Concursos Literarios

 

 

 

CONCURSO DE TEATRO CABA 2023 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE TEATRO CABA 2023 (Argentina)

18:12:2023

Género:  Teatro, infantil y juvenil, obra publicada

Premio:  $ 10.000

Abierto a:  dramaturgos con domicilio real en la República Argentina

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  18:12:2023

 

BASES

 

 

La convocatoria está abierta del lunes 13 de noviembre hasta el lunes 18 de diciembre a las 18h de 2023.

La convocatoria está dirigida a obras teatrales producidas durante los bienios 2020-21 y 2022-23, correspondientes a los siguientes géneros o categorías:
1. Obra estrenada: editadas o inéditas, con estreno en CABA
2. Obra no estrenada: editada o inédita, no estrenada en CABA
3. Obra infantil: editada o inédita, estrenada o no estrenada en CABA, dirigida a público infantil

Los postulantes deben ser dramaturgos con domicilio real en la República Argentina.

Las obras deben estar escritas en castellano

En la categoría Obra estrenada se otorga un Primer Premio ($10.000), un Segundo Premio ($5000) y un Tercer Premio ($3000); así como una Mención Honorífica si el jurado lo considera pertinente.

En las categorías Obra no estrenada y Obra infantil se entrega un Primer Premio ($5000) y un Segundo Premio ($3000); así como una Mención Honorífica si el jurado lo considera pertinente.

Además, los artistas destacados con el Primer Premio reciben a partir de los 50 años un subsidio mensual y vitalicio equivalente a la asignación correspondiente al Agrupamiento Técnico, Tramo B, Nivel 01, del Convenio Colectivo de Trabajo vigente o la categoría que la reemplace en el futuro. www.escritores.org

Documentación a presentar:
- Obra postulada en formato digital
- Certificado de estreno expedido por ARGENTORES (en el caso de obras estrenadas)
- Formulario de datos personales

Cómo postular la obra
1. Inicía sesión en el sitio de AGIP (claveciudad.agip.gob.ar/) con tu CUIT y Clave Ciudad. Si no contás con Clave Ciudad, conocé cómo generarla en el apartado siguiente de esta página.
2. Ingresá al menú TAD - Jefatura de Gabinete de Ministros
3. En el buscador, ingresá “Concurso de Teatro” y seleccioná el trámite para postular, haciendo click en Iniciar trámite.
4. Confirmá tus datos y completá el formulario con la documentación solicitada
5. Seleccioná Confirmar trámite para realizar la postulación.

 

Fuente: buenosaires.gob.ar/cultura/impulso-cultural/premios-y-concursos/convocatorias

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


BECA MICHAEL JACOBS DE CRÓNICA VIAJERA 2024 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

BECA MICHAEL JACOBS DE CRÓNICA VIAJERA 2024 (Colombia)

15:12:2023

Género:  Proyecto literario, artículo

Premio:  Beca de $ 10.000 dólares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación Gabo, el Hay Festival Cartagena de Indias y The Michael Jacobs Foundation for Travel Writing

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  15:12:2023

 

BASES

 

 

En 2014, tras el fallecimiento de Michael Jacobs, la Fundación Gabo y el Hay Festival Cartagena de Indias tomaron la iniciativa de organizar la Beca Michael Jacobs de crónica viajera. Este año, conmemorando los 10 años del fallecimiento del escritor inglés, se abre una nueva edición para la convocatoria, la cual es financiada por la Michael Jacobs Foundation for Travel Writing, una organización sin ánimo de lucro creada por la viuda y por el hermano de Michael con el fin de honrar su legado y promover la escritura de viajes en España y América Latina.

La beca, que llega a su décima edición con el propósito de incentivar la crónica viajera, premiará con 10.000 dólares un proyecto de libro o artículo de viajes sobre Hispanoamérica o España, a publicarse en español o inglés.

El jurado, que este año incluye dos nuevos miembros, tendrá en cuenta para elegir al ganador la calidad narrativa y la profundidad periodística de los proyectos. Para Michael Jacobs, el periodismo de viajes iba más allá de la simple experiencia anecdótica y por ello se buscan trabajos capaces de despertar los cinco sentidos y que le abran la mente a cualquier lector.

El anuncio oficial del ganador se realizará en el Hay Festival Cartagena de Indias 2024, que se llevará a cabo del 25 al 28 de enero.

» Qué recibe el ganador

La suma de 10.000 dólares como incentivo para financiar la investigación y escritura de su artículo o libro. La cantidad incluye los impuestos que deberán pagar el beneficiario y las instituciones convocantes. La beca será entregada de la siguiente forma: la mitad ($5.000) cuando se anuncie el ganador y la segunda mitad ($5.000) cuando termine el proyecto y lo entregue a la editorial para su publicación.

El ganador será invitado a participar como jurado de la próxima edición de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera.

