Concursos Literarios

 

 

 

XXIII CERTAMEN JÓVENES CREADORES AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII CERTAMEN JÓVENES CREADORES AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2023 (España)

02:06:2023

Género:  Cómic, poesía, relato, ilustración, infantil y juvenil

Premio:  1.400 € y diploma

Abierto a:  entre 14 y 35 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Salamanca

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  02:06:2023

 

BASES

 

 

Plazo de presentación: Desde el día 4 de mayo y hasta el día 2 de junio.

CONVOCATORIA DEL XXIII CERTAMEN JÓVENES CREADORES 2023

El Ayuntamiento de Salamanca, a través de la Concejalía de Juventud realiza la CONVOCATORIA DEL XXIII CERTAMEN JÓVENES CREADORES 2023 con el objetivo de impulsar, promover y canalizar la participación de los jóvenes en diferentes campos de la creación artística.
Esta Convocatoria se desarrolla conforme a las siguientes

 

BASES GENERALES

PRIMERA. Bases Reguladoras.

Las “BASES REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN DE PREMIOS EN CONVOCATORIAS DE CREACIÓN ARTÍSTICA EN MATERIA DE JUVENTUD”, aprobadas por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Salamanca del 7 de abril de 2017 y publicadas íntegramente en el Boletín Oficial de la Provincia de Salamanca nº 81 del 2 de mayo de 2017, son aplicables a esta convocatoria conforme a lo dispuesto en el art. 17.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

SEGUNDA. Objeto.
Las presentes bases de esta convocatoria tienen por objeto premiar y promover la participación de jóvenes en diferentes campos de la creación artística, agrupados en las siguientes DIECISIETE modalidades de participación: 1. Cocina Creativa, 2. Cómic, 3. Cortometrajes, 4. Cuentos, 5. Diseño 3D, 6. Diseño Gráfico, 7. Diseño de Moda y Complementos de Moda, 8. Escultura, 9. Fotografía, 10. Libre, 11. Microrrelatos, 12. Música, 13. Pintura, 14. Poesía, 15. Relatos Cortos y 16. Vídeo-Arte y 17. Vídeo- Clips.

TERCERA. Requisitos de participación.
1.- Podrán participar en esta convocatoria jóvenes entre 14 y 35 años, incluidos ambos años, y referido este cómputo al día en que finalice el plazo de presentación de obras previsto en la Base Quinta Punto 1, y que cumplan todos los requisitos establecidos en esta convocatoria, presentando solo una obra original de creación propia de la/s persona/s participante/s por modalidad, con la excepción en la modalidad de (1.) Cocina Creativa que se podrán presentar dos obras originales: una en la Categoría Primeros y Segundos Platos y otra en la Categoría Postres.
2.- La participación es gratuita y podrá ser individual o colectiva (obra presentada por dos o más jóvenes), salvo en la modalidad (1.) Cocina Creativa que será exclusivamente individual. En caso de participación colectiva con participantes de edades correspondientes a distintas categorías, su propuesta será incluida en la Categoría B (según Base Séptima, Punto 1).
3.- En caso de participar de forma agrupada, resultará de aplicación lo dispuesto en el art. 11.3, párrafo segundo, de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, a efectos de imputación del premio a cada persona beneficiaria premiada. Las personas que participen de forma agrupada deberán determinar, en la documentación que presenten, solicitando participar en esta convocatoria, el porcentaje o cuantía del premio que se imputará a cada una de ellas, entendiéndose, en defecto de esta determinación y en última instancia, que el premio se imputará a partes iguales entre todas ellas, así como designar una persona representante de todas ellas.
4.- No podrán participar en esta convocatoria las personas en quienes concurra alguna de las circunstancias o causas de prohibición establecidas en los apartados segundo y tercero, respectivamente, del art. 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. La acreditación del cumplimiento de este requisito se realizará conforme dispone la Base Quinta, Punto
3.2.F., y Anexo 2.
5.- Las personas participantes deberán hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social. La acreditación del cumplimiento de este requisito se realizará conforme dispone la Base Quinta, Punto 3.2.F., y Anexo 2.
6.- El tema de las propuestas será libre, aunque se excluirán todas aquellos espectáculos cuya temática fomente, propicie o legitime la violencia, la discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión, el consumo de sustancias que puedan generar dependencia o cualquier otra condición o circunstancia personal o social que pueda vulnerar el honor, la intimidad personal y familiar y la propia imagen de las personas, resultar ofensiva o herir la sensibilidad de la ciudadanía, y cualquier otra que pueda contravenir valores constitucionales o la normativa jurídica.
7. Las obras con cualquier texto deberán presentarse en castellano. En caso de presentación de obras que contengan expresiones verbales o escritas en otro idioma deberán incluir subtítulos con su traducción en castellano.

CUARTA. Publicación.
Las presentes Bases se publicarán en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) y en el Boletín Oficial de la Provincia de Salamanca (BOP), en la forma prevista en el art. 20.8 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre General de Subvenciones, a efectos de facilitar la participación en régimen de concurrencia competitiva y dar cumplimiento a los principios de publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación, eficacia y eficiencia en la asignación y utilización de recursos públicos.

QUINTA. Presentación de obras.
1.- El plazo de presentación de las obras será de 30 días naturales contados a partir del día siguiente a la fecha de publicación del extracto de esta Convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Salamanca. Si el último día de este plazo fuera sábado, domingo o festivo en la ciudad de Salamanca, se prorrogará dicho plazo hasta el siguiente día hábil.
2.- Las obras se presentarán, de manera presencial o por correo postal, en: ESPACIO JOVEN (Ayuntamiento de Salamanca)
(XXIII CERTAMEN JÓVENES CREADORES 2023; Modalidad: …; Categoría: …) C/ José Jáuregui, 16. 37002 Salamanca. España
Teléfono: 923 281101
Horarios de entrega: de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h.
3.- Las obras se presentarán de la siguiente forma para garantizar el anonimato de la/s persona/s participante/s:

3.1 No podrán llevar el nombre de la persona autora o grupo de manera visible, y se presentarán dentro de un primer sobre o embalaje, sin firma ni seudónimo ni ninguna otra referencia o seña que identifique a la/s persona/s participante/s, debiendo aparecer únicamente en el sobre o embalaje las siguientes expresiones:
a) “XXIII Certamen Jóvenes Creadores 2023”
b) Modalidad a la que se presenta: “_____”
c) Categoría : “_____”
d) Título o lema de la obra: “_____”

y deberá incluir necesariamente la “Ficha Técnica” en aquellas modalidades en que expresamente así se prevé en las Bases Específicas de esta convocatoria y que son: (1.) Cocina Creativa, (2.) Cómic, (5.) Diseño 3D, (6.) Diseño Gráfico, (7.) Diseño de Moda y Complementos de Moda, (8.) Escultura, (9.) Fotografía, (10.) Libre y (13.) Pintura.

