Concursos Literarios

 

 

 

CONCURSO DE RELATO PARA LA ANTOLOGÍA VISIONES 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE RELATO PARA LA ANTOLOGÍA VISIONES 2023 (España)

30:04:2023

Género:  Relato

Premio:  Publicación en antología y 5 ejemplares

Abierto a:  mayores de 14 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:04:2023

 

BASES

 

 

Bases de la convocatoria de relato para la antología Visiones 2023

I. Sobre las bases

1. Obligatoriedad. Las presentes bases rigen la convocatoria del concurso Visiones 2023. Son obligatorias, y la participación en la convocatoria implica la aceptación de las mismas.

2. Cuestiones no previstas. El equipo seleccionador se reserva el derecho de interpretar y decidir cualquier cuestión no prevista en estas bases.

II. Sobre la convocatoria

1. Obras. Podrán presentarse a la convocatoria relatos que cumplan las características de la base siguiente, siempre dentro de la fantasía, la ciencia ficción, el terror u otros géneros afines.

2. Características. Los trabajos deben tener las siguientes características:
a) Tema: la nostalgia.
b) Extensión: entre 1000 y 6000 palabras.
c) Idioma: los trabajos deben estar escritos en español. Se recomienda que se tenga en cuenta su legibilidad por toda la comunidad hispanoparlante, pese a las particularidades geográficas o de argot que puedan utilizarse. La ortografía y la gramática serán fundamentales en la valoración de los textos.
d) Ediciones previas: los trabajos deben ser inéditos. Se entiende que un trabajo no es inédito cuando ha sido publicado de forma que el público puede acceder a él libremente, se trate de una publicación en papel o en formato electrónico, y sea el acceso gratuito o no.

3. Participantes. Podrá participar cualquier persona no incluida en la base II.4, sea cual sea su nacionalidad o país de residencia, y siempre que tenga una edad superior a 14 años. En el caso de que la persona participante sea menor de edad, deberá adjuntar, junto con su participación, una autorización firmada de su tutor/a legal.

4. Exclusiones. No pueden participar las siguientes personas:
a) Las que componen el equipo seleccionador de la antología.
b) Las que componen la Junta Directiva de Pórtico.
c) Quienes hayan sido seleccionadas en la antología Visiones en dos o más ocasiones.

5. Número de trabajos. Cada persona podrá enviar un único trabajo, y podrá enviarlo solo una vez. En caso de que la misma persona intente participar varias veces, se escogerá siempre la participación que haya llegado en primer lugar y se desecharán las siguientes.

6. Plazo de presentación. Desde el 3 de febrero a las 00:00 hasta el 30 de abril a las 23:59 (hora peninsular española).

7. Forma de presentación. Los trabajos se presentarán por medio de correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. A esa dirección se enviará lo siguiente:
a) Como documento adjunto el trabajo en sí, en formato Word o equivalente, con un tipo de letra e interlineado que faciliten su legibilidad. Este archivo llevará por nombre el título del trabajo y no podrá contener ningún detalle identificativo.
b) En el cuerpo del correo electrónico se incluirán el nombre, los apellidos y la dirección de correo electrónico de la persona autora. También se incluirán la nacionalidad, la edad y el género de la persona autora, a efectos puramente estadísticos. Por último, se podrá incluir un pseudónimo, que será el que se emplee en lugar del nombre al anunciar el fallo si el trabajo resulta seleccionado.

8. Acuse de recibo. Pórtico dará acuse de recibo de todas las participaciones. No mantendrá más correspondencia sobre los trabajos ni sobre las convocatorias.

9. Descalificación. Los trabajos que no cumplan todas las condiciones establecidas para su participación se descartarán automáticamente.

III. Sobre la selección

1. Equipo seleccionador. La selección correrá a cargo de los escritores Eleazar Herrera y Ander Mombiela.

2. Número de obras seleccionadas. El equipo seleccionador elegirá cuantas obra considere oportuno para su publicación en la antología. Adicionalmente, de entre todos los relatos elegidos para su publicación en la antología, se destacará un único relato que será traducido al italiano y formará parte de una de las antologías que periódicamente publica la asociación italiana RiLL (Associazione Riflessi di Luce Lunare, www.rill.it), según el acuerdo de cooperación entre esta asociación y Pórtico.

3. Publicación. Los trabajos seleccionados se darán a conocer el 31 de mayo de 2023 por medio de las redes sociales y de la página web de la asociación. Si fuera imposible, Pórtico avisaría de tal circunstancia por redes sociales y fijaría otra fecha.

4. Cuantía. La selección de las obras no conlleva contraprestación económica.

IV. Sobre la cesión de derechos y la contraprestación por autoría

1. Publicación. Con las obras seleccionadas se publicará una antología denominada Visiones 2023. Las obras serán sometidas a corrección profesional antes de ser publicadas.

