Concursos Literarios

 

 

 

VI PREMIO DE POESÍA MÍSTICA "SAN JUAN DE LA CRUZ" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI PREMIO DE POESÍA MÍSTICA "SAN JUAN DE LA CRUZ" (España)

30:09:2023

Género:  Poesía

Premio:  3.500 € y edición

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y la Asociación Cultural Albacara

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2023

 

BASES

 

 

Antecedentes.-

El Premio ALBACARA surge en la ciudad de Caravaca de la Cruz en el año 1972 al amparo de la figura de San Juan de la Cruz con el fin de promover la creación literaria entre adolescentes y jóvenes. Desde entonces son muchas las personas que, habiéndose estrenado en la creación literaria participando en el Premio Albacara, se acreditan hoy como reconocidos escritores y poetas en el ámbito regional, nacional e incluso internacional.

Convocatoria Premio Albacara 2023.-

El excelentísimo ayuntamiento de Caravaca de la Cruz a través de su concejalía de cultura, y la Asociación Cultural Albacara participada por la comunidad de frailes carmelitas descalzos de esta ciudad, la editorial Gollarín y el grupo Postres Reina, convocan el Premio ALBACARA 2023 en sus tres líneas diferenciadas: 1.- “XLIII Premio Escuela de mandarines” premio tradicional de Infantil y Juvenil en homenaje a la obra del escritor caravaqueño Miguel Espinosa. 2.- “VI Premio de narrativa Ciudad de la Cruz”, sobre temática local, para mayores de 18 años, en reconocimiento al escritor caravaqueño, Gregorio Javier. 3.- “VI Premio de poesía mística San Juan de la Cruz”, dirigido a mayores de 18 años de cualquier nacionalidad, para significar la figura del insigne místico patrono de los poetas españoles y su vinculación a la ciudad de Caravaca de la Cruz.

En esta edición de 2023, para todos los premios y categorías, el envío de obras literarias será exclusivamente de forma telemática a través de su página web premioalbacara.com, apartado “contacto/entrega de textos”. Cada autor podrá presentar un solo trabajo en cada una de las modalidades del Premio Albacara.
Los Premios, en sus tres líneas diferenciadas en la convocatoria, se regirán por las siguientes BASES:

 

BASES:

VI Premio de poesía mística “San Juan de la Cruz”

“Para venir a lo que no sabes, has de ir por donde no sabes. Para venir a lo que no gustas, has de ir por donde no gustas. Para venir a donde no posees, has de ir por donde no posees. Para venir a lo que no eres, has de ir por donde no eres”.

1a.- Podrán participar y optar al “VI Premio de poesía mística San Juan de la Cruz” todas las personas mayores de edad, sea cual sea su nacionalidad, que presenten poemarios escritos en castellano que sean inéditos en su totalidad y que se ajusten a estas bases. Las obras que hayan sido difundidas parcialmente o en su totalidad a través de redes sociales, blogs, webs, o por cualquier otro medio, no serán admitidas para optar al premio.

2ª.- Las obras deben ser originales y realizadas por el autor que las presenta al concurso. Cada autor solo podrá presentar un trabajo en esta modalidad del Premio Albacara. Tendrán una extensión mínima de 500 versos (líneas) y máxima de 1.000 versos, con letra tipo Arial, tamaño 12, interlineado 1’5. Los trabajos deberán ir paginados en el margen inferior. No se admitirá la presentación de obras o fragmentos que hayan sido premiados o estén pendientes del fallo de otros concursos. No podrá optar al premio la persona ganadora en las tres ediciones anteriores.

3ª.- La temática del Premio tratará sobre poesía mística, o sea, aquella poesía que expresa el estado espiritual de la persona que busca o tiene una vivencia de unión con Dios y la trascendencia.

4ª.- Se establece un único Premio de 3.500 euros y la publicación de la obra. El importe del premio estará sujeto a las deducciones fiscales pertinentes. El Premio podrá ser declarado desierto. No obstante, el jurado podrá otorgar mención especial a alguna de las obras finalistas.

5ª.- Los derechos intelectuales de las obras ganadoras serán siempre del autor. Los derechos editoriales de la 1ª edición corresponderán al excelentísimo ayuntamiento de Caravaca de la Cruz. La compensación por los derechos de autor de la primera edición de la obra ganadora consistirá en el abono del Premio y la entrega al autor de 50 ejemplares.

6ª.- El envío de los trabajos se realizará a través de la página web premioalbacara.com, apartado “contacto/entrega de textos”, y se regirá por el sistema de plica. Se han de adjuntar dos archivos en formato pdf:

6ª.1- La obra poética a presentar al concurso, cuya portada ha de contener, exclusivamente, el título de la obra, el seudónimo y la leyenda “V Premio de poesía mística San Juan de la Cruz”. No se permiten imágenes ni diseños gráficos en portada o en el resto de la obra, excepto lo indicado. En el nombre del archivo debe figurar “VI Premio Poesía mística san Juan de la Cruz” y el título de la obra.
Ej.( VI Premio de Poesía mística San Juan de la Cruz_Título.pdf)

6ª.2- La plica, donde figure la siguiente información: título de la obra y el seudónimo, nombre y apellidos del autor, edad, dirección completa, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, localidad, DNI y una breve descripción del recorrido literario del autor (obra, publicaciones, premios, etc.), así como una breve reseña biográfica. En el nombre del archivo debe figurar “plica”, “VI Premio Poesía mística San Juan de la Cruz” y el título de la obra. Ej. (Plica VI Premio de Poesía mística San Juan de la Cruz_Título.pdf).

7ª.- En todos los casos, los trabajos serán enviados a través de la página web. El plazo de admisión de los trabajos será desde el día de la publicación de estas bases hasta el sábado, 30 de septiembre de 2023, a las 23:59 h. Solo se admitirán trabajos recibidos en el plazo indicado.

8a.- En esta edición de 2023, como en las anteriores, el jurado estará formado por un elenco de personas relacionadas con las letras y la creación literaria. El fallo del jurado será inapelable.

9a.- Los archivos enviados se destruirán a los diez días del fallo.www.escritores.org

10a.- La participación en este Premio Albacara supone la plena aceptación de sus bases.

11a.- El fallo del jurado tendrá lugar en los últimos días de noviembre y los ganadores serán notificados directamente. El nombre de los premiados se publicará en las páginas web del Premio Albacara y del ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, así como en medios de comunicación local y regional. La gala de entrega de premios tendrá lugar el viernes, 15 de diciembre de 2023, en el salón de plenos del ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, o lugar que determine la organización. Para la entrega de cada premio será imprescindible la presencia física del premiado; la no presencia podrá ser motivo para no asignar el galardón correspondiente. En el caso de que la persona premiada resida fuera de España, podrá recoger el premio cualquier persona en quien el premiado delegue formalmente. En el caso de los premiados que no residan en España, para recibir la cuantía económica correspondiente al premio la organización podrá exigir la presentación de un poder notarial en formato papel. En todos los casos, los premiados serán avisados con antelación.

12a.- Para cualquier duda o consulta pueden dirigirse al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 968 70 56 82
Una vez finalizado el plazo de presentación de trabajos, la organización no mantendrá comunicaciones con los participantes.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


VI PREMIO DE NARRATIVA "CIUDAD DE LA CRUZ" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI PREMIO DE NARRATIVA "CIUDAD DE LA CRUZ" (España)

30:09:2023

Género:  Relato

Premio:  1.500 €

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y la Asociación Cultural Albacara

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2023

 

BASES

 

 

Antecedentes.-

El Premio ALBACARA surge en la ciudad de Caravaca de la Cruz en el año 1972 al amparo de la figura de San Juan de la Cruz con el fin de promover la creación literaria entre adolescentes y jóvenes. Desde entonces son muchas las personas que, habiéndose estrenado en la creación literaria participando en el Premio Albacara, se acreditan hoy como reconocidos escritores y poetas en el ámbito regional, nacional e incluso internacional.