3.2 Dentro del anterior sobre o embalaje se incluirá un segundo sobre cerrado, sin firma ni seudónimo ni ninguna otra referencia o seña en el exterior que identifique a la persona/s participante/s, debiendo aparecer únicamente en el mismo las siguientes expresiones:
a) “XXIII Certamen Jóvenes Creadores 2023”
b) Modalidad a la que se presenta: “_____”
c) Categoría a la que se presenta: “_____ ”
d) Título o lema de la obra: “_____”

y en su interior se deberán incluir los siguientes documentos:
A.- Anexo 1 Boletín de inscripción, debidamente cumplimentado (en el caso de participación colectiva, uno por cada persona integrante de la agrupación).
B.- Fotocopia del DNI. (En el caso de participación colectiva, de todas las personas integrantes, ver Base Tercera, Punto 3).
C.- En el caso de participación de jóvenes menores de edad: autorización del padre, madre, tutor o representante legal, acompañada de la/s correspondientes/s fotocopia/s del DNI.
D.- En el caso de participación agrupada, un escrito en el que aparezcan relacionadas con nombre, apellidos y DNI, todas y cada una de las personas que integren la correspondiente agrupación de personas físicas, firmado por todas ellas, y en el que hagan constar, para el caso de que se les conceda algún premio en metálico, el porcentaje o cuantía del premio que se imputará a cada una de ellas, así como designar una persona representante de todas ellas. (Ver Base Tercera, Punto 3.)
Si no se hacen constar expresamente estos porcentajes o cuantías, el premio se imputará a partes iguales entre todas las personas integrantes, correspondiendo, en caso de importes inexactos, el céntimo/s indivisible a la persona que aparezca en primer lugar en el mencionado escrito, a efectos de cumplir lo dispuesto en el art. 11.3.2º párrafo de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y en la Base Tercera Punto 3 de este Certamen.
E.- Igualmente, en las modalidades (3.) Cortometrajes, (16.) Vídeo-Arte y (17.) Vídeo-Clips, la “Ficha Técnica” prevista en las Bases Específicas de esta convocatoria, se incluirá en este Sobre.
F.- El Anexo 2 debidamente cumplimentado (en el caso de participación colectiva, uno por cada persona integrante de la agrupación), por el que se formula la declaración responsable del cumplimiento de los requisitos previstos en la Base Tercera, Puntos 4 y 5, y se concede autorización a la Sección de Juventud (Espacio Joven) del Ayuntamiento de Salamanca para la obtención de los certificados acreditativos de que la persona participante se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones Tributarias y frente a la Seguridad Social. La acreditación del cumplimiento con la Hacienda Local se efectuará mediante certificación del OAGER. En caso de no concederse esta autorización, la persona participante deberá presentar los tres certificados allí relacionados.

SEXTA. Procedimiento de concesión, resolución y notificación.
1.- La Sección de Juventud del Ayuntamiento de Salamanca tendrá consideración de órgano de ordenación e instrucción, y la Alcaldía o Concejal delegado, el de órgano de resolución.
2.- El fallo de los premios de esta convocatoria en cada una de sus modalidades se realizará por un Jurado integrado de la siguiente forma: Presidente, el Concejal Delegado de Juventud, o persona en quien delegue; Vocales: una persona designada en representación de cada uno de los grupos políticos municipales del Ayuntamiento de Salamanca, de dos a seis expertos en cada una de las modalidades y un técnico de Juventud, designados por el Concejal Delegado de Juventud; y un Secretario designado por el Concejal Delegado de Juventud, entre personal del Ayuntamiento de Salamanca que preste sus funciones en la Sección de Juventud, que actuará con voz y sin derecho a voto.
3.- El Jurado quedará válidamente constituido en segunda convocatoria con la asistencia a sus sesiones, al menos, del Presidente, dos Vocales y el Secretario. En caso de empate, decidirá el voto de calidad del Presidente.
4.- El fallo del Jurado será inapelable, se realizará con arreglo a los siguientes criterios de valoración: originalidad/creatividad (de 0 a 5 puntos), calidad técnica (de 0 a 5 puntos) y calidad artística (de 0 a 5 puntos), tendrá el carácter formal de propuesta de concesión de premios a efectos de lo previsto en el punto 6 de esta base.
5.- Una vez emitido el fallo y abiertos los sobres a los que hace referencia el punto 3.2 de la Base Quinta, el Jurado comprobará el cumplimiento de los requisitos establecidos en esta convocatoria y especialmente los previstos en sus Bases Tercera, Quinta, y Séptima Punto 9.
a) Si todas las personas inicialmente premiadas cumplen esos requisitos elevará directamente su propuesta de resolución de la convocatoria y de concesión de premios al órgano competente previsto en el Punto 6 de esta base, conteniendo las personas declaradas excluidas por incumplimientos de la misma y/o desistidas de su petición, así como la concesión de los premios y cuantías previstos en esta convocatoria.
b) Si alguna de las personas inicialmente premiadas no cumple estos requisitos, el fallo del jurado emitido tendrá el carácter de provisional y quedará condicionado a la acreditación documental del cumplimiento de los mismos, para lo cual la Sección de Juventud del Ayuntamiento requerirá a esas personas para que, en un plazo de diez días, completen o subsanen la falta de documentación, con indicación de que, si así no lo hiciesen, se las tendrá por desistidas en su petición de participación en esta convocatoria.
c) Finalizado el anterior plazo y a la vista del resultado del mismo, el Jurado se reunirá nuevamente para emitir el fallo definitivo y elevar su propuesta de resolución de esta convocatoria al órgano competente y con el contenido previsto en el anterior apartado.
6.- La propuesta de concesión de premios y resolución de esta convocatoria formulada por el jurado se elevará directamente a la Alcaldía-Presidencia o Concejal Delegado, que será el órgano competente para proceder a la aprobación de la resolución de esta convocatoria, así como la distribución y concesión de cada uno de los premios previstos, poniendo fin a la vía administrativa, a efectos de interposición de los recursos procedentes previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
7.- La resolución de esta convocatoria se notificará a las personas premiadas en la misma conforme a lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
8.- De forma complementaria a lo anteriormente expuesto, la Sección de Juventud del Ayuntamiento podrá hacer público el fallo del jurado a través de la Web municipal, las redes sociales del Espacio Joven y los medios de comunicación.
9.- Al importe de cada uno de los premios se le practicará la correspondiente retención de IRPF o las retenciones fiscales legalmente establecidas. En el caso de participación agrupada (Base Tercera, Punto 3), cada una de las personas que formen parte de la agrupación tendrá la consideración de persona premiada a efectos de este apartado.
10.- El plazo máximo de resolución y notificación será de seis meses, contado a partir del día siguiente al de finalización del plazo de presentación de las obras (Base Quinta, Punto 1).