2. Cesión de derechos. La persona participante, por el solo hecho de participar:
a) Declara que el trabajo es de su autoría, y deja a Pórtico a salvo de cualquier reclamación de terceros en ese aspecto.
b) Cede a Pórtico los derechos para su publicación, en caso de resultar seleccionado, en la forma prevista en estas Bases. Los trabajos que no sean seleccionados solo cederán estos derechos hasta el momento previsto en la base III.2, momento en el cual serán eliminados de los registros de Pórtico.
Se cederán exclusivamente los derechos para su publicación en español, reteniendo el autor los derechos para traducir su obra y publicarla en otros idiomas.

3. Tirada. La antología tendrá la siguiente tirada:
a) Papel: un máximo de 500 ejemplares, sin posibilidad de reedición. Su distribución se realizará dentro del territorio español.
b) Digital: no tendrá un número limitado de ventas ni de descargas.

4. Cesión en exclusiva. La cesión de los derechos se entiende hecha en exclusiva por un plazo de 6 meses tras la primera publicación de la antología.

5. Cesión no exclusiva. Transcurrido el plazo previsto en la base anterior, Pórtico se reserva los derechos de reedición de los trabajos seleccionados en otras antologías o publicaciones de la propia asociación, si bien carecerá de cualquier derecho de exclusividad sobre los mismos.

6. Pérdida de los derechos. Pórtico perderá sus derechos sobre los trabajos seleccionados, volviendo estos a quienes ostenten su autoría, si no publica dichos trabajos antes de transcurrir 9 meses a contar desde el momento previsto en la base III.2.

7. Ejemplares. Las personas autoras de los trabajos seleccionados recibirán 5 ejemplares en papel y 1 ejemplar en formato electrónico.

V. Política de privacidad

Datos del responsable del tratamiento
• Identidad: Pórtico – Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (en adelante, «Pórtico» o «la asociación»).
• NIF: G33904814
• Dirección postal: C/Ourense, 33, 2°, 15403, Ferrol
• Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Condiciones de tratamiento

1. Finalidad e inicio del tratamiento: La finalidad de este tratamiento es la gestión de la convocatoria Visiones 2023 y la elaboración de estadísticas de participación en la misma. El tratamiento se inicia en el momento en que el interesado remite su trabajo y sus datos en la forma indicada por las bases de la convocatoria.

2. Consecuencias de no facilitar los datos: Dado que los datos personales solicitados son necesarios para la gestión de la convocatoria, su no facilitación implicará la inadmisión del interesado al concurso.

3. Datos tratados: Los datos personales tratados son:
Datos de contacto:
• El nombre y apellidos.
• La dirección de correo electrónico.
Datos estadísticos:
• La nacionalidad.
• La edad.
• El género.

4. Legitimidad del tratamiento: El tratamiento de los datos se basa únicamente en el consentimiento de su titular para la finalidad expresada en la condición 1 de este documento.

5. Duración del tratamiento: Los datos de contacto de aquellos interesados que no resulten seleccionados serán cancelados de oficio en el momento en que se cierre el proceso de selección.
Los datos de contacto de aquellos interesados que hayan resultado seleccionados se cancelarán cuando estas personas reciban los ejemplares en que les corresponden (base IV.7). Se exceptúan los datos personales del interesado cuyo relato vaya a ser traducido al italiano de conformidad con la base 10 de la sección «Sobre la convocatoria», que no se cancelarán hasta que no sean comunicados a RiLL.
Los datos estadísticos, completamente anonimizados de tal manera que no permitan la identificación de los interesados, se tratarán en exclusiva de forma estadística, durante el tiempo que sea necesario para alcanzar la segunda finalidad prevista en la condición 1 de este documento.

6. Cesión a terceros: Los datos no se cederán a terceros salvo que exista una obligación legal de hacerlo. Se exceptúan los datos personales del interesado cuyo relato vaya a ser traducido al italiano de conformidad con la base III.1, que se cederán a RiLL para la gestión de su antología.www.escritores.org

7. Derechos del afectado: Usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, limitación, supresión, portabilidad de datos y retirada del consentimiento en la dirección postal o electrónica que se indica en el encabezado de este documento, adjuntando copia de su DNI o documento equivalente. Si debido al ejercicio de estos derechos se produjera la cancelación de los datos personales, el trabajo del interesado se excluirá de la convocatoria.
Asimismo, y especialmente si considera que no ha obtenido satisfacción plena en el ejercicio de sus derechos, podrá presentar una reclamación ante la autoridad nacional de control dirigiéndose a estos efectos a la Agencia Española de Protección de Datos, C/ Jorge Juan, 6 – 28001 Madrid.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XX PREMIO SEXTO CONTINENTE DE RELATO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XX PREMIO SEXTO CONTINENTE DE RELATO (España)

15:03:2023

Género:  Relato

Premio:  Publicación en antología

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  programa Sexto Continente Radio Exterior de España – RNE y la editorial M.A.R. Editor

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:03:2023

 

BASES

 

 

El programa Sexto Continente Radio Exterior de España – RNE y la editorial M.A.R. Editor lanzan el XX Premio Literario Sexto Continente bajo el título “Territorios imaginados en la corona de Castilla”

Se suele considerar que la Corona de Castilla comienza con la última y definitiva unión de las coronas de León y de Castilla, con sus respectivos reinos y entidades, en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde.

