Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ DE PERIODISMO (Colombia)
11:05:2015

Género: Periodismo

Premio:    diploma, escultura y treinta y tres millones de pesos colombianos ($33.000.000)

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI)

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre: 11:05:2015

 

BASES


Bases de la tercera edición del premio GGM
Por favor, lea estas bases con cuidado. Tenga presente que el acto de inscripción hace presumir la aceptación de las mismas. Si necesita aclaración o información adicional puede hacer su consulta por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 www.escritores.org
1. Introducción
El “Premio Gabriel García Márquez de Periodismo” se convoca con la finalidad de reconocer e incentivar, en una época de profundos cambios del periodismo, la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética por parte de los periodistas que trabajan y publican de manera regular en los idiomas español y portugués para el público de América, España y Portugal.
Este premio internacional de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) es posible gracias al apoyo de una alianza entre la ciudad de Medellín, Colombia, comprometida con la libertad de expresión y el respeto a la independencia de los periodistas, e integrada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Grupo Sura y Bancolombia. Es también posible por el apoyo permanente que la FNPI recibe para sus programas y proyectos de su aliado institucional, la Organización Ardila Lülle (OAL).
Ninguno de los aliados, asociados o patrocinadores interviene en la reglamentación, convocatoria o manejo del Premio, lo cual es responsabilidad exclusiva e independiente de la FNPI, bajo la orientación de su Consejo Rector, contando con la colaboración de jurados autónomos, formados por distinguidos periodistas de diversos países.
Las presentes bases, aprobadas por el Consejo Rector de la FNPI, constituyen el reglamento aplicable a la tercera convocatoria del Premio, que se realiza en 2015.
2. Categorías
El Premio se otorgará en una categoría de reconocimiento a la excelencia y en cuatro categorías de concurso.
2.1. Categoría de reconocimiento a la excelencia
El Consejo Rector, mediante decisión sustentada, escogerá como ganador –sin finalistas- a un periodista o equipo periodístico de reconocida independencia, integridad y compromiso con los ideales de servicio público del periodismo, que merezca ser destacado y puesto como ejemplo por el conjunto de su trayectoria o por un aporte excepcional a la búsqueda de la verdad o el avance del periodismo.
2.2.Categorías de concurso
En la modalidad de concurso el Premio se otorgará por trabajos periodísticos publicados por primera vez en lengua española o portuguesa entre el 1 de abril de 2014 hasta el 31 de marzo de 2015.
Los trabajos concursantes deberán inscribirse en la plataforma del Premio entre el viernes 6 de marzo y el lunes 11 de mayo de 2015.
Los trabajos presentados a concurso serán evaluados en cuatro categorías:
Texto
Para el autor del mejor trabajo de periodismo escrito, publicado en diarios o revistas, tanto impresos como digitales, en lengua española o portuguesa, que se destaque por la reportería, investigación y valor narrativo de la historia.
Clic aquí para más información sobre cómo postularte.
Imagen
Para el autor del mejor trabajo de fotografía, video o visualización de hechos, que sobresalga por la eficacia informativa y estética en la utilización de imágenes como lenguaje esencial del relato sobre hechos con valor periodístico.
Clic aquí para más información sobre cómo postularte.
Cobertura
Para el periodista o equipo que haya producido como parte de su labor informativa la mejor pieza o conjunto de piezas periodísticas con unidad de tema y tratamiento editorial, para reportar, explicar, hacer seguimiento e interactuar con la audiencia sobre un acontecimiento o proceso noticioso actual y de interés público, que preferiblemente se haya realizado dentro de un margen de inmediatez y sea reportado usando las mejores herramientas periodísticas disponibles.
Clic aquí para más información sobre cómo postularte.
Innovación
Para el periodista o equipo que haya diseñado y puesto en práctica la iniciativa que merezca ser resaltada como la más valiosa contribución a una mejor práctica periodística, por el desarrollo de nuevos tipos de medios, contenidos, lenguajes, herramientas de visualización de datos y otros servicios, plataformas o aplicaciones, así como modelos de participación y relación con la audiencia.
Mientras cumplan lo dispuesto en las bases, podrán inscribirse en cualquiera de estas categorías de concurso trabajos publicados con diversidad de historias, temas, formatos y soportes, en medios periodísticos establecidos para operar de manera profesional y continua al servicio del público en general, tengan o no carácter comercial, tales como, por ejemplo: editoriales comerciales o académicas; periódicos o revistas; cadenas, canales o estaciones de radio y televisión; agencias de noticias o centros de investigación periodística; blogs, microblogs, redes sociales o servicios periodísticos basados exclusivamente en internet. El mismo concepto se aplicará a las iniciativas de innovación periodística.