» Requisitos para postularse

• Podrán postularse periodistas o escritores de cualquier nacionalidad, siempre y cuando sus trabajos aborden el periodismo de viaje en Hispanoamérica o España en español o inglés.
• Una autobiografía de máximo 800 palabras (en español o inglés) en la que se describa la experiencia como periodista de viajes y su motivación para solicitar la beca. No se tendrán en cuenta hojas de vida o currículos convencionales.
• Una presentación detallada del proyecto (artículo o libro) que incluya: descripción del proyecto, cronograma de trabajo e itinerario de viaje planeado. El artículo o libro debe estar escrito en español o en inglés. El proyecto no debe estar finalizado necesariamente, pues la beca busca fortalecer un proyecto en curso, pero sí deben enviar por lo menos un fragmento del trabajo, ya que el jurado debe evaluar la capacidad narrativa del autor.
• Un texto publicado por el autor en un medio impreso o digital. El candidato debe tener al menos un artículo o libro publicado al momento de presentar la postulación.

Importante: sólo serán válidas las inscripciones en línea hechas a través del formulario de inscripción en la página de internet de la Fundación Gabo, hasta el viernes, 15 de diciembre de 2023 , a las 11:59 p.m. (hora colombiana).www.escritores.org

» Jurados

Teresita Goyeneche (Colombia)

Es cronista y escritora. Ha trabajado en organizaciones como Fundación Leo Espinosa, Fundación Gabo y Mutante, y ha escrito para medios como El Malpensante, Vice en español y El Espectador. Es internacionalista de la Universidad del Norte, tiene una maestría en escritura creativa de no ficción de la Universidad de Columbia y actualmente es doctoranda de la City University of New York. Actualmente es profesora en Hunter college.
En 2017, Teresita fue finalista de los premios a la excelencia periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en la categoría Crónica y en 2022 recibió un reconocimiento del jurado del Premio nacional de periodismo Simón Bolívar por la crónica de viaje "Volver". Es autora del libro ‘La personalidad de los pelícanos’ (2022).

Mar Abad (España)

Es periodista y escritora. Directora editorial y cofundadora del sello de pódcast El Extraordinario. Es autora de ‘Romanones, una zarzuela del poder en 37 actos’ (Libros del K.O.), ‘Antiguas pero modernas’ (Libros del K.O.), ‘El folletín ilustrado’ (Lunwerg) y ‘De estraperlo a postureo’ (Larousse).
Ha recibido los siguientes reconocimientos: Premio Archiletras de la Lengua 2022, Premio de Periodismo ForoTransfiere de la comunicación científica y tecnológica 2022, Premio de Periodismo Don Quijote 2020, Premio Miguel Delibes 2019, Premio Internacional de Periodismo Colombine 2018 y Premio de Periodismo Accenture 2017 en la categoría de innovación.

Abraham Jiménez Enoa (Cuba)

Periodista cubano. Ha publicado reportajes y columnas de opinión en The New York Times, BBC World, Al Jazeera, Vice News, Gatopardo y Univisión, entre otros medios de comunicación internacionales. Es autor del libro periodístico La isla oculta (2023), una colección de crónicas del último lustro de Cuba. Su crónica “El cazador” fue incluida en Cuba en La Encrucijada, una antología publicada en español por Debate y en inglés por HarperCollins. Jiménez Enoa se graduó como periodista de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y cofundó El Estornudo, la primera revista cubana online dedicada al periodismo narrativo.

Jon Lee Anderson (Estados Unidos)

Se inició como periodista en Perú en 1979 como miembro del semanario The Lima Times y se especializó desde entonces en temas políticos latinoamericanos y en conflictos modernos, incluyendo los de Afganistán e Irak. Ha desarrollado una escuela sobre la forma de escribir perfiles, habiendo realizado los de importantes personalidades mundiales como Fidel Castro, Gabriel García Márquez, Augusto Pinochet, el rey Juan Carlos I de España y Hugo Chávez. Ha publicado los libros: Che Guevara: Una Vida Revolucionaria (1997), La tumba del León: Partes de guerra desde Afganistán (2002) y La caída de Bagdad (2004), entre otros. También ha escrito artículos para The New York Times, Financial Times, The Guardian, El País y Harper's Magazine.
Jon Lee Anderson ganó en el 2013 el Premio María Moors Cabot que cada año entrega la Universidad de Columbia en Nueva York. Desde el año 2000 ha sido maestro de la Fundación Gabo y desde 2014 jurado de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera.

Daniel Samper Pizano (Colombia)

A los 19 años se inició en el periodismo en El Tiempo, diario en el que luego fue columnista. Es Doctor en Derecho en la Universidad Javeriana de Bogotá, obtuvo un master en Periodismo en la Universidad de Kansas y fue Nieman Fellow de la Universidad de Harvard. En 1986 se vio obligado a exiliarse en España. Allí ha sido corresponsal, reportero, columnista y editor de la revista Cambio 16 y colaborador en numerosas publicaciones.
Es profesor de periodismo y frecuente participante en cursos y talleres. Es también guionista de televisión, biógrafo oficial del conjunto Les Luthiers y miembro de la Academia Colombiana de la Lengua. Ha publicado más de treinta libros y obtenido numerosos premios por su labor periodística, entre ellos el Maria Moors Cabot, el Rey de España, el Simón Bolívar y el de la Asociación de Prensa de Madrid. Desde 2014 se desempeña como jurado de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera.

