Concursos Literarios

 

 

 

VI PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA GABRIEL CELAYA 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA GABRIEL CELAYA 2023 (España)

16:10:2023

Género:  Poesía

Premio:  12.000 €, elemento artístico acreditativo, edición y 100 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Diputación Foral de Gipuzkoa

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  16:10:2023

 

BASES

 

 

La Diputación Foral de Gipuzkoa, a través de su Departamento de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes, convoca el VI PREMIO INTERNACIONAL DE POESIA GABRIEL CELAYA.

PARTICIPANTES

Podrán participar todas las personas que lo deseen, de cualquier lugar y nacionalidad, con una única obra.

Quedan excluidas de la participación aquellas personas ganadoras en ediciones previas de este premio.

REQUISITOS DE LAS OBRAS

Las obras, de tema, rima y medida libres, deberán tener un mínimo de quinientos (500) versos.

Las obras deberán ser escritas en español, originales e inéditas. En el caso de poemarios que se hubieran publicado parcialmente en revistas, antologías o en internet, sólo se aceptarán aquellos que hayan sido publicados en no más de un diez por ciento (10 %) de su extensión.

Las obras no podrán haber sido premiadas en otro concurso literario de cualquier naturaleza o lugar, condición que se deberá mantener hasta el momento del fallo.

Será obligación de las personas participantes en el concurso comunicar a la organización cualquier cambio que se produjera a este respecto con posterioridad a la presentación a este concurso y antes de la comunicación de la resolución del mismo.

No se admitirán obras traducidas de cualquier otra lengua.

PLAZO Y LUGAR DE PRESENTACIÓN

Plazo: el plazo de recepción de las obras finalizará el 16 de octubre de 2023 a las 24:00 (hora local) A partir de ese momento el portal de inscripción online quedará inhabilitado.

El plazo de recepción de las obras será el determinado en la convocatoria de la edición correspondiente del Concurso internacional. En esta convocatoria 2023, el plazo de presentación de obras para el Concurso internacional de poesía Gabriel Celaya será de 30 días naturales a contar desde el día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el BOLETÍN OFICIAL de Gipuzkoa. Si la finalización del plazo recayera en sábado, domingo o inhábil se trasladará al siguiente día hábil.

La inscripción en el Concurso internacional y la presentación de los trabajos se hará exclusivamente en el portal de inscripción online habilitado a ese efecto
w390w.gipuzkoa.net/WAS/CORP/DBKPoesiaSariakWEB/hasiera?locale=es).

La inscripción se realizará siguiendo los siguientes pasos:

• En el formulario de inscripción se incluirán los siguientes datos personales, documentos y aceptaciones:
- Nombre, apellidos, dirección postal, correo electrónico y teléfono de la persona que participa.
- Escaneo o fotografía del documento acreditativo de la identidad de la persona participante (en el caso del DNI español, ambas caras).
- Documento que indique la aceptación de las bases de este Concurso internacional, garantizando la propia autoría y el carácter inédito, total o parcial, de la obra presentada, con indicación de que dicha obra no ha sido premiada en otro certamen y que quien la presenta tiene la libre disposición de todos los derechos de explotación sobre la obra en cualquier formato.
- Aceptación de la cláusula de protección de datos personales.
• Una vez realiza da la inscripción, la persona participante recibirá un código único en la dirección de correo electrónico registrada. Dicho código servirá para salvaguardar el anonimato en el concurso.
• Una vez recibido el código único, la persona concursante accederá al formulario de envío de la obra en el que se incluirán:
- El código único recibido.
- El número del documento acreditativo de la identidad de la persona participante.
- La obra que presenta al concurso identificada solamente con su título (formato PDF, página A4, tipo 12 puntos, doble espacio).

Al realizarse de forma correcta los pasos previos, la persona participante recibirá en su correo electrónico la confirmación de haber realizado correctamente la presentación de la obra a concurso.

No serán aceptados, en ningún caso, ejemplares remitidos mediante correo electrónico o postal, ni de modo presencial.

PREMIO

El premio consistirá en un elemento artístico acreditativo y una dotación económica que se determinará en la convocatoria correspondiente, cuya liquidación quedará sujeta a la legislación tributaria vigente. En la presente convocatoria el premio monetario del Concurso se establece en doce mil (12.000) euros, cuya liquidación quedará sujeta a la legislación tributaria vigente.