Quien diligencie la inscripción decidirá en cuál de las cuatro categorías quiere que se juzgue el trabajo periodístico que presenta a concurso. En ningún caso se podrá inscribir el mismo trabajo en más de una categoría.
Clic aquí para más información sobre cómo postularte.
3. Criterios de juzgamiento y adjudicación de la modalidad de concurso
Las inscripciones recibidas de forma completa y apropiada, según verificación de la Secretaría Técnica del Premio, se pondrán a consideración de los comités de preselección y de los grupos de tres (3) jurados finales que el Consejo Rector designará para cada categoría. Cada grupo de jurados escogerá mediante decisión motivada una lista de seleccionados, luego tres (3) finalistas y entre ellos al ganador, de acuerdo con el reglamento que fija el Consejo Rector del Premio.
Para evaluar y tomar su decisión, los jurados de las categorías de texto, imagen y cobertura se basarán solamente en los materiales recibidos y seguirán los siguientes criterios generales:
• Calidad narrativa de las historias
• Reportería e investigación propias
• Riesgo y dificultad para contar hechos verdaderos
• Pluralidad y contraste de fuentes
• Tratamiento contextualizado y en profundidad
• Independencia y valores éticos profesionales reflejados en los trabajos
Para evaluar y tomar su decisión, el jurado de la categoría de innovación podrá recabar por su cuenta información adicional sobre las iniciativas concursantes y seguirá además los siguientes criterios generales:
• Originalidad o novedad de la iniciativa
• Compromiso con la calidad informativa y el servicio público
• Apertura y transparencia del proceso informativo
• Posibilidades de participación de la audiencia
• Importancia de la contribución al periodismo y a la sociedad
• Que pueda servir de modelo sostenible y replicable
Para la evaluación de las cuatro categorías será tenida en cuenta también la información aportada en las distintas casillas del formulario de inscripción, incluyendo un texto de presentación obligatorio, con una extensión máxima de 3.000 caracteres con espacios. En dicho texto se podrán poner enlaces a sitios web.
En las categorías de texto, imagen y cobertura, dicho texto de presentación deberá relatar, en primer lugar, la trayectoria y motivaciones del periodista o equipo, y en segundo lugar, los antecedentes, proceso editorial e impacto obtenido del trabajo concursante.
En la categoría de innovación, además de informar sobre la trayectoria y motivaciones del periodista o equipo, se contestarán en el texto de presentación las siguientes preguntas:
•¿Cómo describe la innovación periodística que está postulando?
•¿Por qué esta iniciativa periodística es innovadora?
•¿Cómo caracteriza esta iniciativa con relación a las prácticas periodísticas, formatos, tecnología y/o papel de la audiencia?
•¿Cuál es el balance de resultados de esta iniciativa dentro de su actividad periodística?
4. Premiación
Los ganadores de las cinco categorías recibirán un diploma, una escultura y la suma de treinta y tres millones de pesos colombianos ($33.000.000), que se pagarán, una vez descontados los impuestos a que haya lugar, mediante transferencia bancaria a una cuenta a su nombre, dentro de los cuarenta y cinco (45) días siguientes a la premiación.
Los dos finalistas de cada categoría de concurso recibirán un diploma y una suma bruta de seis millones de pesos colombianos ($6.000.000), que se pagarán de igual forma que el premio principal.
Los ganadores y finalistas serán invitados a viajar a Medellín, Colombia, con todos los gastos pagos, para participar en la ceremonia de premiación y en los coloquios y actividades que se programarán con motivo de la entrega del Premio.
En caso de que sea premiado o resulte finalista un trabajo de autoría colectiva, se invitará a Medellín y recibirá la transferencia del dinero respectivo la persona que aparezca como representante del equipo de trabajo. Los demás coautores que se mencionen en el documento de inscripción, hasta un máximo de diez (10), podrán  recibir por conducto de ese representante el diploma que los acredita como ganadores o finalistas. Ni la FNPI ni los aliados o patrocinadores serán responsables de la forma como la bolsa de dinero se distribuya entre los miembros de los equipos.
5. Registro de los concursantes
·         Los concursantes en las cuatro categorías tienen que registrarse en la plataforma de inscripciones de la FNPI (www.fnpi.org/premioggm), dentro del plazo fijado, allegando la información, documentos y materiales requeridos, de conformidad con las reglas de presentación de materiales de cada categoría.
 
