Concursos Literarios

 

 

 

II CERTAMEN DE MICRORRELATOS SIMURG "MIL PALABRAS" 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN DE MICRORRELATOS SIMURG "MIL PALABRAS" 2024 (España)

15:09:2024

Género:  Microrrelato, infantil y juvenil

Premio:  Diploma, lote de libros y publicación en antología

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (URICI)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:09:2024

 

BASES

 

 

«Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro, y que aun el peor dotado es susceptible, al modo de las tierras pobres, pero bien cultivadas y abonadas, de rendir copiosa mies»

Ramón y Cajal, Santiago.«Prólogo de la segunda edición».
Reglas y consejos sobre investigación científica.

La reutilización es una de las estrategias que se han demostrado más eficaces para mantener vivo el patrimonio. Cuando se continúa hablando de él y utilizándose es cuando, al menos, no cae en el olvido. Y en esta estrategia de “preservación”, la mirada que nosotros/as dirigimos al pasado es fundamental.

La Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (URICI), coordina la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC y gestiona el portal de objetos patrimoniales digitalizados Simurg, depósito virtual del patrimonio bibliográfico y archivístico de la Red, compuesta por 57 bibliotecas y 19 archivos especializados.

Con el objetivo de poner en valor el patrimonio científico y documental del CSIC lanzamos, un año más, el II Certamen de Relatos de Simurg. Bajo el título “Mil palabras” y organizado por la URICI, tiene como base en esta segunda edición la colección de fotografías del Legado Cajal, albergadas en el Espacio Cajal, en Simurg.

La importancia de este legado radica en su condición de piedra angular de los descubrimientos y teorías que han contribuido al desarrollo del conocimiento sobre el cerebro humano. Los hallazgos de Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906, siguen teniendo gran repercusión e influencia entre la comunidad científica actual, y estos archivos son esenciales para estudiar la historia de los descubrimientos y teorías que condujeron a la comprensión actual del cerebro humano. Pero además, este Legado nos invita a sumergirnos en el mundo interior de este científico: sus lecturas, viajes, objetos personales, dibujos y fotografías de su vida cotidiana; un acervo documental de valor incalculable y con un inmenso poder evocador.

I. TEMA

Los relatos deberán estar inspirados en una de las fotografías seleccionadas para la subcolección del Espacio Cajal creada para este certamen, y que contiene imágenes de su vida cotidiana, sus viajes, instrumental científico y técnico, objetos personales, preparaciones histológicas, etc. Deberá elegirse una imagen de esta subcolección, no cualquiera del Espacio Cajal.

La temática de los trabajos dependerá de la modalidad elegida: ciencia ficción o literatura infantil-juvenil.

No se aceptarán textos que presenten errores ortográficos o hagan uso de un lenguaje discriminatorio, vejatorio u ofensivo.

II. PLAZOS, COMPOSICIÓN Y PROCEDIMIENTO DEL JURADO Y FALLO

La recepción de propuestas se realizará del 1 de julio hasta el 15 de septiembre de 2024.

El jurado se compone de los siguientes miembros:

  • Ana Baillo Almuzara. Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (CSIC).
  • Paloma Díaz Mas. Profesora de investigación. Instituto de Lengua, Literatura y Antropología. CSIC. Miembro de la Real Academia Española.
  • Miguel Dueñas. Escritor, profesor y músico.
  • Javier de Felipe Oroquieta. Profesor de investigación de OPIS. Instituto Cajal (CSIC).
  • Isabel Fernández Morales. Técnico Especializado de OPIS. Unidad de divulgación, cultura científica y edición digital. Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC).
  • Yolanda Ríos García. Técnico Superior Especializado de OPIS. Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (CSIC).

Para la elección de los ganadores, se realizará una primera preselección de 15 obras por cada modalidad.

Las obras preseleccionadas darán forma a una antología (ver más en el apartado de Premios)

La publicación de los preseleccionados tendrá lugar en la segunda semana de octubre.

El fallo con los ganadores se dará a conocer la última semana de octubre, haciéndolo coincidir con las celebraciones por el Día Internacional de las Bibliotecas (24 de octubre).

Todo ello se difundirá a través de la web Simurg (http://simurg.csic.es/), de las redes sociales de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC (Twitter, Instagram y Facebook), así como de forma particular a los ganadores.

III. MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN, FORMATO DE LAS OBRAS Y FORMA DE ENVÍO

Las obras que se presenten al certamen deberán hacerlo rellenando el siguiente formulario  (disponible a partir del 1 de julio): https://encuestas.csic.es/index.php/623276?lang=es

Para mantener el anonimato de los autores/as, se utilizará el sistema de pseudónimo y plica.

Existen dos modalidades:

  • Modalidad A: relato de ciencia ficción, con una extensión entre 500 y 1000 palabras
  • Modalidad B: relato infantil o juvenil, con una extensión entre 500 y 1000 palabras

Los relatos deberán ser escritos en el campo dejado a tal efecto dentro del formulario.

Además, se deberá consignar el título de la fotografía y su URL, tal como consta en el registro de cada obra en Simurg, que aparece al final de los datos de la misma. (En el documento pdf adjunto al final de estas bases se ofrece un ejemplo)

Para finalizar la participación, se deberá adjuntar el archivo de plica en formato PDF que contendrá los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos
  • DNI
  • Teléfono
  • Correo electrónico
  • Dirección postal de contacto
  • Breve biografía del autor o autora (entre 3 y 5 líneas)

El fichero ha de tener el siguiente título: seudónimo elegido_Plica; por ejemplo, simurgianas_plica.

Se admitirán obras escritas en castellano, catalán, gallego y euskera.

Se admitiráúnicamente una obra por autor/a y modalidad.

IV. PREMIOS Y ANTOLOGÍA

Se establecen los siguientes premios, con un único ganador por cada modalidad:

  • Modalidad A: Diploma, lote de libros y publicación en antología
  • Modalidad B: Diploma, lote de libros y publicación en antología

La publicación de la antología carecerá de explotación comercial, a efectos únicos de difusión, pasando a formar parte de la Biblioteca Virtual de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC.

V. DIFUSIÓN DE LOS TRABAJOS

Además de la publicación de un libro conjunto (antología), se llevará a cabo la difusión de las fotografías seleccionadas para inspirar los textos y las obras literarias resultantes a través de las redes sociales y nuestra página web, indicando en todo momento la autoría de los participantes.

Para cualquier duda puedes escribirnos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o contactarnos a través de:

Web: http://simurg.csic.es/ | Twitter: @bibliotecasCSIC | Facebook: Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC | Instagram: bibliotecascsic

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


III CONCURSO DE FOTOGRAFÍA "FOTO POÉTICA HERNANDIANA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO DE FOTOGRAFÍA "FOTO POÉTICA HERNANDIANA" (España)

15:09:2024

Género:  Ilustración

Premio:  400 €, medalla de oro y diploma

Abierto a:  mayor de 15 años

Entidad convocante:  Fundación Legado Literario Miguel Hernández (FLLMH)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:09:2024

 

BASES

 

 

La Fundación Legado Literario Miguel Hernández (FLLMH), en colaboración con la Asociación Fotográfica de Úbeda (AFU), convoca el III CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “FOTO POÉTICA HERNANDIANA”

BASES

1. Objeto.

La Fundación Legado Literario Miguel Hernández (FLLMH) en el cumplimiento de sus fines de difusión de la vida, la obra y los valores de Miguel Hernández y, de acuerdo con lo previsto en sus Estatutos, convoca con colaboración de la Asociación Fotográfica de Úbeda, el III Concurso “Foto Poética Hernandiana“ 2024.

2. Participantes.

Podrá participar en el presente concurso toda persona física mayor de 15 años que lo considere.

3. Requisitos para la participación.

Cada participante deberá presentar mediante envío por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. un máximo de tres fotografías originales y no deben haber sido premiadas en ningún otro certamen o concurso expresamente indicado, que estén libres de derechos a terceros, las cuales se valorarán individualmente por el jurado.

La técnica es libre. La resolución será de 254 ppp en soporte digital JPG y con un tamaño de imagen máximo de 40 cm por el lado más largo.

Así mismo, en un fichero Word y copia en PDF, se adjuntará, en formato A4, una reproducción de la fotografía y el texto poético de Miguel Hernández con el que se asocia, indicando el título de la fotografía, del poema correspondiente y la autoría de la foto, con nombre, DNI, dirección postal y teléfono.

Junto a lo referido en el apartado anterior, las personas participantes, deberán cumplimentar el formulario adjunto a estas bases con sus datos personales y reenviarlo junto a una copia del DNI.

