Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

35° CONCURSO NACIONAL DE DIBUJO Y LITERATURA COMITÉ OLÍMPICO ARGENTINO 2017 (Argentina)

14:10:2017

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio:   Viaje y estancia

Abierto a: de 11 a 19 años

Entidad convocante: Comité Olímpico Argentino

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:  14:10:2017

 

BASES


BASES Y CONDICIONES

"QUIERO PARTICIPAR EN LA CELEBRACION DE LOS JUEGOS OLIMPICOS DE LA JUVENTUD 2018"
www.escritores.org
Los temas de este Concurso a elección de cada participante, serán los siguientes:

A) “¿Cómo me gustaría participar?”
B) “¿Cómo los voy a recibir?”
C) “¿Cómo aplicaría en el deporte o en las competencias deportivas, los valores olímpicos de: "no discriminacion" o "no violencia" o "solidaridad" o "amistad"?”
D) “Juguemos limpio, di NO al dopaje.”

Está será la 3ª edición de los Juegos de la Juventud (para jóvenes de 14 a 18 años) a realizarse del 6 al 18 de octubre de 2018 en Buenos Aires, con un total de 3786 atletas.

Participarán 205 países con sus respectivas delegaciones.

Los 32 deportes que componen el programa de los Juegos son: Atletismo, Arquería o Tiro con Arco, Boxeo, Badminton, Basquetbol, Ciclismo, Canotaje, Esgrima, Ecuestre, Gimnasia, Futbol, Handball, Hockey, Judo, Deportes acuáticos –incluye Natación, Waterpolo, Saltos ornamentales, Nado sincronizado, Aguas Abiertas- Lucha, Pentathlon Moderno, Pesas, Remo, Voleibol, Beach Voley, Golf, Rugby, Taekwondo, Tenis, Tenis de Mesa, Tiro, Triatlón y Yachting.

Debutando estos 4 deportes: Karate; Escalada deportiva; Danza Deportiva o Break Dance y Patín Carrera.

COMPETENCIA de DIBUJO

La Competición está abierta a tres categorías:
1. De 6 a 8 años
2. De 9 a 11 años
3. De 12 a 16 años

- Las Pinturas o Dibujos deberán ser realizados en papel u otros materiales que no sean quebradizos o que se despeguen si son pegados y tener una dimensión aproximada de 25 x 35 cm.

- La técnica será libre y en la parte posterior de cada trabajo deberá estar escrito con letra de imprenta bien clara:
- Nombre y Apellido
- Domicilio (incluyendo ciudad, código postal y provincia)
- Teléfono (particular si lo tuviera Y/o el de la Escuela, incluyendo código de área)
- Edad
- Título de la obra

Los dibujos que no fuesen seleccionados no serán devueltos.

Los trabajos deben de ser individuales.

- Se premiarán tres trabajos por categoría

COMPETENCIA de LITERATURA

La Competición está abierta a tres categorías:
1. De 11 a 13 años.
2. De 14 a 16 años
3. De 17 a 19 años.

- Los trabajos no podrán exceder de dos carillas de una hoja de 35 cm. de largo por 22 cm. de ancho y deberán escribirse con máquina de escribir, computadora o letra clara de imprenta hecha a mano.

- En la parte superior de la hoja, además del título de la obra, deberá figurar el nombre y apellido, edad, domicilio con código postal, ciudad, provincia y teléfono si lo tuviera o el de la Escuela con el código de área.

Los manuscritos que no fuesen seleccionados no serán devueltos.

- Se premiarán tres trabajos por categoría.

Los premios del Concurso de Dibujo y Literatura serán entregados, como en años anteriores, en ocasión de la celebración de la Fiesta Anual del Comité Olímpico Argentino a llevarse a cabo en la ciudad de Buenos Aires en el mes de diciembre de 2017.

