Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

42º PREMIO EL CIERVO-ENRIQUE FERRÁN DE ARTÍCULOS (España)

09:11:2017

Género: Artículo

Premio:  1.000 € y publicación

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: revista ‘El Ciervo’

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  09:11:2017

 

BASES


La intimidad, en riesgo

La revista ‘El Ciervo’ convoca el 42 premio de artículos periodísticos que se ajustará a las siguientes BASES:

TEMA: LA INTIMIDAD, EN RIESGO

Big data, GPS, redes sociales. Cámaras en las calles, satélites espía, drones. Teléfonos inteligentes, identificación electrónica, tiendas virtuales, huella digital, nube de almacenamiento...

Vivimos conectados a la gran telaraña, tal vez atrapados en ella y en parte dirigidos por una computación masiva de datos que parece saber más de nosotros que nosotros mismos. En medio de esta formidable capacidad de comunicación global e instantánea, cuyo uso nos expone a menudo desnudos y sin protección, ¿queda espacio para el retiro, la introspección y el cultivo de la libertad interior? ¿Qué es hoy la intimidad? ¿Está en peligro de desaparecer? Y si se pierde, ¿cuáles serían las consecuencias, cuál el precio?

• La extensión de los artículos será de MIL PALABRAS como máximo y deberán ser inéditos. El jurado valorará, además de las buenas ideas, la frescura y la claridad del estilo.
www.escritores.org
• Podrán participar personas de cualquier edad y procedencia.

• El premio está dotado con 1.000 euros.

• Los trabajos deberán ser enviados ANTES DEL 10 DE NOVIEMBRE de 2017 por correo postal a: El Ciervo, c/ Calvet, 56, enlo. 3ª, 08021 Barcelona, o por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (en el asunto del mensaje deberá constar “Premio El Ciervo-Enrique Ferrán”). Los participantes deberán incluir una fotocopia o un archivo .jpg por ambas caras del DNI o equivalente, y datos de contacto.

• La composición del jurado se dará a conocer junto con el fallo del premio durante la segunda quincena de diciembre de 2017.

• La revista ‘El Ciervo’ publicará el artículo ganador y se reserva el derecho de publicar aquellos que crea interesantes, abonándolos como una colaboración, previo aviso al autor antes de publicarlo. No se devolverán los originales presentados ni se mantendrá correspondencia con los participantes.

• La participación en el concurso implica la aceptación de sus bases.


Fuente

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

42º PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO SIMÓN BOLÍVAR - PREMIO AL LIBRO PERIODÍSTICO (Colombia)

18:05:2017

Género: Periodismo, ensayo

Premio:   $ 18.000.000, diploma y medalla

Abierto a: persona con nacionalidad colombiana o residente en Colombia

Entidad convocante: Grupo Bolívar

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   18:05:2017

 

BASES

 
El Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar es un reconocimiento para los profesionales del periodismo. Un jurado integrado por siete destacados profesionales evalúa todos los trabajos registrados y elige a los ganadores de cada edición.
Las inscripciones de los trabajos se realizan exclusivamente a través de la página de internet www.premiosimonbolivar.com, en la que se encuentra toda la información necesaria para la inscripción.
www.escritores.org
Premios al Libro Periodístico

Con el Premio al Libro Periodístico, el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar reconocerá el trabajo investigativo en profundidad sobre un tema de interés público.

Se recibirán libros publicados en los últimos dos años para dar cabida a la producción bibliográfica que mantiene su vigencia.

Para este premio se valoran la calidad narrativa, el enfoque novedoso, la riqueza de fuentes y el cumplimiento de estándares éticos.

El ganador recibe diploma, medalla de plata y $ 18.000.000

Reglas generales

Se pueden presentar máximo dos libros de autoría individual o colectiva (en cuyo caso el monto del premio se repartirá en partes iguales).

Los participantes deben tener nacionalidad colombiana o demostrar residencia permanente en el país.

Los trabajos participantes deben haber sido publicados en Colombia.

Se admiten libros impresos y libros digitales (e-books), publicados entre abril de 2015 y abril de 2017, con registro ISBN.

Se admiten obras periodísticas en géneros como reportaje, crónica, ensayo, perfil y entrevista.

No se admiten libros de carácter académico.

No se admiten libros de fotografía ni de caricatura.

No se admiten antologías ni selecciones de trabajos ya publicados.