4. Plazo de presentación.

Las solicitudes se podrán presentar a partir del día siguiente a la publicación de estas bases hasta el 15 de septiembre de 2024.

Todas las fotografías, junto con el formulario y documentación requerida, se remitirán a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5. Condiciones.

Las fotos admitidas se subirán a la web de la Fundación Legado Literario Miguel Hernández para conocimiento general y las finalmente premiadas podrán ser utilizadas para su difusión por parte de la Fundación Legado Literario Miguel Hernández y de la Asociación Fotográfica de Úbeda.

Con ellas y los poemas asociados, se realizará una exposición que se inaugurará en el mes de octubre de 2024.

En los créditos de las fotografías premiadas, además de la autoría, se hará referencia al premio obtenido en este concurso, su autoría y a la colaboración de la FLLMH y la Asociación Fotográfica de Úbeda.

La participación implica la aceptación de estas bases así como la cesión del derecho de reproducción y exhibición a la Fundación Legado Literario Miguel Hernández de las fotografías premiadas. Esta cesión no es en exclusiva, pudiendo disponer los autores como mejor consideren de las mismas, aunque siempre que se reproduzcan o difundan por cualquier vía las fotos premiadas, se citará expresamente que lo han sido en este concurso.

Se solicitará homologación por la CEF (Confederación Española de Fotografía) y la FAF (Federación Andaluza de Fotografía) para que este concurso se acredite en el nivel correspondiente y forme parte de sus referencias nacional y andaluza.

6. Premios.

Se establecen los siguientes premios:
-Un primer premio de 400€, medalla de oro de la FAF y de la CEF, junto con un diploma.
-Un segundo premio de 250€, medalla de plata de la FAF y de la CEF, junto con undiploma.
-Tres terceros premios de 150€, diploma y una mención de honor de la Federación Andaluza de Fotografía y de la Confederación Española de Fotografía para cada premiado.
-Quince accésits que recibirán 100€ y diploma.

Una vez dictados los premios las personas que resulten beneficiarias, deberán subscribir el documento-formulario correspondiente que se les facilite por la FLLMH, que contendrá, entre otros aspectos, sus datos personales, el importe del premio y las retenciones fiscales que legalmente han de practicarse. El pago de los premios se hará mediante transferencia bancaria.

7. Jurado, criterios de valoración y resolución de los premios.

Se designará por el Presidente de la FLLMH un jurado formado por cinco personas cualificadas, dos de ellas propuestas por la Asociación Fotográfica de Úbeda y tres por la Fundación Legado Literario Miguel Hernández.

Entre esas 5 personas que componen el jurado, el Presidente de la FLLMH designará la presidencia, que será la persona que tenga la dirección de la Fundación; y la secretaría, que será un representante de la Asociación Fotográfica de Úbeda.

La decisión del jurado será inapelable y puntuará basándose en los siguientes criterios:
1.- Calidad técnica y estética de la fotografía (hasta 3 puntos).
2.- Riqueza simbólica e iconográfica de la imagen (hasta 3 puntos).
3.- Adecuación y relación con el poema seleccionado (hasta 4 puntos).

El funcionamiento del jurado se regirá por lo dispuesto en el Capítulo II del Título Preliminar de la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público.

Las deliberaciones y el fallo serán a puerta cerrada y se comunicará el día 25 de septiembre de 2024 a las 20.00h en la sede de la Asociación Fotográfica de Úbeda y por las redes sociales y web de la misma y de la Fundación Legado Literario Miguel Hernández.
fundacionlegadomiguelhernandez.es/

8. Publicidad e información.

Las presentes bases se publicarán en la página web de la Fundación Legado Literario Miguel Hernández. Asimismo las entidades organizadoras y colaboradoras darán divulgación de las mismas a través de las redes sociales y cuantos conductos estimen oportunos.www.escritores.org

Cualquier duda, aclaración o consulta se dirigirán a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. así como al teléfono 953 24 80 00 (extensión 4149/4162)

 

Fuente y Formulario de participación: fundacionlegadomiguelhernandez.es/diputacion/dipujaen/microsites/fundacion-MH/foto-poetica-hernandiana/

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO EXERIA A PROYECTOS DE CREACIÓN LITERARIA 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO EXERIA A PROYECTOS DE CREACIÓN LITERARIA 2024 (España)

