Concursos Literarios

alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CONCURSO INTERNACIONAL DE AFORISMOS Y PARADOJAS LIBRÓPTICA 2018 (Argentina)

15:05:2018

Género: Aforismo, paradoja

Premio:   Diploma y publicación

Abierto a: mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Editorial Libróptica

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   15:05:2018

 

BASES

 

III Convocatoria Internacional
Concurso de Aforismos y Paradojas Libróptica 2018

Se convocan escritores a participar del Concurso Literario de Aforismos y Paradojas Libróptica 2018.

Aforismo –en griego significa “definir”– es una declaración resumida en una oración que pretende expresar un principio de manera concisa, coherente y en apariencia cerrada.

Una paradoja –del latín paradoxa, cuya interpretación es “lo contrario a la opinión común”– es una novedosa idea diferente y opuesta a lo que se considera verdadero en la opinión general.

Cada participante deberá presentar sus trabajos de acuerdo a las siguientes bases:

1.- Podrán participar autores mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad y lugar de residencia.

2.- Se presentará una sola obra original e inédita escrita en idioma español en cada género. Los aforismos y las paradojas deberán ser originales, inéditos, no premiados en otros certámenes, ni presentados a la vez en otros concursos, tanto en papel como en digital, y sin compromisos de edición con otras editoriales u organizaciones. Asimismo, el autor, al enviar la obra, se compromete a ser el titular de la misma, declarando que no ha plagiado, ni copiado total o parcialmente la obra literaria de ninguna otra obra, ni persona ajena.

3.- La temática en ambos géneros es libre, excepto contenidos sobre racismo, erotismo, política, incitación a la violencia, discriminación y religión, debiendo presentarse un mínimo de 50 (cincuenta) aforismos y/o paradojas, sin límites en el máximo.

4.- La obra deberá presentarse en un archivo adjunto en formato Word, siendo el nombre del archivo el título de la obra. Se utilizará tipografía Times News Roman, cuerpo 12, interlineado 1,5, en formato de página A4. Al final de la obra el autor debe incluir –en la siguiente página– los siguientes datos en el orden presentado a continuación:
- Apellido:
- Nombre:
- Título de la obra:
- Nacionalidad:
- Documento/cédula de identidad (tipo y número):
- Fecha de nacimiento:
- Domicilio (calle y número/ciudad/provincia/país):
- Dirección de Mail:

5.- Las obras se enviarán por mail al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. destacando en el asunto el género (aforismos o paradojas). De ser necesario se realizarán dos envíos. No se tendrán en cuenta las obras que no cumplan con los requisitos mencionados anteriormente.

6.- La convocatoria comienza a partir de la publicación de las bases, hasta el 15 de Mayo de 2018, a las 24.00Hs, inclusive.

7.- La editorial designará el jurado bajo la dirección y organización de la editora Karina Kresisch, siendo su decisión indiscutible e inapelable en todas sus decisiones. Dicho jurado determinará un ganador y dos finalistas sobre todas las obras presentadas a concursar.

8.- Premios:

Al ganador se le editará y publicará su obra en formato digital sin costo. Se firmará un contrato durante un tiempo de 4 (cuatro) meses, durante el cual se le abonará el 80% (ochenta por ciento) del precio de venta al público de su libro, sobre todas las ventas realizadas en dicho período, para luego pasar al régimen regular de ganancias de la editorial.

A los finalistas se les editará y publicará su obra en formato digital sin costo. Se firmará un contrato durante un tiempo de 4 (cuatro) meses, durante el cual se le abonará el 65% (sesenta y cinco por ciento) del precio de venta al público de su libro, sobre todas las ventas realizadas en dicho período, para luego pasar al régimen regular de ganancias de la editorial.

Se entregará un diploma al ganador y a los dos finalistas.

9.- A los premiados se les enviará un correo electrónico informándoles el resultado antes del 30 de Julio del 2018. También el resultado se hará público en nuestra página de internet www.libroptica.com.