Sólo se admiten libros en su primera edición; las reediciones serán descartadas.


Inscripción

Las inscripciones podrán hacerse desde el lunes 13 de marzo hasta el jueves 18 de mayo de 2017*, enviando a la Avenida El Dorado N. 68B-31 piso 9, en Bogotá, los siguientes documentos:

Carta de los autores remitida al Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, incluyendo una sinopsis de la obra, datos personales y de contacto, y firma de cada autor.

Fotocopia del documento de identidad de cada autor.

Tres ejemplares del libro que concursa (para libros digitales se reciben tres copias impresas).

*Para los documentos enviados por correo postal se tendrá en cuenta que la fecha de envío se ajuste a este requisito.


Fuente: www.premiosimonbolivar.com

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

42º PREMIO SM DE LITERATURA INFANTIL EL BARCO DE VAPOR (España)

01:09:2019

Género: Infantil y juvenil

Premio:   35.000 € y edición

Abierto a: mayores de edad

Entidad convocante: Fundación Santa María

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:09:2019

 

BASES

 
La Fundación Santa María, con implantación en España y Latinoamérica (en adelante, SM), con el fin de promover la creación de una literatura para niños que fomente el gusto por la lectura y transmita, con calidad literaria, unos valores humanos, sociales, culturales o religiosos que ayuden a construir un mundo digno, convoca la 42ª Edición del Premio SM de Literatura Infantil El Barco de Vapor de acuerdo con las siguientes bases.

BASES 2020

1. PARTICIPANTES
Podrán optar al Premio todos los escritores que lo deseen, mayores de edad, cualquiera que sea su nacionalidad o procedencia, siempre que las obras que presenten se ajusten al concepto comúnmente aceptado de novela, estén escritas en idioma castellano, sean originales, inéditas y no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro premio/concurso ni correspondan a autores fallecidos con anterioridad al anuncio de esta convocatoria. También quedarán excluidos los originales que resultaran ser del autor que hubiera obtenido el Premio en la convocatoria inmediatamente anterior. No podrá presentarse al Premio el personal de SM ni de las entidades vinculadas a ella.

Cada concursante podrá enviar cuantos originales de su propia autoría desee.

2. CARACTERÍSTICAS Y PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS
La extensión de las obras deberá ser de un máximo de  150 páginas, impresas a 1,5 de interlineado y escritas en Times New Roman cuerpo 12.

Deberán enviarse tres originales encuadernados, además de una copia en formato digital, en cualquier soporte electrónico, a la siguiente dirección (indicando claramente en el sobre Para el Premio SM El Barco de Vapor):

SM. Impresores, 2. Parque Empresarial Prado del Espino. 28660 Boadilla del Monte. Madrid (España)

En el caso de que algún original enviado desde fuera de España quede retenido en la aduana, SM no se hace responsable de tramitar o retirar dicho manuscrito.

Cada original irá firmado con seudónimo, siendo obligatorio adjuntar en un sobre cerrado un documento que contenga:

a) Nombre, apellidos, domicilio, teléfono y número de documento nacional de identidad, pasaporte o cualquier otro documento oficial identificativo del autor.

b) Declaración escrita manifestando de forma expresa:

• que la obra que se presenta es original e inédita.
• que no ha sido premiada en  anteriores premios/concursos,  y que no se encuentra pendiente de  fallo en  otros premios  ni será presentada a los mismos mientras no se haya hecho público el fallo del presente.
• que el autor tiene la plena disponibilidad de  los  derechos  de explotación de la obra y, por tanto, no existe limitación o compromiso alguno que impida la cesión en exclusiva de los derechos de explotación de esta a favor de SM en las condiciones que en estas bases se expresan.
• que acepta todas y cada una de las bases del Premio.

c) Fecha y firma original.

3. PLAZO
El plazo de admisión de originales se abrirá el 11 de abril de 2019 y se cerrará el 1 de septiembre de 2019. Si el envío llega después de esta fecha, pero el matasellos es anterior o de ese mismo día, será aceptado. Una vez se haya emitido el fallo del jurado, y salvo por lo dispuesto en el punto 7 de estas bases, los originales y copias de las obras no premiadas serán destruidos, sin que quepa reclamación alguna en este sentido. Por el hecho de presentarse al Premio, los autores aceptan las presentes bases y se comprometen a no retirar su obra.