·         Terceras personas podrán recomendar trabajos para concursar, suministrando a través de la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. la referencia del trabajo y los datos de contacto del medio o autores, para que la Secretaría Técnica del Premio los invite a inscribir su trabajo. Solo serán válidos para concursar los trabajos que sean registrados de manera completa a través de la plataforma de inscripciones de la FNPI.
 
·         La Secretaría Técnica del Premio podrá verificar con el postulante o con terceros la información aportada a la inscripción o pedir información adicional. En caso de que se establezca un caso de falsedad o significativa inexactitud se producirá la descalificación y si es del caso se revocará la decisión de premiar o escoger como finalista. La información de todos los trabajos que entren a la fase final será verificada.
 
·         Mediante el acto de inscripción los concursantes garantizan a los organizadores del Premio que son los titulares plenos de los derechos de autor de los trabajos e iniciativas periodísticas presentadas a concurso o que previamente han obtenido por parte de los titulares los permisos o acuerdos que puedan requerir para concursar e igualmente para permitir la publicación y divulgación de los trabajos concursantes, de conformidad con estas bases.
 
·         No se devolverán los trabajos ni los documentos recibidos.
6. Requisitos exigibles a los trabajos presentados a concurso
·         Haber sido creados y/o producidos en lengua española o portuguesa (no son válidas las traducciones). Este requisito aplica también para los pies de foto.
 
·         Haber sido publicados por primera vez entre el 1 de abril de 2014 y el 31 de marzo de 2015 en cualquier país de América o de la Península Ibérica. No obstante, si cumplen con los demás requisitos, también podrán concursar trabajos publicados desde otros países por agencias o medios internacionales, a través de un servicio periodístico permanente destinado a la audiencia de América, España y Portugal.
·         Solo se tendrá en cuenta un trabajo por periodista concursante, excepto si un segundo trabajo es de carácter colectivo. Un mismo equipo periodístico podrá postular máximo dos trabajos. Se considera que es el mismo equipo periodístico cuando en un segundo trabajo figuran los mismos autores de la primera inscripción o al menos el 60% de ellos.
 
·         Son válidas las series, pero no se consideran como tales secciones fijas de un medio.
 
·         Para las series audiovisuales se recibe un máximo de 10 piezas por postulación.
 
·         Para la serie de trabajos escritos se recibe un máximo de 10 piezas por postulación.
7. Reglas adicionales
·         No se dividirán los premios.
 
·         Las posiciones de ganador o finalistas podrán ser declaradas desiertas.
 
·         Para que la condición de ganador o finalista de cualquier categoría se haga efectiva es indispensable la aceptación escrita y el viaje a Medellín, con tiquete aéreo en clase turista proporcionado por los organizadores, para recibir personalmente el correspondiente galardón y participar en la ceremonia y demás eventos asociados a la premiación, excepto que se presente una causa de fuerza mayor debidamente acreditada, la cual será evaluada por la FNPI para determinar si se justifica o no. En caso de no aceptación o de ausencia injustificada, el Consejo Rector decidirá si hay lugar a un reemplazo o si definitivamente se declara desierta la posición.
 
