Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA VISUAL "VILLA DE BORMUJOS" (España)

19:10:2019

Género: Poesía visual

Premio:  1.500 € y exposición

Abierto a: Mayores de edad

Entidad convocante: Ayuntamiento de Bormujos

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   19:10:2019

 

BASES



Bases reguladoras de la convocatoria para el “III Premio Internacional de Poesía Visual “Villa de Bormujos””.

La presente convocatoria tiene por objeto establecer las normas por las cuales se regirá la participación y concesión de premios de este concurso:

1) Cada autor, mayor de edad, de cualquier nacionalidad, presentará una sola obra inédita.

2) La temática, la técnica visual y la técnica poética a utilizar son libres, sin embargo la obra tendrá que cumplir los siguientes requisitos:

a. Podrá estar escrita en cualquier idioma pero será obligatorio enviar en documento aparte su traducción.
b. No podrá tener más de 32 versos.
c. La temática del poema deberá estar en consonancia con la visual.
d. Deberá estar dispuesta para su exposición. No se aceptarán folios sueltos ni cartulinas ni cualquier formato susceptible de un rápido deterioro y/o que no sean aceptables para su exposición. Deberán presentar una mínima apariencia idónea en su aspecto expositivo.

En cualquier caso, se tratará de poesía no convencional, cuyos conceptos, palabras, imágenes y demás aspectos creativos difieran de los usos poéticos tradicionales. Debe ser inédita y no podrá haber sido premiada o seleccionada en otros certámenes de similares características previos al fallo del presente concurso.

3) Sobre el formato: el trabajo deberá ser original y deberá presentarse en formato plano pudiendo ser tridimensional.

4) El modo de presentación del poema visual: En la parte posterior del poema debe figurar exclusivamente el título (éste sólo aparecerá visible en el poema en los casos en los que sea estrictamente necesario para su lectura). Los datos personales se presentarán obligatoriamente mediante el sistema de plica. La información que debe contener es la siguiente: fotocopia del DNI o pasaporte, dirección postal actualizada, correo electrónico y teléfono de contacto. En el exterior de la plica deberá aparecer el título de la obra.

5) El plazo de presentación de las obras será desde el día siguiente a su publicación en el tablón electrónico municipal, hasta el día 19 de Octubre de 2018, con posterioridad a esta fecha sólo serán admitidos los trabajos en cuyo matasellos conste que fueron enviados dentro del plazo.

Las obras se presentarán a la atención de la Concejala Delegada de Cultura y Patrimonio Local, poniendo en el asunto III Premio Internacional de Poesía Visual “Villa de Bormujos”

El lugar de presentación será la Delegación de Cultura y Patrimonio Local, Centro Cultural La Atarazana, Ayuntamiento de Bormujos, C/Atarazana s/n, 41930 – Bormujos (Sevilla), con independencia de que se pueda presentar de las formas que se recogen en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015,de 1 de Octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

6) El jurado encargado de valorar las obras presentadas se determinará mediante resolución de la Delegada de Cultura y Patrimonio Local, con antelación a la finalización del plazo de presentación de solicitudes y estará compuesto por personas del ámbito artístico y literario.

El fallo del jurado se hará público el día 6 de noviembre de 2018. Ese mismo día aparecerá la relación de seleccionados para la exposición en la página web del Ayuntamiento de Bormujos, www.bormujos.es

7) Se establece un único premio dotado con 1.500,00 Euros, a los que habrá que deducir los impuestos que le sean de aplicación.

El premio no podrá quedar desierto ni ser compartido entre dos o varios trabajos presentados. Sí se podrá reconocer la calidad de hasta doce trabajos más por su calidad, si bien en ese caso no tendrán dotación económica. En cualquier caso, todas estas obras seleccionadas por el jurado serán expuestas en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Atarazana de Bormujos. Además todos los poemas se devolverán, menos el ganador, debiendo pasar sus propietarios por ellos.

La dotación del premio se imputará al Presupuesto 2018 a la partida presupuestaria 330.226.17.