Convocatoria Premio Albacara 2023.-

El excelentísimo ayuntamiento de Caravaca de la Cruz a través de su concejalía de cultura, y la Asociación Cultural Albacara participada por la comunidad de frailes carmelitas descalzos de esta ciudad, la editorial Gollarín y el grupo Postres Reina, convocan el Premio ALBACARA 2023 en sus tres líneas diferenciadas: 1.- “XLIII Premio Escuela de mandarines” premio tradicional de Infantil y Juvenil en homenaje a la obra del escritor caravaqueño Miguel Espinosa. 2.- “VI Premio de narrativa Ciudad de la Cruz”, sobre temática local, para mayores de 18 años, en reconocimiento al escritor caravaqueño, Gregorio Javier. 3.- “VI Premio de poesía mística San Juan de la Cruz”, dirigido a mayores de 18 años de cualquier nacionalidad, para significar la figura del insigne místico patrono de los poetas españoles y su vinculación a la ciudad de Caravaca de la Cruz.

En esta edición de 2023, para todos los premios y categorías, el envío de obras literarias será exclusivamente de forma telemática a través de su página web premioalbacara.com, apartado “contacto/entrega de textos”. Cada autor podrá presentar un solo trabajo en cada una de las modalidades del Premio Albacara.
Los Premios, en sus tres líneas diferenciadas en la convocatoria, se regirán por las siguientes BASES:

 

BASES:

VI Premio de narrativa “Ciudad de la Cruz”

Suenan las campanas de la iglesia del Salvador y sus latidos son voces sin eco sobre la Ciudad de la Cruz. (…) A nuestra ciudad siempre la he sentido como aislada, única en su estructura y embrujo moro, y como si tras aquellas sierras que la rodean no existiera nada que a nosotros nos pudiera importar. Vivir aquí es sumirse en un letargo de largo sueño del que jamás se quiere despertar. Porque cuando se despierta el monstruo de la ciudad todos caminamos como bajo una sentencia, bajo la amenaza de algo que se ignora y teme. Y es que muchas veces nuestra sangre la ha teñido, como esas nubes que por la tarde se llenan de sol y dejan su reflejo sobre las cúpulas y tejados”.
(Gregorio Javier en su ópera prima “Caravaca de la Cruz”)

1a.- Podrán participar y optar al “VI Premio de narrativa Ciudad de la Cruz” todas las personas mayores de edad, sea cual sea su nacionalidad, que presenten relatos que sean inéditos en su totalidad, que estén escritos en castellano y que se ajusten a estas bases. Las obras que hayan sido difundidas parcialmente o en su totalidad a través de redes sociales, blogs, webs… o por cualquier otro medio, no serán admitidas para optar al premio.

2a.- Los relatos deben ser originales y realizados por el autor que las presenta al concurso. Tendrán una extensión entre 3.000 y 5.000 palabras, con letra tipo Arial, tamaño 12, interlineado 1’5. Los trabajos deberán ir paginados en el margen inferior. El número de líneas por página deberá estar entre 28 y 32, respetando los márgenes de Microsoft Word por defecto, es decir, 3 cm para márgenes a izquierda y derecha. No se admitirá la presentación de obras o fragmentos que hayan sido premiados o estén pendientes del fallo de otros concursos. No podrá optar al premio la persona ganadora en alguna de las tres ediciones anteriores.

3a.- La temática de los relatos deberá estar relacionada con la ciudad de Caravaca de la Cruz y su entorno de influencia en cualquiera de sus ámbitos: histórico, cultural, social, antropológico, festero, religioso, entorno rural y natural, costumbrista, etc.

4a.- Se establece un único Premio de 1.500 euros. El importe del premio estará sujeto a las deducciones fiscales pertinentes. El premio podrá ser declarado desierto. El jurado podrá otorgar mención especial a alguna de las obras finalistas. Además, la organización del Premio Albacara se reserva la opción de realizar una publicación impresa, parcial o total, con trabajos galardonados y/o presentados en este premio o en otros premios de la presente convocatoria del Premio Albacara.

5a.- Los derechos intelectuales de las obras ganadoras serán siempre del autor. La compensación de los derechos de autor de la primera edición de la obra ganadora consistirá en el abono del Premio. En el caso de que se llevara a cabo la publicación de algún relato galardonado, los derechos editoriales de la 1ª edición corresponderán al excelentísimo ayuntamiento de Caravaca de la Cruz.

6a.- El envío de los trabajos se realizará a través de la página web premioalbacara.com, apartado “contacto/entrega de textos” y se regirá por el sistema de plica. Se han de adjuntar dos archivos en formato pdf, según se detalla a continuación:

6ª.1.- La obra literaria a presentar al concurso ha de contener una portada en la que se refleje el título de la obra, el seudónimo y la leyenda “VI Premio de narrativa Ciudad de la Cruz”. No se permiten imágenes ni diseños gráficos en portada o en el resto de la obra, excepto lo indicado. En el nombre del archivo debe figurar “VI Premio de narrativa Ciudad de la Cruz” y el título de la obra.
Ej.: (VI Premio de narrativa Ciudad de la Cruz_Título de la obra.pdf).

6ª.2.- La plica, donde figure la siguiente información: título de la obra y el seudónimo, nombre y apellidos del autor, edad, dirección completa, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, localidad, DNI y una breve descripción del recorrido literario del autor (obra, publicaciones, premios, etc.), así como una breve reseña biográfica. En el nombre del archivo debe figurar la palabra “plica”, “VI Premio de narrativa Ciudad de la Cruz” y el título de la obra. Ej.: (Plica_VI Premio de narrativa Ciudad de la Cruz_Título de la obra.pdf).

7a.- En todos los casos, los trabajos serán enviados a través de la página web. El plazo de admisión de los trabajos será desde el día de la publicación de estas bases hasta el sábado, 30 de septiembre de 2023, a las 23:59 h. Solo se admitirán trabajos recibidos en el plazo indicado.

8a.- En esta edición de 2023, como en las anteriores, el jurado estará formado por un elenco de personas relacionadas con las letras y la creación literaria. El fallo del jurado será inapelable.

9a.- Los archivos enviados se destruirán a los diez días del fallo del premio.www.escritores.org

10a.- La participación en este Premio Albacara supone la plena aceptación de estas bases.

11a.- El fallo del jurado tendrá lugar en los últimos días de noviembre y los ganadores serán notifiados directamente. El nombre de los premiados se publicará en las páginas web del Premio Albacara y del ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y en medios de comunicación local y regional. La gala de entrega de premios tendrá lugar el viernes, 15 de diciembre de 2023, en el lugar que determine la organización. Para la entrega de cada premio será imprescindible la presencia física del premiado; la no presencia podrá ser motivo para no asignar el galardón correspondiente. En el caso de que la persona premiada resida fuera de España, podrá recoger el premio cualquier persona en quien el premiado delegue formalmente. En el caso de los premiados que no residan en España, para recibir la cuantía económica correspondiente al premio la organización podrá exigir la presentación de un poder notarial en formato papel. En todos los casos, los premiados serán avisados con antelación.

12a.- Para cualquier duda o consulta pueden dirigirse al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 968 70 56 82.
Una vez finalizado el plazo de presentación de trabajos, la organización no mantendrá comunicaciones con los participantes.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV PREMIO DE POESÍA JOVEN "FUNDACIÓN MONTELEÓN" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV PREMIO DE POESÍA JOVEN "FUNDACIÓN MONTELEÓN" (España)

19:05:2023

Género:  Poesía

Premio:  3.000 €, edición y 25 ejemplares

Abierto a:  persona con edad no superior a 33 años

Entidad convocante:  Fundación MonteLeón

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  19:05:2023

 

BASES

 

 

1. Participantes

Podrá concurrir al IV Premio de Poesía Joven “Fundación MonteLeón” cualquier persona, de nacionalidad española o extranjera, con edad no superior a 33 años cumplidos antes del 31- 12-2023, que envíe su obra escrita en lengua castellana. No podrán participar las personas premiadas en las tres ediciones anteriores a la presente convocatoria.

