Concursos Literarios

 

 

 

V CERTAMEN DE MICROTEATRO “ITINERANTES” CIUDAD DE CABRA (España)


alt <

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CERTAMEN DE MICROTEATRO “Itinerantes” CIUDAD DE CABRA (España)

06:10:2024

Género:  Teatro

Premio:  800 euros

Abierto a:  todas aquellas compañías nacionales de teatro PROFESIONAL, cuyos miembros sean mayores de 18 años

Entidad convocante:  La Compañía “La intriga teatro” en colaboración con el Ilmo. Ayuntamiento de Cabra

País de la entidad convocante:  España

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre:  06:10:2024

 

BASES

BASES DE PARTICIPACIÓN

La Compañía “La intriga teatro” en colaboración con el Ilmo. Ayuntamiento de Cabra convoca el V CERTAMEN DE MICROTEATRO “Itinerantes” CIUDAD DE CABRA, con el fin de fomentar la creación y difusión teatral en cualquiera de sus variedades y en formato de “microteatro”, así como dinamizar y potenciar la vida cultural y social de la ciudad de Cabra. El Certamen está organizado por la Asociación “La intriga teatro” con el apoyo del Ayuntamiento de Cabra.

El certamen se desarrollará el sábado 2 de noviembre de 2024 con la representación de las obras de las CINCO compañías finalistas. El mismo sábado 2, posteriormente al recorrido teatral y tras un descanso, se realizará la gala final donde se hará entrega de los premios, salvo que por circunstancias extraordinarias no pueda realizarse o se haga vía streaming.

1. PARTICIPACIÓN

Podrán  participar  todas  aquellas  compañías  nacionales  de  teatro PROFESIONAL, cuyos miembros sean mayores de 18 años.

2. LAS OBRAS

-El TEMA del Certamen será LIBRE, pero las obras no podrán contener temática que  promueva  o  hagan  apología  de  conductas  ilegales,  inadecuadas, reprobables (sexismos, racismo, homofobia, violencia de cualquier género, terrorismo, discriminación, etc.).

-La DURACIÓN de las obras será de un mínimo de 12 minutos y un máximo de 17 minutos.

-Las obras podrán tener un máximo de tres actrices o actores en escena y una persona en funciones técnicas si así lo estima necesario la compañía.

-Los textos deberán ser originales y en castellano, pero la obra no tiene por qué ser inédita. Podrán haberse presentado en otros certámenes o concursos, pero si en alguno de ellos han obtenido algún premio o mención deberán hacerlo constar en la documentación enviada, así como si son seleccionados en nuestro certamen deberán reflejarlo a partir de la realización del mismo como obra premiada en el “V Certamen de Microteatro Itinerantes Ciudad de Cabra”.

-La modificación posterior de la obra o del reparto, sin previo aviso, puede ser motivo de descalificación.

-Cada compañía puede presentar tres propuestas, aunque solo podrá ser finalista por una de ellas.

-Se elegirán a cinco compañías finalistas que representarán sus obras de microteatro en espacios turísticos de la Ciudad de Cabra la tarde del sábado 2, haciendo cinco pases de la obra como máximo. La semana anterior se les hará llegar a cada compañía fotos del espacio que le ha sido otorgado, pudiendo adaptar su obra al lugar (siempre y cuando comunique a la organización cambios contundentes de texto o personajes). Se otorga un premio especial a la compañía que mejor ha adaptado su obra al sitio.

3.    PLAZO

El plazo para enviar la documentación pertinente se cierra el 6 de octubre de 2024 (inclusive).

4.    LOS PREMIOS

Se establecen tres premios:

  • Premio Itinerantes CIUDAD DE CABRA, premio del Público, por un importe de 800 euros. Los espectadores asistentes a las representaciones serán quienes elijan este premio con sus votos a través de un formulario QR o plantilla con los títulos de las obras para que puedan seleccionar su obra El público dejará su voto al finalizar el recorrido teatral. En caso de que dos obras obtengan la misma puntuación, será la Organización quien decida la obra ganadora o si se reparte el premio.
  • Premio del Jurado por un importe de 600 euros.
  • Premio de Adaptación escénica a la obra mejor adaptada al espacio no-teatral. El importe de este premio se recaudará de la venta en taquilla de entradas, siendo ésta la que determine la cuantía con un máximo de 500

A estos importes se le aplicarán las retenciones correspondientes, conforme a lo establecido en la legislación vigente.