8) La obra ganadora del III Premio de Poesía Visual “Villa de Bormujos” pasará a formar parte del Archivo de Poesía Visual “Villa de Bormujos”.

9) Los autores de las obras seleccionadas del III Premio de Poesía Visual “Villa de Bormujos” consienten expresamente que dichos trabajos puedan ser utilizados por los organizadores a efectos culturales sin que ello suponga pago o contraprestación alguna a los autores.

10) Los originales no seleccionados podrán ser recogidos por sus autores en el plazo de un mes a partir del fallo del Jurado. La Institución velará por la integridad de la obra para su devolución. Una vez cumplido el mes serán destruidas. Las obras seleccionadas pero no ganadoras, que vayan a formar parte de la exposición, deberán ser recogidas por sus propietarios en el plazo de un mes, a partir de ese mes la Delegación se reserva el derecho de decidir qué hacer sobre ellas.

11) La exposición se inaugurará el día 23 de noviembre, mismo día que se anunciará en el acto de inauguración el nombre del ganador. Siendo la fecha de la exposición desde el día siguiente al evento de noviembre durante un mes. Será condición obligatoria la presencia del ganador en dicho acto.
www.escritores.org
12) La Delegación de Cultura y Patrimonio Local no mantendrá correspondencia alguna con los optantes al premio ni facilitará a éstos información sobre la clasificación de las obras ni sobre los integrantes del jurado.

13) El hecho de concurrir a este premio supone aceptar todas sus bases.


Fuente



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


III PREMIO INTERNACIONAL DE RELATO CORTO SOBRE OLIVAR, ACEITE DE OLIVA Y OLEOTURISMO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO INTERNACIONAL DE RELATO CORTO SOBRE OLIVAR, ACEITE DE OLIVA Y OLEOTURISMO (España)

30:09:2020

Género:  Relato

Premio:   1.000 €, experiencia de oleoturismo, publicación en antología y 1 ejemplar

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Expoliva

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2020

 

BASES

 

Bases del premio

 

1. PARTICIPANTES

Podrán participar en el III Premio Internacional de Relato Corto sobre Olivar, Aceite de Oliva y Oleoturismo, que convoca Expoliva y organiza la Asociación Cultural Másquecuentos (MQC), autores de cualquier nacionalidad que presenten uno o más relatos originales que no hayan sido ni premiados ni publicados con anterioridad en cualquier formato (digital o papel) y que tampoco estén pendientes de fallo en otro certamen o a la espera de respuesta en un proceso editorial.

 

2. TEMÁTICA

La temática de los trabajos tendrá obligatoriamente que hacer alusión al olivar, el aceite de oliva, el oleoturismo o alguno de los aspectos vinculados a la Cultura del Olivar.

 

3. REQUISITOS

Las obras habrán de presentarse en español, en formato Word, letra Times New Roman, cuerpo 12, a doble espacio. Su extensión deberá oscilar entre las 1.500 y las 3.000 palabras. Cada autor decidirá si la obra publicada en el portal web de Másquecuentos aparecerá bajo seudónimo o con su nombre real.

 

4. ENVÍOS

Los textos se enviarán por correo electrónico accediendo al formulario que se puede encontrar en el portal www.masquecuentos.es, donde se incluirán los datos personales del autor, el título del relato, un breve resumen del mismo (entre 50 y 100 palabras) y una imagen alusiva. El autor que presente más de una obra deberá rellenar tantos formularios como textos remita a este premio literario.

 

5. FECHA LÍMITE

El plazo de admisión de originales permanecerá abierto desde el 15 de abril de 2020 hasta las 23.59 (hora de España GMT+1) del 30 de septiembre de 2020.

 

6. PUBLICACIÓN DE LAS OBRAS

Los organizadores de este concurso comprobarán que las obras presentadas cumplen los requisitos exigidos para participar en este premio y se reservan el derecho de no admitir relatos que, a su juicio, no alcancen una mínima calidad literaria. Los trabajos admitidos se publicarán en el portal www.masquecuentos.es, donde cualquier usuario tendrá la oportunidad de leerlos, compartirlos y comentarlos.