Así pues, serán cuentos/relatos que transcurrirán en un territorio imaginado que pueda encuadrarse en estos territorios reales. Se puede usar como base un hecho histórico en un lugar preexistente, pero convirtiéndolo en un territorio mítico, o bien partir de un territorio mítico que por sus características bien pudiera haber existido o existir ahora. “Celama” sería un ejemplo.

Los relatos se desarrollarán o bien en un tiempo pasado o bien en el presente.

Estos premios de relato existen desde el comienzo del programa, en 2009, y pretenden descubrir nuevos talentos en el ámbito de la creación en español. En esta caso, buscamos relatos de que creen territorios míticos.

BASES

1.- Relatos breves desde los 4.000 caracteres contando letras y espacios hasta máximo 6.000 caracteres contando letras y espacios

2.- Habrán de ser relatos que tengan como escenario un lugar mítico, no existente pero posible, en los territorios de la Corona de Castilla.

3.- Serán relatos inéditos en España, escritos en español, independientemente de la nacionalidad del país del autor, libres de derechos de edición en España y de compromisos en otros premios.

4.- Los relatos se enviarán por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Los autores participantes pondrán como título del mensaje en el correo “XX Premio Sexto Continente”. El relato irá en un documento adjunto de Word: Encabezado por título del relato. Bajo el título, el texto del relato. Y una vez acabado el texto, el autor añadirá su nombre y apellido (o apellidos), ciudad y año de nacimiento, correo electrónico, país, y -si ha publicado previamente- sus títulos publicados, con ISBN. Si sólo ha aparecido en antologías, podrá poner un máximo de tres. Si ha ganado premios, podrá poner un máximo de tres.

5.- Se establece un primer premio consistente en la publicación de la obra ganadora en un volumen antología, junto a destacados autores en el ámbito de la narrativa. Al ser un premio de carácter promocional, sin fines comerciales ni lucrativos, no se pagarán derechos de autor.

6.- El ganador/a del premio recibirá cinco ejemplares del libro editado por M.A..R. Editor

7.- El plazo de recepción de originales comienza el día 12 de febrero de 2023 y expira el día 15 de marzo de 2023, a las 24 horas, hora local de Madrid.

8.- M.A.R. Editor formará un jurado compuesto por tres personas, que seleccionarán la obra ganadora y las finalistas. El fallo será anunciado a medios de comunicación y a los participantes por correo electrónico

9.- La organización del concurso se reserva el derecho de entrar en conversaciones con autores cuyos relatos no sean ganadores pero se consideren con calidad suficiente como para ser publicados.www.escritores.org

La participación en esta convocatoria implica la aceptación de sus bases y del fallo del Jurado.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV CERTAMEN DE MICRORRELATOS DEL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CERTAMEN DE MICRORRELATOS DEL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 2023 (España)

28:02:2023

Género:  Microrrelato

Premio:  300 €

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  28:02:2023

 

BASES

 

 

I. Finalidad

Las presentes bases tienen por objeto regular la convocatoria del IV Certamen de Microrrelatos del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, con el fin de promover e impulsar el mejor y mayor conocimiento de la riqueza natural, cultural y humana que encierra este espacio natural. Las obras presentadas deben poner en valor los recursos naturales, culturales y/o históricos de este espacio, sensibilizando así a la sociedad en torno a valores, actitudes y comportamientos respetuosos hacia el medio que nos rodea.

II. Participantes

1. Personas mayores de 18 años o que hayan cumplido la mayoría de edad en la fecha de finalización del plazo de presentación de los relatos, de cualquier nacionalidad y lugar de residencia.
2. No podrán participar miembros del jurado ni de la organización.

III. Tema

1. El tema de las obras versará sobre la Sierra de Guadarrama y sus gentes (paisajes, lugares especiales, sentimientos e impresiones que inspire la Sierra de Guadarrama) o en el que el escenario principal donde se desarrolla la trama sea la Sierra de Guadarrama, independientemente del tema tratado en el relato.
2. Las obras no podrán contener temática que promueva conductas inadecuadas. El comité de selección desestimará aquellas obras que resulten inadecuadas para un público universal o que reflejen conductas perjudiciales para el medio ambiente.

