Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIII CERTAMEN LITERARIO DE NARRATIVA SOLIDARIA "OSMUNDO BILBAO GARAMENDI-MUSKIZ" - JÓVENES (España)

18:10:2019

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio:   200 €

Abierto a: nacido entre los años 2.002-2005, ambos inclusive

Entidad convocante: Asociación de solidaridad Sur-Norte ALEZ ALE Hego-Ipar elkartasun taldea, el Área de Juventud y la Biblioteca Municipal de Muskiz

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   18:10:2019

 

BASES

 
Con el deseo de favorecer la solidaridad entre las personas y pueblos y la creatividad en el ámbito literario la Asociación de solidaridad Sur-Norte ALEZ ALE Hego-Ipar elkartasun taldea, el Área de Juventud y la Biblioteca Municipal de Muskiz convocan este certamen. 

Osmundo fue un misionero nacido en Muskiz y asesinado en Uganda en 1982 a los 37 años, cuando se encontraba dando su vida junto a los más pobres.

BASES CERTAMEN JÓVENES
 
1.- Podrá optar al premio cualquier joven nacido entre los años 2.002-2005 (ambos inclusive)

2.-El premio consistirá  en un importe en metálico de 200 euros para el 1º premio y 100 euros para el segundo y otros 100 € para el mejor relato local de Muskiz siempre que no esté entre los dos premios seleccionados.

3.-Los originales se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En el correo se adjuntarán los siguientes documentos:
1.- Relato (PDF). En el nombre del documento aparecerá: “TÍTULO del RELATO, JÓVENES-GAZTEAK”
2.- Datos del autor/a. En el nombre del documento aparecerá: “PLICA, TÍTULO del RELATO, JÓVENES-GAZTEAK”.
Si el autor/a es de Muskiz pondrá “PLICA, TÍTULO del RELATO, JÓVENES-GAZTEAK, MUSKIZ”. 
La plica constará de nombre y apellidos, D.N.I, domicilio del participante, teléfono y correo electrónico.

El plazo de presentación de originales se cerrará el 18 de octubre de 2019.

Una vez fallado, los originales no premiados se destruirán. 

El jurado del premio estará compuesto por prestigiosos profesionales de la solidaridad y la literatura. 

El fallo del premio se hará público a finales de año. El fallo será inapelable. Los galardonados serán avisados personalmente.

El jurado podrá declarar desierto el premio si se considera insuficiente la calidad de los originales.

La presentación y participación en el “PREMIO LITERARIO Osmundo Bilbao Garamendi” supone la plena aceptación de estas bases.
 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XI CERTAMEN LITERARIO SEMANA SANTA DE CÁDIZ COFRADE ANA MARÍA CHULIÁN (España)

31:10:2019

Género: Relato

Premio:   1.000 € y placa conmemorativa

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Cádiz

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:10:2019

 

BASES

 
BASES PARA EL CERTAMEN LITERARIO SEMANA SANTA DE CADIZ
(Cofrade Ana Maria Chulian)

El Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Cádiz, convoca el “XI Certamen Literario Semana Santa de Cádiz. Cofrade Ana María Chulián”, con el fin de promover la Semana Santa de Cádiz, y a su vez fomentar la lectura, la escritura y la creación artística y literaria en la modalidad de RELATO CORTO.

Dicho certamen se regirá acorde a las siguientes bases:

1.- Podrán participar todas las personas que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad o residencia.

2.- Cada autor podrá presentar un solo relato.

3.- El tema será “La Semana Santa de Cádiz”.

4.- Los relatos, que estarán firmados bajo pseudónimo y mediante plica, deberán ser inéditos, escritos en lengua castellana y no podrán haber sido premiados anteriormente ni estar pendientes de fallo en otro certamen.

5.- El relato se deberá realizar en procesador de textos Microsoft Word, y contara con una extensión mínima de dos folios DIN A-4 y máxima de tres. Los márgenes serán de 3 cm, en el lado izquierdo, 2,5 cm, en el lado derecho, 2,5 cm, en el superior, y de 2,5 cm, en el interior. La letra a utilizar será Arial 12, y el interlineado se ajustara a 1,5 cm.