21:07:2024

Género:  Proyecto creación literaria

Premio:  3.000 €

Abierto a:  personas mayores de edad, empadronadas en Santiago de Compostela

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Santiago de Compostela

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  21:07:2024

 

BASES

 

 

Plazo: hasta el 21/07/2024

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela convoca el Premio Exeria a proyectos de creación literaria, un certamen que tiene por objeto incentivar la creatividad y la creación literaria escritas en lengua gallega. Este premio pretende suministrar a los escritores y escritoras de Galicia un espacio, un tiempo y un contexto en el que desarrollar en condiciones óptimas el proyecto literario premiado con una dedicación exclusiva dentro de un ámbito internacional. Esta convocatoria cuenta con la colaboración de la Residencia Literaria 1863.

El premio se regirá por las siguientes bases:

1ª. Podrán concurrir al premio las personas que se dediquen a la escritura literaria/creativa, mayores de edad, empadronadas en Santiago de Compostela, con independencia del género literario a emplear mediante la presentación de un proyecto de creación literaria. Cada solicitante podrá presentar únicamente un proyecto.

2ª. El premio consiste en una dotación económica de 3.000 €, consignado en la aplicación presupuestaria 080 33400 4890100, a la que se le practicarán las retenciones tributarias que correspondan, y la reserva, durante todo el mes de agosto de 2024, de la Residencia La Baldi sita na vila de Montegiovi (Italia). El alquiler de la residencia, los traslados terrestres y los billetes de avión correrán a cargo de la persona beneficiaria. El Ayuntamiento de Santiago de Compostela unicamente facilitará la reserva de la residencia y las gestiones consulares.

3ª. Los trabajos a desarrollar deben ser inéditos, contarán con un proceso de gestación ya encaminado y no contarán con ninguna distinción previa.

4ª. El plazo de presentación de solicitudes es de 30 días naturales contados a partir del día siguiente de la publicación de estas bases en el Boletín Oficial de la Provincia de A Coruña.

5ª. Las solicitudes podrán presentarse de manera telemática, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Santiago, de la Red Sara o de forma presencial en la oficina de registro general del Ayuntamiento de Santiago en horario de 9.00 a 13.00 horas, o por cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

6ª. Las solicitudes deberán incluir los siguientes contenidos:
Datos personales: nombre completo, dirección, teléfono, mail de contacto y fecha de nacimiento. DNI o permiso de residencia escaneado en archivo jpg o pdf.
Currículo o Bio-bibliografía redactada en un máximo de tres páginas.
Memoria: Descripción del proyecto literario que se piensa desarrollar, con indicación del género literario, sinopsis o tema/ s principales, estructura, forma, estilo y/o cualquier otro detalle que permita al comité de valoración hacerse una idea el más aproximada posible del plan creativo a perseguir. El posible rol de la ciudad de Santiago de Compostela en la obra. La extensión máxima de la memoria será de tres páginas y se presentará en formato doc, docx, odt o pdf.
Carpeta literaria: compuesto por un máximo de tres documentos conteniendo piezas o fragmentos literarios anteriores (publicados o no) representativos del trabajo literario de la persona solicitante. Cada uno de estos documentos no puede superar los cinco folios y se presentarán en formato doc, docx, odt o pdf.
Carta de motivación para solicitar este premio con una extensión máxima de una página en formato doc, docx, odt o
pdf.

7ª. Los proyectos serán evaluados por una comisión formada por tres profesionales de reconocido prestigio del ámbito literario gallego que valorarán los siguientes aspectos:
El esfuerzo por una mayor y más ambiciosa calidad artística, la búsqueda de la excelencia literaria, la originalidad y la innovación.
La coherencia, el rigor y la viabilidad del proyecto literario. El compromiso y la responsabilidad creativa de las intenciones del proyecto.
La trayectoria y la carpeta literaria de la persona solicitante.
La eventual vinculación del proyecto con la ciudad de Santiago de Compostela.
La contribución del premio y la residencia al desarrollo creativo de la persona solicitante, constituyendo una oportunidad valiosa de la que extraiga la máxima productividad, estímulo e inspiración.

8ª. La persona ganadora tendrá el deber de comunicar por escrito a aceptación del premio y lo disfrute de la residencia creativa en el plazo de 10 días desde que le fue comunicado. En caso de que no acepte perderá el derecho al premio que recaerá en el siguiente proyecto mejor valorado.