·         El acto de inscripción compromete a los aspirantes con las bases y resultados del concurso y conlleva una autorización expresa a la FNPI para que publique desde la fecha de cierre de inscripciones en adelante, en cualquier lengua y para cualquier territorio, en el sitio de internet dedicado al Premio o en otros medios digitales, impresos o audiovisuales, directamente o mediante terceros, con fines esencialmente divulgativos y pedagógicos, la totalidad o parte de los trabajos concursantes, especialmente de los ganadores y finalistas. Dicha autorización no implica la cesión de derechos de propiedad intelectual.
 
·         No podrán concursar ni ser premiados los empleados, miembros de la junta directiva o integrantes del Consejo Rector de la FNPI.
8. Plazo de inscripción las inscripciones estarán abiertas desde el viernes 6 de marzo de 2015 a las 9h de Colombia (-5 UTC), hasta el lunes 11 de mayo de 2015 a las 23:59h de Colombia.
9. Aclaraciones, modificaciones, interpretación y reglamentación
La Secretaría Técnica del Premio coordinará la gestión de los distintos procesos del Premio, le corresponderá resolver consultas y solicitudes de aclaración a estas bases, y podrá publicar sus respuestas si lo considera útil para su mejor comprensión y aplicación. De ser necesario, podrá someterlas a la previa opinión del Consejo Rector del Premio, que es la máxima autoridad para interpretar las bases y resolver las controversias que se pudieran presentar.
Estas bases fueron aprobadas el 2 de marzo de 2015 y podrán ser modificadas por el Consejo Rector antes de que se abra el período de inscripciones de cada convocatoria.
10. Direcciones oficiales
Dirección postal:
Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI)
Centro, Calle San Juan de Dios # 3-121
Cartagena de Indias, Colombia
Código Postal 2117
Correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web:
www.fnpi.org/premioggm
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO HISPANIA DE NOVELA HISTÓRICA EDICIONES ÁLTERA 2015 (España)
01:07:2015

Género:   Novela

Premio: 12.000 euros y edición

Abierto a:   mayores de 18 años

Entidad convocante:  Ediciones Áltera

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  01:07:2015

 

BASES

Ediciones Áltera, en su propósito de fomentar la literatura que tiene por objeto la divulgación y reflexión sobre la historia, convoca el presente certamen anual, Premio Hispania de Novela Histórica, conforme a las siguientes BASES:
 
1ª.- Podrán concurrir a este premio todos aquellos autores, mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad y que presenten manuscritos redactados en español, en forma de novela y cuyo contenido y alcance se identifiquen con las características comúnmente aceptadas como propias de la novela histórica. El premio es único, indivisible y no podrá ser declarado desierto.
 
2ª.- Cada autor podrá participar con un único manuscrito, de extensión no inferior a 250 páginas, numeradas, escritas en tipo de letra Times, Bookman o Arial de 12 puntos de tamaño, con un interlineado de 1,5 ó 2. No se computarán para considerar la extensión de la novela las páginas de cortesía ni aquellas que contengan mapas, croquis, bibliografías, glosarios, índices, etc. Los manuscritos que no cumplan con estos requisitos no serán admitidos a concurso.
 
3ª.- El plazo de admisión de manuscritos comienza el 1 de enero de 2015 y finaliza a las 00.00 horas del 1 de Julio de 2015.
 
4ª.- A fin de evitar gastos innecesarios y uso masivo de papel, los manuscritos serán enviados exclusivamente a la dirección de correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en formato PDF. Se indicará en ASUNTO: “Premio Hispania de Novela Histórica”.
 
