Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CERTAMEN LITERARIO "200 AÑOS CIUDAD DE SAN NICOLÁS" (Argentina)

19:08:2019

Género: Cuento, poesía, infantil y juvenil

Premio:    Medalla, diploma, publicación en antología y 5 ejemplares

Abierto a:  escritores nacidos y/o residentes en la República Argentina, mayores de 13 años

Entidad convocante: Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de San Nicolás

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   19:08:2019

 

BASES

 

Con motivo de la celebración por los 200 años de la ciudad, la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de San Nicolás ha lanzado un certamen literario, destinado a jóvenes y adultos que estén relacionados con la narrativa y la poesía, y quieran participar con posibilidad de obtener importantes premios.

Bajo el nombre de “200 años Ciudad de San Nicolás”, esta competencia literaria congregará a los géneros de poesía y cuento, que estarán divididos en dos categorías: la A (13 a 18 años inclusive) y la B (19 años en adelante). Dicha competencia está destinada a escritores nacidos y/o residentes en la República Argentina, con dos años de residencia en el país.

La temática a abordar será libre y cada participante no podrá presentar más de un trabajo, pudiendo inscribirse en ambos géneros. Los mismos deberán ser inéditos y no haber sido presentados simultáneamente en otros certámenes literarios, como tampoco premiados con anterioridad al presente concurso.

En el género poesía, se deberá enviar un poema cuya extensión máxima no deberá superar los 50 versos, ni ser inferior a los 20 versos, incluidos título, dedicatoria y epígrafe; en tanto que en narrativa se deberá remitir un cuento que no deberá exceder, en ningún caso las cuatro carillas.

La remisión de los trabajos se realizará, vía digital, a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Requisitos:

1. Deberán estar escritos en hoja A 4, con márgenes predeterminados, a doble espacio con letra Book Antigua Nº 12, firmándose con seudónimo.
   
2. En el asunto de dicho mail deberá figurar “Certamen Literario 200 años Ciudad de San Nicolás” y el Seudónimo.
   
3. Se enviarán dos archivos adjuntos en el mismo, con los siguientes nombres:

- Nombre de la obra, categoría y género (debe incluir la obra propiamente dicha con su respectivo seudónimo),
- Datos Personales y Seudónimo (debe incluir los datos personales del participante, a saber: nombre y apellido, número y tipo de documento de identidad, lugar y fecha de nacimiento, dirección postal, teléfono y breve currículum literario, si lo tuviere).
- Además, se deberá colocar la siguiente leyenda: “Declaro que la obra participante es de mi autoría y no ha sido publicada ni premiada con anterioridad a este certamen”.

La fecha de recepción de trabajos caducará, indefectiblemente, el día lunes 19 de agosto de 2019, a las 23:59. Y los trabajos que se reciban posteriormente a la fecha serán eliminados automáticamente.

Se instituyen para cada categoría y género, los siguientes premios:

Primer premio: Medalla, diploma y cinco ejemplares de la Antología.

Segundo premio: Diploma y cuatro ejemplares de la Antología.

Tercer premio: Diploma y tres ejemplares de la Antología.

Menciones honorificas: Siempre que el Jurado las considere pertinentes, Diploma y un ejemplar de la Antología.

El jurado estará integrado por tres destacadas personalidades de nuestra lengua, cuyos nombres serán dados a conocer junto con los ganadores.

La entrega de premios se realizará en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, en el marco de la Feria del Libro de San Nicolás, en día y horario a confirmar.

La Subsecretaría de Cultura procederá a la publicación de una antología con las obras premiadas.


