Concursos Literarios

 

 

 

III CONCURSO LITERARIO "MOLIENDO VERSOS" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO LITERARIO "MOLIENDO VERSOS" (España)

10:06:2023

Género:  Poesía, infantil y juvenil

Premio:  Figura conmemorativa

Abierto a:  jóvenes que cursen Educación Secundaria y Bachillerato en Córdoba capital y provincia

Entidad convocante:  Real Jardín Botánico de Córdoba

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:06:2023

 

BASES

 

 

BASES DEL III CONCURSO LITERARIO “MOLIENDO VERSOS”

El Real Jardín Botánico de Córdoba convoca el III Premio de Poesía “Moliendo Versos”. Una iniciativa dirigida a los alumnos/as de los Institutos de Secundaria y Bachillerato de Córdoba capital y provincia.

El objetivo de dicho certamen es fomentar la concienciación sobre nuestro Medio Ambiente y el respeto a la Naturaleza con la posibilidad que brinda la Literatura como vehículo de creación y sensibilización.

BASES

1. Podrán participar en este concurso jóvenes que cursen Educación Secundaria y Bachillerato en Córdoba capital y provincia.
Se presentarán dos poemas por cada alumno/a. Uno de los poemas deberá tener como tema algo relativo al Medio Ambiente. El segundo poema será de temática libre.
Los poemas no deberán de exceder de 25 versos cada uno.
El plazo de presentación de originales terminará el 10 de junio del año 2023.

2. Los textos se enviarán en documento Word al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Indicando en el ASUNTO del correo: “III CONCURSO LITERARIO JARDÍN BOTÁNICO”.

3. El fallo se dará a conocer antes del 20 de junio. Los trabajos presentados estarán sujetos a la valoración de un jurado compuesto por poetas de reconocido prestigio y por un representante del Real Jardín Botánico de Córdoba.

4. Cada ganador/a recibirá una figura diseñada a tal efecto.

5. Los premiados/as deberán asistir a la sesión del Ciclo que le corresponda. Conociendo que dicho Ciclo se desarrollará cada viernes, (días 1, 15, 22 Y 29 ), del mes de septiembre de 2023.

6. No podrán presentarse ganadores en ediciones anteriores de este concurso.

7. Todos los participantes manifiestan y garantizan que autorizan el uso de sus textos por parte del Real Jardín Botánico de Córdoba. 

El hecho de participar en el III Concurso Literario “Moliendo Versos” del Real Jardín Botánico de Córdoba implica la total aceptación de estas bases.www.escritores.org

Con la colaboración del IMGEMA Ayuntamiento de Córdoba.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XLV CERTAMEN POÉTICO "CIUDAD DE ARCHIDONA" 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XLV CERTAMEN POÉTICO "CIUDAD DE ARCHIDONA" 2023 (España)

10:06:2023

Género:  Poesía

Premio:  1.000 €, Medalla de plata y Flor Natural

Abierto a:  empadronados o residentes en el territorio de España

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Archidona

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:06:2023

 

BASES

 

 

El Ayuntamiento de Archidona, en su deseo de contribuir al desarrollo de la cultura y las artes literarias en su más amplia expresión, convoca el XLV (45) Certamen Poético Nacional Ciudad de Archidona al objeto de premiar poemas inéditos y no galardonados en otros concursos con el objeto de promocionar la literatura, especialmente la poesía.
Se considera de interés para la cultura archidonesa promover la poesía mediante los premios que se indican, siendo un Certamen histórico en nuestra ciudad, donde se da prestigio a la poesía, a las obras y autores premiados, así como a la ciudad de Archidona y su entorno.

BASES DE LA CONVOCATORIA

1.- OBJETO

El objeto de la convocatoria es seleccionar poemas originales, inéditos, no premiados en otros concursos literarios, tampoco pueden concursar los autores que hayan obtenido el primer premio en los últimos dos años en este Certamen. El fin es promocionar la poesía como género literario. Los poemas tienen que presentarse en lengua castellana, originales, tema libre, por correo electrónico en formato PDF y bajo plica.