-Compensación al RESTO de compañías que no hayan recibido premio alguno por su trabajo durante el festival. Este importe será de 250 euros netos para cada compañía que no haya sido galardonada.

MUY IMPORTANTE- Las compañías serán las que facturen los premios y compensaciones en cada caso.

5.    ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN

El alojamiento correrá a cargo del Ayuntamiento que hospedará a las Compañías un máximo de 1 noche. Las Compañías deberán confirmar antes del 10 de octubre el número de personas que se alojarán teniendo en cuenta que sólo se dará alojamiento a un máximo de 4 personas por compañía en habitaciones dobles o triples.

Las compañías correrán con los gastos de manutención, alojamiento o de cualquier índole para personas ajenas al elenco, o que excedan del máximo de 4 y/o cualquier extra no comprendido en lo que la Organización aporta aún siendo menos personas. Para el resto de Compañías con menos integrantes se hará siempre en habitaciones dobles o triples. Si alguna Compañía no necesitara alojamiento, la Organización agradece encarecidamente se lo comunique lo antes posible. Las comidas corren a cargo de las compañías.

6.    LA SELECCIÓN DE CANDIDATURAS

Entre todas las candidaturas recibidas, la directora del festival seleccionará a las cinco compañías que accederán a la fase final del certamen, así como a tres compañías que quedarán como reservas para cubrir posibles sustituciones. La valoración se guiará por los siguientes criterios:

-Originalidad, creatividad y calidad del texto y de la puesta en escena.

-Calidad de las interpretaciones.

-Creatividad en el uso de los recursos estéticos disponibles en el lugar de la representación.

Los grupos seleccionados serán informados personalmente a través de los canales de comunicación definidos por la compañía en su solicitud, con al menos un mes de antelación respecto a la fecha de celebración del evento final.

Las compañías seleccionadas, así como los grupos reservas, deberán confirmar su asistencia por teléfono o correo electrónico, en un plazo de 5 días desde la notificación.  El  fallo  únicamente  comunicará  qué  candidaturas  son  las seleccionadas para pasar a la fase final del certamen, sin que esto implique que el orden en que aparezcan en este fallo guarde relación con la valoración individual.

7. CELEBRACIÓN DEL EVENTO (Sábado, 2 de noviembre de 2024)

El certamen se celebrará en la ciudad de Cabra la tarde-noche del sábado 2 de noviembre de 2024. Las propuestas seleccionadas deberán representar su obra como máximo un total de cinco veces, en el espacio asignado con un aforo comprendido entre las 20-30 personas, en un horario a determinar por la organización y de forma simultánea.

La Organización no aportará ni facilitará nada a las compañías para la representación de sus obras y en especial ningún elemento técnico (focos, sonido, etc.). Por tanto, será de la entera responsabilidad de las compañías traer todo aquello que necesiten para efectuar sus trabajos en las condiciones óptimas. Se recomienda sencillez en la puesta en escena y en los diversos espacios adaptados para la ocasión.

La carga, descarga y demás labores de montaje de las representaciones, así como el desmontaje de decorados y escenografía serán realizados íntegramente por personal de la compañía participante.

Las normas, horario de recepción, montaje y preparación, distribución de participantes en los espacios escénicos, etc., se les facilitará a las compañías finalistas seleccionadas, una vez confirmada su admisión y que ellas acepten participar y se hará con la mayor antelación posible, debiendo la compañía cumplir dichos horarios y normas.

Los daños materiales en los espacios escénicos, personales, accidentales o de cualquier índole que se puedan producir a causa de las representaciones, y montaje o desmontaje de las mismas, serán responsabilidad exclusiva de la compañía participante que los haya causado y que deberá hacerse cargo de los mismos.

Las compañías deberán colaborar en cuantos actos de promoción se lleven a cabo por parte de la organización antes, durante y después del certamen.