2. Dotación

El Premio tendrá una dotación de tres mil euros (3.000,00 €), sujeta a las retenciones fiscales correspondientes. El jurado podrá declarar desierto el Premio por falta de presentación de obras, por la baja calidad de las mismas o por incumplimiento de las presentes bases.
La persona ganadora recibirá veinticinco ejemplares de la edición que realice la Fundación MonteLeón de la obra ganadora..

3. Presentación

Las obras, de tema libre, deberán ser inéditas, no podrán haber sido publicadas, ni total ni parcialmente, ni incluidas en páginas web o redes sociales, ni premiadas en ningún otro concurso, certamen o actividad literaria, desde la fecha de su admisión hasta la de la proclamación del fallo. Cada concursante solamente podrá enviar al certamen una obra.
Los originales, con una extensión mínima de 25 mil caracteres y máxima de 40 mil caracteres, deberán ser presentados de acuerdo a las siguientes especificaciones:
- Formato DIN A4.
- A doble espacio, en cuerpo de letra de 12 puntos en tipo de letra Times New Roman.
Los originales serán enviados, exclusivamente, a través del formulario habilitado en la página web: fundacionmonteleon.es. Para ello, deberá accederse a la “Zona privada”, “Área del participante” y rellenar el formulario correspondiente al certamen de Poesía Joven.
El formulario se cumplimentará siguiendo las siguientes indicaciones:
- Se deberán rellenar los campos: nombre; apellidos; documento de identidad (NIF o pasaporte); alias (si el concursante lo estima procedente); correo electrónico; teléfono; calle; ciudad; país de residencia; y título de la obra enviada.
- Se adjuntará el poemario en un archivo de formato PDF que no podrá superar los 3 Mb. Es necesario que el título del PDF coincida con el del poemario que se presenta.
- Quedarán excluidos del certamen los poemarios que incluyan algún tipo de identificación personal del participante en dicho archivo PDF.
- Se adjuntará otro documento, en formato PDF o JPG con el documento de Identidad o pasaporte del participante, que no podrá superar tampoco los 3 Mb.

4. Convocatoria

El envío de originales estará habilitado hasta el 19 de mayo de 2023, no admitiéndose al certamen ningún original recibido posteriormente. Tras haber cumplimentado el formulario correctamente, el registro del participante será confirmado en la propia web y, además, recibirán un correo electrónico. No se mantendrá ningún tipo de correspondencia con los concursantes sobre las obras presentadas a este certamen

5. Selección

Un jurado calificador de reconocido prestigio seleccionará el poemario que, por su calidad, será proclamado ganador.
El fallo del jurado, que será inapelable, se comunicará directamente al ganador o ganadora, siendo asimismo notificado a los medios de comunicación, y publicado en las redes sociales y web de la Fundación MonteLeón a lo largo del mes de junio de 2023.

6. Resolución

Tras comprobar que la obra ganadora es inédita y no ha sido galardonada anteriormente en ningún otro certamen, la Fundación MonteLeón efectuará una primera edición del poemario ganador dentro del año siguiente al fallo, tanto en formato papel como digital, sin que por ello la persona ganadora, a quien se le reconoce la propiedad de su obra, devengue derecho alguno. Para esta primera edición, la Fundación y la persona ganadora del certamen firmarán el correspondiente contrato editorial.
Si posteriormente se publicase el poemario premiado por cualquier otro medio editorial en cualquier tipo de formato, se deberá indicar de forma expresa y en lugar destacado de la edición que ha sido Premio de Poesía Joven Fundación MonteLeón, así como el año correspondiente a dicho premio, incluyendo asimismo en la edición el logotipo de la Fundación.
Los trabajos no premiados serán destruidos en los treinta días siguientes al fallo del concurso. Si posteriormente al fallo del Premio se constatase la existencia de alguna anomalía o incumplimiento por parte de la obra ganadora de cualquiera de las bases de la convocatoria, el Premio se otorgará a la obra que hubiese quedado en el siguiente lugar, sin necesidad de celebrar otra reunión del jurado.

7. Entrega del Premio

La entrega del Premio tendrá lugar en un acto público que organizará la Fundación MonteLeón en una fecha que oportunamente se hará pública, con la presencia de la persona galardonada a quien se entregará el importe del premio y veinticinco ejemplares del poemario ganador.

8. Interpretación de las bases

La participación en el Premio de Poesía Joven
Fundación Monteleón implica la total aceptación de estas bases. Cualquier imprevisto o circunstancia no contemplada en las mismas será resuelta por el jurado. La Fundación MonteLeón se reserva el derecho de hacer modificaciones y tomar iniciativas no reguladas en las bases, siempre que contribuyan al mejor desarrollo del Certamen.www.escritores.org

9. Protección de datos de carácter personal

Fundación MonteLeón utilizará los datos personales de los concursantes con la única finalidad de gestionar el certamen en el que el concursante participa; para ello serán incorporados a nuestro Registro de Actividad del tratamiento “Beneficiarios”. Los datos proporcionados se conservarán hasta que finalice esta convocatoria. Los datos no se cederán a terceros salvo obligación legal. Le informamos que en el caso de resultar ganador sus datos se conservarán indefinidamente por motivos históricos a los que sólo tendrá acceso Fundación MonteLeón.
Le informamos que en todo momento tiene derecho de acceso a sus datos personales, o a rectificar los datos inexactos o a solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para la finalidad que fueron recogidos. Para el ejercicio gratuito de estos derechos contactar con Fundación MonteLeón, acreditando debidamente su identidad..
Para más información ver nuestra política de privacidad en fundacionmontelon.es.

 

CONSULTAS SOBRE ESTA CONVOCATORIA
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XLIII PREMIO DE POESÍA Y NARRATIVA PARA INFANTIL Y JUVENIL "ESCUELA DE MANDARINES" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XLIII PREMIO DE POESÍA Y NARRATIVA PARA INFANTIL Y JUVENIL "ESCUELA DE MANDARINES" (España)

31:10:2023

Género:  Relato, poesía, infantil y juvenil

Premio:  500 € y diploma

Abierto a:  jóvenes que cursen estudios en la región de Murcia entre 1° de ESO y 2° de Bachillerato, o que cursen ciclos de Formación Profesional, sin alcanzar la mayoría de edad

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y la Asociación Cultural Albacara

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:10:2023

 

BASES

 

 

Antecedentes.-

El Premio ALBACARA surge en la ciudad de Caravaca de la Cruz en el año 1972 al amparo de la figura de San Juan de la Cruz con el fin de promover la creación literaria entre adolescentes y jóvenes. Desde entonces son muchas las personas que, habiéndose estrenado en la creación literaria participando en el Premio Albacara, se acreditan hoy como reconocidos escritores y poetas en el ámbito regional, nacional e incluso internacional.

Convocatoria Premio Albacara 2023.-

El excelentísimo ayuntamiento de Caravaca de la Cruz a través de su concejalía de cultura, y la Asociación Cultural Albacara participada por la comunidad de frailes carmelitas descalzos de esta ciudad, la editorial Gollarín y el grupo Postres Reina, convocan el Premio ALBACARA 2023 en sus tres líneas diferenciadas: 1.- “XLIII Premio Escuela de mandarines” premio tradicional de Infantil y Juvenil en homenaje a la obra del escritor caravaqueño Miguel Espinosa. 2.- “VI Premio de narrativa Ciudad de la Cruz”, sobre temática local, para mayores de 18 años, en reconocimiento al escritor caravaqueño, Gregorio Javier. 3.- “VI Premio de poesía mística San Juan de la Cruz”, dirigido a mayores de 18 años de cualquier nacionalidad, para significar la figura del insigne místico patrono de los poetas españoles y su vinculación a la ciudad de Caravaca de la Cruz.

