Concursos Literarios

 

 

 

PREMIO ANUAL DE DIDÁCTICA "MANUEL DE JESÚS PEÑA Y REYNOSO" 2023 (República Dominicana)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO ANUAL DE DIDÁCTICA "MANUEL DE JESÚS PEÑA Y REYNOSO" 2023 (República Dominicana)

31:05:2023

Género:  Ensayo

Premio:  Edición y 20% de ejmplares

Abierto a:  autores dominicanos, o naturalizados

Entidad convocante:  Gobierno de la República Dominicana

País de la entidad convocante:  República Dominicana

Fecha de cierre:  31:05:2023

 

BASES

 

 

CONVOCATORIA PREMIO ANUAL DE DIDÁCTICA MANUEL DE JESÚS PEÑA Y REYNOSO 2023

CAPÍTULO I DE LA NATURALEZA DEL PREMIO ANUAL DE DIDÁCTICA

Artículo 1

El Premio Anual de Didáctica «Manuel de Jesús Peña y Reynoso» está destinado a galardonar una obra que contribuya a fomentar el pensamiento y las ideas en torno a la educación.

Artículo 2

Las bases del Concurso Anual de Didáctica «Manuel de Jesús Peña y Reynoso» son de conocimiento público; y los requisitos fundamentales se ponen a circular conforme a la presente convocatoria.

 

CAPÍTULO II DE LOS PARTICIPANTES

Artículo 1

Sólo tienen derecho a concursar autores dominicanos, o como tal naturalizados.

Artículo 2

Los participantes deben presentarse bajo seudónimo, y no debe aparecer en la obra señal alguna que identifique a su autor. Los datos del autor deberán incluirse en un sobre lacrado que contenga copia de la cédula, dirección física y electrónica y teléfono.

Artículo 3

El tema tratado y la forma didáctica o artística de la presentación de la obra concursante quedan a opción del autor.

Artículo 4

Los participantes que resulten ganadores no podrán optar por este premio en los tres años subsiguientes.

Artículo 5

En el premio puede participar todo el personal del Ministerio de Educación, a excepción del ministro, los viceministros y directores generales, los empleados o funcionarios de la Dirección General de Cultura y sus familiares, y de la dependencia coordinadora del presente premio, ni como autor o coautor.

Artículo 6

Sólo se podrá adjudicar el premio de manera póstuma si la obra fue entregada por su autor en el período que las presentes bases establecen.

Artículo 7

La participación en este concurso supone la aceptación de las bases que lo establecen.

 

CAPÍTULO III DE LAS OBRAS

Artículo 1

Las obras participantes deben ser inéditas, tener un mínimo de cien (100) páginas, deben entregarse cuatro (4) ejemplares, escritas a dos espacios, en cuerpo tamaño 12, y serán recibidas en la Dirección General de Cultura del Ministerio de Educación. Anexo a la misma debe depositarse una versión en formato digital.

Artículo 2.

Las obras son propiedad de sus autores y deben ser reclamadas un mes después de anunciado el veredicto del concurso. Las obras que no sean retiradas luego de transcurridos tres meses después del veredicto serán destruidas, sin derecho a reclamación por ninguna vía.

Artículo 3

La obra ganadora será publicada, y se otorgará al ganador el veinte por ciento (20%) del total de los ejemplares que se editen.

Artículo 4

No pueden participar textos que hayan sido premiados, total o parcialmente, en concursos similares, nacionales o internacionales.

Artículo 5

Las obras deberán ser depositadas mediante recibo en la Dirección General de Cultura del Ministerio de Educación, en el 4to. piso, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., de lunes a viernes, a partir de haberse hecha pública la convocatoria, la cual cierra el 31 de mayo del año en curso.

Artículo 6

Las obras participantes serán evaluadas por un jurado calificado, contratado para tales fines.

 www.escritores.org

CAPITULO IV DE LOS PREMIOS

Artículo 1

El veredicto del jurado será dado a conocer de manera oportuna por los medios al alcance del Ministerio de Educación.

Artículo 2

El Premio Anual de Didáctica Manuel de Jesús Peña y Reynoso está dotado de la suma de Quinientos Mil pesos (RD$ 500,000.00) y una placa de reconocimiento que se otorgará a la obra seleccionada por el jurado. El mismo es divisible cuando la obra tenga más de un autor. No se otorgarán menciones honoríficas.

Artículo 3

El veredicto del jurado es inapelable. El jurado puede declarar desierto el premio si así lo considera pertinente.

Artículo 4

El acto de entrega del premio se hará en una ceremonia de manera oficial en una fecha que el Ministerio de Educación anunciará oportunamente.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXVII CERTAMEN LITERARIO "CARTAS DE MUJER" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVII CERTAMEN LITERARIO "CARTAS DE MUJER" (España)

06:03:2023

Género:  Carta

Premio:  150 € y y diploma acreditativo

Abierto a:  mujeres mayores de 16 años nacidas o residentes en el Alto Palancia

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Altura

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  06:03:2023

 

BASES

 

 

1.- REQUISITOS: Mujeres mayores de 16 años nacidas o residentes en el Alto Palancia. Quienes participen como miembros del jurado podrán participar fuera de concurso.
 
2.- LUGAR DE INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: oficinas del Ayuntamiento de Altura, C/ San Vicente 2, Teléfono: 964146384. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
3.- PLAZO DE PRESENTACIÓN: La entrega de los trabajos podrá efectuarse hasta el día 6 de marzo de 2023 a las 15:00h en las oficinas municipales por registro de entrada o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
 
4.- CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS:
 
4.1. Los trabajos que concurran habrán de ser inéditos y se presentarán en formato de carta, con extensión mínima de un folio y máxima de 3 folios.
 
