Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO NACIONAL DE CUENTO Y POESÍA SANTIAGO DE PÍLLARO - CATEGORÍA ESTUDIANTIL (Ecuador)

20:10:2019

Género: Cuento, poesía, infantil y juvenil

Premio:   Artesanía, visita, exposición y publicación

Abierto a: estudiantes de décimo a tercero de bachillerato, de las Instituciones Educativas del Cantón Santiago

Entidad convocante: GADM Santiago de Píllaro

País de la entidad convocante: Ecuador

Fecha de cierre:   20:10:2019

 

BASES

 


BASES DEL CONCURSO

El proyecto literario Concurso Nacional de Cuento y Poesía  Santiago de Píllaro en la provincia de Tungurahua, cantón Píllaro presentando bajo el título Primer Concurso Nacional de Cuento y Poesía Santiago de Píllaro se regirá por las siguientes bases:

a)Pueden participar en este concurso los estudiantes de décimo a tercero de bachillerato, de las Instituciones Educativas del Cantón Santiago y deberán añadir consentimiento del padre madre o tutor legal y serán estos sus representantes de ser seleccionados.

b)El autor deberá elegir un seudónimo, y en una nueva hoja de WORD, adjuntará sus datos personales y de contacto, así como el título del relato.

c)Esta I edición del concurso tendrá por temática la DIABLADA PILLAREÑA. Los cuentos cortos y poemas serán inéditos de nueva creación y no podrán haber concursado en ningún otro certamen en el que hayan sido finalistas.

d)La extensión de los trabajos será de un mínimo de un folio tamaño DIN-A4 un máximo de dos folios por una sola cara escritos en Times New Roman, tamaño 12 con interlineado de 1,5. El estilo podrá ser libre ya fuera en prosa o verso y en lengua castellana. Además podrán anexar un dibujo o fotografía de propia autoría si de lo desean, con el tema Diablada Pillareña.

e)Los trabajos serán enviados por mail a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

f)El trabajo deberá ser presentado en formato WORD, presto a cualquier corrección de estilo u ortografía.     

g)El plazo para el envío de los textos se contemplará desde el lunes 16 de septiembre hasta el domingo 20 de octubre del 2019, ambos incluidos. Los relatos recibidos después de esta fecha no serán tomados en cuenta.

h)El incumplimiento de cualquier punto de estas bases podrá dar como resultado la desestimación en la participación de la convocatoria.

i)Las obras serán expuestas en su totalidad al público en las plataformas de difusión con las que cuenta el concurso, manteniendo el anonimato del autor mientras no exista fallo del jurado. La organización se reserva el derecho de publicar cualquiera de las obras recibidas en este certamen en cualquier medio o antología.

j)A los tres primeros lugares del concurso se los premiará con lo siguiente:
•Publicación del trabajo presentado en medios digitales de la institución.
•Artesanía de la fiesta.
•Visita cultural y turística guiada durante la Festividad de la Diablada Pillareña en el año 2020.
•Exposición del trabajo en el Centro Cultural El Galpón de las Artes.

k)El premio no podrá ser permutado por su equivalente económico.

l)Los ganadores del concurso estarán prestos a trabajar en actividades que el GAD Santiago de Píllaro presida para la comercialización del libro, su promoción o cualquier otro evento de comunicación en el que se solicite su presencia.

m)La participación en el certamen implica la plena aceptación de sus bases.

n)En ningún caso se darán a conocer públicamente datos personales de los participantes exceptuando el nombre del autor y su obra. La organización no usará los datos personales para nada que no sea información vinculada al certamen literario u otros actos culturales de similar interés en la zona.

o)Puedes consultarnos tus dudas en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. página oficial de Facebook. 


ETAPAS DEL PROYECTO

1. Primera fase: Difusión del concurso a través de medios digitales, spots y artes, lo ejecutará el GADM Santiago de Píllaro y la autora del proyecto.
2. Segunda fase: Recolección y evaluación de los textos concursantes en el mes de Noviembre por parte de la autora del proyecto ( fecha posible de la proclamación de ganadores el viernes 15 o sábado 16 de noviembre a través de un evento en el Teatro Municipal, previo a lo mencionado el GADMSP coordinará con personalidades destacadas en el ámbito cultural para que formen parte del jurado calificador).
3. Tercera fase: Premiación en el Mes de Noviembre ( Mes de la Cultura) y la exposición del trabajo en el Centro Cultural El Galpón de las Artes –Quito ( para ello se necesita coordinar el transporte de los participantes), además de la visita cultural y turística guiada durante la Festividad de la Diablada Pillareña en el año 2020.


