Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO DE LIBRO GASTRONÓMICO CIUDAD DE BENICARLÓ (España)

01:09:2018

Género: Libro gastronómico, guías culinarias, novelas, libros ilustrados, ensayos

Premio:  5.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Benicarló

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:09:2018

 

BASES

 


BASES DEL III PREMIO DE LIBRO GASTRONÓMICO

III Premio de Libro Gastronómico Convocatoria

El Ayuntamiento de Benicarló en colaboración con la Editorial Onada Ediciones, con el fin de incentivar y promocionar la lectura, la innovación y la preservación del patrimonio culinario y gastronómico como elemento histórico y social a través de ediciones dirigidas al público general, convoca el III Premio de Libro Gastronómico.

Bases

Definición y objeto del concurso

1. El III Premio de Libro Gastronómico quiere situar la ciudad de Benicarló como capital cultural del territorio. Así, entendemos el hecho gastronómico como un motor de desarrollo imprescindible. Es por eso que nace con vocación de excelencia y, por lo tanto, de proyección nacional, estatal e internacional. Además, hay que sumar el valor añadido que aporta esta modalidad: el potencial gastronómico del territorio, que quiere decir potencial turístico y, por lo tanto, económico. Se considerarán obras gastronómicas, a los efectos de las presentes bases, aquellos libros que se ubican en los más variados géneros de ficción y no-ficción, con la gastronomía como referente: guías culinarias, novelas, libros ilustrados, ensayos, etc.


Requisitos de los participantes

2. Podrán optar al Premio de Libro Gastronómico Ciudad de Benicarló autores de cualquier nacionalidad con obras de temática libre dentro de los géneros enumerados, escritas en valenciano.


Criterios objetivos para el otorgamiento de los premios

3. La extensión no tiene que ser inferior a 110.000 caracteres (con espacios incluidos) ni superior a
250.000 caracteres (con espacios incluidos). Se seleccionarán exclusivamente las obras de temática gastronómica, y se valorará la originalidad de la propuesta, el interés de los contenidos, la creatividad y el lenguaje empleado en la obra y las ilustraciones y, sobre todo los que se fundamentan en los siguientes principios y valores que tendrían que regir la gastronomía de un territorio:
-Compromiso con la agricultura. Reconocimiento del trabajo del labrador y de todas las personas que “producen” aquello que nos alimenta.
- Preservación del paisaje. Entendido el paisaje como la tierra que provee los ingredientes de la cocina y que con su singularidad nos imprime carácter a cada pueblo, región o territorio.
-Respeto por el medio ambiente. Con una cocina cada vez más sostenible y consciente en su impacto medioambiental.
-Promoción de la alimentación saludable. Una alimentación basada en los productos mediterráneos, con las cantidades apropiadas de cada alimento y de manera equilibrada.
-La investigación del sabor. La habilidad de conjugar los puntos anteriores sin renunciar a la búsqueda del placer.

4. Cada autor o autores tendrán que ser propietarios de los derechos del texto y las imágenes para evitar reclamaciones de terceros.

5. Los participantes tendrán que presentar la obra acabada. Esta información se aportará en soporte PDF.
Premio 

6. Se establece un premio único de 5.000 €, en concepto de los derechos de autor, sujeto a las retenciones fiscales que legalmente correspondan. Este importe se hará efectivo cuando el autor o los autores presenten la obra acabada para su publicación.

7. La obra ganadora se publicará dentro de la colección del catálogo de Onada Ediciones vinculada al género correspondiente del libro.


Jurado

8. El presidente del jurado lo será el alcalde o regidor/a en quien delegue y personas reconocidas dentro del mundo literario y la gastronomía. Actuará de secretario o secretaria el del Ayuntamiento o funcionario en quien delegue. La decisión del jurado será inapelable, y el premio se podrá declarar desierto, pero no ex aequo.