SEPTIMA. Premios.
1.- Para las modalidades (2.) Cómic, (3.) Cortometrajes, (7.) Diseño de Moda y Complementos de Moda, (8.) Escultura, (9.) Fotografía, (10.) Libre, (12.) Música, (13.) Pintura, (14.) Poesía, (15.) Relatos Cortos y (17.) Vídeo-Clips, se establecen los siguientes premios, para cada una de las siguientes categorías:
Categoría A: Participantes con edades comprendidas entre 14 y 17 años, incluidos ambos años, y referido este cómputo al día en que finalice el plazo de presentación de obras previsto en la Base Quinta Punto 1, un único Premio por importe de 1.000 €, para cada una de las anteriores once modalidades.
Categoría B: Para el resto de participantes, y cada una de las anteriores once modalidades, se establece un Primer Premio de 1.400 €, un Segundo Premio de 950 € y un Tercer Premio de 600 €.
2.- En las modalidades (4.) Cuentos, (5.) Diseño 3D, (6.) Diseño Gráfico y (16.) Vídeo-Arte se establecen Únicos Premios de 1.400 € respectivamente.
3.- En la modalidad (11.) Microrrelatos se establece un Primer Premio de 1.000 €, un Segundo Premio de 750 € y un Tercer Premio de 400 €.
4.-En la modalidad (1.) Cocina Creativa se establece un Primer Premio de 1.400 €, un Segundo Premio de 950 € y un Tercer Premio de 600 € para la Categoría Primeros y Segundos Platos y un Único Premio de 1.000 € para la Categoría Postres.
5.- Los premios previstos en esta convocatoria podrán ser declarados desiertos, a juicio y propuesta del jurado.
6.- En el caso de que el jurado haya propuesto declarar algún premio o premios desiertos en la fase ordinaria de esta base, quedará facultado, subsidiariamente, para realizar las siguientes actuaciones:
a) Sumar el importe de cada uno de los premios desiertos, a efectos de determinar el importe total de premios declarados desiertos en la fase ordinaria de concesión de premios.
b) Podrá proponer la concesión de otros premios de orden sucesivo a los establecidos anteriormente en esta base, en cualesquiera de las modalidades de esta convocatoria, a la obra inicialmente no premiada, que en la prelación valorativa realizada en aplicación de lo previsto en la Base Sexta, Punto 4, de esta convocatoria, hubiera obtenido la mayor valoración, por un importe máximo que no podrá ser superior al noventa por ciento del premio inmediatamente superior concedido en esa modalidad.
c) Siempre que exista importe disponible en el anterior apartado a), podrá proponer la concesión de otros premios de orden sucesivo a los establecidos anteriormente en esta base, en la forma regulada en el anterior apartado b), y así sucesivamente, hasta que no exista importe disponible en el anterior apartado a).
d) Igualmente, podrá proponer la concesión de dos o más premios “ex aequo”, dotados con idéntico importe y siempre aplicando la regulación contenida en los apartados anteriores.
e) En ningún caso, el importe total de premios propuestos en esta fase subsidiara, regulada en este punto 6, podrá ser superior al importe total de premios declarados desiertos en la fase ordinaria de concesión de premios y determinada en la forma prevista en la letra a) de este Punto 6.
7.- El Jurado podrá conceder cuantas menciones honoríficas estime convenientes, aunque éstas no llevarán concesión de dotación económica ninguna.
8.- La cuantía máxima para la concesión de los premios previstos en la presente convocatoria asciende a 55.150,00 € y se imputará a los créditos consignados en la aplicación presupuestaria nº 33060-48900, RC nº 2/2023000001402, dotada por ese mismo importe.
9.- No podrán optar a premio económico aquellas personas participantes que ya lo hayan obtenido, de manera individual o colectiva, en la misma categoría y modalidad en la edición inmediatamente anterior de este Certamen. Las obras reconocidas como menciones honoríficas en ediciones anteriores en este Certamen, no podrán optar a premio económico.
10.- Las personas premiadas en esta convocatoria tendrán la consideración de personas beneficiarias a efectos de lo dispuesto a este respecto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

OCTAVA. Compatibilidad.
La percepción de los premios establecidos en esta convocatoria, será compatible con otros premios o ayudas económicas concedidas por otras administraciones públicas o entidades privadas, a efectos de lo dispuesto a este respecto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

NOVENA. Obligaciones de las personas premiadas.
1.- Con carácter previo a la entrega de los premios, las personas premiadas deberán presentar acreditación de titularidad de cuenta bancaria para el ingreso de los importes correspondientes a los premios obtenidos.
2.- Los diplomas que acreditan los premios serán entregados a las personas ganadoras, o las personas que designen como representantes, en el acto que podrá organizar la Concejalía de Juventud. La no asistencia al acto en la forma anteriormente establecida, salvo por causa de fuerza mayor debidamente justificada y libremente apreciada por la Concejalía de Juventud, supondrá la renuncia al premio.

DÉCIMA. Retirada de las obras.
1.- Las obras premiadas, salvo las confecciones de la modalidad (7.) “Diseño de Moda y Complementos de Moda” y “Menciones Especiales”, quedarán en propiedad del Ayuntamiento de Salamanca, así como la propiedad de los derechos de difusión pública de las mismas, respetando el derecho de propiedad intelectual de los autores y se expondrán en la sala de exposiciones del Espacio Joven.
Las obras premiadas deberán ser firmadas una vez se emita el fallo del jurado, nunca antes de la valoración de la obra.
2.- Las obras no premiadas podrán ser retiradas una vez se haga público el fallo del jurado a través de la Web municipal o de las redes sociales del Espacio Joven. En todo caso, el plazo máximo para la retirada de las obras finalizará transcurridos 60 días desde la fecha de resolución definitiva de la convocatoria; excepto las obras de las modalidades (4.) Cuentos, (11.) Microrrelatos, (14.) Poesía y (15.) Relatos Cortos, que no se devolverán. Finalizado tal plazo, las obras no retiradas quedarán en propiedad del Ayuntamiento, quedando facultado incluso para su no conservación. La retirada de las obras, en caso de realizarse por una persona diferente a la interesada, requerirá de autorización firmada por la persona interesada.
3.- La retirada de las obras y, en su caso, el embalaje, transporte, envío y gastos derivados, será responsabilidad exclusiva de la persona participante.
4.- El Ayuntamiento de Salamanca declina expresamente cualquier responsabilidad por pérdida de las obras y embalajes que concurran a este Certamen, derivada de robo, incendio u otra causa de fuerza mayor, así como por los daños que pudieran sufrir, tanto en los actos de recepción y devolución, como durante el tiempo que estén bajo su custodia y no suscribirá póliza de seguro que cubra tales riesgos.

UNDÉCIMA. Pago de los premios.
El pago de los premios se realizará una vez se apruebe la Resolución regulada en el Punto 6 de la Base Sexta, y con posterioridad a que las personas premiadas hayan cumplido las obligaciones establecidas en la Base Novena de la presente convocatoria.

DUODÉCIMA. Otras disposiciones.
1.- La participación en este Certamen implica la aceptación íntegra de las presentes Bases, siendo resuelta por el Jurado cualquier duda que surja en su interpretación.
2.- Para cualquier información con relación a este Certamen, las personas interesadas pueden dirigirse al Espacio Joven, sito en C/ José Jáuregui 16. 37002 Salamanca, llamando al teléfono 923- 281101 o escribiendo a la dirección de e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

DECIMOTERCERA. Régimen jurídico.
Los premios que se concedan al amparo de la presente Convocatoria, se regirán en lo que les resulte de aplicación, por lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones; en el Real Decreto 887/2006, 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones; en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y demás normativa aplicable.

DECIMOCUARTA. Recursos.
Contra esta Convocatoria y cuantos actos se deriven de la misma, podrán interponerse, por parte de las personas interesadas, los recursos procedentes en los casos, forma y plazos establecidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

 

BASES ESPECÍFICAS POR MODALIDADES

 www.escritores.org

1. COCINA CREATIVA
Los participantes deberán presentar una “Ficha Técnica” incluyendo:
 Breve presentación textual de la receta.
 Relación de ingredientes.
 Descripción detallada de la elaboración del plato.
 Necesidades técnicas para la ejecución.
 De una a tres fotografías con buena resolución.
Esta “Ficha técnica” se incluirá necesariamente en el primer sobre o embalaje al que hace referencia el Punto 3.1. de la Base Quinta, para información del jurado y no podrá contener ninguna referencia o seña que identifique a la persona/s participante/s.
En función del número de obras recibidas, el Jurado podrá seleccionar un mínimo de cinco y un máximo de quince de cada categoría, que sus autores deberán elaborar posteriormente para su degustación final.