JURADO

La concesión del premio se efectuará en régimen de concurrencia competitiva. A tal efecto, las obras presentadas pasarán un proceso de selección previo, en el que un comité experto de lectura, designado por la Diputación Foral de Gipuzkoa, evaluará dichas obras y seleccionará aquellas que se estimen de mayor valía.

Estas obras seleccionadas serán valoradas por un Jurado, designado por el Departamento de Cultura, cuya composición se publicará en el BOLETÍN OFICIAL de Gipuzkoa.

RESOLUCIÓN

La persona titular del Departamento de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes, atendiendo al fallo del Jurado, resolverá la convocatoria. Respondiendo a la voluntad de quien inspiró este Concurso internacional de poesía, no podrá declararse desierto.

La resolución de concesión se hará pública tras la finalización del proceso de valoración y nunca podrá demorarse más de seis meses tras la publicación de la convocatoria del Concurso en el BOLETÍN OFICIAL de Gipuzkoa.

PUBLICACIÓN DE LA OBRA PREMIADA

La Diputación Foral de Gipuzkoa velará para que la obra premiada sea publicada en una edición esmerada por una editorial de prestigio en la edición de poesía.

DERECHOS DE LA PERSONA PREMIADA

La persona que gane el Concurso Internacional de poesía Gabriel Celaya tendrá derecho a:
- Recibir cien (100) ejemplares de su obra editada.
- Recibir la dotación económica asignada al premio, en concepto de derechos de autoría por la primera edición de la obra.
- Recibir el elemento artístico acreditativo del premio.

OBLIGACIONES DE LA PERSONA PREMIADA

La persona que gane el Concurso internacional de poesía Gabriel Celaya se verá obligada a:
- Hacer constar de manera destacada, en cualquier edición posterior de la obra, que la misma obtuvo el premio Gabriel Celaya, con indicación del número de edición y año de la convocatoria.
- Ceder los derechos de propiedad intelectual que sean precisos para la primera edición de la obra premiada, conforme a la Ley 1/1996, de 12 de abril, de Propiedad Intelectual.

PARTICIPACIÓN, INTERPRETACIÓN Y OTRAS CONSIDERACIONES

Las personas que participen en este Concurso internacional de poesía asumen la total aceptación de las presentes bases.www.escritores.org

Las diferencias en la interpretación de las presentes bases serán resueltas por la Dirección General de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

El Jurado designado resolverá en base a criterios de calidad literaria todos los aspectos que no hayan sido recogidos en estas bases.

La Diputación Foral de Gipuzkoa no conservará ninguna copia física o digital de las obras presentadas a este Concurso internacional.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XLIII CERTAMEN POÉTICO NACIONAL "EXALTACIÓN AL OLIVO" 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XLIII CERTAMEN POÉTICO NACIONAL "EXALTACIÓN AL OLIVO" 2023 (España)

27:12:2023

Género:  Poesía

Premio:  600 € y trofeo alegórico

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Agrupación Cultural “Amigos de Ahigal”

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  27:12:2023

 

BASES

 

 

La Agrupación Cultural “Amigos de Ahigal” convoca por XLIII vez este certamen, al que podrán concurrir todos los poemas que reúnan las siguientes condiciones:

1º.- Los poemarios versaran sobre EL OLIVO, principal riqueza del norte de Cáceres, y estarán escritos en castellano, siendo originales e inéditos.

2º.- Los concursantes enviaran sus trabajos mecanografiados y en CUATRIPLICADO ejemplar, a:

CERTAMEN POÉTICO NACIONAL “EXALTACIÓN AL OLIVO”
Agrupación Cultural “Amigos de Ahigal”
10650 AHIGAL (Cáceres)

3º.- Los poemas se firmaran con seudónimo, siendo eliminadas las composiciones que permitan la identificación de su autor. Los datos personales se presentarán en sobre cerrado en el que se hará constar el lema y título de la obra.

4º.- El plazo de admisión de los poemas se cerrará el día 27 de DICIEMBRE de 2023 a las 24 horas.

5º.- Se establecen los siguientes premios:
1º Premio: dotado con 600 euros y trofeo alegórico.
2º Premio: , dotado con 300 euros y trofeo alegórico.
3º Premio: “POETA JUAN GARCIA”, dotado con 150 euros y trofeo alegórico.