4.2. El tema es libre, pero se valorará de forma preferente aquellas obras que aborden cuestiones de actualidad que afectan a la mujer.
 
4.3. Los trabajos se presentarán preferentemente escritos a ordenador/máquina y por triplicado, irán en sobre cerrado en cuyo exterior figuraráúnicamente el lema o título del trabajo. También podrán presentarse a través del correo electrónico, remiendo un archivo con el texto que se presenta a concurso y otro con los datos personales del autor/a.
 
5.- IDENTIFICACIÓN: Para acreditar personalidad, domicilio y lugar de residencia deberá presentarse, en caso de ser premiada fotocopia del D.N.I.
 
6.- PREMIOS: Se establecen tres premios en metálico y diplomas acreditativos. El primero está dotado con 150 euros, el segundo con 120 y el tercero con 100. Se reconocerá a todas las participantes con un obsequio bibliográfico (las participantes no premiadas en caso de no poder asistir, pueden recoger su libro en el Ayuntamiento en horario de oficina).
La entrega de premios se efectuará en un acto presencial que tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Altura el 10 de marzo de 2023 a las 17:30 horas con la asistencia de las ganadoras. Se considera como renuncia al premio la no presencia en la fecha, lugar y hora indicados.
 www.escritores.org
7.- JURADO: Un jurado presidido por la Concejala Delegada de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Altura, un representante por cada grupo político con representación en el Ayuntamiento de Altura, una representación de la Asociación de Amas de Casa, una representación del Consejo local de Igualdad y la ganadora de la anterior edición procederán a valorar los trabajos y concederán los premios previstos. El fallo será inapelable, pudiendo ser declarado desierto alguno de los premios.
 
8.- Los trabajos premiados podrán ser publicados en los medios que Ayuntamiento y Jurado consideren oportunos.
 
9.- El Jurado, podrá decidir sobre cualquier circunstancia no prevista en estas bases.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VII PREMIO DE INVESTIGACIÓN FELIPE ABAD LEÓN (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII PREMIO DE INVESTIGACIÓN FELIPE ABAD LEÓN (España)

11:08:2023

Género:  Investigación

Premio:  1.500 € y diploma

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Arnedo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  11:08:2023

 

BASES

 

 

BASES Y CONVOCATORIA DEL VII PREMIO DE INVESTIGACIÓN FELIPE ABAD LEÓN, SOBRE LA HISTORIA, LA SOCIEDAD Y EL PATRIMONIO CULTURAL DE ARNEDO. 2023.

El Ayuntamiento de Arnedo cumpliendo uno de sus objetivos culturales, convoca el VII Premio de Investigación Felipe Abad León sobre la historia, la sociedad y el patrimonio cultural de Arnedo 2023, para fomentar la investigación de dichos temas relacionados con nuestra ciudad.

El Premio se convoca en régimen de concurrencia competitiva, según lo dispuesto en la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Arnedo (en adelante OrdenanzaGS Ayto. Arnedo), aprobada por acuerdo de Pleno de 25 de enero de 2018 y publicada en el Boletín Oficial de La Rioja (en adelante BORioja) del 11 de mayo de 2018.

1.- OBJETO

El Ayuntamiento de Arnedo convoca el Premio para incentivar, potenciar y promover estudios en el campo histórico, social y cultural sobre Arnedo, en los siguientes temas:
- Patrimonio cultural: histórico, artístico o cualquiera otra de sus manifestaciones.
- Acontecimientos históricos, sociales o económicos.
- Biografías.
- Estudio de instituciones o entidades de relevancia cultural, social, etc.

2.- RÉGIMEN JURÍDICO

El otorgamiento de los premios se regirá por las presentes Bases; la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (en adelante Ley General de Subvenciones); el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento que desarrolla dicha Ley 38/2003 (en adelante Reglamento GS); la Ordenanza GS Ayto. Arnedo en su Título VI art. 37 y siguientes, y las Bases de ejecución del Presupuesto municipal en aquellos preceptos que resulten de aplicación.

Supletoriamente serán de aplicación las normas establecidas en la legislación sobre procedimiento administrativo común.

3.- PREMIOS Y CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS

La dotación presupuestaria destinada a esta convocatoria será de 2.100 € con cargo a la partida 3340-48900: Concursos, premios, estudios; del Presupuesto del Ayuntamiento de Arnedo para el año 2023.

Se establecen un primer premio de 1.500 € y un accésit de 600 €, ambos sujetos a las retenciones fiscales correspondientes.

Ambos podrán ser declarados desiertos si los trabajos presentados no reuniesen méritos o calidad suficientes o no se ajustasen a los requisitos establecidos en estas Bases.

En el Pregón de Fiestas de 2023 se dará publicidad a los trabajos y a sus autores, a quienes se hará entrega de un diploma, que podrán recoger personalmente o por delegación.

4.- REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES

Podrá participar en este Premio cualquier persona individualmente o en equipo que presenten trabajos de investigación, originales e inéditos sobre los temas objeto de la convocatoria.

No podrán obtener la condición de beneficiarios las personas en quienes concurra alguna de las circunstancias recogidas en el art. 13 de la Ley General de Subvenciones, y deberán estar al corriente de pagos y obligaciones con la Agencia Tributaria, la Seguridad Social y el Ayuntamiento de Arnedo.