9ª. La gestión de la reserva de la residencia en la villa de Montegiovi (Italia). será tramitada por el Ayuntamiento de Santiago de Compostela.

10ª. Durante el período de residencia en Montegiovi. se deberán respetar las normas establecidas por la Residencia La Baldi, que suministrará de un apartamento completo.

11ª. Durante el mes de septiembre deberá presentar el resultado del trabajo desarrollado mediante breve memoria, de un máximo de 200 palabras en la que se relate como fue de productiva la experiencia que pueda servir de estímulo a futuros solicitantes. Se juntará también el texto escrito de la obra literaria que debe superar, como mínimo, el 50% de los objetivos marcados en la memoria en cuanto a forma y extensión. Estos documentos se presentarán en formato doc, docx, odt o pdf por registro electrónico.

12ª. En la publicación de la obra resultante se hará constar que fue beneficiaria del Premio Exeria a proyectos de creación literaria del Ayuntamiento de Santiago de Compostela, haciendo mención igualmente a la Residencia La Baldi en Montegiovi.

13ª El pago del importe se hará efectivo tras la concesión por lo que el incumplimiento de los deberes por parte de la persona beneficiaria dará lugar al correspondiente expediente sancionador que podrá comportar el reintegro.

14ª. El jurado podrá declarar desierto el premio.www.escritores.org

15ª. El dictamen del jurado será inapelable y se hará público transcurrido un mes desde el final del plazo de solicitudes.

16ª. Los proyectos presentados no se devolverán y serán destruidos.

17ª. La participación en este certamen implica la total aceptación y conformidad con estas bases.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA PARA EL NÚMERO 16 DE LA REVISTA LITERARIA "ALBORISMOS" (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA PARA EL NÚMERO 16 DE LA REVISTA LITERARIA "ALBORISMOS" (Venezuela)

21:07:2024

Género:  Relato, poesía, ensayo, ilustración

Premio:  Publicación

Abierto a:  mayores de 16 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Ediciones Alborismos

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  21:07:2024

 

BASES

 

 

Como parte de una iniciativa integrada por escritores y artistas venezolanos nace el proyecto EDICIONES ALBORISMOS que tiene como propósito difundir las voces emergentes de la literatura y otras formas de expresión artística. Por ello, hemos lanzado la publicación trimestral Revista Literaria “Alborismos”. Para participar en la presente convocatoria de la revista se presentan las siguientes bases:

1-. Queda abierta la convocatoria para el número 16 de la Revista Literaria “Alborismos” desde la fecha de publicación de las presentes bases hasta el día domingo 21 de julio del 2024.

2-. Para la presente publicación convocamos a narradores, ensayistas, ilustradores y poetas mayores de 16 años de cualquier lugar del mundo que publiquen sus obras en idioma castellano.

3-. El plazo de la convocatoria cierra el día domingo 21 de julio del 2024.

4-. La temática es libre, las obras se presentarán en formato Word, tipo de letra Arial, número 12 a doble espacio. Los géneros participantes son poesía, relato breve, crítica literaria y microrrelato.

5-. El carácter de las obras puede ser inédito o publicado con anterioridad en formato físico o digital. Cada autor responde por los derechos intelectuales de las obras participantes.

6-. Los textos tendrán una extensión máxima de 3 páginas tamaño carta para poesía, ensayo y relato breve. En el caso de los microrrelatos, no serán mayores a las 150 palabras sin contar el título. Cada autor podrá presentar una o varias obras por género, siempre que no exceda el límite de los 3 folios.

7-. Las obras serán enviadas al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en el ASUNTO se debe indicar el género por el que participa. Los textos deben ir en un archivo único acompañados con la siguiente información del autor: nombre y apellidos, año de nacimiento, lugar de residencia, correo electrónico, página web o blog personal donde publica periódicamente (en caso de que hubiere) y una breve reseña biográfica no mayor a 200 palabras. (Obra y biografía deben ir en un mismo archivo)

8-. La revista literaria hará una selección de las obras y será publicada el día sábado 17 de agosto del 2024 en nuestra página web https://alborismos.wordpress.com y redes sociales.

9-. El jurado estará integrado por el consejo editorial de la revista.www.escritores.org

10-. El resultado se dará a conocer a través de nuestras redes sociales y los autores seleccionados serán informados directamente a través del correo electrónico.