6º.- Cualquier premio podrá ser declarado desierto y ningún autor podrá acumular más de un premio en esta convocatoria.

7º.- No se podrán presentar poemas que se hayan presentado en convocatorias anteriores.

8º- El fallo del jurado, que es inapelable, se hará público por prensa y radio.

9º.- la extensión de los poemas no puede ser inferior a 14 versos

9º.- La organización del Certamen se reserva la facultad de publicar los poemas que crea conveniente.

10º.- El hecho de participar en este Certamen poético implica la aceptación de estas bases.www.escritores.org

ORGANIZA: Agrupación Cultural “Amigos de Ahigal”
COLABORAN: Ayuntamiento de Ahigal , Cooperativa Agrícola de 2º grado “La Granadilla”

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CONCURSO DE RELATO BREVE "TORRIJOS CUENTA" 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO DE RELATO BREVE "TORRIJOS CUENTA" 2023 (España)

16:10:2023

Género:  Relato

Premio:  500 €

Abierto a:  mayor de edad

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Torrijos

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  16:10:2023

 

BASES

 

 

La Junta de Gobierno Local de esta villa, en sesión ordinaria celebrada con fecha 21/9/2023, acuerda aprobar la convocatoria para el “II CONCURSO DE RELATO BREVE
«TORRIJOS CUENTA» 2023”, con sujeción a las siguientes BASES:

Primera.- OBJETO. El presente Concurso tiene por objeto potenciar la participación de los ciudadanos y distintos colectivos en actividades promovidas por el Ayuntamiento de Torrijos como enriquecimiento de la vida social y cultural del municipio, y apoyar la creatividad literaria de los escritores en lengua castellana, por ello, celebra el II Concurso de Relato Breve “Torrijos Cuenta” que se enmarca dentro del II Festival del Cuento Literario que se celebrará en Torrijos los días 11 y 12 de noviembre de 2023.

Segunda.- FINANCIACIÓN. La financiación de la presente convocatoria se imputará a la aplicación presupuestaria 3301.48006, del presupuesto municipal de gastos de 2023, por un importe de 500,00 euros. *Nota Importante: El importe de los premios que figuran en estas bases, es bruto, sin reducir la retención del 19%. Los premios pueden declararse desiertos.

Tercera.- PARTICIPANTES. Podrán concurrir a este concurso/certamen cualquier persona mayor de edad. Quedan excluidos de optar a este premio los miembros del Jurado y los organizadores del Festival.

Cuarta.- LUGAR Y PLAZOS DE INSCRIPCIÓN. La inscripción es gratuita y las instancias se admitirán exclusivamente en el modelo normalizado ANEXO I, adjunto a las presentes bases, hasta el día 16 de octubre de 2023, a las 23:59 horas. Asimismo, se podrán consultar las bases y descargar la solicitud en la página web del Ayuntamiento de Torrijos y en el tablón de anuncios electrónico del Ayuntamiento de Torrijos: torrijos.toledo.gob.es/eAdmin/Tablon.do?action=verAnuncios.

Las solicitudes se podrán presentar a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Torrijos, torrijos.toledo.gob.es/GDCarpetaCiudadano/welcome.do pestaña
«Cultura y Festejos», apartado «Instancia para participar en concursos», a la cual se accede a través de CLAVE que contempla la utilización de sistemas de identificación basados en Certificados electrónicos (incluyendo el DNI-e), Cl@ve PIN24H y Cl@ve permanente. La solicitud, a su vez, se podrá realizar de forma presencial en el Servicio de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Torrijos, en este caso se presentarán hasta las 14:00 horas, del lunes 16 de octubre de 2023.

Las solicitudes también podrán presentarse con arreglo a lo previsto en el apartado 4 del artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Quinta.- DOCUMENTACIÓN DE LA SOLICITUD. La documentación requerida para la participación en el Certamen es la siguiente:
- Inscripción (ANEXO I)
- Trabajo a presentar.
- Breve CV del autor/a.

En relación al trabajo a presentar. Se deberá subir un único archivo, en formato PDF (el sistema no admitirá archivos con otra extensión), con la siguiente denominación: TÍTULO DEL TRABAJO.pdf (por ejemplo, CASTILLO.pdf). Ni en el título de dicho archivo, ni en su contenido se podrá hacer mención alguna a la identidad del autor/a o a sus datos personales.

