Concursos Literarios

 

 

 

XXIV PREMIO PENINSULAR DE POESÍA "JOSÉ DÍAZ BOLIO" 2024 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIV PREMIO PENINSULAR DE POESÍA "JOSÉ DÍAZ BOLIO" 2024 (México)

31:08:2024

Género:  Poesía

Premio:  $ 15.000 MXN, reconocimiento y edición

Abierto a:  poetas que residan en los estados que conforman la península de Yucatán, y poetas yucatecos, campechanos y quintanarroenses que no residan actualmente en sus estados pero sean originarios de ellos

Entidad convocante:  Centro Cultural ProHispen y la Editorial The Ofi Press

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  31:08:2024

 

BASES

 

 

El Centro Cultural ProHispen y la editorial The Ofi Press convocan a poetas residentes de la Península de Yucatán (Yucatán, Campeche, Quintana Roo, El Petén y Belice) y no residentes originarios de ella, ya sean hispanohablantes, mayahablantes, anglófonos o hablantes de otras lenguas, a participar en el

XXIV Premio Peninsular de Poesía “José Díaz Bolio”

Premio: $15,000 MXN
Reconocimiento y publicación en coedición de The Ofi Press y Editorial Área Maya

Cierre de la convocatoria: 31 de agosto, 2024

BASES

1. Sobre quién puede participar. Todo candidato deberá leer las diez bases de esta convocatoria en su totalidad y estar de acuerdo con ellas. Podrán participar los poetas que residan actualmente en los estados que conforman la península de Yucatán: Campeche, Quintana Roo y Yucatán sin importar el lugar de nacimiento. De igual manera podrán participar los poetas yucatecos, campechanos y quintanarroenses que por alguna circunstancia no residan actualmente en sus estados pero sean originarios de ellos. Para ambas circunstancias, deberá comprobarse mediante documentación oficial (credencial de elector, pasaporte o acta de nacimiento). Para los poetas no nacidos en los estados de la península de Yucatán, será necesario demostrar un tiempo de residencia de mínimo 5 años. No pueden participar los ganadores del primer lugar, en cualesquiera de las ediciones anteriores de este premio, y quienes hayan sido miembros del jurado calificador.

2. Sobre los poemarios participantes. Los poemarios, de tema y forma libres, deberán ser originales e inéditos en su totalidad, presentados en español (ver base 3) y no estar participando en otro certamen al momento de esta convocatoria ni haber sido premiados con anterioridad ni estar sujetos a proceso editorial. Deberán tener una extensión mínima de 5 cuartillas o folios en tamaño carta, A4 o equivalente, y máxima de 20, a doble espacio, en letra Arial, Calibri o Times New Roman, de 12 puntos, y estar firmadas con un seudónimo que no sea habitual en el autor ni revele su identidad. Si la construcción lúdica o experimental de algún poema justifica otra tipografía, dicha circunstancia será considerada por el jurado calificador. Sólo se admitirá un poemario por participante, so pena de descalificación y posible acción legal. Podrán incluirse epígrafes siempre y cuando sean legítimamente pertinentes por contribuir a las posibilidades interpretativas o dialógicas de la propuesta y no aludan a la identidad del autor.

3. Sobre las lenguas de origen y la lengua meta, en caso de traducción. Se aceptarán tanto poemarios escritos en español como traducciones al español de poemarios escritos originalmente en lengua maya-yucateco que sean inéditos, siempre y cuando el autor del original cumpla con los requisitos de la base 1. En caso de traducciones, la versión castellana deberá ceñirse al número indicado de cuartillas, y será esta versión la que recibirá la valoración del jurado. En el mismo PDF (ver base 4) deberá incluirse también la versión original, la cual se colocará después de la traducción. Además, en la plica de identidad deberá indicarse el nombre y los datos de contacto del autor y, en su caso, del traductor. El monto monetario de este premio será dividido entre ambos. Si el poemario es traducido por el propio autor mayahablante, esto también deberá indicarse en la plica de identidad.