11-. Los interesados en ser parte de nuestra comunidad de lectores pueden enviar un mensaje con la palabra “COMUNIDAD ALBORISMOS” al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y será agregado a nuestra base de datos para recibir nuestras publicaciones.

12-. El hecho de participar en esta convocatoria implica la aceptación de las siguientes bases así como el resultado del fallo.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

10º CONCURSO "GRANDES AUTORES, RELATOS CORTOS" 2024 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

10º CONCURSO "GRANDES AUTORES, RELATOS CORTOS" 2024 (Argentina)

29:08:2024

Género:  Relato

Premio:  $ 1.000.000 y publicación

Abierto a:  personas mayores de 18 años, clientes del Banco y residentes en la República Argentina

Entidad convocante:  Banco Supervielle

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  29:08:2024

 

BASES

 

 

1. Banco Supervielle S.A., con domicilio en Reconquista 330 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Cuit Nro. 33-5000517-9, (en adelante, el “Banco”) organiza el concurso “Grandes Autores, Relatos Cortos” (en adelante, el “Concurso”), con arreglo a las siguientes Bases y Condiciones (en adelante, las “Bases”) que están disponibles en el sitio web supervielle.com.ar/relatoscortos

2. Promoción sin obligación de compra. Podrán participar personas humanas a partir de los 18 (dieciocho) años de edad, que a la fecha de Inicio del Concurso sean clientes del Banco y que tengan domicilio en la República Argentina en las provincias en donde el Banco tiene radicadas sucursales (las “Sucursales”), (el/los “Participante/s”, en forma indistinta). El Concurso fomenta la imaginación y actividad creativa entre los clientes, promoviendo la transmisión de valores, a través de una historia de vida personal o una ficción en forma de relato corto. La participación no implica obligación de compra ni contratación de servicio alguno. Los Participantes podrán participar entre las 00 hs. del día 29 de mayo de 2024 (la “Fecha de Inicio”) y las 23.59 hs. del día 29 de agosto de 2024 (la “Fecha de Finalización”). El Concurso será válido en la República Argentina en las provincias en donde el Banco tenga radicadas Sucursales.

3. Requisitos de participación:
(i) Sólo podrá presentarse una obra (en adelante, la “Obra”) por Participante y el tema será libre.
(ii) La Obra:
• Deberá ser un cuento o relato. No se aceptarán poesías, canciones, novelas u obras de teatro.
• Deberá ser de su propia autoría y no debe haber sido publicada y/o reproducida con anterioridad en ningún formato, ya sea gráfico y/o televisivo y/o radial y/o digital, a excepción de los blogs personales. El
Participante declara que con su presentación no se están violando derechos intelectuales de terceros. No podrá ser copia fiel de otra ya existente y, en caso de detectarse que se trata de una copia, será descalificada inmediatamente. Los Participantes declaran que la Obra es de su titularidad y garantizan que no violan ningún derecho de autor,
marca registrada, derechos de propiedad, derechos de privacidad o de publicidad de ninguna persona ni ningún otro derecho de ninguna tercera parte y que tienen el derecho total e ilimitado de transferir y serán los únicos responsables por los derechos de la misma y mantendrán indemne al Banco y/o cualquier tercero frente a cualquier reclamo y/o sanción y/o multa que pudiera efectuarse y/o aplicarse con motivo de la difusión y/o sobre la
titularidad de derechos de la Obra.
• No debe haber sido premiada en otro concurso ni encontrarse concursando en otros certámenes. Tampoco puede tratarse de una Obra que haya participado con anterioridad en cualquier concurso o certamen organizado por el Banco.
• El cliente del Banco deberá tener sus cuentas bancarias activas (es decir, con movimientos en los últimos 730 días) y no deberá tener mora en sus productos contratados con el Banco.
• Deberá tener una extensión mínima de 250 (doscientas cincuenta) palabras y un máximo de 2000 (dos mil) palabras, presentarse en formato de texto Word o en el cuerpo del mail y deberá ser escrita en idioma castellano.
Al comienzo de la Obra, se deberán colocar los siguientes datos (en el orden aquí establecido): (i) Tipo de Documento (ii) Número de Documento Nacional de Identidad; (iii) Nombre y Apellidos completos; (iv) Domicilio; (v) Nro. de Teléfono (Celular y/o Fijo); (vi) Dirección de correo electrónico (mail); (vii) Fecha de Nacimiento y (viii) el título de la Obra.
Los Participantes que firmen con seudónimo o con su nombre incompleto, deberán presentar un certificado expedido por la Dirección Nacional del Derecho de Autor, en el que conste su verdadero nombre, el nombre con el que firma y el título de la Obra.