9. La obra premiada será publicada durante los 2 meses posteriores al anuncio del veredicto, y para tal efecto se firmarán los respectivos contratos de edición. Los ganadores autorizan al Ayuntamiento los derechos de reproducción, divulgación pública y edición del libro, haciendo constar en todo momento el nombre del autor/a, por un periodo de 10 años.


Causas motivadoras de la pérdida del premio

10. El autor o los autores premiados se comprometen a entregar la obra finalizada dentro del mes posterior al anuncio del veredicto. La no-presentación de la obra en este plazo supone la pérdida del premio.

11. En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 del 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, informamos que los datos de los participantes únicamente se utilizarán para la gestión del premio.


Presentación e identificación de los trabajos

12. Las obras que optan a los premios se enviarán al Registro General del Ayuntamiento de Benicarló (calle de Ferreres Bretó, 10 - 12580 Benicarló. +34 964 47 00 50). El envío se hará con un SOBRE A que contendrá el trabajo en soporte informático dentro de una memoria USB. En el anverso del sobre se especificará el nombre del premio al cual se opta, el título de la obra y el pseudónimo del autor. Como remitente constará el pseudónimo y la dirección del autor. El SOBRE B se presentará cerrado dentro del sobre A. En el anverso del sobre se especificará el título de la obra, el pseudónimo utilizado y un número de teléfono de contacto; y, en el interior, constará el documento con los datos personales de los participantes, nombres y apellidos, la dirección postal, el teléfono de contacto y la dirección electrónica, así como una fotocopia del DNI o pasaporte y una breve nota bibliográfica.

13. El plazo de presentación de originales se abre con la publicación de estas bases y finaliza el 1 de septiembre de 2018. No se admitirán obras con registro de entrada posterior a esta fecha. La decisión del jurado se hará pública en el mes de septiembre de 2018. Durante el tiempo que dure la convocatoria, los participantes no podrán retirar el proyecto.

14. La entrega de los premios y la presentación de las obras ganadoras tendrá lugar el mes de noviembre de 2018.

15. En el caso de haber una incidencia técnica con el soporte informático, el autor dispondrá de 5 días naturales para enviar de nuevo la obra, contados a partir de la comunicación por parte del Ayuntamiento de Benicarló y siguiendo los canales que se indicarán a tal efecto.

16. Los originales no seleccionados se devolverán a los autores que lo solicitan después del veredicto del jurado a la dirección postal que figuro en el sobre cercado, y a portes debidos. Transcurrido un mes desde la decisión del jurado, los originales no reclamados se destruirán.

17. La participación en esta convocatoria implica la aceptación íntegra de las bases. Cualquier eventualidad no prevista en estas bases será resuelta por el jurado.

Nota. Para información técnica contactad con Onada Ediciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
tel. (+34) 964 47 46 41.


Fuente: www.premisliterarisbenicarlo.org


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO DE LITERARIA ERÓTICA ESCRITA POR MUJERES VÁLGAME DIOS (España)

01:07:2017

Género: Relato

Premio:   1.500 €

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Válgame Dios

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:07:2017

 

BASES

Bases

1.- Válgame Dios convoca: el premio de literatura erótica de relato breve escrito por mujeres.

2.- Se podrán presentar escritoras de cualquier país del mundo siempre que sus trabajos estén escritos en lengua española.

3.- Los originales deberán tener un mínimo de 1.500 palabras y un máximo de 6.000. Es condición imprescindible que las obras presentadas no hayan sido premiadas ni publicadas previamente.

4.- El plazo de admisión de originales finaliza a las 24:00 del 1 de julio. (Ampliado el plazo límite para enviar relatos)
www.escritores.org
5.- Los originales podrán ser enviados a la dirección del Restaurante Válgame Dios (C/ Augusto Figueroa 43 – 28004 Madrid) o en formato digital al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el sobre o en el asunto del email se hará constar: III Premio de Literatura Erótica Escrita por Mujeres Válgame Dios 2017.