IV. Características de las obras

1. Se presentarán obras originales e inéditas, no publicadas en ningún tipo de formato, ni total ni parcialmente (incluido internet), durante el tiempo de vigencia de este certamen.
2. Se admite como máximo UNA OBRA por autor, que estará compuesta por un microrrelato y una fotografía relacionada con el texto realizada por el autor del microrrelato (no se juzgará la calidad de la foto).
3. Las obras estarán escritas en prosa y en castellano.
4. La extensión de las mismas no superará las 150 palabras.
5. Las obras se presentarán en soporte informático legible en el siguiente formato:
• Fuente: Arial
• Tamaño de fuente: 12
• Interlineado: 1´5 líneas
• Tipo de archivo: PDF
6. La fotografía, que se debe tomar a máxima resolución posible, debe tener un tamaño máximo de 10 cm de alto o 10 cm de ancho (sin superar en ningún caso estas medidas) y estar relacionada con el microrrelato. No es necesario que la fotografía sea tomada en la Sierra de Guadarrama ni que la represente, pero sí debe tener relación con el texto.
7. Las obras que no cumplan las características de este punto quedarán directamente descalificadas.

V. Presentación

1. Los relatos originales no estarán firmados.
2. Las obras participantes se enviarán por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
3. Se enviarán dos archivos en el mismo correo:
• 1er Archivo PDF: Denominado «TÍTULO DE LA OBRA» - «PSEUDÓNIMO» en mayúsculas, que incluirá:
o Título de la obra
o Pseudónimo
o Nombre y apellidos del autor
o Fecha de nacimiento del autor
o Localidad, provincia, país
o Teléfono de contacto
o Dirección de correo electrónico
o Perfiles en las redes sociales, en caso de tenerlos (Twitter, Facebook, Instagram…) El pseudónimo no puede contener ningún nombre o apellidos del autor.
• 2º Archivo PDF: Denominado «TÍTULO DE LA OBRA» ‐ MICRORRELATO en mayúsculas, que incluirá:
o El relato y la fotografía en el formato indicado con su correspondiente título y el pseudónimo utilizado.
La obra completa se enviará en PDF de acuerdo con el modelo del Anexo I.
4. Se garantiza el correcto tratamiento de los datos de acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, adaptando el ordenamiento jurídico español al Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos.
5. Una vez recibidos los documentos, se contestará a la misma dirección de correo confirmando que los archivos han llegado correctamente.
6.Únicamente se resolverán dudas respecto a aspectos formales del concurso y no se mantendrá contacto con los autores que se presenten al concurso, ni se les facilitará información sobre la clasificación y valoración final de las obras.

VI. Plazo de presentación

1. Las obras podrán presentarse desde el día 1 de febrero de 2023 a las 00:00h hasta el 28 de febrero de 2023 a las 23:59h.
2. Todas las obras recibidas fuera de dicho plazo no participarán en el certamen.
3. La organización declina toda responsabilidad sobre la veracidad de los datos aportados por los participantes y las pérdidas, deterioros o retrasos que pudieran producirse en el proceso de envío de los trabajos.

VII. Jurado

1. El jurado estará compuesto por escritores, críticos o profesionales nombrados a estos efectos por la organización. La composición del jurado se hará pública en el momento de la adjudicación de los premios.
2. El comité de selección comprobará que los microrrelatos recibidos cumplen todo lo reflejado en estas bases para poder participar en el concurso.
3. Las decisiones adoptadas por el jurado y por el comité de selección, tanto en lo referente a la admisión de obras como a sus premios, serán inapelables.

VIII. Premios

1. El fallo del jurado se comunicará a los premiados por correo electrónico el martes 21 de marzo de 2023. La entrega de premios tendrá lugar el sábado 25 de marzo de 2023, en un acto público, en Lozoya del Valle.
2. Los premios podrán ser declarados desiertos si el jurado lo estima oportuno.
3. Los ganadores, en caso de no poder asistir personalmente, deberán estar representados en la entrega de premios para recibir dichos galardones. Los premios y galardones se entregarán en mano, pudiendo enviarse con posterioridad para aquel que lo solicite antes del viernes 31 de marzo de 2023.
4. Se otorgarán los siguientes premios sujetos a la retención fiscal correspondiente según la legislación vigente:
• Primer premio: 300€.
• Segundo premio: 200€.
5. El jurado se reserva el derecho de otorgar menciones de honor, siempre que lo estime oportuno.
6. Un mismo autor/a no podrá recibir más de un premio.

IX. Cesión de derechos

1. Los derechos universales de autoría sobre la obra presentada seguirán estando en posesión del autor.
2. Los escritores autorizan a la Unidad del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama a hacer uso de las obras o de fragmentos de las mismas, así como de cualquier material que se solicite en torno a la obra y/o sus autores, con el fin de poder promover y dar la mayor difusión posible a futuras convocatorias. También autorizan el uso de sus obras en actividades y otros certámenes organizados por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Así mismo, dicha participación implica autorizar a la organización a difundir las obras premiadas en las redes sociales.
3. Tras conocer los relatos premiados y las posibles menciones de honor, serán publicadas las obras en la página web del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama: parquenacionalsierraguadarrama.es..
4. Se exime a la organización del IV Certamen de Microrrelatos del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, a los organismos, entidades, empresas organizadoras y colaboradores de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra transgresión de la legislación vigente en la que pudiera incurrir alguno de los participantes.

