Concursos Literarios

 

 

 

VI PREMIO DE RELATOS PÉREZ-TAYBILÍ 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI PREMIO DE RELATOS PÉREZ-TAYBILÍ 2024 (España)

15:10:2024

Género:  Relato

Premio:  1.500 €

Abierto a:  mayores de 18 años, residentes en España

Entidad convocante:  Medina Mudéjar Baños Árabes

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:10:2024

 

BASES

 

 

Medina Mudéjar Baños Árabes convoca, a través de su proyecto cultural Medina Cultura de la Fundación Nexoempleo, en colaboración con la Fundación Impulsa, el VI Premio Pérez-Taybilí de relato - 2024.

Bases:

1. Podrán participar escritores de cualquier nacionalidad, mayores de 18 años y residentes en España, siempre y cuando no hayan sido premiados en anteriores ediciones.

2. La temática de la obra será completamente libre, aunque se valorará que los trabajos resalten los valores de respeto, convivencia, inclusión y enriquecimiento intercultural.

3. Cada autor/a podrá presentar un único trabajo en castellano, original e inédito, que no haya sido premiado en otro certamen ni esté pendiente de fallo en ningún otro concurso.

4. Los trabajos tendrán una extensión mínima de cuatro páginas y máxima de seis, y tipo de letra Times New Roman 12, interlineado de 1,5. Todas las páginas deberán ir numeradas y el título vendrá indicado en su primera página. La obra no debe contener imágenes ni en la portada ni en el relato. Asimismo, no se debe incluir en la misma ningún dato que pudiera reflejar su autoría.

5. Las obras deberán enviarse por e-mail en formato PDF, acompañadas por un documento también en PDF, nombrado como PLICA, en el que figure el título del relato y los datos personales del autor/a (nombre y apellidos, fecha de nacimiento, dirección completa, teléfono de contacto, email y nº de DNI o pasaporte). Este documento no incluirá la biografía literaria de los/as autores/as, sólo los datos personales indicados. Ambos documentos (obra y datos) deberán enviarse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El asunto del correo será “VI Premio de relato Pérez-Taybilí”. No se facilitará en el cuerpo del correo ni en su encabezamiento ningún dato personal. No se confirmará la recepción de originales por parte de la organización.

6. El plazo de presentación se abrirá el 01 de agosto y se cerrará el 15 de octubre de 2024 a las 23:59h (hora española).

7. Se entregarán los siguientes Premios:
1º Premio: 1500€.
2º Premio: Ticket regalo de Medina Mudéjar "Pack Riad" para dos, valorado en 205€. Incluye: Alojamiento en Riad Medina Mudéjar + Comida o cena degustación en Restaurante La Clandestina de las Tendillas + Baño árabe en Medina Mudéjar + Caja de bombones y botella de vino frizzante.
3º Premio: Ticket regalo de Medina Mudéjar: “Pack Clandestina” valorado en 155€. Incluye: Comida o cena degustación para dos personas + baño árabe y masaje de 25 minutos en Medina Mudéjar.

8. El jurado está compuesto por: Ignacio Elguero (escritor), Raquel Lanseros (escritora), y Charo Fierro (editora de Huerga y Fierro).

9. Podrán ser descartados los relatos que se envíen en otro formato al requerido, contengan faltas ortográficas o una redacción incorrecta, o no se ajusten a las bases del concurso.www.escritores.org

10. El fallo del jurado, que tendrá lugar en noviembre de 2024, se comunicará a los premiados mediante una notificación que se enviará vía email. Los nombres de los/as ganadores/as serán publicados en nuestra página web así como en las redes sociales de Medina Cultura y Medina Mudéjar. Asimismo, los relatos premiados -cuyos derechos de explotación quedarán en propiedad de Medina Mudéjar Baños Árabes- serán publicados en la web y en RRSS y en una futura Antología con motivo del décimo aniversario del premio.

11. El acto de entrega de premios tendrá lugar en diciembre de 2024, en Toledo, en presencia de los miembros del jurado y autoridades locales. Los autores/as premiados estarán obligados a asistir al mismo o delegar en alguien que les represente.

12. La participación en el certamen supone la aceptación completa y sin reservas de las presentes bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIOS LITERARIOS GOBIERNO DE CANTABRIA 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS LITERARIOS GOBIERNO DE CANTABRIA 2024 (España)

09:09:2024

Género:  Novela, poesía, cuento

Premio:  12.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  09:09:2024

 

BASES

 

 

Artículo 1. Objeto y finalidad de la convocatoria.

1. La presente Resolución tiene por objeto aprobar la convocatoria para la concesión de los premios literarios Gobierno de Cantabria que conceda, en régimen de concurrencia competitiva, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, con cargo a los créditos de sus presupuestos. Dichos premios se concederán en las siguientes modalidades:
A. Premio de cuentos Manuel Llano.
B. Premio de poesía Gerardo Diego.
C. Premio de novela corta José María de Pereda.
2. El número de obras a presentar se limita a una por premio.
3. La resolución de convocatoria se lleva a cabo al amparo de las bases aprobadas en la Orden UIC/11/2021, de 22 de marzo por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de los premios literarios Gobierno de Cantabria.
4. De conformidad con lo establecido en el artículo 17.3.b) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, el extracto de esta convocatoria se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria, por conducto de la Base de Datos Nacional de Subvenciones (en adelante BDNS).

Artículo 2. Requisitos para obtener la condición de beneficiario.

1. Podrán participar en estos premios todos los autores, con independencia de su nacionalidad, excepto los ganadores de ediciones anteriores, en la correspondiente modalidad.
2. En ningún caso podrán adquirir la condición de beneficiarios quienes se hallaren en alguna de las circunstancias del artículo 12, apartados 2 y 3, de la Ley de Cantabria 10/2006, de 17 de julio.