4. Sobre el envío. En respeto al medio ambiente y tomando en cuenta las finanzas de los poetas y los nuevos métodos de recepción, el poemario deberá ser enviado al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato PDF (ver nota al final de esta base). Los participantes deberán adjuntar en un mismo e-mail que en asunto deberá decir: PREMIO PENINSULAR DE POESÍA, dos archivos: El primer documento en PDF será el poemario firmado con seudónimo. El segundo será la plica de identidad (seudónimo, nombre completo, domicilio, teléfono o celular, copia de identificación oficial legible y correo electrónico). Los dos archivos en PDF deberán nombrarse con: 1) el título del poemario y el seudónimo del autor, ejemplo: Las luciérnagas-Olivia Portugal y 2) la palabra “plica” y el seudónimo, ejemplo: Plica-Olivia Portugal. El Comité Organizador colocará todos los poemarios recibidos y firmados con seudónimo en uno o más documentos .ZIP para hacérselos llegar a los miembros del jurado calificador. Asimismo, el Comité Organizador conservará los documentos con las plicas de identidad en un archivo electrónico diferente, el cual será abierto en los tiempos y formas que marca la convocatoria, para revelar la identidad de quien resulte ganador o, en su caso, obtenga mención honorífica. Nota: Se deberá eliminar los datos personales en los metadatos de ambos documentos en PDF.

5. Sobre el Jurado. El Jurado Calificador estará integrado por tres escritores profesionales de reconocido prestigio, con conocimiento, criterio literario y solvencia moral, quienes dispondrán de por lo menos treinta días para leer todos los trabajos participantes, deliberar y emitir su fallo, ya sea por unanimidad o mayoría de votos. En reconocimiento a la cantidad de poemarios de calidad que se esperan, dicho jurado tendrá la facultad de otorgar hasta dos menciones honoríficas. Estas últimas podrán ser rechazadas por sus autores, en cuyo caso sus nombres no se harán públicos.

6. Sobre el cierre de la convocatoria. La Convocatoria quedará abierta desde su publicación en el mes de junio y cerrará a las 24:00 horas del día 31 de agosto de 2024. No habrá prórroga en la recepción de trabajos ni en la emisión del fallo (ver base 7). Una vez emitido el fallo del Jurado Calificador, este será inapelable siempre y cuando todas las partes hayan cumplido con las bases del certamen. Se notificará de inmediato a el o la concursante que resulte premiado, así como a la o las menciones de honor, si las hubiere y, en su caso, traductores. Igualmente, después de emitido el fallo, el comité organizador estará facultado para revisar las fichas de identidad de los participantes, con el único fin de corroborar que autores ganadores de primer lugar y las menciones no hayan participado con más de un poemario. Esto se hará de manera confidencial estricta y sin la participación de ningún miembro del Jurado Calificador.

7. Sobre el fallo y alguna eventual descalificación. En caso de descalificación del primer lugar, este le corresponderá a la primera mención honorífica, si la hubiere, así haya sido rechazada por su autor. De lo contrario, el jurado procederá a una nueva deliberación. El laudo se hará público, a más tardar, durante la segunda semana de octubre, mediante rueda de prensa. Serán convocados los principales medios de comunicación de Mérida, cuyas notas estarán disponibles en internet. El fallo será publicado también en el sitio web del Centro Cultural ProHispen (prohispen.com) y en el de The Ofi Press (ofipress.com).

8. Sobre el premio y la ceremonia de premiación. El premio único será de $15,000.00 pesos mexicanos (quince mil pesos 00/100 M.N.) y se entregará el viernes 18 de octubre de 2024 a las 12:00 pm horas durante la ceremonia de premiación y lectura del poemario ganador del primer lugar, en el auditorio "José Díaz Bolio" de este Centro Cultural. El Centro Cultural ProHispen no cubrirá los gastos de transporte ni de hospedaje de quien resulte autor (y/o traductor) del poemario ganador. En el caso de obras entregadas al concurso acompañadas por su traducción al español, el premio monetario se dividirá por partes iguales entre el autor y el traductor, quien será considerado coautor en la edición correspondiente. Si por alguna razón el ganador no pudiera venir a la ceremonia de premiación, podrá venir en fecha por convenir para recoger su premio y reconocimiento. Este no se le depositará y tampoco se le enviará por paquetería el reconocimiento.