 

7. DESARROLLO DEL CONCURSO

Tras la conclusión del plazo de presentación de obras, y una vez que todas estén publicadas en www.masquecuentos.es, un Comité de Lectura cuyos miembros determinará la Asociación Cultural Másquecuentos seleccionará los 20 textos que se consideren de mayor calidad literaria, que pasarán a la final del concurso junto a los 10 cuentos que resulten más votados por los internautas en la página web de MQC (el periodo de esta votación se prolongará durante un mes y los interesados en participar deberán acceder a este portal y elegir con sus votos los mejores entre los presentados).

Entre esos 30 finalistas, el jurado del concurso repartirá 3 premios, a los que se otorgarán 1.000, 500 y 250 euros respectivamente; mientras que los 2 relatos que más apoyo obtengan en la votación popular recibirán 500 y 250 euros. El jurado podrá coincidir en su fallo con los premios del público, por lo que cualquiera de las historias presentadas podrá obtener hasta dos galardones, uno concedido por el jurado y otro por los internautas.

 

8. JURADO

El jurado del certamen estará presidido por el escritor Salvador Compán e integrado por el fundador de la editorial Líberman, Pedro Molino; la ganadora del premio del jurado en este mismo certamen del pasado año, la autora Laura Hierro Galera; y la doctora en Filología inglesa y crítica literaria Beatriz Valverde.

 

9. PREMIOS

Este certamen establece 5 galardones, tres concedidos por el jurado del concurso y otros dos más por el público. En total, se repartirán 2.500 euros en premios: el jurado concederá un primer premio dotado 1.000 euros, un segundo de 500 euros y un tercero al que le corresponderán 250 euros. Los dos galardones que concederán los internautas estarán dotados con 500 y 250 euros respectivamente.

A los distintos premios en metálico se les aplicarán las retenciones fiscales previstas por la legislación vigente en España.

Además, los cinco ganadores podrán disfrutar de una experiencia de oleoturismo en la provincia de Jaén que se desarrollará coincidiendo con la fecha de entrega de los distintos galardones.

Las entidades convocantes de este premio, con la colaboración de la editorial Líberman, publicarán un libro con los relatos que, a su juicio, sean los mejores entre todos los presentados a la tercera edición de esta convocatoria. Cada uno de los autores incluidos en esta edición especial recibirá un ejemplar de esta obra.

 

10. REGALOS

A todos los internautas que con sus votos contribuyan a elegir a los ganadores de los premios del público en el III Premio Internacional de Relato Corto sobre Olivar, Aceite de Oliva y Oleoturismo, se les asignará un número por orden de votación. Al término del concurso participarán con ese número en diferentes sorteos donde podrán ganar distintos productos relacionados con el sector del aceite de oliva.

Los autores que presenten sus obras a este certamen también participarán en sorteos de regalos ofrecidos por los patrocinadores del mismo.

Los organizadores del concurso decidirán cómo y a través de qué medios se realizarán estos sorteos. Esta cuestión se comunicará a través de las redes sociales de MQC con la suficiente antelación.

 

11. CONTACTO

Los autores que tomen parte en este concurso conceden expresamente permiso para que sus datos personales pasen a formar parte de un fichero informático propiedad de la Asociación Cultural Másquecuentos, que será utilizado exclusivamente a efectos de realizar las actuaciones derivadas de la participación en esta u otras convocatorias literarias de MQC.

Estos creadores seguirán manteniendo la propiedad intelectual de sus obras, aunque en el caso de los textos galardonados se incluirán obligatoriamente en el libro que se publicará con los mejores relatos presentados. Al respecto, los organizadores de este certamen contactarán con los participantes premiados para acordar las futuras actividades que pudiera llevar a cabo MQC derivadas de su participación en este concurso.

 

12. INCIDENCIAS

La presentación de relatos conlleva la total aceptación de estas bases. Las incidencias que puedan surgir durante la celebración del certamen serán resueltas por la organización, sin que los concursantes tengan derecho a ningún tipo de reclamación.