Artículo 3. Requisitos de las obras

1. La obra, cuyo contenido y forma serán libres, habrá de cumplir los siguientes requisitos:
a) Estar escrita en castellano.
b) Se presentará sin firma, bajo seudónimo, con un título o lema y mediante el sistema de plica, en los términos previstos en el artículo 5 de esta resolución.
c) Se presentará en soporte papel en tamaño DIN A-4, por triplicado, mecanografiado a doble espacio, por una sola cara debidamente paginada, con el título o lema correspondiente al conjunto de la obra, debiendo carecer de cualquier detalle que pueda permitir identificar a su autor.
d) Su extensión y características será la siguiente:
En el Premio Manuel Llano, la extensión de la obra no será inferior a 70 páginas ni superior a 170. El número de renglones por página no será superior a 35 ni inferior a 20, con letra de 12/13 puntos de tamaño de fuente. El número mínimo de relatos de la obra será de cinco, sin límite máximo.
En el Premio José María de Pereda, la extensión de la obra no será inferior a 150 páginas ni superior a 250. El número de renglones por página no será superior a 35 ni inferior a 20, con letra de 12/13 puntos de tamaño de fuente.
En el Premio Gerardo Diego, la extensión de la obra no será inferior a 400 versos ni superior a 700.
2. El autor garantizará que la obra presentada cumple los siguientes requisitos:
a) Ser original e inédita (se considerarán editadas, a estos efectos, las obras que hayan aparecido, total o parcialmente, en alguna publicación impresa).
b) No haber sido premiada con anterioridad en ningún otro concurso nacional o internacional, ni haberse presentado a ningún otro certamen cuyo fallo deba producirse antes de la resolución de la convocatoria del Premio.
c) No haberse cedido a terceros los derechos de autor de la obra, ni comprometido su cesión futura.

Artículo 4. Régimen de concurrencia competitiva.

1. La concesión de los premios se encuentra sometida a un régimen de concurrencia competitiva, de acuerdo con lo establecido en los apartados 1 y 2 del artículo 22 de la Ley de Cantabria 10/2006, de 17 de julio, de Subvenciones de Cantabria, sometiéndose su valoración a los baremos que establece la Orden UIC/11/2021, de 22 de marzo y esta resolución y teniendo como límite la disponibilidad presupuestaria existente.
2. Estos premios son compatibles con la percepción de otras subvenciones y ayudas procedentes de cualesquiera Administración o ente público o privado, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales dentro de los límites contemplados en el artículo 34 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Artículo 5. Solicitudes: requisitos, forma, lugar y plazo de presentación.

1. Los interesados que deseen participar en la convocatoria de los premios deberán presentar su solicitud en el modelo normalizado (Anexo I) que estará disponible en el Portal Institucional del Gobierno de Cantabria, en su apartado Atención a la Ciudadanía 012, Premios (cantabria.es) o en la página web culturadecantabria.com. Dichas solicitudes irán debidamente cumplimentadas y se dirigirán al titular de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, pudiendo presentarse en el Registro de la Consejería (C/ Lealtad 24, Santander), o en cualquiera de los lugares señalados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, y el artículo 134.8 de la Ley de Cantabria 5/2018 de 22 de noviembre. No obstante, conforme a lo establecido en el artículo 16.5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, no será posible la presentación electrónica de la solicitud ante la necesidad de presentar junto a ella documentación en plica.
Si en uso de este derecho la solicitud se remite por correo postal, la misma deberá presentarse en sobre abierto para que sea fechada y sellada por el empleado de correos antes de que este proceda a su certificación, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del Servicio Postal Universal, de los Derechos de los Usuarios y el Mercado Postal, y en la normativa reglamentaria reguladora de esta materia.

2. Las solicitudes de participación (Anexo I) deberán presentarse acompañadas de la siguiente documentación:
- tres ejemplares de la propuesta de libro de acuerdo con los requisitos recogidos en el artículo 3 de esta resolución.
- Una plica, en sobre cerrado, en la que deberá figurar el título de la obra y el seudónimo utilizado, y en la que se incluirá el Anexo II modelo, debidamente cumplimentado, y un breve currículum bio-bibliográfico del autor.

3. Asimismo, en el Anexo II (plica) se hará constar las siguientes declaraciones responsables:
a) Declaración responsable del solicitante acreditando si se han solicitado y también si se han recibido otras subvenciones de otras Administraciones o entes públicos o privados, nacionales o internacionales para la misma finalidad, señalando, en caso afirmativo, entidad concedente e importe.
b) Declaración responsable acreditando que el solicitante no está incurso en ninguna de las causas de incompatibilidad o prohibición, para obtener subvenciones, de las establecidas en el artículo 12 de la Ley de Cantabria 10/2006, de 17 de julio.
c) Declaración responsable de la veracidad de los datos reflejados en la solicitud y de la autenticidad de los documentos cuya copia se acompaña y de que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente para ser beneficiario de este premio.
d) Declaración responsable de la veracidad de los datos consignados en la solicitud relativos a la cuenta bancaria del solicitante.
e) Conocer, aceptar y comprometerse al cumplimiento de las bases reguladoras establecidas en la Orden UIC/11/2021, de 22 de marzo.
f) Conocer y aceptar que la Administración Pública podrá comprobar en cualquier momento la veracidad de los documentos, datos y cumplimiento de los requisitos por cualquier medio admitido en Derecho.
g) Declaración responsable de que la obra presentada a este premio es original e inédita (se considerarán editadas, a estos efectos, las obras que hayan aparecido, total o parcialmente, en alguna publicación impresa).
h) Declaración responsable de que la obra presentada a este premio no haber sido premiada con anterioridad en ningún otro concurso nacional o internacional, ni haberse presentado a ningún otro certamen cuyo fallo deba producirse antes de la resolución de la convocatoria del Premio.
i) Declaración responsable de que en relación a la obra presentada a este premio no han sido cedidos a terceros los derechos de autor de la obra, ni se ha comprometido su cesión futura.

4. El plazo de presentación de las solicitudes será de 30 días hábiles, contados desde el día siguiente al que se publique en el Boletín Oficial de Cantabria el extracto de la convocatoria previsto en el artículo 20.8.a) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

5. Conforme a lo previsto en el artículo 28 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, y sin perjuicio de los derechos reconocidos en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, la presentación de la solicitud supone la prestación del consentimiento por parte de la persona interesada para que el órgano instructor del procedimiento pueda recabar de los organismos competentes la información relativa a:
a) Datos acreditativos de la identidad del solicitante.
b) El cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
c) El cumplimiento de sus obligaciones frente a la Seguridad Social.
d) El cumplimiento de sus obligaciones con la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
e) Resto de datos o documentos emitidos o en poder de cualquier Administración Pública.
No obstante, el solicitante podrá denegar o revocar de forma expresa este consentimiento, a través de comunicación escrita a la Dirección General de Cultura y Patrimonio Histórico manifestando su voluntad en tal sentido. En este supuesto, deberá presentar los documentos acreditativos correspondientes, siendo la no aportación de éstos causa de requerimiento, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 68.1 y 73.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

6. No será necesario aportar la documentación exigida que ya obrase en poder de cualquier órgano o unidad de la Administración Pública, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
a) Que se identifique el documento o documentos afectados.
b) Que se haga constar la fecha y el órgano o dependencia y procedimiento en que fueron entregados.
c) Que no hayan transcurrido más de cinco años desde la finalización del procedimiento al que correspondan.
d) Que conste que no existe oposición a la consulta y comprobación de dicha documentación.
Excepcionalmente, si no fuera posible recabar los citados documentos, podrá solicitarse nuevamente al interesado su aportación.