Los alumnos premiados que residen en el interior del país, serán invitados al citado evento, con los gastos de pasaje, alojamiento y estadía para ellos y un acompañante pagos por el Comité Olímpico Argentino.

Los trabajos deben ser enviados al Comité Olímpico Argentino situado en: Juncal Nº 1662 – Código Postal 1062 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires, antes del 15 de octubre de 2017.

Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.coarg.org.ar



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

35ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS “JOSÉ HIERRO” PARA JÓVENES DE CANTABRIA (España)

29:05:2016

Género: Poesía y relato

Premio:  1.000 €

Abierto a: no hayan cumplido treinta años en fecha anterior al 29 de mayo de 2016

Entidad convocante: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander y Fundación Santander Creativa

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   29:05:2016

 

BASES

 
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander, en colaboración con la Fundación Santander Creativa, convoca los siguientes concursos literarios para el año 2016, con el fin de promover la creación literaria, especialmente por parte de la juventud, así como en homenaje a diversas figuras, pasadas y actuales, del mundo literario de nuestra ciudad.

35a edición de los Premios "José Hierro" para jóvenes de Cantabria.

BASES,

Primera.- Destinatarios y premios.- Estos certámenes tendrán dos modalidades: poesía y relato breve. Ambas están reservadas a escritores que no hayan cumplido treinta años en fecha anterior al 29 de mayo de 2016 y que tengan algún tipo de vinculación con cualquiera de los municipios de Cantabria. El Ayuntamiento de Santander otorgará, en cada modalidad, un primer premio de 1.000 euros y un accésit de 500 euros, importes a los que se aplicará la retención fiscal. que proceda.

Segunda.- Extensión de las obras.- En poesía, los trabajos podrán constituir un solo poema o una colección, y en ningún caso serán inferiores a cien versos. En relato, igualmente, podrá presentarse una sola pieza o más, pero el límite máximo global será de veinte páginas, sin ningún límite mínimo.

Tercera.- Tema y forma.- El-tema y la forma de las obras, tanto en poesía como en relato, serán libres. Cada autor podrá presentar hasta tres trabajos por modalidad.

Cuarta.- Requisitos.- Las obras deberán ser originales y enteramente inéditas, si bien no perderán este carácter por el hecho de haber sido parcial o totalmente difundidas a través de soportes electrónicos. Las obras ni) podrán estar presentadas a ningún otro concurso pendiente de fallo.

Quinta.- Modo de envio.- Los trabajos se remitirán por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. La obra irá insertada en archivo adjunto de Word. En el correo se indicará el título de la obra y la modalidad a la que concurre, así como el nombre, dirección, teléfonos de contacto y NIF del escritor concursante. Se incluirá también una declaración jurada o responsable, del concursante en el sentido de que cumple los requisitos de la base cuarta.

Sexta.- Plazo de presentación.- Las obras deberán enviarse a la dirección, electrónica arriba indicada antes de las veinticuatro horas del 29 de mayo de 2016, quedando abierto el periodo de admisión de los trabajos desde el día -r siguiente a la publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria.

Séptima.- Jurado y fallo.-El Ayuntamiento de Santander designará un jurado de varios miembros de reconocida competencia, que será común para ambas modalidades y que emitirá fallo inapelable dentro del mes de junio de 2016. El jurado, que tendrá plena competencia para interpretar las presentes bases, podrá declarar desierto cualquiera de estos premios, pero no dividirlos.

Octava.- Publicación de las obras ganadoras.- El Ayuntamiento se compromete a publicar, durante el otoño de 2016, las obras premiadas y los accésits, a través de la editorial El Desvelo, con una tirada de al menos 500 ejemplares. En el importe del premio se entienden incluidos los derechos de autor de la primera edición de las obras. El Ayuntamiento podrá, a su vez, incluir las obras premiadas en antologías, recopilaciones u otras publicaciones similares que promueva en el futuro, citando siempre el nombre del autor.