Fuente: www.descubrisannicolas.com.ar

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO ESDRÚJULA DE POESÍA (España)

14:09:2019

Género: Poesía

Premio:    Lote de libros valorado en 513 € y edición

Abierto a:   residente en España

Entidad convocante: Editorial Esdrújula

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   14:09:2019

 

BASES

 

Por la presente se convoca el III Premio Esdrújula de Poesía, un certamen convocado por una entidad privada con domicilio social en Granada, España, en el que no interviene, ya sea como organizadora o como colaboradora, ninguna otra institución pública o privada. La participación en el Premio conlleva la aceptación íntegra de las bases. La resolución del jurado será inapelable.


I. Requisitos de los participantes:

El III Premio Esdrújula de Poesía, convocado por la editorial del mismo nombre, está abierto a cualquier participante, sea cual sea su nacionalidad, que resida en España en el momento de la convocatoria del Premio.

II. Requisitos de las obras:

Las obras presentadas han de ser inéditas, deben estar escritas en español y han de tener una extensión mínima de 300 versos o, en su defecto, 50 poemas.

III. Procedimiento de concesión:

El premio será concedido en base a los principios de objetividad, transparencia, igualdad, no discriminación y publicidad, mediante el procedimiento de concurrencia competitiva por medio de jurado.

IV. Composición del jurado:

El jurado estará compuesto por cuatro personas de reconocida trayectoria en el mundo de la literatura y la poesía: Raquel Lanseros (ganadora de los premios Unicaja, Antonio Machado en Baeza, Poesía del Tren y Jaén, así como del Nacional de la Crítica y el Andalucía de la Crítica), Joaquín Pérez Azaústre (ganador de los premios Adonáis, Loewe y Gil de Biedma, entre otros), Antonio Praena (ganador de los premios José Hierro, Tiflos, Gil de Biedma, Andalucía de la Crítica y de la Crítica Valenciana) y Ana Rossetti (ganadora del premio Rey Juan Carlos I de poesía y del premio La Sonrisa Vertical de novela, entre otros). Actuará como secretaria del jurado, con voz pero sin voto, Mariana Lozano, editora de Esdrújula Ediciones.

V. Premio:

La resolución del certamen consistirá en la elección de un poemario ganador que se publicará en la colección Diástole de Esdrújula Ediciones, en igualdad de condiciones al resto de obras del catálogo. El premio no podrá quedar en ningún caso desierto ni podrá ser compartido ex aequo.

Asimismo, el premiado recibirá un ejemplar de cada uno de los títulos publicados hasta la fecha del fallo en la colección Diástole de poesía (al día de la convocatoria del premio serían un total de 44 títulos con un precio de mercado de 513 €).

VI. Presentación de originales:

Los originales se enviarán a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en un documento adjunto en formato .doc o .pdf. El nombre del documento deberá ser el título de la obra. En el interior de este archivo no podrá aparecer nombre o pseudónimo alguno.

En documento aparte, nombrado “Plica”, se hará constar el nombre completo del autor o autora, así como el título de la obra y los datos de contacto (número de teléfono, dirección postal y dirección electrónica).

Todos los envíos tendrán el correspondiente acuse de recibo por parte de Esdrújula Ediciones, que en ningún caso mantendrá correspondencia con los autores en relación a las obras recibidas.

VII. Plazo de presentación:

El plazo de recepción de originales empieza el día 15 de julio de 2019 y termina a las 00:00 horas del 15 de septiembre del mismo año.

VIII. Selección y fallo:

Finalizado el plazo de presentación de originales se procederá a la selección y fallo.

La selección tendrá dos fases: una primera, consistente en una tarea de preselección a cargo de una comisión, y una segunda, llevada a cabo por el jurado, de elección del ganador de entre la relación de finalistas. Solo se hará público el nombre del ganador o ganadora.

El fallo del jurado se emitirá en el plazo de 30 días a partir de la fecha final de presentación de las obras.

La editorial convocante se pondrá en contacto con el premiado o premiada a través de la o las direcciones aportadas en el documento adjunto solicitado, además de hacerlo público en su página web (www.esdrujula.es).