En esta edición de 2023, para todos los premios y categorías, el envío de obras literarias será exclusivamente de forma telemática a través de su página web premioalbacara.com, apartado “contacto/entrega de textos”. Cada autor podrá presentar un solo trabajo en cada una de las modalidades del Premio Albacara.
Los Premios, en sus tres líneas diferenciadas en la convocatoria, se regirán por las siguientes BASES:

 

BASES:

XLIII Premio de poesía y narrativa para infantil y juvenil “Escuela de mandarines”

“Al alcanzar la mocedad, recién abandonado el sueño plácido de la adolescencia, mi ser era pura Naturaleza. Por entonces poco sabía de metáforas y literaturas; mas al observar cómo el Sol desaparecía tras las rojas laderas de las montañas clausurando la jornada, y cómo surgía de nuevo ante la salutación de las aves, mi corazón, alegrado, susurraba:
- El mundo es bello y bueno, posee misterio y anuncia acontecimientos.
En esta fórmula puede resumirse mi tranquilo y ensimismado talante de aquel tiempo.”
(Miguel Espinosa en su obra cumbre “Escuela de mandarines”)

1a.- Podrán participar y optar al XLIII Premio de poesía y narrativa para infantil y juvenil “Escuela de mandarines” todos los jóvenes, de cualquier nacionalidad, que cursen estudios en la región de Murcia entre 1° de ESO y 2° de Bachillerato, ambos cursos inclusive, o que cursen ciclos de Formación Profesional, siempre que no hayan alcanzado la mayoría de edad en el momento de presentar su trabajo a este concurso. Para participar en las diferentes categorías de este Premio, los aspirantes deberán considerar el curso de estudios y la edad que tengan a fecha de la entrega de su trabajo en esta convocatoria.

2a.- Los trabajos presentados deberán ser inéditos, escritos en castellano y originales de su autor. Cada autor solo podrá presentar un trabajo en cualquiera de las modalidades del Premio Albacara. No se admitirá la presentación de obras o fragmentos que hayan sido premiados o estén pendientes del fallo de otros concursos. No podrá optar al premio la persona ganadora en la edición anterior.

3ª.- Se establecen tres categorías:
PRIMERA: Estudiantes de 1° y 2° curso de E.S.O.
SEGUNDA: Estudiantes de 3° y 4° curso de E.S.O.
TERCERA: Estudiantes de 1° y 2° curso de Bachillerato y ciclos de Formación Profesional hasta 18 años de edad.

4ª.- Se establecen dos modalidades en cada categoría: Narrativa y Poesía, con las siguientes características:

Modalidad de Narrativa:
• La extensión de los trabajos será entre 1.100 palabras y 1.800 palabras mecanografiadas en ordenador.
• Con letra Arial, tipo 12.
• Los trabajos deberán ir paginados en el margen inferior.

Modalidad de Poesía:
• La extensión mínima será de 40 versos (líneas) y la máxima de 100 versos.
• Con letra Arial, tipo 12.
• Los trabajos deberán ir paginados en el margen inferior.

5a.- Para señalar la importancia de la Educación en valores desde la perspectiva humanista, los trabajos presentados a concurso en la edición de 2023, solo en la modalidad de narrativa, habrán de desarrollarse en base a las siguientes temáticas:
Primera categoría NARRATIVA: Sobre LA FAMILIA, entendida ésta como grupo de personas unidas por lazos legales que conviven y tienen un proyecto de vida en común.
Segunda categoría NARRATIVA: Sobre LA AMISTAD, entendida ésta como el afecto personal puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato.
Tercera categoría: Temática libre, a elegir por el autor. Modalidades de POESÍA: Temática libre, a elegir por el autor.

6ª.- El envío de los trabajos se realizará exclusivamente a través de la página web premioalbacara.com, apartado “contacto/entrega de textos” y se regirá por el sistema de plica. Se han de adjuntar dos archivos en formato pdf:

6.1 ª.- La obra literaria a presentar al concurso, que ha de contener una portada en la que se refleje:
• La leyenda “XLIII Premio Escuela de Mandarines”.
• El título de la obra.
• El seudónimo.
• La categoría (1a, 2a o 3a)
• La modalidad (narrativa o poesía).
No se permiten imágenes ni diseños gráficos en la portada o en el resto de la obra, excepto lo indicado. En el nombre del archivo debe figurar “XLIII Premio Escuela de Mandarines”, título de la obra, la categoría y modalidad. Ej.: (XLIII Premio Escuela de Mandarines_1a Categoría_Poesía_Título de la obra.pdf)

6ª.2.- La plica, donde figure la siguiente información: el título del trabajo, seudónimo, nombre y apellidos del autor, edad, curso que estudia, dirección completa, teléfono, DNI, nombre del centro educativo al que pertenece y nombre del padre o madre con su DNI, y esto a efectos fiscales para los menores de edad. En el nombre del archivo debe figurar la palabra “plica” y “XLIII Premio Escuela de Mandarines”, título de la obra, la categoría y modalidad”. Ej.: (Plica_ XLIII Premio Escuela de Mandarines_1a Categoría_Poesía_Título de la obra.pdf).

7a.- En todos los casos, los trabajos serán enviados a través de la página web citada. El plazo de admisión de los trabajos será desde el día de la publicación de estas bases hasta el martes, 31 de octubre de 2023, a las 23:59 h. Solamente se admitirán trabajos recibidos en el plazo indicado.

8a.- En esta edición de 2023, como en las anteriores, el jurado estará formado por un elenco de personas relacionadas con las letras y la creación literaria. El fallo del jurado es inapelable. Los archivos enviados no serán devueltos y se destruirán a los diez días del fallo del premio.

9a. - La participación en este Premio Albacara supone la plena aceptación de estas bases. Los ganadores en cualquiera de estas categorías consienten en que sus trabajos sean publicados, en su caso, en el semanal "El Noroeste" y "elnoroestedigital.com", así como en otras plataformas y redes sociales que previamente se les informe. Además, la organización del Premio ALBACARA se reserva la opción de realizar una publicación impresa, parcial o total, con trabajos galardonados en este premio o en otros premios de la presente convocatoria.

10a. - Se establecen los siguientes premios:
• Primer premio de cada modalidad (narrativa y poesía) en tercera categoría: Cheque por valor de 500 € y diploma.
• Accésit en cada modalidad (narrativa y poesía) en tercera categoría: Diploma acreditativo.
• Primer premio de cada modalidad (narrativa y poesía) en segunda categoría: Cheque por valor de 350 € y diploma.
• Accésit en cada modalidad (narrativa y poesía) en segunda categoría: Diploma acreditativo.
• Primer premio de cada modalidad (narrativa y poesía) en primera categoría: Cheque por valor de 250 € y diploma.
• Accésit en cada modalidad (narrativa y poesía) en primera categoría: Diploma acreditativo.
A todos los premios se les deducirá el impuesto legal correspondiente.

11a.- El jurado se reserva el derecho a conceder tantos accésits como crea oportunos, así como a declarar desiertos los premios.www.escritores.org

12a.- El fallo del jurado tendrá lugar en los últimos días de noviembre y los ganadores serán notificados directamente. El nombre de los premiados se publicará en las páginas web del Premio Albacara y del ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y en medios de comunicación local y regional. La gala de entrega de premios tendrá lugar el viernes, 15 de diciembre de 2023, en el lugar que determine la organización. Para la entrega de cada premio será imprescindible la presencia física del premiado; la no presencia podrá ser motivo para no asignar el galardón.

