Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XII PREMIO CAROLINA PLANELLS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO DE NARRATIVA CORTA (España)

18:10:2019

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio:   600 € y publicación

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Paiporta

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:   18:10:2019

 

BASES

 

El Ayuntamiento de Paiporta hace pública la convocatoria del "XII Premio Carolina Planells contra la violencia de género de Narrativa Corta" enmarcado dentro de los actos conmemorativos del Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra el 25 de noviembre.

BASES

1.  El "XII Premio Carolina Planells contra la violencia de género de Narrativa Corta" establece dos categorías, Categoría juvenil para jóvenes de 10 a 18 años y Categoría de adultos para mayores de 18 años. Para participar en la categoría juvenil hay que ser nacido entre el 1 de enero de 2002 y el 31 de diciembre de 2009. Las persones participantes nacidas con anterioridad al 1 de enero de 2002 participarán en la categoría de adultos.

2.  El premio tiene una dotación de 400,00 € para la Categoría Juvenil y de 600,00 € para la Categoría de Adultos. El Jurado podrá declararlo desierto si estima que ninguna de las obras presentadas tiene suficiente calidad. El Jurado podrá conceder un premio especial de 300,00 € al mejor trabajo presentado por concursantes empadronados en Paiporta de la categoría de Adultos y 200,00 € de la Categoría Juvenil. También se establece un accésit de 400,00 € a la mejor obra presentada en valenciano que no haya resultado ganadora en ninguna de las otras categorías.

3.  La temática de las obras que optan a este premio será la igualdad entre mujeres y hombres y la no violencia, y podrán estar escritas indistintamente en valenciano o en castellano. Tendrán que ser inéditas y no haber sido premiadas en otros concursos. Se presentarán por quintuplicado impresas o mecanografiadas por una sola cara, y tendrán una extensión máxima de 15 páginas de formato A4 en doble espacio, con letra Times New Roman tamaño 12 y márgenes mínimos de 2 cm.

4.  En cada copia se hará constar, además del título de la obra, el nombre, la dirección, el teléfono el NIF y la fecha de nacimiento del autor/a. Si el autor/a desea presentarse al premio bajo un pseudónimo, tendrá que adjuntar la plica correspondiente.

5.  El plazo de admisión de originales se cerrará el día 18 de octubre de 2019 a las 14 horas. Las obras se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de Paiporta en sobre cercado. En el sobre tendrá que constar la inscripción "XII Premio Carolina Planells contra la violencia de género de Narrativa Corta".

6.  El jurado estará integrado por un máximo de seis miembros, que serán designados por el Ayuntamiento de Paiporta.

7.  El veredicto se hará público en el marco del Acto Conmemorativo del Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se anunciará previamente.

8.  Adjudicado el premio, los concursantes podrán retirar sus originales en el Auditorio Municipal - previa cita telefónica a partir del día laborable posterior a la concesión del Premio y durante el plazo de 10 días naturales. El Ayuntamiento podrá destruir los originales no retirados dentro de este plazo y no responderá en ningún caso por la pérdida de algún original.

9.  El Ayuntamiento de Paiporta publicará los relatos ganadores y pedirá autorización a los autores/ se de los trabajos finalistas para su publicación (hasta un máximo de 5 relatos de cada categoría) en una publicación que editará para tal fin.

10.  La presentación al concurso comporta la aceptación de estas bases.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO NACIONAL DE POESÍA PABLO NERUDA (Colombia)

23:08:2019

Género: Poesía

Premio:   Viaje, estancia y taller

Abierto a: personas colombianas entre 18 y 30 años

Entidad convocante: Universidad del Rosario y la Fundación Pablo Neruda

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:   23:08:2019

 

BASES

 


La Fundación Pablo Neruda (Chile) y la Decanatura del Medio Universitario de la Universidad del Rosario (Colombia), invitan a los jóvenes poetas colombianos y rosaristas menores de 30 años a participar del 2do. Concurso de Poesía Pablo Neruda 2019.

Este concurso se instala como una oportunidad para que la poesía colombiana se destaque en Latinoamérica y establezca como una puerta de entrada para conocer los trabajos poéticos, que en nuestra lengua se hacen en diferentes latitudes del continente. Con más de 30 años de trayectoria, la Fundación Pablo Neruda es reconocida en todo el mundo por su labor de apoyo y difusión de la poesía en nuestro continente.



Sobre los participantes, ¿Quiénes pueden participar?