6.- El jurado estará compuesto por la actriz Candela Arroyo, creadora del premio, el productor y escritor José Luis García Berlanga, los escritores y periodistas Lorenzo Díaz, Raúl del Pozo, Javier Rioyo, Fernando Rodríguez Lafuente; el reportero de guerra Jon Sistiaga, los escritores y presentador Boris Izaguirre, Maxim Huerta, Carmen Rigalt y Pastora Vega.

7.- Las bases estarán disponibles en la página web del premio www.premioliteraturavalgamedios.com, y en la web www.escritores.org

8.- El primer premio del concurso de relatos, el relato ganador, está dotado con un montante económico de 1.500 €.

9.- La presentación al concurso supone la aceptación de todas las bases.


Fuente


 Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 24:02:2014

III PREMIO DE LITERATURA EXPERIMENTAL (España)

III PREMIO DE LITERATURA EXPERIMENTAL SPORTING CLUB RUSSAFA – CARLOS MORENO MÍNGUEZ

 BASES:

 El Sporting Club Russafa – Carlos Moreno Mínguez convoca, a través de su sección Sporting Club de les LLetres, el III PREMIO DE LITERATURA EXPERIMENTAL, con el objetivo fundamental de que lo fundamental sea el objetivo. También, y de manera colateral, colaborar, de forma desinteresada, con aquellos creadores literarios que no encuentran acomodo en el resto de concursos estrictamente estrictos o sucedáneos.
www.escritores.org 
     Podrán concursar todos los/as escritores/as, cualquiera que sea su nacionalidad o residencia, altura, peso, edad, confesión religiosa, orientación sexual, posición social o adscripción política, exceptuando, como es natural, aquellos/as que padezcan astigmatismo en ambos pies.

     Cada autor podrá presentar, como mínimo y como máximo, una obra. Se admitirá tanto poesía, prosa, novela, relato, teatro, ensayo u obra que abarque algunas o todas las modalidades anteriores.

    Deberán estar escritas en valenciano/catalán, castellano o idioma todavía por descubrir.

    La temática será, indefectiblemente, libre; si está presa o no goza de todos los derechos constitucionales… también será aceptada.

     La obra, como mínimo, tendrá una extensión de 80 folios (tamaño folio, valga la redundancia), y un máximo de 50.000 folios (tamaño folio, valga la redundancia); aunque el jurado sólo tendrá la obligación de leer hasta el folio  120. A espacio sencillo (a la vez que elegante) o a espacio abierto con vistas al mar; con tipo de letra Times New Roman o cualquier otro que sea legible y lavable; tamaño 12, aunque también se admitirán tamaños inferiores, superiores u obsoletos.

    Los textos se presentarán por triplicado ejemplar (es decir, con una vida ejemplarizante), encuadernados y libres de tasas, impuestos y arbitrios.

    Se establece un solo premio, que consistirá en la publicación de la obra, la cual no debe superar las 120 páginas. Treinta ejemplares de dicha publicación corresponderán al autor ganador.

    Las obras deberán ser enviadas, antes de las 24 horas del día 24 de febrero de 2014, a: Emiliano Barrientos Blanco, c/ Pere II el Cerimoniós, número 3, puerta 15; C.P. 46023, Valencia (España). 

    La decisión del Jurado, que será inapelable, inconcebible e incompetente, se hará pública antes del 28 de abril de 2014. El premio podrá ser declarado desierto, agreste o tropical. El Jurado estará compuesto por destacadas personalidades de la literatura subyacente o prenatal, asimismo la composición del mismo se hará pública cuando nos dé la gana.
 Literatura experimental: que tiende a la búsqueda de nuevas formas estéticas y de técnicas expresivas renovadoras. (RAE)

Web: sportingclubrussafa.com

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

?