En relación al CV del autor/a. Adjuntar un breve CV de no más de diez líneas en archivo pdf.

Sexta.- DESARROLLO DEL CERTAMEN. Los relatos presentados deberán ser originales, y no haber sido publicados ni editados en ningún tipo de soporte (papel, informático, blog, e-book, redes sociales o similares). Tampoco deberán haber sido premiados en ningún otro certamen o concurso.Únicamente se podrá presentar una obra por participante.

Los originales deberán estar redactados en lengua castellana y tener una extensión mínima de 500 palabras y máxima de 1.500. Deberán presentarse en tamaño A-4, paginado y escritos por una sola cara, en tipografía Times New Roman, tamaño 12, con un interlineado de 1,5 líneas.

Se valorará en la evaluación de los relatos la creatividad, la originalidad, el dominio en el uso de las técnicas y procedimientos empleados, la calidad literaria y el contenido del relato. Serán eliminadas las obras que presenten faltas de ortografía.

Se pone a disposición de los participantes el siguiente correo electrónico para la resolución de dudas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Séptima.- COMPOSICIÓN DEL JURADO. El Ayuntamiento de Torrijos designará un Jurado entre personas de reconocido prestigio literario, social y miembros de la organización del propio Festival. Tendrá las facultades de otorgar o declarar desierto el premio, las de emitir el fallo y las de interpretar las presentes bases. La decisión del jurado será inapelable.

Octava.- PREMIO. El premio del concurso será el siguiente:

- Un premio de 500 euros.

La obra premiada y los derechos de autor de la misma quedarán en poder del Ayuntamiento de Torrijos y del Festival del Cuento Literario “Torrijos Cuenta”, que se reservarán el derecho de su publicación, tanto en versión impresa como digital, si así lo estima oportuno, indicando en todo momento el autor o autora al que corresponde.

Los trabajos no premiados no se devolverán. La organización no se compromete a mantener correspondencia con los participantes salvo en aquellos casos en los que resulten galardonados.

El fallo del Jurado se publicará en el tablón de anuncios de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Torrijos.

La ceremonia de entrega de los premios tendrá lugar en Torrijos durante la celebración del II Festival del cuento literario «Torrijos Cuenta» que se celebrará los días 11 y 12 de noviembre de 2023.

El ganador del concurso deberá asistir a dicho acto. No obstante, si por causa de fuerza mayor, no pudiera asistir a la ceremonia, cabe la posibilidad de que delegue la asistencia al acto, y recogida del premio en su caso, en alguien de su confianza. Además, el/la ganador/a se compromete a leer en público el texto premiado.

Novena.- FORMA DE PAGO DE LOS PREMIOS. Para recibir el importe, el/la premiado/a tendrá que comunicar un número de cuenta bancaria al efecto. En ningún caso, podrá adquirir la condición de beneficiario quien se encuentre incurso en alguna de las circunstancias a que se refiere el artículo 13 en sus apartados segundo y tercero de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Décima.- PUBLICACIÓN. La convocatoria del concurso se publicará conforme a lo establecido en el artículo 17 de la Ordenanza de Bases Reguladoras Generales para la concesión de Subvenciones por el Ayuntamiento de Torrijos, así como en el tablón de anuncios electrónico del Ayuntamiento de Torrijos: torrijos.toledo.gob.es/eAdmin/Tablon.do?action=verAnuncios, sin perjuicio de la publicidad que, a través de los medios de comunicación y otras fórmulas, se realice por el Ayuntamiento para una mayor difusión del certamen.www.escritores.org

Undécima.- ACEPTACIÓN DE LAS BASES. La participación en el “II CONCURSO DE RELATO BREVE «TORRIJOS CUENTA» 2023” supone la total aceptación de las presentes bases, así como del fallo del Jurado.

Decimosegunda.- RÉGIMEN JURÍDICO. La presente convocatoria se regirá, en lo no previsto en las presentes bases por lo dispuesto en la Ley 38 de 2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en el Real Decreto 887 de 2006, de 21 de julio, por el que se aprueba su Reglamento de Desarrollo, en la Ley 39 de 2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, Ordenanza General Reguladora de Subvenciones del Ayuntamiento de Torrijos, aprobada por el Pleno en sesión ordinaria de 21 de enero de 2016, y demás normativa que le resulte de aplicación.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VII CONCURSO LITERARIO LGTB TERRASSA 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII CONCURSO LITERARIO LGTB TERRASSA 2023 (España)

29:10:2023

Género:  Relato

Premio:  150 € y diploma

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Associació LGTB Terrassa

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  29:10:2023

 

BASES

 

 

La Associació LGTB Terrassa convoca el VII Concurso Literario LGTB Terrassa, en la modalidad de cuento/relato.