9. Sobre la publicación. El proceso editorial y la publicación del poemario ganador quedará a cargo de la editorial The Ofi Press, y el poemario saldrá bajo el sello de éste y de Editorial Área Maya, perteneciente al Centro Cultural ProHispen. La publicación será en edición digital bilingüe (español-inglés) o trilingüe (español-inglés y maya-yucateco) y verá luz editorial a más tardar un año después de la premiación. De no existir traducción al inglés, ésta quedará a cargo de The Ofi Press y se hará partiendo de la traducción castellana. Los derechos de dicha primera edición le corresponderán a The Ofi Press, quien también estará en su derecho de elaborar las correcciones ortotipográficas y de estilo correspondientes, en colaboración con los autores.www.escritores.org

10. Exención de responsabilidad. La participación en este certamen de poesía implica la aceptación total de las diez bases completas de la presente convocatoria. Por su parte, el Centro Cultural ProHispen y la editorial The Ofi Press agradecen de antemano la difusión de esta convocatoria, mas no se hacen responsables de los medios de comunicación ni de otras instituciones oficiales o privadas que la publiquen de manera parcial. Por tal razón, tampoco se harán responsables de las participaciones de autores que no hayan leído la convocatoria completa con las diez bases redactadas y emitidas por ambas instituciones convocantes, en las cuales se fundará cualquier posible controversia. Tampoco se harán responsables de las obras inscritas ante el Registro Público del Derecho de Autor por lo que, en caso de surgir alguna controversia con relación a la autoría de una obra o su traducción, quien la presente será el responsable de las repercusiones legales que pudieren proceder.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


III CERTAMEN LITERARIO DE RELATO CORTO DE HUSILLOS "MUJERES" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CERTAMEN LITERARIO DE RELATO CORTO DE HUSILLOS "MUJERES" (España)

30:08:2024

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:  400 €

Abierto a:  mayores de 12 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Husillos

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:08:2024

 

BASES

 

 

Primera. – Participantes.

1.1. Podrán participar todas las personas mayores de 12 años de cualquier nacionalidad.

1.2. Se establecen cuatro categorías:
o GLOBAL: Podrán participar en esta categoría las personas acogidas en el PLANETA TIERRA o temporalmente en el espacio, siempre y cuando sean mayores de 16 años.
o JOVEN: Categoría para personas de entre 12 y 16 años (a fecha de 30 de agosto de 2024, en la que finaliza el plazo de presentación).
o LOCAL GLOBAL: Podrán adscribirse a esta categoría todas las personas mayores de 16 años empadronadas en el increíble pueblo de HUSILLOS o en cualquier municipio rural de la provincia de Palencia (considerando municipio rural a aquellos con menos de 10.000 habitantes, y según el censo a 1 de enero de 2024).
o LOCAL JOVEN: Podrán participar en ella todas las personas de entre 12 y 16 años (a fecha de 30 de agosto de 2024), empadronadas en HUSILLOS o en cualquier municipio rural de la provincia de Palencia (entendiendo como rural el criterio reseñado en la categoría anterior)

Las categorías son excluyentes. Cada participante deberá escoger en cuál de ellas desea participar.

Segunda. – Presentación y temática de los relatos.

2.1. Las obras estarán escritas en lengua española-castellana, serán originales e inéditas y no podrán haber sido premiadas en otros concursos.

2.2. La extensión del relato se establece en entre 100 y 350 palabras. Las obras se presentarán mecanografiadas.

2.3. Los relatos tendrán a las mujeres como protagonistas. Queremos que este concurso sea una ventana de aire fresco, y una ventana no solo para soñar, sino para visibilizar la figura de las mujeres, poniendo el foco en el punto de vista femenino. Se pueden abordar diferentes contenidos: relaciones familiares, personales, ámbito laboral, vivencias, educación, recuerdos, biografías, autobiografías…

Se valorarán aspectos como LA POTENCIALIDAD DE LAS MUJERES PARA MEJORAR EL MUNDO, LAS DIFERENTES MANERAS DE SER MUJER EN LA ACTUALIDAD. También aspectos como la ALEGRÍA, el OPTIMISMO y el HUMOR; y se aceptarán tanto obras de ficción como conjunto de reflexiones o pensamientos.