No se mantendrá correspondencia con los concursantes ni se facilitará información alguna relativa al  seguimiento del  Premio  hasta la emisión del fallo.

4. JURADO Y FALLO
El jurado será nombrado por SM y estará formado por especialistas en literatura, pedagogía y educación, y por una representación de la entidad organizadora. La composición del jurado no se hará pública hasta el mismo día de la concesión del Premio.

El fallo del jurado será inapelable y se hará público en el transcurso de un acto que tendrá lugar en el primer cuatrimestre de 2020. No obstante, SM se reserva el derecho a modificar esta fecha a su conveniencia. El fallo también se publicará en su web de literatura (www.literaturasm.com) y en la de la Fundación SM (www.fundacion-sm.org), y se comunicará personalmente a los agraciados.

El Premio, que podrá ser declarado desierto, se otorgará a aquella obra que por unanimidad o, en su defecto, por mayoría de votos del jurado, se considere merecedora de ello.

El jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no hubiera quedado establecida de modo explícito en estas bases.

5. PREMIO
Se establece un único Premio, indivisible, dotado con la cantidad de 35 000 euros brutos, sobre los que se girarán los impuestos y se practicarán las retenciones que sean aplicables de acuerdo con la legislación española. La concesión del Premio conlleva, asimismo, la edición y publicación por parte de SM de la obra premiada.

El importe del Premio tendrá la  consideración también de  anticipo a cuenta de la remuneración proporcional por la cesión de todos los derechos de explotación de la obra premiada, en cualquier forma y/o modalidad, según se prevé en la base siguiente.

6. DERECHOS DE EXPLOTACIÓN
La aceptación del Premio por el autor de la novela ganadora conlleva la cesión a SM, en exclusiva mundial y durante el máximo tiempo permitido por la ley, de todos los derechos de explotación de la obra galardonada incluyendo, con carácter enunciativo pero no limitativo, los de (i) reproducción y distribución en forma de libro impreso, en cualesquiera modalidades de edición; (ii) reproducción, distribución y comunicación pública en versiones electrónicas (entendiendo por tales aquellas que incluyan todo o  parte de  los  contenidos de la obra digitalizados, asociados o no a elementos multimedia); (iii) dramatización, serialización y/o adaptación a guion de  obra  teatral o audiovisual (ya sea cinematográfica, televisiva o de otra clase), y la correlativa explotación de esta última; (iv) traducción a cualesquiera lenguas de todo el mundo y adaptación del  lenguaje al  español de los distintos países donde se vaya a comercializar; y (v) propiedad industrial que pueda derivarse de  sus contenidos (título, nombres   y apariencia gráfica de personajes, lugares, situaciones, etc.) para desarrollar y explotar cualesquiera productos o servicios que incorporen los mismos.

SM podrá publicar cuantas ediciones estime pertinente de la obra, cada una con un mínimo de doscientos (200) ejemplares y un máximo de cien mil (100 000), pudiendo hacerlo asimismo en la modalidad de impresión bajo demanda.

SM podrá destinar a promoción un diez por ciento (10 %) de los cuatro mil (4000) primeros ejemplares de cada edición de la obra, y un tres por ciento (3 %) de los restantes. Respecto de la primera edición, además de dicho porcentaje de tirada, para apoyar el lanzamiento SM podrá dedicar a promoción mil (1000) ejemplares adicionales, que marcará convenientemente como muestras destinadas a tal fin. Sobre los ejemplares citados en este párrafo no percibirá el autor remuneración alguna.

SM abonará al autor, como remuneración proporcional por la explotación de la obra, las cantidades siguientes: (i) Libro impreso: se establece una participación conjunta de  todos los posibles titulares de derechos sobre contenidos de la obra (autor, ilustrador, etc.) del 10 % del PVP para  ventas en  España, del precio neto de  venta  en caso de exportaciones y del precio de factura a cada cliente en caso de operaciones especiales; (ii) Versiones electrónicas: se establece una participación conjunta de  todos los  posibles titulares de derechos sobre contenidos de la  obra  (autor,  ilustrador,  etc.) del 25 % de los ingresos netos, a repartir entre ellos proporcionalmente en función de sus correspondientes porcentajes para libro impreso; (iii) Cesiones a terceros: se establece una participación conjunta de todos los posibles titulares de derechos sobre contenidos de la obra (autor, ilustrador, etc.) del 50 % de lo percibido por SM, a repartir entre ellos proporcionalmente en función de sus correspondientes porcentajes para libro impreso; (iv) Otras explotaciones (merchandising, audiovisual, etc.): se acordará en su momento entre las partes.

