Concursos Literarios

 

 

 

XXXVII CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL DULCINEA 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXVII CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL DULCINEA 2024 (España)

22:04:2024

Género:  Poesía, cuento

Premio:  500 € y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Acción Cultural Miguel de Cervantes

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  22:04:2024

 

BASES

 

 

ACCIÓN CULTURAL MIGUEL de CERVANTES NIF: G 08904260

BASES del XXXV CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL DULCINEA 2022

PARTICIPANTES

Cuantos autores españoles o extranjeros lo deseen. Las obras deberán estar escritas en español. Todos, podrán concursar en las dos modalidades y enviar como máximo dos obras de cada una. NO SE ADMITIRÁN OBRAS ENVÍADAS POR CORREO ELECTRÓNICO U OTROS MEDIOS QUE NO SE AJUSTEN A LAS BASES.
LOS AUTORES PREMIADOS, TENDRÁN VETADA LA PARTICIPACIÓN DURANTE LOS 3 AÑOS SIGUIENTES.

MODALIDADES

POESÍA: Poemas cuyo tema esté relacionado con Cervantes: ( Vida. Obras. Personajes…) Su extensión no debe de superar los 42 versos
CUENTO: Tema libre, extensión máxima 4 páginas. Tamaño Din.A-4 a una cara.

REQUISITOS

Las obras serán originales, inéditas y no premiadas en ningún otro concurso. Mecanografiadas a doble espacio por una sola cara, grapadas y con caracteres de tamaño 12 puntos. Irán sin firma ni otro elemento que pueda identificar a su autor. Se utilizará seudónimo.
A.- En el encabezamiento se indicará: XXXV CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL DULCINEA 2022
B.- Título y seudónimo utilizado.
C.- Modalidad en la que participa.
D.- En la plica, (sobre pequeño y cerrado) se repetirá los datos de A, B y C.
En su interior: Nombre, Apellidos, Dirección, Teléfonos, Correo electrónico si lo tuviere y fotocopia del DNI.
E.- Se enviarán tres copias.

DIRECCIÓN DE ENVÍO Y PLAZO

A una de las dos direcciones posibles
Acción Cultural Miguel de Cervantes: Calle Pavía, 66 - 08028 Barcelona.
Marisol Riquelme: Calle Camelias: 61, 2º - 08024 Barcelona

PLAZO

Se enviarán, para que nos lleguen, antes del próximo 23 de abril, sábado.

PREMIOS

500 EUROS por Modalidad. Publicación en Vínculos y Redes Sociales vinculadas a la Asociación.

FALLO DEL JURADO

El fallo del Jurado será inapelable e incluso, si así lo decidieran, puede quedar desierto. El nombre de los ganadores será hecho público el próximo 30 de abril, sábado, en la FIESTA CERVANTINA si se pudiere celebrar, en el Hotel Rivoli-Ramblas, a las 19 horas. Posteriormente se comunicará a los ganadores y se enviarán los PREMIOS.www.escritores.org

NOTA: Las obras no premiadas se podrán recoger todos los sábados, si se vuelve a la normalidad, los meses de mayo, junio, julio y septiembre. De 18:30 a 20:30 horas, en nuestro local social: Calle Pavía ,66. 08028 Barcelona. Debido a la situación actual llamad antes de venir a su recogida. (93 213 79 07)

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXIV CERTAMEN DE LITERATURA "MIGUEL ARTIGAS" 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIV CERTAMEN DE LITERATURA "MIGUEL ARTIGAS" 2024 (España)

29:02:2024

Género:  Relato

Premio:  1.000 € y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Monreal del Campo y el Centro de Estudios del Jiloca

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  29:02:2024

 

BASES

 

 

El Excmo. Ayuntamiento de Monreal del Campo y el Centro de Estudios del Jiloca convocan para el año 2024 el XXIV Certamen de Literatura “Miguel Artigas” con el fin de promover la creación, conservación, adaptación y difusión de cuentos, leyendas y narraciones de tradición popular, de acuerdo con las siguientes bases:

1. Podrán participar las personas que lo deseen con un relato original inédito y no premiado escrito en lengua castellana.
El tema de los originales es libre, así como su concreción geográfica, ya sea nacional o internacional. La única condición es estar ambientados obligatoriamente en el mundo rural.
Cada relato podrá ir precedido de una breve presentación de hasta 20 líneas en la que el autor indicará si el relato es real o imaginario, si contiene datos históricos, su localización geográfica, el posible uso de tradición oral, la fuente de inspiración utilizada, etc. En caso de ser necesario, se sugiere la inclusión de un breve glosario al final del relato.

2. Con cada relato original, se adjuntará un sobre/documento con el título del relato, en su interior aparecerán los datos personales del autor: nombre, apellidos, fecha de nacimiento, DNI, dirección personal completa con código postal, teléfono de contacto y correo electrónico.

3. La presentación puede hacerse por correo ordinario o por vía electrónica. En ambos casos la extensión será de 5 a 12 páginas, a doble espacio, en letra Times New Roman de 12 p. o similar.
– La presentación por correo ordinario deberá adjuntar el relato original más un sobre con los datos personales.
– La presentación por vía electrónica deberá de contener dos archivos adjuntos, uno con los datos personales y otro con el relato. Podrán presentarse en formato doc., docx. o pdf.

4. Los originales se remitirán a la siguiente dirección: Biblioteca Pública Miguel Artigas (Certamen de Literatura 2024) Plaza Mayor, 10 – 44300 Monreal del Campo (Teruel), o por vía electrónica a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. También pueden entregarse personalmente en dicha Biblioteca. Para más información Tfno. 978 863 236.

5. El plazo de admisión y entrega de originales será entre el 1 y el 29 de febrero de 2024 (a las 24:00 hora peninsular). Se aceptarán los sobres que, timbrados en plazo, llegasen con posterioridad.

6. Los trabajos que no cumplan alguno de los requisitos especificados en estas bases, no entrarán en concurso.

7. Se establecen los siguientes premios:
a) Un primer premio absoluto, dotado con 1.000 euros.
b) Un segundo premio, dotado con 500 euros.
Los premios estarán sujetos a las correspondientes retenciones fiscales.

8. La concesión de estos dos premios lleva incluida su publicación en la Serie de Literatura “Miguel Artigas”, de periodicidad bienal. Sus autores deberán renunciar a los derechos de autor.

9. A juicio de la organización o del jurado se podrá proponer la publicación de otros originales finalistas del certamen, sin gratificación económica alguna, previa autorización y renuncia de los respectivos derechos de autor.

10. El Jurado estará formado por especialistas cualificados en literatura y tradiciones populares, así como representantes del Ayuntamiento de Monreal del Campo y del Centro de Estudios del Jiloca. Su fallo será inapelable y los premios podrán ser declarados desiertos. Dicho fallo se comunicará por correo electrónico a todos los participantes, y se hará público en julio de 2024, en la web xiloca.com, sección Becas y Ayudas y en la web monrealdelcampo.com.

11. Los originales no premiados se destruirán tras el fallo del concurso. De no recibir orden en contra, los originales de temática comarcal quedarán en depósito de la Biblioteca para su libre consulta.

12. El hecho de presentar las obras al concurso supone la conformidad con las presentes bases, pudiendo desestimarse los relatos que incumplan los requisitos marcados en las mismas.www.escritores.org

13. De conformidad con lo dispuesto por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, le informamos que sus datos personales facilitados de forma voluntaria, pasarán a formar parte de un fichero responsabilidad del Centro de Estudios del Jiloca siendo tratados y conservados con la finalidad de atender y gestionar el certamen y otras actividades informativas sobre programas de cultura que promueve esta asociación.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VI CONCURSO NACIONAL DE POESÍA "ALAS DE PAPEL" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI CONCURSO NACIONAL DE POESÍA "ALAS DE PAPEL" (España)