Novena.- Transparencia.- Los participantes podrán solicitar por correo electrónico el acuse de recibo de sus envíos. También podrán solicitar cuanta información deseen sobre el desarrollo y resultado del concurso, que les será servida por el Ayuntamiento con toda la celeridad y amplitud posibles, sin perjuicio de la difusión efectuada a través de los medios de comunicación e Internet.

Décima.- Originales no premiados.- Los archivos con las obras no premiadas serán eliminados después de hacerse públicos los fallos de los jurados.

Undécima.- Publicidad- A efectos de cumplir con lo previsto en el articulo 17.3.b) de la Ley 38/2003,, general de subvenciones, según la nueva redacción dada al mismo por la Ley 1512004, de racionalización del sector público, la presente convocatoria se anunciará en el Boletín Oficial de Cantabria por conducto de la Base de Datos Nacional de Subvenciones, incorporándose al Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones (SNPS) en la web www.pap.minhap.gob.es/bdnstransies/index.


Fuente: santander.es




Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

35º CERTAMEN LITERARIO ADEPA 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

35º CERTAMEN LITERARIO ADEPA 2023 (España)

02:04:2023

Género:  Relato

Premio:  120 €, libros por valor de 120 € y publicación

Abierto a:  mayor de 18 años de la Comunidad de Madrid

Entidad convocante:  Asociación Enseñanza para Adultos (A.D.E.P.A.)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  02:04:2023

 

BASES

 

 

La Asociación de Enseñanza para Adultos (A.D.E.P.A.) organiza la 35º edición del certamen literario ADEPA 2023.

Abierto a personas mayores de edad de la Comunidad de Madrid, convocado de acuerdo a las siguientes.

Podrá presentarse al certamen cualquier persona mayor de 18 años de la Comunidad de Madrid..

La participación en el certamen implica la aceptación de estas bases.

Los relatos tendrán un mínimo de 5 folios y un máximo de 10, mecanografiadas por una cara y a doble espacio.

Cada concursante podrá presentar solo una obra, firmada con un seudónimo.

En un sobre grande con el seudónimo y nombre del relato irán:
- El trabajo literario
- Un sobre pequeño que tenga escrito por fuera el seudónimo y el título de la obra, y que contenga los siguientes datos en el interior:
Nombre, Dirección, Teléfono, (curso, grupo y turno sí es alumno del C. De Adultos o socio).

Los trabajos se presentarán por triplicado (tres ejemplares), junto con el sobre de los datos.

La fecha de admisión de relatos será entre el 27 de Marzo y el 2 de Abril de 2023. Se enviara por correo electrónico utilizando una cuenta que no identifique al autor a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En dos archivos en Word: uno que contenga el título y el relato sin autor y otro archivo con los datos, reseña y declaración jurada de ser el autor y ser inédito.

El jurado lo formarán siete personas, entre las cuales habrá miembros de la Junta Directiva de A.D.E.P.A., representantes de alumnos y representantes del profesorado.

La decisión del Jurado será inapelable y podrá fallar desierto cualquiera de los premios si así lo considera oportuno. También podrá descalificar cualquier relato presentado si no se atiene a las normas establecidas en estas bases.

Queda establecido que ninguna persona podrá concursar con más de un trabajo y que sí así lo hiciera quedaría automáticamente descalificado.

Los nombres de los ganadores se darán a conocer en la entrega de premios. Se avisará a los finalistas, con antelación. En caso que los premiados no asistan al acto, o en su defecto un representante, los premios quedarán anulados.

No se pueden presentar obras ya premiadas en otros concursos. Se pondrá canjear el premio hasta finales de Diciembre 2023.

El fallo del Jurado será el 18 de Mayo, vendrá al acto de la entrega de premios el Ilustre Escritor JAVIER IRIONDO (gran escritor, conferenciante y coach). Tendrá lugar en el Centro Agustina de Aragón, en la calle Camino de Humanes 63 de Móstoles a las 19:00 horas.www.escritores.org

Los relatos premiados se publicarán.