10.- La participación en el certamen es completamente gratuita e implica la aceptación total de las bases.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CONCURSO INTERNACIONAL DE ENSAYO HISTÓRICO PANAMA VIEJO 2019 (Panamá)

26:04:2019

Género: Ensayo

Premio:   US $ 6.500, pergamino, edición y 30 ejemplares

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Patronato Panamá Viejo

País de la entidad convocante: Panamá

Fecha de cierre:   26:04:2019

 

BASES

 
Con motivo de la celebración en agosto de 2019 del 500 aniversario de la fundación de la ciudad de Panamá, acontecimiento  que tuvo lugar en el sitio de Panamá Viejo, el PATRONATO PANAMA VIEJO en colaboración con EDICIONES BALBOA, S. A.  declara abierto el III CONCURSO INTERNACIONAL DE ENSAYO HISTÓRICO PANAMA VIEJO 2019.

Entidad convocante:      Patronato Panamá Viejo
Tema: Libre, siempre y cuando gire alrededor de Panamá Viejo

BASES

Disposiciones Generales

1ª.- El objetivo del concurso es promover y difundir los trabajos de investigación en historia, a manera de ensayos, sobre la ciudad de Panamá Viejo desde la llegada de Pedro Arias Dávila hasta su destrucción por el pirata Henry Morgan.
 
2ª.- El Patronato Panamá Viejo velará por el fiel cumplimiento de las bases del Concurso Internacional de Ensayo Histórico 2019.

3ª.- Podrán concurrir a este concurso todos aquellos trabajos cuyo contenido se ajuste al objetivo del mismo, y podrán participar en él cuantas personas lo deseen, sin limitación alguna, tanto de forma individual como colectiva. Cada participante deberá concurrir con un solo trabajo.

4ª – Los trabajos deberán ser originales e inéditos, redactados en idioma español.   Deben constituir una investigación completa en sí misma; demostrar integración académica y la efectiva comunicación de ideas y contar con el oportuno aparato crítico (bibliografía y relación de fuentes documentales consultadas, notas a pie de página, etc.), pudiendo acompañarse con el correspondiente material gráfico.

5ª.- Los trabajos tendrán una extensión mínima de 150 páginas y máxima de 250, incluidos notas, apéndices, gráficos y cualquier otro material. Las ilustraciones se contabilizarán aparte. Las páginas irán numeradas correlativamente. Se utilizará el tipo de letra Times New Roman de cuerpo 12p. para el texto, y de 10p. para las notas, con interlineado de 1,5 líneas.

6ª.- Los trabajos se presentarán, inexcusablemente, en CD rom, en formato pdf;   deberán ser presentados bajo seudónimo y en la primera página se escribirá, lo siguiente:

Patronato Panamá Viejo
Tercer Concurso Internacional de Ensayo Histórico Panamá Viejo 2019
Título de la obra
Seudónimo

El disco no debe contener más información que el texto original, como tampoco ningún otro dato o marca que permita identificar a su autor.  Las ilustraciones se presentarán aparte del texto. No se admitirán trabajos en otro formato que en el expresado.

7ª.- En un sobre cerrado y aparte (plica), en cuyo exterior se hará constar el mismo lema y seudónimo que en el disco, se incluirán los datos relativos a su autor: 
• Nombre y apellidos, dirección física y postal completa, números de teléfono/s, correo electrónico y copia del documento de identidad personal.
• Breve reseña bio-bibliográfica actualizada.
• Declaración expresa del concursante en el que certifique que conoce y acepta en su totalidad las bases del concurso; que su obra es original e inédita y que no ha sido premiada con anterioridad, ni se encuentra participando, ni pendiente de fallo en ningún otro certamen nacional ni internacional.   La ausencia de esta certificación descalificará la obra, en caso de que resultara seleccionada por los jurados.  Igualmente, debe aparecer el nombre o seudónimo bajo el cual quiere que se publique la obra.