En atención a la especial naturaleza de esta ayuda, de conformidad con lo dispuesto en el Título VI de la Ordenanza GS Ayto. Arnedo, para presentar trabajos y optar a alguno de los premios, no se deberá acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el art. 13 de la Ley General de Subvenciones; siendo suficiente la declaración jurada incluida en la solicitud; sí deberá acreditarse en caso de ser beneficiario de alguno de los premios.

5.- REQUISITOS DE LOS TRABAJOS

Cada persona o equipo de investigación solo podrá presentar un único trabajo, en castellano, e individualmente deberá constituir una investigación completa en sí misma, ser inédito en este concurso, y no haber participado en otro concurso ya premiado o publicado con anterioridad.

Los trabajos de investigación se deberán presentar sin firmar, en formato digital e impresos en papel, tamaño DIN A4, letra Arial 12 e interlineado sencillo; y constarán de los siguientes apartados:

a) Resumen con una extensión máxima de seis páginas, incluyendo:
- Título y breve extracto.
- Esquema de contenido.
- Objetivos.
- Justificación de que el contenido se ajusta al objeto de la convocatoria.
- La importancia y/o interés que el tema desarrollado tiene para Arnedo.
- Metodología establecida y fuentes documentales utilizadas.
- Cualquier otro contenido que el autor o equipo estimen oportuno para su valoración.

b) Trabajo de investigación con una extensión mínima de 20 páginas.

c) Bibliografía, documentación y cuanto material (fotografías, dibujos, planos, mapas, gráficos, etc.) que el autor o equipo consideren oportuno.

6.- PLAZO, LUGAR Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

6. 1.- Plazo: El plazo para la presentación de los trabajos comenzará el 7 de febrero (a l día siguiente de publicación del extracto de las Bases en el BORioja de 6 de febrero) y terminará a las 14 horas del 11 de agosto de 2023.

6. 2.- Lugar: Se presentarán o enviarán por correo postal al Registro General del Ayuntamiento de Arnedo (Oficina de Atención al Ciudadano. OAC), Plaza Nuestra Señora de Vico, 14. C.P.: 26580 Arnedo (La Rioja)

Cuando los trabajos se envíen por correo o transporte, el Ayuntamiento de Arnedo no responderá de daños o extravíos que puedan sufrir. En todo caso los gastos de envío serán por cuenta de los concursantes.

También se podrán presentar por otros medios establecidos en el art. 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (en adelante LeyPACAP).

6. 3.- Forma: En un sobre indicando en su exterior:

PREMIO DE INVESTIGACIÓN FELIPE ABAD LEÓN
AYUNTAMIENTO DE ARNEDO-CULTURA
Plaza Nuestra Señora de Vico, 14. 26580 Arnedo (La Rioja)

El sobre deberá incluir la siguiente documentación:
1.- Solicitud de participación según modelo de Anexo 2, debidamente firmada con:
a/ Datos personales del autor/es: Nombre y apellidos, DNI, domicilio, teléfono y correo electrónico.

b/ Declaración responsable de que el trabajo:
- Es original e inédito en este concurso.
- No supone en todo o en parte, copia, adaptación o plagio de trabajos propios o de otros autores.
- No ha sido presentado, ni premiado, ni está pendiente de resolución simultáneamente en otros concursos,
- No ha sido publicado, ni hay compromiso de publicación en formato papel o digital, incluyendo Internet; y no infringe derechos de terceros.

c/ Declaración responsable del autor/es de:
- Reunir los requisitos indicados en estas Bases, y no estar incursos/as en ninguna de las prohibiciones para obtener la condición de beneficiarios/as de los premios establecidas en el art. 13 de la Ley General de Subvenciones.
- Estar al corriente de pagos y obligaciones con la Agencia Tributaria, la Seguridad Social yel Ayuntamiento de Arnedo; y autorización al Ayuntamiento de Arnedo para compruebede oficio lo anterior, en caso de ser ganadores/as del primer premio o accésit.
2.- Currículum vitae del autor/es y de cada componente del equipo, en su caso.
3.- Trabajo a concurso según lo establecido en estas Bases 5.-Requisitos de los trabajos.

6. 4.- Subsanación de la solicitud y documentación

De conformidad con el art. 68 de la LeyPACAP, si la solicitud no reúne los requisitos establecidos en la presente convocatoria o no fuera acompañada de la documentación exigida, se requerirá al interesado para que, en el plazo máximo e improrrogable de diez días hábiles, subsane las faltas detectadas o aporte los documentos preceptivos. En caso de no hacerlo, se considerará como desistida su opción al Premio, previa resolución dictada a este efecto en los términos previstos en el art. 21 de la citada Ley.

7.- TRATAMIENTO DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

De conformidad con la normativa vigente en materia de protección de datos personales: el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales; los datos personales aportados por los participantes formarán parte de un tratamiento titularidad del Ayuntamiento de Arnedo.

Dicho tratamiento está legitimado por el ejercicio de poderes públicos, por el cumplimiento de una tarea de interés público y por el consentimiento del interesado. Sus datos no serán cedidos a terceros salvo que la Ley lo permita o lo exija expresamente.

Por otro lado, se informa de que, con carácter general en caso de resultar premiado, los datos personales, incluida la imagen, podrán ser publicados en la página web del Ayuntamiento de Arnedo y revistas y folletos municipales. No obstante, el interesado podrá oponerse a este tratamiento indicándolo expresamente en el Modelo de Solicitud (Anexo 2) adjunto a las Bases de este Premio.