El centro Agustina de Aragón, Librería Cydonia y A.D.E.P.A. participan como entidades colaboradoras en la dotación de los premios, que serán entregados 50% en metálico y 50% en libros. Los premios quedan distribuidos de la siguiente manera:

 

PREMIOS:
PRIMERO 240 €
SEGUNDO 180 €
TERCERO 120 €

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

35º CERTAMEN DE POESÍA ERNESTINA DE CHAMPOURCÍN


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

35º CERTAMEN DE POESÍA ERNESTINA DE CHAMPOURCÍN (España)

10:06:2025

Género:  Poesía

Premio:   2.000 euros

Abierto a:    mayores 16 años

Entidad convocante: Diputación Foral de Álava

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 10:06:2025

 

BASES

35º CERTAMEN DE POESÍA ERNESTINA DE CHAMPOURCÍN

Artículo1.Objetoyfinalidad

  1. El objeto de la convocatoria del “Certamen de Poesía Ernestina de Champourcín” en su 35ª edición es premiar obras literarias de especial calidad, originales e inéditas, en la modalidad de poesía, escritas en cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma Para ello, se establecen dos modalidades lingüísticas, euskera y castellano, pudiendo cada trabajo presentarse solamente a una de las dos modalidades.
  2. La finalidad de este certamen es estimular la creación literaria, y se busca encontrar nuevas voces poéticas, o voces en proceso de consolidación, mediante el recuerdo y la exaltación de la figura de la poeta de la Generación del 27 Ernestina de Champourcín, cuyos primeros años de vida estuvieron ligados a la capital alavesa.
  3. Esta convocatoria se rige por las bases generales reguladoras de la concesión de premios en régimen de concurrencia competitiva del Departamento de Cultura y Deporte de la Diputa- ción Foral de Álava, aprobadas por Decreto Foral 18/2022, de 26 de Abril.

Artículo 2. Procedimiento de concesión

El procedimiento de concesión de estos premios es el de concurrencia competitiva. La concesión de los premios se realiza mediante la comparación de las obras presentadas, a fin de establecer una prelación entre las mismas, de acuerdo con la valoración realizada por el jurado designado a tal efecto.

Artículo 3. Imputación presupuestaria y cuantía del premio

  1. Se establece un único premio por modalidad lingüística. La dotación económica del premio es de 2.000 euros para cada una de las dos modalidades.
  2. La partida presupuestaria que ampara este gasto, cuyo importe máximo total es de 4.000,00 euros, es la 70104. G/332701/47900704 “Convocatorias de premios literarios”, del proyecto de Presupuesto de Gastos de la Diputación Foral de Álava para 2025.

Artículo 4. Requisitos de las personas aspirantes al premio

Podrán participar en este certamen las personas físicas que a fecha de publicación de esta convocatoria en el BOTHA hayan cumplido 16 años de edad, cualquiera que sea su naciona- lidad o lugar de residencia.

Artículo 5. Características de los trabajos

Los poemarios deberán ser originales e inéditos (que no haya sido publicado en ningún medio, ni impreso ni digital). Tendrán una extensión mínima de 500 versos y máxima de 700, escritos con tipografía de imprenta (tipo arial, 12 o similar), a doble espacio, con absoluta libertad del autor o autora en cuanto a estrofas, medida y rima.

Los trabajos que concurran a la modalidad lingüística de euskera deberán estar originalmente escritos en euskera.

Los trabajos que concurran a la modalidad lingüística de castellano deberán estar originalmente escritos en castellano.