6.- Con el fin de que todos los participantes se presenten en igualdad de condiciones, el relato se entregará de dos formas; tanto en papel como en soporte informático. Para ello, se facilitará el archivo original, con extensión doc., en el que se verificará que se cumple con el  formato pedido, no aceptándose imágenes, portadas, ni cualquier otra característica que pudiera venir acompañando al relato, la cual sería causa de exclusión.

7.- Los trabajos se podrán entregar personalmente en la sede del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Cadiz, sito en la calle Cobos, 10-Bajo - 11005 en horario establecido o mediante correo certificado a esta misma dirección.

El plazo de remisión de los trabajos será del día 1 al 31 de Octubre, ambos inclusive en horario de oficinas.
Para aquellos que se envíen por correo certificado, se contemplará la fecha del matasellos, la cual no deberá exceder del día 31 de Octubre de 2019.

Los relatos se entregarán en sobre cerrado, en el que se hará constar: “XI Certamen Literario Semana Santa de Cádiz”.

8.- El jurado estará formado por personas de reconocido prestigio del mundo cultural, religioso y cofrade de la ciudad, presidido por el Presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Cádiz y actuará como Secretario, el que lo es de dicho Consejo, que levantará acta de los acuerdos finales, por cuanto las deliberaciones serán siempre secretas a fin de salvaguardar las diferentes opiniones individuales de cada uno de los integrantes. Esta labor no estará remunerada.

El fallo del jurado será inapelable, y se podrá declarar desierto si a juicio del jurado ninguno de los trabajos presentados reuniera los requisitos exigidos en la convocatoria o alcanzaran un nivel de calidad literaria o expositiva, originalidad o cualquier otro valor mínimo en consonancia y correspondencia, con la categoría exigida al prestigio y los fundamentos del certamen, quedando el premio por tanto vacante, pudiéndose reservar su importe para la próxima edición del mismo.

Asimismo, el Jurado se verá facultado para rechazar cualquier relato que no cumpliese con lo recogido en las presentes bases y/o cualquier contingencia no prevista en las mismas.

9.- Se establece un UNICO PREMIO, al autor del relato seleccionado a juicio del jurado, que recibirá un importe de 1.000,00 Euros y placa conmemorativa del certamen.

El premio y el Certamen están patrocinados por la FUNDACION UNICAJA”.

10.- El autor del trabajo premiado cede sus derechos sobre este a la Comisión Organizadora del Certamen, para su publicación en la forma que libremente estime, y en la revista oficial del Consejo, "GETSEMANI", haciéndose constar en cualquier caso su autoría y procedencia.

Las obras no premiadas se podrán retirar, de este Consejo, el día 25 de Noviembre. Las no retiradas, en dicho plazo, serán destruidas.

La participación en este certamen supone la aceptación de cada uno de los apartados de sus bases.


Fuente: www.consejocofradiascadiz.net

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO HOMENAJE MIGUEL ROMERO ESTEO 2020 (España)

28:12:2019

Género: Dramaturgia

Premio:    1.000 € y edición

Abierto a: personas nacidas o residentes en Andalucía, menores de 30 años

Entidad convocante: NuevoCAT y la Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía (ARESAN)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   28:12:2019

 

BASES

 


1.— El NuevoCAT y ARESAN , con el apoyo de la Fundación SGAE, convocan el XI PREMIO HOMENAJE MIGUEL ROMERO ESTEO de dramaturgia joven.

2.— Podrán presentarse todas aquellas personas que hayan nacido o residan en Andalucía y no hayan cumplido los treinta años de edad antes del 1 de enero de 2020.

3.— Se otorgará un premio de 1000 euros (impuestos incluidos).
El certamen no podrá ser declarado desierto.

4.— Las obras galardonadas serán publicadas.

5.— No habrá límite en el número de propuestas.
La obra deberá ser inédita, no estrenada y no premiada en ningún otro certamen.

6.— Se admitirán obras creadas en colaboración.

7.— Las obras podrán enviarse desde el mismo día de la publicación de estas bases.
El plazo de admisión finalizará el 28 de diciembre de 2019.

8.— Se valorará positivamente el carácter innovador de la propuesta.