2. CÓMIC
Los trabajos, de tema y técnica libres, serán obligatoriamente de cuatro páginas en tamaño DIN- A4 o DIN A3, y en orientación vertical. Los personajes han de ser originales, de creación propia.
En el caso de presentar obras tratadas informáticamente, deberán adjuntarse los dibujos o bocetos previos. Se incluirá necesariamente en el primer sobre o embalaje al que hace referencia el punto 3.1. de la Base Quinta, la “Ficha Técnica” de la obra, para información del jurado, que expresará el tratamiento, características básicas y especificaciones de la obra. Esta ficha técnica no podrá contener ninguna referencia o seña que identifique a la persona/s participante/s.

3. CORTOMETRAJES
El tema, el género, los contenidos y la técnica serán libres, con una duración máxima de veinte minutos. Se presentarán en formato DVD autoejecutable o en Pen Drive, que permita su reproducción en un equipo estándar, adjuntando una “Ficha técnica” en la que conste el título, autor/es, reparto, dirección y breve sinopsis de la obra, en este caso, dentro del sobre cerrado al que hace referencia el Punto 3.2. de la Base Quinta.
En el vídeo no podrá figurar ningún Título de crédito para conservar el anonimato de la obra durante el visionado por parte del Jurado.
No se aceptarán enlaces para el visionado o la descarga de archivos de sitios web, ni a través de servicios de gestión de archivos de gran tamaño.

4. CUENTOS
La narración, de temática infantil, tendrá una extensión mínima de un folio y máxima de cuatro folios. Se presentará en DIN-A4, por una sola cara, paginadas, escrito a doble espacio, y con letra tipo Times New Roman nº 12.
Se presentarán cinco ejemplares de cada cuento.

5. DISEÑO 3D
La obra entregada será una propuesta de trofeo, realizado en 3D con impresoras de Filamento (FDM), para el reconocimiento del propio Certamen de Jóvenes Creadores.
Los trabajos deberán tener una base sólida estable para poder ser pegado sobre una peana. El diseño del trofeo, así como sus diferentes piezas, deberá ser original, creado en su totalidad por la persona participante. El trofeo estará limitado a un máximo de 5 piezas ensamblables entre sí (máximo 1 color por pieza). De existir diversas piezas, no podrán presentar partes inferiores a 1 mm de tamaño. Entre las piezas, deberá existir una tolerancia de al menos 0,05 cm entre ellas que permitan ser ensambladas entre sí.
Las dimensiones máximas del conjunto del trofeo no podrán superar los 30 cm de alto, 20 cm de largo y 10 cm de ancho (en caso de piezas circulares se permitirá exceder el ancho, siempre y cuando no sean piezas muy voluminosas).
A la pieza física se acompañará archivo informático en formato STL, debiendo entregarse cada pieza en un archivo independiente. Deberán adjuntarse instrucciones de montaje en caso de ser necesarias.
Se incluirá necesariamente en el primer sobre o embalaje al que hace referencia el Punto 3.1. de la Base Quinta, la “Ficha Técnica” de la obra, para información del jurado, que expresará las características básicas y especificaciones de la obra. Esta ficha técnica no podrá contener ninguna referencia o seña que identifique a la persona/s participante/s.
El trabajo ganador será el diseño del trofeo del siguiente Certamen. Para ello, se requerirá que el trabajo esté en formato digital editable STL. La Sección de Juventud del Ayuntamiento podrá sugerir a la persona ganadora, modificaciones que garanticen la buena reproducción del trabajo.

6. DISEÑO GRÁFICO
El tema versará sobre la imagen publicitaria de JÓVENES CREADORES y la técnica será libre.
Los trabajos se presentarán en soporte cartón pluma de 10 mm, formato DIN-A2 (420 x 598 mm.) y en formato digital, a resolución de 300 ppp. Se incluirá necesariamente en el primer sobre o embalaje al que hace referencia el Punto 3.1. de la Base Quinta, la “Ficha Técnica” de la obra, para información del jurado, que expresará el tratamiento, características básicas y especificaciones de la obra. Esta ficha técnica no podrá contener ninguna referencia o seña que identifique a la persona/s participante/s.
El trabajo ganador será la imagen publicitaria del siguiente Certamen. Para ello, se requerirá que el trabajo esté en formato digital editable y con los textos trazados. La Sección de Juventud del Ayuntamiento podrá sugerir al ganador, modificaciones que garanticen la buena reproducción del trabajo.

7. DISEÑO DE MODA Y COMPLEMENTOS DE MODA
Se presentará una sola colección compuesta, como mínimo, de tres modelos y como máximo, de cinco.
No podrá aparecer ningún rótulo, título o marca identificativa.
Deberán ser bocetos dibujados de frente y de espalda, en láminas con formato DIN A-3 (29,7cm de ancho por 42 cm de alto) y en el dorso figurará el nombre de la colección.
Cada una de las láminas deberá ir acompañada de la correspondiente “Ficha técnica” del modelo, que contendrá, al menos, los siguientes aspectos:
- Boceto con todas las características del modelaje.
- Banderas de colores.
- Propuesta de moda y tejidos.
- Medidas a escala.
- Ficha de escandallo.
Se deberán presentar, además, las prendas confeccionadas. Se tendrá en cuenta la ejecución de los diseños (Corte y Confección, etc).Éstas, si resultasen premiadas, podrán ser retiradas por los autores.
Se podrán presentar objetos sueltos o conjunto de Complementos de Moda, tales como zapatos, bolsos, pulseras, pañuelos, tocados, sombreros, etc.
Los objetos se presentarán realizados y rematados. De modo opcional se podrán acompañar de fichas, bocetos, medidas de escala, fichas de escandallo, etc., que el jurado valorará.

8. ESCULTURA
El tema y la técnica de las obras serán libres, no deberán sobrepasar los 2,50 m. de altura y los
30 kg. de peso y deberán presentarse convenientemente montadas para su exposición. Si fuera necesario, se adjuntarán instrucciones para el montaje (explicación e imagen). Se incluirá necesariamente en el primer sobre o embalaje al que hace referencia el punto 3.1. de la Base Quinta, la “Ficha Técnica” de la obra, para información del jurado, que expresará el tratamiento, técnica, material empleado, características básicas y especificaciones de la obra. Esta ficha técnica no podrá contener ninguna referencia o seña que identifique a la persona/s participante/s.

9. FOTOGRAFÍA
El tema, técnica y dimensiones (min. 30x40) de las fotografías serán libres y deberán presentarse convenientemente montadas sobre soporte rígido (cartón pluma o similar) para su exposición, evitando el uso de cristal. En el caso de composiciones formadas por series, éstas estarán limitadas a un máximo de tres unidades, que serán valoradas en su conjunto. Se incluirá necesariamente en el primer sobre o embalaje al que hace referencia el punto 3.1. de la Base Quinta, la “Ficha Técnica” de la obra, para información del jurado, que expresará el tratamiento, características básicas y especificaciones de la obra. Esta ficha técnica no podrá contener ninguna referencia o seña que identifique a la persona/s participante/s.