El ganador se obliga a suscribir el oportuno contrato según los términos expuestos en estas bases y en la legislación de Propiedad Intelectual española, y cuantos contratos y documentos sean necesarios para la protección de  los  derechos de  explotación cedidos a favor de SM. De no formalizarse el contrato por cualquier circunstancia, el contenido de las presentes bases tendrá la consideración de contrato de cesión de derechos entre SM y el ganador.

7. DERECHO DE OPCIÓN PREFERENTE
SM se reserva, durante el plazo de tres meses a contar desde la publicación del fallo, un derecho de opción preferente para publicar cualquier obra presentada al Premio que, no habiendo sido galardonada, sea considerada de su interés, previa suscripción del correspondiente contrato con su autor,  en  las condiciones expresadas en la base anterior.

8. PROMOCIÓN E IMAGEN
Todos los concursantes autorizan expresamente a SM a utilizar, con fines publicitarios, sus nombres e imagen como participantes en el Premio. El ganador, además, se compromete a participar personalmente en los actos de presentación y promoción de su obra que SM considere adecuados.

9. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
Los datos personales de los concursantes serán tratados por SM (puede consultar sus datos en la Política de Privacidad de su web: www.fundacion-sm. org/politica-de-privacidad) con la finalidad de garantizar la correcta gestión del Premio, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones. Asimismo, salvo que el concursante indique lo contrario en la declaración escrita a que se hace referencia en el apartado 2 de estas bases, se entiende que presta su consentimiento para el tratamiento de sus datos por las entidades de SM (www.grupo-sm.com) con la finalidad de poder enviarle comunicaciones de sus productos y servicios. Los datos no serán comunicados a otros terceros, salvo obligación legal.

Podrán existir tratamientos fuera del territorio nacional, quedando garantizado siempre, en ese caso, un nivel de protección adecuado según ley.

Los concursantes podrán acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales, dirigiéndose por escrito al Delegado de Protección de Datos de SM (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

Para más información, puede consultar la Política de Privacidad de SM (www.fundacion-sm.org/politica-de-privacidad).

10. LEGISLACIÓN Y FUERO
La presente convocatoria está regida por la legislación española. Para cualquier diferencia que hubiese de ser dirimida por vía judicial, las partes, renunciando a su propio fuero, se someten expresamente al de los Juzgados y Tribunales de Madrid capital (España).

11. PROTOCOLIZACIÓN
Las presentes bases se encuentran depositadas en la Notaría Sauca-Troncoso (Mártires, 25, 1º dcha., 28660 Boadilla del Monte, Madrid) y puede accederse a ellas tanto a través el archivo ÁBACO de www.notariado.org como de www.literaturasm.com y de www.fundacion-sm.org.


Fuente: es.literaturasm.com
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

42º PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO SIMÓN BOLÍVAR - PREMIOS AL TRABAJO PERIODÍSTICO (Colombia)

11:05:2017

Género: Periodismo

Premio:   $ 17.000.000, diploma y medalla

Abierto a: persona con nacionalidad colombiana o residente en Colombia

Entidad convocante: Grupo Bolívar

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   11:05:2017

 

BASES

 
El Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar es un reconocimiento para los profesionales del periodismo. Un jurado integrado por siete destacados profesionales evalúa todos los trabajos registrados y elige a los ganadores de cada edición.
Las inscripciones de los trabajos se realizan exclusivamente a través de la página de internet www.premiosimonbolivar.com, en la que se encuentra toda la información necesaria para la inscripción.

Premios al Trabajo Periodístico

Entre los trabajos inscritos en las distintas categorías del Premio, el Jurado elegirá los mejores trabajos periodísticos teniendo en cuenta los criterios de valoración de cada categoría, y adicionalmente los siguientes criterios generales:
1. Originalidad del enfoque
2. Innovación en el uso de lenguajes y medios
3. Impacto en la opinión pública
4. Rigor investigativo
5.Ética en el manejo de la información

En cada categoría se podrán entregar hasta tres premios*:
- Un premio para radio
- Un premio para televisión
- Un premio para prensa
www.escritores.org
En todos los casos se reciben contenidos de medios tradicionales y digitales

*En Caricatura, Fotografía Periodística y Multimedia, sólo se entregará un premio por categoría.