» Acerca de Michael Jacobs

“La literatura sobre viajes puede enriquecer nuestra comprensión del mundo de una forma única. Al tener el potencial para abarcar tantas formas diferentes de escritura, de la autobiografía a la ficción, del periodismo a la historia, permite a los autores explorar ideas y disciplinas con una libertad que no sería posible dentro de un contexto más académico”.

Así es como definía Michael Jacobs la que fue su gran pasión y a la que dedicó gran parte de su vida: la crónica de viajes. Jacobs nació en Italia en 1952, vivió su juventud en Inglaterra y luego viajó por diferentes partes del mundo y se dedicó a investigar y a escribir sobre España e Hispanoamérica, hasta llegar a ser considerado un notable hispanista y un apasionado por la cultura española.

Aunque estudió Historia del Arte en el Courtauld Institute, decidió abandonar su carrera para dedicarse a escribir. Tras escribir varios libros sobre arte, publicó Andalucía, el primero de los muchos libros que dedicaría a esa región de España y la que eligió posteriormente para establecer su residencia, concretamente en un pequeño pueblo de la provincia de Jaén llamado Frailes. En La fábrica de la luz, Jacobs narra cómo fueron sus primeros cinco años en esa localidad de menos de 2.000 habitantes.
En el año 2003 publicó Ghost Train Through the Andes, el relato de su viaje por Chile y Bolivia, recreando la historia de amor de sus abuelos, en medio de un viaje en ferrocarril por Los Andes, la región de Antofagasta y Potosí.

Pero el encanto de Michael Jacobs por el mundo hispano fue tan grande, que la pequeña localidad de Frailes se convirtió en su Macondo, y tal vez por eso marcó tanto su vida el día en el que en un Hay Festival en Cartagena conoció a Gabo, quien compartió con él sus recuerdos sobre el Río Magdalena, con el que Jacobs estaba obsesionado. Ese encuentro con García Márquez motivó al inglés a realizar al año siguiente una travesía por la arteria fluvial más importante de Colombia, un viaje que relató en El ladrón de recuerdos, su último libro, donde además de hablar de la travesía hace una nostálgica remembranza de su relación con sus padres y su infancia.
Hoy Jacobs es un referente mundial a la hora de hablar de periodismo de viaje y su obra se encuentra empotrada en los cánones de la crónica viajera. Michael Jacobs falleció en Londres el 11 de enero de 2014, dejando un legado inigualable y evocador.

» Bibliografía seleccionada

• Andalucía
• Between Hopes and Memories: A Spanish Journey (Entre esperanzas y recuerdos: un viaje español)
• In the Glow of the Phantom Palace: Travels between Granada and Timbuktu
• The Factory of Light: Tales from my Andalucian Village (La fábrica de la luz: cuentos desde mi pueblo andaluz)
• Ghost Train through the Andes
• The Robber of Memories (El ladrón de recuerdos)

» Cómo inscribirse

Para inscribirse a la Beca Michael Jacobs de crónica viajera siga los siguientes pasos:
1. Da clic en el botón fucsia de "Registrarme".
2. Inicia sesión en nuestra plataforma de postulaciones o, si aún no tienes cuenta, regístrate con tu correo electrónico, cuenta de Facebook o Google
3. Llena el formulario que muestra la plataforma y adjunta los documentos requeridos mencionados en 'Requisitos para postularse'.
4. Da clic en enviar.

 

Fuente y Formulario de inscripción: fundaciongabo.org/es/actividad/beca-michael-jacobs-de-cronica-viajera-2024

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO Y FOTOGRÁFICO DE HISPANIC CULTURE REVIEW 2023-2024 (EE.UU.)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO Y FOTOGRÁFICO DE HISPANIC CULTURE REVIEW 2023-2024 (EE.UU.)

07:02:2024

Género:  Ensayo, relato, poesía

Premio:  $ 100, diploma de reconocimiento y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Revista Hispanic Culture Review

País de la entidad convocante:  EE.UU.

Fecha de cierre:  07:02:2024

 

BASES

 

 

¡Hacia delante!

Café recién hecho en la mañana acompañado de pan dulce. Las canciones que cantamos en el coche. Los bailes tradicionales de las Quinceañeras. Las comidas en las que laboramos durante horas. Por muchos siglos, nuestro pueblo ha avanzado, expandiendo nuestra cultura y raíces a nuevos lugares, persiguiendo un futuro mejor. Y a medida que avanzamos llevamos nuestra cultura con nosotros dondequiera que vayamos. Cuando viajamos, perseveramos y nunca olvidamos lo que es nuestro y de donde venimos. Eso nos mantiene vivos y nos empuja hacia ese futuro que anhelamos. Por eso les proponemos: ¡Hacia delante!