 

Fuente: www.masquecuentos.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III PREMIO INTERNACIONAL DE TRADUCCIÓN DE POESÍA DEL ITALIANO AL ESPAÑOL M’ILLUMINO / D’IMMENSO (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO INTERNACIONAL DE TRADUCCIÓN DE POESÍA DEL ITALIANO AL ESPAÑOL M’ILLUMINO / D’IMMENSO (México)

10:09:2020

Género:  Traducción

Premio:   $ 10.000, constancia de reconocimiento, paquete de publicaciones, curso, membresía y publicación

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Instituto Italiano de Cultura de la Ciudad de México, la Embajada de Suiza en México y el Laboratorio Traduxit

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  10:09:2020

 

BASES

 

El Instituto Italiano de Cultura de la Ciudad de México, la Embajada de Suiza en México y el Laboratorio Traduxit, con el fin de fomentar la traducción y difusión de la poesía italiana y suizo-italiana en los países de habla hispana,
convocan a la tercera edición de

M’ILLUMINO / D’IMMENSO

Premio Internacional de Traducción de Poesía del italiano al español

BASES

1. Se premiará la mejor traducción al español de dos poemas en lengua italiana, uno de un poeta italiano y otro de un poeta suizo de lengua italiana.

2. La selección de ambos poemas estuvo a cargo de los poetas Fabio Morábito y Vanni Bianconi.

3. Los participantes tienen que traducir los dos poemas que se encuentran al final de la presente convocatoria.

4. Podrán participar concursantes de cualquier parte del mundo.

5. Los concursantes deberán enviar sus propuestas de traducción en un archivo PDF (Times New Roman, 12 puntos, interlineado doble) a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto “Premio M’illumino / d’immenso 2020”. El archivo que contiene la traducción debe llamarse “Traducción” y no debe incluir ningún dato del participante ni notas al pie de las traducciones. En un archivo aparte, que se llamará “Datos personales” se deberán incluir los siguientes datos:
APELLIDO PATERNO:
APELLIDO MATERNO:
NOMBRE:
LENGUA MATERNA:
NACIONALIDAD:
PAÍS DE RESIDENCIA:
PÁGINA WEB DONDE VIO LA CONVOCATORIA:
TELÉFONO:
EMAIL:

5. La convocatoria se cierra el 10 de septiembre de 2020 a las 24:00 (GMT). No se recibirán propuestas después de esta fecha y hora.

6. El jurado está conformado por un traductor profesional y dos poetas de gran prestigio.

7. La fecha del fallo será el 15 de octubre de 2020 y los resultados se darán a conocer a través de la página web del Instituto Italiano de Cultura de la Ciudad de México.

8. La ceremonia de entrega del premio será el jueves 22 de octubre de 2020 a las 19:00 en el Instituto Italiano de Cultura de la Ciudad de México, ubicado en Francisco Sosa #77, Col. Villa Coyoacán, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, en el marco de la XX Settimana della Lingua Italiana nel Mondo. En caso de que las condiciones no lo permitieran, la ceremonia de entrega del premio será el mismo día y a la misma hora a través de Zoom.

9. El premio consiste en:
a) 10,000 pesos mexicanos (menos gastos de transferencia bancaria);
b) constancia de reconocimiento;
c) paquete de publicaciones suizas, ofrecido por la Embajada de Suiza en México;
d) curso a elegir del Instituto Italiano de Cultura de la Ciudad de México;
e) publicación de las traducciones en los siguientes medios: Periódico de Poesía (UNAM, México), Luvina (Universidad de Guadalajara, México), La otra (México), Specimen. The Babel Review of Translations y las páginas web del Instituto Italiano de Cultura de la Ciudad de México, de la Asociación Mexicana de Traductores Literarios A.C. (Ametli), del Círculo de Traductores (México) y de Biblit. Idee e Risorse per Traduttori (Italia);
f) una membresía anual a la Asociación Mexicana de Traductores Literarios A.C. (Ametli).