13a.- Para cualquier duda o consulta pueden dirigirse al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 968 70 56 82.
Una vez finalizado el plazo de presentación de trabajos, la organización no mantendrá comunicaciones con los participantes.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XLIV PREMIOS EJÉRCITO DEL AIRE Y DEL ESPACIO 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XLIV PREMIOS EJÉRCITO DEL AIRE Y DEL ESPACIO 2023 (España)

10:04:2023

Género:  Relato, poesía, investigación, artículo, viñeta

Premio:  3.000 euros y trofeo

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ejército del aire y del espacio

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:04:2023

 

BASES

 

 

Plazo: del 20 de marzo al 10 de abril

Artículo 1.- Se convocan los Premios Ejército del Aire y del Espacio 2023 en su «XLIV edición» en las siguientes disciplinas:

• Pintura.
• Aula escolar aeroespacial.
• Modelismo aeroespacial.
• Investigación e innovación aeroespacial.
• Imagen aeroespacial.
• Artículos «Revista de Aeronáutica y Astronáutica».
• Creación literaria.
• Promoción de la cultura aeroespacial.
• Valores en el deporte.

Artículo 2.- Existencia del Crédito

La convocatoria de los Premios Ejército del Aire y del Espacio 2023 queda condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente, con cargo a la aplicación presupuestaria 14.22.121M.2.485.04, recogida en el Plan Estratégico de Subvenciones para 2023.

La dotación económica de los Premios Ejército del Aire y del Espacio 2023 es de CUARENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS EUROS (46.500 €), distribuidos en las distintas disciplinas según se recoge en esta resolución.

En ningún caso podrá realizarse el pago del premio a aquel beneficiario que no se encuentre al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social o sea deudor por Resolución de procedencia de reintegro, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 34.5 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

El abono del premio se ejecutará mediante transferencia bancaria a una cuenta corriente en la que el galardonado figure como titular y cuya acreditación deberá ser documentalmente certificada y facilitada, a tal efecto y previa solicitud, a la Oficina de Comunicación del EA.

Artículo 3.- Rentas sujetas a retención

De conformidad con el artículo 75.2 del Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, que aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas, todos los premios objeto de esta convocatoria están sujetos a retención fiscal.

Artículo 4.- Pintura.

Objeto y temática

Podrán participar artistas y creadores con obras individuales originales e inéditas, que versen sobre las diferentes facetas del EA: actividades, ejercicios, misiones, aspectos históricos o actuales de las unidades, personal o medios materiales con los que está dotado.

Galardón

Primer Premio: 6.000 euros y trofeo Plus Ultra. Accésit: 3.000 euros y placa.

Requisitos

Sólo se admitirá una obra por artista, original y no premiada en ningún otro certamen.

Estarán realizadas en cualquier tipo de técnica y soporte, con un tamaño mínimo de 81x65 cm y un máximo de 162x114 cm. Deberán estar montadas sobre bastidores sólidos y enmarcados con un listoncillo de anchura máxima de 2 cm. No se admitirán aquellas obras que estén protegidas por cristal o realizadas con materiales delicados o peligrosos para su conservación o transporte.

Las obras se entregarán acompañadas de un documento que muestre el título asignado, sus dimensiones, la técnica empleada y una breve descripción o contextualización de la pintura. La tipografía empleada será Arial 12 con interlineado de 1 ½, todo ello con una extensión máxima de una sola cara en tamaño DIN A4.

Con el fin de garantizar el anonimato ante el jurado, las pinturas irán sin firmar, estando identificadas únicamente con el título de la obra en su parte posterior, no debiendo figurar en ningún caso el nombre o seudónimo del autor en la obra, ni en la descripción de la misma.

Junto al trabajo presentado se aportará un sobre cerrado con el título asignado en su cubierta, que incluirá en su interior una copia del formulario de inscripción previamente remitido para participar en los premios y una fotografía de la obra con el título; así como una descripción de las dimensiones y la técnica empleada y el currículum artístico del autor.

El embalaje, transporte y seguro de las obras presentadas correrán por cuenta del autor, tanto en su entrega como en su posterior devolución, si fuera el caso. El EA no se hace responsable de los posibles deterioros ajenos a su voluntad que pudiesen sufrir las mismas en dicho periodo.

Difusión y exposición de las obras seleccionadas

El jurado realizará una selección entre las obras presentadas al concurso que, junto a los trabajos galardonados, formará parte de una exposición, presencial o virtual, que se llevará a cabo en fecha próxima posterior a la ceremonia de entrega de los premios y de la que se informará oportunamente en la página web del EA. Así mismo, los trabajos mencionados serán incluidos en el catálogo de obras de la de la presente convocatoria. Los autores tendrán derecho, previa solicitud, a la expedición de un certificado en el que conste que sus trabajos han sido seleccionados por el jurado en esta edición para ser expuestos en el Cuartel General del EA.

Las obras seleccionadas por su calidad, enmarcadas dentro del contexto de la presente edición de los Premios Ejército del Aire y del Espacio, podrán ser reproducidas y publicadas en los

medios de comunicación social oficiales del EA, citando el título del trabajo y su autor, sin que corresponda ningún tipo de contraprestación ni de indemnización por estos conceptos.

Artículo 5.- Aula escolar aeroespacial.

Objeto y temática

A este premio pueden presentarse alumnos de Educación Secundaria Obligatoria de los centros educativos ubicados en el territorio nacional, con trabajos colectivos originales e inéditos que versen sobre las diferentes facetas del EA: actividades, ejercicios, misiones, aspectos históricos o actuales de unidades, personal o medios materiales con los que está dotado.

Galardón

Premio único: 2.500 euros para el centro educativo, bautismo de vuelo y placa. Requisitos
Cada centro de enseñanza podrá presentar un único trabajo por cada curso y aula.

Las obras presentadas han de ser un reflejo de la visión o impresiones de los alumnos sobre la imagen del EA actual o histórica, plasmadas mediante trabajos manuales, talleres de modelismo o por cualquier otro medio de expresión, incluyendo medios digitales (vídeo, fotografía), infografías, robótica, 3D o mediante exposición de actividades que fomenten el espíritu aviador en sus centros de enseñanza.

Los trabajos escritos deberán presentarse correctamente encuadernados y acompañados de una copia del mismo en soporte informático (formato PDF). Tendrán una extensión máxima de 20 páginas tamaño DIN A4 y en formato de letra Arial 12 con interlineado de 1 ½ y márgenes inferior, superior y lateral de 2,54 cm. En dicha extensión máxima no se considerarán los apéndices, anexos y bibliografía, pudiendo estar documentado con los elementos complementarios que los autores estimen oportuno (fotografías, vídeos, dibujos, juegos, etc.).

En el caso de no participar con un trabajo escrito, la obra se presentará acompañada de una descripción y contextualización del trabajo realizado en formato DIN A4, letra Arial 12 con interlineado de 1 ½ y márgenes inferior, superior y lateral de 2,54 cm.

Para garantizar el anonimato ante el jurado, los trabajos entregados deberán estar solamente identificados por su título, no debiendo figurar, en ningún caso, el nombre o centro de enseñanza, curso ni autores.

Junto a la obra presentada se aportará un sobre cerrado con el título asignado en su cubierta, incluyendo en su interior una copia del formulario de inscripción previamente remitido para participar en los premios y un certificado del director del centro escolar, acreditando el centro de procedencia y la autoría del trabajo, además incluyendo los datos del profesor tutor y alumnos autores del mismo.

Artículo 6.- Modelismo aeroespacial.

Objeto y temática

Podrán participar modelistas o aficionados, tanto a título individual como en grupo, con obras que reproduzcan a escala modelos de aeronaves, aerostatos o vehículos espaciales que formen o hayan formado parte de la historia aeronáutica militar española o del EA, de acuerdo con las siguientes modalidades:

• Maquetas.
• Dioramas o viñetas.
• Taller de modelismo infantil.

Maquetas:

Representación de cualquier vehículo aéreo o espacial que haya formado parte del Servicio Militar de Aerostación, de la Aeronáutica Militar Española o haya sido incluido en el inventario del EA (a lo largo de toda su historia). Se presentará exento, sin otros elementos, pudiendo contar con una peana para facilitar su transporte y exhibición.