9.— Se presentará la obra en formato Portable Document Formar (PDF) sin indicación alguna de autoría y se remitirá a través de correo electrónico, como archivo adjunto, a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

10.— Se adjuntará en ese mismo correo electrónico un archivo en formato PDF que contendrá los datos personales: nombre y apellidos, teléfono de contacto y documento que acredite el nacimiento o la residencia en Andalucía.

11.— El fallo se dará a conocer el mes de marzo de 2020. Se entregará el premio durante la gala de los Premios Lorca de las Artes Escénicas de Andalucía 2020.

12.— Quienes obtengan el premio se comprometen a hacer constar en toda representación pública (en carteles, programas de mano, anuncios...) y edición impresa o digital la mención expresa de "PREMIO HOMENAJE MIGUEL ROMERO ESTEO 2020".

13.— La presentación al certamen supone la aceptación de las bases.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO DE MICRORRELATO IASA ASCENSORES (España)

05:11:2019

Género: Microrrelato

Premio:    3.000 €, pieza escultórica y publicación

Abierto a: mayor de 18 años residente en España

Entidad convocante: IASA Ascensores

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   05:11:2019

 

BASES

 

Libertad de movimiento

En IASA Ascensores continuamos apostando por elevar sueños a través de la cultura. Convocamos de nuevo el Premio de Microrrelato IASA Ascensores con la vocación de permanecer en las letras españolas y elaborar un proyecto de prestigio. Nos hemos rodeado de un jurado que es referencia en la literatura en español (Sergio Ramírez, Carmen Posadas, Clara Obligado, Erika Martínez) y que es el símbolo de seriedad y calidad que posee este premio de carácter bienal. Seguimos elevando sueños, para llegar a facilitar una plena libertad de movimiento.


Dotación: 3000 euros
Participación: hasta el 5 de noviembre de 2019
Jurado: Sergio Ramírez, Carmen Posadas, Clara Obligado, Erika Martínez
Entrega: E. T. S. de Arquitectura de Granada


Bases


primera

El microrrelato propuesto será de tema libre y debe ser rigurosamente original e inédito.


segunda

El microrrelato deberá contener, como frase o parte de una frase, “libertad de movimiento”.


tercera

La extensión no deberá superar los 500 caracteres totales sin contar el título ni espacios en blanco y deberá estar escrito en español. Solo se aceptará un microrrelato por autor y no deberá estar presentado a ningún otro premio, sin excepción alguna.


cuarta

Se enviará a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto “premio de microrrelato iasa ascensores”. El microrrelato y los datos completos deben ir en el cuerpo de texto del mensaje. No se abrirá ningún tipo de archivo adjunto.


quinta

El texto irá firmado con nombre y apellido y con los datos completos (dirección postal, teléfono y email). Se puede presentar cualquier persona mayor de 18 años que resida en España.


sexta

El plazo de entrega comenzará el 21 de junio de 2019 y finalizará el 5 de noviembre de 2019.


séptima

Se seleccionará un único texto ganador que recibirá el galardón en el mes de noviembre. El premio consiste en tres mil euros (3000 €) y una pieza escultórica. El microrrelato se publicará en una revista literaria de ámbito nacional..


octava

El fallo será inapelable. El premio no puede quedar desierto ni ex aequo.


novena

El ganador debe acudir a la ceremonia de entrega que tendrá lugar en la E. T. S. de Arquitectura de Granada, en Granada, la tercera semana de noviembre.


décima

La participación en el concurso supone la aceptación íntegra de sus bases.


Fuente: premioiasaascensores.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VI CONCURSO DE MICROPOEMAS JOSÉ GARCÍA NIETO (España)

30:10:2019

Género: Poesía

Premio:    Tableta electrónica, diploma acreditativo y publicación

Abierto a: mayor de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Fundación José García Nieto

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:10:2019

 

BASES

 
La Fundación José García Nieto, en colaboración con la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela, convoca el VI Concurso de Micropoemas José García Nieto con el  fin de fomentar la creación poética y contribuir a la difusión de la obra de José García Nieto. Este Concurso tiene también la finalidad de mantener vivo el recuerdo de la gran amistad que mantuvieron durante más de cincuenta años los dos grandes escritores y premios Cervantes Camilo José Cela y José García Nieto.