4. La Obra deberá ser remitida durante la vigencia del Concurso a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5. La presentación de la Obra no dará derecho a los Participantes a percibir contraprestación ni remuneración ni retribución por parte del Banco.

6. No está permitido: (i) utilizar lenguaje vulgar/obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o que el Banco considere inadecuado a su solo criterio y discreción, (ii) todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres o que Banco considere inadecuado a su solo criterio y discreción, (iii) presentar obras agraviantes, difamatorias, calumniosas, injuriosas, falsas, discriminatorias, pornográficas, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito o peligrosas para la salud, con lenguaje inapropiado que el Banco considere inadecuados a su solo criterio y discreción y/o que vulneren de cualquier forma la privacidad de cualquier tercero como así también la violación directa o indirecta de los derechos de propiedad intelectual de Banco y/o de cualquier tercero, (iv) presentar obras que puedan herir y/o afectar la sensibilidad del resto de los Participantes y/o de cualquier tercero, (v) citar material que constituya propiedad intelectual de terceros; (vi) promocionar,
comercializar, vender, publicar y/u ofrecer cualquier clase de productos, servicios y/o actividades (vii) el uso o envío de virus como así también la realización de todo acto que cause o pudiera causar daños o perjuicios al normal funcionamiento del sitio supervielle.com.ar y/o del de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o de los equipos informáticos o software del Banco y/o de cualquier tercero, sin perjuicio que cada Participante es único y exclusivo responsable de la protección antivirus de su equipo y de la transmisión o divulgación de material que viole la legislación en vigor en la República Argentina.

7. Para la selección de los Ganadores, un prejurado compuesto por personal del Banco realizará un proceso de preselección de 10 (diez) o más Obras finalistas (las “Obras Finalistas”).
Una vez seleccionadas las Obras Finalistas, un jurado compuesto por 5 (cinco) personas designadas por el Banco (el ”Jurado”), definirá las 3 (tres) mejores Obras y una mención especial para autores mayores de 75 años, y sus autores se constituirán en los ganadores de cada uno de los Premios (los “ Ganadores”). Las decisiones del Jurado serán inapelables.

8. Se otorgarán 3 (tres) premios (el/los “Premio/s” según corresponda). También se otorgará un cuarto premio mención especial para el cual únicamente participarán los autores mayores a 75 años. Los Premios serán los siguientes: (i) el primer Premio consistirá en $1.000.000 (PESOS UN MILLÓN), (ii) el segundo Premio consistirá en $ 750.000 (PESOS SETECIENTOS CINCUENTA MIL) y (iii) el tercer Premio consistirá en $ 550.000 (PESOS QUINIENTOS CINCUENTA MIL). El cuarto premio mención especial para clientes mayores de 75 años es de 350.000 (PESOS TRECIENTOS CINCUENTA MIL) Además, las 3 (tres) obras y la mención especial que resulten ganadoras serán publicadas en el sitio web del Banco (supervielle.com.ar).
Sin perjuicio de lo anterior, queda establecido, que las Obras de los Ganadores, también podrán a criterio del Banco, ser publicadas en todas sus versiones y bajo cualquier formato, incluyendo, sin limitación, en la página web, en las redes sociales del Banco, en soporte papel y/o en cualquier otro formato digital.
Para hacerse acreedores del Premio, los Ganadores deberán, como condición, suscribir a favor del Banco la correspondiente cesión/autorización de uso y/o publicación y/o adaptación de la Obra.
Se labrará un Acta ante Escribano Público en la que se dejará constancia de cada uno de los Ganadores. Cada Participante podrá hacerse acreedor de un solo Premio.