2.- BENEFICIARIOS

• Se establecen dos categorías:

- Categoría A.- Para jóvenes escritores hasta 30 años inclusive.
- Categoría B.- Para escritores mayores de 30 años.

Podrán concurrir con sus poemas cuantos autores lo deseen, EMPADRONADOS O RESIDENTES EN EL TERRITORIO DE ESPAÑA, excluidos los autores premiados con el primer premio en las dos ediciones anteriores. Cada poema que se presente tendrá que estar comprendido entre 14 y 70 versos.

No podrán obtener la condición de beneficiarios las personas en quienes concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Quedan expresamente excluidas de esta convocatoria aquellas perso- nas que no se hallen al corriente en sus obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de Archidona, la Tesorería General de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria.

Los beneficiarios están sujetos al cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Art. 14 de la ley 38/2003.

3.- PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Y DOCUMENTACIÓN.

El original deberá estar mecanografiado a doble espacio, utilizando un tipo Arial, Times New Roman o similares a 12 puntos; documento a tamaño A4, respetando unos márgenes no inferiores a 2,5 cm.

El original del poema se presentaráúnicamente en formato digital PDF (Adobe Systems Incorported), deberá ser enviado a la dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el asunto del e-mail se especificará: “Premio categoría A para jóvenes” o ”Premio categoría B para mayores de 30 años”, según se concurse en una categoría u otra.

En un mismo correo se remitirá un solo trabajo, si se quiere participar con más de un trabajo se tendrá que remitir cada uno de manera individualizada.

Se enviarán en el mismo correo dos archivos adjuntos en formato PDF:

1) Un archivo denominado con el “TÍTULO DEL POEMA” (que corresponda en cada caso) en mayúsculas, se enviará el dicho poema bajo seudónimo.
El trabajo presentado, al inicio de la primera página se colocará CATEGORÍA QUE SE CONCURSA +NOMBRE DEL POEMA y en la línea siguiente el SEUDÓNIMO, seguido del texto.

2) En otro archivo denominado “PLICA- TÍTULO DEL POEMA- CATEGORÍA QUE SE CONCURSA” (que corresponda en cada caso) en mayúsculas, se enviarán los siguientes datos personales:

- Título del poema.
- Seudónimo.
- Copia del D.N.I.
- Teléfono (s)
- Correo electrónico
- Breve currículum literario

El incumplimiento de estas reglas implicará la descalificación.

4.- PLAZO

El plazo de presentación de trabajos será desde la publicación de esta convocatoria en la BDNS y BOPMA y hasta el 10 de junio de 2023.

5.- PREMIOS

Se concederán los siguientes premios con cargo a la partida presupuestaria 4.33405.48100 del presupuesto en vigor:

Un único premio para la categoría A de 1.000€, Medalla de Plata y Flor Natural.

Premios para la categoría B:

- Primer premio de 1000€, Medalla de plata y Flor Natural.
- Segundo premio de 700€, Medalla de plata y Flor Natural.
- Tercer premio de 350€, Medalla de plata y Flor Natural.

La Comisión Organizadora asignará una cantidad fija en concepto de gastos de desplazamiento (kilometraje), que en ningún caso sobrepasará el 50% del premio otorgado.

Es condición indispensable para recibir el premio asistir al acto y leer personalmente el poema galardonado.

6.- CONSTITUCIÓN DEL JURADO Y FALLO

El Jurado estará compuesto por especialistas en el mundo de las letras, sus deliberaciones serán secretas, no establecerá comunicación alguna con ningún participante y su fallo será inapelable.

La entrega de premios, una vez conocido el fallo del jurado (sobre mediados del mes de julio), será el sábado 22 de julio de 2023 en el Paseo de la Victoria de Archidona, a las 21,00 horas (si hubiese algún cambio ya se comunicaría a los premiados).

El jurado podrá conceder menciones honoríficas, no teniendo los mencionados más derechos que el poder leer sus poemas.

Con posterioridad al fallo del jurado, se solicitará a los premiados la cumplimentación de documento para la aportación de datos bancarios que acredite la titularidad de cuenta corriente para realizar transferencia bancaria.