La organización NO facilita entradas o invitaciones del Certamen a las compañías, pero éstas podrán adquirirlas por los procedimientos que la organización establezca.

El fallo definitivo del jurado se hará público en la gala que se celebrará en el teatro EL JARDINITO el sábado 2 de noviembre tras la finalización del recorrido teatral y el recuento de las votaciones del público, así como la reunión del jurado, siempre que las circunstancias lo permitan.

8.- INSCRIPCIÓN Y PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

Los interesados en participar en el presente certamen deberán presentar su solicitud dentro del plazo comprendido desde la publicación de la convocatoria hasta el 6 de octubre de 2024 (incluido), para lo cual deberán remitir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,  la  siguiente  documentación  con  el ASUNTO (título de la obra y nombre de la compañía):

  • Anexo Compañía (El título del documento será el nombre de la compañía). Documento en formato Word o Pdf con historia y ficha artística de la compañía. Especificar al responsable de la compañía, (teléfono y correo) con quien la organización tendrá comunicación
  • Anexo DOSSIER Obra/s a concurso (El título del documento será el nombre de la/s obra/s presentada/s… si se presentan dos o tres, se hará cada una en un documento diferente). Documento en formato Word o PDF con título de la obra, guion de la misma, autor, dirección y reparto, así como cualquier información o imagen que complete y dé cuenta de la/s misma/s.
  • Enlace de visionado de la/s obra/s ó links de descarga a YOUTUBE, VIMEO, o WETRANSFER (No importa que sea un No se requiere un video profesional. Basta con que el video de cuenta de la obra en su generalidad). SIN ESTE REQUERIMIENTO NO SE PODRÁ PARTICIPAR EN EL CERTAMEN.
  • Cartel de la obra/s presentada a concurso.
  • Declaración de que se posee la autorización del/los autor/es y especialmente de si el/los texto/s, músicas, etc., tiene sus derechos de autor administrados por alguna sociedad de gestión. En caso de que la obra no esté gestionada por ninguna entidad igualmente habrá de ser declarado.
  • Carta de renuncia a los derechos de autor de el/los/las autor/es/as de la obra durante el día de representación debidamente firmada por el/los/las autor/es/as.

Cualquier duda o aclaración referente al proceso de inscripción del presente certamen    será    resuelta    en    el    mismo    correo    del certamen Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

*Ambas Declaraciones se pueden descargar en un solo documento que estará disponible en la propia web del festival: https://www.laintrigateatro.com/festival- de-teatro-ciudad-de-cabra

 

9. COMPOSICIÓN DEL JURADO

El comité de selección estará formado por un representante designado por el Ilmo. Ayuntamiento de Cabra, la directora del festival y una profesora de literatura del Instituto Aguilar y Eslava.

La directora será la encargada de seleccionar a los cinco finalistas y a los tres posibles suplentes en base a la documentación recibida. Todos los miembros del comité formarán parte del jurado encargado de elegir a los ganadores en la gala final y de concretar cualquier empate en torno al voto del público si se diese el caso.

10.- DIFUSIÓN Y DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

El autor del texto, el director y los intérpretes de las candidaturas finalistas, cederán a la organización de forma gratuita, los derechos de representación durante las funciones y los derechos de reproducción, imagen y difusión pública para la promoción del certamen antes y después de la celebración del mismo.

La organización no se responsabiliza de la gestión de los derechos de autor ni similares que se puedan derivar de las obras representadas (SGAE, etc.). Así, los participantes garantizarán que las obras que se presentan a concurso no vulneran derechos de terceros, por los cuales la organización del presente certamen no asumirá ninguna responsabilidad derivada. En el caso de que de la representación de la obra se desprenda algún derecho de autor, esté será sufragado por la propia compañía.

11.- PROTECCIÓN DE DATOS

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 31 de diciembre, de protección de datos de carácter personal y con el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento de desarrollo de la precitada Ley Orgánica, los datos personales que, voluntariamente y con el consentimiento del interesado se faciliten, podrán ser incorporados a un fichero de la organización para informarles de actividades de las mismas, próximas convocatorias, etc., así como para el cumplimiento de cualquier obligación legal derivada de la gestión del presente certamen.