Los trabajos premiados serán publicados en edición digital por la Fundación José García Nieto y por la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela.

El Concurso comenzará el 18 de septiembre de 2019 y el fallo será hecho público el 18 de diciembre de 2019.


Participación.

Podrá presentarse al Concurso cualquier persona física mayor de edad y con independencia de su nacionalidad y lugar de residencia, a excepción de aquéllas que hayan obtenido algún premio o mención en anteriores ediciones del Concurso.

La participación en el Concurso supone la aceptación de las presentes bases. El incumplimiento de alguno de los puntos incluidos en las mismas dará lugar a la exclusión del participante del presente Concurso.

Los datos que los participantes faciliten para su registro deberán ser veraces, por lo que perderán el derecho a participar todas aquellas personas cuyos datos sean incorrectos o estén incompletos.

Los participantes deberán publicar sus micropoemas en la web del Concurso (micropoemasfjgn.com). Esto no significa obligatoriamente la aceptación del trabajo en el mismo.

Cada participante podrá publicar únicamente un micropoema.


Plazos.

El plazo de admisión de los micropoemas comienza el 18 de Septiembre de 2019 y finaliza el 30 de octubre de 2019 a las 23,59 horas (hora peninsular española).

El día 13 de noviembre de 2019 se hará público el listado definitivo de micropoemas admitidos al Concurso según lo establecido en las presentes bases.

Desde el día 13 de noviembre hasta el 30 de noviembre de 2019 se abre el periodo de votaciones a través de la web del Concurso, para escoger los micropoemas que serán valorados por un jurado profesional y para seleccionar la Mención Especial del Público.

El día 18 de diciembre de 2019 se hará público el fallo del Jurado.


Cómo deben ser los micropoemas.

Cada participante deberá integrar en su micropoema -en el lugar que considere adecuado para favorecer la intertextualidad- los siguientes versos de José García Nieto:

(…)

¡Qué fácil has venido
a mi voz, y en qué instante!

(...)
Tomados del libro de José García Nieto Tregua, 4.

Esta obra obtuvo el Premio Nacional de Literatura Garcilaso 1951, y fue publicada por Tipográficas Martínez Chumillas ese mismo año.

Texto íntegro del poema y ejemplo de intertextualidad en la página web del poeta www.garcianieto.com (VI Concurso de Micropoemas)

La temática de los micropoemas es libre, así como las formas métricas empleadas (verso rimado/versículo). La extensión de los micropoemas oscilará entre los ocho versos/versículos y los catorce, incluyendo los dos obligatorios, y estarán escritos necesariamente en castellano.

Los micropoemas no podrán contener ningún tipo de insultos, expresiones peyorativas, descalificativos, expresiones discriminatorias, así como tampoco incitaciones a la violencia ni amenazas. Deberán ser inéditos y no haber sido premiados en otro concurso literario, además de estar libres de cualquier compromiso editorial previo o simultáneo.

Los participantes responden ante la Fundación José García Nieto y ante la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela de la autoría y originalidad del micropoema que presentan al Concurso, asumen la total responsabilidad al respecto y dejan, por tanto, a ambas Fundaciones indemnes frente a cualquier reclamación que, en este sentido, pudieran efectuar terceras personas.


Premios.

Se establecen un Primer Premio, un Accésit y una Mención Especial del Público. Cada uno de estos premios consistirá en:

Primer Premio: Una tableta electrónica, diploma acreditativo y publicación del micropoema en edición digital en la web de ambas Fundaciones.

Accésit: Una selección de libros, diploma acreditativo y publicación del micropoema en edición digital en la web de ambas Fundaciones.

Mención Especial del Público: Un libro electrónico, diploma acreditativo y publicación del micropoema en edición digital en la web de ambas Fundaciones.


Selección de los ganadores del Concurso.

Del 13 al 30 de noviembre de 2019 se abrirá el período de votaciones a través de la web para escoger los micropoemas que serán valorados por un jurado profesional, así como para seleccionar la Mención Especial del Público.

Las votaciones serán secretas.

Fuera de ese periodo ninguna votación será tenida en cuenta.

