Times New Roman, al menos cuerpo 12 y doble espacio y paginación numerada.
• El contenido del pen-drive como del correo electrónico debe ser exactamente el mismo. Igualmente tanto en el envío de material por pendrive como el envío del archivo a través del correo electrónico (se indicará en el cuerpo del asunto «II Premio de novela Ciudad de Lebrija 2023/2024» al Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. se adjuntará dos archivos con el nombre de «plica y título de la obra» donde se incluya los siguientes datos que se descargan en la web www.premionovelalebrija.es en anexo:
• Identificación (nombre y apellidos del autor)
• Domicilio completo y número del Documento Nacional de Identidad.
• Teléfono y correo electrónico.
• Declaración expresa del carácter original e inédito de la obra que se presenta.
• Declaración expresa de la titularidad del autor sobre todos los derechos de la obra que la misma se encuentra libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación.
• Declaración expresa de la aceptación por el autor de todas y cada una de las bases del Premio. (anexo I)

V. Jurado y votación
Las novelas seleccionadas y los miembros del Jurado de cada premio se harán públicos antes del fallo.
• El premio será otorgado por votación de un jurado de cinco personas de reconocido prestigio en los ámbitos literarios, culturales y académico más un representante de la editorial. El jurado se podría ver modificado durante la convocatoria por causas ajenas a la editorial.
• El sistema de análisis, calificación, selección y votación de las obras presentadas será el que libremente establezca el jurado con el apoyo y soporte de la comisión lectora creada a tal efecto.
• El veredicto será inapelable y se hará público el próximo 17 de febrero de 2024, tras la reunión del jurado.www.escritores.org

VI. Premio

• El premio consistirá en la publicación de la novela ganadora en Extravertida editorial, junto con la cuantía de 5.000 euros, que se entenderá otorgada como anticipo por derechos de autor. De acuerdo con el autor, de la cuantía del premio podrá destinarse una parte para marketing y promoción, no superando en ningún caso el 20% del mismo.
• Cuatro personas finalistas podrán ser premiadas con la edición de la obra en el año que corre hasta la siguiente edición del premio.
• Para cualesquiera otros aspectos no especificados en estas bases, la persona autora deberá firmar el contrato aceptando las normas que para los contratos de edición tenga en vigor en ese momento la editorial, en el cual se reconocerá la cesión en exclusiva de los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de la obra en favor de Extravertida editorial necesarios para el ejercicio de las modalidades cedidas en todos los formatos, tanto en libro impreso en papel como en cualquier otro soporte, y en cualquier canal de venta, incluidas las suscripciones, además de sublicencias a otros canales de venta.

VII. Originales recibidos

• El jurado o la organización del premio no mantendrá correspondencia con los autores que se presenten al premio, ni facilitará información sobre clasificación ni valoración de las obras.
• El formato de envío se realiza en pendrive y en correo electrónico.
• Extravertida editorial se reserva, asimismo, un derecho de opción preferente para publicar aquellas obras que, presentadas al concurso y no habiendo sido premiadas, pudieran interesarle, procediendo a su edición, previo acuerdo con las personas autoras respectivas, siempre que se comunique a la autoría la decisión en el plazo máximo de cien (100) días hábiles a contar desde la fecha en que se haga público el fallo del premio.
• Sin perjuicio del derecho de opción preferente previsto en la base octava, y sin que ello suponga menoscabo alguno del mismo, una vez adjudicado el premio no se devolverán los originales presentados a los autores no premiados, que serán destruidos, comprometiéndose asimismo Extravertida editorial a eliminar los archivos recibidos a través de correo electrónico.

VIII. Protección de datos

• De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, se informa de que los datos proporcionados por los participantes formarán parte de un fichero cuya finalidad es: la gestión de la participación en la convocatoria y se eliminará drasticamente todo documento que no llegue a ser finalista o ganadora.
• El responsable del fichero es Extravertida editorial, con dirección postal Aptdo. 10032-41002 Sevilla, en cuya dirección se podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición que legalmente asisten al concursante, bien por carta o por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

IX. Compromiso de aceptación de las bases de participación y de las normas de edición

• El hecho de concurrir a esta convocatoria implica la aceptación de la totalidad de las presentes bases –que incluyen las normas de edición–, sobre las que no se producirán aclaraciones que impliquen correspondencia particular entre los miembros del Jurado y los participantes.