8ª.- El plazo de entrega de los trabajos será desde la fecha de publicación de estas bases hasta las 4:00 p.m. del viernes 26 de abril de 2019.  Todos los trabajos deberán ser entregados o enviados a las oficinas del Patronato Panamá Viejo ubicadas en el Centro de Visitantes de Panamá Viejo, Avenida Cincuentenario,  Corregimiento de Parque Lefevre, en horario de oficina (lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.).  Si es por correo aéreo al apartado 0823-05096, Panamá, República de Panamá.

9ª.- Ningún colaborador del Patronato Panamá Viejo y de Ediciones Balboa S. A. que esté prestando servicios a la organización, mediante cualquier tipo de nombramiento, contrato, convenio o pasantía, podrá participar en este concurso. Tampoco podrán hacerlo sus familiares hasta el 4to grado de consanguinidad y 2do grado de afinidad, ni los cónyuges, ni parejas en unión libre.

10ª.- Los concursantes deberán mantener secreta su participación hasta el día de la divulgación del fallo.  No se permitirá a los concursantes conocer la identidad del jurado.


Jurado Calificador y Fallos

11ª.- El Patronato Panamá Viejo garantizará un jurado calificador idóneo, de reconocidos méritos, constituido por tres (3) personalidades del campo de las ciencias sociales.

12ª.- Los jurados tienen la obligación de mantener secreta su identidad hasta el momento de la deliberación.  Si algún jurado se entera de la identidad de los concursantes o si conoce que su identidad ha sido divulgada, debe renunciar a su condición de jurado.   De producirse cualquier situación que empañe el prestigio de este concurso debe ser comunicada inmediatamente al Patronato Panamá Viejo.

13ª.- El jurado calificador al emitir su fallo deberá tener presente que las obras premiadas contribuyan eficazmente al conocimiento y divulgación de la historia y evolución de Panamá Viejo.

14ª.- El fallo del jurado, que será razonado, definitivo e inapelable, podrá ser unánime o por mayoría y se hará público antes del 31 de agosto 2019, en la fecha que fije el propio jurado. El jurado podrá declarar desierto el primer o segundo premio, o ambos, si así lo estima oportuno, quedando facultado para resolver cualquier incidencia que pudiera producirse y que no contraviniese a estas bases.

15ª.- Los jurados leerán sus fallos en presencia de miembros de la Junta Directiva del Patronato Panamá Viejo, quienes certificarán las autorías correspondientes de cada obra ganadora.

16ª.- El fallo sólo se comunicará a los ganadores y se publicará en la página web del Patronato o en cualquier otro medio de comunicación público. La entrega del premio se efectuará en agosto de 2018.

17ª.- Habrá un PRIMER PREMIO DE SEIS MIL QUINIENTOS DÓLARES (US$6,500.00), pergamino y 30 ejemplares de la obra y un SEGUNDO PREMIO DE DOS MIL QUINIENTOS DÓLARES (US $ 2,500.00), pergamino y 30 ejemplares de la obra. Los premios podrán ser declarados desiertos.


Disposiciones Finales

18ª.- La propiedad intelectual de los trabajos presentados, premiados, corresponde a sus autores. No obstante, los autores de la obra premiada cederán en exclusiva los derechos de la primera edición al Patronato Panamá Viejo. La obra será publicada por Ediciones Balboa antes de que concluya el año 2019. Los autores no podrán, bajo ninguna circunstancia, retirar su libro para publicarlo en otra editorial sin antes haber sido publicado por el Patronato Panamá Viejo y Ediciones Balboa.  La primera edición de la obra será de 1000 ejemplares.

19ª.- Los ensayos que no resulten premiados deberán ser retirados por los concursantes en el plazo de tres meses desde la divulgación definitiva del fallo del jurado, previa acreditación personal.

20ª.- Transcurrido dicho plazo sin haber sido retirados serán destruidos. Si el autor desea que su trabajo le sea devuelto por correo, deberá solicitarlo por escrito, previo abono efectivo de los gastos de envío.