10. Se aceptará solamente una propuesta de traducción de los dos poemas por concursante.

11. No pueden participar los ganadores de ediciones anteriores.

12. El premio puede declararse desierto.

 

Luciano Erba

Gli ireos gialli

I ragazzi partiti al mattino
di giugno quando l’aria sotto i platani
sembra dentro rinchiudere un’altra aria
i ragazzi partiti alla pesca
con un’unica lenza ma muniti
di un paniere ciascuno a bandoliera
in silenzio ora siedono sul filobus
avviato veloce al capolinea
e il sogno rifanno che Milano
abbia azzurre vallate oltre il Castello
dove saltino i pesci nei torrenti.
Sui prati rimane un po’ di nebbia
la tinca nella sua buca di fango
ricomincia a dormire. Mattiniera
la carpa perlustra attorno ai bordi
di un tranquillo canale. La carpa
è astuta e non abbocca mai.
I pescatori non avranno fortuna. Ma
risalendo i canali e le rogge,
di prato in prato, di filare in filare,
arriveranno i ragazzi dove è fitta
la verzura dei fossi, dove gialli
sono i fiori degli ireos e come spade
le foglie tagliano fresche correnti
sotto l’ombra dei salici.
Arriveranno fino ai fiori lontani
i pescatori senza ventura
i ragazzi in gita nella pianura!

da Il male minore, Milano, Arnoldo Mondadori Editore, 1960.

 

Pietro De Marchi

La carta delle arance

e con ardente affetto il sole aspetta
Dante, Par., XXIII 8

Quella carta velina variopinta,
frusciante tra le dita
di chi la distendeva, la stirava con cura,
specie negli angoli, per innalzare
sotto i nostri occhi un fragile cilindro,
una precaria torre e poi incendiarla
con uno zolfanello, sulla cima;
e noi che aspettavamo intenti
di vederlo, quel sole di Sicilia
stampato sulla carta, sollevarsi
dal piatto con scrollo leggero
tramutantesi poi in volo tremulo –
Ma più saliva più si consumava,
e, rimasto un istante sospeso nell’aria,
ecco un pezzo di sole annerito,
un frammento di torre in fiamme
ricadere sul piatto;
e allora, mentre ancora volteggiavano
sopra di noi coriandoli di carta strinata,
anche senza più fame
chiedevo un’altra arancia da sbucciare,
imploravo di rifarlo, ripeterlo,
quel gioco col fuoco.

da La carta delle arance, Bellinzona, Casagrande, 2016.

 

Fuente

 

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III PREMIO INTERNACIONAL DE RELATOS HAMMAN AL ÁNDALUS (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO INTERNACIONAL DE RELATOS HAMMAN AL ÁNDALUS (España)

23:02:2022

Género:  Relato

Premio:  4.000 €

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante:  Hammam Al Ándalus

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  23:02:2022

 

BASES

1. Podrán concurrir al mismo todos los trabajos inéditos escritos en lengua castellana, libres en su temática y que no hayan sido presentados a otros concursos ni hallarse pendientes de fallo en algún otro premio. Su extensión no será inferior a cuatro folios ni superior a ocho, mecanografiados por una sola cara, formato DIN A–4 tipo con letra Times New Roman o equivalente, cuerpo 12 y transcritos a 1,5 espacio.

www.escritores.org
2. Cada autor podrá presentar un único relato en formato PDF, sin que conste su identidad, ni ninguna referencia explícita a datos de los que pueda deducirse claramente la autoría. En documento de world aparte deberán enviar sus datos personales: nombre, apellidos, domicilio, teléfono de contacto y un breve currículum, a la misma dirección de correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

3. El Premio está dotado con CUATRO MIL euros, para el ganador, y estará sujeto a la legislación fiscal vigente.

4. El plazo de admisión de obras quedará abierto desde el 8 de Noviembre hasta el mediodía, hora de Madrid, del 23 de Febrero de 2022.