El jurado tendrá en cuenta en la valoración de los trabajos el rigor histórico, la calidad en el montaje, la pintura, la fidelidad y originalidad así como la ambientación de la obra.

Dioramas o viñetas:

Se considerará como tal la representación a escala de cualquier escena aérea, espacial o episodio de la historia aeronáutica española o de cualquier actividad actual del Ejército de Aire y del Espacio que contenga como mínimo un avión/aerostato/vehículo espacial y al menos dos figuras, que serán complementadas con vehículos, edificaciones, terreno, vegetación, equipo auxiliar de tierra, etc..., todo ello formando un conjunto único e indivisible y guardando las proporciones adecuadas.

Taller de modelismo infantil:

Con el fin de fomentar el espíritu aeroespacial entre los más pequeños, en esta categoría podrán participar niños con edades comprendidas entre los seis (6) y los doce (12) años, ambos inclusive, pudiendo ser asesorados por adultos pero sin participar en su realización.

Podrán usarse todos los materiales que la imaginación sea capaz de descubrir para la realización de la obra, siempre que no ofrezcan riesgo para su montaje y garanticen su consistencia y correcta presentación.

Galardón

Premio único para Maquetas: 2.500 euros y trofeo Plus Ultra. Premio único para Dioramas: 2.500 euros y trofeo Plus Ultra. Premio único para Taller de modelismo infantil: obsequio.

Requisitos

Las representaciones estarán construidas con materiales que aseguren su consistencia y durabilidad, en las que se reproducirá fielmente el modelo original a una escala máxima de 1/24 y mínima de 1/144. En ningún caso se superarán unas dimensiones máximas en su conjunto de 100x100 cm. de base y 50 cm. de altura. Para la modalidad de Dioramas, el soporte estará protegido en su conjunto con una vitrina en metacrilato.

Las obras se entregarán acompañadas de un documento que muestre el título asignado, así como una breve descripción o contextualización del trabajo realizado. La tipografía empleada será Arial 12 con interlineado de 1 ½, todo ello con una extensión máxima de una sola cara en tamaño DIN A4.

Con el fin de garantizar el anonimato ante el jurado, las representaciones solamente podrán ser identificadas con el título de la obra, no debiendo figurar en ningún caso el nombre o seudónimo del autor en la obra, ni en la descripción de la misma.

Junto al trabajo presentado se aportará un sobre cerrado con el título asignado en su cubierta, incluyendo en su interior una copia del formulario de inscripción previamente remitido para participar en los premios, además de aportar los datos de padres/tutores del autor en caso de

ser menor de edad. Para las modalidades de maquetas y dioramas se adjuntará una memoria descriptiva de la ejecución de la obra (materiales, accesorios y tiempo empleado en su realización) y el currículum vitae del autor.

El embalaje, transporte y seguro de las obras presentadas correrán por cuenta del autor, tanto en su entrega como en su posterior devolución, si fuera el caso. El EA no se hace responsable de los posibles deterioros ajenos a su voluntad que pudiesen sufrir las mismas en dicho periodo.

La fecha de la deliberación del jurado se comunicará oportunamente por correo a los participantes, que previamente se hayan inscrito, de acuerdo a lo recogido en el Artículo 14 de esta convocatoria, teniendo lugar en las instalaciones del Museo del Aire y del Espacio, en una exposición abierta.

Difusión y exposición de las obras seleccionadas

El jurado realizará una selección de las obras presentadas que, junto a los trabajos galardonados, podrán formar parte de una exposición, presencial o virtual, si procede, que se realizaría en fecha próxima posterior a la ceremonia de entrega de los premios y de la que, en su caso, se informará oportunamente en la página web del EA. Los trabajos mencionados también podrán incluirse en el catálogo de obras de la de la presente convocatoria.

Las obras seleccionadas, enmarcadas dentro del contexto de la presente edición de los Premios Ejército del Aire y del Espacio, podrán ser reproducidas y publicadas en los medios de comunicación social oficiales del EA, citando el título del trabajo y su autor, sin que corresponda ningún tipo de contraprestación ni de indemnización por estos conceptos.

Artículo 7.- Investigación e innovación aeroespacial.

Objeto y temática

Estos trabajos desarrollarán líneas de estudio e investigación en las diferentes ramas existentes en el sector aeroespacial y en las áreas funcionales cubiertas por el proyecto de la Base Aérea Conectada e Sostenible e Inteligente (BACSI) que profundizan en los avances de la industria aeroespacial española de defensa y en las áreas de mejora de la base aérea del futuro. En este contexto, el EA quiere premiar el esfuerzo innovador, fomentar la vocación por la ingeniería aeroespacial y las últimas tecnologías disruptivas, así como colaborar en su difusión. A tal efecto se considerarán las siguientes modalidades:
• Trabajo universitario.
• BACSI, categoría individual.
• BACSI, categoría colectiva.

Trabajo universitario:

Las obras deberán ser trabajos de fin de grado, trabajos de fin de máster o tesis doctorales presentadas en cualquier facultad o escuela universitaria española durante los años 2021 y 2022, que versen sobre tecnología innovadora aplicable a la aeronáutica y al espacio en el ámbito de la Defensa.

BACSI categorías individual y colectiva:

Los trabajos presentados tendrán relación con alguna de las áreas funcionales incluidas en la iniciativa de Base Aérea Conectada Sostenible e Inteligente (BACSI): conectividad global; eficiencia energética y sostenibilidad medioambiental; gestión de la información y del conocimiento y optimización de procesos; transformación digital y gestión del dato; enseñanza y talento, protección de la fuerza; seguridad en la operación y sostenimiento 4.0.

Los proyectos deberán cubrir el objeto y la temática de las áreas expuestas anteriormente (desarrolladas en https://ejercitodelaire.defensa.gob.es/EA/bacsi/index.html) aportando una solución innovadora y original a los problemas asociados al funcionamiento y operación de una base aérea en su conjunto o de alguna de sus partes, aplicando tecnologías emergentes. El proyecto o idea propuesta deberá presentar una descripción del problema y su solución incluyendo los medios y tecnología necesaria, así como los procesos de trabajo de que consta la solución. Por último, se considerará positivamente que la propuesta realice una valoración de su repercusión en el Proyecto BACSI.

Galardón

Premio único para Trabajo Universitario: 4.500 euros y trofeo Plus Ultra. Premio único para BACSI, categoría individual: 2.000 euros y trofeo Plus Ultra. Premio único para BACSI, categoría colectiva: 2.500 euros y trofeo Plus Ultra.

Requisitos

Los trabajos se presentarán en castellano o en inglés, tanto en soporte informático (formato PDF) como en soporte papel, debidamente encuadernado, con una extensión máxima de 120

páginas tamaño DIN A4 y en formato de letra Arial 12 con interlineado de 1 ½ y márgenes inferior, superior y lateral de 2,54 cm. En dicha extensión máxima no se considerarán los apéndices, anexos y bibliografía, pudiendo estar documentado con imágenes, tablas, formulaciones, etc.

Con el fin de garantizar el anonimato ante el jurado, las obras entregadas deberán estar únicamente identificadas con el título asignado, no debiendo figurar en ningún caso el nombre o seudónimo del autor.

Junto al trabajo presentado se aportará un sobre cerrado con el título asignado en su cubierta, incluyendo en su interior una copia del formulario de inscripción previamente remitido para participar en los premios y un sumario con las características principales del proyecto además del currículum vitae del autor.

Para la modalidad de trabajo universitario se adjuntará además una carta del director del proyecto, trabajo, tesis o grupo de investigación, certificando que dicho trabajo fue presentado ante un tribunal académico.

Artículo 8.- Imagen aeroespacial.

