Concursos Literarios

 

 

 

III CONCURSO LITERARIO CNCR "MICRORRELATOS EN CONSERVA: MUJERES Y MEMORIA A 50 AÑOS DEL GOLPE MILITAR" (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO LITERARIO CNCR "MICRORRELATOS EN CONSERVA: MUJERES Y MEMORIA A 50 AÑOS DEL GOLPE MILITAR" (Chile)

30:11:2023

Género:  Microrrelato

Premio:  Set de publicaciones, tazón y diploma de distinción

Abierto a:  mayores de 15 años

Entidad convocante:  Centro Nacional de Conservación y Restauración

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  30:11:2023

 

BASES

 

 

ANTECEDENTES GENERALES

El Centro Nacional de Conservación y Restauración, con el propósito de estimular y motivar la creación literaria, invita a la ciudadanía a participar del 3.er Concurso Literario “Microrrelatos en conserva: mujeres y memoria a 50 años del golpe militar ”, cuyo tema es reconocer y visibilizar la contribución de las mujeres a partir del golpe militar de 1973; quienes tuvieron un rol destacado en la defensa de los derechos humanos y resguardo de la memoria, así como también han sido generadoras y transformadoras en el marco del fortalecimiento de la democracia.

Pueden participar todas las personas que cumplan con el mínimo de 15 años en adelante y sin límite de edad. Los relatos deben ser originales (autoría propia) e inéditos (no haber sido publicados antes en cualquier formato). La única categoría del concurso es “microrrelato o nanorelato”, con una extensión máxima de 500 caracteres, sin contar el título. El objetivo es reflexionar el rol de la mujer y su protagonismo a partir del 11 de septiembre de 1973. Solo se admitirá un microrrelato por participante.

Cada persona que postule deberá completar sus datos personales y enviar el escrito mediante un formulario de Google (Google Docs) disponible AQUÍ: docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdDST_lmmt1guXcvd5vxNBR947WrK0GVfbhw8Lz4A8JvpP5hQ/viewform?usp=sf_link

Para las personas menores de 18 años, el padre, madre o tutor(a) además deberá completar y enviar un poder simple al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en el que se autorice a la persona menor de edad a participar de este concurso. El documento está disponible como archivo adjunto en la convocatoria.

Las consultas se recibirán en el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. No se devolverán los cuentos recibidos.

CATEGORÍAS

Categoría única, desde 15 años y sin límite de edad.

PREMIOS

Se escogerán 3 lugares: primer, segundo y tercer lugar.
El primer lugar obtendrá un diploma de distinción, un set de publicaciones del Servicio Nacional del Patrimonio (Serpat), un set de revistas Conserva y un tazón CNCR.
El segundo lugar obtendrá un diploma de distinción, un set de publicaciones del Serpat, un ejemplar de la última edición de la revista Conserva y un tazón CNCR.
El tercer lugar obtendrá un diploma de distinción, un ejemplar de la última edición de la revista Conserva y un tazón CNCR.
De haber mención honrosa, ésta recibirá un premio sorpresa.
Los cuentos premiados serán publicados en la página web del CNCR.

PLAZOS DE ENTREGA

El plazo de recepción de los trabajos será desde el jueves 16 hasta el jueves 30 de noviembre de 2023, a las 18:00 h.

FORMALIDAD DE ENTREGA

Cada persona que postule deberá completar sus datos personales y enviar el escrito mediante un formulario de Google (Google Docs) disponible AQUÍ: docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdDST_lmmt1guXcvd5vxNBR947WrK0GVfbhw8Lz4A8JvpP5hQ/viewform?usp=sf_link

La información solicitada en este formulario es tratada en el marco de la Ley 20285 sobre Acceso a la Información Pública y la Ley 19628 sobre Protección de la Vida Privada, lo que garantiza la confidencialidad, integridad y disponibilidad de esta información.

COMITÉ ORGANIZADOR

El Comité Organizador del concurso será el encargado de recepcionar, revisar y gestionar las obras recibidas.

PRESELECCIÓN

El Comité Organizador realizará la preselección de las obras concursantes de acuerdo a los puntos de evaluación establecidos a priori (cumplimiento de bases). Una vez preseleccionadas las obras, éstas serán entregadas oportunamente al Jurado para su evaluación.