2.4. Cada participante podrá concursar presentando una obra como máximo.

2.5. La presentación de las obras puede hacerse bien por correo certificado o presentándola directamente en el Ayuntamiento de Husillos, o bien por correo electrónico. modalidades:

A. Por correo certificado o presencialmente en el Ayuntamiento:

o Se enviará o se presentará un único original, sin copias, en el que aparecerá, además del relato, el título de este, el pseudónimo y la categoría en la que se desea participar (global, joven, local global o local joven).

o El relato irá acompañado de un sobre cerrado en cuyo exterior constará el título del relato y el pseudónimo, y en el interior, título del relato, categoría en la que se participa, nombre y apellidos, dirección, correo electrónico, fecha de nacimiento y teléfono.

o Este sobre pequeño y el relato se introducirán dentro de un sobre mayor en el que se hará constar III CERTAMEN LITERARIO DE RELATO CORTO: “MUJERES”, y se enviará o presentará en la siguiente dirección:
Ayuntamiento de Husillos
Calle Mayor Nº13,
34419 Husillos (Palencia).

B. Por correo electrónico: Se enviarán dos documentos en formato PDF.

o El primer documento se nombrará con el título de la obra y contendrá la obra presentada con el título, un pseudónimo y la categoría en la que se desea participar (global, joven, local global o local joven), sin más datos que puedan identificar al autor o autora.

o El segundo documento se nombre poniendo “PLICA (título del relato)”, y contendrá el título del relato y el pseudónimo, y en el interior, título del relato, categoría en la que se participa, nombre y apellidos, dirección, correo electrónico, fecha de nacimiento y teléfono.

o En el «Asunto» del correo se pondrá: III CERTAMEN LITERARIO DE RELATO CORTO: “MUJERES” y la categoría en la que se participa.

o La dirección de correo electrónico a la que hay que enviar ambos documentos es: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tercera. – Plazo y premios

3.1. La participación en el certamen lleva implícita la aceptación de todas las bases, así como las decisiones del jurado.

3.2. Los originales han de enviarse antes de las 14:00 horas (hora peninsular España) del viernes 30 de agosto de 2024

3.3. Se establecen los siguientes premios:
Categoría GLOBAL:
o Primer premio: 400 €
o Segundo premio: 250 €
o Tercer premio: 150 €
Categoría JOVEN:
o Primer premio: 100 €
o Segundo premio: 50 €
Categoría LOCAL GLOBAL:
o Primer premio: 150 €
o Segundo premio: 75 €
o Tercer premio: Productos locales.
Categoría LOCAL JOVEN:
o Premio único: 50 €

Cuarto. - Jurado y fallo del concurso

4.1. El jurado estará compuesto por personas relacionadas con el mundo de la literatura y profesionales que trabajen a favor de la igualdad y no discriminación por razón de género. Ningún miembro de la Corporación municipal formará parte del jurado, y este actuará de forma absolutamente libre.

4.2. El fallo del jurado será inapelable pudiéndose quedar los premios que estime oportuno desierto o ex aequo.www.escritores.org

4.3 Las personas ganadoras y los relatos premiados se darán a conocer el último fin de semana de septiembre de 2024. Los premios serán entregados en un acto oficial en “La Nave” de Husillos, durante el cual se hará una lectura pública de los relatos premiados.