Sin perjuicio de todo ello, se podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión (derecho al olvido), limitación del tratamiento, portabilidad de los datos, cancelación y oposición, en relación a los datos personales, dirigiéndose presencialmente al Ayuntamiento de Arnedo o a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Más información sobre Protección de Datos en arnedo.com/politica-privacidad

8.- INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

El órgano competente para la incoación del expediente, con aprobación de las bases y realización de la convocatoria pública, será la Alcaldía.

El procedimiento se iniciará de oficio mediante convocatoria pública según lo establecido en el cap. II del título 1 de la Ley General de Subvenciones y según los principios de la LeyPACAP.

La convocatoria desarrollará el procedimiento para concesión de los premios, conteniendo los extremos señalados en el apartado 2 del art. 23 de la Ley General de Subvenciones.

La ordenación e instrucción del procedimiento corresponderá al personal del Área de Cultura; que será designado al efecto por la Alcaldía. El Instructor del procedimiento realizará cuantas actuaciones considere necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales debe formularse la propuesta de resolución, en los términos señalados en el art. 24 de la Ley General de Subvenciones.

9.- RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

9. 1.- Jurado

Para valorar los trabajos que concurran a la convocatoria se nombrará un Jurado de evaluación.

Según lo dispuesto en el Título VI de la Ordenanza GS Ayto. Arnedo; el Jurado, nombrado por el Alcalde, estará presidido por el/la Concejal del Área de Cultura del Ayuntamiento de Arnedo e integrado además por dos representantes del Instituto de Estudios Riojanos y dos investigadores designados por el Ayuntamiento de Arnedo.

El Secretario del Jurado será personal del Área de Cultura del Ayuntamiento de Arnedo, quien garantizará ante el Jurado el anonimato de los participantes.

9. 2. - Criterios de valoraciónEl Jurado tendrá en cuenta en su valoración de los trabajos admitidos al Premio los criterios establecidos a continuación.

Cada uno de los trabajos presentados será valorado por los miembros del Jurado hasta un máximo de 40 puntos, puntuando de 0 a 10 puntos en cada uno de los siguientes criterios:
- La importancia que el tema desarrollado tenga para Arnedo y el interés del mismo.
- La metodología establecida y fuentes documentales.
- El grado de coherencia entre materiales, método, fuente y objetivos propuestos en la investigación.
- Nivel de calidad del trabajo.
El trabajo premiado será el que obtenga mayor puntuación. Los candidatos tendrán que sumar una media de 20 puntos para poder optar a los premios.

Las faltas de ortografía, gramaticales o de expresión serán tomadas en consideración para la valoración de los trabajos presentados.

9. 3.- Propuesta y resolución

El Jurado tendrá la responsabilidad de proponer la exclusión de los trabajos que no se ajusten a estas Bases y podrá declarar desierto cualquiera de los premios si, a su juicio, ningún trabajo reuniera los méritos o calidad suficientes o no se ajustase a los requisitos establecidos en las presentes Bases. Esto deberá ser reflejado en el acta de forma motivada.

Los trabajos que no cumplan lo establecido en apartado 5.- Requisitos de los trabajos serán excluidos del concurso, en cualquiera de sus fases.

El Jurado podrá proponer la concesión de las menciones honoríficas que estime convenientes, sin dotación económica, y que conllevarán la posibilidad de publicación de los trabajos.

El Secretario del Jurado, tras la lectura y valoración de los trabajos admitidos a la convocatoria, elevará la correspondiente acta-propuesta del veredicto o fallo (al que se refiere el art. 24.4 de la Ley General de Subvenciones) estableciendo el primer premio y accésit, y la remitirá al Instructor del procedimiento.

El Instructor realizará cuantas actuaciones considere necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales deba formularse la propuesta de resolución, en los términos señalados en el art. 24 de la Ley General de Subvenciones; y emitirá un informe en el que conste que, de la información que obre en su poder, se desprenda que los beneficiarios de los premios reúnen todos los requisitos necesarios para acceder a los mismos, comprobando de oficio que cumplen las condiciones establecidas en el art. 13 de la Ley General de Subvenciones.

Tras ello, elevará el fallo motivado del Premio a la Alcaldía, órgano competente para la resolución del procedimiento, quien resolverá su concesión. La resolución habrá de ser motivada con alusiones a los criterios de valoración y determinación de los premiados.

El Jurado tendrá plena competencia para aplicar e interpretar las presentes Bases y sus decisiones serán inapelables, sin perjuicio de la posibilidad de los interesados de recurrir contra el acto que ponga fin al expediente.

Los resultados del fallo serán difundidos en una rueda de prensa y a través de la web municipal arnedo.com.

9. 4.- Plazo de resolución

El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento no podrá exceder de seis meses, contados a partir de la publicación de la convocatoria en el BORioja. El vencimiento del plazo máximo sin haberse notificado la resolución, legitima a los interesados para entender desestimada su solicitud por silencio administrativo.

La resolución de concesión, que pondrá fin a la vía administrativa, será notificada a participantes en los términos previstos en la LeyPACAP.

10.- PAGO DE LOS PREMIOS

10. 1.- Resuelta la concesión de los premios, la Alcaldía ordenará el pago de los premios previa realización de los trámites reglamentarios necesarios. No se podrá efectuar el pago si los beneficiarios no se hallaren al corriente en el cumplimiento de sus pagos y obligaciones con la Agencia Tributaria, Seguridad Social y el Ayuntamiento de Arnedo, pudiendo efectuarse en caso contrario la compensación de oficio.