La participación en el certamen supone la total aceptación de las presentes bases y de las decisiones y valoraciones finales que pueda adoptar la organización en el desarrollo del certamen.

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO WATANABE 2024 (Perú)


alt <

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO WATANABE 2024 (Perú)

30:11:2024

Género:  Cuento

Premio:  S/ 7,000.00 (Siete Mil y 00/100 Soles) y un porcentaje del tiraje de la obra

Abierto a:  peruanos mayores de edad residentes en el país

Entidad convocante:  Asociación Peruano Japonesa

País de la entidad convocante:  Perú

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre:  30:11:2024

 

BASES

 

Como parte de sus actividades de promoción cultural, la Asociación Peruano Japonesa (APJ) organiza la XIII edición de Cuento del Premio José Watanabe Varas 2024.

Podrán participar en el concurso los peruanos mayores de edad residentes en el país, con un conjunto de cuentos de su autoría, inédito, escrito en español y de tema absolutamente libre.

Los detalles se encuentran en las bases de la convocatoria.

Postulación y fecha de cierre

Las obras se recibirán exclusivamente a través del siguiente formulario virtual de postulación: formulariopremiowatanabe.apj.org.pe

El cierre de convocatoria será a las 18:00 horas del sábado 30 de noviembre de 2024.

Premio

Los miembros del jurado evaluarán las obras recibidas y el ganador será anunciado el 25 de febrero de 2025. Como premio, recibirá S/ 7,000.00 (Siete Mil y 00/100 Soles) y un porcentaje del tiraje de la obra, la cual será editada y publicada el próximo año por el Fondo Editorial de la APJ.

Preguntas frecuentes

¿Puedo presentar más de una obra?

Sí, siempre y cuando la postulación se haga por separado.

¿Cuál es el tema del concurso?

La temática es libre, solo debe considerar las indicaciones de las bases.

¿Cuál es el nombre del archivo PDF que se debe adjuntar en el formulario?

El título de la obra.

¿Qué hago si mi obra no tiene un título?

Puede colocar: "sin título" como título provisional.

¿Quiénes son los miembros del jurado?

La identidad de los miembros del jurado se mantendrá en reserva hasta el anuncio de los ganadores.

¿El texto en la carátula debe tener el mismo tamaño de letra que en el resto de páginas?

¿La obra puede tener epígrafe y/o dedicatoria?

¿Los títulos de los cuentos deben estar en mayúsculas o negritas?

No necesariamente. Si desea, puede hacerlo.

¿Cuál es la cantidad mínima de cuentos que se puede presentar?

La cantidad mínima es dos cuentos.

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE NARRATIVA SILVINA OCAMPO (Argentina)


alt <

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE NARRATIVA SILVINA OCAMPO (Argentina)

15:12:2024

Género:  Relato

Premio:  AR$ 2.000.000 (dos millones de pesos argentinos) para la obra ganadora, más la publicación

Abierto a:  mayores de 18 años, socias y socios de la Fundación La Balandra (en todas sus categorías de membresía) y/o miembros del Registro de Escritores.

Entidad convocante: Fundación La Balandra

País de la entidad convocante:  Argentina

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre:  15:12:2024

 

CONCURSO DE NARRATIVA SILVINA OCAMPO (Argentina)

 

BASES

 

La Fundación La Balandra, con el apoyo del Centro PEN Argentina, invita a participar del Concurso de Narrativa “Silvina Ocampo” para socias y socios de la Fundación La Balandra (en todas sus categorías de membresía) y/o miembros del Registro de Escritores.