El ganador recibe diploma, medalla y $ 17.000.000

Para la inscripción de los trabajos se debe preparar el material en versión digital, siguiendo estas especificaciones:

PRENSA: En trabajos impresos debe presentarse, por cada entrega, el trabajo publicado en formato .jpg, o .pdf (en este se deben reconocer el medio y la fecha de publicación, y el texto completo).
En trabajos digitales, por cada entrega debe presentarse la dirección URL de la publicación, en la que se pueda identificar la fecha de publicación del trabajo.

RADIO: Debe presentarse la dirección URL del medio o un enlace de Soundcloud al archivo de audio que contenga una o varias emisiones sobre el mismo hecho. En el archivo final se debe omitir todo contenido comercial y, en general, cualquier información que no corresponda al trabajo que concursa.

TELEVISIÓN: Debe presentarse la dirección URL del medio o un enlace de Youtube con el archivo de video que contenga una o varias emisiones sobre el mismo hecho. En el archivo final se debe omitir todo contenido comercial y, en general, cualquier información que no corresponda al trabajo que concursa.

CARICATURA Y FOTOGRAFÍA: Debe presentarse el trabajo original en formato .jpg, y la imagen de la publicación impresa en formato .jpg, o .pdf; para el caso de publicación en medios digitales, la dirección URL de la publicación. En ambos casos debe poder identificarse la fecha de publicación del trabajo.

MULTIMEDIA: En multimedia debe presentarse la dirección de la URL del trabajo que concursa, en la que se pueda identificar la fecha de publicación de la pieza periodística. Debe presentarse solo una URL .

LAS CATEGORÍAS DE LOS PREMIOS AL TRABAJO PERIODÍSTICO SON:

NOTICIA
Radio, televisión, prensa
Es el relato de un hecho novedoso o desconocido que interesa a las audiencias por su inmediatez, impacto y relevancia.
En esta categoría se valoran la rapidez y la precisión con la que se divulgó la noticia, su contextualización y la calidad de las fuentes. Se tiene en cuenta que haya sido primicia y si tuvo seguimiento con un desarrollo ampliado en varias emisiones o entregas.
En prensa (impresa y digital) pueden presentarse máximo tres (3) entregas sobre el mismo hecho.
En radio y televisión pueden presentarse una (1) o varias emisiones sobre el mismo hecho, cuya duración máxima total sea de treinta (30) minutos.

PERIODISMO INVESTIGATIVO
Radio, televisión, prensa
El periodista, por medio de la búsqueda y el análisis de la información proveniente de diversidad de fuentes confiables, aporta datos y evidencias que se desconocían y llega a nuevas conclusiones sobre los hechos.
En esta categoría se valora que el trabajo revele hechos que permanecían ocultos o ignorados, demuestre un manejo riguroso y ético de la información, tenga carga de denuncia e interpele algún poder.
En prensa (impresa y digital) pueden presentarse máximo tres (3) entregas sobre el mismo hecho.
En radio y televisión pueden presentarse una (1) o varias emisiones sobre el mismo hecho, cuya duración máxima total sea de una (1) hora.

*En todos los casos se reciben contenidos de medios tradicionales y digitales.

ENTREVISTA
Radio, televisión, prensa
Es una conversación en profundidad que arroja información reveladora sobre el entrevistado y el tema abordado.
La calidad de las opiniones obtenidas depende en gran medida de las habilidades del entrevistador para sostener el diálogo, con preguntas cómodas o incómodas para el entrevistado, según los propósitos de la entrevista.
En esta categoría se valoran la capacidad de preguntar y contrapreguntar, y la información que aporta la entrevista sobre el personaje o el tema en cuestión. También se tiene en cuenta la forma de presentación de la entrevista, sea en formato pregunta-respuesta o en estructura narrativa.
En prensa (impresa y digital) pueden presentarse máximo tres (3) entregas sobre el mismo hecho.
En radio y televisión pueden presentarse una (1) o varias emisiones sobre el mismo hecho, cuya duración máxima total sea de una (1) hora.