15:03:2024

Género:  Poesía, infantil y juvenil

Premio:  150 € y diploma

Abierto a:  entre los 6 y 18 años de edad, que cursen de 1º de EP a 2º de Bachillerato en curso escolar 2023-4 en cualquier centro público o privado de España

Entidad convocante:  Fundación CVE

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:03:2024

 

BASES

 

 

La Fundación CVE, con el apoyo e impulso de los alumnos de 2º de ESO, convoca el VI Concurso nacional de poesía “Alas de papel”, regulado por las siguientes

Bases:

1.-Podrán participar todos aquellos poetas que se encuentran entre los 6 y 18 años de edad, que cursen de 1º de EP a 2º de Bachillerato durante el curso escolar 2023-4 en cualquier centro público o privado de España y que estén dispuestos a demostrar todo su talento. Estos se agruparán en distintas categorías:

- Categoría A: Primero y Segundo de EP
- Categoría B: Tercero y Cuarto de EP
- Categoría C: Quinto y Sexto de EP
- Categoría D: Primero y Segundo de ESO
- Categoría E: Tercero y Cuarto de ESO
- Categoría F: Bachillerato.

2.- Los textos presentados a concurso deben ser obras propias no premiadas en certámenes anteriores. Cada concursante podrá presentar tantos textos como desee. Todos los textos deberán presentar título.

3.- El tema de los textos es libre.

4.- Todas las obras deberán estar escritas en verso y en Castellano. En las categorías D, E y F se admite tanto el verso rimado como el verso libre.

5.- Los poemas tendrán una extensión mínima de acuerdo con su categoría:

- Categoría A: Primero y Segundo de Educación Primaria: mínimo de cuatro versos y máximo de ocho.
- Categoría B: Tercero y Cuarto de Educación Primaria: mínimo de ocho versos y un máximo de doce.
- Categoría C: Quinto y Sexto de Educación Primaria: mínimo de doce versos.
- Categorías D, E y F: ESO y Bachillerato: mínimo de catorce versos.

6.- Los textos de las categorías A, B y C se entregarán escritos a mano en las plantillas adjuntas correspondientes a cada una de ellas, y podrán venir acompañados de un dibujo original del autor o autora del texto, realizado en el espacio restante.

7.- Los textos de las categorías D, E y F se presentarán mecanografiados en hoja tamaño folio o DINA4, con un interlineado de 1.5, en tamaño 12 y letra Times New Roman. Los títulos se presentarán en letra tamaño 18 y negrita. En el caso de los caligramas, se permitirá cualquier otro formato, siempre que respete el tamaño DIN A4 del soporte.

8.- En caso de enviarse más de un texto por autor o autora, cada uno deberá presentarse en una plantilla o folio diferente, aunque pueden enviarse juntos, en el mismo correo postal o en el mismo email. Cada texto presentará también su propia plica.

9.- Todos los textos irán firmados con pseudónimo, indicado bajo el poema. En la hoja del texto no debe figurar ningún dato personal del autor. En hoja aparte, en el caso de los envíos por correo postal, o en archivo adjunto aparte, en el caso de los envíos por correo electrónico, se enviará una plica con los datos personales del autor o autora:

- Título del texto y pseudónimo del autor o autora
- Nombre y apellidos del autor o autora
- DNI del autor o autora, en caso de que lo tenga
- Edad y año académico del autor o autora
- Dirección postal del autor o autora y correo electrónico, en caso de que lo tenga
- Teléfono o teléfonos de contacto (con indicación de si se trata del teléfono propio o del padre/madre)
- Nombre del centro escolar, Dirección postal y teléfono de contacto del responsable del Departamento de Lengua y Literatura

10.- Los textos deberán ser enviados por correo postal o electrónico antes de las 20:00h del viernes, 15 de marzo de 2024. Cualquier texto que sea recibido después quedará automáticamente descalificado.

11.- Las direcciones de envío de los trabajos son:

Correo postal:
VI Concurso nacional de poesía infantil y juvenil “Alas de papel”.
Colegio Virgen de Europa
Calle Valle de Sta. Ana, nº1,
Urbanización Las Lomas
28669 Boadilla del Monte, Madrid.

Correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Asunto: Categoría [letra]

12.- Cualquier duda será resuelta a través del correo electrónico indicado en el apartado anterior

13.- El jurado estará compuesto por alumnos, ex alumnos, profesores y padres del Colegio Virgen de Europa, y hará público su fallo en la página web del Colegio: cve.edu.es
el día 15 de abril. Los alumnos premiados recibirán notificación telefónica.

14.- Se concederán dos premios en cada categoría, uno al poema ganador y otro al poema finalista. Además, en caso de resultar pertinente, se concederá un premio especial al poeta más destacado del concurso, con independencia de su categoría. Los poemas ganadores de cada categoría recibirán los siguientes premios:

Categoría A:
Ganador: Juego educativo y diploma
Finalista: Juego educativo y diploma

Categoría B:
Ganador: Juego educativo y diploma
Finalista: Juego educativo y diploma

Categoría C:
Ganador: 100 euros y diploma
Finalista: 50 euros y diploma

Categoría D:
Ganador: 120 euros y diploma
Finalista: 60 euros y diploma

Categoría E:
Ganador: 120 euros y diploma
Finalista: 60 euros y diploma

Categoría F:
Ganador: 150 euros y diploma
Finalista: 75 euros y diploma

15.- La entrega de premios tendrá lugar el sábado, día 27 de abril de 2024 en el Colegio Virgen de Europa. Los alumnos premiados podrán venir acompañados de sus familiares o profesores; para facilitar la organización del acto, se pedirá en su momento que concreten el número de acompañantes. La asistencia al acto, salvo causa muy justificada, es condición indispensable para la recepción del premio.

16.- Los textos presentados quedan a disposición de la organización del Concurso, que se reserva el derecho de publicarlos.www.escritores.org

17.- PROTECCIÓN DE DATOS. – La Organización, como responsable del tratamiento de los datos de carácter personal recabados con ocasión de la participación en el concurso, se compromete a utilizarlos única y exclusivamente para gestionar el certamen, su desarrollo, evaluación de los participantes y conclusión con la entrega de premios. Los datos no serán cedidos a terceros. Los interesados podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación al tratamiento y, si procede, oposición al tratamiento, dirigiéndose al correo indicado más arriba. Los menores de 14 años deberán enviar, junto con la plica, la autorización parental que se adjunta a estas bases.

18.- La participación en el concurso supone la plena aceptación de estas bases.

 

Fuente / Autorización parental

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XII PREMIO GABO DE PERIODISMO (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XII PREMIO GABO DE PERIODISMO (Colombia)

29:02:2024

Género:  Periodismo

Premio:  $ 35.000.000, escultura y diploma

Abierto a:  trabajos periodísticos publicados por primera vez en lengua española o portuguesa entre el 23 de marzo de 2023 y el 28 de febrero de 2024

Entidad convocante:  Fundación Gabo

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  29:02:2024

 

BASES

 

 

1. Introducción

La Fundación Gabo convoca la décimo segunda edición del Premio Gabo con la finalidad de promover referentes de excelencia, coherencia ética e innovación para el periodismo Iberoamericano que contribuyan a que haya ciudadanos activos y mejor informados, indispensables para la construcción de democracias sólidas y sostenibles.

La Secretaría técnica del Premio organiza las actividades del concurso bajo la orientación del Consejo Rector de la Fundación Gabo, máximo órgano consultivo de esta institución, cuyos integrantes tienen la responsabilidad de definir las reglas aplicables, velar por los principios que rigen el Premio y resolver controversias o dudas éticas sobre los trabajos concursantes.

Los trabajos concursantes son evaluados por grupos de jurados autónomos, conformados por distinguidos periodistas de diversos países, responsables de la pre- selección, evaluación y selección final de las mejores piezas para conformar las listas de nominados, finalistas y ganadores en las cinco categorías en concurso. Los miembros del Consejo Rector podrán ser parte del panel de jurados en la última ronda del concurso en las distintas categorías.