Los poemas premiados quedarán en propiedad del Ayuntamiento de Archidona que los podrá publicar si lo considera oportuno y no devolverá originales ni mantendrá correspondencia con los autores.

7.- ACEPTACIÓN DE LAS BASES Y DETERMINACIÓN DEL FUERO

La presentación de obras a este Certamen supone, por parte de los autores, la aceptación de las presentes bases.www.escritores.org

El área de Cultura del Ayuntamiento de Archidona y el jurado resolverán las cuestiones no previstas en estas bases.

Para cualquier controversia que hubiera de dirimirse por vía judicial, las partes renuncian a su propio fuero y se someten a los Juzgados y tribunales de Málaga.

No se devolverán los trabajos presentados, procediéndose a la destrucción de los no premiados o finalistas.

En lo referido a la presentación de la documentación y a la tramitación del procedimiento, se seguirá lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO ASTURIAS JOVEN DE POESÍA, NARRATIVA Y TEXTOS TEATRALES - PROGRAMA "CULTURAQUÍ" 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO ASTURIAS JOVEN DE POESÍA, NARRATIVA Y TEXTOS TEATRALES - PROGRAMA "CULTURAQUÍ" 2023 (España)

15:09:2023

Género:  Poesía, relato, novela, teatro

Premio:  1.500 €, edición y 50 ejemplares

Abierto a:  jóvenes nacidas/os en Asturias, o residentes en el Principado de Asturias o descendientes hasta segundo grado de emigrantes asturianos, cuya edad no supere los 35 años

Entidad convocante:  Consejería de Presidencia del Principado de Asturias

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:09:2023

 

BASES

 

 

1.- Objeto.

Son objeto de la presente convocatoria los Concursos, Premios y Muestras que integran el Programa “Culturaquí” 2023, concebido con el propósito de ofrecer a la juventud asturiana la posibilidad de hallar un cauce en el cual tengan cabida disciplinas artísticas heterogéneas y desde el cual jóvenes creadores dispongan de la oportunidad de alcanzar el reconocimiento tanto del público en general como de los diferentes medios especializados, de conformidad con las bases reguladoras aprobadas por Resolución de 25 de abril de 2018, de la Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana (BOPA de 9 de mayo de 2018), modificadas parcialmente por Resolución de 16 de julio de 2020, de la Consejería de Presidencia (BOPA de 7 de agosto de 2020).

En concreto, para el ejercicio 2023, el Programa Culturaquí está integrado por los siguientes premios y concursos:

• Premio “Asturias Joven de Artes Plásticas” y Muestra de Artes Plásticas.
• Concurso de Maquetas Pop-Rock.
• Premio “Asturias Joven de Poesía, Narrativa y Textos Teatrales”.
• Programa de exposiciones para jóvenes artistas plásticos. Sala Borrón.
• Premio Nuevos Realizadores/as del Principado de Asturias.
• Premio Astragal.

 

2- Personas beneficiarias.

1. Podrán ser beneficiarias del Programa “Culturaquí” 2023 las personas que se definen en la base segunda de la resolución por la que se establecen las bases que rigen la presente convocatoria y que cumplan los requisitos exigidos en la misma. En este sentido, se indica que tendrán la consideración de beneficiarios las personas jóvenes nacidas en Asturias, o residentes en el Principado de Asturias o descendientes hasta segundo grado de personas emigrantes asturianas, cuya edad no supere los 35 años a 31 de diciembre de 2023, a título individual o dentro de colectivos, que se encuentren en la situación que fundamente la concesión de los concursos, premios o muestras y que cumplan los requisitos establecidos en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (en adelante LGS).

2. En cualquier caso, no podrán obtener la condición de beneficiarias aquellas personas en quienes concurra alguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13 de la LGS, ni quienes no hayan justificado, en el tiempo y forma establecida al efecto, las subvenciones concedidas en años anteriores por cualquier órgano del Principado de Asturias.

3. En el supuesto de colectivos, deberán nombrar un representante único de la agrupación, con poderes bastantes para cumplir las obligaciones que como beneficiario corresponden a aquella.