IX. Publicación:

El ganador o ganadora cederá en exclusividad durante 10 años la edición de la obra a Esdrújula Ediciones. La editorial publicará dicha obra en un plazo no superior a 9 meses desde el fallo del jurado. Esta cesión incluirá la edición en soporte papel y en formato electrónico.

En todas las ediciones que se pudiesen realizar en el futuro, se hará constar que la obra ha sido premiada con el III Premio Esdrújula de Poesía.

El resto de cláusulas se incluirán en el contrato de edición.

X. Régimen de las bases

La concurrencia a este Premio supone la aceptación de las presentes bases.

El autor o autora responde ante la editorial convocante de la autoría y originalidad de su obra, manifestando que sobre la misma no tiene contraídos ni contraerá compromisos o gravámenes de ninguna especie que atenten contra los derechos que al editor correspondan. A este respecto, el autor o autora se hace responsable frente al editor de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para el editor en favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de estas obligaciones por parte del autor o autora.

En cumplimiento de lo establecido en la LO 15/1999 de Protección de datos, los datos personales del ganador o ganadora se incorporarán a un fichero denominado Autores, con la finalidad de gestión de los servicios que el editor realiza a los autores, pudiendo ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición en la calle Martín Bohórquez 23 Local 5, CP 18005, Granada. La editorial convocante no almacenará ningún dato de ningún participante aparte del ganador.

Para las incidencias que puedan plantearse en los supuestos no previstos en las presentes bases, las partes se someten a los Juzgados y Tribunales de Granada, renunciando a su propio fuero si fuere otro.


Fuente: www.esdrujula.es




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V BIENAL NACIONAL DE LITERATURA GUSTAVO PEREIRA 2019 (Venezuela)

31:10:2019

Género: Poesía

Premio:   Bs. 2.000.000, certificado y edición

Abierto a: escritores venezolanos y extranjeros, residenciados en la República Bolivariana de Venezuela

Entidad convocante: Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela, el Instituto Autónomo para el Desarrollo de la Cultura del estado Bolivariano de Nueva Esparta (IADECEBNE), el Instituto Autónomo de Servicios de Bibliotecas y Tecnología de la Información de Nueva Esparta (IASBTIEBNE), la Red Nacional de Escritores y Escritoras Socialistas de Venezuela, capítulo Nueva Esparta, la Asociación de Escritores de Nueva Esparta y la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:   31:10:2019

 

BASES

 

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, por intermedio del Centro Nacional del Libro y el Gabinete Cultural del estado Nueva Esparta, articuladamente con el Instituto Autónomo para el Desarrollo de la Cultura del estado Bolivariano de Nueva Esparta (IADECEBNE), el Instituto Autónomo de Servicios de Bibliotecas y Tecnología de la Información de Nueva Esparta (IASBTIEBNE), y el apoyo organizativo de la Red Nacional de Escritores y Escritoras Socialistas de Venezuela, capítulo Nueva Esparta, la Asociación de Escritores de Nueva Esparta y la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello, convocan al Concurso de Poesía de la 5ta Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira:


Las bases son:

1. La quinta edición de la Bienal Gustavo Pereira, se celebrará en la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta, durante los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2019, y honra la trayectoria de este insigne poeta, ensayista y académico, nacido en Punta de Piedras, Isla de Margarita, el 7 de marzo de 1941.

2. Para la presente edición se abre la convocatoria en la mención POESÍA. La temática es libre.

3. Podrán participar escritores venezolanos y extranjeros, residenciados en la República Bolivariana de Venezuela, con permanencia mínima de 5 años. No podrán participar integrantes del Comité Organizador del evento.