OPINIÓN Y ANÁLISIS
Radio, televisión, prensa
Con la exposición de argumentos sustentados, los espacios de opinión y análisis promueven la discusión de temas de interés público, contribuyendo a la formación de audiencias más críticas y participativas. Se admiten columnas y artículos de opinión, espacios de análisis y debate, y espacios de humor político.
En esta categoría se valoran la capacidad de interpretación de los hechos y la seriedad o amenidad con la que son tratados.
En prensa (impresa y digital) puede presentarse máximo una (1) entrega sobre el mismo hecho.
En radio y televisión pueden presentarse una (1) o varias emisiones sobre el mismo hecho, cuya duración máxima total sea de una (1) hora.

*En todos los casos se reciben contenidos de medios tradicionales y digitales.

CRÍTICA
Radio, televisión, prensa
Es el comentario o reseña sobre un objeto artístico o una expresión cultural que aporta juicios de valor sujetos a los cánones estéticos y a la tradición del género. Cumple las funciones de informar, interpretar y valorar para tender un puente entre la obra de creación y el público.
Se considerarán las críticas literarias, artísticas, musicales, teatrales, de danza, cinematográficas, gastronómicas, arquitectónicas, urbanísticas y de viaje, así como la crítica de medios de comunicación tradicionales y digitales.
En esta categoría se valoran la independencia de criterio, la creatividad, la fuerza argumentativa y el aporte a la formación de públicos más sensibles y conocedores.
En prensa (impresa y digital) puede presentarse máximo una (1) entrega sobre el mismo hecho.
En radio y televisión pueden presentarse una (1) o varias emisiones sobre el mismo hecho, cuya duración máxima total sea de una (1) hora.

CARICATURA
A través de un género que relaciona el humor, el arte, la historia y el periodismo, los caricaturistas cuentan la historia nacional de manera irreverente, con la intención de hacer una crítica gráfica de los hechos y de los personajes de actualidad.
En esta categoría se valoran la originalidad, la calidad del dibujo, y la carga simbólica y crítica de la caricatura.
En esta categoría pueden presentarse entre una (1) y tres (3) caricaturas.

*En todos los casos se reciben contenidos de medios tradicionales y digitales.

FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA
Es una imagen que, por su carácter informativo, su contenido social y su sentido estético, logra capturar la esencia de un hecho noticioso o de interés humano. Se aceptan fotografías individuales o reportajes gráficos (series de imágenes en torno al mismo tema o acontecimiento).
En esta categoría se valora el registro visual de un hecho por su riqueza informativa, encuadre original y fuerza estética. Se tendrán en cuenta imágenes que no hayan sido manipuladas o alteradas más allá de lo necesario para publicarse en un medio.
En esta categoría puede presentarse un (1) trabajo; en caso de que sea una serie se aceptan hasta tres (3) fotografías.

*En todos los casos se reciben contenidos de medios tradicionales y digitales.

MULTIMEDIA
Un trabajo multimedia combina diferentes lenguajes para contar una historia explorando las tendencias convergentes, interactivas y tecnológicas aplicadas a los nuevos medios en la web y en las redes sociales. A diferencia de las categorías anteriores, en esta es un requisito que confluyan la mayor cantidad de recursos multimedia.
En esta categoría se valoran la calidad de la pieza periodística, así como la unidad comunicativa de la historia; la capacidad de armonizar los diferentes lenguajes textuales, audiovisuales y gráficos; la utilización de herramientas innovadoras y el uso correcto de las plataformas multimedia.
En multimedia puede presentarse una sola entrega sobre el mismo hecho, cuya duración máxima total sea de una hora.

Estímulos al Periodismo Joven
A través de los Estímulos al Periodismo Joven, el Premio busca alentar la labor de quienes se inician en la profesión, ofreciendo oportunidades de profundización y especialización profesional.
Los periodistas interesados deben inscribir un trabajo de radio, televisión o prensa*, publicado o emitido en un medio de comunicación colombiano, que permita evaluar sus habilidades excepcionales en el oficio.
El Jurado podrá elegir a un ganador por cada soporte: radio, televisión y prensa; cualquiera de los estímulos, sin embargo, puede ser declarado desierto.
Cada ganador recibe dos talleres de su elección ofrecidos por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano –FNPI– en Colombia, durante 2018.
Los requisitos para participar son:
Tener máximo 25 años de edad al cierre de la convocatoria.
Participar sólo en los Estímulos al Periodismo Joven.
No inscribir trabajos colectivos.
En prensa (impresa y digital) puede presentarse máximo un (1) trabajo.
En radio y televisión pueden presentarse una (1) o varias emisiones sobre el mismo hecho, cuya duración máxima total sea de una (1) hora.