Objeto y temática

La difusión de la imagen del EA es una de las prioridades de su estrategia de comunicación, la cual se basa en la fotografía y vídeos de sus actividades y misiones, de aspectos de su pasado y presente, del personal y medios de dotación y de sus unidades en general. Se concederán premios a las siguientes modalidades:
• Fotografía, diferenciando las siguientes modalidades:
- Mejor colección de fotografía aeronáutica.
- Mejor fotografía aeronáutica.
- Mejor fotografía de interés humano.
• Vídeo aeronáutico.

Fotografía:
Podrán presentarse a esta disciplina imágenes inéditas en formato digital, no premiadas en ningún otro certamen a nivel nacional o internacional, de temática aeroespacial relacionadas con lo expresado en el punto anterior.

Se participará con colecciones fotográficas compuestas por 6 imágenes, en color o blanco y negro numeradas secuencialmente (del 1 al 6) seguido del título elegido, que deberá de ser acorde a la relación existente entre ellas (tema, aeronave, acción, ejercicio, exhibición, etc.).

Cada autor podrá presentar como máximo dos colecciones de seis fotografías, en cuyo caso deberá realizar dos inscripciones distintas, una para cada colección presentada.

Las candidatas a la mejor fotografía aeronáutica y mejor fotografía de interés humano serán seleccionadas por el jurado entre las colecciones presentadas.

Las fotografías se remitirán en soporte informático con formato jpg, con una resolución de 300 pixeles por pulgada (ppp) y tamaño mínimo de 30x40 cm.

No se considerarán las imágenes que sean producto de fotomontajes o trucajes. El jurado descartará cualquier fotografía que a su entender haya sido sometida a manipulaciones en su composición, tales como añadir, suprimir o desplazar elementos visuales (fondos, sombras, personas u objetos) de la imagen que no se correspondan a una captura directa en un espacio y un tiempo simultáneos.

Se admitirán matices de luz, color, velocidad o intensidad en tanto no se cambie la esencia y forma de los elementos que la componen.

Vídeo aeronáutico:
Los vídeos se presentarán igualmente en formato digital, con un ancho de ventana de 1280x720 píxeles (720p). El conjunto de secuencias del vídeo, una vez maquetado, tendrá una duración máxima de un minuto y deberá ser exportado con el códec h264, apto para reproducción en redes sociales.

Galardón

Primer premio para la mejor colección de fotografía aeronáutica: 2.000 euros y trofeo Plus Ultra. Accésit para la mejor colección de fotografía aeronáutica: 1000 euros.

Primer premio para la mejor fotografía aeronáutica: 1.000 euros y placa. Accésit para la mejor fotografía aeronáutica: 500 euros.

Primer premio para la mejor fotografía de interés humano: 1.000 euros y placa. Accésit para la mejor fotografía de interés humano: 500 euros.

Premio al mejor vídeo aeronáutico: 2.000 euros y placa. Requisitos
Los participantes se declaran autores materiales de las fotografías presentadas a los Premios Ejército del Aire y del Espacio, así como de que son originales e inéditas. Además, se responsabilizarán del cumplimiento de las disposiciones en materia de propiedad intelectual y de derechos de imagen sobre los trabajos presentados.

Las fotografías se presentarán en formato de carpeta digital que será nombrada con el título de la colección indicado en el formulario de inscripción y sin que figure dato alguno que pueda identificar al concursante.

Junto al trabajo presentado se incluirá otra carpeta denominada ‘Datos’ seguido del título de la obra, y en cuyo interior se incluirá una copia del formulario de inscripción previamente remitido para participar en los premios, currículum vitae del autor (opcional) y en el caso de ser menor de edad, los datos de sus padres/tutores.

Así mismo, también contendrá una declaración expresa y firmada indicando que la difusión y/o reproducción de su obra motivada tras su participación no lesiona ni perjudica a terceros, asumiendo cualquier responsabilidad que de la misma pudiera derivarse y de que no existe reclamación alguna por derechos de imagen de personas, materiales o sucesos que aparezcan en ellas, eximiendo al EA de cualquier responsabilidad en la que pudiese incurrir.

Artículo 9.- Artículos «Revista de Aeronáutica y Astronáutica».

Objeto y temática

La difusión del pensamiento y la doctrina aeroespacial, sus técnicas y procedimientos, material utilizado y de cuantos acontecimientos relacionados con el EA y las Fuerzas Armadas en general, aconseja que se estimule la creación literaria y se fomente la colaboración en forma de artículos para ser publicados en la Revista de Aeronáutica y Astronáutica (en adelante RAA).

Por ello se crean las siguientes modalidades, dentro de los Premios del Ejército del Aire y del Espacio, para distinguir las mejores colaboraciones con la RAA:
• Divulgación.
• Valores.
• Ingeniería aeroespacial.

Divulgación.- Tiene por objetivo premiar el trabajo de mayor calidad, tanto literaria como temática, de entre los artículos publicados en la RAA durante el año 2022.

Valores.- Esta modalidad marca los principios y modo de actuación que deben regir las acciones del personal del EA, por lo que se premiará aquel artículo que mejor exprese los citados valores en cuanto a su contenido.

Ingeniería aeroespacial.- Su objetivo es recompensar el mejor artículo de investigación sobre utilización, sostenimiento, mantenimiento, procedimientos y operación del material aeroespacial.

Galardón

Premio único para Artículo de divulgación: 1.500 euros y diploma.
Premio único para Artículo sobre valores: 1.500 euros y diploma.
Premio único para Artículo sobre ingeniería aeroespacial: 1.500 euros y diploma. Requisitos
Durante el mes de abril de 2023, miembros del consejo de redacción de la RAA seleccionará un mínimo de tres artículos por modalidad de los publicados en 2022. Posteriormente, serán presentados al director de la revista, quien los remitirá al presidente y miembros del jurado para su evaluación y fallo.

Artículo 10.- Creación literaria.

Objeto y temática

Esta disciplina galardona el mejor trabajo de narrativa literaria, tanto en relato breve o poesía, cuya temática esté relacionada con el EA, sus integrantes, unidades, historia y tradiciones, así como con la actividad aeroespacial en sus diferentes facetas.

Galardón

Primer premio: 3.000 euros y trofeo Plus Ultra.
Accésit: 1.000 euros y placa.

Requisitos

Se admitiráúnicamente una obra por autor, debiendo ser inédita, original y no galardonada anteriormente.

Los trabajos se presentarán tanto en soporte informático (formato PDF) como en soporte papel, debidamente encuadernado, por una sola cara y con una extensión libre de páginas tamaño DIN A4, escritas en formato de letra Arial 12 con interlineado de 1 ½ y márgenes inferior, superior y lateral de 2,54 cm.

La colección de poemas, que constará de un mínimo de cinco (5), tendrán libertad de elección del autor en cuanto a metro, forma y rima, con un mínimo de 12 y un máximo de 30 versos.

Con el fin de garantizar el anonimato ante el jurado, las obras entregadas deberán estar únicamente identificadas con el título asignado, no debiendo figurar en ningún caso el nombre o seudónimo del autor.

Junto al trabajo presentado se aportará un sobre cerrado con el título asignado en su cubierta, incluyendo en su interior una copia del formulario de inscripción previamente remitido para participar en los premios y una breve explicación e inspiración de su obra además del currículum vitae del autor.

Artículo 11.- Promoción de la cultura aeroespacial.

Objeto y temática

Con esta distinción, el EA quiere reconocer iniciativas procedentes de personas, asociaciones, fundaciones y entidades públicas o privadas que contribuyan a la difusión, promoción y fomento de la cultura de defensa, aeronáutica y/o aeroespacial a través de actividades socioculturales, humanitarias, educativas y de defensa realizadas en territorio nacional en las siguientes modalidades:
•Ámbito social.
• Entorno digital.

Los candidatos a la modalidad de promoción de la cultura aeroespacial en el ámbito social, deberán haber colaborado con el EA en uno o varios de los proyectos descritos en el objeto y temática de la disciplina.

Los aspirantes a la modalidad de promoción de la cultura aeroespacial en el entorno digital, deberán haber cooperado con el EA, en diversas colaboraciones y/o en los canales de comunicación oficiales de la institución (Redes Sociales y página web).