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO DE LITERATURA CIUDAD Y NATURALEZA JOSÉ EMILIO PACHECO (México)

23:07:2018

Género: Poesía

Premio:   10.000 dólares estadounidenses, diploma y edición

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Universidad de Guadalajara

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   23:07:2018

 

BASES

 
La ciudad es el gran invento de la nueva época geológica que los científicos quieren llamar el Antropoceno. Pero nuestras ciudades no existen en un vacío: dependen de su entorno natural para subsistir. Los urbanistas están cada vez más enajenados del conocimiento de lo natural. Con el deterioro de los ecosistemas que nuestra especie ha provocado a escala planetaria es más pertinente que nunca una literatura que tienda puentes entre la ciudad y la naturaleza, entre el arte y la ciencia. El Premio José Emilio Pacheco se postula como una intersección entre la literatura y las ciencias naturales, en el contexto del hábitat más artificial que existe sobre la faz de la Tierra: la ciudad. En esencia, busca promover una literatura transdisciplinaria que integre los sentimientos y las reflexiones humanas sobre la naturaleza y sobre la ciudad.

La Universidad de Guadalajara, por medio del proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y
en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, en la categoría poesía, que se sujetará a las siguientes

Género en competencia en 2018: poesía
Fecha de lanzamiento: 2 de mayo de 2018
Fecha de cierre: 23 de julio de 2018
Fecha de premiación: del 24 de noviembre al 2 de diciembre de 2018, en el marco de la FIL Guadalajara

BASES

1. Podrán participar todos los poetas o escritores en idioma español que envíen un poemario inédito, con tema referente a las relaciones entre la naturaleza y la ciudad, pudiendo incluir temas como la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica, el cuidado ambiental o los aspectos psicológicos/emocionales relativos a la “dualidad” ciudad-naturaleza. El poemario debe presentarse con un título.

2. Cada autor deberá presentar un poemario inédito, que nunca haya sido publicado en ningún medio impreso o digital. Asimismo, quedan descartados los trabajos que hayan sido premiados anteriormente o que se encuentren pendiente de fallo en otro concurso.

3. El poemario debe tener una extensión mínima de 40 cuartillas y una máxima de 60.

4. El poemario deberá presentarse por triplicado, escrito a máquina o en computadora, con letra arial a 12 puntos, a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara. Las páginas deberán ir numeradas y engargoladas, encuadernadas o engrapadas. Cada copia del poemario deberá entregarse con el título y firmarse con un seudónimo en la primera página.

5. Los datos personales de los participantes deberán ir en un sobre anexo cerrado que contenga nombre completo, domicilio, número telefónico y correo electrónico. En el exterior del sobre deberá escribirse el seudónimo y el título de la obra concursante.

6. Debe señalarse, en una cuartilla por separado, que el participante manifiesta bajo protesta de decir verdad, que la información proporcionada es verídica y la obra es legítima, de su autoría e inédita; eximiendo a las instituciones convocantes de cualquier responsabilidad.

7. La obra se deberá entregar en físico o enviar por paquetería en sobre cerrado, con la leyenda Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, a la dirección de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara: Alemania 1370, colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco, CP 44190. El último día para recibir los trabajos será el lunes 23 de julio de 2018, a las 13:00 horas. No se aceptarán trabajos enviados en formato electrónico.

8. En el caso de trabajos remitidos por correo certificado o por paquetería, sólo se aceptarán aquellos depositados antes de la fecha límite de recepción, según conste en el matasellos correspondiente. Es responsabilidad del concursante confirmar antes de la fecha límite que su obra fue recibida en tiempo y forma por los organizadores.

9. No se devolverán las obras no premiadas una vez que se conozca el fallo del jurado. Aquellas que no resulten seleccionadas serán destruidas.

10. El jurado calificador estará integrado por tres escritores y especialistas de reconocido prestigio, cuyos nombres serán dados a conocer en fecha posterior al fallo. Una vez emitido el fallo se invitará a un científico reconocido a que revise la obra, y dé sus opiniones especializadas en caso de ser pertinentes.