7. El órgano instructor podrá recabar en cualquier momento la documentación complementaria que considere necesaria para acreditar mejor el exacto cumplimiento de las condiciones exigidas.

8. La presentación de la solicitud implica el conocimiento y aceptación de las bases reguladoras y de esta convocatoria.
La inexactitud, falsedad u omisión, de carácter esencial, en cualquier dato, manifestación o documento que se acompañe o incorpore en una declaración responsable, o la no presentación de la declaración responsable, determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio del derecho o actividad afectada desde el momento en que se tenga constancia de tales hechos, sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiera lugar.

Artículo 6. Instrucción y tramitación del procedimiento.

1. La instrucción del procedimiento se realizará por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Histórico, conforme lo previsto en el artículo 6 de la Orden UIC/11/2021, de 22 de marzo por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de los premios literarios Gobierno de Cantabria.
2. La valoración de las solicitudes presentadas se llevará a cabo por un jurado, cuya composición y régimen se ajustará a lo dispuesto en el artículo 6 de la Orden UIC/11/2021, de 22 de marzo.

Artículo 7. Criterios de valoración.

Para la concesión de los premios las obras presentadas serán valoradas atendiendo a los criterios establecidos en el art. 5 de la Orden UIC/11/2021, de 22 de marzo.

Artículo 8. Resolución y notificación.

1. La resolución y notificación del procedimiento se realizará en el plazo máximo de 6 meses, a contar desde el día siguiente al de la finalización del plazo de presentación de solicitudes, conforme lo previsto en el artículo 7 de la Orden UIC/11/2021, de 22 de marzo, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de los Premios Literarios Gobierno de Cantabria.
2. Una vez resuelto el procedimiento, a los solos efectos de publicidad, se publicarán en el Boletín Oficial de Cantabria los premios concedidos, expresando la convocatoria, el programa y crédito presupuestario, los beneficiarios y la cantidad concedida, en los términos del artículo 17 de la Ley de Cantabria 10/2006, de 17 de julio.
3. Toda alteración de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión de los premios podrán dar lugar a la modificación de la resolución de concesión.www.escritores.org
4. Los premios concedidos deberán remitirse a la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS), de conformidad con lo establecido en el artículo 20 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

Artículo 9. Financiación, cuantía y abono de los premios.

1. Los premios, que estarán sujetos a la retención fiscal establecida en la legislación vigente se financiarán con cargo a las siguientes partidas presupuestarias, o las que correspondan en los presupuestos generales de la comunidad autónoma de Cantabria para 2024, en caso de la existencia de crédito adecuado y suficiente y por las cuantías que se indican a continuación:
A. 2024.08.04.334A.485.02 Premio de cuentos Manuel Llano: 5.000,00 €.
B. 2024.08.04.334A.485.04 Premio de poesía Gerardo Diego: 5.000,00 €.
C. 2024.08.04.334A.485.03 Premio de novela corta José María de Pereda: 12.000 €.
2. No podrá realizarse el pago de los premios en tanto la persona a la que se le haya concedido no se halle al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Agencia Estatal de Administración Tributaria y con la Administración de la Comunidad Autónoma y frente a la Seguridad Social o de cualquier otro ingreso de derecho público, o se haya dictado contra la misma resolución de procedencia de reintegro, mientras no se satisfaga o se garantice la deuda de la manera prevista en la Ley 10/2006, de 17 de julio. El abono del premio se hará efectivo por su importe íntegro, una vez deducida la carga tributaria correspondiente.

Artículo 10.- Edición de las obras premiadas.

1. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte se compromete a editar las obras premiadas, en colaboración con una editorial que garantice su distribución a nivel nacional, con la debida continuidad de formato con respecto a ediciones anteriores. Los autores no recibirán cantidad alguna en concepto de derechos de autor en esta primera edición.
2. Los solicitantes no premiados podrán retirar en la Dirección General de Cultura y Patrimonio Histórico, la documentación presentada, conforme al art. 7. 6. de la Orden UIC/11/2021, de 22 de marzo.

Artículo 11. Reintegro del premio y régimen sancionador.

1. Procederá la revocación del premio y, en su caso, el reintegro de las cantidades percibidas, con la exigencia del interés de demora correspondiente desde el momento del pago hasta la fecha en que se reintegren voluntariamente los fondos percibidos o se acuerde por el órgano competente la procedencia del reintegro, cuando concurra cualquiera de las causas de reintegro tipificadas en el artículo 38 de la Ley de Cantabria 10/2006, de 17 de julio, y en los supuestos en que se incumplan las condiciones del artículo 3.3 de esta resolución.
2. El procedimiento de reintegro se tramitará conforme a lo dispuesto en la Ley de Cantabria 10/2006, de 17 de julio, siendo competente para la incoación del expediente la persona titular de la Dirección General competente en materia de acción cultural, y para su resolución la consejera de Cultura, Turismo y Deporte.
3. El régimen sancionador aplicable será el previsto en el Título IV de la Ley de Cantabria 10/2006, de 17 de julio.

 

Fuente y Anexos: infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatorias/774769

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CONCURSO DE POESÍA DE BETETA 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO DE POESÍA DE BETETA 2024 (España)

15:08:2024

Género:  Poesía, infantil y juvenil

Premio:  Desayuno y diploma

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia, categorías infantil, juvenil y adultos

Entidad convocante:  Asociación Beteta Cultural

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:08:2024

 

BASES

 

 

La Asociación Beteta Cultural convoca el presente concurso de poesía que se regirá por las siguientes bases:

BASES DEL CONCURSO

1. ORGANIZACIÓN :

El concurso está organizado por la Asociación Beteta Cultural, con CIF G56506306, número de asociación 16548 y domicilio en la calle Plaza Mayor, número 1, código postal 16.870, localidad de Beteta (Cuenca) y correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

2. OBJETO:

El “I CONCURSO DE POESÍA DE BETETA”, organizado por la Asociación Beteta Cultural, tiene como objeto descubrir y visibilizar el talento y la sensibilidad poética entre la población de Beteta, de quiénes nos visitan y, en general, de todas aquellas personas interesadas en la poesía.
También es intención crear una “Ruta de Poesía” por el pueblo de Beteta. Por ello, algunos de los poemas podrán ser seleccionados, para su impresión o imprimación con la finalidad de su posterior colocación en alguna de las calles o zonas públicas del pueblo o bien ser objeto de una exposición.