4.4. Los relatos premiados quedarán como propiedad del Ayuntamiento de Husillos.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA PARA EL TERCER NÚMERO DE LA REVISTA CUERPESCRITURA (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA PARA EL TERCER NÚMERO DE LA REVISTA CUERPESCRITURA (Argentina)

15:08:2024

Género:  Ensayo

Premio:  Publicación

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Revista Cuerpescritura

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  15:08:2024

 

BASES

 

 

GÉNERO: ENSAYO
TEMÁTICA: CUERPO Y ESCRITURA COMO TERRITORIOS

BASES Y CONDICIONES

1. Sobre la temática

El tema del tercer número de la revista es el cuerpo y la escritura como territorios. Según Agnieszka Raczynska*, pensar al cuerpo como territorio es "un reconocimiento de posesión, de pertenencia, de exigencia y una declaración en contra las múltiples formas violencias" que los cuerpos femeninos han vivido en diferentes contexto."El cuerpo como territorio, como el primer territorio de defensa, se coloca relevante en la concepción comunitaria, en donde la defensa de la tierra y del territorio es un motor de vida y del accionar colectivo".
El cuerpo humano como territorio de defensa implica la posibilidad de decidir, primero sobre el propio cuerpo y luego sobre todo lo demás que las rodea. La escritura, como una extensión material y simbólica de los cuerpos, también puede ser pensada como una forma muy particular de territorio que puede ser invadido, violentado, pero también defendido y reconstruido. En esta edición de la Revista Cuerpescritura se invita a escritorxs de cualquier nacionalidad a participar con textos ensayísticos en torno a una visión política del cuerpo y la escritura, que traslada la metáfora espacial del territorio para ensayar distintos tipos de defensa frente a las violencias cotidianas e históricas.
*Secretaria ejecutiva de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los Derechos para Todas y Todos".

2. Sobre el proyecto

Cuerpescritura se lleva a cabo a través de un proyecto de extensión en la Universidad Nacional de San Juan: proyecto, "La Bitácora. Taller de cuerpo y escritura en la comunidad", aprobado en la convocatoria Universidad, Cultura y Territorio 2021, y "Revista Cuerpescritura", aprobado en 2022, ambos dirigidos por la Mg. Daniela Isabel Ortiz. La revista además contó, para el primer número, con los fondos del Fondo Nacional de las Artes, Becas Creación a Desarrollo de Proyectos 2022.

Para conocer más de este proyecto:
cuerpescritura.com
Cuerpescritura - Facebook
Cuerpescritura (@cuerpescritura)

3. Destinatarixs

La convocatoria se encuentra abierta para concursantes mayores de 18 años DE CUALQUIER NACIONALIDAD. Los textos deben estar escritos en español. Cada persona puede enviar hasta tres formularios o textos, pero sólo se seleccionará uno por persona.

4. Temática y requisitos

Se convoca a enviar textos ensayísticos en torno a la temática enunciada, el cuerpo y la escritura como territorios. La inscripción se realiza a través del formulario: bit.ly/cuerpoterritorio.
• Enviar texto en Word, de entre 2 y 3 páginas, letra 12, Times New Roman, interlineado 1,5.
• Títular el archivo de la siguiente manera: "Nombre y apellido - Título del texto"
• El género debe ser ensayístico, literario o no académico. No se requiere bibliografía; las notas al pie deben ser mínimas.
• El escrito puede incluir imágenes.
• Enviar además una foto de perfil de buena calidad y una mini biografía en primera persona.

5. Selección

Revista Cuerpescritura realizará una selección de por lo menos tres textos que serán publicados en el tercer número, en septiembre/octubre del corriente año. Los criterios para la selección son: 1) adecuación con la propuesta temática, 2) adecuación con la propuesta ideológica de la revista 3) búsqueda literaria/formal y corrección del texto.

En caso de ser aceptado el texto:
1. Se realizará una corrección de estilo, en diálogo y con el consentimiento del/de la autor/a.
2. Se solicitará una licencia de publicación firmada.
Se reciben materiales tanto inéditos como ya publicados (en este último caso solicitamos una nota de autorización de la entidad que lo ha publicado).

6. Plazo

Hasta el 15 de agosto de 2024.