Fuente
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO NACIONAL DE CUENTO Y POESÍA SANTIAGO DE PÍLLARO (Ecuador)

20:10:2019

Género: Cuento, poesía

Premio:   Artesanía, visita, exposición y publicación

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: GADM Santiago de Píllaro

País de la entidad convocante: Ecuador

Fecha de cierre:   20:10:2019

 

BASES

 
BASES DEL CONCURSO

El proyecto literario Concurso Nacional de Cuento y Poesía  Santiago de Píllaro en la provincia de Tungurahua, cantón Píllaro presentando bajo el título Primer Concurso Nacional de Cuento y Poesía Santiago de Píllaro se regirá por las siguientes bases:

a)Pueden concurrir a este concurso todos aquellos que lo quieran, sin límite de edad y con total independencia de nacionalidad. Los menores de 18 años deberán añadir consentimiento del padre madre o tutor legal y serán estos sus representantes de ser seleccionados.

b)El autor deberá elegir un seudónimo, y en una nueva hoja de WORD, adjuntará sus datos personales y de contacto, así como el título del relato.

c)Esta I edición del concurso tendrá por temática la DIABLADA PILLAREÑA. Los cuentos cortos y poemas serán inéditos de nueva creación y no podrán haber concursado en ningún otro certamen en el que hayan sido finalistas.

d)La extensión de los trabajos será de un mínimo de un folio tamaño DIN-A4 un máximo de dos folios por una sola cara escritos en Times New Roman, tamaño 12 con interlineado de 1,5. El estilo podrá ser libre ya fuera en prosa o verso y en lengua castellana. 

e)Los trabajos serán enviados por mail a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

f)El trabajo deberá ser presentado en formato WORD, presto a cualquier corrección de estilo u ortografía.     

g)El plazo para el envío de los textos se contemplará desde el martes 17 de septiembre hasta el domingo 20 de octubre del 2019, ambos incluidos. Los relatos recibidos después de esta fecha no serán tomados en cuenta.

h)El incumplimiento de cualquier punto de estas bases podrá dar como resultado la desestimación en la participación de la convocatoria.

i)Las obras serán expuestas en su totalidad al público en las plataformas de difusión con las que cuenta el concurso, manteniendo el anonimato del autor mientras no exista fallo del jurado. La organización se reserva el derecho de publicar cualquiera de las obras recibidas en este certamen en cualquier medio o antología.

j)A los tres primeros lugares del concurso se los premiará con lo siguiente:
•Publicación del trabajo presentado en medios digitales de la institución.
•Artesanía de la fiesta.
•Visita cultural y turística guiada durante la Festividad de la Diablada Pillareña en el año 2020.
•Exposición del trabajo en el Centro Cultural El Galpón de las Artes.

k)El premio no podrá ser permutado por su equivalente económico.

l)Los ganadores del concurso estarán prestos a trabajar en actividades que el GAD Santiago de Píllaro presida para la comercialización del libro, su promoción o cualquier otro evento de comunicación en el que se solicite su presencia.

m)La participación en el certamen implica la plena aceptación de sus bases.

n)En ningún caso se darán a conocer públicamente datos personales de los participantes exceptuando el nombre del autor y su obra. La organización no usará los datos personales para nada que no sea información vinculada al certamen literario u otros actos culturales de similar interés en la zona.

o)Puedes consultarnos tus dudas en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. página oficial de Facebook.


ETAPAS DEL PROYECTO

1. Primera fase: Difusión del concurso a través de medios digitales, spots y artes, lo ejecutará el GADM Santiago de Píllaro y la autora del proyecto.
2. Segunda fase: Recolección y evaluación de los textos concursantes en el mes de Noviembre por parte de la autora del proyecto ( fecha posible de la proclamación de ganadores el viernes 15 o sábado 16 de noviembre a través de un evento en el Teatro Municipal, previo a lo mencionado el GADMSP coordinará con personalidades destacadas en el ámbito cultural para que formen parte del jurado calificador).
3. Tercera fase: Premiación en el Mes de Noviembre ( Mes de la Cultura) y la exposición del trabajo en el Centro Cultural El Galpón de las Artes –Quito ( para ello se necesita coordinar el transporte de los participantes), además de la visita cultural y turística guiada durante la Festividad de la Diablada Pillareña en el año 2020.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV CONCURSO DE HAIKUS DE AL-ANDALUS "FERNANDO QUIÑONES" (España)