X. Colofón.

• Habrá una Comisión Lectora para facilitar la labor del Jurado cuya función será filtrar las obras de mayor calidad literaria o interés.
• La dirección postal es para el envío de material en pen drive es: Aptdo. 10032-41002 Sevilla.

 

Fuente / Anexo I / Anexo II

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

32º PREMIO SGAE DE TEATRO JARDIEL PONCELA 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

32º PREMIO SGAE DE TEATRO JARDIEL PONCELA 2023 (España)

16:04:2023

Género:  Teatro

Premio:  8.000 € y dramatización

Abierto a:  socios de la SGAE

Entidad convocante:  Fundación SGAE

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  16:04:2023

 

BASES

 

 

Con el propósito de impulsar la creación de nuevos textos dramáticos que, tanto por la calidad y originalidad de sus diálogos, como por su visión escénica, contribuyan al enriquecimiento del panorama teatral y para apoyar a los autores dramáticos de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la Fundación SGAE convoca el

32º Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2023

BASES

1. Podrán concurrir a este Premio todos los socios de la SGAE de cualquier nacionalidad que lo deseen, excepto los miembros de la Junta Directiva de SGAE y del Patronato de Fundación SGAE y los premiados en las tres ediciones precedentes, con obras teatrales escritas en cualquiera de los idiomas oficiales del Estado Español y en portugués. Se admitirán obras en coautoría.

2. Las obras presentadas deberán ser cien por cien originales y no haber sido publicadas ni representadas total o parcialmente en teatro alguno, ya sea de cámara, ensayo, oficial o comercial hasta la celebración del fallo. Tampoco deben estar disponibles en forma alguna a través de medios electrónicos hasta la celebración del fallo. No se admitirá ningún tipo de traducción, adaptación o refundición, ya sea de novela, cine, televisión, radio, o teatro, incluidas obras cuya autoría corresponda al propio autor/autores que se presentan al Premio. Asimismo, las obras no podrán haber sido premiadas en ningún otro concurso, ni con anterioridad a su presentación al PREMIO SGAE DE TEATRO JARDIEL PONCELA 2023, ni durante el proceso de selección y hasta el momento del fallo.

3. Para participar, debes rellenar el formulario online habilitado a tal efecto en la web fundacionsgae.org. Deberá usarse el formato electrónico del formulario, siendo necesario rellenar todos los campos y adjuntar toda la documentación requerida en el plazo indicado en el punto 4 de las presentes bases.

Documentación necesaria para adjuntar al formulario:

A. Datos personales
Los datos personales y de contacto de el/los autor/es de la obra, tales como nombre, apellidos, número de socio, dirección actual (residencia habitual y residencia fiscal), correo electrónico, número de teléfono, breve curriculum, fotocopia del DNI o pasaporte, foto de el/los autor/es.

B. Documentación imprescindible

• El texto de la obra en pdf sin que contenga el nombre del autor/es ni en el texto ni en la firma del archivo. Es necesario e imprescindible que el texto venga con un lema para facilitar el anonimato de los textos de cara a su examen por el Jurado. Además, se deberá incluir al inicio del texto la descripción de todos los personajes de la obra, así como una breve sinopsis de ésta. En el caso de que la obra presentada a concurso esté en alguna de las lenguas oficiales del Estado Español distinta al castellano o en portugués, el/los autor/es podrán/n incluir una traducción al castellano para que pueda ser utilizada por aquellos miembros del Jurado que no hablen la lengua original de la obra. Si el/los autor/es no incluyen dicha traducción al castellano, Fundación SGAE quedará autorizada para realizar la citada traducción a los únicos efectos de servir de instrumento de trabajo para los miembros del Jurado. Dichas traducciones serán destruidas a la finalización del fallo del premio.

• Cuando una obra incorpore creaciones preexistentes de terceros (letras de canciones, fragmentos de otras obras ajenas cualquiera que sea el tipo de obra, obra plástica/gráfica, etc.), el/los autor/es de la obra deberá/n aportar las correspondientes autorizaciones de los titulares de los derechos de esas obras. Si se fragmentan o utilizan creaciones en dominio público deberán también documentar este hecho.

• Autorización expresa de el/los autor/es firmada por el/los autor/es con firma/s manuscrita/s (adjuntar escaneado el documento firmado) a favor de Fundación SGAE para el uso de sus datos de carácter personal en todas las gestiones necesarias para la realización y ejecución de la selección, conforme al modelo que se podrá descargar en el formulario de inscripción.