7. Resultados

Los resultados de los textos e imágenes seleccionados serán notificados a través de mail y se publicarán en las redes.www.escritores.org

8. Consultas

Para más información o consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO DE ENSAYO "¿ES POSIBLE?" - UTOPÍAS QUE CABEN EN EL BOE 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE ENSAYO "¿ES POSIBLE?" - UTOPÍAS QUE CABEN EN EL BOE 2024 (España)

01:12:2024

Género:  Ensayo

Premio:  4.500 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Círculo de Bellas Artes y Editorial Lengua de Trapo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:12:2024

 

BASES

 

 

En colección buscamos libros breves, con propuestas políticas concretas capaces de aunar un conocimiento técnico solvente, imaginación utópica y una capacidad propositiva no exenta de polémica: ¿qué pasaría si los niños pudieran votar?, ¿cómo sería un mundo que racionara los viajes turísticos?, ¿qué resultados daría un sistema universitario en el que un cupo de plazas no se diera por nota de corte, sino por sorteo?

Los temas pueden ser muy diversos, pero cada volumen se centrará en un ámbito concreto y arriesgará una propuesta. La estructura es libre, pero desde la editorial proponemos un modelo:
1) Una introducción a la propuesta política: ¿es posible... una sociedad de abundancia ecológicamente sostenible, una reducción del tiempo de trabajo a tres horas diarias, la participación y elección política por sorteo, el fin del turismo, el voto negativo...)
2) Una introducción amena y accesible al marco teórico-político en el que se enmarca esa propuesta.
3) Un breve recorrido sobre los debates en tomo a ese marco para introducir la pertinencia de la medida propuesta y aterrizada, abordando su viabilidad técnica o política, su deseabilidad o necesidad social, es decir, su posibilidad real de ser legislada y publicada en el B.O.E.
4) Un último capítulo más libre y arriesgado en forma de imaginación utópica sin miedo a coquetear con la ciencia (política) ficción: cómo cambia el mundo la medida, cómo sería ese mundo, qué pasaría si se aplica y qué querríamos que pasara. Qué mundo posible dibuja o anticipa.

Bases del premio

1. Los originales deben enviarse en Word o PDF, a doble espacio y con las páginas numeradas al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el archivo debe constar el nombre del autor/a, el documento nacional de identidad o pasaporte, el domicilio, el correo electrónico y el teléfono de contacto.

2. El plazo de recepción de manuscritos estará abierto hasta el 1 de diciembre de 2024.

3. El texto tendrá un extensión mínima de 12.000 palabras y máxima de 22.000.

4. El tema es libre. El contenido debe atender al propósito general de la colección y se valorará positivamente que se siga, aunque con libertad para reformularla, la estructura propuesta por la editorial.

5. La obra entregada debe ser inédita y estar escrita originalmente en español. Se aceptan libros en coautoría.

6. El premio está dotado con 4.500€ en concepto de anticipo por los derechos de autor. La aceptación del premio supondrá la cesión en exclusiva de los derechos de la obra para su publicación en la colección «¿Es posible?» de Lengua de Trapo y Círculo de Bellas Artes por 1O años.

7. El jurado está compuesto por Belén Gopegui, Marta García Aller, María Álvarez, Carolina del Olmo y Jorge Lago. El premio podrá ser declarado desierto.  www.escritores.org

8. El fallo se anunciará a lo largo de mayo de 2025. Durante los siguientes 30 días, la editorial se reserva el derecho preferente para contratar obras no premiadas pero que reúnan la calidad y originalidad suficientes.

El premio es posible gracias a Festín, una empresa que trabaja en torno al valor económico de la hospitalidad: su tarea es crear los espacios, las oportunidades y las razones para encontrarnos; dar de comer, de beber, dar de pensar y de hablar. Y en ese dar que hablar, apuesta por provocar conversaciones que inspiren a pensar en un futuro compartido (o en nuevas propuestas de progreso universal, como las que presenta esta colección de libros).

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IX PREMIO DE AFORISMOS RAFAEL PÉREZ ESTRADA 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IX PREMIO DE AFORISMOS RAFAEL PÉREZ ESTRADA 2024 (España)

15:09:2024

Género:  Aforismo

Premio:  3.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación Pública Local Rafael Pérez Estrada

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:09:2024

 

BASES

 

 

La Fundación Pública Local Rafael Pérez Estrada convoca la novena edición del PREMIO RAFAEL PEREZ ESTRADA DE AFORISMOS 2024.