X. Aceptación

1. La participación en el certamen supone la aceptación de todas y cada una de las bases del certamen y del fallo inapelable del jurado.www.escritores.org
2. En las cuestiones no previstas en estas bases, la organización y el jurado podrán adoptar las soluciones que consideren más justas y adecuadas.

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Centro de Visitantes «La Pedriza»
Camino de la Pedriza s/n, Manzanares El Real (Madrid)
Tel. 91 853 99 78
Horario: Lunes a Domingo de 9h a 15h

 

Fuente y Anexo: parquenacionalsierraguadarrama.es/es/normativa/descargas/download/24-actividades/437-bases-iv-certamen-microrrelatos

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CERTAMEN LITERARIO JUVENIL "ESCRITO EN LOS PEDROCHES" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN LITERARIO JUVENIL "ESCRITO EN LOS PEDROCHES" (España)

26:03:2023

Género:  Relato, poesía, cómic, ensayo, infantil y juvenil

Premio:  300 €, diploma y publicación en antología

Abierto a:  estudiantes nacidos entre 2004 y 2012 que estén matriculados en cualesquiera centros de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos de la comarca de Los Pedroches

Entidad convocante:  CEIP Ginés de Sepúlveda y la editorial ohmaga presenta

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  26:03:2023

 

BASES

 

 

Por la presente, el CEIP Ginés de Sepúlveda (con motivo de su 50ª aniversario) y la editorial ohmaga presenta, en tanto organizadores —y en colaboración con IES Antonio María Calero—, convocan:

I Certamen Literario Juvenil «Escrito en Los Pedroches»

Las siguientes son las bases de participación:

1/ PARTICIPANTES

Podrán participar todos los estudiantes nacidos entre 2004 y 2012 que estén matriculados en cualesquiera centros de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos de la comarca de Los Pedroches que presenten obras originales, escritas en español y comercialmente inéditas.

2/ MODALIDADES Y CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN

El certamen contará con cinco modalidades (cuento o relato, poesía, cómic, microliteratura y ensayo) y cuatro categorías de participación. En cualesquiera modalidades se valorará especialmente la originalidad de la propuesta y el uso correcto de la lengua a nivel ortográfico, gramatical y estilístico:

- CATEGORÍA 1. Estudiantes nacidos en 2011 y 2012:
• Cuento o relato. Las obras presentadas tendrán una extensión comprendida entre las 500 y las 1000 palabras, el equivalente aproximado a entre 1 y 2 páginas.

Propuesta temática: Un mundo a oscuras (I).

Premisa: una tormenta solar provoca que la población mundial se quede a oscuras. Un día. Otro. Tres ya. Ha pasado una semana desde que se fuera la luz. Parece que toca acostumbrarse a un mundo sin electricidad, con todo lo que ello conlleva. Asoma un nuevo día. Abres los ojos. Tú, quien escribe, eres la/el protagonista de la historia.

• Poesía. La obras presentadas tendrán una extensión máxima de 25 versos (en torno a 100 palabras). Se valorarán especialmente aquellas obras que fomenten la igualdad de género y la integración social y cultural.

- CATEGORÍA 2. Estudiantes nacidos en 2009 y 2010:
• Cuento o relato. Las obras presentadas tendrán una extensión comprendida entre las 500 y las 2000 palabras, el equivalente aproximado a entre 1 y 4 páginas.

Propuesta temática: Un mundo a oscuras (II).

Premisa: una tormenta solar provoca que la población se quede a oscuras. Un día. Otro. Una semana. Otra. Un mes. Dos. Tres. Se cumplen tres años ya desde que se fuera la luz. Ha tocado acostumbrarse a vivir sin electricidad, con todo lo que ello conlleva. Es diciembre de 2025 en la comarca de Los Pedroches. Asoma un nuevo día. Abres los ojos. Tú, quien escribe, eres la/el protagonista de la historia.

• Poesía. La obras presentadas tendrán una extensión máxima de 50 versos (en torno a 200 palabras). Se valorarán especialmente aquellas obras que fomenten la igualdad de género y la integración social y cultural.
• Cómic. Las obras presentadas tendrán una extensión comprendida entre 1 y 2 páginas.