Galardón

Premio único para ámbito social: 3.000 euros y trofeo Plus Ultra. Premio único para entorno digital: 1.000 euros y placa.

Requisitos

Para concurrir a este premio, será necesaria la presentación de un dosier en el que se exponga la labor desarrollada en relación con el objeto y temática de esta disciplina.

El dosier informativo se presentará tanto en soporte informático (formato PDF) como en soporte papel, debidamente encuadernado, con una extensión libre de páginas tamaño DIN A4, escritas en formato de letra Arial 12, con interlineado de 1 ½, márgenes inferior, superior y lateral de 2,54 cm y por una sola cara. El trabajo irá acompañado de un sobre cerrado, con el título en su cubierta, y en cuyo interior figurará una copia del formulario de inscripción previamente remitido para participar.

Artículo 12.- Valores en el deporte.

Objeto y temática

El propósito de este premio es promover los valores del aviador, la motivación y el afán de superación, a través de la práctica deportiva y de competición, individual o por equipos, dentro y fuera del EA, practicados en cualquier disciplina deportiva. Entre las candidaturas recibidas, el jurado valorará la constancia y el palmarés deportivo logrado en campeonatos nacionales o internacionales, una trayectoria reconocida a lo largo de los años y la vinculación deportiva en el ámbito del EA.

Galardón

Premio único: 500 euros y trofeo Plus Ultra. Requisitos
Los concurrentes a esta disciplina deberán presentar un dosier en el que se exponga la trayectoria deportiva y éxitos alcanzados de la persona o equipo, motivando su propuesta en relación al objeto y temática de la disciplina.

El dosier se presentará tanto en soporte informático (formato PDF) como en soporte papel, debidamente encuadernado, por una sola cara y con una extensión libre de páginas tamaño DIN A4, escritas en formato de letra Arial 12 con interlineado de 1 ½ y márgenes inferior, superior y

lateral de 2,54 cm. El trabajo irá acompañado de un sobre cerrado, con el título asignado en su cubierta, y en cuyo interior figurará una copia del formulario de inscripción previamente remitido para participar.

Artículo 13.- Jurado.

El jurado de cada una de las modalidades de premios, estará constituido por personas de reconocido prestigio y rigor académico, siendo el General Jefe del Servicio Histórico y Cultural del EA el presidente de los diferentes jurados. Se determinarán las fechas de la convocatoria para la deliberación y posterior fallo de cada una de las disciplinas y modalidades objeto de la presente convocatoria.

Los autores ganadores de la anterior edición de los Premios del EA podrán ser seleccionados y convocados como miembros del jurado de la edición objeto de estas bases.

En la valoración de las obras, el jurado tendrá en cuenta los criterios objetivos de otorgamiento de los premios y ponderación reflejados en el artículo 8 de la Orden DEF/376/2018, de 11 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de los Premios Ejército del Aire y del Espacio.

Cualquier premio podrá ser declarado desierto cuando se estime que las obras o los trabajos presentados no reúnen las condiciones exigidas en la convocatoria o carecen de la calidad y el rigor adecuados, no pudiendo declararse premio alguno ex aequo para su concesión.

El fallo del jurado será elevado por su presidente al Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio para su aprobación, y será publicado en La Base de Datos Nacional de Subvenciones, en el Boletín Oficial de Defensa y en la página web de los Premios Ejército EA https://ejercitodelaire.defensa.gob.es/EA/premiosea/.

Artículo 14.- Formalización de participación y plazos.

De conformidad con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, la solicitud de participación podrá ser tramitada por medios electrónicos a través de la sede electrónica central del Ministerio de Defensa (sede.defensa.gob.es), así como rellenando el formulario creado a tal efecto (Anexo I), que deberá ser remitido a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (dicha inscripción se entenderá por válida con el correspondiente acuse de recibo vía e-mail emitido por la Oficina de Comunicación del EA).

La presentación de las solicitudes se podrá realizar tanto por personas físicas, por personas físicas con certificado de representación o por persona jurídica. La presentación como persona jurídica se realizaráúnica y exclusivamente de forma electrónica, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 14.2.a) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

El plazo de presentación de solicitudes será de quince días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la correspondiente convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado».

Los participantes que deseen concurrir con diversos trabajos, siempre que la disciplina o modalidad lo permita, deberán presentar una solicitud de participación para cada una de las obras a presentar.

Artículo 15.- Forma y plazo de presentación de obras.

Habiéndose formalizado previamente la participación en el plazo establecido desarrollado en el artículo 14 de esta convocatoria, los trabajos (excepto los correspondientes a la disciplina de Modelismo Aeroespacial), deberán tener entrada, con acuse de recibo, en la Oficina de Comunicación del EA (calle Romero Robledo, 8; puerta B-09 - 28008 - Madrid), entre los días 28 de abril y 12 de mayo de 2023 (ambos inclusive) en horario de 09.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes, consignándose en el mismo "Premios Ejército del Aire y del Espacio 2023”, además de la disciplina (y modalidad en su caso) a la que se presenta.

Los trabajos correspondientes a la disciplina de Modelismo aeroespacial, se presentarán en el Museo del Aire y del Espacio (Autovía del Suroeste, Km. 10,700 - 28024 - Madrid), el día 27 del mes de mayo de 2023 en horario de 10.00 a 12.00 horas, consignándose en el mismo "Premios Ejército del Aire y del Espacio 2023”, además de la disciplina y modalidad a la que se presenta.

Se podrán cursar a través de las oficinas de asistencia en materia de registro existentes en el Ministerio de Defensa que dispone la Orden DEF/1292/2018, de 27 de noviembre, o en cualquiera de los registros y oficinas a que se refiere el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, siempre y cuando la entrada de las obras en la Oficina de Comunicación del EA sea dentro de los plazos establecidos en el párrafo anterior.

En el caso de las disciplinas que permitan su presentación en formato digital, se podrán remitir en el plazo indicado anteriormente, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (dicha presentación se entenderá por válida con el correspondiente acuse de recibo vía mail, emitido por la Oficina de Comunicación del EA).

Todas las obras presentadas a los Premios Ejército del Aire y del Espacio irán acompañadas de una copia del justificante de la solicitud de participación.

Artículo 16.- Generalidades.

Las obras ganadoras de la disciplina de Pintura quedarán en propiedad del EA, que se reserva los derechos de su propiedad y explotación, con carácter exclusivo, incluyendo réplicas totales o parciales, por un plazo de tiempo ilimitado.www.escritores.org

Respecto a las obras premiadas, el participante cede al EA los derechos de reproducción, publicación, exhibición y comunicación pública, inclusive en redes sociales sin que pueda solicitar ningún tipo de contraprestación ni de indemnización por estos conceptos. Además, se hace responsable exclusivo de cualquier reclamación que por terceros pudiera suscitarse por este motivo, indemnizando y manteniendo indemne en todo momento la imagen del Ejercito del Aire y del Espacio.

La devolución de las obras no premiadas o no seleccionadas por el jurado comenzará a partir del día siguiente a la fecha de publicación del fallo de los premios hasta el día 31 de septiembre de 2023 en la misma dirección y en horario de 09.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes. Los trabajos enmarcados en las disciplinas de Pintura y Modelismo aeroespacial, que hayan sido seleccionados por su calidad y en el caso de que sean expuestos tras la entrega de los premios, se procederá a su devolución una vez concluida la mencionada exposición.

Las obras que no sean retiradas en el plazo marcado en el párrafo anterior, pasarán a ser propiedad del EA, ajustándose en todo caso a lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, que aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y las modificaciones establecidas en la Ley 23/2006, de 7 de julio.

La concurrencia a estos premios supone la plena aceptación de la totalidad de las bases de la presente convocatoria.

 

Fuente y Anexo: ejercitodelaire.defensa.gob.es/EA/premiosea/

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025