10. LIBRE
En esta modalidad se podrá presentar cualquier creación que no reúna las características o requisitos de las catorce modalidades restantes como por ejemplo, obras que contengan expresiones de cultura urbana.
Se incluirá necesariamente en el primer sobre o embalaje al que hace referencia el punto 3.1. de la Base Quinta, la “Ficha Técnica” de la obra, para información del jurado, que expresará el tratamiento, técnica, material empleado, características básicas y especificaciones de la obra y una explicación de la misma y qué elementos son necesarios para su correcta valoración y/o visualización Esta ficha técnica no podrá contener ninguna referencia o seña que identifique a la persona/s participante/s.
Las obras, si fuesen creaciones físicas, deberán presentarse convenientemente montadas para su exposición.
Las obras, si fuesen creaciones digitales, deberán presentarse en formato DVD autoejecutable, CD o Pen Drive, en un formato que permita su reproducción en un equipo estándar. No se aceptarán enlaces para el visionado o la descarga de archivos de sitios web, ni a través de servicios de gestión de archivos de gran tamaño.
En su caso, las obras no podrán tener una duración superior a diez minutos. No se considerarán obras válidas en esta modalidad aquellas que sean Canciones, Composiciones Musicales, Cortometrajes, Vídeo-Arte o Vídeo-Clips.
Las obras, si fuesen narrativas, no podrán tener una extensión superior a cinco folios. Se presentarán en DIN- A4, escrito a doble espacio y con letra tipo Times New Roman nº 12. No se considerarán obras válidas en esta modalidad aquellas que sean Relatos Cortos, Cuentos, Microrrelatos o Poesía.
En ningún caso se aceptarán obras que supongan coste de mantenimiento por parte del Espacio Joven y/o incluyan elementos perecederos, seres vivos o sustancias y elementos nocivos para la salud. Tampoco se aceptarán obras que sobrepasen 2,50 m. de altura y 30 kg. de peso.

11. MICRORRELATOS
La narración, de temática libre, tendrá una extensión máxima de 150 palabras. Se presentará en DIN-A4, escrito a doble espacio, y con letra tipo Times New Román nº 12.
Se presentarán cinco ejemplares de cada microrrelato.

12. MÚSICA
Los trabajos serán de tema y estilo libres.
Las composiciones musicales, de una duración efectiva mínima de dos minutos y máxima de ocho, deberán presentarse en CD o en Pen Drive que permita su reproducción en un equipo estándar, y se adjuntarán por escrito las letras de los temas si las hubiere.
Cada participante podrá presentar como máximo una pieza musical. La misma obra no podrá ser presentada a la modalidad de Video-Clips. Se valorará la aportación de las partituras correspondientes.

13. PINTURA
El tema, técnica y dimensiones de las obras serán libres y deberán presentarse enmarcadas y convenientemente montadas para su exposición. Si fuera necesario, se adjuntarán instrucciones para el montaje. Se incluirá necesariamente en el primer sobre o embalaje al que hace referencia el punto 3.1. de la Base Quinta, la “Ficha Técnica” de la obra, para información del jurado, que expresará el tratamiento, técnica, material empleado, características básicas y especificaciones de la obra. Esta ficha técnica no podrá contener ninguna referencia o seña que identifique a la persona/s participante/s.
Una vez recibida por los premiados, la notificación indicada en la Base Sexta, punto 7, el Ayuntamiento de Salamanca, les propondrá la firma de su obra como prueba de su autoría.

14. POESÍA
Las obras serán de tema y composición libres y tendrán una extensión mínima de 60 versos y máxima de 150, en uno o diversos poemas escritos en DIN-A4, por una sola cara, paginadas, mecanografiadas a doble espacio y con letra tipo Times New Román nº 12.
Se presentarán cinco ejemplares de cada poema.

15. RELATOS CORTOS
Las narraciones, de temática libre, tendrán una extensión mínima de dos folios y máxima de cinco folios. Se presentarán en DIN-A4, por una sola cara, paginadas, escrito a doble espacio y con letra tipo Times New Román nº 12.
Se presentarán cinco ejemplares de cada relato.

16. VÍDEO-ARTE
El tema, el género, los contenidos y la técnica serán libres.
Los vídeos, de una duración no superior a los diez minutos, se presentarán en formato DVD autoejecutable o en Pen Drive, que permita su reproducción en un equipo estándar, adjuntando una “Ficha técnica” en la que conste el título, autor/es, reparto, dirección y breve sinopsis de la obra, en este caso, dentro del sobre cerrado al que hace referencia el punto 3.2. de la Base Quinta.
Cada participante podrá presentar como máximo una pieza.
En el vídeo no podrá figurar ningún Título de crédito para conservar el anonimato de la obra durante el visionado por parte del Jurado.
No se aceptarán enlaces para el visionado o la descarga de archivos de sitios web, ni a través de servicios de gestión de archivos de gran tamaño.

17. VÍDEO-CLIPS
El tema, el género, los contenidos y la técnica serán libres.
Los vídeos, de una duración no superior a los ocho minutos, se presentarán en formato DVD autoejecutable o en Pen Drive, que permita su reproducción en un equipo estándar, adjuntando una “Ficha técnica” en la que conste el título, autor/es, reparto, dirección y breve sinopsis de la obra, en este caso, dentro del sobre cerrado al que hace referencia el punto 3.2. de la Base Quinta.
Cada participante podrá presentar como máximo una pieza.
La misma obra no podrá ser presentada a la modalidad de Música.
En el vídeo no podrá figurar ningún Título de crédito para conservar el anonimato de la obra durante el visionado por parte del Jurado.
No se aceptarán enlaces para el visionado o la descarga de archivos de sitios web, ni a través de servicios de gestión de archivos de gran tamaño.

 

Fuente / Anexo 1 / Anexo 2

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO NACIONAL DE LITERATURA JOVEN RAÚL PADILLA LÓPEZ 2023 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NACIONAL DE LITERATURA JOVEN RAÚL PADILLA LÓPEZ 2023 (México)

01:08:2023

Género:  Poesía

Premio:  $ 20.000, vales de librería por valor de $ 5.000 y edición

Abierto a:  estudiantes de educación superior de cualquier universidad mexicana, entre 18 y 35 años

Entidad convocante:  Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Editorial Universidad de Guadalajara y Librería Carlos Fuentes

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  01:08:2023

 

BASES

 

 

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Editorial Universidad de Guadalajara
Librería Carlos Fuentes

Convocan a estudiantes universitarios del país al

Premio Nacional de Literatura Joven
RAÚL PADILLA LÓPEZ 2023

Tema: amor y muerte

En el contexto de Guadalajara Capital Mundial del Libro, distinción otorgada por la UNESCO del 23 de abril de 2022 al 22 de abril de 2023, nació el Concurso de Cuento Guadalajara en el siglo XXI, a través de sus jóvenes narradores. La idea original fue abrir un espacio de creación literaria para noveles escritores universitarios, aún no consolidados en el arte de la escritura. A partir de esta experiencia, surge el Premio Nacional de Literatura Joven Raúl Padilla López, cuya edición será anual y estará dirigida a estudiantes universitarios del país cuya edad oscile entre los 18 y 35 años. La temática y el género literario a que convocará serán distintos cada año.