Cada autor debe enviar dos archivos:
- Un archivo con el manuscrito de la novela, figurando en la primera página el lema y seudónimo bajo el que se presenta el autor.
- Un archivo en el que consten el título definitivo de la obra, nombre del autor, nacionalidad, datos personales y de contacto, siendo imprescindible indicar un teléfono y una dirección de correo electrónico. En este mismo archivo, los autores incluirán una declaración formal de que la novela es original e inédita, no está pendiente de resolución de otro concurso ni sobre la misma existen derechos de publicación por parte de entidad alguna. Se incluirá la firma de esta declaración por inserción de la misma, escaneada o, en su defecto, una copia del documento que acredite suficientemente la personalidad del autor, igual-mente escaneada e incluida en este archivo.
Ediciones Áltera se compromete a preservar la absoluta confidencialidad de los datos sobre los autores, los cuales serán utilizados exclusivamente para los fines del presente certamen.
 
Las obras presentadas a concurso no podrán ser retiradas del mismo antes de conocerse el fallo del jurado.
 
5ª.- La dotación económica del I Premio Hispania de Novela Histórica es de 12.000 euros, cantidad que se considerará anticipo de la explotación de los derechos de autor de la novela ganadora y sobre la que se practicarán las retenciones fiscales conforme a la legislación española.
 
6ª.- Ediciones Áltera formalizará con el autor de la novela ganadora el correspondiente contrato de edición, conforme a los usos habituales en el sector editorial y con arreglo a las siguientes condiciones generales. Los derechos de autor, establecidos sobre el PVP (IVA excluido) de los ejemplares efectivamente vendidos, son los siguientes:
- Los primeros 2.000 ejemplares vendidos: el 8%
- Los ejemplares ulteriores: el 10%
 
7ª- Un comité de lectores designado por Ediciones Áltera realizará la preselección de los manuscritos recibidos. A dichos lectores se les facilitará exclusivamente el archivo PDF de la novela, sin que tengan acceso en ningún caso a los datos relativos al autor de la misma. Se preseleccionarán un mínimo de CINCO y un máximo de OCHO novelas finalistas, las cuales serán puestas a disposición del jurado del premio con suficiente antelación para que pueden ser leídas y debidamente valora-das antes de emitir su fallo. El jurado se atendráúnicamente a la calidad literaria, excelencia y maestría narrativa de las obras sometidas a su consideración, sin que haya lugar a distintas consideraciones de ningún otro género.
 
8ª.- En el jurado habrá un representante de Ediciones Áltera con derecho de voto y cuya misión fundamental será velar por la limpieza y transparencia en el proceso de deliberaciones y otorgamiento del premio. Dicho jurado estará compuesto por personas de reconocida trayectoria en el ámbito de la literatura y la divulgación/docencia de la historia. El jurado es soberano para dirimir cualquier cuestión que surja sobre el procedimiento y aplicación de las presentes bases. La composición del mismo se hará pública al mismo tiempo que la proclamación de la novela ganadora.
 
9ª.- El fallo del jurado se comunicará personalmente al autor/a de la obra ganadora, en el mes de Agosto de 2015, y se hará público en el acto de entrega del premio, con presencia de los medios de comunicación y en fecha a determinar por la organización del certamen, dentro de los siguientes 30 días al conocimiento del fallo del jurado y su notificación al autor galardonado.
 
10ª.- El autor/a de la novela premiada se compromete a estar presente en el acto de entrega del premio, así como a participar en cuantos eventos promocionales de dicha obra y del Premio Hispania de Novela Histórica organice Ediciones Áltera.
 
11ª.- Ediciones Áltera se reserva el derecho preferencial de publicación de aquellas obras que, habiendo sido finalistas pero no premiadas, a criterio de la editorial reúnan óptimas condiciones de calidad e interés para el público lector. Este derecho preferente podrá ejercerse en los siguientes 60 días a la proclamación del fallo del jurado. Pasado dicho plazo sin que Ediciones Áltera haya manifestado su intención en este sentido, las obras finalistas quedarán libres del mencionado requisito.
 