INCOMPATIBILIDAD

Podrán participar todas las personas chilenas y extranjeras residentes en Chile, a excepción de las personas que trabajan en el Centro Nacional de Conservación y Restauración.

JURADO

El jurado está compuesto por las siguientes personas:
- Paulina Barrenechea Vergara, doctora en Literatura Latinoamericana y periodista del Parque Museo Pedro del Río Zañartu.
- Arantxa Figueroa Pizarro, estudiante de Doctorado en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Cambridge.
- Francia Jamett Pizarro, encargada de la Unidad de Memoria y Derechos Humanos, Ministerio de Culturas, las Artes y el Patrimonio.
- Juan Manuel Martínez, historiador adjunto del Centro Nacional de Conservación y Restauración.
- María Luisa Ortiz, jefa del Área de Colecciones e Investigación, Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
- Nathalia Rubio Urrejola, encargada del Archivo Documental, Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.
- Constanza Symmes Coll, encargada de la Unidad Sitios de Memoria del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Las personas que conforman el jurado harán una primera selección de 8 cuentos de los que se elegirán los tres primeros lugares y mención honrosa.www.escritores.org
La evaluación de cada narración considerará los siguientes aspectos: ortografía, redacción y coherencia (20 %), manejo de ficción y lenguaje literario (40 %) y creatividad y originalidad (40 %).

RESULTADO FINAL

Las personas ganadoras serán contactadas por correo electrónico o teléfono durante la primera semana de diciembre del 2023. Los resultados del concurso, se publicarán en el sitio web cncr.gob.cl y redes sociales del Serpat durante la segunda semana de diciembre de 2023.

OBSERVACIÓN IMPORTANTE: DERECHOS DE AUTOR

La sola participación en el concurso implica la aceptación de estas bases y otorga el derecho a quienes organizan a reproducir, publicar, comunicar, transmitir y distribuir públicamente mediante medios electrónicos o visuales la totalidad o parte de las obras participantes para difusión y sin fines de lucro. Los trabajos no serán devueltos, quedando a disposición del CNCR, organismo al que se le autoriza su uso para fines culturales. La utilización de la obra será en términos exclusivos del CNCR durante el proceso que dure el concurso. Esta cláusula no implica cesión de derechos sobre la obra.

Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fuente y Autorización menores: cncr.gob.cl/noticias/concurso-literario-microrrelatos-en-conserva-mujeres-y-memoria-50-anos-del-golpe-militar

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


II CONVOCATORIA PARA ANTOLOGÍA LITERARIA "HISTORIAS DE IR Y VENIR" (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONVOCATORIA PARA ANTOLOGÍA LITERARIA "HISTORIAS DE IR Y VENIR" (México)

15:01:2024

Género:  Cuento, poesía, crónica, testimonio, comentario

Premio:  Publicación en antología

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Dirección de Thovilidad y Transporte de Zapopan y la Secretaría de Cultura de Jalisco

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  15:01:2024

 

BASES

 

 

Ir y venir, la ciudad se escribe a cada paso

La Dirección de Thovilidad y Transporte de Zapopan en colaboración con la Secretaría de Cultura de Jalisco, te invitan a participar en el segundo tomo del libro “Historias de ir y venir”, antología acerca de las experiencias de movilidad.

Bases de la convocatoria

El texto debe estar orientado hacia alguna de las siguientes preguntas:
¿Qué has vivido al moverte por el territorio? ¿A qué historias y sentimientos te llevan los caminos que recorres? ¿Qué despierta en tu memoria e imaginación cuando caminas por las calles? ¿Qué experimentas al pedalear y ver el paisaje en movimiento? ¿Qué urge decir, narrar, o pensar acerca del espacio público?

El texto tiene que ser acerca de la movilidad: cómo nos movemos por el territorio.

1. El género es libre, puede ser prosa: cuento, crónica, testimonio, comentario, reflexión; verso: poesía, elegía, oda, canción, etc.

2. Pueden participar personas de todas las edades, y de cualquier parte del mundo.

3. La extensión máxima es de doscientas palabras.

4. El texto debe ser inédito, no debe haber sido publicado en algún medio, ya sea digital, o físico.

5. El documento puede enviarse en español, o en alguna lengua indígena de México, si es así, debe enviarse acompañado de su traducción al español.