Raúl Padilla López (1954-2023) impulsó la difusión de la literatura, la cultura y la ciencia, a través de incontables proyectos que incluyen la Feria Internacional del Libro y el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, que reconoce la trayectoria de autores consolidados, así como la Editorial Universidad de Guadalajara y la Librería Carlos Fuentes.

 

Bases

1. Podrán participar estudiantes de educación superior de cualquier universidad mexicana que estén inscritos en alguno de sus programas, ya sea de licenciatura, especialidad o posgrado, cuya edad oscile entre los 18 y los 35 años.

2. Se tendrá que entregar un poemario con una extensión entre 30 y 60 páginas. Los poemas o el poema deberán responder a la temática de la convocatoria: amor y muerte. Letra Arial de 12 puntos, a doble espacio y en archivo Word, firmado con seudónimo.

3. Los trabajos presentados deberán ser inéditos, no deberán estar bajo concurso o proceso editorial de manera simultánea al desarrollo de esta convocatoria.

4. Los poemarios serán enviados al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a más tardar el 1 de agosto de 2023.

5. En el mismo correo se deberá anexar
-El texto a concursar.
- Un documento en PDF que indique: título de la obra, seudónimo, nombre completo del concursante, fecha de nacimiento, programa educativo en el que está inscrito y datos de contacto (dirección postal, dirección electrónica y número telefónico).
- Copia de credencial INE (ambos lados) o de pasaporte, en PDF.
- Copia de identificación universitaria vigente.
- Una declaratoria en la que el participante se comprometa a que la obra con la que concursa es de completa y exclusiva autoría suya, no está bajo concurso ni en vía de consideración editorial en otra instancia. Este documento deberá ir con nombre completo y firma.

6. No se aceptarán obras que no cumplan con los requisitos mencionados en esta convocatoria.

7. El premio único consiste en $20,000 (veinte mil pesos 00/100 MXN! en efectivo, $5,000 pesos en vales para canjear en la Librería Carlos Fuentes y la publicación de la obra por la Editorial de la Universidad de Guadalajara.

8. El resultado se dará conocer a más tardar el 1 de septiembre de 2023 mediante un boletín de prensa y en la página oficial del concurso.

9. La premiación se llevará a cabo en el contexto del VII Foro Internacional de Lengua y Literatura Hispánicas, en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, en el marco del Programa Académico de la feria Internacional del Libro de Guadalajara.

10. Además del poemario ganador, el Jurado podrá seleccionarlos mejores trabajos para ser publicados en el mismo volumen por la Editorial de la Universidad de Guadalajara.

11. Los textos no seleccionados serán destruidos en su versión electrónica para evitar conflictos de derechos de autor.

12. El Jurado estará conformado por tres distinguidos autores y académicas especializados en poesía.www.escritores.org

13. Cualquier situación no prevista en esta convocatoria será resuelta por el Comité Organizador del Premio.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CONCURSO DE MICRORRELATOS Y LEYENDAS "CASTILLOS, MONASTERIOS, TORRES Y PALACIOS" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO DE MICRORRELATOS Y LEYENDAS "CASTILLOS, MONASTERIOS, TORRES Y PALACIOS" (España)

10:07:2023

Género:  Microrrelato, leyenda

Premio:  200 € y estancia

Abierto a:  residentes en España

Entidad convocante:  Centro Cultural El Cerro de Alcuetas

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:07:2023

 

BASES

 

 

El Centro Cultural El Cerro de Alcuetas, organiza, en colaboración con el departamento de Filología Hispánica y Clásica de la Universidad de León, el II Concurso de Microrrelatos y Leyendas «Castillos, Monasterios, Torres y Palacios».

BASES DEL CONCURSO:

• Podrán participar en este concurso cualquier persona con residencia legal en España.

• El tema del microrrelato o leyenda es libre, pero el desarrollo tiene que estar relacionado con castillos, monasterios, torres o palacios que existan en la actualidad, verificable mediante Google, estén bien conservados o en estado ruinoso, y cuyo nombre figurará en el microrrelato o leyenda.

• El texto, que deberá ser original e inédito, tendrá una extensión mínima de 100 palabras y una máxima de 200 palabras.

• Para su redacción deberá utilizarse un procesador de textos compatible con Microsoft Word. El formato será A4 con margen a cada lado de 3 cm. Deberá estar escrito en castellano en letra New Roman, tamaño 12 e interlineado 1,5. Se ofrece plantilla.

• Se admitirán 2 microrrelatos o leyendas por persona. El autor, por el hecho de presentarse a este concurso, afirma que la obra es original y de su propiedad y, en consecuencia, se hace responsable respecto a su propiedad intelectual y patrimonial por cualquier acción o reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.

• La presentación de los trabajos se hará por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato DOC o DOCX. En el asunto deberá indicarse “II Concurso de Microrrelatos y Leyendas”. En el correo se incluirán adjuntos los siguientes archivos:
o Uno denominado Microrrelato, donde figurará el microrrelato con su correspondiente título y el seudónimo utilizado.
o Otro denominados Datos, donde figurarán: el título del microrrelato, el seudónimo, apellidos, nombre, localidad, provincia, teléfono de contacto y dirección de correo electrónico.

• La plantilla de ambos archivos se puede descargar en el apartado II Concurso de Microrrelatos y Leyendas de la página web centroculturalelcerro.es.

• El plazo de presentación comienza el día 1 de mayo y finaliza el 10 de julio de 2023 a las 24:00h.

• La organización declina toda responsabilidad sobre pérdidas o deterioros que pudieran producirse en el proceso de envío de los microrrelatos.

• Las obras ganadoras y finalistas quedarán en propiedad de la organización, que podrá hacer uso de estas, como estime oportuno, incluida su publicación, especialmente a través de la página web centroculturalelcerro.es, haciendo constar siempre el nombre del autor. No se entregará al autor cantidad alguna en concepto de gratificación por esta cesión.

• Con la excepción antedicha, el autor conservará los derechos universales de autoría sobre la obra presentada.

• El hecho de concurrir a este concurso implica la aceptación de las presentes bases y el incumplimiento de las mismas o alguna de sus partes, dará lugar a la exclusión del concurso. Así mismo, también implica la aceptación de la interpretación que de ellas haga el jurado, que está facultado para resolver cualquier cuestión no prevista en ellas y cuyo fallo será inapelable incluso si declarase desierto el concurso.

JURADO:

• El jurado está compuesto por:
o Jacobo Llamas Martínez Profesor titular de Literatura Española en la Universidad de León
o José Luis Gavilanes Laso Escritor. Vicepresidente de Promonumenta.
o Mercedes G Rojo. Escritora y gestora cultural

• El Fallo del jurado se hará público en centroculturalelcerro.es el 18 de agosto de 2023. Aunque solamente se adjudiquen dos premios, se publicarán en la página web centroculturalelcerro.es los 10 microrrelatos finalistas.www.escritores.org

• Para cualquier aclaración sobre el concurso enviar las dudas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

PREMIOS:

• Se otorgarán dos premios:
o Primer Premio: Un fin de semana (dos noches para dos personas, con desayuno incluido) en el Hotel Valjunco de Valencia de Don Juan (León) y doscientos euros (200€).
o Segundo Premio: Un fin de semana (dos noches para dos personas, con desayuno incluido) en el Hotel Valjunco de Valencia de Don Juan (León) y cien euros (100€).