Podrán participar todas aquellas personas colombianas que tengan entre 18 y 30 años y que cuenten con pasaporte actualizado.


Condiciones generales de la convocatoria

1) Los participantes deben tener entre 18 y 30 años.

2) Todo participante deberá realizar la inscripción online a través del link del concurso.

3) No se aceptarán inscripciones extemporáneas.

4) Todas las inscripciones deberán tener el formulario completamente diligenciado. Si el formulario está incompleto, la inscripción no será tenida en cuenta.

5) Cada inscripción debe cumplir con TODOS los documentos y/o enlaces solicitados. Si los documentos no están completos o están fuera de los rangos de tiempo solicitados, la inscripción no será tenida en cuenta.

6) Sólo tendrán acceso a este material las personas destinadas a curaduría y Universidad del Rosario.

7) No se devolverá ningún tipo de material.

8) Los criterios de curaduría no podrán ser rebatidos por el participante.

9) El fallo del jurado se dará a conocer el 19 de octubre a través de la página web de la Universidad del Rosario.

10) Tanto al ganador como a las menciones se le entregarán diplomas.


Derechos y obligaciones de los participantes y ganadores de la convocatoria

1) El ganador del premio que se encuentre fuera de Bogotá deberá cubrir su desplazamiento hasta esta ciudad. El concurso solo cubre la ruta Bogotá – Santiago de Chile – Bogotá.

2) Los participantes deberán dar cumplimiento a las normas de protección de los derechos de autor y derechos conexos en relación con todas y cada una de las obras que formen parte de las propuestas presentadas.

3) El ganador deberá contar con disponibilidad para diligenciar formularios, asistir a las actividades o reuniones previas al evento y que sean convocadas por la Universidad del Rosario o por la Fundación Neruda.

4) Los participantes autorizan para hacer uso de su imagen, nombre y/o cualquier tipo de participación que sea utilizado en diferentes medios de comunicación, (incluida la página web de la universidad y demás medios físicos o digitales que se vinculen al evento).

5) El ganador debe asistir y participar en todas las actividades programadas en el “Taller Latinoamericano de Poesía Fundación Neruda 2018”.


Postulación

• Podrá tratarse de una obra poética o colección de poemas, con una extensión que no podrá exceder las cinco (5) páginas tamaño carta.
• La obra presentada deberá ser original y no premiada en ningún otro concurso, y escritas en castellano. Podrá haber obras editadas.
• Texto de la obra mecanografiada a doble espacio y con tipo de letra Times New Roman de cuerpo 12.
• Se debe diligenciar el formulario de inscripción web en su totalidad.
• Se deberán presentar en un sobre identificado en su exterior con el correspondiente Seudónimo, 3 copias en papel, debidamente grapadas o anilladas y firmadas con seudónimo.

Asimismo, se debe adjuntar en el sobre:

- Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía
- Nombre y Apellido.
- Domicilio legal
- Teléfono
- Correo Electrónico

* Este sobre permanecerá cerrado hasta que el Jurado haya emitido su fallo.
* La documentación en físico debe entregarse en la Universidad del Rosario Calle 12 C # 6-25, Oficina de la Decanatura del Medio Universitario, piso 2, de 7:00 am - 4:00 pm. En otro horario enviar por correspondencia dirigida a esta misma oficina.


Revisión y Selección de Propuestas

a) Una vez recibidas las propuestas se verificará que cada una de ellas cumpla con todos los requisitos, así como la veracidad de todos los documentos solicitados.

b) Las propuestas que incumplan con uno o más de los requisitos obligatorios no serán aceptadas.


Premio

Consistirá en un viaje a la República de Chile del 26 de noviembre al 2 de diciembre, en el que participarán del “Taller Latinoamericano Fundación Pablo Neruda”. Este taller reúne año a año a jóvenes poetas del continente, visitando las tres casas Museo de Pablo Neruda en Santiago, Valparaíso e Isla Negra, donde realizarán recitales de poesía, lecturas públicas y compartirán con sus pares internacionales.

Un representante de Colombia y un representante de la Universidad del Rosario (estudiantes de pregrado o posgrado, docentes, administrativos, egresados) harán presencia en el “Taller Internacional de Poesía Fundación Neruda 2019”. Se otorgarán además, menciones de honor a los  5 primeros finalistas.