4. La participación en esta convocatoria supone la aceptación íntegra de sus bases. La Consejería de Presidencia resolverá en cuantas cuestiones pudieran plantearse y que no hayan sido específicamente previstas en la presente convocatoria.

 

3.- Lugar y plazo de presentación de solicitudes.

El modelo normalizado de solicitud estará disponible en las dependencias del Instituto Asturiano de la Juventud (Plaza de la Paz, 9, 1º, C.P 33006 Oviedo, Telf. : 985 10 83 69) y en la sede electrónica del Principado de Asturias (sede.asturias.es), a través de la ficha de servicio del programa, introduciendo en el buscador de la cabecera, situado en la parte superior derecha, el código que a continuación se relaciona en función del premio o premios a los que solicita participar y seleccionando la forma de tramitación presencial:

• Premio “Asturias Joven de Artes Plásticas” y Muestra de Artes Plásticas: PREM0009T01.
• Concurso de Maquetas Pop-Rock: PREM0009T02.
• Premio “ Asturias Joven de Poesía, Narrativa y Textos Teatrales”: PREM0009T05.
• Programa de exposiciones para jóvenes artistas plásticos. Sala Borrón: PREM0009T03.
• Premio Nuevos Realizadores/as del Principado de Asturias: PREM0009T04.
• Premio Astragal: PREM0009T06.

Dicha solicitud contendrá las siguientes declaraciones responsables relativas a:
a) Que son ciertos y completos todos los datos de la presente solicitud, así como toda la documentación que presenta.
b) Que se compromete a cumplir las condiciones que se especifican en la normativa aplicable, la cual conoce en su integridad.
c) No estar incurso en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiario, señaladas en los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la LGS.
d) Hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
e) No ser deudor de la Hacienda Pública del Principado de Asturias por deudas vencidas, liquidadas y exigibles.
f) Haber procedido a la justificación de las subvenciones y ayudas concedidas con anterioridad por la Comunidad Autónoma.
g) Que la/s obra/s presentadas son originales e inéditas.
h) Que no incumple lo previsto expresamente en la convocatoria en lo que se refiere a compatibilidad de estos premios con otras ayudas.
i) En su caso, ser descendiente de emigrantes asturianos hasta el segundo grado.

2. La presentación de las instancias de solicitud se hará en el Registro de la Consejería de Presidencia (Calle Eduardo Herrera “Herrerita”, s/n - 33006 Oviedo) o por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (en adelante LPAC).

Si se opta por presentar la solicitud a través de una oficina de Correos deberán hacerlo en sobre abierto, a fin de que el modelo de solicitud, antes de su certificación, sea fechado y sellado por el personal del organismo encargado del servicio postal.

3. La presentación de la solicitud implica el conocimiento y aceptación de las bases reguladoras, así como de la cesión que se realice a favor de otras Administraciones Públicas de los datos contenidos en la misma, incluyendo el envío a la Base de Datos Nacional de Subvenciones y, en su caso, la de los relativos a la subvención concedida a los efectos de estadística, evaluación y seguimiento.

4. Asimismo, la presentación de la solicitud de subvención conlleva, salvo oposición expresa de la persona solicitante, la autorización para que el Instituto Asturiano de la Juventud recabe al Ministerio competente en materia de Interior, la consulta de los datos de identidad (DNI/NIE/TIE/Certificado Comunitario - UE); al Ministerio competente en materia de Notarías, la consulta de Copia Simple de Poderes Notariales, en caso de representación por poder notarial; al Servicio de Verificación de Datos de Residencia, la consulta de los datos de residencia y al Ente Tributario del Principado de Asturias, a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y a la Tesorería General de la Seguridad Social el estado de las obligaciones tributarias autonómicas, estatales y frente a la Seguridad Social.

Excepcionalmente, en caso de que alguna circunstancia imposibilitase la obtención de los citados datos, se podrá solicitar a las personas solicitantes la presentación de los documentos correspondientes.