10. 3.- Mediante el pago del premio el Ayuntamiento de Arnedo adquiere el derecho para publicar y/o difundir los trabajos ganadores haciendo referencia a su autor o equipo.

11.- MEDIOS DE PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA Y NOTIFICACIÓN O PUBLICACIÓN DE LOS ACTOS DICTADOS EN EL PROCEDIMIENTO.

11. 1.- La presente convocatoria con sus bases se publicarán en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) en los términos establecidos en los art. 18.2 y 20 de la Ley General de Subvenciones, en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento de Arnedo y un extracto en el BORioja.

11. 2.- Los sucesivos anuncios y resoluciones del Premio serán publicados en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento de Arnedo, surtiendo todos los efectos de notificación practicada conforme a lo dispuesto en el art. 45.1 apartado b de la LeyPACAP, en relación a los procedimientos de concurrencia competitiva.

12.- OTRAS CONSIDERACIONES www,escritores.org

12. 1.- Incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en estas Bases
Si en cualquier fase de la instrucción del procedimiento, se comprueba el incumplimiento, por parte del autor o del trabajo, de alguno de los requisitos establecidos en estas Bases, se procederá a la exclusión del Premio.

En caso que el incumplimiento afecte al primer premio o accésit y se verifique una vez otorgados, se deberá proceder al reintegro de los mismos, asumiendo las eventuales reclamaciones que se pudieran producir en concepto de daños y perjuicios por parte de otros autores, entidades, etc.

12. 2.- La propiedad de los trabajos presentados, premiados o no, corresponde a sus autores. El Ayuntamiento de Arnedo no tiene obligación de publicar el trabajo o accésit premiados; pero si así lo decide, se reserva todos los derechos de publicación de los trabajos con la única obligación expresa de citar el nombre del autor o equipo, y la entrega al autor o equipo de un 5% de la primera tirada realizada.

Esa facultad de la entidad convocante perderá su validez si no se ha hecho efectiva en el plazo de tres años a contar desde el fallo del premio o por decisión expresa del Ayuntamiento, a solicitud motivada del autor. El Ayuntamiento podrá ejercer este derecho en la primera edición. En cualquier edición posterior deberá mencionarse expresamente el premio concedido. El

Ayuntamiento decidirá el orden y oportunidad de publicación de los trabajos atendiendo a las recomendaciones del Jurado en este sentido.

12. 3.- En el caso de la edición de los trabajos, el autor o equipo están obligados a aportar los originales de los documentos gráficos presentados con los trabajos.

12. 4.- El Ayuntamiento conservará una copia de cada uno de los trabajos con destino al Archivo Municipal, con el fin de poder ser consultados libremente por la comunidad científica y grupos de interés, sin que ello suponga una cesión de los derechos de reproducción y explotación al Ayuntamiento de Arnedo.

13.- RÉGIMEN DE RECURSOS

La participación en este Premio supone la aceptación de sus Bases y el sometimiento a las mismas de cuantas personas concurran con sus trabajos.

Cuantas incidencias se deriven del desarrollo de este concurso y de la interpretación de estas Bases serán resueltas por el órgano concedente, la Alcaldía.

Contra la presente convocatoria, sus Bases y las resoluciones administrativas que se adopten en ejecución de las mismas, podrán interponerse los siguientes recursos:

- Recurso Contencioso Administrativo, ante el Juzgado de lo Contencioso administrativo, de acuerdo con lo previsto en el art. 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa; en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la fecha de la publicación de la Resolución
- Previamente y con carácter potestativo, Recurso de reposición de conformidad con el art. 123 de la LeyPACAP; en el plazo de un mes a contar desde la publicación de la resolución ante el Alcalde-Presidente.
- El interesado, no obstante, podrá interponer cualquier otro recurso si lo estima conveniente.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO DE NOVELA ÍTALO CALVINO 2023 (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE NOVELA ÍTALO CALVINO 2023 (Cuba)

01:05:2023

Género:  Novela

Premio:  4.000 € y edición

Abierto a:  autores cubanos residentes en el país

Entidad convocante:  Asociación de Escritores de la UNEAC, la Asociación Recreativa y Cultural Italiana (ARCI), la Revista Unión y el Grupo Fundacional Ítalo Calvino

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  01:05:2023

 

BASES

 

 

Convocatoria para el Premio Ítalo Calvino 2023

La Asociación de Escritores de la UNEAC, la Asociación Recreativa y Cultural Italiana (ARCI), la Revista Unión y el Grupo Fundacional Ítalo Calvino, convocan al Premio de novela Ítalo Calvino 2023 en homenaje al centenario del insigne escritor italiano, nacido en Santiago de Las Vegas (1923), con el propósito de estimular obras del género con alta calidad estética y contenido humanista. Sus bases son las siguientes:

1. Podrán participar autores cubanos residentes en el país, miembros o no de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, con una novela inédita de tema libre, con una extensión no menor de 100 cuartillas ni mayor de 300, en letra Arial 12 y en formato de 30 líneas a 60 golpes de máquina, a dos espacios en original y dos copias.