23:10:2019

Género: Haiku

Premio:   250 €

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Fundación Fernando Quiñones

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   23:10:2019

 

BASES

 

Rememorando la hermosa recreación de la cultura de Al-Andalus que el escritor Fernando Quiñones nos regaló en algunos de sus libros de poemas (Crónicas de Al-Andalus o Ben Jaqan, por ejemplo), deseando de nuevo trazar líneas de conexión entre el universo quiñoniano y las formas tradicionales de la rica cultura japonesa, y jugando desacomplejadamente con el mestizaje y la unión entre las culturas, las épocas y los pueblos…

…LA FUNDACIÓN FERNANDO QUIÑONES TIENE EL PLACER DE CONVOCAR EL
IV CONCURSO DE HAIKUS
en esta ocasión llamado:

Concurso de HAIKUS de AL-ANDALUS “FERNANDO QUIÑONES”

BASES:

1.? Podrán concursar cualquier poeta, tanto de la provincia Cádiz como del resto del mundo, que presente su HAIKU DE AL-ANDALUS escrito en lengua castellana.

2.? Cada concursante podrá enviar hasta un número máximo de 5 (cinco) HAIKUS DE AL-ANDALUS originales e inéditos. Sólo será premiado un HAIKU de Al-Andalus por autor.

3.? El HAIKU DE AL-ANDALUS deberá respetar la clásica estructura del haiku 5-7-5 (con o sin rima), aunque alguna pequeña alteración de la métrica ortodoxa no será necesariamente excluyente. Sin embargo, sí que será relevante para ser premiado que el HAIKU DE AL-ANDALUS recoja la temática, la sociedad, el arte y el universo simbólico propios de la sociedad andalusí, cuyo exotismo y esplendor, tan del gusto de Fernando Quiñones, forman parte imprescindible de la historia de Andalucía. El motivo principal de cada HAIKU DE AL-ANDALUS, pues, versará principalmente en torno este universo temático.

Se establece una única categoría para este concurso, en la que como única condición es la de tener cumplidos los 16 años.

5.? Los premios para el CONCURSO DE HAIKUS DE AL-ANDALUS son:

1º premio al mejor HAIKU DE AL-ANDALUS de 250€
2º premio al mejor HAIKU DE AL-ANDALUS de  150€
3º premio al mejor HAIKU DE AL-ANDALUS de    50€

6.? Los HAIKUS DE AL-ANDALUS se enviarán por correo electrónico en un único archivo Microsoft Word adjunto (editable) sin que en él aparezca el nombre del autor, sino firmado con un lema o pseudónimo. Cada concursante enviará en el mismo correo, además, otro archivo Microsoft Word (editable) adjunto con el lema o pseudónimo que contenga:

• Nombre
• Edad
• Dirección postal
• Teléfono y dirección electrónica de contacto

No se admitirán los haikus entregados en cualquier otro formato de texto (pdf, jgp, rtf, odt, cuerpo de texto del correo, etc.).

Los concursantes menores de 18 años tendrán que enviar sus haikus acompañados de una autorización para concursar firmada por sus padres o tutor, con fotocopia del DNI.

Las obras se enviarán exclusivamente por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el asunto: “IV Concurso de HAIKUS “FERNANDO QUIÑONES“

7.? El plazo de admisión de los HAIKUS DE AL-ANDALUS estará abierto desde la publicación de esta convocatoria hasta el día 23 de octubre de 2019.

8.? No se mantendrá correspondencia con los autores de los HAIKUS DE AL-ANDALUS, excepto con los premiados.

0.? El fallo del jurado se hará público  entre el 22 y el 29 de noviembre de 2019  (Se anunciará el día exacto en prensa) en un acto celebrado a las 19h  en homenaje a Fernando Quiñones en el salón de actos de la Fundación Fernando Quiñones, Museo de Chiclana en plaza Mayor nº 7 de Chiclana de la Frontera (Cádiz), donde se hará entrega de los premios a los poetas ganadores, en el caso de ser imposible para el concursante hacer acto de presencia para la recogida del premio, se llegará a un acuerdo de envío con la organización.

10.- Los haikus presentados pasarán a formar parte del archivo de la Fundación Fernando Quiñones, que se reserva el derecho de publicar o reproducir los haikus ganadores presentados a concurso, sin limitación de tiempo ni de lugar, citando en todo caso el nombre del autor, de conformidad con lo dispuesto en el art. 17 y concordantes de la Ley de Propiedad Intelectual vigente.