3. TEMÁTICA

Los poemas tendrán temática libre.

4. ORIGINALES

Los trabajos presentados deberán ser originales e inéditos. Es decir, no deberán haber sido publicados en ningún medio o soporte.
No podrán haber recibido ningún premio o accésit con anterioridad en ningún otro certamen o concurso.
No podrán presentarse de forma simultánea a otros concursos.
Deberán estar escritos en español.
Cada concursante podrá presentar cuantos poemas desee.

5. DERECHO A PARTICIPAR

Puede participar en el concurso cualquier persona física, residente o no en España, sin importar su nacionalidad.
Los y las menores de edad en el momento de concursar, deberán estar asistidos por aquella persona que ostente su tutoría legal. En este sentido, quién ostente la tutela legal, deberá otorgar su consentimiento expreso mediante autorización por escrito. Esta autorización se incorporará en el correo electrónico como documento 3, cuando se presente el poema.
No podrán participar en el presente concurso aquellas personas cuyos datos sean incorrectos, incompletos o ilegibles.
Los datos facilitados deberán ser veraces.
La comunicación de cualquier dato personal en la participación del concurso supondrá la aceptación expresa de la política de protección de datos de la Asociación Beteta Cultural y concretamente de lo establecido al final de estas bases.

6. CATEGORÍAS:

Se establecen 3 categorías:
• Personas Adultas: a partir de los 18 años
• Juvenil: de 12 a 17 años
• Infantil: hasta los 11 años, inclusive.

7. EXTENSIÓN Y FORMATO

Los poemas tendrán una extensión máxima de 30 versos.
El tipo de verso será libre.
El tipo de letra será libre. Pero, deberá ser escrito en formato WORD (pdf o no a voluntad), informático, con la intención de que sea legible, no generando dudas sobre lo escrito.
Preferiblemente, pero no excluyente, en tamaño 12, doble espacio, a una cara, tipo de letra Calibri, Arial o Times New Roman.

8. PRESENTACIÓN

Los textos se enviarán por correo electrónico a la siguiente dirección:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el ASUNTO del correo electrónico deberá figurar: “I CONCURSO DE POESÍA DE BETETA. 2024. Asociación Beteta Cultural”.
En el cuerpo del correo electrónico figuraráúnicamente el seudónimo.
La presentación se realizará bajo seudónimo, mediante el sistema de plica.

En el correo electrónico se incluirán 2 documentos, en formato Word (pdf a voluntad):

A) Documento 1: Poema
El nombre del documento debe ser Título del Poema y Seudónimo.
En el interior del documento, deberá figurar:
o Título del Poema
o Poema
o Seudónimo.
o Podrá incluir una pequeña explicación del poema o alguna alusión o referencia, si lo considera necesario.

B) Documento 2: Plica
El nombre del documento debe ser PLICA y Seudónimo.
En el interior del documento, deberá figurar:
o Título del Poema
o Seudónimo
o Datos personales del autor/a: nombre y apellidos, fecha de nacimiento, teléfono, correo electrónico y categoría en la que participa.
A los autores y a las autoras de los poemas seleccionados se les podrá solicitar documento que permita identificar fehacientemente la fecha de nacimiento, para comprobar que concursa en la categoría correcta.
En el caso de que la autoría corresponda a una persona menor de edad, se deberá incorporar un tercer documento.

C) Documento 3: “Autorización Participación Menor de Edad”
Este documento deberá contener la siguiente información:
• Nombre y apellidos del menor de edad
• Nombre y apellidos de quién ostente la tutoría legal
• Escrito en el que se autorice expresamente a participar

AUTORIZACIÓN MENOR DE 18 AÑOS
De conformidad con la normativa acerca de la patria potestad de los menores de edad, mediante la presente, YO,_ (nombre y apellidos)______________, mayor de edad, con DNI/NIF número ______________, número de teléfono…………, correo electrónico………………… y con domicilio en ____________, sito en la localidad de …………., con código postal………en calidad de:
☐ Padre ☐ Madre ☐ Tutor/a
AUTORIZO a mi hijo/hija, tutelado/a,____________, menor de edad, nacida/o el __________, con DNI/NIF núm.____________, a participar en el I Concurso de Poesía de Beteta 2024. A tales efectos, asumo toda la responsabilidad que se derive de su participación en el presente concurso y acepto también expresamente las bases del concurso.
En………., a fecha de ……de ……….2024
Firmado: --------------------

No se devolverá ningún trabajo presentado.
La Asociación Beteta Cultural no se compromete a mantener correspondencia con las personas participantes.

9. PLAZO

El plazo de admisión de los poemas comenzará el 29 de julio de 2024 y finalizará el 15 de agosto de 2024 a las 23:59.
No se admitirá a concurso ningún poema enviado fuera de plazo y, en general, cualquiera que no cumpla las condiciones expresadas en las presentes bases.

10. PREMIOS

Se establece un primer premio y un accésit para cada una de las categorías.
En ningún caso, primer premio y accésit podrán recaer en un poema cuya autoría sea la misma persona.

El primer premio consistirá en:

• Categoría Adulta:
Desayuno para 2 personas en el Hotel Los Tilos de Beteta.
Diploma

• Categoría Juvenil:
Un libro
Diploma

• Categoría Infantil:
Un libro
Diploma

Los libros no podrán ser objeto de cambio.
El accésit consistirá en un diploma.
Las personas que obtengan el primer premio en cada categoría serán invitadas a participar, si así lo desean, como jurado en el siguiente certamen del concurso que se celebre en el futuro, siendo la finalidad darles visibilidad y participación.

En caso de aceptación, formarán parte del jurado para aquella categoría en la que su trabajo fue premiado. Esta participación, para la persona premiada, será en todo caso facultativa y no preceptiva.