Ninguno de los aliados, asociados o patrocinadores del Premio interviene en su reglamentación, convocatoria o manejo, todo lo cual es responsabilidad exclusiva e independiente de la Fundación Gabo.

El Premio Gabo cuenta con el respaldo de una alianza comprometida con la libertad de expresión y el buen periodismo, de la Fundación Gabo con los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Las presentes bases, aprobadas por el Consejo Rector de la Fundación Gabo, constituyen el reglamento aplicable a la décimo segunda convocatoria del Premio, que se realizará en 2024.

2. Categoría de Reconocimiento a la Excelencia

El Consejo Rector, mediante decisión sustentada, escogerá como ganador del Premio Gabo en esta categoría, que no tendrá nominados, a un periodista o equipo periodístico de reconocida independencia, integridad y compromiso con los ideales de servicio público del periodismo, que merezca ser destacado y puesto como ejemplo por el conjunto de su trayectoria o por un aporte excepcional a la búsqueda de la verdad o el avance del periodismo.

3. Categorías de concurso

En la modalidad de concurso el Premio se otorgará con base en el juzgamiento de trabajos periodísticos publicados por primera vez en lengua española o portuguesa entre el 23 de marzo de 2023 y el 28 de febrero de 2024.

Los trabajos concursantes deberán inscribirse en la plataforma del Premio entre el martes, 16 de enero y el jueves, 29 de febrero de 2024.

Los trabajos presentados a concurso serán premiados en 5 categorías, así:

Texto: para el autor o autores del mejor trabajo de periodismo escrito.

Fotografía: para el autor o autores del mejor trabajo de cobertura fotográfica.

Audio: para el autor o autores del mejor trabajo de periodismo sonoro.

Imagen: para el autor o autores del mejor trabajo periodístico en soporte audiovisual, video, animación u otras formas de visualización digital.

Cobertura: para el autor o autores del mejor trabajo sobre noticias, investigaciones y temas de actualidad en cualquier tipo de soporte o lenguaje.

Quien diligencie la inscripción decidirá en cuál de las 5 categorías quiere que se juzgue el trabajo periodístico que somete a concurso. En ningún caso se podrá inscribir el mismo trabajo en más de una categoría.

Mientras cumplan lo dispuesto en las bases, podrán inscribirse en cualquiera de estas categorías de concurso trabajos periodísticos publicados dentro del plazo fijado, con diversidad de historias, temas, formatos, lenguajes y soportes, así como sus combinaciones, en medios establecidos para operar de manera profesional y continua al servicio de públicos amplios, tengan o no carácter privado o comercial, tales como, por ejemplo: periódicos o revistas; cadenas, canales o estaciones de radio y televisión; agencias de noticias; redes o grupos de colaboración periodística; centros de chequeo o de periodismo de investigación; productoras de podcasts o videos; blogs, microblogs, plataformas de streaming y otros medios digitales o servicios periodísticos basados en redes sociales o internet; proyectos informativos y editoriales de universidades u organizaciones de la sociedad civil.

Se excluyen expresamente los libros periodísticos, que serán objeto de una convocatoria aparte del Premio Gabo.

4. Criterios de juzgamiento y adjudicación de la modalidad de concurso

Los trabajos inscritos en las distintas categorías y recibidos de forma completa y apropiada, según verificación de la Secretaría Técnica del Premio, se pondrán a consideración de los jurados independientes dentro de comités de preselección y grupos de por lo menos tres (3) jurados finales que designará la Fundación Gabo. Cada grupo o panel final de jurados escogerá mediante decisión motivada una lista de diez (10) nominados, tres (3) finalistas y un (1) ganador para su categoría, de acuerdo con el reglamento que fija las presentes bases.