La persona solicitante ejercer su derecho de oposición a la consulta de sus datos personales a través del formulario disponible en la sede electrónica del Principado de Asturias. En el caso de que ejercite su derecho de oposición a la consulta de sus datos personales, estará obligado a adjuntar la documentación correspondiente a todos aquellos aspectos respecto de los que no consienta.

 

4.- Documentación a presentar.

1. La solicitud de participar en el Programa “Culturaquí” 2023 según modelo normalizado. Además, irá acompañada de la siguiente documentación:

a) En caso de un grupo o colectivo de artistas, declaración responsable sobre el hecho de que la persona que presenta la solicitud actúa en representación de dicho grupo o colectivo.

b) En el supuesto de descendientes de personas emigrantes asturianas hasta el segundo grado, declaración responsable acreditativa de esta circunstancia.

c) En su caso, fichero de acreedor debidamente cumplimentado, según modelo disponible en la sede electrónica del Principado de Asturias. No será necesaria su presentación en caso de haberlo presentado en alguna ocasión para recibir algún ingreso del Principado de Asturias y seguir activa la cuenta bancaria.

2. Además, deberá aportarse la documentación específica que se concreta en cada uno de los Anexos a la presente resolución relativa a cada premio o concurso.

 

5.- Órgano de instrucción y de resolución.

1. El órgano instructor, que será el Instituto Asturiano de la Juventud, podrá recabar en cualquier momento la documentación complementaria que considere necesaria para acreditar el exacto cumplimiento de las condiciones exigidas en esta convocatoria.

2. El órgano competente para resolver es la persona titular de la Consejería competente en materia de juventud.

 

6.-Jurados o Comisión técnicas.

1. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, éstas serán valoradas por los Jurados o Comisiones Técnicas nombradas por la persona titular de Consejería competente en materia de juventud para cada una de las modalidades comprendidas en el Programa, y que serán presididas por la persona titular de la dirección general competente en materia de juventud (o persona en quien delegue), desempeñando las funciones de secretaría un funcionario o funcionaria adscrita al Instituto Asturiano de la Juventud. Además formarán parte, como vocales, profesionales de reconocido prestigio relacionados con cada modalidad del Programa.

2. La relación de las personas que en concreto hayan de formar parte de los jurados o Comisiones Técnicas se dará a conocer mediante resolución de la persona titular de la Consejería competente en materia de juventud, publicada mediante anuncio en el Tablón Electrónico de Anuncios del Principado de Asturias/Consejería de Presidencia, alojado en la sede electrónica del Principado de Asturias: https://sede.asturias.es con una antelación mínima de cinco días a la primera reunión de los citados jurados o comisiones.

 

7.- Adjudicación de los premios.

1. La Resolución por la que se resuelva cada uno de los diferentes premios, certámenes y concursos convocados se adoptará por la persona titular de la Consejería competente en materia de juventud previa propuesta de los Jurados o Comisiones técnicas, en el plazo máximo de tres meses, contados desde la fecha límite de presentación de las solicitudes en las diferentes modalidades y siempre antes del 1 de enero de 2024.

2. Transcurrido ese plazo sin que haya recaído resolución expresa, se entenderá desestimada la solicitud.

3. La resolución de concesión será publicada en el Boletín Oficial del Principado de Asturias, surtiendo los efectos propios de su notificación de conformidad con el artículo 45 de la LPAC.

 

8.- Pago de los premios.

1. El pago de los premios se efectuará tras la resolución de concesión en un pago único por transferencia bancaria a la cuenta designada por las personas premiadas, sin perjuicio de que por parte de las mismas se deban cumplir las condiciones que para cada una de las distintas modalidades se pudieran contemplar en los Anexos de las presentes bases.

2. Los premios en metálico estarán sujetos a los impuestos y retenciones según lo dispuesto en la legislación aplicable.

 www.escritores.org

9.- Obligaciones de los premiados.

1. Las personas ganadoras o seleccionadas deberá asumir las obligaciones que se recogen en la base décima de las bases reguladoras de conformidad con el artículo 14 de la LGS. En concreto, deberán incluir, en cualquier promoción o comunicación respecto de la obra, que ha sido premiada en el programa “Culturaquí” 2023, introduciendo en su caso el logotipo del Gobierno del Principado de Asturias, según modelo que se le proporcionará al efecto.