21ª.- La retirada de originales por los autores, después del fallo del jurado, supondrá automáticamente la renuncia a cualquiera de los galardones y a la correspondiente dotación.

22ª.- La presentación al concurso supone la aceptación de sus bases y el incumplimiento de las mismas la exclusión del concurso. Para cualquier información sobre el concurso, las personas interesadas se pueden dirigir de lunes a viernes, en horario de oficina (8:00 a.m. a 5:00 p.m.)  a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO INTERNACIONAL DE NARRATIVA CENTRO VASCO FRANCÉS DE BUENOS AIRES EN SU 120 ANIVERSARIO (Argentina)
31:08:2015

Género: Relato

Premio: diploma y trofeo.

Abierto a:sin restricciones

Entidad convocante: Centro Vasco Frances de Buenos Aires – Buenos Airesko Iparraldeko Euskal Etxea

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre: 31:08:2015

 

BASES

 
El Centro Vasco Frances de Buenos Aires – Buenos Airesko Iparraldeko Euskal Etxea, a través de la Subcomisión de Cultura, con el objetivo de fomentar la cultura y brindar un espacio de oportunidades para aquellos escritores que deseen presentar sus obras  ha convocado al presente Concurso Internacional de Narrativa 2015, en conmemoración de su 120 aniversario.
 
BASES:
1-            Podrán participar en las siguientes categorías que así lo deseen:
a)            Categoría hasta 17 años.
b)           Categoría de 18 años en adelante.
c)            Categoría socios.
2-            El tema de la obra será: “Las Mujeres Vascas”; el contenido de la obra es referido  a la mujer en general, no se requiere ningún tipo en especial.
3-            Las condiciones de las obras serán las siguientes:
- Las obras presentadas deberán ser originales e inéditas, estar escritas   en idioma castellano, no haber sido premiadas ni presentadas con  
             anterioridad, ni estar pendientes de fallo en cualquier otro concurso.  
- Se presentarán en formato Word Din A-4, escritas en una sola cara  espacio sencillo, tipo de letra Arial, fuente tamaño 12.
   La narración contará con un máximo de 70 (setenta) líneas.        
4-            El modo de participación será, exclusivamente, el envío por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
5-            Los autores enviarán dos archivos en el asunto escribirán la palabra CONCURSO y el nombre del cuento.
a) El primer archivo será el cuento, que incluirá Título de la obra tanto  en la primera página como en el nombre del adjunto. Se recomienda
    que el título no lleve el del tema del concurso.
b) El segundo archivo se denominará DATOS y contendrá Título de la   obra, nombres y apellidos del participante, documento nacional de 
    identidad o pasaporte, fecha de nacimiento, domicilio, teléfono y mail  de contacto.
6-            Los autores de las obras ceden al Centro Vasco Francés – Iparraldeko Euskal Etxea los derechos que puedan corresponder a la publicación y difusión de un libro.
7-            El cierre de recepción de los trabajos será el .31 de Agosto de 2015.
8-            El fallo del certamen se dará a conocer el .30 de Setiembre de 2015.
9-            El hecho de participar supone el conocimiento y aceptación de las condiciones enunciadas.
PREMIOS
      Primer premio: diploma y trofeo.
      Segundo premio: diploma y trofeo.
      Tercer premio: diploma y trofeo.
      Cuarto y quinto premio: diploma y medalla.
 
Recibirán diploma y medalla las diez menciones especiales que el jurado seleccione.
El resto de los integrantes que el jurado determine integrarán una antología y recibirán un diploma como mención.
 
ENTREGA DE PREMIOS
 
Los premios se entregarán el .21 de Noviembre de 2015 en la sede de la Institución, Moreno 1370 Piso Primero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el caso de residir el autor en el interior del país o en el extranjero, el premio se enviará por correo.
 