Les bases que regirán este concurso serán las siguientes:

PRIMERA: Podrán participar todas las personas que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que la presentación de los trabajos sea en lengua castellana o catalana, originales e inéditos, no publicados en ningún tipo de formato, ni total, ni parcialmente (incluido internet), no premiados o pendientes de decisión en otros concursos, o a la espera de respuesta en un proceso editorial. El incumplimiento de esta primera base descalifica automáticamente la obra.

Los miembros de la Junta de la Asociación LGTB Terrassa no podrán participar en este concurso.

SEGUNDA: El tema del cuento/relato versará sobre temática LGTBI.

TERCERA: El texto tendrá que ser mecanografiado a doble espacio, utilizando un tipo de letra Arial, a 11 puntos y en documento a tamaño DIN A4. Se podrán presentar hasta un máximo de tres trabajos por persona.

CUARTA: El original de la obra se presentaráúnicamente en formato PDF. El trabajo tendrá que ser enviado a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

QUINTA: En el asunto del correo electrónico se especificará: “VII Certamen LGTB Terrassa 2023”. Se enviarán en el mismo correo, dos archivos adjuntos en formato PDF (o más, según la cantidad de textos que presente el autor, hasta un máximo de tres):

1) El primer archivo será nombrado, en mayúsculas, como “TÍTULO DEL CUENTO/RELATO”, se enviará bajo pseudónimo y tendrá las siguientes características:
• Al inicio de la primera página aparecerá el NOMBRE DE LA OBRA y en la línea siguiente el PSEUDÓNIMO, y a continuación el cuerpo del cuento/relato.
• No se aceptarán envíos que incluyan, dibujos, fotos, links externos o cualquier otro tipo de ornamento ajeno al propio texto.

Ni en el documento PDF, ni en el cuerpo del mensaje podrá aparecer ningún dato personal del autor. En este caso, el/los relato/s presentado/s quedaría/n automáticamente eliminado/s.

2) En otro archivo que será llamado PLICA, escrito en mayúsculas, se enviarán los siguientes datos:
• Título de la obra u obras
• Pseudónimo
• Nombre y apellidos del autor
• NIF, NIE o núm. de pasaporte (únicamente para extranjeros)
• Año y lugar de nacimiento
• Dirección postal completa
• Teléfono de contacto
• Correo electrónico
• Declaración responsable de que las obras presentadas son inéditas, no han sido publicadas (ni en internet, ni en cualquier otro medio), ni están pendientes de decisión en otros certámenes literarios.

Como los datos personales resultan esenciales, entre otras razones, porque son necesarios para poder informar a las personas premiadas en el concurso, si desde un inicio no son enviados completos, no se aceptará la participación.

SEXTA: Exigencias formales

a) La obra tendrá una extensión de entre 2 y 5 páginas.
b) No se aceptará un conjunto de cuentos/relatos breves.
c) El texto no presentará faltas de ortografía.
d) El incumplimiento de estas reglas implicará la descalificación.

SÉPTIMA: Se adjudicará un primer premio al mejor cuento/relato, de 150 euros y diploma. El segundo y tercero clasificado estarán premiados con un lote de libros y diploma.

OCTAVA: El plazo de admisión de las obras acabará a las 23:59 horas del día 29 de octubre de 2023.

NOVENA: El resultado será inapelable y se hará público el día 21 de noviembre de 2023, en un acto, en la ciudad de Terrassa. Si la persona premiada no pudiera acudir a recoger el premio, deberá designar a una representación que asista en su nombre.www.escritores.org

DÉCIMA: La Asociación LGTB Terrassa se reserva, durante un año, exento de retribución al autor, el derecho en exclusiva de publicar y/o difundir por cualquier medio, los trabajos premiados y finalistas.

UNDÉCIMA: El jurado que decidirá sobre los textos estará compuesto por presidencia, cuatro vocalías y secretaría, esta última con voz, pero sin voto.