2. Para una mejor y más amplia divulgación de los premio, las personas ganadoras o seleccionadas, autorizan al Principado de Asturias a la reproducción y publicación de las obras premiadas o seleccionadas en su página Web, redes sociales y por cualesquiera otros soportes o materiales de difusión (catálogo, libro, CD, DVD) que se estimen oportunos.

Tercero.-. Comunicar a la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) la presente resolución y disponer la publicación de su correspondiente extracto en el BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.

Este acto pone fin a la vía administrativa y contra el mismo cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso- Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de la publicación de su extracto en el Boletín Oficial del Principado de Asturias, sin perjuicio de la posibilidad de previa interposición del recurso potestativo de reposición ante el mismo órgano que dictó el acto en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de la citada publicación, no pudiendo simultanearse ambos recursos, conforme a lo establecido en el artículo 28 de la Ley del Principado de Asturias 2/1995, de 13 de marzo, sobre régimen jurídico de la Administración del Principado de Asturias, y en el artículo 123 Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Pública, y sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro que estimen oportuno.

 

ANEXO

PREMIO ASTURIAS JOVEN DE POESÍA, NARRATIVA Y TEXTOS TEATRALES

Primera.-Modalidades.

Se establecen tres modalidades: Poesía, Narrativa (narraciones breves o novela corta) y Textos Teatrales.

Segunda.- Limitaciones de participación.

No se admitirán obras que hayan sido premiadas en otros concursos o certámenes o de autores/as galardonados en las tres ediciones anteriores.

Tercera.- Inscripción. Requisitos técnicos.

Las obras habrán de ser originales e inéditas, escritas en castellano o asturiano.

Quienes concurran deberán presentar junto con la solicitud y la documentación prevista en la base sexta de la resolución por la que se establecen las bases que rigen el programa y hasta el 15 de septiembre de 2023 inclusive, la siguiente documentación.

• Curriculum vitae y literario.
• Obra en soporte CD, USB u otros formatos, identificando modalidad en que se participa, título de la obra y pseudónimo que figure en el texto.

Según la modalidad a que se concurra, se presentará:

1. Poesía: un poemario con una extensión superior a los 30 folios tipo DIN A4 (letra Times New Roman, 12 puntos, interlineado 1,5).

2. Narrativa: un conjunto de narraciones breves o una novela corta cuya extensión este comprendida entre los 75 y 120 folios, ambos inclusive, tipo DIN A4 (letra Times New Roman, 12 puntos, interlineado 1,5).

3. Textos Teatrales: su duración será la normal de una representación.

Cuarta.- Premios.

Se establece para cada modalidad un premio en metálico de MIL QUINIENTOS EUROS (1.500 €). En caso de que, a juicio del jurado, las obras presentadas no reúnan la calidad suficiente, se podrá declarar desierto alguno de los premios, sin que en ningún caso se pueda fraccionar la cuantía económica de los premios. Los premios en metálico estarán sujetos a los impuestos y retenciones que determine la legislación vigente.

Las obras premiadas serán objeto de publicación, correspondiendo el abono del porcentaje en concepto de derechos de autor de la primera edición a cargo de la editorial que coedite los libros ganadores con el Principado de Asturias. Tendrán también derecho a recibir CINCUENTA (50) ejemplares.

 

Formulario de inscripción: sede.asturias.es/ast/-/dboid-6269000017965334607573
Fuente: juventud.asturias.es/te-interesa/-/asset_publisher/sxodSP4Mnjz8/content/programa-culturaqui-2023

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXI PREMIO DE POESÍA DIONISIA GARCÍA-UNIVERSIDAD DE MURCIA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXI PREMIO DE POESÍA DIONISIA GARCÍA-UNIVERSIDAD DE MURCIA (España)

14:07:2023

Género:  Poesía

Premio:  1.500 €, edición y 45 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Aula de Poesía del Servicio de Cultura del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Cultura de la Universidad de Murcia

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:07:2023

 

BASES

 

 

BASES XXI PREMIO DE POESÍA DIONISIA GARCÍA-UNIVERSIDAD DE MURCIA

El Aula de Poesía del Servicio de Cultura del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Cultura de la Universidad de Murcia convoca el "XXI Premio de Poesía Dionisia García" con las siguientes bases:

1º. Podrán participar en esta convocatoria todos aquellos y aquellas poetas que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que las obras estén escritas en castellano. Quienes hayan obtenido el Premio en ediciones anteriores no podrán presentarse.