*En todos los casos se reciben contenidos de medios tradicionales y digitales

Reglas generales

Cada periodista puede presentar máximo dos (2) trabajos: uno individual y uno colectivo.

Para concursar en cualquiera de las categorías, el participante debe tener nacionalidad colombiana o demostrar residencia permanente en el país.

Los trabajos participantes deben haber sido publicados o emitidos por primera vez en un medio de comunicación colombiano.

Quienes hayan recibido un Premio Simón Bolívar en años anteriores pueden volver a concursar.

Cualquiera de los premios puede ser declarado desierto por el Jurado.

No se admiten publirreportajes.

No se admiten documentales.

Los premios no se entregan a los medios de comunicación: se entregan al participante por su trabajo.

Se admiten trabajos publicados o emitidos en medios periodísticos universitarios con más de dos años de fundación que cumplan con estándares de calidad profesionales.

Términos y condiciones

Al inscribirse al concurso, el participante al Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar declara:

1. Que toda la información que suministrará es veraz.

2. Que la obra inscrita no viola derechos de propiedad intelectual o de otro tipo de terceros.

3. Que en caso de eventuales reclamaciones por parte de terceros, mantendrá indemne a la Fundación Bolívar Davivienda (en adelante la Fundación), esto es, (i) Que se obliga a asumir a su propia costa, cualquier valor requerido para la defensa de los intereses de la Fundación, y (ii) Que asumirá cualquier valor que la Fundación deba pagar a terceros a título de indemnización, conciliación, transacción o cualquier otro mecanismo de acuerdo.

4. Que entiende y acepta que ni el Jurado otorgante del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, ni la Fundación, tienen competencia alguna para dirimir cualquier reclamación o conflicto que se llegara a presentar con relación a la titularidad de derechos de propiedad intelectual o cualquier otro derecho, por parte de los Participantes y/o de terceros, toda vez que cualquier determinación al respecto corresponderá a las autoridades competentes.


Convocatoria e inscripción

APERTURA CONVOCATORIA
Lunes 13 de marzo de 2017 a las 7:00 a. m.

CIERRE CONVOCATORIA
Jueves 11 de mayo de 2017 a las 6:00 p. m.

Para la inscripción de los trabajos es importante tener en cuenta:

Sólo podrán inscribirse trabajos cuya fecha de publicación o emisión esté comprendida entre el 1 de mayo de 2016 y el 30 de abril de 2017.

En el caso de trabajos con varias entregas, se tendrá en cuenta que la fecha de la primera emisión esté dentro de las fechas señaladas arriba para el cumplimiento del calendario de la convocatoria.

Debe presentarse un certificado del medio en el que se publicó o emitió el trabajo, en formato .jpg, o .pdf, en el que se certifiquen la fecha de publicación o emisión y los autores del trabajo.

La postulación de los trabajos puede ser realizada por el autor del trabajo, o por intermedio de los directores, editores o jefes de redacción de medios de comunicación.

En los trabajos colectivos deben quedar inscritos todos los autores y/o participantes, diligenciando sus datos personales en las plantillas diseñadas para ello (se admite un máximo de 10 participantes). Todos los participantes del trabajo deben estar relacionados en el certificado de emisión que se solicita en la inscripción.

Los trabajos colectivos en los que no queden inscritos sus autores o participantes principales no serán considerados por el Jurado.

En la inscripción deben estar mencionados todos los medios en los cuales fue publicado o emitido el trabajo.


Fuente: www.premiosimonbolivar.com

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

42º PREMIOS "JOSÉ HIERRO" PARA JÓVENES DE CANTABRIA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

42º PREMIOS "JOSÉ HIERRO" PARA JÓVENES DE CANTABRIA (España)

15:05:2023

Género:  Poesía, relato

Premio:  2.000 € y edición

Abierto a:  escritores que no hayan cumplido 30 años, que hayan nacido, residan o hayan residido en cualquiera de los municipios de Cantabria

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Santander

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:05:2023

 

BASES

 

 

Primera.- Destinatarios y premios.- Se convoca este certamen en dos modalidades, poesía y relato breve. Ambas están dirigidas a escritores que no hayan cumplido los 30 años con anterioridad al 15 de mayo de 2023, que hayan nacido, residan o hayan residido de manera continuada y estable en cualquiera de los municipios de Cantabria, y que no hayan obtenido el premio, en la misma modalidad, en ediciones anteriores.