Este año les pedimos que piensen en las siguientes preguntas: ¿Qué los mantiene avanzando? ¿Qué llevan consigo hacia el futuro? ¿Cómo celebran sus éxitos, sus sueños, su cultura? Pablo Neruda dijo: "Podrán cortar todas las flores pero no podrán detener la primavera". Hemos demostrado que somos resilientes. Luchamos para mantenernos vivos, cuidar de los nuestros y amar.

¡Este año queremos centrarnos en lo que inspira esperanza y en lo que enciende el fuego que nos hace seguir adelante! ¡Hacia delante!

Se premiará 1 trabajo por cada categoría en 1) fotografía y artes visuales, 2) poesía y 3) narrativa, ensayo e investigación académica.

Los trabajos seleccionados serán publicados en nuestra revista y los ganadores recibirán un premio monetario de $100 y un diploma de reconocimiento, y serán anunciados por correo electrónico. Los premios serán entregados en la primavera del 2024.

 

Pautas para el envío de las obras

Para que un trabajo se tome en consideración, deberá seguir estrictamente las siguientes especificaciones; en caso contrario, será eliminado:

• Recibiremos hasta 2 trabajos escritos por autor, los cuales deberán enviarse en archivos separados. Los autores de fotografía y artes visuales podrán enviar hasta 6 obras.

• Los escritos deberán presentarse en fuente Arial, de 12 puntos y los trabajos académicos y ensayos deberán guiarse por la edición más actualizada de los manuales de estilo MLA o APA.

• Extensión máxima de los textos:
- Ensayos académicos e investigaciones: 3,000 palabras, incluyendo las notas de pie de página
- Narrativa: 2,500 palabras
- Poesía: 50 líneas.

• Artes visuales: fotografía en formato JPEG, 300 píxeles por pulgada.

• Solo se aceptarán trabajos inéditos, es decir, que no hayan sido publicados o estén pendientes de revisión en otros medios, sean impresos o electrónicos, incluidos blogs literarios.

• Se aceptarán trabajos escritos tanto en inglés como en español. www.escritores.org

• No existen restricciones de edad o nacionalidad para participar, excepto en el caso de que la persona tenga su residencia fiscal en alguno de los países sometidos a las sanciones del gobierno de Estados Unidos ya que sería imposible hacer llegar el premio monetario al ganador o ganadora.
treasury.gov/resource-center/sanctions/Programs/Pages/Programs.aspx

Los trabajos seleccionados serán publicados tanto en la versión impresa como en la versión electrónica. HCR se reserva el derecho de publicar los trabajos exclusivamente en su versión digital.

Si desea obtener más información por favor, contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fecha límite de entrega: Miércoles 7 de febrero de 2024

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATÒRIA DELS PREMIS LITERARIS CIUTAT DE TARRAGONA 2023-2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATÒRIA DELS PREMIS LITERARIS CIUTAT DE TARRAGONA 2023-2024 (España)

14:01:2024

Género:  Novela, relato, traducción

Premio:  21.000 €, galardón y edición

Abierto a:  mayores de 16 años

Entidad convocante:  Casa de les Lletres/Àrea de Cultura de l’Ajuntament de Tarragona, Òmnium Cultural del Tarragonès y Centre de Normalització Lingüística de Tarragona

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:01:2024

 

BASES

 

 

34è Premi Ciutat de Tarragona de novel·la Pin i Soler

24è Premi-beca de traducció Vidal Alcover

27è Premi de narrativa curta per Internet Tinet

L’organització dels Premis Literaris Ciutat de Tarragona també atorgarà, en aquesta edició, el 3r Premi honorífic Montserrat Abelló a la trajectòria en l’àmbit de la traducció.

34È PREMI CIUTAT DE TARRAGONA DE NOVEL·LA PIN I SOLER

Característiques

Novel·les, de tema lliure, escrites originalment en llengua catalana

Extensió

Un mínim de 150 pàgines mecanografiades a doble espai amb font Arial 12 o similar.

Dotació

21.000 euros (impostos inclosos) i la Musa de plata de Tarragona. Aquesta quantitat no serà considerada en cap cas com a avenç de drets d’autor.

Edició

Angle editorial editarà l’obra guardonada, un cop l'autor hagi signat el contracte amb l'editorial, d’acord amb la legislació vigent.

Jurat

Xavier Aliaga, Anna Punsoda, Mònica Batet, Lluís Anton Baulenas, Marina Porras i Carme Oriol Carazo com a secretària.