DUODÉCIMA: El jurado se reserva el derecho de desestimar aquellos trabajos presentados que considere, de manera motivada, y declarar desierto el concurso.

DÉCIMO TERCERA: El hecho de participar en este concurso implica la total aceptación de estas bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XV CERTAMEN LITERARIO INTERNACIONAL DE RELATO CORTO "CUÉNTAME PORTILLO" - MEMORIAL JOSÉ LUIS SALVADOR DELGADO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XV CERTAMEN LITERARIO INTERNACIONAL DE RELATO CORTO "CUÉNTAME PORTILLO" - MEMORIAL JOSÉ LUIS SALVADOR DELGADO (España)

25:10:2023

Género:  Relato, ilustración, infantil y juvenil

Premio:  800 € y pieza de alfarería

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  I.E.S. Pío del Río Hortega y C.E.I.P. Pío del Río Hortega

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  25:10:2023

 

BASES

 

 

MEMORIAL JOSÉ LUIS SALVADOR DELGADO

El Excmo. Ayuntamiento de Portillo, en colaboración con el I.E.S. Pío del Río Hortega y el C.E.I.P. Pío del Río Hortega, dentro del marco del Plan de Fomento de la Lectura y con el fin de promocionar la creación literaria, convoca el XV CERTAMEN LITERARIO DE RELATO CORTO “CUÉNTAME PORTILLO”, MEMORIAL JOSÉ LUIS SALVADOR DELGADO, con arreglo a las
siguientes BASES:

PRIMERA
Podrá participar en el XV CERTAMEN DE RELATO CORTO “CUÉNTAME PORTILLO”, MEMORIAL JOSÉ LUIS SALVADOR DELGADO, cualquier persona que lo desee, salvo los ganadores de ediciones anteriores de este certamen, siempre que las obras que se presenten sean inéditas, originales y no hayan sido premiadas en otros certámenes literarios.

SEGUNDA
Los trabajos deberán presentarse en lengua castellana y tendrán una extensión máxima de 2 folios escritos por ambas caras, donde deberá ir incluido el título del relato, pudiéndose presentar un máximo de 2 relatos por autor.
Los originales se presentarán mecanografiados, a doble espacio, en tamaño de folio Din A4, con márgenes justificados de 2 cms. a derecha e izquierda y tipo de fuente exclusivamente Times New Roman en tamaño de fuente 12.
El tema será libre.

TERCERA
Los trabajos podrán presentarse:
- Presencialmente en el Registro del Ayuntamiento de Portillo, o
- Por Correo Postal, remitido a la dirección de Excmo. Ayuntamiento de Portillo, Concejalía de Cultura, Pza. de San Juan Evangelista, nº 1, 47160 - PORTILLO (Valladolid).

Deberán presentarse 6 originales en un sobre cerrado en cuyo exterior deberá figurar el lema XV CERTAMEN LITERARIO DE RELATO CORTO “CUÉNTAME PORTILLO”, MEMORIAL JOSÉ LUIS SALVADOR DELGADO.

En el interior de este sobre, que contendrá las 6 copias del relato impreso, se incluirá otro segundo sobre cerrado, en cuyo exterior debe figurar únicamente el título del relato y en una hoja en su interior se informará de los datos del autor o autora: nombre y apellidos, DNI, dirección física completa de residencia actual, teléfonos de contacto, dirección de correo electrónico y una breve reseña autobiográfica.

El plazo de admisión de trabajos comienza el lunes 2 de octubre y finaliza el miércoles 25 de octubre de 2023 a las 14:00 h., fecha y hora límites para la recepción de los trabajos. No se admitirán obras que sean enviadas en fecha anterior o posterior, aceptándose aquéllas en cuyo matasellos figure como máximo la fecha límite autorizada.

CUARTA
Se establece el siguiente premio:
Premio al MEJOR RELATO de la CATEGORÍA GENERAL, dotado con 800 euros (sujeto a retención) y pieza típica de alfarería de Portillo.