6. Debe tener título, y al finalizar, adjuntar edad, ocupación, nombre de la autora o el autor, lugar de residencia y contacto: teléfono y correo electrónico (en caso de que el texto sea de un menor de edad, se deben de escribir los datos de contacto del padre, madre o tutor legal). Sólo puede participar un texto por persona.

7. Los textos se pueden entregar en cualquiera de las siguientes modalidades:

• Por correo electrónico, a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el asunto “texto para ir y venir”, en formato PDF.

• De forma directa, en las oficinas de la Dirección de Movilidad y Transporte de Zapopan, en Unidad Basílica, Av. Hidalgo, Andador 20 de noviembre, sin número. De lunes a viernes de 9 am a 5 pm. El texto debe de entregarse dentro de una carpeta que se titule “texto ir y venir”

• En mensaje directo por medio de nuestras redes sociales, en formato PDF. Por Facebook: Thovilidad y Transporte Zapopan; Twitter: Thovili- dad Zapopan

8. La fecha límite para enviar el texto es el 15 de enero de 2024.

9. Al enviar, o entregar el texto, se debe anexar una carta donde el autor o autora declara que el texto es de su única autoría, y cede los derechos para publicarlo. En caso de que el participante sea un menor de edad, la carta debe firmarse por el autor o autora y el padre, madre o tutor legal.

10. Los textos se enviarán , sin el nombre de la autora o el autor, a un jurado compuesto por especialistas en materia literaria, quienes seleccionarán los textos publicables. La decisión del jurado es inapelable. Para aclarar cualquier situación que no aparezca dentro de las bases, la Dirección de Movilidad y Transporte de Zapopan definirá la resolución. La valoración por parte del jurado se realizará con base en la edad de las y los participantes.

11. Si se detecta plagio el texto quedará descalificado.www.escritores.org

12. Los textos ganadores serán publicados en “Historias de ir y venir II”.

“Historias de ir y venir II” no tiene fines de lucro; las y los autores continúan con los derechos morales de su propio texto, de acuerdo a lo establecido en la Ley Federal del Derecho de Autor.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

X CERTAMEN DE POESÍA "MARGARITA PERUJO NEBRO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

X CERTAMEN DE POESÍA "MARGARITA PERUJO NEBRO" (España)

10:12:2023

Género:  Poesía

Premio:  200 €

Abierto a:  residentes en Andalucía

Entidad convocante:  Grupo “Poetas Cueveños"

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:12:2023

 

BASES

 

 

El grupo “Poetas Cueveños" en colaboración con la Concejalía de Juventud, Cultura y Educación del Ayuntamiento de Cuevas del Becerro, con el deseo y el empeño de promover la creación poética en nuestra comunidad autónoma, convoca un año más el Certamen de Poesía “Margarita Perujo Nebro".

Podrán participar los poetas residentes en Andalucía, con poesías originales e inéditas escritas en español.

El tema y la métrica serán libres, y su extensión será la comprendida entre un mínimo de 14 versos y un máximo de 50. El tipo de letra será Times New Roman tamaño 12 y el formato será PDF.

Se aceptará un máximo de un poema por autor. Las poesías se presentarán en un sobre cerrado en cuyo exterior sólo figurará el título de la obra. Los participantes locales pondrán al lado del título una "L" para poder identificarles de cara al accésit local.

En las poesías sólo se mostrará el título de la obra. En un sobre adjunto, depositado en el interior del sobre mayor junto con la poesía, se deben incluir los datos personales del autor, dirección y número de teléfono. En el caso de participar a través de correo electrónico, se enviarán dos archivos: uno con la poesía que se presente y otro con los datos personales del autor.

El plazo de entrega expira el día 10 de diciembre de 2023. Serán aceptados todos aquellos trabajos recibidos por correo electrónico antes de las 8 de la tarde de ese mismo día y los recibidos por correo ordinario con esa misma fecha en el matasellos.

Los poemas podrán ser enviados al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., entregarse personalmente en la Biblioteca Municipal o enviarse por correo ordinario a Biblioteca Municipal en Avenida de Las Escuelas, s/n. C.P. 29470 Cuevas del Becerro (Málaga).