12ª.- La participación en el presente certamen supone el acuerdo con las bases del mismo en todos sus puntos. La organización del premio no mantendrá contacto ni correspondencia con los participantes, no informará sobre el desarrollo del certamen y velará por la confidencialidad de los archivos aportados por los autores.
 www.escritores.org
13ª.- Las deliberaciones del jurado son secretas y su fallo inapelable.
 
14ª.- Una vez haya concluido todo el proceso de preselección, fallo del jurado, entrega del premio y, en su caso, contratación de obras no premiadas, todos los archivos recibidos por Ediciones Áltera, a excepción de los incluidos en los antedichos supuestos, serán borrados permanentemente de las bases de datos informatizadas de la editorial.

Fuente
 
 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO HISPANOAMERICANO DE POESÍA DE SAN SALVADOR (El Salvador)
09:02:2018

Género:  Poesía

Premio:   Viaje, edición y 100 ejemplares

Abierto a: poetas mayores de edad, cuya nacionalidad sea la de cualquiera de los países de Hispanoamérica

Entidad convocante: Gobierno de El Salvador, Centro Cultural de España en El Salvador y Valparaíso Ediciones

País de la entidad convocante: El Salvador

Fecha de cierre:  09:02:2018

 

BASES

 
EL GOBIERNO DE SAN SALVADOR A TRAVÉS DE SU SECRETARÍA DE CULTURA, EL CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN EL SALVADOR Y VALPARAÍSO EDICIONES S.L.
CONVOCAN

A la tercera edición del Premio Hispanoamericano de Poesía de San Salvador, además se publican las bases siguientes.

BASES

1. Podrán participar poetas mayores de edad, cuya nacionalidad sea la de cualquiera de los países de Hispanoamérica.

2. Sólo podrán competir textos inéditos. No se admitirán textos que estén participando en otros certámenes, que hayan sido galardonados en otros concursos, que estén sujetos a algún compromiso editorial o que hayan sido difundidos por medios físicos o electrónicos.

3. El estilo y tema de la obra es libre, para la entrega de los trabajos en físico los requisitos son los siguientes: la extensión requerida no podrá ser menores a 500 versos ni superiores a 600, los trabajos deben estar escritos en castellano, no ser paráfrasis o traducciones de otros autores, deberán ser presentados en triplicado, escritos en letra Arial 12 puntos a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara, debidamente encuadernado o anillado. Deberán presentarse en un sobre manila rotulado en el cual se indique título de la obra y seudónimo con la indicación: "Para el Premio Hispanoamericano de Poesía de San Salvador”.

4. Se adjuntará un sobre cerrado que contenga en su interior la ficha que podrá descargarse del link al final de las bases. También se deberá agregar fotocopia del documento legal que lo identifica. El participante anexará un CD, que debe estar rotulado en el exterior con tinta indeleble donde conste el título de la obra y el seudónimo.

5. Las obras serán entregadas personalmente o enviadas por correo postal a la dirección de la Secretaría de Cultura de San Salvador, esta no se hará cargo de costos por envío.

6. Se aceptarán trabajos en formato digital, enviados por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., se deberá adjuntar en formato PDF, la extensión requerida no podrá ser menores a 500 versos ni superiores a 600, los trabajos deben estar escritos en castellano, no ser paráfrasis o traducciones de otros autores, escritos en letra Arial 12 puntos a doble espacio, tamaño carta. El participante deberá adjuntar la ficha que será llenada a mano y que podrá descargar del link enunciado en el punto cuatro, además, el escáner del documento legal que lo identifica.

7. El/la ganador/ra en acto público en la ciudad de San Salvador, recibirá de manos de las autoridades del Gobierno de San Salvador un título que lo/la acredita como primer lugar.

8. El premio en ningún caso será económico. La obra premiada será publicada con 1000 ejemplares en su primera edición por la editorial española Valparaíso Ediciones S.L. y la Editorial Municipal de San Salvador que constituye el premio en sí, más la entrega de 100 libros y los costos de viaje del autor para que la obra ganadora sea presentada en El Salvador en el mes de abril de 2018.