4. Las obras participantes deberán ser inéditas. No podrán haber sido publicadas ni premiadas en otros certámenes.

5. Las obras participantes serán recibidas, desde la publicación de las presentes bases hasta el 31 de octubre de 2019, únicamente por el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

6. En dos archivos adjuntos, independientes, se recibirán: Archivo A) La obra, con una extensión mínima de 60 cuartillas, espacio 1,5; en letra Times New Roman, tamaño 12 puntos, en formato PDF, firmada bajo seudónimo o lema. Archivo B) El nombre de la obra, seudónimo, y los datos del autor (nombre completo, Nº de cédula, lugar de nacimiento, dirección de habitación, Nº telefónico, dirección electrónica y breve biografía literaria).

7. Se otorgará un Premio único, que no podrá ser compartido. No habrá premios honoríficos ni menciones especiales.

8. El autor o autora de la obra ganadora recibirá certificado y un premio en metálico de Dos millones de bolívares (Bs 2.000.000,00), otorgado por el Centro Nacional del Libro (CENAL), y será publicada por Monte Avila Editores Latinoamericana.

9. El jurado estará constituido por tres (3) escritores o escritoras de reconocida trayectoria, cuyos nombres se darán a conocer oportunamente. El fallo será inapelable.

10. El acto de anuncio público del veredicto se realizará durante el acto de clausura de la V Bienal Gustavo Pereira.

11. Lo no previsto en la presente convocatoria será resuelto a criterio del jurado y el equipo organizador. La participación en este concurso es libre y gratuita, y supone el conocimiento y aceptación de las bases.

12. Para mayor información comunicarse por el teléfono 0426-8894795, o el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO TOMÀS DE MATTOS 2019 (Uruguay)

31:10:2019

Género: Relato, poesía, infantil y juvenil

Premio:   $ 7.500

Abierto a: residentes en Uruguay, entre 14 y 29 años

Entidad convocante: Dirección de Juventud de la Intendencia de Tacuarembó

País de la entidad convocante: Uruguay

Fecha de cierre:   31:10:2019

 

BASES

 

Podrán presentarse todas las personas residentes en Uruguay, de nacionalidad uruguaya, o de residencia legal en el país, que tengan entre 14 y 29 años de edad cumplidos a la fecha de cierre de recepción de los trabajos por parte del Jurado.

Categorías:

La primera CATEGORÍA comprenderá a los jóvenes de entre 14 y 18 años de edad inclusive.

La segunda CATEGORÍA comprenderá a los jóvenes de entre 19 y 29 años de edad inclusive.

Las condiciones que siguen, rigen para las dos categorías antes mencionadas:

Géneros:

A- Cuento o relato.

B- Poemas.

A- El concursante debe presentar un cuento o relato de hasta un máximo de 12 carillas por pseudónimo.

B- El concursante debe presentar 3 poemas de hasta 2 carillas cada uno por pseudónimo.

Los concursantes se podrán presentar en ambos géneros.

Tema:

Libre para ambos géneros.

Presentación:

En todos los casos los trabajos deben ser originales e inéditos. Deben presentarse tres ejemplares impresos o mecanografiados, firmados con pseudónimo, en hoja A4, letra Arial 12, interlineado 1.5.

No podrán presentarse los cuatro jóvenes ganadores de los primeros premios de la edición anterior del concurso (2018)

Los jóvenes de ambas categorías deberán presentar sus trabajos dentro de un sobre cerrado, en cuyo exterior figure, el pseudónimo y la Categoría a la que pertenece.

Dentro del sobre deberá figurar, además de los trabajos, un sobre menor en cuyo exterior se repetirán pseudónimo y Categoría. En su interior, deberán constar los datos del concursante: TELEFONO, NOMBRE, FOTOCOPIA DE CÉDULA Y DOMICILIO. Los originales no serán devueltos

Premios:

Se otorgarán $ 7.500 (pesos uruguayos siete mil quinientos) al Primer premio de cada categoría y género.

Plazo

La recepción de los trabajos se abrirá el jueves 1 de agosto y finalizará el jueves 31 de octubre. A partir de entonces el jurado tendrá un mes para evaluar los trabajos presentados; terminado el plazo se publicarán los fallos correspondientes

Se recibirán en la Dirección Departamental de Juventud (Galería Catedral Salón 003, Tacuarembó) de lunes a viernes en horario de oficina.