Valoració

a) La qualitat literària de l’obra (fins a 5 punts). El detall d’aquestes puntuacions es realitzarà a cada convocatòria.

a.1) Qualitat alta: 5 punts.
a.2) Qualitat mitjana: 3 punts.
a.3) Qualitat baixa: 1 punt.
a.4) Qualitat molt baixa o insuficient: 0 punts

b) L’interès cultural del projecte de creació de l’obra tenint en compte aspectes com ara el tema tractat o el caràcter innovador dels recursos estilístics emprats (fins a 5 punts). El detall d’aquestes puntuacions es realitzarà a cada convoca- tòria

b.1) Interès alt: 5 punts.
b.2) Interès mitjà: 3 punts.
b.3) Interès baix: 1 punt.
b.4) Interès molt baix o insuficient: 0 punts

24È PREMI-BECA DE TRADUCCIÓ VIDAL ALCOVER

Característiques

Projectes de traducció al català d’obres literàries de qualsevol gènere o època, la incorporació de les quals a la llengua catalana es consideri important. El premi té les característiques d’una beca-projecte.

Condicions

Les obres que es proposin traduir han de pertànyer al domini públic i, per tant, hauran d’estar lliures de drets. Alhora, els projectes presentats han de preveure que l’obra resultant es pugui publicar en un sol volum d’un mínim de 100
pàgines i d’un màxim de 400.
El responsable del projecte premiat es compromet a presentar la traducció completa en el termini d’un any des del moment del pagament del primer termini, que és prorrogable per un altre any com a màxim, després que la persona interessada ho hagi sol·licitat. En el cas de traductors que no presentin les obres acabades en els terminis expressats, se’ls requerirà perquè ho facin i, si es reiteren en el retard, hauran d’atenir-se a les conseqüències, que podrien comportar la necessitat de retornar la quantitat ja abonada per l’organització.

Valoració

El jurat, a més de la qualitat del projecte presentat i de la solvència del traductor, considerarà el relleu de l’obra proposada dins la literatura universal i també tindrà en compte el valor que es derivi de la traducció d’aquesta obra per al nostre patrimoni cultural.
En la mateixa reunió en què s’esculli el projecte guanyador, el jurat també designarà un dels seus membres perquè, quan la traducció estigui enllestida, dictamini si s’ajusta al projecte presentat.

Contingut del projecte

El projecte ha d'incloure, en un sol document:
a) La justificació de la proposta (fins a 10 pàgines) en què s’expliquin els mèrits de l’obra que es proposa traduir i la necessitat de fer-ho. S’entén que es tracta d’una justificació raonada, que ressalti el paper de l’obra a traduir dins el seu context (històric, literari i lingüístic). En el cas que l’obra ja compti amb alguna traducció al català, s’ha de justificar per quin motiu es considera que en
convé una nova traducció.
b) El programa de treball, que inclourà les edicions que es tindran en compte, com també altres obres consultables, el calendari i qualsevol altra qüestió que es vulgui ressaltar.
c) Una mostra prou indicativa (mínim 10 pàgines) de la traducció acompanyada del text original i, a més, amb la pàgina de crèdits de l’edició utilitzada.
d) La trajectòria del traductor o traductora, que inclourà sobretot les traduccions que ja tingui publicades.
e) Una Fitxa de l’obra proposada, al final de tot del projecte, que contindrà:
- Títol de l’obra original
- Autor
- Gènere literari
- Llengua original
- Nombre de pàgines (si és prosa) o versos (si és poesia) en l’edició de partida
- Data de la primera edició
- Títol que es proposa
- Nom del traductor
- NIF del traductor
- Adreça, telèfon i a/e del traductor

Dotació

12.000 euros (impostos inclosos), que tindran la consideració d’avenç dels drets d’autor, i la Musa de plata de Tarragona.

Terminis de pagament

La persona premiada pel projecte de traducció rebrà el 25% de l’import total del premi un cop fet públic el veredicte. Un altre 25% el rebrà un cop hagi justificat que ha realitzat, com a mínim, la meitat de la traducció (computable en pàgines). El 50% restant el percebrà quan hagi justificat l’acabament de la traducció. El segon i tercer pagaments es podran acumular en un, si el traductor aporta només la justificació de la finalització de la traducció. Per percebre el tercer pagament caldrà un informe d’un membre del jurat, conforme la traducció s’ajusta al projecte presentat.

Edició

Edicions de 1984 editarà l’obra guardonada. Un cop conegut el veredicte, el traductor ja podrà signar contracte amb l’editorial, d’acord amb la legislació vigent. En el contracte s’establiran els terminis per a la publicació, que dependran de la rapidesa de la traducció i del calendari de la mateixa editorial.

Jurat

Esteve Bou, Marta Pera Cucurell, Jaume C. Pons Alorda, Pau Vidal, Monika Zgustova i Rosa Ibarz com a secretària.

27È PREMI DE NARRATIVA CURTA PER INTERNET TINET

Característiques

Narracions breus, de tema lliure, escrites originalment en llengua catalana.

Extensió

De 3 a 6 pàgines mecanografiades a doble espai i amb font Arial 12 o similar.

Dotació

1.000 euros (impostos inclosos) i la Musa de bronze de Tarragona.