Bases y condiciones

  1. Podrán participar escritoras o escritores que sean socias y socios de la Fundación y/o miembros del Registro de Escritores de modo libre y gratuito, (dicha membresía será constatada al momento de recibir su manuscrito). Los participantes deberán ser mayores de 18 años, quedando excluido el staff y/o equipo de trabajo de la Fundación La Balandra.
  2. Para garantizar la transparencia, las obras deberán presentarse bajo seudónimo.
  3. Cada escritora o escritor podrá participar, exclusivamente, con una (1) sola obrade tema libre. No se aceptarán obras escritas en coautoría ni con ayuda o colaboración de ninguna plataforma de inteligencia artificial.
  4. Sólo se aceptarán obras originales e inéditas, escritas en idioma español, que no tengan los derechos editoriales reservados ni estén en concursos con dictámenes pendientes y que la escritora o escritor se encuentre vivo al momento de la presentación y del anuncio de la obra ganadora. 
  5. Las obras presentadas deberán tener una extensión mínima de 9.300 caracteres con espacios y un máximo de 38.200 caracteres con espacios; en texto negro, sin imágenes, gráficos, dibujos o enlaces. Estas condiciones son excluyentes.
  6. Las obras presentadas podrán contar con citas, frases, diálogos o palabras en idioma extranjero o una lengua inventada por el participante, con una extensión máxima de 930 caracteres sin espacios. Estas condiciones son excluyentes.
  7. Para participar, las escritoras y escritores deberán completar el Formulario de Inscripción disponible al final de estas bases. Recomendamos leer con atención las indicaciones y completar todos los campos antes de enviar la obra elegida para concursar.
  8. Se enviará una confirmación automática de inscripción. En la instancia de recepción y evaluación de las obras no se mantendrá comunicación con ninguno de las y los participantes. Los datos quedarán en reserva, bajo custodia de la Fundación La Balandra, institución encargada de gestionar la recepción de las obras y enviarlas al comité de preselección y al jurado, una vez realizada la selección de las mismas.
  9. Las obras serán recibidas desde las 00:00 h del domingo 1 de septiembre de 2024 hasta las 23:59 h del domingo 15 de diciembre de 2024, inclusive, en horario de Argentina.
  10. El concurso contará con un comité de selección conformado por personas del ámbito literario y editorial que será designado por la Fundación La Balandrapara tal fin. Dicho comité seleccionará las 24 obras finalistas, entre diciembre de 2024 y marzo de 2o25.
  11. El jurado, que estará integrado por Pablo De Santis, Mariana Travacio y Enzo Maqueira, leerán las 24 obras finalistas y elegirán la ganadora del Concurso de Narrativa “Silvina Ocampo” para socias y socios de la Fundación La Balandray/o miembros del Registro de Escritores. Quedando las once obras restantes como menciones destacadas.
  12. Dicho jurado se expedirá en el transcurso del mes de abril de 2025. Su fallo será inapelable. LaFundación La Balandra comunicará los resultados del concurso en un evento en vivo a realizarse durante el mes de mayo de 2025, en fecha y modalidad a determinar. Las escritoras y escritores de las 12 obras finalistas serán invitados oportunamente por correo electrónico, y deberán comprometer su presencia en el acto de entrega de los premios, o designar a un representante. LaFundación La Balandra no se responsabiliza de los gastos de asistencia, en caso de que el evento se realice de forma presencial. Los resultados se harán públicos, posteriormente, a través de la página web de la Fundación La Balandra y sus redes sociales.
  13. Los premios serán: Primer premio:AR$ 2.000.000 (dos millones de pesos argentinos) para la obra ganadora, más la publicación, en exclusiva, en nuestra página web y en Azimut, el portal literario. Los otros once escritores antologados, en caso de ser socios de Fundación La Balandra, recibirán un premio de $100.000,00 (cien mil pesos argentinos).
  14. La obra ganadora más las once menciones pasarán a formar parte de una antología digital a publicarse en el segundo semestre de 2025. A cada autor se le entregará un (1) ejemplar del libro en formato digital y se le otorgará un 40% de descuento para la compra de ejemplares extra. Dicha antología digital será distribuida gratuitamente entre las socias y socios de la Fundacióny puesta a la venta en la librería online. Los fondos obtenidos serán donados a laFundación La Balandra.
  15. Con el fin de otorgarle un tratamiento adecuado, las obras antologadas serán sometidas al trabajo de un corrector literario que mantendrá el estilo de la escritora o escritor. La participación en el concurso conlleva la cesión de los derechos de publicación de la obra a favor de la Fundación La Balandra, sin que ello implique la renuncia a ningún otro derecho intelectual de los escritores.
  16. Las obras que no hayan sido premiadas serán destruidas. No se mantendrá comunicación con los participantes cuyas obras no hayan sido seleccionadas como ganadora o recibido una mención.
  17. La participación en este concurso supone la aceptación total de sus bases. Los casos no previstos en ellas serán resueltos por la Fundación La Balandra.
  18. Los premios podrán declararse desiertos.