2. Las obras se podrán enviar en dos modalidades:

─ En la variante de obra impresa se deberán entregar tres ejemplares debidamente foliados y presillados, escritos en hojas de 8 y media por 11 pulgadas, en una sola cara, a máquina o en computadora, a doble espacio y con un tamaño de letra legible, no menor de 12 puntos. En la primera página solo debe aparecer la denominación del premio en que participa, el título de la obra y el seudónimo o lema del autor; en sobre aparte, que llevará en su cubierta el título de la obra y el seudónimo, se consignarán el nombre completo, dirección, teléfono, correo electrónico o cualquier otra forma de comunicación, así como un breve currículo.

─ En la modalidad de envío por correo electrónico, en el asunto debe aparecer la denominación del premio, y en dos adjuntos independientes, en el mismo correo, se pondrá:

Título y seudónimo (obra)

Título y seudónimo (Plica)

En el texto de la obra no deberá aparecer ninguna referencia que transparente la identidad del autor

3. Las obras serán admitidas a partir de la salida de la presente convocatoria el 23 de noviembre de 2022 hasta el 1 de mayo 2023, y serán entregadas en la oficina de la Asociación de escritores de la Uneac, sita en calle 17, No 351, esquina a H, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o enviadas por correo ordinario, en cuyo caso el matasellos deberá tener, como fecha límite, la misma del cierre de esta convocatoria.

4. El premio seráúnico e indivisible, y consistirá en diploma, 4000 euros, la publicación de la novela por Ediciones Unión y el pago de los derechos de autor correspondientes a la edición.

5. El jurado, cuyo fallo será inapelable, estará integrado por prestigiosas personalidades de la literatura cubana.

6. La ceremonia de premiación se realizará en Octubre del 2023, mes en que se conmemora el centenario del nacimiento de Ítalo Calvino .

7. Los originales de las obras no premiadas se podrán recoger en la sede de la Asociación de escritores a partir del mes de enero del año entrante.www.escritores.org

8. Para cualquier información llamar al teléfono 78324152 o escribirnos a la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

9. La participación en el certamen literario implica la aceptación de estas bases.

10. Las bases del concurso, estarán disponibles en el sitio web de la Uneac (uneac.org.cu) , así como en las redes sociales.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO VALÈNCIA DE ENSAYO 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO VALÈNCIA DE ENSAYO 2023 (España)

28:02:2023

Género:  Ensayo

Premio:  13.000 € y edición

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Institució Alfons el Magnànim - Centre Valencià d'Estudis i d'Investigació

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  28:02:2023

 

BASES

 

 

CONVOCATORIA DE LOS PREMIOS VALÈNCIA Y VALÈNCIA NOVA DE LA INSTITUCIÓ ALFONS EL MAGNÀNIM-CENTRE VALENCIÀ D’ESTUDIS I D’INVESTIGACIÓ 2023, EN SUS MODALIDADES DE ENSAYO, NOVELA GRÁFICA, NARRATIVA EN VALENCIANO Y CASTELLANO, Y POESÍA EN VALENCIANO Y CASTELLANO.

CLAUSULAS GENERALES QUE HAN DE REGIR LA CONVOCATORIA.

1.- Objeto, condiciones y finalidad.

El objeto de esta convocatoria abierta es la regulación de los premios València y València Nova en sus modalidades de ensayo, novela gráfica, narrativa en valenciano y castellano, y poesía en valenciano y castellano, en régimen de concurrencia competitiva con la finalidad de continuar fomentado la creatividad literaria y la divulgación de la cultura en sus distintas manifestaciones, incluyendo la edición y la difusión de las obras ganadoras.

2.- Bases Reguladoras.

La presente convocatoria se regirá por La Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación de València, aprobada por acuerdo de Pleno de 28 de marzo de 2017 y publicada en el BOP nº 101, de 29 de mayo de 2017.

3.- Órgano instructor y órgano competente para conceder el premio.

Corresponde la instrucción del expediente a la Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació, actuando como instructor el director de esta.
El órgano competente para resolver y conceder el premio es la Junta de Gobierno mediante Acuerdo, en virtud de la delegación efectuada por el presidente de la Diputación, por Decreto núm. 11284, de 4 de octubre de 2019 (artículo 9.4 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de RJSP).

4.- Requisitos para participar.

Premio València.
Podrán participar todas las personas de cualquier nacionalidad que hayan cumplido los 18 años el día de finalización del plazo de presentación de las obras.
No podrán participar:
- Los autores y las autoras que hayan ganado el premio en las cinco ediciones anteriores.
- Las obras que concurran al premio València Nova de esta convocatoria.

Premio València Nova
Podrán participar todas las personas de cualquier nacionalidad que hayan cumplido 18 años y no superen los 35 el día de finalización del plazo de presentación de las obras y aquellas de más de 18 años que no tengan ningún libro publicado en la base de datos de la ISBN en la modalidad del premio al que se presentan.
No podrán participar:
- Los autores y las autoras que hayan ganado el premio en las cinco ediciones anteriores.
- Las obras que concurran al premio València de esta convocatoria.
- Aquellos autores o autoras de más de 35 años que hayan publicado previamente un libro de la misma modalidad del premio al que concurren.
En cualquier caso, no podrán obtener la condición de beneficiario las personas en quienes concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley General de Subvenciones. Asimismo, tampoco podrán obtener esta condición las personas que sean deudoras de la Diputación de València o de sus entes dependientes por conceptos distintos de los tributarios.

5.- Plazo de presentación y publicación de la convocatoria.

El plazo de presentación de las obras comenzará a las 0:01horas del día 2 de enero de 2023 y finalizará el 28 de febrero de 2023 a las 23:59 horas (España peninsular).

La convocatoria se publicará en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y un extracto de esta en el Boletín Oficial de la Provincia de València de acuerdo con el procedimiento establecido en la Ley General de Subvenciones.