Para evaluar y tomar su decisión, los jurados de las categorías se basarán solamente en los materiales recibidos y seguirán los siguientes criterios indispensables:
• La calidad narrativa y valor noticioso de las historias.
• La innovación u originalidad en la forma de contar las historias y acercarse a las audiencias.
• La investigación propia para desentrañar hechos ocultos o comprender procesos complejos.
• La independencia periodística y los valores éticos profesionales reflejados en los trabajos.
• La pluralidad, contraste y verificación de las fuentes utilizadas.
• La precisión y rigor en el tratamiento de los hechos.

Adicionalmente tendrán en cuenta:
• La claridad y profundidad del relato.
• El riesgo y dificultad para contar hechos verdaderos.
• El compromiso con la calidad informativa y la idea de servicio público del periodismo.
• El impacto generado por la publicación del trabajo.
• Se valorará de manera positiva que mínimo la mitad de las imágenes postuladas en una serie fotográfica hayan sido distribuidas a audiencias masivas a través de medios de comunicación o plataformas de distribución.

De la misma manera los jurados evaluarán la calidad de producción de las historias con criterios técnicos asociados al aprovechamiento de los recursos propios del lenguaje o soporte principal de la respectiva categoría.

Los trabajos compuestos por una serie de publicaciones podrán enviar máximo diez (10) piezas para evaluar en el concurso. En el caso de la categoría Fotografía, cada imagen debe incluir un pie de foto, con la siguiente información:
• Identificación de los personajes que aparecen en la fotografía (de izquierda a derecha).
• Lugar donde está ocurriendo el hecho.
• Descripción de qué está ocurriendo en la imagen y por qué está ocurriendo.
• Fecha de los eventos.

Los trabajos inscritos deben haber sido creados y/o producidos en lengua española o portuguesa (no son válidas las traducciones). Excepto para el caso específico de la categoría Fotografía, los trabajos presentados no estarán limitados por el idioma de publicación y para aquellos publicados en agencias, las imágenes deben haber sido distribuidas a través de medios de comunicación y estar alojadas en publicaciones, sitios web, revistas u otros canales.

Se requiere que los trabajos sonoros y de video presentados sean publicados en medios de comunicación o plataformas de distribución de contenidos. Los participantes deben demostrar que sus obras sonoras han sido divulgadas y difundidas a una audiencia significativa en las Américas, España y Portugal.

Solo se tendrá en cuenta un trabajo por periodista concursante, excepto si un segundo trabajo es de carácter colectivo.

Un mismo equipo periodístico podrá postular máximo dos trabajos. Se considera que es el mismo equipo periodístico cuando en un segundo trabajo figuran los mismos autores de la primera inscripción o al menos el 60% de ellos.

Son válidas las series, pero no se consideran como tales secciones fijas de un medio. En el caso de las series, al menos el 70% del trabajo postulado debe haber sido publicado entre el 23 de marzo de 2023 y el 28 de febrero de 2024. Los textos y series de textos deben tener un máximo de 15 mil palabras de extensión en total.

5. Premiación

Los ganadores de cada categoría de concurso deberán aceptar previamente y comprometerse a participar en la ceremonia de premiación y las actividades del Festival Gabo.

En cada una de las cinco categorías el ganador recibirá como trofeo un ejemplar de la escultura Gabriel, creada por el artista colombiano Antonio Caro, un diploma de acreditación y la suma bruta de treinta y cinco millones de pesos colombianos ($35.000.000), los cuales se pagarán, una vez descontados los impuestos a que haya lugar, mediante transferencia bancaria a una cuenta a su nombre, dentro de los cuarenta y cinco (45) días siguientes a la premiación.

En caso de que sea premiado un trabajo de autoría colectiva, se invitará a participar en la premiación y las actividades del Festival Gabo, y recibirá la transferencia del dinero respectivo, solamente la persona que aparezca como representante del equipo de trabajo. No obstante, los demás coautores mencionados en el documento de inscripción, podrán recibir por conducto de ese representante copias del diploma que los acredita como ganadores.

Ni la Fundación Gabo ni los aliados o patrocinadores intervendrán o serán responsables sobre la forma como la bolsa de dinero se distribuya entre los miembros de los equipos.