Las obras no antologadas pasarán a formar parte del patrimonio de la Biblioteca del Centro Vasco Francés y catalogadas como de interés cultural para su futura difusión.
 
JURADO
 
Estará integrado por personalidades del quehacer literario y la cultura vasca:
Señora Rosa Isabel Misciagna, traductora, Profesor César Aníbal Arrondo, Profesor y escritor Gustavo Walter Rodríguez, Profesora Olga Leiciaga Elordi (Euskal Etxea
www.escritores.org
Corpus Christi), Contador y escritor Héctor José Sanjuas.
Siendo el fallo inapelable. El concurso no será declarado desierto y las cuestiones no previstas serán resueltas por el Jurado.

 
 



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CONCURSO INTERNACIONAL DE LIBRO-ÁLBUM SOYAUTOR (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO INTERNACIONAL DE LIBRO-ÁLBUM SOYAUTOR (Argentina)

11:01:2021

Género:  Álbum ilustrado

Premio:   Edición y adelanto de regalías

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  SoyAutor

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:  11:01:2021

 

BASES

 

Proyecto completo - Ed. Gerbera

El proyecto

soyAutor busca visibilizar obras inéditas, desconocidas u olvidadas, que están fuera del mercado de circulación editorial. Proponemos este espacio donde autores/as podrán encontrarse y sentirse identificados/as. Establecemos lazos entre autores/as (quienes escriben, ilustran, diseñan, artistas en general) y editoriales.

Nos enfocamos en ayudar y aconsejar a autores/as para que den a conocer su voz. Buscamos brindarle un servicio a las editoriales, porque confiamos en el valor profesional de su mirada.

Nuestro fin es aumentar el acervo cultural y posibilitar una mayor bibliodiversidad en los espacios de circulación del libro.

 

Bases y condiciones del concurso

¿Qué es un libro-álbum?

Es fundamental para participar del concurso conocer de qué se trata un libro-álbum o álbum ilustrado. Este tipo de libros tienen la particularidad de narrar una historia a través de texto e ilustraciones, donde ambos lenguajes se complementan o se vinculan de manera estrecha.
Para ampliar la definición de libro-álbum, rescatamos la conceptualización que proponen Cecilia Bajour y Marcela Carranza: “contrapunto de imagen y palabra, donde la imagen narra lo no dicho por la palabra, o la palabra dice lo dejado a un lado por la imagen. En un libro álbum la imagen es portadora de significación en sí misma y en diálogo con la palabra. Ilustración, texto, diseño y edición se conjugan en una unidad estética y de sentido. Nada es dejado de lado, el libro es un objeto artístico cuidadosamente elaborado en todos sus elementos”.[1]

[1] “El libro-álbum en Argentina”, Imaginaria, Nº 107, Buenos Aires, 2003.

 

Condiciones

• Podrán presentar obras escritas en lengua castellana todas las personas mayores de 18 años residentes en cualquier lugar del planeta.

• Los autores/as del catálogo de Gerbera Ediciones quedan excluidos/as de la posibilidad de participar en el presente concurso, como así también los/as empleados/as de la editorial encargada de publicar el libro y los miembros de soyAutor.

• Cada participante podrá presentar un máximo de dos obras originales e inéditas que no estén comprometidas en otros concursos pendientes de fallo y sobre las cuales el/la autor/a tenga la libre disposición de todos los derechos de explotación en cualquier forma y en sus diferentes modalidades.

• Pueden concursar obras de ficción: género narrativo, lírico y dramático.

• Se recibirán proyectos completos (ilustración y texto) que pueden ser de autoría integral (mismo/a escritor/a e ilustrador/a) o en co-autoría (un/a escritor/a y un/a ilustrador/a). Es fundamental que quienes concursen tengan en claro qué es el libro-álbum. No se aceptarán obras que sólo contengan ilustraciones (Silent Book) o que sólo cuenten con texto. Es decir, es obligatorio que la obra presentada contenga texto e ilustraciones. Tampoco se aceptarán obras pensadas para publicarse como: pop-up, libro de tela, entre otros formatos alternativos.