Además, a efectos de notificación a los interesados, la resolución de las obras admitidas al concurso y las no admitidas por no reunir los requisitos establecidos, se publicará en el BOP.

Este sistema no impedirá la publicidad adicional que pueda realizarse en la página web de la Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació www.alfonselmagnanim.net.

6.- Forma de presentación

La tramitación y presentación de la solicitud de participación se realizaráúnicamente por medios electrónicos desde la sede electrónica de la Diputación de València www.sede.dival.es, a través del trámite específico habilitado al efecto y se realizará exclusivamente mediante formulario cumplimentado electrónicamente, no admitiéndose los cumplimentados de otra forma. Una vez enviado el formulario telemático, la Oficina Virtual devuelve un comprobante acreditativo, con la fecha y hora de presentación.

No serán tenidas en cuenta aquellas solicitudes cumplimentadas por vía telemática que no contemplen el proceso de presentación establecido.

La solicitud deberá acompañarse de la siguiente documentación en formato PDF:
• un ejemplar de la obra (de forma totalmente anónima. No irá firmada por el autor o autora y estará exenta de cualquier signo, marca o dato que le identifique).
o Solo se admitirá un trabajo por autor en cada modalidad.
• DNI, pasaporte o cualquier otro documento de identificación válido en derecho.
• una breve referencia biográfica.
• una declaración jurada (firmada) de que la obra es original, inédita, que está libre de cualquier compromiso de edición, que no haya sido expuesta, publicada o premiada en otros concursos y que no está pendiente de veredicto en la fecha en que finalice el plazo de presentación.

De conformidad con el artículo 5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la solicitud podrá ser presentada por medio de representante acreditando la representación mediante cualquier medio válido en derecho que deje constancia fidedigna de su existencia. Para tal fin podrá utilizarse el modelo disponible para la descarga en el siguiente enlace: http://www.alfonselmagnanim.net.

En caso de presentarse a diferentes modalidades se hará en la misma solicitud.

Las solicitudes solo podrán ser reformuladas dentro del período y los plazos establecidos para su presentación, entendiéndose como válida la última presentada en plazo.

Una vez fallado el premio, se procederá a destruir las obras, en formato digital, no premiadas.

Las incidencias de tramitación electrónica relacionadas con cuestiones técnico-informáticas de la sede electrónica se atenderán mediante el correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. i a través del teléfono +34 963882525. Deberán indicar que se trata del trámite de solicitud de los premios València, el detalle del problema y, si es posible, adjuntaran captura de pantalla. El servicio técnico-informático tiene horario de 9:00 a 14:00 de lunes a viernes, por lo que las personas interesadas en participar deberán prever con tiempo la presentación electrónica de su solicitud.

Las dudas relacionadas con el contenido de esta convocatoria serán atendidas, exclusivamente, mediante el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

7.- Formato de la obra.

El formato de la obra para cada modalidad se establece en las cláusulas particulares.

En todas las modalidades la obra presentada ha de ser original, inédita, libre de cualquier compromiso de edición, que no haya sido expuesta, publicada o premiada anteriormente en otros concursos, ni esté pendiente de veredicto en la fecha en que finalice el plazo de presentación. En el caso de ser premiada en otro concurso deberá, antes de que finalice dicho plazo, comunicarlo por escrito a la Institució Alfons el Magnànim.

8- Comisión de valoración.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 19 de la Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación de Valencia, la comisión de valoración estará compuesta por una presidenta, que será la diputada de la Institució Alfons el Magnànim, la cual no tendrá voto en la deliberación de los premios, un máximo de cuatro vocales especialistas de reconocida competencia, para cada una de las seis diferentes modalidades de los premios, y actuando como secretario sin voto en la deliberación, el jefe de los Servicios Administrativos de Promoción Cultural.

La Institució Alfons el Magnànim podrá encomendar a un comité de lectura una primera preselección de las obras para que determine las obras finalistas.

La relación de miembros de los jurados, así como la fecha para la deliberación de la concesión de los premios serán publicadas en un decreto posterior a la publicación de esta convocatoria, según lo dispuesto en el decreto núm. 5775/2020, de 18 de junio, en el punto tercero, letra l) en relación con el punto segundo G.c).

Facultades del Jurado

El jurado, cuya decisión será inapelable, se reunirá, debatirá sobre las obras presentadas y valorará motivadamente la idoneidad de la ganadora para optar al premio, conforme al criterio de valoración y en base a sus conocimientos y experiencia en la materia. Y propondrá la concesión de los premios o su consideración que deben declararse desiertos.

Finalizada la valoración, el jurado formulará a la Junta de Gobierno la propuesta de concesión de los premios València y València Nova en sus respectivas modalidades.

9.- Edición y distribución de la obra.

El Magnànim se reserva el derecho preferente de publicar las obras ganadoras.

No obstante, para facilitar la edición y la distribución de la obra, podrá ceder el derecho de publicación, en una o en ambas lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana, a una editorial que publicará el libro de acuerdo con la legalidad vigente. En este caso se deberá mencionar que la obra es ganadora del premio València o València Nova de la Institució Alfons el Magnànim y el año, en todos aquellos soportes en los que se edite.

10.- Resolución, aceptación y normativa aplicable.

La resolución, que pone fin a la vía administrativa, será notificada a la persona ganadora en un plazo máximo de seis meses contados a partir de la publicación de la convocatoria.