6. Registro de los concursantes y verificación de los trabajos

Los concursantes tienen que registrarse en la plataforma de inscripciones de la Fundación Gabo, dentro del plazo fijado, allegando la información, documentos y materiales requeridos, de conformidad con las reglas de presentación de materiales de cada categoría.

Terceras personas podrán recomendar trabajos para concursar, suministrando a través de la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. la referencia del trabajo y dejando los datos del autor o coautor a través de este formulario virtual, para que la Secretaría Técnica del Premio los invite a inscribir su trabajo. Solo serán válidos para concursar los trabajos que sean registrados de manera completa a través de la plataforma de inscripciones de la Fundación Gabo.

Mediante el acto de inscripción los concursantes garantizan a los organizadores del Premio que son los titulares plenos de los derechos de autor de los trabajos e iniciativas periodísticas presentadas a concurso o que previamente han obtenido por parte de los titulares los permisos o acuerdos que puedan requerir para concursar e igualmente para permitir la publicación y divulgación de los trabajos concursantes, conforme con estas bases.

La Secretaría Técnica del Premio podrá en cualquier momento, verificar con el postulante o con terceros, la información aportada a la inscripción o pedirles información adicional. En caso de que se establezca un caso de falsedad, significativa inexactitud, plagio, disputa sobre autoría o una grave duda de tipo ético se procederá a la descalificación y, si es del caso, a revocar la decisión de premiar o de escoger como nominado. La información de todos los trabajos que entren a la fase final será verificada.

En estos casos o de cualquier otra eventualidad que pueda afectar a alguno de los trabajos postulados, la Secretaría Técnica del Premio podrá recurrir a fuentes externas de verificación y realizará previamente consultas con los jurados de cualquiera de las rondas o con el Consejo Rector como máximo órgano consultivo del Premio Gabo.

No se devolverán los trabajos ni los documentos recibidos.

7. Reglas adicionales

• No se dividirán los premios.
• Podrán ser declaradas desiertas posiciones en la lista de 10 nominados.www.escritores.org
• El acto de inscripción compromete a los aspirantes con las bases y resultados del concurso y conlleva una autorización expresa a la Fundación Gabo para que publique desde la fecha de cierre de inscripciones en adelante, en cualquier lengua y para cualquier territorio, en el sitio de internet dedicado al Premio o en otros medios digitales, impresos o audiovisuales, directamente o mediante terceros, con fines esencialmente divulgativos y pedagógicos, la totalidad o parte de los trabajos concursantes, especialmente de los ganadores y nominados. Dicha autorización no implica la cesión de derechos patrimoniales de propiedad intelectual.
• No podrán concursar ni ser premiados trabajos en cuya autoría hayan participado los empleados, miembros de la Junta Directiva o integrantes del Consejo Rector de la Fundación Gabo.

8. Plazo de inscripción

Las inscripciones estarán abiertas desde el martes, 16 de enero a las 8:00 a.m. (-5 UTC) hasta el lunes, 29 de febrero de 2024 a las 11:59 p.m. (-5 UTC).

9. Aclaraciones, modificaciones, interpretación y reglamentación

La Secretaría Técnica del Premio, a cargo de la Fundación Gabo, coordinará la gestión de los distintos procesos del Premio, le corresponderá resolver consultas y solicitudes de aclaración a estas bases, y podrá publicar sus respuestas si lo considera útil para su mejor comprensión y aplicación. De ser necesario, podrá someterlas a la previa opinión del Consejo Rector del Premio, que es la máxima autoridad para interpretar las bases y resolver las controversias que se pudieran presentar.

Estas bases fueron aprobadas y podrán ser modificadas por el Consejo Rector antes de que se abra el período de inscripciones de la convocatoria.