5. El Jurado estará constituido por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de las letras. Su fallo, que se dará a conocer oportunamente, tendrá carácter inapelable y podrá declararse desierto.

6. Hammam Al Ándalus se reserva el derecho de reproducir y publicar los trabajos premiados de la forma que estime conveniente.

7. La organización no mantendrá correspondencia sobre los mismos a excepción de los relatos ganadores. Los no premiados serán destruidos.

8. La participación en este Premio implica la aceptación total de cada una de sus bases.

9. Más información en relatos.hammamalandalus.com

 

Fuente


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO INTERNACIONAL DRAMATURGIA INVASORA (España)

31:08:2019

Género:  Dramaturgia

Premio:   Edición y 10 ejemplares

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ediciones Invasoras

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:08:2019

 

BASES

 
El Ministerio del Espacio para la Cultura, a través de Ediciones Invasoras convoca el presente concurso con el propósito de estimular la investigación, la creatividad y la divulgación en el ámbito de las artes escénicas y desde la dramaturgia.

BASES

1. Pueden participar todas las dramaturgas y dramaturgos que lo deseen, vivan donde vivan.

2. Las propuestas deben ser inéditas, escritas en castellano (o en cualquier idioma pero acompañadas de una traducción) y no presentadas públicamente.

3. Se admiten tanto dramaturgias textuales como no textuales: visuales, de movimiento… y también dramaturgias a pie de escena, las cuales podrán ser acompañadas del material gráfico pertinente.

4. Las dramaturgias pueden ser de cualquier extensión.

5. Para conservar la confidencialidad, lxs aspirantes enviarán su dramaturgia preferiblemente a través de un formulario, estando el archivo que se envía nombrado con el mismo nombre que el TÍTULO. (Por ejemplo: Los_girasoles.pdf).

Enlace a FORMULARIO: docs.google.com/forms/d/1yPZoB5gmvBFZBHki0MCPfRnZhAdgSDZrghzm105cOV8/

O bien por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato pdf, y borrando del archivo cualquier dato que pueda identificar al autor o autora del trabajo (propiedades de documento), indicando en el asunto del mensaje “Para III PREMIO INTERNACIONAL DRAMATURGIA INVASORA”.

6. Las dramaturgias NO deben ir firmadas, tanto en su envío a través del formulario como a través de correo electrónico, figurando en su primera página tan solo el título y/o pseudónimo. En caso de envío por correo electrónico, y en otro archivo, y nombrado como PLICA_TÍTULO, se adjuntarán los datos a efectos de comunicación de la autora o autor.

7. La fecha límite de recepción es el 31 de agosto de 2019 a las 24:00 h.

8. No se mantendrá correspondencia con los participantes y la organización del certamen solo abrirá la plica del texto ganador (o ganadores) y destruirá el resto de correos, velando por que, en ningún caso caso, pueda entrar información derivada de esta convocatoria en ninguna base de datos, y cumpliendo con la actual Ley de Protección de Datos, con la consiguiente posibilidad de ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación, cancelación u oposición y la finalidad del tratamiento.

8. Ediciones Invasoras nombrará un jurado, especializado en dramaturgia actual y que valorará las propuestas recibidas en función de criterios de innovación estética y calidad literaria, y que decidirá los ganadores así como los suplentes. El resultado se hará público en el último trimestre de 2019.

9. El premio consistirá en la edición de la pieza en la colección de Teatro de Ediciones Invasoras en las condiciones habituales (2 años de contrato y 10% de derechos de autor), y la ganadora o ganador recibirá 10 ejemplares como anticipo en especie de tales derechos. En caso de que el ganador o ganadora decline el premio, el premio podrá ser concedido al siguiente suplente.

10. Así mismo, el premio, que en su esencia no tiene un carácter competitivo, puede ser concedido ex-aequo, pudiendo quedar desierto.

11. El hecho de participar en este concurso presupone la aceptación de estas bases. Y lo no previsto en ellas será resuelto por los organizadores.


Fuente: www.edicionesinvasoras.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025