QUINTA
Se establecen las siguientes categorías:
a) DIBUJO-ILUSTRACIÓN INFANTIL. Se establecerán dos categorías, una para niños/as matriculados/as en 1º y 2º de Educación Primaria y otra para niños/as matriculados/as en 3º y 4º de Educación Primaria de cualquier colegio de la provincia de Valladolid, dotadas, cada una, con un vale para la compra de material educativo por importe de 60 euros.
El trabajo constará de dos partes: una cartulina tamaño Din A4 que contendrá la ilustración propiamente dicha con tema libre, y un folio aparte del mismo tamaño en el que el niño o la niña expresará, de su propio puño y letra, el título de su ilustración en el encabezamiento, y a continuación lo que ha querido expresar con su dibujo, fijándose como tema “CÓMO VEO MI PUEBLO O MI CIUDAD”.
Se acompañará un sobre cerrado en el que deberán hacerse constar los datos completos del autor o autora: nombre y apellidos, fecha de nacimiento, curso, DNI, dirección física completa y teléfono, así como nombre y apellidos de su/s padre/s o, en su caso, del tutor/a.
La cartulina para la ilustración no podrá ser de color oscuro ni las tintas utilizadas podrán ser metálicas ni fluorescentes.
b) CUENTO O RELATO INFANTIL. Se establecerán dos categorías, una para niños/as matriculados/as en 5º y 6º de Educación Primaria y otra para niños/as matriculados/as en 1º y 2º de ESO de cualquier centro de la provincia de Valladolid, dotadas, cada una, con un vale para la compra de material educativo por importe de 60 euros.
Las condiciones para esta categoría serán las mismas que para la categoría general, a excepción de la extensión que será mínimo de una cara y máximo de dos, escritas en un único folio. El tema “UNA HISTORIA DE MI PUEBLO O MI CIUDAD”.
c) CUENTO O RELATO JUVENIL, dotado con un vale para la compra de material educativo por importe de 150 euros, para jóvenes matriculados en 3º y 4º curso de ESO y en los dos cursos de BACHILLERATO de cualquier instituto de la provincia de Valladolid.
Las condiciones serán las mismas que para la categoría general. La extensión será mínimo de una cara y máximo de dos, escritas en un único folio. El tema “UNA HISTORIA DE MI PUEBLO O MI CIUDAD”.
El modo de presentación de los trabajos de estas modalidades a), b) y c) son las mismas que para la categoría general, es decir, presencialmente en el Registro del Ayuntamiento o por Correo Postal.
El objeto de estas nuevas modalidades es fomentar el gusto por la literatura entre la población joven en edad escolar, tendiendo, respecto de los más pequeños, un puente para que se inicien en las letras desde el dibujo y favorecer el hecho de plasmar la imaginación de los destinatarios de esta convocatoria.

SEXTA
Los ganadores quedan obligados a presentarse personalmente al acto de entrega de premios para dar lectura a su relato y recoger el galardón, sin que quepa la delegación en persona autorizada, salvo impedimento de fuerza mayor debidamente acreditado.
La gala de entrega de premios tendrá lugar en el Teatro Álvaro de Luna de Portillo, el
sábado 18 de noviembre de 2023.

SÉPTIMA
El Ayuntamiento se reserva el derecho de publicar y reproducir los trabajos premiados.
Todos los trabajos que resulten premiados, así como todos los presentados quedan cedidos, por sus autores, o por los padres, tutores o representantes legales de aquellos que los presenten a este certamen en su nombre y representación, al Ayuntamiento de Portillo para poder ser utilizados, de forma parcial o total, por esta entidad en publicaciones y exposiciones relacionadas con sus servicios y actividades, haciendo constar el nombre de su autor.
Los trabajos ganadores se publicarán en la página web del Ayuntamiento de Portillo.

OCTAVA
Un jurado cualificado, relacionado con el mundo de la literatura, cuya composición se dará a conocer en el momento de la entrega de los premios, se encargará de la lectura y valoración de los trabajos presentados, siendo su fallo inapelable.
El personal encargado de recoger los trabajos velará por el secreto de su autoría, así como por el cumplimiento de los requisitos de admisión a concurso exigidos en estas bases.

NOVENA
La participación en este Certamen implica la plena aceptación de sus bases, así como las decisiones que el jurado adopte ante cualquier imprevisto no recogido en las mismas.www.escritores.org

DÉCIMA
El Ayuntamiento de Portillo con la redacción de estas bases quiere actuar para evitar el incremento de temperaturas de nuestro planeta, demostrando así nuestro compromiso y deber con el cambio climático. Por ello exige que todos los relatos deberán presentarse en folios impresos por ambas caras.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025