Tras la notificación, en el plazo de quince días hábiles el/la ganador/a deberá aceptar el premio. La aceptación comporta las siguientes obligaciones para la persona ganadora:
• Garantizar la autoría y originalidad de la obra, incluso frente a reclamaciones de terceros.
• No estar incurso/incursa en alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley General de Subvenciones, requisito indispensable para ser beneficiarias de los premios.
• No tener deudas con la Diputación de València o de sus entes dependientes por conceptos distintos de los tributarios.
• Estar al corriente de sus obligaciones tributarias y con la seguridad social.
• Si no tiene residencia fiscal en España, tendrá que aportar certificado expedido por la autoridad competente del país de que se trate, que acredite la residencia fiscal.
• En el caso de los premios València Nova de más de 35 años garantizar no haber publicado ningún libro previamente en la modalidad del premio.
• A subscribir contrato de cesión en exclusiva de los derechos de edición.
• Asistir a la gala de entrega del galardón.
• Participar en los actos de promoción de la obra.

En caso de disconformidad, la presente convocatoria se rige por lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la citada Ley, la Ordenanza General de subvenciones de la Diputación de València, las bases de Ejecución del Presupuesto de esta Diputación para el ejercicio 2023, así como lo previsto en el resto de normativa concordante con la citada legislación.

11.- Compatibilidad con otras subvenciones o ayudas.

Los premios regulados en esta convocatoria no son compatibles con otras subvenciones convocadas, solicitadas o concedidas para el mismo objeto o actividad, con cargo al presupuesto de la Diputación de València.

12.- Infracciones y sanciones.

Las personas que se presentan a esta convocatoria deberán ajustarse a lo dispuesto en la normativa reguladora del régimen de subvenciones y, en caso de apartarse de esta o faltar a la veracidad en la información facilitada al centro gestor, será de aplicación el régimen de infracciones y sanciones previsto en el artículo 35 de la OGS y el título IV de LGS.

13.- Tratamiento de los datos de carácter personal.

Los datos personales facilitados por las personas que participan en el concurso serán tratados por la Diputación de València exclusivamente para los fines administrativos de tramitación del expediente y para el cumplimiento del interés público y fomento de la creatividad literaria objeto de la convocatoria. Podrán ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad de los datos personales, en caso de que procedan, dirigiendo su solicitud al Registro de Entrada de esta, cuya dirección es c/ Serranos núm. 2, 46003 València o a través de la sede electrónica de la Diputación www.sede.dival.es. Todo ello sin perjuicio de la garantía de otros derechos y del cumplimiento de obligaciones previstas en el Reglamento (EU) 2016/679 del Parlamento Europeo (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 1016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de los datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos) y en la Ley Orgánica 3/20918, de 5 de diciembre, de Protección de Datos personales y garantía de los derechos digitales.www.escritores.org

14.- Recursos.

El acuerdo de concesión pone fin a la vía administrativa, contra la que podrá interponerse potestativamente, recurso de reposición ante el presidente de la Diputación, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación del presente acto o directamente, recurso contencioso-administrativo ante los juzgados de lo Contencioso-Administrativo de València, en el plazo de dos meses contados también a partir de aquel en que tenga lugar la notificación del presente acto. Todo ello, de conformidad con el vigente tenor de los art. 114, 123 y 124 de la ley 3/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y los arts. 8, 14, 25 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción Contencioso-Administrativa, y sin perjuicio de que pueda ejercitarse cualquier otro recurso que se estima procedente.

 

CLAUSULAS PARTICULARES

MODALIDAD DE ENSAYO

1.- Consignación presupuestaria y cuantía.

Premio València
Tendrá una dotación económica de 13.000 euros, con cargo a la aplicación 330 33402 48100 del presupuesto de gastos de 2023. Esta cantidad no será considerada en ningún caso como adelanto de derechos de autor.
Este premio está sujeto a la retención correspondiente del Impuesto sobre la Renta de las Personas físicas (IRPF).

2.- Formato de la obra.

La obra presentada deberá tener las siguientes características:
• Los trabajos podrán ser de cualquier campo del conocimiento (humanidades, historia, ciencias sociales, ciencias físico-naturales y otros).
• Los trabajos pueden desarrollar un tema único o varios íntimamente relacionados, pero no podrán ser simples recopilaciones de artículos.
• Puede estar escrita en valenciano o en castellano. La obra se editará en valenciano, traduciéndola si es necesario.
• Tendrá el siguiente formato: tamaño DIN A4, con los cuatro márgenes a 2,5 cm, con tipo de letra Times New Roman, un tamaño de 12 puntos, un interlineado de 1,5 y tener una extensión no inferior a los 300.000 caracteres con espacios ni superior a 525.000 caracteres con espacios.
• En la portada se incluirá el título de la obra presentada, así como también un resumen de un párrafo de la obra.
• No irá firmada por el autor o autora y estará exenta de cualquier signo, marca o dato que le identifique.

3.- Criterio de valoración y evaluación de las obras.

El Jurado, tendrá en cuenta los siguientes aspectos que, puntuará en base a sus conocimientos y experiencia técnicos y literarios:
• Claridad y corrección en la exposición y presentación.
• Originalidad e innovación en el tema desarrollado.
• Tratamiento, monográfico o no, de aspectos de relevancia para la sociedad valenciana.
Cada uno de estos aspectos se valorará del 1 al 5, resultando ganadora la obra que mayor puntuación obtenga. En caso de empate, el miembro del jurado de más edad ostentará el voto de calidad.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025