2º. Sólo se podrá presentar una obra por participante, que tendrá que ser original e inédita, quedando excluidas aquellas premiadas en cualquier otro certamen. La extensión mínima será de 500 versos, y la temática libre.

3º. El original se presentará bajo seudónimo del autor o autora (para preservar el anonimato), haciendo constar en un documento aparte (plica) el nombre completo y el título del poemario, la dirección postal, teléfono, correo electrónico, copia del D.N.I. o pasaporte, curriculum y declaración formal de que la obra es inédita y que posee todos los derechos sobre la misma.

4º. Las obras se presentarán obligatoriamente por correo electrónico, en tamaño DIN/A4, redactadas a doble espacio, y en formato pdf.
Se adjuntarán dos anexos en un mismo y único correo: un anexo para el poemario, que deberá ir identificado sólo con el título de la obra; y otro con los datos señalados en el punto 3º de estas bases, que irá identificado con el título de la obra y el seudónimo del autor o autora. Tendrán que ser remitidos al Servicio de Cultura a través de la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto “XXI Premio de Poesía Dionisia García- Universidad de Murcia”.

5º. El Servicio de Cultura adjudicará el número de registro correspondiente a cada poemario y lo comunicará a cada uno de los autores o autoras. Se encargará, además, de preservar la identidad de los participantes, remitiendo a los miembros del jurado sólo el archivo del poemario identificado con el título de la obra.

6º. El plazo de admisión y recepción estará abierto desde las 9’00 horas del lunes 20 de marzo hasta las 23’59 horas del viernes 14 de julio de 2023, según hora local de Murcia.

7º. El jurado, cuya Presidencia Honorífica recae en el Sr. Rector Magnífico de la Universidad de Murcia y Dionisia García, estará compuesto por escritores y especialistas de reconocido prestigio. Actuará como secretaria la Coordinadora del Aula de Poesía, que tendrá voz y voto. Los miembros del jurado se darán a conocer cuando se haga pública la relación de finalistas que optan al Premio.

8º. El Aula de Poesía se reserva la posibilidad de nombrar una comisión previa encargada de seleccionar los textos a enjuiciar por el jurado.www.escritores.org

9º. El premio está dotado con 1.500 euros al mejor libro presentado, y quedará sujeto a la retención fiscal correspondiente. La obra premiada se publicará en la Colección Aula de Poesía de la Universidad de Murcia. La tirada será de 300 ejemplares, de la que se entregarán al autor o autora el 15% (45 ejemplares). La concesión del premio supone la cesión de los derechos con carácter de exclusiva para la primera edición.

10º. El fallo del jurado se dará a conocer en el mes de noviembre de 2023. Unos días antes se hará pública la relación de finalistas que optan al Premio. El jurado podrá declarar desierto el Premio.

11º. Los trabajos no premiados serán eliminados.

12º. El jurado podrá interpretar las bases. Cualquier cuestión no prevista en las mismas será resuelta por el Aula de Poesía. El hecho de participar implica la aceptación de estas bases.

 

Información:
Tfnos.: 868 88 33 73 / 868 88 76 02 / 868 88 82 12
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIII PREMIO INTERNACIONAL DE RELATO CORTO "ENCARNA LEÓN" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII PREMIO INTERNACIONAL DE RELATO CORTO "ENCARNA LEÓN" (España)

31:10:2023

Género:  Relato

Premio:  6.000 € y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, de la Ciudad Autónoma de Melilla

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:10:2023

 

BASES

 

 

CONVOCATORIA DEL XXIII PREMIO INTERNACIONAL DE RELATO CORTO “ENCARNA LEON” .