El jurado otorgará, en cada modalidad, un premio de 2.000 euros. Si la calidad de los trabajos presentados así lo recomendara, el jurado podrá otorgar un accésit por modalidad, de 1.000 euros. A todos estos importes se aplicará la retención fiscal que proceda.

Antes del cobro de los premios, los autores galardonados deberán acreditar hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con el Estado, la Seguridad Social y con el Ayuntamiento de Santander, con la presentación de una declaración responsable ante la autoridad municipal.

Segunda.- Extensión de las obras.- En la modalidad de poesía, los trabajos podrán estar formados por un solo poema o por una colección, con un mínimo de cien versos, en cualquiera de los dos casos. En la modalidad de relato, igualmente, se podrá presentar un único relato o varias piezas independientes, con un límite máximo de 8.000 palabras y mínimo de 1.500.

Tercera.- Tema y forma.- En ambas modalidades del certamen, el tema y la forma de las obras será libre. Cada participante podrá presentar un único trabajo por modalidad.

Cuarta.- Requisitos.- Las obras presentadas al concurso deberán ser originales y enteramente inéditas. No perderán la condición de inéditas por haber sido parcial o totalmente difundidas a través de soportes electrónicos. En caso de que sus obras hubieran sido presentadas a otro concurso y fueran premiadas en el mismo, con anterioridad al fallo del José Hierro, los autores estarán obligados a informar a la Concejalía de Cultura del galardón, para que se proceda a la retirada de su obra

Quinta.- Modo de envío.- Los trabajos se remitirán por correo electrónico a la siguiente dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La obra irá insertada en un archivo adjunto de Word, en el que constaráúnicamente el título de la obra. No serán admitidas al certamen las obras que permitan identificar su autoría en el título del archivo o en su contenido.

En el correo deberá quedar indicado el título de la obra y la modalidad a la que concurre, así como el nombre, dirección, fecha de nacimiento, teléfonos de contacto y copia del NIF del concursante. Se incluirá, además, una declaración jurada o responsable de que el autor cumple los requisitos establecidos en la base cuarta de las presentes bases.
Sexta.- Plazo de presentación.- Las obras deberán enviarse a la dirección electrónica indicada antes de las 24 horas del día 15 de mayo de 2023 y desde el día siguiente a la publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria. No se admitirán obras recibidas con anterioridad o posterioridad a las fechas indicadas.

Séptima.- Jurado y fallo.- La Concejalía de Cultura designará un jurado de varios miembros de reconocida cualificación en el ámbito de las letras, común para las dos modalidades, que emitirá fallo inapelable durante el mes de junio de 2023. El jurado, con plena competencia para interpretar las presentes bases, podrá declarar desierto cualquiera de los premios, pero no dividirlos.

Octava.- Publicación y entrega de los premios.- La Concejalía de Cultura publicará en El Desvelo Ediciones, durante el otoño de 2023, las obras premiadas y los accésits, si los hubiere, en un volumen conjunto. En el importe del premio se entienden incluidos los derechos de autor por esta primera edición de las obras. La Concejalía se reserva la posibilidad de incluir las obras premiadas, en todo o en parte, en antologías, recopilaciones o publicaciones similares que, vinculadas a estos premios, pudiera promover en el futuro, citando siempre la autoría de los trabajos.

La entrega formal de los premios se efectuará en el otoño de 2023, durante la Gala de las Letras de Santander.

Novena.- Transparencia.- Los participantes podrán solicitar por correo electrónico el acuse de recibo de sus envíos. También podrán solicitar cuanta información precisen sobre el desarrollo y resultado del concurso, que les será facilitada por el Ayuntamiento con toda la celeridad y amplitud posibles, sin perjuicio de la difusión de la convocatoria a través de los medios de comunicación y redes sociales.www.escritores.org

Décima.- Originales no premiados.- los archivos informáticos con las obras no premiadas serán eliminados una vez se hagan públicos los fallos del jurado.

Undécima.- Publicidad.- A efectos de cumplir con lo previsto en el artículo 17.3 b) de la Ley 38/2003, general de subvenciones, según la nueva redacción del mismo en la Ley 15/2004, de racionalización del sector público, la presente convocatoria se anunciará en el Boletín Oficial de Cantabria por conducto de la Base de Datos Nacional de Subvenciones, incorporándose al Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones (SNPS).

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025