Se concederán tres premios: primer premio dotado con 200 euros, segundo premio 150 euros y un accésit para poetas locales de 150 euros.

La entrega de premios tendrá lugar en un acto público que se celebrará el viernes 19 de enero de 2024 en la Casa del Pueblo de Cuevas del Becerro, sita en la calle Real, nº 44 (frente al ayuntamiento).www.escritores.org

El acto público en cuanto a su organización podría sufrir alguna modificación derivada de algún hecho extraordinario e imposibilitante, lo que se publicará para el conocimiento de todas las personas que quisieran asistir.

En este acto se realizará una lectura de las poesías ganadoras. Si desean aclarar cualquier duda pueden ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ORGANIZAN: "Poetas Cueveños" Concejalía de Juventud, Cultura y Educación Ayuntamiento de Cuevas del Becerro

 

Quimera

Rosas negras en tus ojos
que incitan a la locura.
Sueños mudos en mis labios
que rozan tu pensamiento.

Para acariciarte el alma
tengo espinas en las manos.
Para acariciar mis manos
tienes espadas por dentro.

Temor dulce en las miradas,
dolor en los sentimientos:
no se miran,
no se piensan,
no se callan en silencio.

Yo en camino y tú de vuelta,
tú de nuevo y yo al principio.
Como el ocaso y la aurora,
siempre cerca, nunca unidos.

Margarita Perujo Nebro

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXIV CONCURSO DE CUENTOS NUEVA ACRÓPOLIS 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIV CONCURSO DE CUENTOS NUEVA ACRÓPOLIS 2024 (España)

11:02:2024

Género:  Cuento

Premio:  900 € y diploma acreditativo

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Asociación Cultural Nueva Acrópolis

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  11:02:2024

 

BASES

 

 

La Asociación Cultural Nueva Acrópolis, cumpliendo su finalidad de promover la filosofía y una visión humanista que contribuya al desarrollo de la sociedad y al crecimiento personal de todos sus componentes, convoca el presente XXIV Concurso de Cuentos Nueva Acrópolis, 2024 de acuerdo con las siguientes bases:

1. Podrá concurrir a este certamen toda persona mayor de dieciocho años, de cualquier nacionalidad o lugar de residencia, cuya obra presentada a concurso esté escrita en español y sea original e inédita, es decir, que no sea el resultado de plagio de cualquier tipo ni elaboración digital, que no haya sido publicada en otro medio, ni premiada en ningún certamen en la fecha en que se adjudica el presente premio.

2. Cada autor podrá presentar a concurso un único cuento que deberá remitir por correo electrónico a la siguiente dirección: [Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.]. No se admitirá la entrega por correo postal de ejemplares impresos en papel.
• En el asunto del correo electrónico se dirá expresamente que su contenido corresponde al “XXIV Concurso de Cuentos Nueva Acrópolis 2024”.
• En ningún caso debe citarse en el asunto ni en el cuerpo del correo electrónico el nombre del autor de la obra, ni dar indicios de él.
• El cuento que se presenta a concurso vendrá insertado como archivo adjunto en formato digital no editable (tipo .pdf). En su denominación y encabezado, tan solo se citará el “título de la obra” y el “pseudónimo del autor”.
• En un segundo archivo, en formato digital no editable (tipo .pdf), cuya denominación corresponderá al pseudónimo adoptado por el autor, se indicarán sus datos personales: nombre y apellidos; dirección postal para la notificación, teléfono y correo electrónico.

3. En dicho cuento, se abordará una narración imaginaria, no de hechos reales. El lenguaje no podrá ser obsceno o indecoroso, agresivo o violento, racista, intolerante o discriminatorio, ni tampoco de cualquier otro tipo que pueda herir la sensibilidad de algún colectivo social. En caso contrario, será descalificado.

4. La extensión de las obras tendrá un mínimo de 3 páginas, con interlineado sencillo, y un máximo de 5 páginas (es decir entre un mínimo de 1.800 palabras y un máximo de 3.600 palabras).