10. Direcciones oficiales

Dirección postal:
Fundación Gabo
Centro, Calle San Juan de Dios # 3-121
Cartagena de Indias, Colombia
Código Postal 130001
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Postúlate aquí al Premio Gabo 2024: inscripciones.fundaciongabo.org

 

Fuente: premioggm.org

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CERTAMEN DE CARTAS A TI MISMA 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN DE CARTAS A TI MISMA 2024 (España)

18:02:2024

Género:  Carta

Premio:  250 € y trofeo

Abierto a:  mujeres mayores de 18 años, residentes dentro del territorio nacional

Entidad convocante:  Asociación Amas de Casa Consumidores y Usuarios «Calatrava»

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  18:02:2024

 

BASES

 

 

Podrán concurrir a este certamen:

Todas las mujeres mayores de 18 años que lo deseen siempre y cuando residan dentro del territorio nacional y presenten su obra escrita en Castellano.

Cada participante podrá presentar una (1) sola obra original e inédita que no haya sido premiada ni se halle pendiente de fallo en otro certamen, en cuyo caso será descalificada. El participante, por el hecho de presentar su obra a concurso, confirma que la misma es original y de su propiedad y que no infringe ningún derecho de terceros, en particular, los de propiedad industrial o intelectual. Por tanto, se hace responsable ante cualquier acción o reclamación que al respecto pudiera tener lugar.

El tema de la carta es libre y debe estar dirigida a sí misma. Es la carta que nos hubiera gustado que alguien nos escribiese alguna vez.

La extensión será de entre un folio escrito por ambas caras, como mínimo y un máximo de tres. Tipo de letra Times New Roman, tamaño 12.

El envío, por cuenta del participante, debe llevar título y lema (o seudónimo), y puede hacerse por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., adjuntando 2 archivos en formato Word o PDF: uno con la obra; y otro con los datos del participante.

O por correo ordinario a la siguiente dirección:
Asociación Amas de Casa Consumidores y Usuarios «Calatrava»
Apartado de Correos 253
C/Ferrocarril, 77 13600 Alcázar de San Juan
Ciudad Real

El envío por correo ordinario debe incluir 3 copias anónimas de la obra con la que se opta al premio, impresas en papel tamaño A4, debidamente clasificadas y enumeradas.

En ambos casos, se especificará el siguiente asunto: «I Certamen de Cartas a Ti Misma”.

Es imprescindible, tanto en el envío electrónico como en el ordinario, adjuntar fotocopia del documento nacional de identidad o, en su defecto, pasaporte, tarjeta de residencia o NIE del participante, y los siguientes datos: nombre completo, título de la obra, fecha de nacimiento, teléfono de contacto, correo electrónico, dirección postal y firma del participante aceptando las bases del certamen

La ausencia de la documentación exigida dejará fuera de concurso la obra presentada.

Los costes de envío que se puedan originar no serán en ningún caso asumidos por la Asociación Amas de Casa Consumidores y Usuarios «Calatrava».

Se establece un único premio con una dotación económica de 250 euros y trofeo.

El plazo para la recepción de las obras finaliza el domingo 18 de febrero 2024. Para el envío por correo se tendrá en cuenta la fecha del matasellos, y por correo electrónico la fecha de recepción del e-mail por lo que es imprescindible su legibilidad. En cualquier caso, no se aceptarán aquellos trabajos recibidos con posterioridad a dicha fecha.

La entrega de premios se realizará en acto público el día 22 de marzo del 2024 a las 18 horas, el sitio está por determinar. Se requiere la presencia física del participante premiado. Si por causa justificada no pudiese asistir al acto, se realizará por vídeo o videoconferencia. Además pondrá la obra presentada a disposición de la Asociación Amas de Casa Consumidores y Usuarios «Calatrava» para la posterior promoción y difusión por los medios que la asociación considere oportunos quedando en su propiedad.

La Asociación limitará a 100 el número de trabajos a valorar. Los trabajos que superen dicha cifra, serán desestimados.

Las obras no premiadas se pueden recoger en nuestra sede después del fallo, si no serán destruidas en el plazo de un mes.www.escritores.org

Presentarse al certamen implica la aceptación de todas y cada una de las bases de esta convocatoria, entendiéndose que el incumplimiento de una sola de ellas será suficiente para dejar fuera de concurso la obra presentada. La decisión del jurado es inapelable.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025