9. La asignación del Premio será notificada a los Ganadores, a elección del Banco, mediante: (i) un llamado telefónico y/o (ii) email a la dirección de correo electrónico que se hubiere informado al momento de participar del Concurso. Los Premios serán depositados en la cuenta a la vista que los Participantes tengan abiertas en el Banco. La acreditación de los Premios en las referidas cuentas constituirá suficiente recibo y carta de pago en legal forma. El Banco no se hará cargo de ningún impuesto o tributo que grave el Premio. La responsabilidad del Banco por todo concepto finaliza con la puesta a disposición del Premio al Ganador.

10. Las 7 (siete) o más Obras Finalistas que no resulten ganadoras (en los términos de la cláusula 7), podrán, a criterio del Banco, también ser publicadas en la página web de Banco Supervielle y/o en otros formatos, tales como redes sociales del Banco, en soporte papel y/o en cualquier otro formato digital. Previo a su publicación, el
Participante deberá suscribir a favor del Banco la correspondiente cesión/autorización de uso y/o publicación y/o adaptación de la Obra.

11. Las 7 (siete) o más Obras Finalistas que no resulten ganadoras (en los términos de la cláusula 7) y aquellas obras que sean categorizadas por el Banco como “menciones destacadas” podrán, a criterio del Banco, también ser publicadas en la página web de Banco Supervielle y/o en otros formatos, tales como redes sociales del Banco, en soporte papel y/o en cualquier otro formato digital. Previo a su publicación, el Participante deberá suscribir a favor del Banco la correspondiente cesión/autorización de uso y/o publicación y/o adaptación de la Obra.”

12. La recepción del Premio por parte de los Ganadores y la suscripción de la cesión/autorización de uso y/o publicación y/o adaptación de la Obra por parte de los Ganadores y los Participantes autores de las Obras Finalistas, implica el reconocimiento de cada uno de ellos, del derecho del Banco de utilizar las Obras Ganadoras y/o Finalistas según corresponda, dentro de los programas que el Banco lleva y/o lleve adelante en el futuro, pudiendo a dichos efectos imprimir, distribuir, reproducir, publicar y difundirlas sin limitación territorial y cantidad y por cualquier
medio o formato creado o a crearse durante un período de 5 (cinco) años posteriores a la Fecha de Finalización.

13. El Banco no se hará responsable de los gastos de traslados ni de ningún gasto en que deba incurrirse para retirar el Premio ni de los gastos que se generen con posterioridad a la entrega del mismo.

14. El Concurso podrá declararse desierto.

15. Los Participantes que resulten Ganadores y/o aquellos cuyas Obras resulten ser Obras Finalistas, autorizan al Banco a difundir o publicar sus nombres y/o documentos de identidad y/o sus imágenes y/o sus
fotografías y/o su voz, con fines publicitarios y/o promocionales en relación al Concurso, ya sea en las sucursales del Banco, y/o en su sitio web supervielle.com.ar, y/o en redes sociales del Banco y/o en flyers, , sin derecho de compensación alguna durante el transcurso del Concurso y por un plazo de hasta 5 (cinco) años posteriores a la Fecha de Finalización.

16. La participación en el Concurso implica por parte del Participante el conocimiento y aceptación de las presentes Bases. La aceptación implica la declaración jurada de que toda la información suministrada es fidedigna.

17. El Participante presta su consentimiento conforme los términos de la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales, junto con sus normas complementarias, para que el Banco pueda utilizar y/o disponer y/o ceder a sus afiliadas, subsidiarias y/o terceros (ya sea con fines comerciales como estadísticos) la información que le ha suministrado, manteniendo la confidencialidad y seguridad de los datos. Asimismo, el Participante manifiesta expresamente conocer que puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y supresión de la información, conforme la legislación aplicable.

18. Las decisiones que el Banco tome con relación al Concurso tendrán carácter de definitivas e inapelables toda vez que las mismas sean debidamente comunicadas.

19. Las Obras no premiadas serán destruidas.www.escritores.org

20. No podrán participar en el Concurso: personal de Banco Supervielle S.A., ni del Grupo Supervielle S.A., ni de las empresas que forman parte integrante del Grupo Supervielle S.A., ni sus agencias de publicidad y/o promoción, ni tampoco los cónyuges y/o convivientes.
Para cualquier divergencia que pudiera surgir con relación al Concurso y a todos los efectos del mismo, las partes (Banco Supervielle S.A. y los Participantes) se someten a la jurisdicción y competencia de los Tribunales comerciales de la jurisdicción correspondiente a la radicación de la cuenta bancaria abierta del Participante en el Banco

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025