11. La deliberación del jurado para emitir su fallo será en el mes de octubre de 2018.

12. Una vez emitido el fallo del jurado, que será inapelable, el ganador será inmediatamente notificado. Este fallo se dará a conocer en los medios de comunicación nacionales, y el acto de premiación se realizará en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

13. No podrá participar ningún empleado del Centro Cultural Universitario de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

14. Los organizadores y el jurado calificador tienen la facultad de descartar cualquier trabajo que no se ajuste a las bases de esta convocatoria.

15. El Premio se podrá declarar desierto si, a juicio del jurado, ningún trabajo reúne los méritos suficientes o no se ajusta a las condiciones establecidas en la convocatoria.

16. El Premio consiste en un monto de diez mil dólares estadounidenses en efectivo, que se entregará en moneda nacional al tipo de cambio del día del fallo, así como la edición del poemario ganador a cargo de la Editorial de la Universidad de Guadalajara, y un diploma.

17. Cuando el ganador del Premio resida en un sitio distinto a la sede de premiación, se le cubrirá el traslado desde el lugar de su residencia y la estancia correspondiente, para que asista al acto de premiación.

18. La participación en el Premio implica la aceptación de todas sus bases.

19. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el jurado en colaboración con las autoridades de las instituciones convocantes.

Teléfono de contacto: (33) 38 36 08 30 extensión 7.


Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO DE MICRORRELATO IASA ASCENSORES (España)

05:11:2019

Género: Microrrelato

Premio:    3.000 €, pieza escultórica y publicación

Abierto a: mayor de 18 años residente en España

Entidad convocante: IASA Ascensores

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   05:11:2019

 

BASES

 

Libertad de movimiento

En IASA Ascensores continuamos apostando por elevar sueños a través de la cultura. Convocamos de nuevo el Premio de Microrrelato IASA Ascensores con la vocación de permanecer en las letras españolas y elaborar un proyecto de prestigio. Nos hemos rodeado de un jurado que es referencia en la literatura en español (Sergio Ramírez, Carmen Posadas, Clara Obligado, Erika Martínez) y que es el símbolo de seriedad y calidad que posee este premio de carácter bienal. Seguimos elevando sueños, para llegar a facilitar una plena libertad de movimiento.


Dotación: 3000 euros
Participación: hasta el 5 de noviembre de 2019
Jurado: Sergio Ramírez, Carmen Posadas, Clara Obligado, Erika Martínez
Entrega: E. T. S. de Arquitectura de Granada


Bases


primera

El microrrelato propuesto será de tema libre y debe ser rigurosamente original e inédito.


segunda

El microrrelato deberá contener, como frase o parte de una frase, “libertad de movimiento”.


tercera

La extensión no deberá superar los 500 caracteres totales sin contar el título ni espacios en blanco y deberá estar escrito en español. Solo se aceptará un microrrelato por autor y no deberá estar presentado a ningún otro premio, sin excepción alguna.


cuarta

Se enviará a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto “premio de microrrelato iasa ascensores”. El microrrelato y los datos completos deben ir en el cuerpo de texto del mensaje. No se abrirá ningún tipo de archivo adjunto.


quinta

El texto irá firmado con nombre y apellido y con los datos completos (dirección postal, teléfono y email). Se puede presentar cualquier persona mayor de 18 años que resida en España.


sexta

El plazo de entrega comenzará el 21 de junio de 2019 y finalizará el 5 de noviembre de 2019.


séptima

Se seleccionará un único texto ganador que recibirá el galardón en el mes de noviembre. El premio consiste en tres mil euros (3000 €) y una pieza escultórica. El microrrelato se publicará en una revista literaria de ámbito nacional..


octava

El fallo será inapelable. El premio no puede quedar desierto ni ex aequo.


novena

El ganador debe acudir a la ceremonia de entrega que tendrá lugar en la E. T. S. de Arquitectura de Granada, en Granada, la tercera semana de noviembre.


décima

La participación en el concurso supone la aceptación íntegra de sus bases.


Fuente: premioiasaascensores.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025