- CATEGORÍA 3. Estudiantes nacidos en 2007 y 2008:
• Cuento o relato. Las obras presentadas tendrán una extensión comprendida entre las 500 y las 3000 palabras, el equivalente aproximado a entre 1 y 6 páginas.
• Poesía. La obras presentadas tendrán una extensión comprendida entre los 25 y los 100 versos.
• Cómic. Las obras presentadas tendrán una extensión comprendida entre 1 y 4 páginas.
• Microliteratura. Las obras presentadas tendrán una extensión máxima de 75 palabras, pudiendo estas estar acompañadas de ilustraciones propias.
• Ensayo. Las obras presentadas tendrán una extensión comprendida entre las 1000 y las 3000 palabras, el equivalente aproximado a entre 2 y 6 páginas.

Propuesta temática: La comarca de Los Pedroches en 2030.

Premisa: a las ya de por sí vicisitudes a nivel nacional e internacional, la comarca de Los Pedroches se enfrenta las próximas décadas, entre otras, a la despoblación rural. Es cierto que las zonas rurales ofrecen cada más opciones. Pero también es cierto que, por muchas mejoras que se produzcan, la distancia con las grandes ciudades en cuanto a oportunidades laborales, culturales o de ocio, entre muchísimas otras, van a ser siempre enormes. Te invitamos a este debate casi de ciencia ficción: pros y contras de vivir en la comarca de Los Pedroches… en 2030.

- CATEGORÍA 4. Estudiantes nacidos en 2004, 2005 y 2006:
• Cuento o relato. Las obras presentadas tendrán una extensión comprendida entre las 500 y las 4000 palabras, el equivalente aproximado a entre 1 y 8 páginas.
• Poesía. La obras presentadas tendrán una extensión comprendida entre los 25 y los 150 versos.
• Cómic. Las obras presentadas tendrán una extensión comprendida entre 1 y 6 páginas.
• Microliteratura. Las obras presentadas tendrán una extensión máxima de 50 palabras, pudiendo estas estar acompañadas de ilustraciones propias.
• Ensayo. Las obras presentadas tendrán una extensión comprendida entre las 1000 y las 4000 palabras, el equivalente aproximado a entre 2 y 8 páginas.

Propuesta temática: La comarca de Los Pedroches en 2050.

Premisa: a las ya de por sí vicisitudes a nivel nacional e internacional, la comarca de Los Pedroches se enfrenta las próximas décadas, entre otras, a la despoblación rural. Es cierto que las zonas rurales ofrecen cada más opciones. Pero también es cierto que, por muchas mejoras que se produzcan, la distancia con las grandes ciudades en cuanto a oportunidades laborales, culturales o de ocio, entre muchísimas otras, van a ser siempre enormes. Te invitamos a este debate casi de ciencia ficción: pros y contras de vivir en la comarca de Los Pedroches… en 2050.

3/ FORMATO DE PRESENTACIÓN DE OBRAS

Preferiblemente, las obras presentadas tendrán como formato de presentación tamaño de página A4; tipo de letra Arial, Times New Roman o similar; tamaño de letra 12 puntos e interlineado sencillo.

Excepcionalmente, y dependiendo de la modalidad y el estilo, podrá usarse un formato de presentación diferente al arriba propuesto.

Cada participante podrá presentar un máximo de dos obras de distinta modalidad.

4/ ENVÍO DE OBRAS

Las obras han de ser enviadas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto «Certamen Literario + pseudónimo» y los siguientes documentos adjuntos (todos y cada uno en formatos Word y PDF):

- LA OBRA. En cualquiera de las cinco modalidades, el título de la obra irá en el propio documento, encabezándolo. Dicho documento no deberá contener información alguna sobre el autor.
- CARTA DE PRESENTACIÓN. Escrita por el propio autor, en ella habrá de justificarse brevemente el porqué de la presentación al certamen y de la obra en un máximo de 250 palabras. En el caso de presentar más de una obra, bastará con una sola carta de presentación.
- INFORMACIÓN SOBRE EL AUTOR. Este documento contendrá la siguiente información: título de la obra u obras presentadas, nombre y apellidos, año de nacimiento, localidad de residencia, centro educativo y curso y teléfono y correo de contacto del representante legal (padre, madre o tutor).
- TRATAMIENTO DE DATOS. En dicho documento, el representante legal (padre, madre o tutor) autorizará el uso de los datos proporcionados exclusivamente para el fin a que se destina el propio certamen. Dicho documento podrá ser descargado en ohmagapresenta.es/certamen- tratamiento-de-datos.

5/ FECHA LÍMITE DE ENVÍO DE OBRAS

La fecha límite de envío de obras será el viernes, 26 de marzo de 2023, a las 23:59 hora peninsular.

6/ SELECCIÓN Y OBRAS PREMIADAS

Previamente a la composición del jurado, la organización hará una selección de las obras presentadas al certamen, cuyo fin será determinar la calidad de las mismas y si el mismo cuenta con el mínimo de obras necesarias para su celebración.