11.? La presentación al Concurso implica la total aceptación de estas bases así como las resoluciones del jurado, cuyo fallo será inapelable, con respecto a cualquier duda que las presenten bases puedan ocasionar.

12.? Para cualquier información o consulta, se atenderá gustosamente en el teléfono de la Fundación Fernando Quiñones (956 403 814 – 673 957 846) o en el correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..


Fuente
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V CERTAMEN  DE POESÍA "ALVAR GÓMEZ DE CASTRO" (España)

26:11:2019

Género: Poesía

Premio:   Cheque Comercio Local de 100 €, trofeo y publicación

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Santa Olalla

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   26:11:2019

 

BASES

 

BASES

El objetivo de este concurso de poesía es fomentar la lectura, la creación poética y fortalecer la cultura en nuestro municipio, así como para rendir homenaje a la figura de nuestro ilustre humanista Alvar Gómez de Castro, ya que este certamen se inició en 2015 cuando se celebraba el V Centenario de su nacimiento.

PRIMERA

Podrán participar autores nacionales o extranjeros, con trabajos en lengua castellana, de entre 50 y 100 versos, originales e inéditos de tema libre, valorándose referencias a la Villa de Santa Olalla, en cualquiera de sus aspectos: histórico, cultural, social, etc.

SEGUNDA

Los concursantes podrán presentar como máximo tres trabajos que se enviarán al Ayuntamiento de Santa Olalla antes del 27 de noviembre del año en curso. Los trabajos se pueden remitir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., a la dirección postal del Ayuntamiento de Santa Olalla o personalmente en la oficina de atención al público. Los trabajos llevarán un título o lema y deberán indicar claramente los siguientes datos: título de la obra, nombre y apellidos del autor, dirección, teléfono de contacto y correo electrónico.

TERCERA

Se establecen dos premios, que podrán ser declarados desiertos o divisibles, consistentes en la publicación del trabajo en el programa de las Fiestas Mayores en honor de la Virgen de la Piedad en mayo de 2020, trofeo y Cheque Comercio Local.

1º Premio: 100 € Cheque Comercio Local + Trofeo + Publicación
2º premio: 50 € Cheque Comercio Local + Trofeo + Publicación

CUARTA

Un jurado designado por el Ayuntamiento concederá los premios en deliberaciones secretas que se harán públicas por los habituales medios de difusión.

QUINTA

Los trabajos premiados quedarán en propiedad del Ayuntamiento, el cual se reserva el derecho de edición y publicación de los mismos a través de los medios de difusión que estime oportunos.

Los trabajos no premiados que habían sido presentados impresos en papel podrán ser retirados entre el 16 y 23 de diciembre. Transcurridos ese plazo sin que sean recogidos los originales, se entiende que los autores renuncian a los trabajos realizados, pudiendo en este caso disponer libremente de ellos el Ayuntamiento, sin que quepa a los autores derecho a reclamación o indemnización alguna.

SEXTA

La entrega de premios tendrá lugar en un acto público que se realizará en el mes de diciembre, del que se avisará con la debida antelación y para el que se invitará con la debida antelación al premiado que deberá acudir personalmente o delegar en una persona que recoja el premio, siendo ello obligatorio para poder hacer efectivo la entrega de dicho premio.

SÉPTIMA

El fallo del jurado será inapelable y el mero hecho de concursar, supone la aceptación de todas y cada una de las bases por las que este certamen se regula.


Fuente
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVI CERTAMEN LITERARIO COFRADÍA DEL VINO DE NAVARRA "DE LA VIÑA Y EL VINO" (España)

30:10:2019

Género: Relato, poesía

Premio:   1.200 €, lote de vino y publicación

Abierto a: mayores de 18 años

Entidad convocante: Cofradía del Vino de Navarra

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:10:2019

 

BASES

 



El XVI Certamen Literario “De la Viña y el Vino” está convocado por la Cofradía del Vino de Navarra con el fin de animar a la producción literaria, así como ensalzar la Denominación de Origen “Navarra” y resaltar los vínculos del mundo del vino con la cultura.

PRIMERA

Podrán participar en este concurso todas las personas mayores de 18 años que lo deseen.