 

Formulario de Inscripción

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IX CERTAMEN DE RELATOS DE LA FUNDACIÓN PINTOR JULIO VISCONTI


alt <

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IX CERTAMEN DE RELATOS DE LA FUNDACIÓN PINTOR JULIO VISCONTI (España)

30:12:2024

Género:  Relato

Premio:  750 € y el diploma acreditativo

Abierto a:  personas de cualquier nacionalidad

Entidad convocante: Fundación Pintor Julio Visconti

País de la entidad convocante:  España

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre:  30:12:2024

 

BASES

IX CERTAMEN DE RELATOS DE LA FUNDACIÓN PINTOR JULIO VISCONTI

 

La Fundación Pintor Julio Visconti, organización privada, no lucrativa, con domicilio social en la ciudad de Guadix (Granada), convoca el IX CERTAMEN DE RELATOS, de acuerdo a las siguientes BASES:

Primera.-Del relato

1.-Los relatos, de tema libre y escritos en lengua castellana, serán originales, inéditos y no premiados, con el mismo o distinto título, en otros certámenes o concursos celebrados o pendientes de resolución. La extensión de los relatos tendrá un mínimo de 30 y un máximo de 40 folios A4, a doble espacio, escritos con tipo de letra Time New Roman, cuerpo 12, mecanografiadas en procesador de textos (Word) con márgenes de 2 centímetros, sin ilustraciones ni fotografías.

2.-Los relatos se presentarán en formato digital a través del correo electrónico especificando en el asunto “IX Certamen Relatos FPJV” a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

3.-Los interesados remitirán dos archivos: uno con el relato, título del mismo y seudónimo; el segundo archivo incluirá los datos personales (nombre, apellidos, nacionalidad, y domicilio postal), así como el número de teléfono fijo o móvil y dirección de correo electrónico. No se admitirán relatos escritos en la planilla del correo

4.-El plazo de presentación de los trabajos finaliza el 30 de diciembre de 2024.

 Segunda.- Del proceso selectivo                                                            

El Jurado seleccionará, entre los presentados y admitidos tres relatos que, a su juicio, destaquen por su originalidad, novedad, fuerza creativa, impacto y técnica en el uso del lenguaje. Estos relatos podrán ser publicados en soporte papel o soporte digital antes del 30 de julio de 2025.

Tercera.- Del premio

1.-El Jurado otorgará un premio único de 750 € y el diploma acreditativo de ganador del IX Certamen de Relatos de la Fundación Pintor Julio Visconti.

2.- Los autores de los relatos finalistas recibirán los diplomas y/o certificados acreditativos correspondientes.

3.-Si los relatos fuesen publicados en soporte papel, sus autores recibirán también dos ejemplares de la publicación, cada uno de ellos.

4.-El premio podrá ser declarado desierto.

5.-El importe del premio, que estará sujeto a la legislación fiscal vigente, será ingresado en la cuenta bancaria que el interesado notifique a la Fundación y de la   que necesariamente deberá ser titular.

Cuarta.- De los participantes en el Certamen

1.-Podrán presentarse al Certamen las personas de cualquier nacionalidad, cuyo relato se ajuste a las BASES reguladoras del Certamen y que no hayan resultado ganadores en las cinco ediciones anteriores.

2.-Solo se permite la presentación de un único relato por concursante.

3. La participación en este Certamen, por parte de los concursantes, supone la aceptación de sus BASES, cuya interpretación, si fuese necesaria, será competencia del Jurado

4.-La asistencia al acto de entrega de premios y, en su caso, a la presentación de la publicación con el relato premiado será voluntaria por parte del ganador y los finalistas; no obstante, el ganador se compromete a enviar un breve texto, en soporte papel o montaje digital sobre el relato premiado, que será proyectado o leído en el mencionado acto.