Condiciones del Premio

- El primer premio para el finalista a nivel nacional y de la Universidad del Rosario, consiste en traslado en avión Bogotá – Santiago de Chile – Bogotá, hospedaje, alimentación, viáticos y participación en los eventos programados por la Fundación Neruda en marco del “Taller Latinoamericano de Poesía Fundación Neruda 2019”, que se realizará a mediados del mes de noviembre.

- Las menciones de honor se otorgarán a los cinco (5) siguientes finalistas del concurso.


Cronograma

La organización del II CONCURSO NACIONAL DE POESÍA PABLO NERUDA - UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, informa a los participantes e interesados la apertura de la convocatoria 2019:

• Apertura de la convocatoria: 19 de julio
• Cierre de la convocatoria: 23 de agosto
• Pre-selección jurados: 26 de agosto a 9 de septiembre
• Periodo para subsanación: 10 al 15 de septiembre
• Selección jurados comité principal: 16 de septiembre al 4 de octubre
• Difusión de resultados: 9 de octubre
• Premiación: 31 de octubre.


CONTACTO

2970200 ext: 3220
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente e Inscripción: www.urosario.edu.co/II-Concurso-de-poesia-Pablo-Neruda/Inicio/

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXIV CONCURSO DE CUENTOS VILLA DE ERRENTERIA 2019 (España)

01:10:2019

Género: Cuento

Premio:   950 € y publicación

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Errenteria

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:10:2019

 

BASES

 

BASES PARA CONCURSAR EN CASTELLANO

1. Podrán concurrir al certamen cuentos escritos en castellano. Cada concursante podrá presentar un único cuento.

2. Los cuentos tendrán una extensión no inferior a tres folios, ni superior a ocho, escritos en Times New Roman 12, a doble espacio.

3. Los cuentos deberán ser rigurosamente inéditos y no habiendo sido premiados en otros concursos.

4. Los cuentos se podrán mandar de la siguiente forma:
Los cuentos se remitirán a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Habrá que mandar dos archivos distintos con las extensiones “.doc” o “docx” en el mismo email: el cuento (que se firmará con un seudónimo al final del mismo) y el archivo correspondiente a la plica, indicando junto al seudónimo, los datos personales del autor (nombre y apellidos, dirección, email y teléfono). En caso de que el autor sea residente en Errenteria, deberá indicarlo en la plica.

5. El plazo de admisión finalizará el 1 de octubre de 2019 y el fallo se dará a conocer el 20 de diciembre en la entrega de premios, y podrá ser consultado en la web www.ereintza.com.

6. El jurado estará compuesto por escritores cualificados, siendo su fallo inapelable.

7. Se establecen los siguientes premios para los cuentos en castellano.
Primer premio: 950 €.
Premio “Antton Obeso” al mejor autor menor de 25 años 400 €
Premio “Joxan Arbelaiz” al mejor autor local: 210 €.

8. Los cuentos premiados quedarán en propiedad de la entidad organizadora, quien considerará su posible publicación. Los cuentos no premiados serán destruidos.

9. El cuento ganador del primer premio será publicado, como es habitual, en la revista Oarso.

10. Por el simple hecho de concursar, los autores aceptan estas bases, así como la decisión del jurado.

Fuente
 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA CARIBE-ISLA MUJERES 2019 (México)

24:09:2019

Género: Poesía

Premio:  $ 50.000 y edición

Abierto a: poetas de toda la cuenca del Caribe incluida la península de la Florida de los Estados Unidos

Entidad convocante: Gobierno del Estado de Quintana Roo, el Ayuntamiento de Isla Mujeres y la revista Gaceta del pensamiento

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:   24:09:2019

 

BASES

 

El Gobierno del Estado de Quintana Roo, el Ayuntamiento de Isla Mujeres y la revista Gaceta del pensamiento convocan al

V Premio Internacional de Poesía Caribe-Isla Mujeres 2019

Bases:

I. Podrán participar poetas de toda la cuenca del Caribe incluida la península de la Florida de los Estados Unidos, siempre y cuando sus trabajos sean presentados en idioma español.

II. Los concursantes deberán enviar, por triplicado, un poema o un conjunto de poemas inéditos, con tema y forma libres, que no esté concursando en otro certamen. No podrán participar obras que hayan sido premiadas en otro concurso literario o estén en proceso de publicación. Sólo se aceptará un trabajo por participante.

III. Los trabajos deberán presentarse en letra Arial de 14 puntos, por una sola cara, a doble espacio y en tamaño carta. La extensión del poemario será de siete hojas como mínimo y 12 como máximo.