SEGUNDA

Los trabajos tendrán como tema la cultura del vino, deberán estar escritos en castellano, ser originales e inéditos en todas las lenguas y medios y/o soportes, y no estar premiados con anterioridad a la fecha del fallo del certamen. Quienes participen responden ante la Cofradía de la autoría y originalidad de las obras, asumiendo la total responsabilidad ante terceras personas.

TERCERA

Se establecen dos modalidades: narrativa y poesía.

3.1. Modalidad Narrativa

Los trabajos de narrativa deberán tener una extensión mínima de 1.250 palabras y máxima de 2.500 palabras, en DIN A4, y estar escritos con el tipo de letra Arial y un tamaño de 12 puntos, con 25 líneas por página como máximo .

3.2. Modalidad Poesía

Los trabajos de poesía tendrán una extensión máxima de 75 versos, y estarán escritos con el tipo de letra Arial y un tamaño de 12 puntos.

Cada persona participante puede hacerlo en una única modalidad

CUARTA

La Cofradía del Vino concederá los siguientes premios:

• Premio de Poesía “Vino Navarra” – Consejo de la Denominación de Origen “Navarra”: 1.200 Euros y lote de vino D. O. “Navarra”.
• Premio de Narrativa “Olite, Ciudad del Vino” – Ayuntamiento de Olite: 1.200 Euros y lote de vino D. O. “Navarra”.

La organización del certamen editará las obras ganadoras de los últimos cinco años, procurando respetar, en todo caso, los derechos de copyright y de propiedad intelectual de quienes ostentan la autoría de las obras editadas.

QUINTA

Las obras no estarán firmadas ni incluirán dato alguno que desvele la autoría. Los datos de identificación de la autora o el autor se presentarán en una plica con un pseudónimo. Las plicas se remitirán por correo postal.

Las obras  serán  remitidas  por  correo  electrónico,  como  archivo adjunto, en formato de word, a la siguiente dirección de correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Y llevarán como nombre de documento el mismo que el pseudónimo que aparece en la plica, y ningún otro nombre. En el objeto del mensaje deberá aparecer la modalidad del premio a la que se presenta.

Las plicas se remitirán por correo postal. En un sobre cerrado y rotulado con el mismo pseudónimo, se remitirán los datos personales: nombre y apellidos, edad, fotocopia del D.N.I. (o pasaporte), dirección postal, dirección de correo electrónico y teléfono, así como un pequeño currículo literario del autor o autora. Este sobre se enviará por correo postal o se presentará en las oficinas del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media:
XVI Certamen Literario de la Cofradía del Vino de Navarra “Del Vino y de la Viña” C/ Las Pozas, 13 bajo-31390 Olite (Navarra)

SEXTA

El plazo de presentación de trabajos será del 16 de septiembre al 1 de noviembre de 2019 a las 24:00 horas. La carta con los datos deberá recibirse de forma efectiva antes del 31 de octubre de 2019, en la sede del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media. Ningún texto u otra documentación enviados fuera de estos plazos serán aceptados

SEPTIMA

El jurado valorará especialmente la calidad literaria y la corrección lingüística, el tratamiento dado a la cultura del vino, la originalidad y las aportaciones creativas e innovadoras de los textos presentados a concurso. El jurado dará a conocer el fallo del concurso en la segunda quincena de noviembre. Su fallo, que será inapelable, se comunicará personalmente a las personas ganadoras y se difundirá a través de los medios de comunicación. No podrán ser premiadas obras de autores o autoras que hayan ganado algún premio en cualquiera de las modalidades en los últimos cinco años.

OCTAVA

La Cofradía se reserva el uso y publicación de las obras premiadas. Los originales de los trabajos no premiados ni seleccionados se destruirán en el plazo de 10 días.

NOVENA

La participación en el certamen supone la aceptación de  las  bases, cuya interpretación corre a cargo del jurado. La resolución de todas las cuestiones que puedan surgir o plantearse sobre este Certamen son de exclusiva competencia de la entidad convocante.

DÉCIMA

La entrega de premios tendrá lugar en el Palacio de los Reyes de Navarra, en Olite (Navarra), el domingo día 15 de diciembre de 2019, fecha en la que los autores o las autoras galardonadas podrán recoger sus premios y leer un extracto de su obra.
Las personas premiadas disfrutarán de la estancia en el Parador de Turismo de Olite “Príncipe de Viana” el fin de semana de la entrega de los premios.

Nota: Los premios en metálico están sujetos a los impuestos sobre retenciones vigentes según la Ley, salvo excepción concedida por el órgano competente de la Administración Tributaria.


Fuente
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025