En caso afirmativo, un jurado (cuya composición se haría pública tras la fecha límite de recepción de obras) determinará la obra más destacada de cada una de las cuatro categorías, independientemente de la modalidad a la que esta pertenezca:

- CATEGORÍA 1. Estudiantes nacidos en 2011 y 2012:
• 1er premio: 200 €, diploma y publicación de la obra en la antología literaria.
• 2º premio: 100 €, diploma y publicación de la obra en la antología literaria.

- CATEGORÍA 2. Estudiantes nacidos en 2009 y 2010:
• 1er premio: 200 €, diploma y publicación de la obra en la antología literaria.
• 2º premio: 100 €, diploma y publicación de la obra en la antología literaria.

- CATEGORÍA 3. Estudiantes nacidos en 2007 y 2008:
• 1er premio: 300 €, diploma y publicación de la obra en la antología literaria.

- CATEGORÍA 4. Estudiantes nacidos en 2004, 2005 y 2006:
• 1er premio: 300 €, diploma y publicación de la obra en la antología literaria.

Asimismo, entre el 27 de marzo y las 23:59 horas del 25 de abril de 2023 se habilitará un espacio en la web de la editorial ohmaga presenta con una selección de las obras más destacadas de cada categoría, las cuales, mediante votación, podrán optar al «Premio del Público» —aún por determinar— en cada una de la cuatro categorías.

La entrega de los premios se realizaría en una gala que tendría lugar en Pozoblanco —en un espacio aún por determinar— el 28 de abril de 2023. Salvo causa mayor y justificada, será imprescindible la presencia en la misma de las ganadoras y los ganadores en las diferentes categorías.

Posteriormente, de cada una de las cinco modalidades se haría una selección de las obras más destacadas con el fin de publicar una antología de textos para el estudio de la comprensión lecto-escritora en centros educativos.

7/ DERECHOS DE AUTOR DE LAS OBRAS PRESENTADAS

Todos los derechos de las obras presentadas son y serán propiedad de los autores, que cederán los mismos a la organización única y exclusivamente para los fines previstos en la presente convocatoria.www.escritores.org

8/ MODIFICACIÓN Y/O CANCELACIÓN DEL CERTAMEN

El CEIP Ginés de Sepúlveda y la editorial ohmaga presenta se reservan el derecho, previo aviso en ohmagapresenta.es/certamen y en las diferentes redes sociales, de modificar tanto las bases de participación como la ampliación de la fecha de recepción de obras, así como la cancelación definitiva del certamen por motivos ajenos a la organización.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VII CERTAMEN DE NARRATIVA DEL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII CERTAMEN DE NARRATIVA DEL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 2023 (España)

28:02:2023

Género:  Relato

Premio:  300 €

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  28:02:2023

 

BASES

 

 

I. Finalidad

Las presentes bases tienen por objeto regular la convocatoria del VII Certamen de Narrativa del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, con el fin de promover e impulsar el mejor y mayor conocimiento de la riqueza natural, cultural y humana que encierra este espacio natural. Las obras presentadas deben poner en valor los recursos naturales, culturales y/o históricos de este espacio, sensibilizando así a la sociedad en torno a valores, actitudes y comportamientos respetuosos hacia el medio que nos rodea.

II. Participantes

1. Personas mayores de 18 años o que hayan cumplido la mayoría de edad en la fecha de finalización del plazo de presentación de los relatos, de cualquier nacionalidad y lugar de residencia.
2. No podrán participar miembros del jurado ni de la organización.

III. Tema

1. El tema de las narraciones versará sobre la Sierra de Guadarrama y sus gentes (paisajes ligados a oficios, lugares especiales, sentimientos e impresiones que inspire esta Sierra) o en el que el escenario principal donde se desarrolla la trama sea la Sierra de Guadarrama, independientemente del tema tratado en el relato.
2. Las obras no podrán contener temática que promueva conductas inadecuadas. El comité de selección desestimará aquellos relatos que resulten inadecuados para un público universal o que reflejen conductas perjudiciales para el medio ambiente.

IV. Características de las obras

1. Se presentarán narraciones originales e inéditas, no publicadas en ningún tipo de formato, ni total ni parcialmente (incluido internet), durante el tiempo de vigencia de este concurso.
2. No se admitirán aquellas obras que hayan sido presentadas en ediciones anteriores a este concurso, aunque no hayan obtenido premio alguno, o presentadas a un premio por fallar en las mismas fechas.
3. Se admite como máximo UNA OBRA (un relato) por autor.
4. Las obras estarán escritas en prosa y en castellano.
5. La extensión de las mismas será de un mínimo de 3 y un máximo de 5 páginas tamaño A4 a una cara, incluyendo título.
6. Las obras se presentarán sin portada.
7. Las narraciones se presentarán en soporte informático legible en el siguiente formato:
• Fuente: Arial
• Tamaño de fuente: 12
• Interlineado: 1´5 líneas
• Tipo de archivo: PDF
• Márgenes: superior e inferior 2,5 cm e izquierdo y derecho 3 cm.
8. Las obras que no cumplan las características de este punto quedarán directamente descalificadas.