• La temática del libro-álbum es libre.

• La extensión de la obra no debe superar las 40 páginas. No importa la fuente en la que se presente el texto, ya que la editorial hará las modificaciones sobre la obra elegida empleando Open Dyslexic Font.

• La presentación de las obras se realizará a través de nuestra web: soyautor.com.ar haciendo click en el botón “Participá del III Concurso” y completando todos los campos obligatorios del formulario de inscripción. Los/las participantes deberán completar el formulario con sus datos personales y adjuntar en un único documento en formato PDF su obra. En caso de querer subir dos obras (opcional), deberá adjuntarse en documento aparte dentro del mismo formulario, donde dice: “Subí tu segunda obra - opcional (PDF)”. Para esto, deberán contar con una cuenta de correo de Gmail o crearla a los fines de poder participar del concurso. La obra deberá estar firmada bajo un seudónimo, ya que se entregará al jurado sin dar conocimiento de la identidad real. En ningún lugar del documento debe figurar el nombre real del autor o de la autora.

• El peso máximo de cada obra no debe superar los 10 MB.

• Una vez enviada la obra a través del formulario, no se podrá corregir. Por lo tanto, recomendamos revisarla varias veces antes de enviarla.

• La única forma de participar es a través del formulario que figura en nuestra web. No se aceptan obras enviadas por e-mail.

• Sugerimos registrar la obra antes de participar de cualquier concurso. No es obligatorio hacerlo para poder participar, sólo una recomendación. Se puede hacer a través del siguiente link para el registro en Argentina: argentina.gob.ar/deposito-en-custodia-de-obra-inedita-no-m usical. Sino, pueden consultar a las entidades correspondientes de cada país que se ocupan del registro de obras.

• Se recibirán obras hasta el día de cierre del concurso, el 11 de enero de 2021 inclusive hasta las 23.59 hs. (hora local Argentina UTC -3).

• Una vez se elija y anuncie a quien resulte ganador/a, se procederá a la firma del contrato con Gerbera Ediciones, editorial encargada de la publicación. Luego de la firma del contrato y condiciones específicas, quien gane accederá a consensuar con el equipo editorial si es preciso hacer alguna modificación en el texto, o si es necesario localizarlo acorde a los países en los que va a ser publicado.

 

Jurado

El jurado estará compuesto por un miembro de soyAutor, otro de Gerbera Ediciones y reconocidas autoras/ilustradoras: Laura Wittner, Mariana Ruiz Johnson y Sabina Álvarez Schürmann. El fallo del jurado será inapelable. El concurso podrá ser declarado desierto.

 

Anuncio de la obra ganadora y premio

El nombre de aquella persona (o aquellas personas, en caso de que la obra presentada sea en co-autoría) que resulte ganadora será anunciado en nuestra web, redes sociales y contactado/a de manera personal, por teléfono y/o correo electrónico por el equipo de soyAutor entre el 11 y 13 de febrero de 2021 a confirmar una semana antes de la fecha. A partir de ese momento, la editorial se contactará para definir y precisar la publicación del libro.

Asimismo, dicha persona autoriza expresamente a soyAutor y a Gerbera Ediciones a utilizar con fines publicitarios su nombre y su imagen. Además, se compromete a participar personalmente o de manera virtual en los actos de presentación y promoción de su obra que la editorial o soyAutor consideren oportunos.

A partir de la firma del contrato, la editorial se tomará un máximo de 12 meses para la publicación final del libro-álbum.
El/la ganador/a obtendrá la publicación de al menos 3000 ejemplares y un adelanto de regalías en concepto de ventas futuras de los primeros 500 libros.

 

Plataforma soyAutor

Las obras que participen y no resulten ganadoras quedarán disponibles en nuestra web. En caso de que otra editorial muestre interés por publicarlas, soyAutor se pondrá en contacto con el/la autor/a para hacerle llegar la propuesta.