Artículo 6. Forma de presentación de las candidaturas

  1. Las personas interesadas en presentarse a esta convocatoria podrán presentar su candidatura a través de una de las siguientes formas:
    1. Mediante la presentación telemática. A través del trámite específico accesible en la sede electrónica de la Diputación Foral de Álava: https://egoitza.araba.eus/es/-/certamen-de-poesia-ernestina-de-champourcin.
    2. De forma presencial en el Registro General de la Diputación Foral de Álava (Plaza de la Provincia, 5, bajo) o en las otras formas previstas en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Como recoge esta ley, también se admitirán las candidaturas recibidas mediante envío Las solicitudes presentadas en la forma recogida en este apartado deberán adecuarse al modelo del anexo II de esta convocatoria.
  2. Las candidaturas deberán venir acompañadas de la siguiente documentación:
    1. Presentación electrónica:

Se adjuntará la obra en formato PDF, denominando este adjunto mediante el esquema TÍTULO OBRA-SEUDÓNIMO.PDF.

No deberá figurar el nombre de la persona autora de la obra en el formato informático de la misma.

  1. Presentación presencial/postal:

Las candidaturas se dirigirán a la Diputación Foral de Álava, Departamento de Cultura y Deporte, presentando o remitiéndolas al Registro General de la Diputación Foral de Álava (Plaza de la Provincia, 5, bajo 01001 Vitoria-Gasteiz), con la Ref: “Certamen de poesía Ernestina de Champourcín”. Deberán incluir:

  • La obra en soporte informático (CD o pendrive), en formato PDF, denominando el fichero mediante el esquema TÍTULO OBRA-SEUDÓNIMO.PDF.

No deberá figurar el nombre de la persona autora de la obra en el formato informático de la misma.

 

  • El anexo II de esta convocatoria correctamente

En este anexo II se indicará el título de la obra y el seudónimo que se utilizará para identificar la obra presentada.

  1. Cualquier envío que no se ajuste a lo señalado en los apartados anteriores de este artículo será excluido del certamen.

Artículo 7. Plazo de presentación

El plazo de presentación de candidaturas comenzará al día siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el BOTHA, y finalizará el 10 de junio de 2025 a las 23:59 (hora penin- sular española).

Artículo 8. Incompatibilidad con otros premios

  1. No podrán presentarse a este certamen las obras que hayan sido premiadas con anterioridad en cualquier otro concurso o certamen.
  2. En el supuesto de que la obra presentada concurra de forma simultánea a otra convoca- toria y resulte premiada, el autor o autora deberá comunicarlo inmediatamente, quedando su obra fuera de la presente convocatoria.
  3. Quedan asimismo excluidas de participación las personas que hayan obtenido el premio en la misma modalidad lingüística, en cualquiera de las cinco ediciones inmediatamente anteriores.

Artículo 9. Criterios de valoración de las candidaturas

  1. En la concesión de estos premios se garantizarán los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación, mediante la comparación de las solicitudes
  2. Para la concesión de los premios las obras presentadas serán valoradas según los siguientes criterios:

CREATIVIDADYORIGINALIDADDELAOBRA

PONDERACIÓNENPUNTOS(MÁXIMO 4 PUNTOS)

Muy alta

4 puntos

Alta

3 puntos

Moderada

2 puntos

Baja

1 punto

RIQUEZADEL LENGUAJE, RITMOY COHERENCIA ENSU DESARROLLO

PONDERACIÓNENPUNTOS(MÁXIMO 3 PUNTOS)

Muy alta

3 puntos

Alta

2 puntos

Moderada

1 punto

Baja

0 puntos

RECURSOS ESTILÍSTICOS UTILIZADOS

PONDERACIÓNENPUNTOS(MÁXIMO 3 PUNTOS)

Muy destacados

3 puntos

Destacados

2 puntos

De nivel moderado

1 punto

De nivel bajo

0 puntos

 