• La entrega de premios, a la que tendrá que asistir los premiados, será el día 26 de agosto de 2023 en el Centro Cultural El Cerro de Alcuetas.

PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL (RGPD):

Los datos obtenidos a través de los formularios de inscripción serán tratados de conformidad con las bases del concurso, y en ningún caso se comunicarán o cederán a terceros.
De conformidad con la normativa vigente en materia de protección de datos personales, todos los datos facilitados pasarán a formar parte de un fichero automatizado responsabilidad del Centro Cultural El Cerro a fin de gestionar correctamente la participación en el concurso y cumplir con lo recogido en las presentes bases.
- Responsable: Centro Cultural El Cerro
- CIF: G24018897
- Domicilio: Las Eras, s/n – 24207 Alcuetas (León)
- Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV CONCURSO DE MICRORRELATOS FAN 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CONCURSO DE MICRORRELATOS FAN 2023 (España)

23:05:2023

Género:  Microrrelato

Premio:  150 €

Abierto a:  persona nacida o empadronada en la Comunidad Autónoma de Aragón

Entidad convocante:  Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Calamocha

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  23:05:2023

 

BASES

 

 

PRIMERA: OBJETO

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Calamocha, con el fin de descubrir el talento literario y despertar la imaginación de todas aquellas personas interesadas en la escritura en la Comunidad Autónoma de Aragón, convoca el IV Concurso de Microrrelatos en Cadena FAN 2023.

SEGUNDA: CONDICIONES DE LOS PARTICIPANTES

Podrá participar cualquier persona física, nacida o empadronada en la Comunidad Autónoma de Aragón. Para acreditarlo adjuntarán una declaración jurada de esta condición.

Los menores de 18 años deberán adjuntar una autorización de su padre/madre o tutor legal en la que hagan constar explícitamente el nombre, apellidos, correo electrónico y DNI tanto del concursante como del padre/madre o tutor legal.

TERCERO: FORMA Y CONDICIONES DE PRESENTACIÓN

Los concursantes que deseen participar lo harán enviando su microrrelato, antes de las 12:00 del mediodía (hora peninsular española) de los martes de cada semana, al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Deberán enviarse dos archivos, ambos en PDF. El primero contendrá el microrrelato que deberá ir titulado y firmado con seudónimo. El segundo, con el nombre de plica y del seudónimo con el que se ha firmado el trabajo, contendrá los datos personales: nombre y apellidos, fotocopia del DNI y teléfono de contacto. En el asunto del e-mail deberá aparecer "concurso microrrelatos". La omisión de cualquiera de estos requisitos, anula la participación del concursante.

Cada participante podrá enviar un único microrrelato cada una de las semanas, debiendo hacerlo con seudónimos distintos cada vez que participe.

Los microrrelatos deberán estar escritos en lengua castellana, ser originales e inéditos y no haber recibido previamente ningún premio o accésit en otros certámenes o concursos.

La extensión de los microrrelatos no podrá superar las cien palabras, incluyendo la frase de inicio que se proporcionará a los concursantes y el título que no deberá exceder de las 10 palabras. Los microrrelatos deberán estar construidos en torno a temática negra.

Las bases del presente concurso estarán disponibles en la página web del Ayuntamiento de Calamocha mientras dure el periodo en que esté vigente el mismo. La frase inicial para concursar cada semana estará publicada en la web del Ayuntamiento de Calamocha y será difundida a través de su Facebook, Instagram y de sus app´s. Por los mismos medios, podrán conocerse los trabajos ganadores. Cualquier eventualidad será resuelta por la organización.

CUARTO: DESARROLLO DEL CONCURSO

La primera semana del concurso, los organizadores del mismo propondrán una frase que los concursantes deberán continuar para elaborar su microrrelato. Las siguientes semanas, la frase de inicio de los microrrelatos será la última frase del texto ganador de la semana anterior. Los nuevos microrrelatos no deben continuar el tema del seleccionado en primer lugar, sino que deben constituir historias totalmente independientes.

Cada jueves, a partir de las 12:45 en el programa Mediodía Jiloca de Radio Calamocha, se leerán los microrrelatos seleccionados de entre los recibidos durante la semana.

Un jurado, formado por tres reconocidas personalidades del mundo de la cultura, elegirá cada semana al ganador que se clasificará para la final. En caso de empate, el presidente del jurado tendrá voto de calidad.

Todas las decisiones del jurado serán irrevocables y serán tomadas en una única votación por mayoría de votos. Igualmente puede declarar desierto el concurso si la calidad de los trabajos así lo requiere.

Las fechas de inicio y fin del concurso serán las siguientes:
• 1ª semana: Del 3 de mayo al 9 de mayo hasta las 12:00 horas (hora peninsular).
• 2ª semana: Del 11 de mayo al 16 de mayo hasta las 12:00 horas (hora peninsular).
• 3ª semana: Del 18 de mayo al 23 de mayo hasta las 12:00 horas (hora peninsular).
• 4ª semana: el día 1 de junio, a las 12:45 el jurado deliberará y dará a conocer el ganador final entre los tres ganadores semanales.

QUINTO: PREMIOS

Los tres ganadores semanales competirán por el premio al mejor microrrelato del concurso "Microrrelatos en cadena FAN 2023" que estará dotado con 150€.

SEXTA: CONDICIONES GENERALES

La comunicación de cualquier dato personal supondrá la aceptación expresa de la política de protección de datos del Ayuntamiento de Calamocha.www.escritores.org

Los participantes serán los responsables ante cualquier reclamación que pudieran efectuar terceras personas ante la autoría y originalidad del microrrelato, eximiendo de cualquier responsabilidad al Ayuntamiento de Calamocha.

Los participantes cederán gratuitamente al Ayuntamiento de Calamocha los trabajos para, en su caso, hacer difusión de los mismos. Igualmente, autorizan la lectura en público de los mismos. Los participantes en este concurso aceptan expresamente cumplir todas y cada una de las bases del presente concurso.

Para más información llamar al 978730050 ext. 2 o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO DOMINGO SANTOS 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DOMINGO SANTOS 2023 (España)

15:06:2023

Género:  Relato

Premio:  Publicación en antología digital y 1 ejemplar

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Pórtico – Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:06:2023

 

BASES

 

 

I. Sobre las bases

1. Obligatoriedad. Las presentes bases rigen la convocatoria del premio Domingo Santos 2023. Son obligatorias, y la participación en la convocatoria implica la aceptación de las mismas.

2. Cuestiones no previstas. El equipo seleccionador se reserva el derecho de interpretar y decidir cualquier cuestión no prevista en estas bases.

 

II. Sobre la convocatoria

1. Obras. Podrán presentarse a la convocatoria relatos que cumplan las características de la base siguiente, siempre dentro de la fantasía, la ciencia ficción, el terror u otros géneros afines.

2. Características. Los trabajos deben tener las siguientes características:
a) Tema: libre dentro de los géneros mencionados en la base anterior.
b) Extensión: entre 1 500 y 7 000 palabras.
c) Idioma: los trabajos deben estar escritos en español. Se recomienda que se tenga en cuenta su legibilidad por toda la comunidad hispanoparlante, pese a las particularidades geográficas o de argot que puedan utilizarse. La ortografía y la gramática serán fundamentales en la valoración de los textos.
d) Ediciones previas: los trabajos deben ser inéditos. Se entiende que un trabajo no es inédito cuando ha sido publicado de forma que el público puede acceder a él libremente, se trate de una publicación en papel o en formato electrónico, y sea el acceso gratuito o no.