Edició

El relat guanyador i un nombre de relats no superior a 14, igualment seleccionats pel jurat, seran editats en un volum per Cossetània edicions. Tal com diuen les condicions generals d’aquestes bases, el fet de presentar-se al premi pressuposa acceptar-ne les bases. Per tant, si un conte es troba entre els seleccionats no pot renunciar a ser publicat.
D’altra banda, Diputació de Tarragona publicarà aquest mateix recull al web de
TINET (www.tinet.cat), en format digital.

Jurat

Coia Valls, Àngel-O. Brunet, Irene Pujadas, Xavier Mas Craviotto, Albert Ventura i Amadeu Roig com a secretari.

Valoració

a) La qualitat literària de l’obra (fins a 5 punts). El detall d’aquestes puntuacions es realitzarà a cada convocatòria.

a.1) Qualitat alta: 5 punts.
a.2) Qualitat mitjana: 3 punts.
a.3) Qualitat baixa: 1 punt.
a.4) Qualitat molt baixa o insuficient: 0 punts

b) L’interès cultural del projecte de creació de l’obra tenint en compte as- pectes com ara el tema tractat o el caràcter innovador dels recursos esti- lístics emprats (fins a 5 punts). El detall d’aquestes puntuacions es realit- zarà a cada convocatòria

b.1) Interès alt: 5 punts.
b.2) Interès mitjà: 3 punts.
b.3) Interès baix: 1 punt.
b.4) Interès molt baix o insuficient: 0 punts

3R PREMI HONORÍFIC MONTSERRAT ABELLÓ A LA TRAJECTÒRIA EN L’ÀMBIT DE LA TRADUCCIÓ

L'any 2022, amb motiu de donar relleu a la feina de les persones que es dediquen a la traducció literària, s’ha instituït aquest premi, que alhora recorda i honora la poeta i traductora tarragonina que duu el seu nom. En la seva primera edició, el premi va distingir la trajectòria de Joaquim Mallafrè i Gavaldà i en la seva segona edició es va concedir la menció a en Joan Francesc Mira i Casterà.
En la tercera edició l'organització dels premis triarà un traductor o traductora que s’hagi distingit per la importància de la seva aportació a la literatura catalana, incorporant-hi obres fonamentals d’altres literatures.
El premi de no concurrència competitiva no té dotació econòmica i consisteix en la Musa d'honor de Tarragona.

CONDICIONS GENERALS (ja esmentades a les bases genèriques)

1. Els treballs que optin a qualsevol dels Premis Literaris Ciutat de Tarragona han de ser rigorosament inèdits i els autors en garanteixen l’originalitat; no poden estar en procés d’edició ni poden haver estat mai premiats en altres concursos. Menys en el cas del premi Vidal Alcover, les obres es presentaran de manera anònima. Les traduccions de les obres guanyadores, llevat del premi Vidal Alcover, no podran ser publicades abans que l’original català.
2. En el cas que es trobessin pendents de deliberació d’altres jurats per la seva participació en altres premis en el moment de presentar la sol·licitud, s’haurà d’especificar aquesta condició a la corresponent plica. I si arribés a ser premiat en l’esmentat premi tindrà l’obligació de comunicar-ho formalment a l’organització dels Premis Literaris Ciutat de Tarragona.
3. Les obres guanyadores restaran en propietat dels autors respectius.
4. Les decisions dels jurats són inapel·lables i els membres d’aquests jurats han de resoldre segons el seu criteri tota circumstància no prevista en aquestes bases. Els jurats es reserven el dret de considerar deserts els premis en el cas que els treballs presentats no arribin a un nivell mínim de qualitat.
5. Els participants, que hauran d’haver complert els 16 anys d’edat, eximeixen l’organització de qualsevol responsabilitat derivada del plagi o de qualsevol altra transgressió de la legislació vigent en què puguin incórrer les seves obres.
6. Els jurats han de vetllar per la integritat dels premis i no poden dividir les dotacions ni repartir els guardons entre dos o més guanyadors.
7. S’aplicaran a l’import del premi les retencions que, en concepte d’IRPF o altres tributs, siguin aplicables. L’import del premi comprèn, a més, qualsevol altre impost que, si escau, sigui repercutible.
8. L’organització garanteix la privacitat dels originals i de les dades dels participants. El contingut dels treballs no podrà ser modificat en cap cas pels membres del jurat ni pels membres de l’organització. Llevat del premi Vidal Alcover, en què el nom dels traductors forma part del projecte i ha de ser necessàriament conegut del jurat, en els altres casos els jurats no tindran accés al contingut de les pliques. D’altra banda, només es faran públics els noms dels autors de les obres guanyadores, però no el d’altres obres de què el jurat hagi volgut fer esment, però que no hagin guanyat. Només en el cas del Premi Tinet, atès que seran publicats, sí que es donaran a conèixer els noms dels autors dels treballs seleccionats.
9. L’organització conservarà una còpia de la llista de participants a cada un dels premis, amb les seves pliques electròniques i obres presentades, per si es produïssin reclamacions.
Passats tres mesos del lliurament dels premis, les obres no premiades i les pliques corresponents seran destruïdes.
Si durant aquest termini algú s’adrecés a l’organització interessant-se per alguna obra no premiada, només se’n facilitaria la informació demanada prèvia consulta al respectiu autor.
En el cas del premi Vidal Alcover, els projectes no guanyadors romandran en un arxiu a disposició de les editorials de l’àmbit català per si els interessés algun dels projectes.
10. La presentació dels originals pressuposa l’acceptacióíntegra d'aquesta convocatòria i, també, d’acord a les bases genèriques publicades a la seu electrònica de l’Ajuntament de Tarragona[1], els drets i obligacions que se’n deriven, entre altres la publicació de les obres guanyadores i seleccionades en les editorials que s’indiquen en cada cas.
11. Si, per alguna força major aliena a l’organització, passat un any des del lliurament del premi les obres no haguessin estat publicades, els autors seran lliures de fer-ho on considerin oportú. En el cas del Premi-beca Vidal Alcover, aquest termini es considera des del lliurament de la traducció enllestida. Fins i tot en els casos en què les obres fossin editades per editorials diferents a les previstes, hauran de fer constar a la coberta el premi obtingut.
12. El Premi Ciutat de Tarragona de novel·la Pin i Soler, el Premi-beca de traducció Vidal Alcover i el Premi de narrativa curta per Internet Tinet estan considerats subvencions de concurrència competitiva.