11. RUTA DE POESÍA DE BETETA

Es intención del grupo Taller de Literatura de la Asociación Beteta Cultural poder crear en el futuro una Ruta de Poesía de Beteta.
Para ello, en cada certamen, se podrán seleccionar los poemas que se consideren oportunos, no limitándose a los poemas que hayan resultado premiados.
Posteriormente, este poema se podrá imprimir en cartel, cerámica o cualquier otro soporte, para ser expuesto y/o colgado en alguna calle, plaza, parque o zona pública del municipio de Beteta, donde también figurará su autoría.
Si el poema hace referencia a alguna calle o zona específica, podrá tenerse en cuenta para la planificación de esta ruta.
Podrá encargarse el soporte al taller de cerámica de la Asociación Beteta Cultural.
Se podrá organizar una Ruta de Poesía de Beteta, abierta al público para ir por las calles o zonas donde haya un poema colgado con una persona guía que lea los poemas.
Se podrá invitar a personas autoras de los poemas a que participen en la ruta y que lean o expliquen sus poemas, si así lo desean.
También se podrá hacer difusión mediante folletos con esta ruta de poesía.

12. DERECHOS

Las personas participantes responden ante la Asociación Beteta Cultural de la autoría, originalidad y carácter inédito del poema, asumiendo toda responsabilidad y quedando la Asociación Beteta Cultural indemne frente a cualquier reclamación que, en este sentido, pudieran efectuar terceras personas incluso las derivadas de un incumplimiento de la normativa vigente sobre honor, intimidad, injurias y calumnias, derecho de imagen o de expresiones que pudieran ser consideradas difamatorias u obscenas.
Las personas participantes ceden gratuitamente a La Asociación Beteta Cultural los derechos editoriales de reproducción, distribución, transformación, comunicación pública y, cualesquiera otros derechos necesarios para la comercialización total o parcial del poema en cualquier soporte, para todo el mundo y por el periodo máximo permitido por la legislación.
La Asociación Beteta Cultural se reserva también el derecho de poder incorporar los poemas ganadores junto con el nombre de la persona autora, en una colección de poesía, con poemas seleccionados, cuando se hayan realizado más certámenes del presente concurso.
Las personas participantes autorizan a la Asociación Beteta Cultural y al Ayuntamiento de Beteta a, en el caso de que seleccionen su poema, a colocar su poema o una impresión de él, en algún soporte, para después colocarlo o colgarlo en alguna calle o zona de acceso público del pueblo y que, en su caso, pueda formar parte de la Ruta de Poesía de Beteta.
Las personas autoras de los poemas presentados autorizan a difundir su texto y autoría en la web, redes sociales del Ayuntamiento de Beteta y de la Asociación Cultural de Beteta con el objetivo de dar a conocer el concurso, el premio y colaborar en la difusión de las actividades culturales de la Asociación Beteta Cultural. También autorizan a que puedan incorporarse en algún libro o exposición. No recibirán contraprestación alguna.
Podrán hacer uso de los derechos de propiedad intelectual de sus poemas haciendo mención del premio y al presente concurso, así como a la Asociación Beteta Cultural.
Las personas que participen en el concurso autorizan a la Asociación Beteta Cultural a realizar un día de lectura de poemas. La asociación podrá invitar al autor o autora para que participe leyendo su poema.

13. JURADO

El jurado, cuya composición se dará a conocer tras emitirse el fallo, estará formado por:
a) Personas asociadas a la Asociación Beteta Cultural
b) Personas que pertenezcan al grupo de taller de literatura de dicha Asociación
c) Personas designadas por la Junta de la Asociación Beteta Cultural o designadas por el grupo taller de literatura de esta asociación, invitadas por su relación, su trabajo o su trayectoria en el ámbito de la literatura.
Tendrá plenas facultades para interpretar las bases.
El jurado estará formado por un número de personas impar.
Toda decisión del jurado será inapelable, pudiendo declarar el premio desierto, si tras un minucioso análisis de los poemas enviados, ninguno tuviera la calidad suficiente a juicio del jurado.
El jurado tendrá potestad y capacidad de decisión ante cualquier incidencia, circunstancia o acontecimiento que surja y no esté recogido en estas bases.

14. CRITERIOS

La valoración se basará en los criterios de originalidad, emotividad, creatividad, calidad literaria y adecuación al concurso.

15. EXCLUSIÓN

El jurado se reserva el derecho de no admitir a concurso aquellos poemas que, entre otros, atenten contra los derechos a la intimidad, el honor, la imagen, de terceros o que contengan, a modo enunciativo pero no limitativo, connotaciones racistas, sexistas, discriminatorias, comentarios obscenos, lascivos, difamatorios, o cualesquiera otros que atenten contra la dignidad de terceros, los derechos fundamentales establecidos en la constitución, o contra la moral y / o orden público.

16. FALLO

El fallo del jurado se hará público el 18 de agosto de 2024 durante la Semana Cultural de Beteta.
Todas las decisiones del jurado serán tomadas por mayoría de votos.
Las personas ganadoras serán avisadas telefónicamente en el número de teléfono facilitado en el documento Plica y por correo electrónico.
La resolución se publicará en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Beteta, tanto físico, situado a la entrada del Ayuntamiento, en la Plaza Mayor de Beteta, como en su web.

17. ENTREGA DEL PREMIO

El premio será entregado el 24 de agosto de 2024 en el Hotel Los Tilos de Beteta.
Se informará más detalladamente día y hora a las personas seleccionadas.
Dicha entrega de premios figurará en las actividades del cartel de las fiestas del Ayuntamiento de Beteta
La persona que resulte premiada se compromete a asistir presencialmente a la entrega de premios y, en caso de no poder asistir, a nombrar a una persona que recoja el premio en su nombre.
Así mismo, se compromete a la lectura del poema. En caso, de no poder asistir y nombrar a una persona para que recoja el premio, deberá leer también el poema.

18. ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en el concurso supone la aceptación íntegra de estas bases.www.escritores.org
El incumplimiento de estas bases, en todas o alguna de sus partes, dará lugar a la exclusión del concurso.
En caso de existir discrepancia en la interpretación de alguna de las bases, la Asociación Beteta Cultural se reserva el derecho de realizar una interpretación atendiendo al espíritu y finalidad para la que se ha creado este concurso y/o el objeto y/o finalidad establecidos en los estatutos de dicha Asociación.
Por motivos razonados, podrán modificarse las presentes bases una vez comenzado el concurso.
Las bases del presente concurso estarán disponibles durante el periodo en el que esté vigente el concurso en la página web del Ayuntamiento de Beteta: aytobeteta.es

19. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

La comunicación de cualquier dato personal en la participación del concurso supondrá la aceptación expresa de la política de protección de datos de la Asociación Beteta Cultural y de lo establecido en estas bases.
Los datos personales de los participantes en el concurso serán utilizados exclusivamente para la consecución de los fines previstos en estas bases, quedando excluido cualquier uso para el envío de otra clase de comunicaciones, respetando en todo momento lo previsto en la normativa vigente en materia de datos de carácter personal.
Los datos personales no serán comunicados a ningún tercero salvo lo que resulte necesario para la publicación o difusión de los poemas y del certamen, las actividades concretas en las que formen parte, exposición y ruta de la Poesía o un posible taller de escritura creativa para participar como invitados donde puedan proceder a la lectura de su poema.
Todas las personas participantes pueden hacer uso del derecho de acceso, rectificación, cancelación u oposición dirigiendo escrito al correo electrónico de la Asociación Beteta Cultural identificándose como participante en el concurso: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los datos personales del participante serán tratados durante el plazo que dure el presente concurso y, posteriormente, serán conservados durante un plazo máximo de 3 meses a contar desde la fecha de entrega de premios, por si surgiera alguna incidencia en ese periodo relacionada con el concurso. Pasado este plazo, los datos serán cancelados o destruidos.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CONCURSO DE MICRORRELATOS DE BETETA 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO DE MICRORRELATOS DE BETETA 2024 (España)

15:08:2024

Género:  Microrrelato, infantil y juvenil

Premio:  Desayuno y diploma

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia, categorías infantil, juvenil y adultos

Entidad convocante:  Asociación Beteta Cultural

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:08:2024

 

BASES

 

 

“MÁNDALAS DE GANCHILLO QUE ADORNAN LA VILLA DE BETETA”

La Asociación Beteta Cultural convoca el presente concurso de microrrelatos que se regirá por las siguientes bases:

BASES DEL CONCURSO

1. ORGANIZACIÓN :

El concurso está organizado por la Asociación Beteta Cultural, con CIF G56506306, número de asociación 16548 y domicilio en la calle Plaza Mayor, número 1, código postal 16.870, localidad de Beteta (Cuenca) y correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

2. OBJETO:

El “I CONCURSO DE MICRORELLATOS DE BETETA”, organizado por la Asociación Beteta Cultural, tiene como objeto descubrir y visibilizar el talento literario entre la población de Beteta, de quiénes nos visitan y, en general, de todas aquellas personas interesadas en la escritura.
También tiene por objeto poner en valor el trabajo y esfuerzo realizado por las personas que han participado en el taller de ganchillo organizado por la citada asociación, creando preciosos rosetones y mándalas con los que han decorado las calles de la villa de Beteta.

3. TEMÁTICA

Los textos que se presenten deberán partir de la selección de uno o varios de los mándalas realizados mediante la técnica de ganchillo que adornan este verano de 2024 las calles de la villa de Beteta.
Podrá versar sobre una idea que le inspire el mándala escogido o sobre la persona que lo tejió.

4. ORIGINALES

Los trabajos presentados deberán ser originales e inéditos. Es decir, no deberán haber sido publicados en ningún medio o soporte.
No podrán haber recibido ningún premio o accésit con anterioridad en ningún otro certamen o concurso.
No podrán presentarse de forma simultánea a otros concursos.
Deberán estar escritos en español.
Cada concursante podrá presentar cuantos microrrelatos desee.

5. DERECHO A PARTICIPAR

Puede participar en el concurso cualquier persona física, residente o no en España, sin importar su nacionalidad.
Los y las menores de edad en el momento de concursar, deberán estar asistidos por aquella persona que ostente su tutoría legal. En este sentido, quién ostente la tutela legal, deberá otorgar su consentimiento expreso mediante autorización por escrito. Esta autorización se incorporará en el correo electrónico como documento 3, cuando se presente el microrrelato.
No podrán participar en el presente concurso aquellas personas cuyos datos sean incorrectos, incompletos o ilegibles.
Los datos facilitados deberán ser veraces.
La comunicación de cualquier dato personal en la participación del concurso supondrá la aceptación expresa de la política de protección de datos de la Asociación Beteta Cultural y concretamente de lo establecido al final de estas bases.

6. CATEGORÍAS:

Se establecen 3 categorías:
• Personas Adultas: a partir de los 18 años
• Juvenil: de 12 a 17 años
• Infantil: hasta los 11 años, inclusive.

7. EXTENSIÓN Y FORMATO

Los microrrelatos tendrán una extensión máxima de 200 palabras.
El tipo de letra será libre. Pero, deberá ser escrito en formato WORD (pdf o no a voluntad), informático, con la intención de que sea legible y no haya lugar a dudas.
Preferiblemente, pero no excluyente, en tamaño 12, doble espacio, a una cara, tipo de letra Calibri, Arial o Times New Roman.

8. PRESENTACIÓN

Los textos se enviarán por correo electrónico a la siguiente dirección:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el ASUNTO del correo electrónico deberá figurar: “I CONCURSO DE MICRORRELATOS. 2024. Asociación Beteta Cultural”.
En el cuerpo del correo electrónico figuraráúnicamente el seudónimo.
La presentación se realizará bajo seudónimo, mediante el sistema de plica.

En el correo electrónico se incluirán 2 documentos, en formato Word (pdf a voluntad):

A) Documento 1: Microrrelato
El nombre del documento debe ser Título del Microrrelato y Seudónimo.
En el interior del documento, deberá figurar:
o Título del Microrrelato
o Microrrelato
o Seudónimo.
o Fotografía del mándala en el que se ha inspirado el microrrelato.
o Indicación del nombre de la calle en la que se ha colgado el mándala escogido.

B) Documento 2: Plica
El nombre del documento debe ser PLICA y Seudónimo.
En el interior del documento, deberá figurar:
o Título del Microrrelato
o Seudónimo
o Datos personales del autor/a: nombre y apellidos, fecha de nacimiento, teléfono, correo electrónico y categoría en la que participa.
A los autores y a las autoras de los microrrelatos seleccionados se les podrá solicitar documento que permita identificar fehacientemente la fecha de nacimiento, para comprobar que concursa en la categoría correcta.

En el caso de que la autoría corresponda a una persona menor de edad, se deberá incorporar un tercer documento.
C) Documento 3: “Autorización Participación Menor de Edad”
Este documento deberá contener la siguiente información:
• Nombre y apellidos del menor de edad
• Nombre y apellidos de quién ostente la tutoría legal
• Escrito en el que se autorice expresamente a participar

AUTORIZACIÓN MENOR DE 18 AÑOS

De conformidad con la normativa acerca de la patria potestad de los menores de edad, mediante la presente, YO,_ (nombre y apellidos)______________, mayor de edad, con DNI/NIF número ______________, número de teléfono…………, correo electrónico………………… y con domicilio en ____________, sito en la localidad de …………., con código postal………en calidad de:
☐ Padre ☐ Madre ☐ Tutor/a
AUTORIZO a mi hijo/hija, tutelado/a,____________, menor de edad, nacida/o el __________, con DNI/NIF núm.____________, a participar en el I Concurso Microrrelatos de Beteta 2024. A tales efectos, asumo toda la responsabilidad que se derive de su participación en el presente concurso y acepto también expresamente las bases del concurso.
En………., a fecha de ……de ……….2024
Firmado: --------------------

No se devolverá ningún trabajo presentado.
La Asociación Beteta Cultural no se compromete a mantener correspondencia con las personas participantes.