1. OBJETO

Podrán optar a este premio las obras inéditas escritas en lengua castellana que no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso, ni publicadas total o parcialmente en formato papel o en formato online. El autor de la obra presentada garantizará su autoría y originalidad. Las obras deberán contar con 55 aforismos cuya temática será libre.

2. BENEFICIARIOS

Podrán concurrir a este premio todos los autores de cualquier edad y nacionalidad, cuyas obras reúnan los requisitos que se establecen en el punto anterior.

Quedan excluidas las personas en quienes concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.Y aquellas que no estén al corriente en sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

La presentación a este Premio Literario supone la aceptación y cumplimiento de estos requisitos y de la totalidad de las obligaciones establecidas en las presentes Bases.

3. DOTACIÓN DEL PREMIO

La cuantía del premio será de 3.000 € para un único ganador, entendiéndose que dicha dotación económica del premio suple el anticipo de los derechos de autor en la primera edición del libro.

La obra ganadora será publicada y distribuida por Editorial Renacimiento, que durante un año desde la concesión del premio tendrá derecho de opción preferente para la suscripción del contrato de edición de la obra ganadora, suscribiendo el autor del mismo el correspondiente contrato con dicha firma editorial.

El premio podrá ser declarado desierto si el Jurado estima que ninguna de las obras presentadas posee la suficiente calidad literaria.

La dotación del premio está sujeta a las respectivas retenciones fiscales establecidas por la ley vigente.

4. PRESENTACIÓN DE LA OBRA Y DOCUMENTACIÓN

Los autores que opten al IX PREMIO DE AFORISMOS RAFAEL PÉREZ ESTRADA 2024 tendrán que seguir las indicaciones y aportar la información que se detalla a continuación:

Las obras se presentarán mediante correo electrónico a:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La participación será, obligatoriamente, con el sistema de plica. Los autores enviarán los siguientes archivos:

1. Obra: un archivo en formato PDF de la obra en el que conste en la primera página en letras mayúsculas el título de la obra y el seudónimo. La obra deberá estar escrita a doble espacio utilizando letra Arial tamaño 12 y los aforismos deberán estar numerados.
2. Plica (Anexo I): también en formato PDF será la plica, que figura en Anexo I, en el que se indica el título de la obra y seudónimo, nombre y apellidos del autor, teléfono y mail de contacto.
3. DNI, o NIE, Pasaporte o documento identificativo oficial del solicitante, escaneado íntegramente en cualquiera de los siguientes formatos: pdf, jpg, png o gif. Mediante este documento se acreditará, de forma provisional hasta el fallo del Jurado, la identidad del solicitante.
4. Los participantes menores de edad deberán presentar autorización y fotocopia del DNI del padre, madre o tutor/a en el que manifieste su conformidad de la participación del menor en el presente Premio.

Estos tres ‒o en su caso cuatro‒ archivos son imprescindibles para la admisión de la solicitud. También podrán presentarse las solicitudes por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 16 Ley 39/2015, de 1 de octubre Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, dirigida a Fundación Pública Municipal Rafael Pérez Estrada, Archivo Municipal, Alameda Principal 23, 29001, Málaga.

La participación en el premio será de forma individual o colectiva, las obras presentadas podrán ser realizadas de manera conjunta por varios participantes, lo que se denominará “Obra colectiva”, en cuyo caso deberán aportar los documentos de cada uno de los participantes indicando “Obra colectiva”. En cualquier caso el premio seráúnico e indivisible.

El envío de la obra, fuera de plazo, siendo defectuosa, faltando parte de la información o cualquiera de los ficheros que obligatoriamente han de ser adjuntados será causa automática de exclusión sin comunicación alguna al interesado. También será excluido cualquier trabajo que haya sido premiado en otro concurso o certamen.

También una vez emitido el fallo del Jurado, si el autor premiado no es nacional español y/o no es residente fiscal en España, tendrá que aportar el certificado de residencia emitido por la autoridad fiscal de su país a fin de evitar la doble imposición internacional en materia de retenciones tributarias.