Artículo 10. Jurado

  1. El jurado calificador, seleccionado de acuerdo con criterios de competencia profesional y de experiencia, examinará las obras anónimas presentadas a la convocatoria y emitirá un informe en que se concrete la valoración de éstas conforme a los criterios establecidos en el artículo 9 de esta convocatoria.
  2. En cumplimiento del Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres, el jurado creado para la concesión de este premio tendrá una composición equilibrada de mujeres y hombres con capacitación, competencia y preparación adecuada. De acuerdo con ese mismo Decreto Legislativo, se considera que existe represen- tación equilibrada en los tribunales, jurados u órganos afines de más de cuatro miembros cuando cada sexo está representado al menos al 40 por ciento, en el resto cuando los dos sexos estén representados.
  3. Las personas integrantes del jurado deberán presentar declaración responsable de no resultar incursas en las causas de abstención previstas en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, de garantizar su confidencialidad, de no utilizar la docu- mentación facilitada para otro fin distinto al de la valoración de las candidaturas de acuerdo con los criterios establecidos en esta convocatoria, y, una vez emitido su informe, devolver toda la documentación de la convocatoria al órgano de instrucción del procedimiento. Sus designa- ciones se aprobarán a través de resolución de la diputada titular del Departamento de Cultura y Deporte, la cual se hará pública en el BOTHA a fin de que cualquier persona interesada pueda ejercer su derecho a recusación en los supuestos y términos legalmente establecidos.
  4. Al jurado solo se le entregarán las obras anonimizadas. Los datos personales de las personas autoras quedarán custodiados en el Departamento de Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava y el jurado no tendrá acceso a ellos.
  5. El fallo del jurado, que será inapelable, se adoptará por mayoría simple de sus integran- tes, quedando aquél facultado para la resolución de cuantas incidencias pudieran surgir en el curso de las deliberaciones.
  6. En caso de empate el premio recaerá en la persona más De persistir el empate, el premio recaerá en la persona de género femenino.
  7. A estimación del jurado, los premios podrán declararse desiertos.
  8. Los trabajos no premiados no serán devueltos a sus autores/as y serán destruidos en el plazo de treinta días contados a partir del siguiente al del fallo del jurado.

Artículo 11. Instrucción y resolución del procedimiento

  1. El órgano competente para la instrucción del procedimiento será el Servicio de Casa de Cultura del Departamento de Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava.
  2. La resolución de todas las cuestiones que puedan surgir o plantearse en esta convoca- toria son de exclusiva competencia del Departamento de Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava.
  3. El jurado examinará las candidaturas presentadas en base a los criterios establecidos en la presente convocatoria, y emitirá un informe en el que se concrete su El jurado remitirá el informe al órgano instructor. Dicho órgano formulará la propuesta de resolución provisional, debidamente motivada, de acuerdo con la valoración del jurado, y la elevará al órgano competente para resolver.
  4. La persona titular del Departamento de Cultura y Deporte dictará la resolución que proceda, en el plazo máximo de seis meses desde la publicación de la convocatoria en el 
  5. La resolución de concesión del premio será notificada individualmente a las personas premiadas, conforme a lo previsto en el artículo 41 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y será publicado en el BOTHA.

Artículo 12. Obligaciones y compromisos derivados de la concesión del premio

Quienes obtengan el premio establecido en la presente convocatoria deberán guardar con- fidencialidad sobre su otorgamiento hasta el momento en que el Departamento de Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava decida dar publicidad al mismo.

Artículo 13. Reserva de derecho de publicación

  1. Los trabajos premiados podrán ser publicados por la Diputación Foral de Álava, en solitario o en coedición con una editorial de reconocido prestigio, en el plazo de doce meses desde el fallo del jurado, en cuyo caso se procedería a la firma de un contrato de edición. Dicha publicación no conllevará pago adicional alguno al de la propia cuantía del premio.
  2. Las personas que resulten ganadoras cederán en exclusiva los derechos de explotación de la obra presentada a concurso para su publicación en todo el mundo, por un periodo de siete años, en lengua castellana o vasca, según la modalidad lingüística con que hayan concurrido.
  3. La Diputación Foral de Álava valorará su inclusión en un repositorio digital, para lo cual se reserva el derecho de edición digital para su difusión mundial por un periodo indefinido en lengua castellana y vasca, en función de la modalidad lingüística del premio a la que hayan concurrido.
  4. Si los autores o autoras quisieran disponer la publicación por su cuenta, deberán solicitar consentimiento expreso al Departamento de Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava, y en todo caso deberá consignarse la distinción concedida en la publicación del trabajo premiado.