Votaciones para la selección de los micropoemas que serán valorados por el jurado.

Los participantes en el Concurso podrán votar una sola vez a través de una votación múltiple en la que deberán seleccionar obligatoriamente tres micropoemas. En esta selección se permite que cada participante incluya su micropoema.

El jurado votará y escogerá los micropoemas galardonados con el Primer Premio y el Accésit de entre el 20% de los micropoemas más votados por los participantes en el Concurso, quedando excluidos de esta selección aquellos micropoemas que no hayan obtenido votos. En el caso de que la puntuación de corte de ese 20% coincida con varios micropoemas, pasarán a valoración por el jurado todos los micropoemas que obtengan esa misma puntuación.

El jurado calificador, formado por profesionales de reconocido prestigio, será designado por la Fundación José García Nieto y su composición será hecha pública a través de la web del concurso.


Votaciones para la Mención Especial del Público.

La votación para la Mención Especial del Público será simultánea a la anterior, estará abierta a todos los públicos y seguirá el mismo procedimiento establecido para los participantes (votación múltiple).

Todos los votos emitidos (incluidos los votos de los participantes) computarán para la Mención Especial.


Fallo.

El fallo se emitirá y se hará público en la página web del Concurso el día 18 de diciembre de 2019 y la Fundación José García Nieto se pondrá en contacto por correo electrónico con los ganadores.

La entrega de premios se realizará en Madrid, en la sede del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Comunidad de Madrid, calle de Fuencarral 101, 3ª planta, en fecha aún por determinar y que será comunicada también a través de la página web del Concurso.

Toda decisión del jurado será irrevocable, pudiendo declarar el premio desierto, si tras un análisis minucioso de los micropoemas enviados ninguno tuviera la calidad suficiente.

La aceptación del premio por los ganadores implica su autorización para la utilización publicitaria de su nombre e imagen en relación con el Concurso. Los autores ceden los derechos de publicación y difusión de sus micropoemas en todos los soportes a la Fundación José García Nieto y a la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela.

Ambas Fundaciones se eximen de toda responsabilidad por los daños que se pudieran derivar del uso incorrecto o inadecuado de los micropoemas presentados al Concurso y publicados en la web por parte de terceros.

La organización se reserva el derecho de modificación o rectificación de las presentes bases por causas de fuerza mayor, debiendo informar debidamente a los interesados de cualquier cambio que se produjese en las mismas.


Protección de datos

Atendiendo al RGPD (Reglamento UE 2016/679 de 27 de abril de 2016), y demás normativa legal vigente en la materia, le informamos que los datos personales aportados serán tratados por FUNDACIÓN PÚBLICA GALLEGA CAMILO JOSÉ CELA (Responsable del Tratamiento).

Finalidad: Gestionar su participación en el concurso y en caso de que fuera ganador, gestionar la entrega del premio correspondiente. También para poder gestionar posibles reclamaciones o incidencias.

Legitimidad: La legitimidad del tratamiento se sustenta en la aceptación por su parte de las condiciones del concurso y del consentimiento para el tratamiento de sus datos recabado a través de este documento.

Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros, excepto por obligación legal, ni se realizarán transferencias internacionales sin su consentimiento.

Plazo conservación: Sus datos se conservarán mientras dure el concurso. Una vez finalizado el concurso, si no ha resultado ganador, se guardarán sus datos de carácter personal durante un período de 6 meses con la finalidad de atender posibles reclamaciones. Una vez superado ese período procederemos a eliminar sus datos de nuestro sistema.

Consentimiento: En el caso de ser ganador, usted autoriza a que hagamos públicos sus datos identificativos para este concurso, a realizar la entrega del premio, nombrándole, en un evento de libre asistencia y a conservar sus datos para hacer referencia al premio.

Derechos: Tiene derecho a revocar este consentimiento en cualquier momento. Ello implicaría su baja en la participación del concurso. También a ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición, con escrito, acompañado de DNI, dirigido a FUNDACIÓN PÚBLICA GALLEGA CAMILO JOSÉ CELA C/ STA. MARÍA, 22, IRIA FLAVIA, 15917 PADRÓN, o enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control a www.agpd.es


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025