5. La admisión de documentos a concurso será desde las 0:00 horas el día 30 de noviembre de 2023 hasta las 24:00 horas del día 11 de febrero de 2024. De las obras presentadas se valorará tanto la calidad literaria como la profundidad de su contenido filosófico y humanista.

6. El jurado estará constituido por cinco personas de reconocida cualificación literaria a propuesta de la organización. El fallo emitido por el jurado será inapelable y se dará a conocer en una fecha próxima al 26 de abril de 2024.

7. La organización del certamen entregará un primer premio dotado con 900 euros y diploma acreditativo, un segundo premio de 600 euros y diploma acreditativo. También se citará nominalmente a los cinco finalistas del concurso y se les concederá un diploma acreditativo. La organización se reserva la potestad de publicar los relatos de los finalistas si lo considera apropiado a tenor de su calidad literaria.

8. La entrega de premios se realizará en la sede de la organización, sita en calle Pizarro, nº 19, planta baja, 28004 Madrid, en un acto que se notificará oportunamente, fijando fecha y hora.

9. Cada participante manifiesta fehacientemente que la obra enviada al presente Concurso de Cuentos no ha sido premiada en ningún otro certamen, que es una obra inédita y original, a la par que autoriza a la organización —en calidad de organizadora del certamen literario— a dar publicidad al resultado del concurso y a publicar su obra en cualquier tipo de medio y formato durante el plazo de un año desde la entrega de premios, citando al autor y sin la obligación de remunerarle por ello, dado que la finalidad del concurso es la divulgación cultural sin ánimo de lucro.

10. No obstante, se entiende que las obras pertenecen a sus autores y estos mantendrán sus derechos sobre ellas transcurrido el año citado, o bien, una vez hayan sido publicadas por la Asociación Cultural Nueva Acrópolis o ésta decline su potestad de publicarlas.

11. No se mantendrá correspondencia alguna con los participantes al concurso.www.escritores.org

12. En cumplimiento de la legislación vigente sobre protección de datos, la organización custodiará los datos personales facilitados por los participantes, que serán destruidos tras el fallo del certamen y la entrega de premios.

13. La participación en el Concurso implica la aceptación de las bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XX CONCURSO LITERARIO STELLA CORVALÁN CUENTO 2023 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XX CONCURSO LITERARIO STELLA CORVALÁN CUENTO 2023 (Chile)

30:11:2023

Género:  Cuento

Premio:  $ 1.500.000, diploma y publicación en antología

Abierto a:  personas de nacionalidad chilena, mayores de 18 años, residentes en Chile, o personas extranjeras residentes en Chile

Entidad convocante:  Municipalidad de Talca

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  30:11:2023

 

BASES

 

 

1) PARTICIPACIÓN Y TEMA:

– Podrán participar personas de nacionalidad chilena, mayores de 18 años, residentes en Chile, o personas extranjeras residentes en Chile.

– El tema será libre y cada autor podrá concursar solamente con un (1) cuento, original e inédito, escrito en español, no premiado antes en ningún certamen internacional o nacional. Con el cuento enviado, además, el autor no podrá estar participando simultáneamente en otro certamen, ya sea solo con el cuento o formando éste, parte de un proyecto mayor.

2) PRESENTACIÓN DE LA OBRA:

2.1. PRIMER ARCHIVO PDF:

– Cuento escrito en Tamaño Carta.
– Extensión máxima 7(siete) carillas y mínima 5(cinco), numeradas y escritas a doble interlínea, Letra 12 (Times New Roman).
– Firmado con pseudónimo, el que irá escrito debajo del título.
– Debe ser guardado para su envío en este Primer Archivo PDF, usando como nombre al guardar, el mismo pseudónimo ya registrado en la obra, agregando la palabra CUENTO.

2.2. SEGUNDO ARCHIVO PDF:

– En este Segundo Archivo PDF, obligatoriamente, incluir esta información:
1) Pseudónimo autor(a).
2) Título del cuento.
3) Nombre completo autor(a) y currículo (máximo 10 líneas).
4) Domicilio.
5) Teléfono fijo y/o móvil.
6) Correo electrónico.
7) N° de RUT.
8) Fotocopia de la Cédula de Identidad por ambos lados.

– Para este Segundo Archivo PDF, también se usará como nombre el mismo pseudónimo, agregando esta vez la palabra IDENTIDAD.