Quinta.-Del Jurado

1.-El Jurado estará compuesto por personas relacionadas con el mundo de la creación y crítica literaria, con un máximo de siete miembros.

2.-El fallo del Jurado se hará público en el mes de marzo de 2025, siendo su decisión inapelable. Los miembros de Jurado, así como los patronos y demás personal dependiente o vinculado a la Fundación Pintor Julio Visconti no podrán mantener correspondencia con los participantes en el Certamen

3.-El Jurado tiene autonomía e independencia para organizar y desarrollar sus trabajos, pudiendo establecer los procedimientos y criterios que, ajustándose a los principios señalados en la BASE Segunda, se consideren adecuados.

Sexta.-De la información sobre el Certamen

Todas las noticias relacionadas con el Certamen serán publicadas en la página web de la Fundación Pintor Julio Visconti.

Séptima.- Derechos

La Fundación Pintor Julio Visconti se reserva el derecho de uso del relato premiado, así como de los finalistas, haciendo constar siempre el nombre de su autor, en caso de que se publicase, sin que tenga que satisfacer ninguna contraprestación por los derechos de dichas obras

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

X CERTAMEN DE RELATOS CORTOS DEL ATENEO DE JEREZ. 2024 «José Manuel Caballero Bonald» (España)


alt <

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

X CERTAMEN DE RELATOS CORTOS DEL ATENEO DE JEREZ. 2024 «José Manuel Caballero Bonald» (España)

20:10:2024

Género:  Relato

Premio:  300 euros y publicación

Abierto a:  personas mayores de 18 años, con independencia de su lugar de residencia y su nacionalidad

Entidad convocante: Ateneo de Jerez

País de la entidad convocante:  España

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre:  20:10:2024

 

BASES

El Ateneo de Jerez convoca este año 2024 la décima edición de su Concurso de Relatos Cortos que lleva el nombre del insigne escritor, don José Manuel Caballero Bonald, natural de nuestra ciudad y socio de honor de nuestro Ateneo. El concurso se desarrollará de acuerdo con las siguientes Bases:
 
1. Tema del relato: El tema será libre.
 
2. Podrán participar todas las personas mayores de 18 años, con independencia de su lugar de residencia y su nacionalidad.
 
3. Las obras deberán presentarse en lengua castellana, siendo creaciones originales, inéditas y no premiadas en ningún otro concurso. Los concursantes responden de la autoría y originalidad de sus textos y asumen cualquier tipo de responsabilidad ante terceros.
 
4. Solamente se puede presentar un trabajo por autora o autor. Si se detecta la presentación de más de un trabajo, todos ellos serán inadmitidos.
 
5. La extensión de los originales será de un máximo de 7 páginas y un mínimo de 5, a una cara, en tamaño DIN A-4, en letra New Roman o Arial, tamaño 12, interlineado doble y formato de márgenes normal (superior e inferior: 2,5 cm / izquierdo y derecho: 3.00 cm). (IMPRESCINDIBLE EL CUMPLIMIENTO DE DICHOS REQUISITOS)
 
6. Los trabajos se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Este email llevará como asunto: Certamen literario y el título del relato. En él se adjuntarán dos archivos: – Un archivo que llevará el título del relato y contendrá la obra, en cuyo encabezamiento figurará el título y el seudónimo utilizado. – Otro archivo que llevará por nombre la plica elegida y el título del relato, en el que constarán los datos personales (seudónimo, nombre, apellidos, dirección postal, correo electrónico y teléfono de contacto) y declaración con el siguiente texto: “Esta obra es inédita, no existen derechos comprometidos sobre ella y no se encuentra pendiente del fallo en ningún otro concurso. Autorizo la publicación de mi nombre y el texto en el caso de ser premiado.” El incumplimiento de estos requisitos será causa de inadmisión de la obra.
 
7. El plazo de admisión de obras comenzará el día 20 de septiembre a las 00:01 horas y concluirá el 20 de octubre a las 23:59 horas.
 