IV. Los trabajos deberán firmarse con seudónimo y, junto con el poemario, han de enviarse en un sobre cerrado (plica) los siguientes datos personales: nombre completo del participante, domicilio, número telefónico, dirección de correo electrónico, síntesis curricular y copia de identificación oficial.

V. Para preservar el anonimato, los poemarios deberán estar exentos de índices, dedicatorias y epígrafes que sugieran la identidad del poeta.

VI. Las plicas serán resguardadas por el Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo y sólo se abrirá la que corresponda al poeta que el jurado calificador declare ganador, y las de los que obtengan mención honorifica. El resto de los trabajos se destruirá de manera pública y se levantará un acta de constancia.

VII. Los concursantes  deberán  enviar su poema o conjunto de poemas, en sobre cerrado y bajo seudónimo, al V Premio Internacional de Poesía Caribe-Isla Mujeres 2019, Gaceta del pensamiento, suite 258, avenida Xcaret, manzana 1, lote 1, local 34, supermanzana 35, Plaza Hollywood, Cancún, código postal 77508, Quintana Roo, México, con atención
a Nicolás Durán de la Sierra (teléfono: 9981 89 7869 / correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

VIII. La convocatoria permanecerá abierta a partir de la fecha de su publicación, el 24 de mayo de 2019, y cerrará
el 24 de septiembre de 2019. Sólo se aceptarán aquellos trabajos en los que coincida la fecha del matasellos con la del cierre de la convocatoria.

IX. El premio, único e indivisible, será de 50 000 (cincuenta mil pesos mexicanos) e incluye la edición de la obra ganadora por parte la Gaceta de pensamiento. El Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo y la Gaceta del pensamiento se reservarán los derechos de la primera edición del trabajo ganador. Dicho instituto cubrirá los pasajes redondos de la ciudad o país donde resida el ganador para que asista a la ceremonia de entrega del premio, que se realizará en la tercera semana de noviembre de 2019.

X. El jurado calificador estará integrado por intelectuales de prestigio, más un secretario de los trabajos del jurado.  Las decisiones se tomarán por mayoría simple y el fallo será inapelable. Es facultad del jurado y del comité organizador resolver cualquier caso no considerado en las bases de la presente convocatoria. El comité organizador notificará de inmediato al concursante que resulte ganador. No se devolverán los originales ni copias de los trabajos participantes.

XI. El premio no podrá ser declarado desierto y el jurado calificador podrá otorgar hasta tres menciones honorificas, que serán distinguidas con diplomas.

XII. El resultado se dará a conocer mediante su publicación en el portal Web del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo y en el portal de la Gaceta del pensamiento durante la primera semana de noviembre de 2019.


Fuente: icaqroo.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIV CONCURSO LITERARIO POR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE (España)

06:09:2019

Género: Relato

Premio:  tablet, bicicleta y tarjeta de transporte con recargas de 50 y 100 €

Abierto a: personas domiciliadas o residentes en el área metropolitana de Sevilla

Entidad convocante: Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   06:09:2019

 

BASES

 
Viajar en transporte público o en bicicleta en 500 palabras
 
El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla, convoca la XIV edición de su Certamen Literario “Viajar en transporte público o en bicicleta en 500 palabras”.

El plazo de presentación de trabajos finaliza el 6 de septiembre a las dos de la tarde.

Podrán participar todas las personas domiciliadas o residentes en el área metropolitana de Sevilla que no hayan sido galardonadas en ediciones anteriores.

La temática de las narraciones debe estar relacionada con la movilidad en transporte público, o en bicicleta, en el área metropolitana de Sevilla.

Un relato de no más de 500 palabras.

Cada participante podrá presentar un máximo de dos trabajos.

Los trabajos deben ser presentados en el Registro General del Consorcio en la estación de autobuses Plaza de Armas antes del 6 de septiembre a la dos de la tarde.

Los ejemplares se entregarán en sobre cerrado en cuyo exterior figurará el título y lema o seudónimo.

En el interior de la plica se incluirá una fotocopia del DNI del autor.

Al ganador del concurso se le premiará con una tablet, una bicicleta y una tarjeta de transporte con recargas de 50 y 100 euros.

Puedes consultar las bases en www.ctas.es y en las oficinas de atención al usuario de Plaza de Armas y Puerta Jerez, o bien en el 955 038 665.


Fuente y Modelo plica: www.ctas.es/contenido_ctas.php?contenido=404
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025