9. No podrán participar en esta convocatoria: Empleados de Valparaíso Ediciones S.L., del Centro Cultural de España en El Salvador, empleados o funcionarios del Gobierno de San Salvador, personas que tenga asuntos contractuales pendientes con estas instituciones, ni tampoco los ganadores de la ediciones pasadas.

10. El/la autor/ra premiado/a cederá los derechos de la primera edición a la Secretaría de Cultura de San Salvador, esta, entregará 100 ejemplares de la obra editada al ganador. Los restantes 900 ejemplares serán propiedad de la Secretaría de Cultura de San Salvador quien los distribuirá de manera gratuita.

11. El plazo de admisión terminará a la media noche (hora El Salvador) del 9 de febrero de 2018, el fallo será el 5 marzo del mismo año. Los trabajos no serán devueltos, ni se remitirá constancia de recibido, pues al final del certamen serán destruidos o eliminados en su defecto.

12. El jurado calificador estará integrado por tres escritores de reconocido prestigio cuyos nombres serán dados a conocer al momento de emitirse el fallo.

13. El incumplimiento de los requisitos dará lugar a la descalificación de la obra del participante. La Secretaría de Cultura de San Salvador, el Centro Cultural de España y Valparaíso Ediciones S.L. nombrarán un jurado idóneo, cuyo fallo será inapelable. Los trabajos en físico deberán remitirse a la Secretaría de Cultura de San Salvador a la siguiente dirección: Urbanización Maquilishuat, Final Calle La Mascota, casa # 5235, San Salvador, El Salvador, Centroamérica.

Para mayor información, pueden escribir al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al teléfono (503) 2511-6320 de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. (Hora de El Salvador)


Fuente / Ficha de inscripción









 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO HISPANOAMERICANO DE ENSAYO FILOSÓFICO NÓDULO MATERIALISTA (España)

01:09:2016

Género: Ensayo

Premio:  300 euros, obsequio y publicación

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: asociación Nódulo Materialista

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:09:2016

 

BASES

 
La asociación Nódulo Materialista convoca anualmente el Premio Hispanoamericano de Ensayo Filosófico Nódulo Materialista, dirigido a fomentar la discusión filosófica y las contribuciones originales de autores de la América hispana que nunca hayan publicado en El Catoblepas.
www.escritores.org
El Catoblepas, ha publicado más de 140 números en la última década y está entre las revistas de filosofía más leídas en lengua española.

Tema

El tema del ensayo es libre siempre que el tratamiento del mismo sea de carácter filosófico. Se esperará de los ensayos que tengan en cuenta, al menos polémicamente, algunas de las tesis relevantes al tema elegido que se hayan sostenido desde el materialismo filosófico tal y como ha sido desarrollado por Gustavo Bueno y su escuela.

Estructura de los ensayos

La extensión de los ensayos será entre 6.000 y 12.000 palabras. El artículo deberá ajustarse a las normas de publicación de El Catoblepas

Premio

Los tres primeros trabajos seleccionados serán publicados en El Catoblepas tras su revisión. El primer premio consistirá en 300 euros y un obsequio bibliográfico. El primer accésit recibirá también obsequio bibliográfico. Aquellos textos que, aún no habiendo sido seleccionados entre los tres primeros, el jurado estime de suficiente calidad e interés filosófico, también podrán ser publicados previo permiso de los autores.

Entrega de trabajos

Los ensayos deberán enviarse por correo-e al vice-presidente primero de Nódulo Materialista, Ismael Carvallo Robledo (icarvallo en nodulo.net), no más tarde del 1 de septiembre de 2015.

Fallo

El jurado lo compondrán los miembros de la Junta Directiva de Nódulo Materialista. El fallo se hará público el 30 de septiembre de 2015. La convocatoria podrá quedar vacante si el jurado considera que ninguno de los trabajos enviados es suficientemente meritorio.