8. El Jurado estará compuesto por cinco miembros: el presidente del Ateneo o persona en quien delegue, la coordinadora de la Sección de Literatura y Club de Lectura, un miembro del equipo de redacción de la revista “Puerta Abierta” del Ateneo de Jerez, preferentemente su director/a o coordinador/a, un miembro del equipo de redacción de la revista poética “Enverso” del Ateneo de Jerez, preferentemente su director/a o coordinador/a y una persona de reconocido prestigio en el ámbito literario seleccionada por la Junta Directiva del Ateneo de Jerez. La persona que ostenta la secretaría en la Junta Directiva del Ateneo de Jerez levantará acta del fallo del jurado en la sesión final sin que pueda participar en las valoraciones y deliberaciones.
 
9. El fallo del Jurado se hará público el 11 de noviembre, coincidiendo con la fecha de nacimiento del escritor. Las decisiones del Jurado serán inapelables.
 
10. Se establecen los siguientes premios: 1er premio. - 300 euros y publicación de relato en la revista literaria digital de certamen de relatos cortos del Ateneo de Jerez. Al importe del premio habrá que descontarle las retenciones fiscales legalmente establecidas. 2º premio. - Certificación y publicación en la revista literaria digital de certamen de relatos cortos del Ateneo de Jerez. El jurado podrá entregar hasta 3 accésit que obtendrán certificación y publicación como accésit en la revista literaria digital de certamen de relatos cortos del Ateneo de Jerez. La revista literaria digital de certamen de relatos cortos del Ateneo de Jerez, es una revista digital que se realiza ex profeso para este certamen, y que en esta convocatoria tiene el nombre de “X Certamen de Relatos cortos José Manuel Caballero Bonald. Premios 2024”. Esta revista es de acceso libre a través de la página web del Ateneo de Jerez.
 
11. Las personas ganadoras de los premios se comprometen a asistir al acto de entrega, salvo que no puedan hacerlo por causas justificadas, en cuyo caso podrán enviar una persona representante debidamente autorizada. Si la persona ganadora reside en una localidad que le imposibilita personarse en el Ateneo de Jerez para la entrega del premio, la personación podrá realizarse en formato online. Si la persona premiada, incluida aquella reconocida con un accésit, no asiste o no justifica su ausencia al acto de entrega, el premio o reconocimiento decae. En el caso de que el acto no pueda celebrarse por causas de fuerza mayor, el Ateneo de Jerez se pondrá en contacto con los ganadores para acordar la entrega.
 
12. Además de la publicación determinada como premio en la revista literaria digital de este certamen, el Ateneo de Jerez se reserva los derechos de exhibición, reproducción gráfica y publicación, sin fines lucrativos, de las obras premiadas, citando siempre la autoría y respetando los derechos de autor. Ateneo de Jerez no mantendrá correspondencia con las personas que se presenten al premio, ni facilitará información sobre clasificación y/o valoración de las obras.
 
13. El Ateneo de Jerez no mantendrá correspondencia con las personas que se presenten al premio, ni facilitará información sobre clasificación y/o valoración de las obras. La relación de los relatos premiados y sus autorías estarán disponible en la página web del Ateneo de Jerez a partir del día 11 de noviembre de 2024, al menos hasta la publicación de la revista literaria digital con los textos premiados.
 
14. Una vez adjudicado el premio, los archivos no galardonados serán destruidos.
 
15. La participación en este certamen supone la aceptación total de las presentes bases. El incumplimiento de alguna de ellas anularía la participación en dicho certamen. Cualquier extremo no contemplado en las mismas será resuelto por el Jurado, cuyas decisiones son inapelables. Si el Jurado considera que los trabajos presentados no tienen el nivel adecuado, los premios podrán declararse desiertos. Para cualquier diferencia que hubiere de ser dirimida por vía judicial, las partes renuncian al propio fuero y se someten expresamente a los juzgados y tribunales de Jerez de la Frontera.
 
16. De acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, así como en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, se le informa de que el tratamiento de sus datos personales estará a cargo de Ateneo de Jerez, con la finalidad de atender y verificar su solicitud. Los datos de carácter personal aportados solo se conservarán durante el tiempo que sea necesario para cumplir con la finalidad de estas Bases. Asimismo, se informa a la persona o personas interesadas que no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025