Los ganadores quedarán obligados a participar, por espacio de un año a partir de la entrega de premios, en todas aquellas actividades culturales organizadas por la Dirección de Juventud, en tanto ésta lo disponga.

El Jurado para Cuentos o Relatos estará integrado por Santiago Cortés, Wiliam Soboredo, y Ana Laura Silva.

El Jurado para Poema estará integrado por María Stella Olivera Prietto, Oscar Brocco, y Virginia Denaro.

El fallo será publicado en los últimos días de noviembre y será INAPELABLE.

La fecha, hora y lugar de la entrega de premios se dará a conocer oportunamente.

Por consultas: Mail –Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facebook – Dir Juventud
Tel- 463 24671 (int.282)


Fuente: tacuarembo.net
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV BIENAL NACIONAL DE LITERATURA ANTONIO CRESPO MELÉNDEZ (Venezuela)

15:10:2019

Género: Crónica

Premio:   Bs. 2.000.000, certificado y edición

Abierto a: escritores venezolanos y extranjeros, residenciados en la República Bolivariana de Venezuela

Entidad convocante: Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela, la Alcaldía Bolivariana General de División Pedro León Torres y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:   15:10:2019

 

BASES

 

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, por intermedio del Centro Nacional del Libro y el Gabinete Cultural del estado Lara, conjuntamente con la Alcaldía Bolivariana General de División Pedro León Torres y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, convocan al Concurso de Crónica de la 4ta Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez, a partir de la publicación de las presentes bases:

1. La cuarta edición de la Bienal Antonio Crespo Meléndez se celebrará en la Ciudad de Carora, estado Lara, del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2019, y honra la memoria del periodista y escritor Antonio Crespo Meléndez, en cuya obra se expresa la vida y lucha del pueblo caroreño.

2. Para esta edición se abre la convocatoria en la mención CRÓNICA. La temática es libre.

3. Podrán participar escritores venezolanos y extranjeros, residenciados en la República Bolivariana de Venezuela, con permanencia mínima de 5 años. No podrán participar integrantes del Comité Organizador del evento.

4. Las obras participantes deberán ser inéditas, que no hayan sido publicadas ni premiadas en otros certámenes.

5. Las obras participantes serán recibidas desde la publicación de las presentes bases hasta el 15 de octubre de 2019, únicamente por el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

6. En dos archivos adjuntos, independientes, se recibirán: Archivo A) La obra, con una extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 80, espacio 1,5; en letra Times New Roman, tamaño 12 puntos, en formato PDF, firmada bajo seudónimo o lema. Archivo B) El nombre de la obra, seudónimo, y los datos del autor (nombre completo, Nº de cédula, lugar de nacimiento, dirección de habitación, Nº telefónico, dirección electrónica y breve biografía literaria).

7. Se otorgará un Premio único, que no podrá ser compartido. No habrá premios honoríficos ni menciones especiales.

8. El autor o autora de la obra ganadora recibirá certificado y un premio en metálico de Dos millones de bolívares (Bs 2.000.000,00), otorgado por el Centro Nacional del Libro (CENAL), y la publicación por Monte Avila Editores.

9. El jurado estará constituido por tres (3) escritores o escritoras de reconocida trayectoria, cuyos nombres se darán a conocer oportunamente. El fallo será inapelable.

10. El anuncio público del veredicto y premiación se realizará durante el acto de clausura de la Bienal Antonio Crespo Meléndez.

11. Lo no previsto en la presente convocatoria será resuelto a criterio del jurado y el equipo organizador. La participación en este concurso es libre y gratuita, y supone el conocimiento y aceptación de las bases.

Para mayor información comunicarse por el teléfono 0252-4213360 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025