[1] Bases Genèriques dels Premis Literaris Ciutat de Tarragona

Presentació i tramesa
Totes les obres han de ser trameses per correu electrònic a l’adreça Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. seguint el procediment següent:
a) En l’apartat assumpte es farà constar el nom del premi al qual s’opta.
b) En el cos del missatge es farà constar el nom del premi, el títol de l’obra i, si escau, el pseudònim de l’autor.
c) L’original que opti al premi s'adjuntarà a aquest missatge en format PDF. Aquest document tindrà com a títol el mateix de l’obra.
d) Només s’admetrà un treball per autor en cada modalitat de premi.
e) En un altre document adjunt, en format Word o PDF, es faran constar les referències que permetin identificar l’autor (nom, cognoms, adreça, codi postal, localitat, telèfon i NIF). També s’hi farà constar si l’autor es troba en alguna circumstància tributària especial. Aquest document tindrà com a nom la paraula plica seguida del nom de l’obra. Els participants al premi Vidal Alcover de traducció inclouran aquesta informació a la fitxa que adjuntin.
f) Una persona que no és membre del jurat rebrà els originals i garantirà l’anonimat dels autors. Un cop s'hagi rebut l’original es confirmarà la recepció per correu electrònic a l’autor. Si un participant no rep aquesta confirmació, cal que es posi en contacte telefònic amb l’organització per comprovar si hi ha hagut algun problema de recepció.

Termini d’admissió
Les obres es poden presentar des de la data de publicació de la convocatòria a la Seu electrònica d’aquest Ajuntament fins al 14 de gener de 2024.

Veredictes i atorgament
Els veredictes es faran públics en el transcurs de l’acte de lliurament que tindrà lloc el dissabte 18 de maig de 2024, al Teatre Tarragona de Tarragona.
L’organització no mantindrà correspondència sobre els veredictes.www.escritores.org

Informació
- Telèfon: 977 29 61 00
- Adreça electrònica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Web: tarragona.cat/cultura/lletres/

Organitzen i convoquen
Casa de les Lletres / Àrea de Cultura de l’Ajuntament de Tarragona, Òmnium
Cultural del Tarragonès i Centre de Normalització Lingüística de Tarragona

Patrocinen
- Ajuntament de Tarragona
- Diputació de Tarragona - TINET
- Taller de Joieria Blázquez

Col·laboren
- Angle Editorial
- Cossetània Edicions
- Edicions 1984
- Núvol
- TAC 12

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIOS DE LAS LETRAS PITIUSAS 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS DE LAS LETRAS PITIUSAS 2024 (España)

10:02:2024

Género:  Relato, poesía

Premio:  1.000 €, diploma, edición en formato e-book y podcast

Abierto a:  mayores de 16 años, empadronados en las islas de Ibiza y Formentera

Entidad convocante:  Fundación Julián Vilas Ferrer y Melqart Media

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:02:2024

 

BASES

 

 

La Fundación Julián Vilas Ferrer y Melqart Media convocan el VI Certamen de Narrativa Breve y el II Certamen de Poesía para personas residentes en las islas de Ibiza y Formentera, sobre cuestiones relacionados con las islas Pitiusas, en las modalidades de castellano y catalán.

DOTACIÓN DE LOS PREMIOS:

NARRATIVA

Primer premio en castellano: Diploma, Edición en e-book por Ibiza Editions y en formato podcast en LeOigo.es, y un premio en metálico de mil euros brutos.
Segundo Premio en castellano: Diploma, Edición en e-book por Ibiza Editions y en formato podcast en LeOigo.es.
Primer premio en catalán: Diploma, Edición en e-book por Edicions Aïllades y en formato podcast en LeOigo.es, y un premio en metálico de mil euros brutos.
Segundo Premio en catalán: Diploma, Edición en e-book por Edicions Aïllades y en formato podcast en LeOigo.es.