Los Anexos II, III y IV de estas Bases serán requeridos solo al autor propuesto para ser premiado por el fallo del Jurado. Se realizará por escrito dirigido al mismo y serán aportados en el plazo de diez días naturales. La no aportación de esta documentación fiscal por el ganador del Premio o la comprobación posterior de no reunir los requisitos establecidos por la Ley será causa de exclusión automática del mismo.

Los originales, a excepción del premiado, serán destruidos una vez transcurrido el plazo de tres meses desde hacerse pública la concesión del premio, y no se mantendrá correspondencia con los autores.

5. PRESENTACION DE SOLICITUDES Y PLAZO

La solicitud de participación en modelo que figura en Anexo I, con los ficheros adjuntos descritos en el apartado 4 de estas Bases, deberá ser presentada entre los días 01 de julio al 15 de septiembre de 2024.

6. CONSTITUCION DEL JURADO Y FALLO

El jurado estará compuesto por cuatro profesionales de reconocido prestigio en el mundo de las letras y/o vinculados con la Fundación Rafael Pérez Estrada, así como un miembro representante de la Editorial Renacimiento. La gerente de la Fundación que actuará como Secretaria, participará con voz pero sin voto. La concesión del premio corresponderá a la Fundación Rafael Pérez Estrada, su entrega se anunciará de forma pública, y se realizará en sesión pública de la Fundación para conocimiento general. La competencia para la resolución del jurado corresponde a la Vicepresidenta de la Fundación Rafael Pérez Estrada.

El Jurado propondrá la obra ganadora a la Vicepresidenta de la Fundación, previamente a la concesión del premio, como ha quedado expuesto en los apartados 2 y 4, se comprobará por la Fundación, y/o el autor deberá acreditar que reúne los requisitos legales establecidos para la concesión del premio y aportar la cuenta bancaria de su titularidad para el pago del premio.

Las deliberaciones del Jurado son secretas, no establecerá comunicación alguna con ningún participante y su fallo será inapelable. En ningún caso podrá otorgarse el premio a dos obras ex aequo.

Para la válida constitución del jurado se requerirá la asistencia, presencial o a distancia del Presidente, Secretario y la mitad, al menos, de sus miembros. En caso de la imposibilidad de comparecer presencialmente –por un motivo justificado‒ algún miembro del jurado en la reunión de deliberación del ganador del premio, podrá participar en las deliberaciones a distancia cuando se asegure por los medios electrónicos, telefónicos o audiovisuales el contenido de sus manifestaciones (correo electrónico, teléfono o por medios como Zoom por ejemplo).

Los miembros del Jurado o el ganador no pueden dar a conocer el fallo de forma unilateral sino en el momento en que la Fundación Pública Local Rafael Pérez Estrada lo haga público mediante acto solemne, que coincidirá, posiblemente, con el día en que sea otorgado el premio.

7. ACEPTACIÓN DE LAS BASES POR LOS INTERESADOS Y DETERMINACIÓN DEL FUERO.

La presentación a este certamen literario no genera derecho alguno a sus participantes hasta tanto haya sido otorgado el premio por la Fundación Local Rafael Pérez Estrada.www.escritores.org

Las publicaciones que conllevan la convocatoria del premio Rafael Pérez Estrada de Aforismos, entre otras las bases de la convocatoria, fechas de desarrollo, así como el premiado, se realizarán en la página web de la fundación: fundacionrafaelperezestrada.com 

La presentación a este Premio Literario supone la aceptación de las presentes Bases, y el compromiso del autor de no retirar la obra antes del fallo, aceptar el premio si le fuera concedido, o reintegrarlo si no se cumplen cualesquiera de los requisitos que se establecen en la convocatoria, así como suscribir cuantos documentos fueran necesarios para el cumplimiento de estas Bases, y a aceptar que la difusión o reproducción de la obra en el marco del presente concurso no lesiona ni perjudicará derecho alguno de propiedad intelectual del participante. Para cualquier controversia que hubiera de dirimirse por vía judicial las partes renuncian a su propio fuero y se someten a los Juzgados y Tribunales de Málaga.

 

Fuente y Anexo: fundacionrafaelperezestrada.com/index.php/2024/07/09/bases-ix-premio-de-aforismos-rafael-perez-estrada-2024/

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025