• Declaración jurada del autor o autores manifestando que la obra es original e inédita y no vulnera la propiedad intelectual de terceras personas, conforme al modelo que se podrá descargar en el formulario de inscripción (adjuntar escaneado el documento firmado).

La falta de presentación tanto de la Declaración jurada de originalidad de la obra como de la Autorización de uso de datos personales supondrá la desestimación de la solicitud de inscripción.

4. Las obras deberán inscribirse a través del formulario habilitado a tal efecto en la web fundacionsgae.org, desde el 16 de febrero hasta el 16 de abril del 2023.

Fundación SGAE, revisará todas las solicitudes presentadas y notificará cualquier incidencia relativa a la documentación aportada. Los participantes tendrán un plazo de siete días desde la notificación para subsanarla, pasado ese plazo, se descartará dicha solicitud si no ha sido subsanada debidamente.

5. El Jurado estará integrado por profesionales del mundo de las artes escénicas de reconocido prestigio que serán designados por la Fundación SGAE. El Presidente será igualmente designado por la Fundación SGAE. En el supuesto de existir empate de votos entre los miembros del Jurado, el Presidente podrá hacer uso de su voto de calidad.

6. La decisión del Jurado será inapelable. La concesión del PREMIO SGAE DE TEATRO JARDIEL PONCELA 2023, que no podrá ser compartido ni declarado desierto, se hará pública con anterioridad al 31 de diciembre de 2023 y será publicada en la web de Fundación SGAE.

7. El premio para la obra galardonada será una dotación económica de OCHO MIL EUROS (8.000 €) impuestos incluidos, y la dramatización del texto ganador dentro del Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas. La dotación del premio, en caso de tratarse de una obra en coautoría, será abonada por Fundación SGAE a los autores a partes iguales. El premio estará sometido a tributación de acuerdo con la legislación vigente.

8. La obra ganadora será registrada en la SGAE y editada por la Fundación SGAE en la fecha que ésta determine, y en los términos y condiciones que se establezcan por escrito. Las obras serán publicadas en la lengua en la que hayan sido presentadas en la convocatoria, o, a petición del/los autor/es, traducidas al castellano. Para ello debe/n ser el/los propio/s autor/es el/los que facilite/n a la Fundación SGAE la traducción oportuna. El/los autor/es de la obra galardonada se compromete/n a firmar el correspondiente contrato de edición en los términos que establezca la Fundación SGAE.

9. El/Los autor/es de la obra ganadora se compromete/n a incorporar la mención «PREMIO SGAE DE TEATRO JARDIEL PONCELA 2023» en todos los actos y documentos vinculados a la representación, fijación y publicidad de la obra.

10. Los documentos (pdf) de las obras no seleccionadas serán destruidos a partir de la notificación del texto premiado, así como las traducciones que se hayan realizado. No se devolverán dichos pdf, ni las traducciones, ni se mantendrá correspondencia alguna sobre los mismos.

11. Una vez fallado el Premio la Fundación SGAE podrá ponerse en contacto, a petición del jurado, con los autores de las obras que les indiquen para que éstos decidan si desean proporcionar sus datos al jurado o no.

12. El/Los autor/es ganador/es será/n invitado/s a formar parte del Jurado en la siguiente edición del Premio, siempre que su situación personal y geográfica lo permita

13. Protección de datos de carácter personal. Los datos de carácter personal que los participantes faciliten a Fundación SGAE se incorporarán en un fichero cuyo responsable es Fundación SGAE, siendo en todo caso de aplicación la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y la normativa vigente concordante.

14. Normas generales:

a) Los participantes, por el hecho de concurrir a esta convocatoria, aceptan íntegramente estas bases, así como las decisiones del Jurado y autorizan a la Fundación SGAE para difundir información sobre el Premio que incluya datos profesionales y/o fotografías del/de los ganador/es.www.escritores.org

b) Los participantes eximen al Grupo SGAE de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra trasgresión de la legislación vigente en la que pudiera incurrir alguno de los participantes.

c) Fundación SGAE no adquiere, en virtud de este Premio ninguna responsabilidad directa ni subsidiaria en relación con la realización y desarrollo del Premio distinta de la detallada en el presente documento.

d) En caso de reclamación o conflicto, tanto los participantes como la organización deberán someterse a Madrid capital, renunciando a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles.

Fuente, Anexos y Formulario de inscripción: fundacionsgae.org/actividad/premio-sgae-de-teatro-jardiel-poncela-2023/

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025