Con las siguientes determinaciones:

1. La Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, de la Ciudad Autónoma de Melilla convoca el XXIII Premio Internacional de Relato Corto "ENCARNA LEÓN".

2. Podrán participar cuantas personas lo deseen, independientemente de su nacionalidad, siempre que las obras sean inéditas y estén escritas en lengua española. Cada participante solo podrá presentar un relato.

3. No podrán participar en esta edición quienes hubieran obtenido el primer premio de este certamen en alguna de sus convocatorias o hubieran participado como miembros del jurado en alguna de las dos últimas.

4. Los relatos pueden tratar cualquier temática que destaque la igualdad de géneros, denuncie la discriminación de la mujer, ponga de relieve su papel en la historia o cualquier campo del conocimiento, así como su aportación a la sociedad actual, en el ámbito social, familiar o educativo.

5. Se establecen dos formas de participación:
- A través de correo postal; en esta modalidad los trabajos se presentarán mecanografiados a doble espacio por una sola cara, numerados y en formato DIN A-4 grapado. Los relatos tendrán una extensión de 8 a 15 folios. Estarán escritos en cuerpo de 12 puntos Arial. Se entregarán cinco ejemplares, sin firmar, en los que constará sólo el título, adjuntando un sobre cerrado que contendrá en su interior los siguientes datos:
a) Datos del participante (nombre, apellidos, fecha de nacimiento, DNI, breve curriculum, dirección, código postal, municipio, provincia, país, teléfono, móvil y e-mail),
b) Fotocopia del DNI.
c) Autorización a la Ciudad Autónoma para la publicación, reproducción o distribución de las obras presentadas al certamen en el caso de ser elegidas por el Jurado.
d) Se remitirá todo el material citado anteriormente en un sobre cerrado a la siguiente dirección: XXIII Premio Internacional de Relato Corto "Encarna León". Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad ( Dirección General de Educación e Igualdad.) C/ Querol, nº 7 52001- Melilla

- Mediante correo electrónico remitiendo el relato, con las mismas características especificadas en el apartado anterior, a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el texto del correo la intención de participar en el concurso. Se adjuntaran al correo dos archivos, el primero con el relato participante, en PDF y un segundo archivo con el nombre “Datos del participante” (archivo de texto o PDF), que contenga los apartados a, b y c, solicitados para el correo postal.

6. El plazo de presentación finalizará el día 31 de Octubre del año 2023. Para la recepción de los trabajos presentados por correo postal, se considerará la fecha del matasellos para su validez, aunque la recepción del trabajo llegue en días posteriores.

7. Se establece un primer premio de 6.000 € (SEIS MIL EUROS) y dos accésits de 1.500 € ( MIL QUINIENTOS EUROS) cada uno.

8. La Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, designará el jurado que percibirá por su labor la retribución que dicha Consejería determine. Su composición se hará pública al emitirse el fallo. Actuará como Secretario del Jurado, con voz y sin voto, el Secretario Técnico de la Consejería.

9. Los premios podrán ser declarados desiertos si a criterio del jurado ningún relato poseyera los méritos necesarios para ser premiado. Asimismo, el jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia.

10. La Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, editará una publicación con los tres relatos premiados y, en su caso, otros finalistas que por su interés sean merecedores de ser publicados.

11. El fallo del premio se dará a conocer en un acto público celebrado dentro de las actividades conmemorativas, del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo de 2024, y se difundirán a través de los distintos medios de comunicación.

12. La participación en el certamen, implica la total aceptación de las bases y determinaciones de la convocatoria.www.escritores.org

13. La devolución de las obras presentadas a concurso se hará dentro del plazo de un mes desde que se haga público el fallo del jurado, pudiendo ser retiradas por los interesados en la Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, ( Dirección General de Educación e Igualdad) C/ Querol nº 7 de Melilla, o bien solicitando su remisión a costa del demandante. Las obras que no fueran reclamadas en dicho plazo serán destruidas.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025