3. Participantes. Podrá participar cualquier persona no incluida en la base II.4, sea cual sea su nacionalidad o país de residencia, y siempre que tenga una edad superior a 14 años. En el caso de que la persona participante sea menor de edad, deberá adjuntar, junto con su participación, una autorización firmada de su tutor/a legal.

4. Exclusiones. No pueden participar las siguientes personas:
a) Los miembros del jurado.
b) Las que componen la Junta Directiva de Pórtico.

5. Número de trabajos. Cada persona podrá enviar un único trabajo, y podrá enviarlo solo una vez. En caso de que la misma persona intente participar varias veces, se escogerá siempre la participación que haya llegado en primer lugar y se desecharán las siguientes.

6. Plazo de presentación. De 2 de mayo de 2023 a las 00:00 a 15 de junio de 2023 a las 23:59 (hora peninsular española).

7. Forma de presentación. Los trabajos se presentarán a través del formulario on-line accesible desde este enlace: docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdpryfLww8aWh4PEh9mqZ0alnvKxxWWDzwKGo85QrsWsJX7cw/viewform?usp=sf_link.
Deberán cumplimentarse todos los campos marcados como obligatorios, y el trabajo en sí se enviará como documento adjunto, en formato Word o equivalente, con un tipo de letra e interlineado que faciliten su legibilidad. Este archivo llevará por nombre el título del trabajo y no podrá contener ningún detalle identificativo.
Se podrá incluir un pseudónimo, en el campo optativo previsto al efecto, que será el que se emplee en lugar del nombre al anunciar el fallo si el trabajo resulta seleccionado.

8. Acuse de recibo. Pórtico dará acuse de recibo de todas las participaciones. No mantendrá más correspondencia sobre los trabajos ni sobre las convocatorias.

9. Descalificación. Los trabajos que no cumplan todas las condiciones establecidas para su participación se descartarán automáticamente.

 

III. Sobre el premio

1. Equipo seleccionador. El jurado se hará público durante la entrega del premio

2. Número de obras galardonadas. El jurado seleccionará el número de finalistas que considere oportuno; los títulos de estos se harán públicos en cualquier caso antes de la HispaCón 2023. De entre estos finalistas se seleccionará un único relato ganador, cuyo título y autoría se dará a conocer durante la gala de entrega de premios de la HispaCón 2023.

3. Premio desierto. El premio puede ser declarado desierto.

4. Publicidad. Los nombres de los trabajos seleccionados se publicarán en los 7 días posteriores a la gala de entrega de premios de la HispaCón 2023 por medio de las redes sociales y de la página web de la asociación. Si fuera imposible, Pórtico avisaría de tal circunstancia por redes sociales y fijaría otra fecha.

5. Cuantía. El premio no tiene dotación económica.

 

IV. Sobre la cesión de derechos y la contraprestación por autoría

1. Publicación. Con el ganador y los finalistas se publicará una antología denominada Domingo Santos 2023. Las obras serán sometidas a corrección profesional antes de ser publicadas.

2. Cesión de derechos. La persona participante, por el solo hecho de participar:
a) Declara que el trabajo es de su autoría, y deja a Pórtico a salvo de cualquier reclamación de terceros en ese aspecto.
b) Cede a Pórtico los derechos para su publicación, en caso de resultar seleccionado, en la forma prevista en estas Bases. Los trabajos que no sean seleccionados solo cederán estos derechos hasta el momento previsto en la base III.2, momento en el cual serán eliminados de los registros de Pórtico.
Se cederán exclusivamente los derechos para su publicación en español, reteniendo el autor los derechos para traducir su obra y publicarla en otros idiomas.

3. Tirada. La antología será exclusivamente digital y no tendrá un número limitado de ventas ni de descargas.

4. Cesión en exclusiva. La cesión de los derechos se entiende hecha en exclusiva por un plazo de 6 meses tras la primera publicación de la antología.

5. Cesión no exclusiva. Transcurrido el plazo previsto en la base anterior, Pórtico se reserva los derechos de reedición de los trabajos seleccionados en otras antologías o publicaciones de la propia asociación, si bien carecerá de cualquier derecho de exclusividad sobre los mismos.

6. Pérdida de los derechos. Pórtico perderá sus derechos sobre los trabajos seleccionados, volviendo estos a quienes ostenten su autoría, si no publican dichos trabajos antes de transcurrir 9 meses a contar desde el momento previsto en la base III.2.

7. Ejemplares. Las personas autoras de los trabajos seleccionados recibirán 1 ejemplar en formato electrónico.

 www.escritores.org

V. Política de privacidad

1.- Datos del responsable del tratamiento
• Identidad: Pórtico – Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (en adelante, «Pórtico» o «la asociación»).
• NIF: G33904814
• Dirección postal: C/Ourense, 33, 2°, 15403, Ferrol
• Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

2.- Condiciones de tratamiento

1.- Finalidad e inicio del tratamiento: La finalidad de este tratamiento es la gestión de la convocatoria Domingo Santos 2023 y la elaboración de estadísticas de participación en la misma. El tratamiento se inicia en el momento en que el interesado remite su trabajo y sus datos en la forma indicada por las bases de la convocatoria.

2.- Consecuencias de no facilitar los datos: dado que los datos personales solicitados son necesarios para la gestión de la convocatoria, su no facilitación implicará la inadmisión del interesado al concurso.

3.- Datos tratados:

Los datos personales tratados son:
• Datos de contacto:
• El nombre y apellidos.
• La dirección de correo electrónico.
• Datos estadísticos:
• La nacionalidad.
• La edad.
• El género.

4.- Legitimidad del tratamiento:

El tratamiento de los datos se basa únicamente en el consentimiento de su titular para la finalidad expresada en la condición 1 de este documento.

5.- Duración del tratamiento:

Los datos de contacto de aquellos interesados que no resulten seleccionados serán cancelados de oficio en el momento en que se cierre el proceso de selección.
Los datos de contacto de aquellos interesados que hayan resultado seleccionados se cancelarán cuando estas personas reciban los ejemplares en que les corresponden (base IV.7).
Los datos estadísticos, completamente anonimizados de tal manera que no permitan la identificación de los interesados, se tratarán en exclusiva de forma estadística, durante el tiempo que sea necesario para alcanzar la segunda finalidad prevista en la condición 1 de este documento.

6- Cesión a terceros:

Los datos no se cederán a terceros salvo que exista una obligación legal de hacerlo.

7.- Derechos del afectado:

Usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, limitación, supresión, portabilidad de datos y retirada del consentimiento en la dirección postal o electrónica que se indica en el encabezado de este documento, adjuntando copia de su DNI o documento equivalente. Si debido al ejercicio de estos derechos se produjera la cancelación de los datos personales, el trabajo del interesado se excluirá de la convocatoria.
Asimismo, y especialmente si considera que no ha obtenido satisfacción plena en el ejercicio de sus derechos, podrá presentar una reclamación ante la autoridad nacional de control dirigiéndose a estos efectos a la Agencia Española de Protección de Datos, C/ Jorge Juan, 6 – 28001 Madrid.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025