3) ENVÍO DE LA OBRA Y PLAZO:

– Las obras, a partir de la presente Convocatoria, serán recibidas desde el 30 de agosto de 2023, hasta el jueves 30 de noviembre de 2023, como fecha de cierre única y definitiva. Ninguna obra será devuelta; tampoco, una vez recibida, bajo ninguna circunstancia podrá ser modificada.

– Las obras deben ser enviadas, adjuntando los dos Archivos PDF, únicamente al correo electrónico exclusivo creado para su recepción, que es el siguiente: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., usando de título: Concurso Stella Corvalán, Cuento 2023.

– No incluir aquí dato alguno relacionado con la identidad del concursante.

4) JURADO:

– El Jurado de este certamen, cuyas decisiones en todo sentido serán inapelables, lo integrarán tres personalidades destacadas en el ámbito de la Literatura, ya sean escritores(as) y/o académicos(as), y/o personas con títulos afines habilitantes.

– Dicho Jurado se reunirá en la ciudad de Talca a mediados de marzo del 2024, y dará a conocer su fallo, precisando los títulos de las obras premiadas y los nombres de sus autores(as).

– El concurso será declarado desierto, parcial o totalmente, si así lo dictamina el Jurado, que también podrá interpretar las Bases de presentarse casos o situaciones no previstas en las mismas.

– El Jurado, bajo ninguna circunstancia, podrá otorgar el Premio “Stella Corvalán” o Primer Premio a ningún autor o autora que ya lo hubiese obtenido en cualquiera de las versiones anteriores del concurso.

– Por otra parte, quien haya aceptado ser miembro del Jurado en esta versión del certamen, o lo haya sido en las precedentes, se encuentra inhabilitado(a) para participar como concursante.

5) PREMIOS:

– Se otorgarán los siguientes premios:
– Premio “Stella Corvalán” o Primer Premio: $1.500.000 (un millón quinientos pesos chilenos).
– Segundo Premio: $1.000.000 (un millón de pesos chilenos).
– Tercer Premio: $500.000 (quinientos mil pesos chilenos).
– Tres Menciones Honrosas.
– Cada uno de los autores premiados recibirá, además, un Diploma, y 10 ejemplares –si se hiciera impreso–, del libro donde se publicarán las obras ganadoras de los tres primeros premios y, asimismo, las tres Menciones Honrosas.

6) CEREMONIA DE PREMIACIÓN:

– La Ceremonia de Premiación, a la que deberán asistir los autores galardonados, se realizará durante el mes de mayo de 2024. El lugar, fecha y hora se comunicará oportunamente a cada autor(a) que hubiese obtenido una distinción.

– La no asistencia a la ceremonia de premiación del autor o autora de una obra galardonada (a excepción de una situación justificada de fuerza mayor o un hecho fortuito, donde podrá enviar un representante), se entenderá como un acto de renuncia al premio que le otorgará el Jurado.

– Los gastos de traslado y/o estadía u otros no serán financiados por los organizadores.

7) PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DE OBRAS:

– Las obras premiadas formarán parte de un libro, que se publicará impreso, u optando en su defecto por hacerlo solo de modo digital, sin fines de lucro, si así lo decidieran en conjunto o independientemente una de otra, la Ilustre Municipalidad de Talca y/o la Corporación Municipal de Cultura de Talca, cediendo a ellas los concursantes por el solo acto de participar en el certamen todos los derechos de autoría y aceptando por lo tanto la publicación de las obras en el libro, ello sin perjuicio de que también puedan ser difundidas por otros medios mencionando que fueron premiadas en el XX Concurso Literario Nacional, Premio “Stella Corvalán.

– Por el solo hecho de participar con una obra en el certamen, cada concursante queda obligado a la plena y total aceptación de estas Bases.www.escritores.org

– El no cumplimiento de las Bases, en cualquiera de las etapas del certamen, significará la exclusión de la obra presentada, e incluso la pérdida del premio si el incumplimiento fuera advertido después de dado a conocer el fallo del Jurado.

– Para efectos de publicación del libro y/o difusión, cada autor(a) si se le solicitare, deberá reenviar por correo electrónico, en Word, la obra premiada en este certamen.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025