Si el/la concursante desea que por algún motivo, su obra no forme parte de nuestra base de datos, deberá solicitarlo por correo electrónico, escribiéndonos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto: “Dar de baja mi obra”.

Si tenés alguna duda, escribinos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

La participación en este concurso implica el conocimiento y aceptación de las presentes bases y condiciones.

 

Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO INTERNACIONAL DE POESÍA "LA MEMORIA DE NUESTROS PUEBLOS" 2014 (Colombia)
 07:08:2014

Género: Poesía

Premio: Edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Fundación Andrés Barbosa Vivas

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre: 07:08:2014

 

BASES

La Fundación Andrés Barbosa Vivas convoca a su Tercer Concurso de Poesía “La Memoria de Nuestros Pueblos”.
 
En esta ocasión hará un homenaje sentido a los poetas habitantes de la calle para darle continuidad a su trabajo de memoria histórica, desde la creatividad y la expresión poética.
 
BASES DEL CONCURSO
 
1. La temática debe girar en torno a los Poetas Habitantes de la Calle. A continuación se presentan las variables a tener en cuenta:
 
• El aporte literario de los poetas de la calle.
• La relación de la sociedad con los poetas de la calle.
• La memoria histórica y los poetas de la calle.
• La responsabilidad del Estado y el poeta de la calle.
• La relación entre lo íntimo, lo público y los poetas de la calle.
• La responsabilidad social y el poeta de la calle.
• Reivindicación del poeta de la calle.
• La palabra y la trasformación social.
• El habitar del poeta de la calle y el espacio liberador.
 
Para el proceso de selección de los poemas los jurados tendrán en cuenta las siguientes formas estéticas: Las voces silenciadas, el disgusto, lo no común y lo bello, el dolor, la ausencia, el ser poeta y su esencia, el displacer, el ser marginado, la diversidad, el reconocimiento a las formas poéticas y la liberación y los lugares de encuentro.
 
2. Podrán participar todas las personas que lo deseen que vivan en Colombia o en otro país y que su creación poética sea inédita
 
3. El poema debe ser inédito y escrito en castellano
 
4. Se recibirá un poema por concursante de máximo 24 versos, en letra calibri 11 y espacio de 1.5
 
5. Fecha límite de entrega de poemas: 7 de agosto del 2014
 
6. Fecha de premiación y divulgación: 6 de diciembre de 2014
 
7. El poema debe ser enviado al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y especificar en Asunto: III. Concurso la Memoria de nuestros pueblos.
 
8. Es necesario enviar adjunto una ficha con los siguientes datos:
- Nombre del poema
- Nombres y Apellidos del autor del poema y seudónimo si aplica.
- Lugar y fecha de nacimiento.
- Ocupación.
- Números telefónico de contacto.
- Correo Electrónico.
 
9. Premiación: Serán seleccionados 10 poemas ganadores del concurso y 10 poemas meritorios (estos últimos de poetas que habitan la calle ) para publicar en la III. Cartilla Antológica “La Memoria de nuestros Pueblos” y los dos poemas más destacados se plasmarán cada uno en un mural dentro de los perímetros de la ciudad de Bogotá-Colombia.
 
10. El Jurado podrá proponer la exclusión de aquellos trabajos cuyo autor/a, contenido o presentación no se ajusten a los requisitos establecidos en estas bases.
 
11. Se informará con antelación los ganadores del concurso por deferentes medios de comunicación.
 www.escritores.org
12. Los ganadores deben enviar una carta con su firma autenticada por notaría donde especifiquen la aprobación de publicar su poema en la tercera edición de la cartilla “La Memoria de nuestros Pueblos: Homenaje a los poetas de la calle”. Si es menor de edad la carta debe ser autenticada y certificada por los padres de familia.
 
Mayores informes:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Celular: 312 5760311
Teléfono: 6736443
 
Fuente 

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025