POESÍA

Primer premio (catalán o castellano): Edición en e-book por Ibiza Editions o Edicions Aïllades y en formato podcast en LeOigo.es. Premio en metálico de mil euros brutos.
Segundo Premio en (catalán o castellano): Diploma, Edición en e-book por Ibiza Editions o Edicions Aïllades y en formato podcast en LeOigo.es.
Además, tanto los trabajos ganadores en cualquiera de las modalidades como los finalistas, se publicarán en formato impreso en un libro que reunirá también tanto las obras de la anterior convocatoria como de la siguiente.

Al enviar sus manuscritos a la Fundación Julián Vilás Ferrer y a Melqart Media, se entenderá que los autores están de acuerdo con las siguientes

BASES DE LOS PREMIOS DE LAS LETRAS PITIUSAS 2024

FUNDACIÓN JULIÁN VILÁS FERRER
MELQART MEDIA

Primera.

Participantes. Pueden participar todos los autores/as mayores de 16 años que lo deseen y se encuentren empadronados en las islas de Ibiza y Formentera, con una sola obra escrita en castellano o en catalán, con trabajos originales e inéditos y que no hayan sido premiados en otros certámenes o concursos. Se admiten también las obras escritas en el dialecto ibicenco, que tomen como referencia la obra de reconocidos escritores, como por ejemplo Joan Castelló Guasch o el poeta Mariano Villangómez. (Curs d’iniciació a la llengua, Normes gramaticals, lectures eivissenques i formentereres, publicado por el IEE en 1978).

Segunda.

El tema de los trabajos es libre. Podrá tratarse del relato de un hecho histórico, de una leyenda, de un relato de ficción o de cualquier otro manuscrito literario que trate sobre las Pitiusas. No obstante, se ruega a los concursantes que no envíen trabajos relacionados con su propia biografía.

Tercera.

La extensión de los manuscritos deberá estar comprendida entre cinco y diez folios tamaño DIN A4, fuente Arial, Times New Roman, Calibrí o Garamond 12 puntos, espacio sencillo. Las páginas deberán estar numeradas y no aparecerá en ellas el nombre del autor/a. Solo podrá figurar el título. Para los trabajos de poesía la extensión de los versos no será inferior a cuarenta, ni superior a ochenta, cualquiera que sea su métrica, rima o forma.

Cuarta.

Presentación de las obras. Los Trabajos se enviarán por correo electrónico a las siguientes direcciones:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
en dos archivos: uno de ellos en formato PDF y el otro en formato Word.

Además, los concursantes deberán adjuntar en un tercer archivo sus datos personales: Nombre y apellidos, domicilio, correo electrónico, teléfono y un pequeño párrafo resumen de su biografía. Se deberá añadir un certificado de residencia y las personas menores de 18 años deberán adjuntar el DNI por ambas caras.

Quinta.

Plazo de admisión. Comienza el día 10 de noviembre de 2023 y finaliza a las 24 horas del día 10 de febrero de 2024, entendiéndose que los trabajos que lleguen con posterioridad a esta fecha serán desestimados y quedarán fuera de concurso.

Sexta.

Fallo del Jurado. Lo decidirá un jurado competente elegido por las entidades convocantes que se hará público en medios de comunicación, en Internet y en las redes sociales a partir del día 1 de marzo de 2024. El acto de entrega de premios se celebrará durante el mes de marzo de 2024, en un lugar por determinar de la isla de Ibiza.

Séptima.

Publicación. La organización se reserva el derecho a publicar y difundir los trabajos premiados. No se devolverán originales recibidos. Los que no resulten premiados serán destruidos.

Octava.

Criterios de valoración. El jurado valorará la originalidad y la calidad literaria de los manuscritos presentados y, en su caso, el rigor histórico. Se penalizarán las faltas de ortografía y de gramática. En el caso de que el jurado considerase que los trabajos presentados no reúnen la calidad suficiente para ser galardonados con el primer premio, este podría ser declarado desierto, no así los segundos premios.

Novena.

El fallo del jurado será inapelable.

Décima.

Asistencia a la entrega de premios. Es imprescindible que el autor/a que resulte premiado, o un representante, acudan a la ceremonia de entrega de premios. Los ganadores pasarán a formar parte del jurado en la siguiente convocatoria del certamen y no se podrán presentar a ella.

Undécima.

Los premios están sujetos a las obligaciones legales vigentes.www.escritores.org

Duodécima.

Los autores que resulten premiados autorizan a la organización a editar los trabajos ganadores en formato impreso, hasta cuatro años después del fallo de la entrega de los premios.

DOCUMENTACIÓN QUE PRESENTAR:
FORMULARIO (melq.art/wp-content/uploads/2023/11/FORMULARIO.pdf), junto a la obra que se presenta al concurso.
Datos de contacto y breve biografía del escritor.
Certificado de residencia.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025