V. Presentación

1. Los relatos originales no estarán firmados.
2. Las narraciones participantes se enviarán por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
3. Se enviarán dos archivos en el mismo correo:
• 1er Archivo PDF: Denominado con el «TÍTULO DE LA OBRA» - «PSEUDÓNIMO» en mayúsculas: Se enviarán los siguientes datos:
o Título del relato
o Pseudónimo
o Nombre y apellidos del autor
o Fecha de nacimiento del autor
o Localidad, provincia, país
o Teléfono de contacto
o Dirección de correo electrónico
o Perfiles en las redes sociales, en caso de tenerlos (Twitter, Facebook, Instagram…) El pseudónimo no puede contener ningún nombre o apellidos del autor.
• 2º Archivo PDF: Denominado con el «TÍTULO DE LA OBRA» - RELATO en mayúsculas:
o Figurará el relato en el formato indicado con su correspondiente título y el pseudónimo utilizado.
4. Se garantiza el correcto tratamiento de los datos de acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, adaptando el ordenamiento jurídico español al Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos.
5. Una vez recibidos los documentos, se contestará a la misma dirección de correo confirmando que los archivos han llegado correctamente.
6.Únicamente se resolverán dudas respecto a aspectos formales del concurso y no se mantendrá contacto con los autores que se presenten al concurso, ni se les facilitará información sobre la clasificación y valoración final de las obras.

VI. Plazo de presentación

1. Las obras podrán presentarse desde el día 1 de febrero de 2023 a las 00:00h hasta el 28 de febrero de 2023 a las 23:59h.
2. Todas las obras recibidas fuera de dicho plazo no participarán en el concurso.
3. La organización declina toda responsabilidad sobre la veracidad de los datos aportados por los participantes y las pérdidas, deterioros o retrasos que pudieran producirse en el proceso de envío de los trabajos.

VII. Jurado

1. El jurado estará compuesto por escritores, críticos o profesionales nombrados a estos efectos por la organización. La composición del jurado se hará pública en el momento de la adjudicación de los premios.
2. El comité de selección comprobará que los relatos recibidos cumplen todo lo reflejado en estas bases para poder participar en el concurso.
3. Las decisiones adoptadas por el jurado y por el comité de selección en lo referente a la admisión de obras como a sus premios serán inapelables.

VIII. Premios

1. El fallo del jurado se comunicará a los premiados por correo electrónico el martes 21 de marzo de 2023. La entrega de premios tendrá lugar el sábado 25 de marzo de 2023, en un acto público, en Lozoya del Valle.
2. Los premios podrán ser declarados desiertos si el jurado lo estima oportuno.
3. Los ganadores, en caso de no poder asistir personalmente, deberán estar representados en la entrega de premios para recibir dichos galardones. Los premios y galardones se entregarán en mano, pudiendo enviarse con posterioridad para aquel que lo solicite antes del viernes 31 de marzo de 2023.
4. Se otorgarán dos premios sujetos a la retención fiscal correspondiente según la legislación vigente:
• Primer Premio: 300€.
• Segundo Premio: 200€.
5. El jurado se reserva el derecho de otorgar menciones de honor, siempre que lo estime oportuno.
6. Un mismo autor/a no podrá recibir más de un premio.

IX. Cesión de derechos

1. Los derechos universales de autoría sobre la obra presentada seguirán estando en posesión del autor.
2. Los escritores autorizan a la Unidad del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama a hacer uso del relato o de fragmentos de las narraciones, así como de cualquier material que se solicite en torno a la obra y/o sus autores, con el fin de poder promover y dar la mayor difusión posible al concurso de narrativa para esta edición y futuras convocatorias. También autorizan el uso de sus relatos en actividades organizadas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Así mismo, dicha participación implica autorizar a la organización a difundir las obras premiadas en las redes sociales.
3. Tras conocer los relatos premiados y las posibles menciones de honor, serán publicadas las obras en la página web del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama: parquenacionalsierraguadarrama.es.
4. Se exime a la organización del VII Certamen de Narrativa del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, a los organismos, entidades, empresas organizadoras y colaboradores de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra transgresión de la legislación vigente en la que pudiera incurrir alguno de los participantes.

X. Aceptación

1. La participación en el certamen supone la aceptación de todas y cada una de las bases del concurso y del fallo inapelable del jurado.www.escritores.org
2. En las cuestiones no previstas en estas bases, la organización y el jurado podrán adoptar las soluciones que consideren más justas y adecuadas.

 

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Centro de Visitantes «La Pedriza»
Camino de la Pedriza s/n, Manzanares El Real (Madrid)
Tel. 91 853 99 78
Horario: Lunes a Domingo de 9h a 15h

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025