9. PLAZO

El plazo de admisión de los microrrelatos comenzará el 29 de julio de 2024 y finalizará el 15 de agosto de 2024 a las 23:59.
No se admitirá a concurso ningún microrrelato enviado fuera de plazo y, en general, cualquiera que no cumpla las condiciones expresadas en las presentes bases.

10. PREMIOS

Se establece un primer premio y un accésit para cada una de las categorías.
Se entregará un diploma a las personas ganadoras.
En ningún caso, primer premio y accésit podrán recaer en un microrrelato cuya autoría sea la misma persona.
El primer premio consistirá en:

• Categoría Adulta:
Desayuno para 2 personas en el Hotel Los Tilos de Beteta.
Diploma

• Categoría Juvenil:
Un libro
Diploma

• Categoría Infantil:
Un libro
Diploma

Los libros no podrán ser objeto de cambio.
El accésit consistirá en un diploma.

Las personas que obtengan el primer premio en cada categoría serán invitadas a participar, si así lo desean, como jurado en el siguiente certamen del concurso que se celebre en el futuro, siendo la finalidad darles visibilidad y participación.

En caso de aceptación, formarán parte del jurado para aquella categoría en la que su trabajo fue premiado. Esta participación, para la persona premiada, será en todo caso facultativa y no preceptiva.

11. DERECHOS

Las personas participantes responden ante la Asociación Beteta Cultural de la autoría, originalidad y carácter inédito del microrrelato, asumiendo toda responsabilidad y quedando la Asociación Beteta Cultural indemne frente a cualquier reclamación que, en este sentido, pudieran efectuar terceras personas incluso las derivadas de un incumplimiento de la normativa vigente sobre honor, intimidad, injurias y calumnias, derecho de imagen o de expresiones que pudieran ser consideradas difamatorias u obscenas.
Los participantes ceden gratuitamente a La Asociación Beteta Cultural los derechos editoriales de reproducción, distribución, transformación, comunicación pública y, cualesquiera otros derechos necesarios para la comercialización total o parcial del microrrelato en cualquier soporte, para todo el mundo y por el periodo máximo permitido por la legislación.
La Asociación Beteta Cultural se reserva también el derecho de poder incorporar los relatos ganadores junto con el nombre de la persona autora, en una colección de relatos ganadores cuando se hayan realizado más certámenes del presente concurso.
Las personas autoras de los microrrelatos presentados autorizan a difundir su texto y autoría en la web, redes sociales del Ayuntamiento de Beteta y de la Asociación Cultural de Beteta con el objetivo de dar a conocer el concurso, el premio y colaborar en la difusión de las actividades culturales de la Asociación Beteta Cultural. También autorizan a que puedan incorporarse en algún libro o exposición. No recibirán contraprestación alguna.
Podrán hacer uso de los derechos de propiedad intelectual de sus relatos haciendo mención del premio y al presente concurso, así como a la Asociación Beteta Cultural.
Las personas que participen autorizan a que su microrrelato sea leído durante una sesión de lectura, nombrando su autoría. Se podrá invitar a la persona autora a que lea su microrrelato.

12. JURADO

El jurado, cuya composición se dará a conocer tras emitirse el fallo, estará formado por:
a) Personas asociadas a la Asociación Beteta Cultural
b) Personas que pertenezcan al grupo de taller de literatura de esta Asociación
c) Personas designadas por la Junta de la Asociación Beteta Cultural o designadas por el grupo taller de literatura de esta asociación, invitadas por su relación, su trabajo o su trayectoria en el ámbito de la literatura.
Tendrá plenas facultades para interpretar las bases.
El jurado estará formado por un número de personas impar.
Toda decisión del jurado será inapelable, pudiendo declarar el premio desierto, si tras un minucioso análisis de los microrrelatos enviados, ninguno tuviera la calidad suficiente a juicio del jurado.
El jurado tendrá potestad y capacidad de decisión ante cualquier incidencia, circunstancia o acontecimiento que surja y no esté recogido en estas bases.

13. CRITERIOS

La valoración se basará en los criterios de originalidad, emotividad, creatividad, calidad literaria y adecuación al tema del concurso.

14. EXCLUSIÓN

El jurado se reserva el derecho de no admitir a concurso aquellos microrrelatos que, entre otros, atenten contra los derechos a la intimidad, el honor, la imagen, de terceros o que contengan, a modo enunciativo pero no limitativo, connotaciones racistas, sexistas, discriminatorias, comentarios obscenos, lascivos, difamatorios, o cualesquiera otros que atenten contra la dignidad de terceros, los derechos fundamentales establecidos en la constitución, o contra la moral y / o orden público.

15. FALLO

El fallo del jurado se hará público el 18 de agosto de 2024 durante la Semana Cultural de Beteta.
Todas las decisiones del jurado serán tomadas por mayoría de votos.
Las personas ganadoras serán avisadas telefónicamente en el número de teléfono facilitado en el documento Plica y por correo electrónico.
La resolución se publicará en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Beteta, tanto físico, situado a la entrada del Ayuntamiento, en la Plaza Mayor de Beteta, como en su web.

16. ENTREGA DEL PREMIO

El premio será entregado el 24 de agosto, en el Hotel Los Tilos de Beteta.
Se informará más detalladamente día y hora a las personas seleccionadas.
Dicha entrega de premios figurará en las actividades del cartel de las fiestas del Ayuntamiento de Beteta
La persona que resulte premiada se compromete a asistir presencialmente a la entrega de premios y, en caso de no poder asistir, a nombrar a una persona que recoja el premio en su nombre. La persona autora o quién recoja el premio en su nombre se compromete a la lectura de su microrrelato durante la entrega.

17. ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en el concurso supone la aceptación íntegra de estas bases.www.escritores.org
El incumplimiento de estas bases en todas o alguna de sus partes dará lugar a la exclusión del concurso.
En caso de existir discrepancia en la interpretación de alguna de las bases, la Asociación Beteta Cultural se reserva el derecho de realizar una interpretación atendiendo al espíritu y finalidad para la que se ha creado este concurso y/o el objeto y/o finalidad establecidos en los estatutos de dicha Asociación.
Por motivos razonados, podrán modificarse las presentes bases una vez comenzado el concurso.
Las bases del presente concurso estarán disponibles durante el periodo en el que esté vigente el concurso en la página web del Ayuntamiento de Beteta: aytobeteta.es

18. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

La comunicación de cualquier dato personal en la participación del concurso supondrá la aceptación expresa de la política de protección de datos de la Asociación Beteta Cultural y de lo establecido en estas bases.
Los datos personales de los participantes en el concurso serán utilizados exclusivamente para la consecución de los fines previstos en estas bases, quedando excluido cualquier uso para el envío de otra clase de comunicaciones de otro tipo, respetando en todo momento lo previsto en la normativa vigente en materia de datos de carácter personal.
Los datos personales no serán comunicados a ningún tercero salvo lo que resulte necesario para la publicación o difusión de los microrrelatos y del certamen, las actividades concretas en las que formen parte, exposición o un posible taller de escritura creativa para participar como invitados donde puedan proceder a la lectura de su trabajo.
Todas las personas participantes pueden hacer uso del derecho de acceso, rectificación, cancelación u oposición dirigiendo escrito al correo electrónico de la Asociación Beteta Cultural identificándose como participante en el concurso: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los datos personales del participante serán tratados durante el plazo que dure el presente concurso y, posteriormente, serán conservados durante un plazo máximo de 3 meses a contar desde la fecha de entrega de premios, por si surgiera alguna incidencia en ese periodo relacionada con el concurso. Pasado este plazo, los datos serán cancelados o destruidos.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VIII PREMIO ISAAC ASIMOV 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII PREMIO ISAAC ASIMOV 2024 (España)

29:09:2024

Género:  Novela

Premio:  Placa acreditativa, edición y 20 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ateneo Literario, de Artes y Ciencias de Puerto Real

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  29:09:2024

 

BASES

 

 

El Ateneo Literario, de Artes y Ciencias de Puerto Real, en cumplimiento de sus fines, ha acordado convocar, para el año 2024, la VIII Edición del PREMIO ISAAC ASIMOV, patrocinado por el propio Ateneo y dotado con Placa acreditativa, a la autor/a de la mejor Novela Original de Ciencia Ficción.

Las BASES que rigen este concurso son las siguientes:

1ª) Todos los Trabajos Originales que opten a este PREMIO, convocado por el Ateneo Literario, de Artes y Ciencias de Puerto Real, serán remitidos a través de las Oficinas de Correos, con gastos a cuenta del participante, y antes del 30 de septiembre de este mismo año de 2024 a la siguiente dirección: Ateneo Literario de Puerto Real = C./Cruz Verde, n.º 47= 11510 Puerto Real, Cádiz.

2ª) Todos los trabajos presentados a concurso deben ser –y así lo declararán las/os autoras/es respectivas/os expresamente en las Plicas correspondientes–inéditos, originales, y no haber sido premiados en ningún otro Concurso.

3ª) Los Trabajos Originales que opten al PREMIO ISAAC ASIMOV se presentarán en formato único y encuadernados, escritos en castellano, a máquina o con procesador de texto, en formato A-4 y a dos espacios, e incluirán un resumen de los mismos, en español e inglés, cuya extensión no sobrepase las 200 palabras.

4ª) Todos los Trabajos Originales que opten a Premio serán presentados con un lema igual al que figure en un sobre cerrado (o plica), que se adjuntará a los ejemplares de cada Trabajo, y en cuyo interior constará: el nombre y domicilio del/a autor/a; edad; teléfonos; correo electrónico (si lo tuviera); carrera universitaria que estudia o Títulos universitarios que posee (si los tuviera); así como la declaración antes mencionada.
5ª) La resolución del Concurso se verificará antes del fin de diciembre del 2024. Una vez recaído el acuerdo sobre el Trabajo premiado por la correspondiente Comisión, se abrirá la correspondiente plica por el Sr. Secretario, que indicará al Sr. Presidente los nombres de las autoras/es premiadas/os. El resultado del Concurso se hará público antes de la Sesión Inaugural del Curso 2024 del Ateneo, en la página electrónica del mismo, para conocimiento de todas/os los interesadas/os, y además el Sr. Secretario comunicará en esas mismas fechas la concesión del Premio al primer firmante del Trabajo galardonado.

6ª) La concesión de un Premio exigirá la presencia inexcusable de la persona galardonada y no irá acompañada del nombramiento de Ateneísta.

7ª) En el caso que el Ateneo considerase de mérito relevante algún otro de los Trabajos Originales presentados al Concurso y, por lo tanto, digno y merecedor de especial distinción, podrá otorgársele en igual forma un Accésit al Premio.

8ª) En la Sesión Inaugural del Curso 2025 (enero), el Sr. presidente comunicará a voz alzada a todos los Ateneístas presentes y al público en general los galardones concedidos a las autoras/es premiadas/os. Las Placas acreditativas se entregarán en esa misma Sesión Inaugural del Curso 2025 y además, en Sesión Científica Pública dentro del mismo año, las/os galardonadas/os deberán exponer públicamente el Trabajo premiado ante el Ateneo, a cuya fecha se llegará de mutuo acuerdo entre el Ateneo y las autoras/es laureadas/os.

9ª) Los Trabajos premiados, si así se conviene con las autoras/es, serán publicados por el Ateneo y se les reservarán a las mismas/os veinte ejemplares. En caso de no ser publicado por el Ateneo determinado Trabajo premiado, si el/la autor/a desea hacerlo a su cargo o con cualquiera Editorial deberá solicitarlo por escrito a dicha Corporación, que resolverá en la primera sesión que se celebre y contestará también por escrito al solicitante sobre el acuerdo recaído; en todo caso deberá hacerse constar en el mismo la obtención del Premio y remitir al Ateneo en forma gratuita al menos dos ejemplares de la Publicación para uso y disfrute público en su Biblioteca.www.escritores.org

10ª) Los Trabajos no premiados podrán ser retirados en el plazo de tres meses desde la finalización del Concurso, previa identificación de sus autores. Los no retirados quedarán en propiedad del Ateneo, siendo sus Plicas incineradas.

11ª) El Ateneo Literario de Puerto Real se reserva el derecho de interpretar las presentes bases, siendo su fallo inapelable. Toda la información referente al presente Concurso estará disponible (s. e. u o.) en la página electrónica del Ateneo.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025