Artículo 14. Publicidad

La presente convocatoria será publicada en el BOTHA. Asimismo, se expondrá en la sede electrónica de la Diputación Foral de Álava: https://egoitza.araba.eus.

 

BASES Y ANEXOS

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

35º CONCURSO NACIONAL DE POESÍA "JUAN CERVERA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

35º CONCURSO NACIONAL DE POESÍA "JUAN CERVERA" (España)

28:02:2022

Género:  Poesía

Premio:   250 €

Abierto a:  personas nacidas o residentes en el territorio español

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Lora del Río

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre: 28:02:2022

 

BASES

  

1ª Podrán tomar parte todas las personas que lo deseen, nacidas o residentes en el territorio español, excepto los ganadores de la última edición. A efectos del premio al Mejor Autor Local se considerará Autor Local a toda aquella persona empadronada o nacida en Lora del Río.
www.escritores.org

2ª Se establecen los siguientes Premios*:
• PRIMER PREMIO 250 euros
• SEGUNDO PREMIO 150 euros
• PREMIO AL MEJOR AUTOR LOCAL 150 euros
* Un autor sólo podrá ser premiado en una Modalidad.

3ª Se presentarán un máximo de dos poemas por autor, inéditos, no premiados ni presentados a otro concurso simultáneamente, con una extensión no superior a 50 versos, acompañados de título, sin firma y sin ninguna señal que identifique al autor.

4ª Los trabajos sólo podrán presentarse en formato papel, en tamaño DIN A-4, por triplicado y por una sola cara (no se admite la presentación por medios telemáticos). La composición métrica y tema serán de libre elección. A cada uno de ellos se le adjuntará un sobre cerrado en cuyo exterior se hará constar el título y en su interior los datos personales (nombre, dirección, teléfonos de contacto, código postal, localidad, dirección de correo electrónico y una fotocopia del DNI). Asimismo deberá adjuntar Declaración responsable de que las obras presentadas son originales (no son copias ni adaptaciones de otras), inéditas (no han sido difundidas por ningún medio, incluyendo Internet), que no infringen derechos de terceros, no han sido presentadas, ni están pendientes de fallo de ningún otro premio o concurso literario.

5ª Las obras se enviarán o presentarán en la siguiente dirección:
CONCEJALÍA DE CULTURA (Ayuntamiento de Lora del Río)
CASA DE LA CULTURA
C/ Blas Infante nº 10, 41440 Lora del Río (Sevilla).
Se considerará como fecha de presentación para las enviadas por correos la del matasellos de envío.
La fecha de recepción de obras será durante todo el mes de febrero de 2022.

6ª Los trabajos premiados se publicarán en la Revista de Feria de Lora del Río. Los poemas presentados no premiados serán destruidos una vez se produzca el fallo del Jurado a fin de garantizar los derechos de los autores sobre la originalidad de la obra. No se mantendrá correspondencia sobre la documentación presentada por los participantes.

7ª La entrega de premios se anunciará a los ganadores y a los medios de comunicación con la suficiente antelación.

8ª Los premios podrán ser declarados desiertos.

9ª La mera presentación a este Certamen supone, por parte de los autores, la plena aceptación de las bases así como la conformidad con las decisiones del jurado.

10ª Para cualquier información adicional pueden dirigirse al teléfono 653 813 781 o al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Lora del Río.

 

 

 


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025