Para cualquier aclaración, diríjanse al correo de Nódulo Materialista: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fuente: nodulo.org

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO HUMANITAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES (España)

22:12:2016

Género:  Trabajo de investigación

Premio:  Libros y material vario por valor de 1.000 € y diploma

Abierto a: profesores y estudiantes de Centros de Educación Secundaria del Estado español

Entidad convocante: Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   22:12:2016

 

BASES



CONVOCATORIA III PREMIO HUMANITAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES.

FACULTAD DE HUMANIDADES. UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE.

La Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, convoca la Tercera Edición del Premio Humanitas para jóvenes investigadores.

Con esta iniciativa se pretende fomentar el conocimiento de las disciplinas humanísticas y la iniciación a la actividad investigadora en diversos campos del saber, como la Historia, Historia del Arte, Arqueología, Literatura, Estudios Filológicos, Filosofía, Geografía, así como cualquier otro ámbito de las Humanidades. Se trata de favorecer el desarrollo de competencias cognitivas y profesionales entre los participantes, así como facilitar la adquisición de hábitos de participación colaborativa y de trabajo en equipo, mientras se pone de relieve la dimensión económica y de empleabilidad de las disciplinas humanísticas. También quiere servir esta iniciativa como instrumento para aprendizaje del currículo de las disciplinas relacionadas con las Humanidades en la etapas de Secundaria y Bachillerato. El Concurso va dirigido a profesores y estudiantes de Centros de Educación Secundaria (ESO, Bachillerato y Formación Profesional) del Estado español.

Podrán optar al premio equipos de trabajo formados por docentes y alumnos de los mencionados centros formativos, con un máximo de dos profesores y seis alumnos por grupo. Los profesores deberán desempeñar la coordinación del trabajo de los integrantes de cada proyecto. Los alumnos integrados en cada equipo deberán estar matriculados en cuarto de ESO, Bachillerato o ciclos formativos de Grado Medio o Superior.

Cada grupo desarrollará un tema de trabajo relacionado con cualquier aspecto del ámbito de las Humanidades, en los campos arriba señalados. Pueden tratarse de estudios de carácter general, comparativos  o de análisis de casos, con información relevante y original en sus recursos y aportaciones al conocimiento. Será posible abarcar en ellos tanto aspectos de carácter teórico como cuestiones prácticas o instrumentales relacionadas con el aprovechamiento, explotación o difusión de recursos patrimoniales vinculados a un lugar o territorio.

Bases

1. El trabajo será inédito y original, y deberá contar con la participación de todos los miembros del equipo,

2. La propuesta del trabajo, junto con el formulario de inscripción, deberán presentarse en la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide antes del 23 de diciembre de 2016. La propuesta, que se enviará a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., deberá explicar claramente el tema, ámbito de estudio espacial y cronológico, planteamiento e hipótesis de trabajo, metodología, fuentes del trabajo, y los principales pasos en la elaboración del mismo, con un posible cronograma para su elaboración.

3. La Facultad de Humanidades dará a conocer antes del 13 de enero de 2017 los proyectos aceptados y los excluidos.

4. Los trabajos definitivos habrán de entregarse antes del 30 de junio del 2017.

Los trabajos serán evaluados por un Jurado compuesto por el  Decano o persona en quien delegue, dos profesores del Departamento de Geografía, Historia y  Filosofía de la UPO, dos profesores del Departamento de Filología y Traducción de esta universidad, y dos profesores de Educación Secundaria.

6. Habrá un Primer Premio y un Accésit consistentes en libros, material electrónico, informático y de comunicación por valor de 1.000 € para el Primer Premio y 500€ para el Accésit. Los Premios se repartirán entre los miembros participantes en los equipos ganadores.

7. Se entregará un Diploma acreditativo a todos los equipos participantes en el concurso.
www.escritores.org
8. El fallo se producirá antes del 15 de septiembre del 2017.

9. El fallo del Jurado será inapelable.

10. El Concurso puede quedar desierto.


Fuente: www.upo.es



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025