Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

2ª CONVOCATORIA AYUDAS DE DOCUMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN DE PROYECTOS DE CREACIÓN AUDIOVISUAL (España)

14:09:2015

Género: Guion

Premio:  2.000 euros

Abierto a: autores socios de la SGAE

Entidad convocante: Fundación SGAE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   14:09:2015

 

BASES

 
Bases de las ayudas a la fase de documentación e investigación de proyectos de creación audiovisual
2ª Convocatoria 2015

En esta segunda convocatoria se concederán un mínimo de 5 ayudas por una cuantía máxima cada una de 2.000 euros (impuestos incluidos)

Primera: solicitantes

 La Fundación SGAE estudiará las solicitudes de ayudas presentadas por autores socios de la SGAE que desarrollen su actividad principal en el campo de escritura de guiones o dirección audiovisual tanto para cine como para televisión. Así, tendrán cabida las propuestas que se enmarquen en las distintas corrientes de dirección/realización y escritura de guiones para largometrajes y cortometrajes de cine o de series televisivas, tv movies, etc.

 Un autor no podrá recibir, en el conjunto de ayudas ofrecidas por la Fundación SGAE, más de una ayuda en el mismo año, con la única excepción de las ayudas recibidas en concepto de Ayudas a viajes para la promoción internacional, cuya recepción sí es compatible con la de otras ayudas.

 Segunda: tipología de los proyectos

 Serán susceptibles de participar en esta convocatoria los proyectos de creación enviados por autores socios de la SGAE (ver cláusula Primera) que necesiten para su desarrollo labores previas de documentación o investigación.

 El proyecto deberá ser presentado acompañado de una descripción del mismo, especificando los trabajos detallados en materia de documentación o investigación necesarios para el proceso de creación. El proyecto debe realizarse entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015.

Un mismo proyecto no podrá ser presentado en más de una convocatoria de las convocadas por Fundación SGAE.

 Tercera: aportación de la Fundación SGAE

 La cuantía máxima atribuible a cada solicitud no podrá superar los 2.000 € (impuestos incluidos). El pago se realizará conforme a lo establecido en la clausula octava de estas mismas Bases, mediante un documento de pago vinculado al convenio y aplicando las oportunas retenciones de IRPF.

 Cuarta: documentación

 Las solicitudes deberán contener la siguiente documentación:

1. Formulario de solicitud debidamente cumplimentado.

2. Fotocopia del DNI/NIE/Pasaporte.CV del solicitante.

3. Descripción del proyecto de creación para el que se solicita la ayuda y cronograma.

4. Presupuesto detallado de costes.

5. Certificación de la colaboración de otras entidades, en su caso.

6. Otra documentación adicional.

 Quinta: criterios de evaluación

 Para la evaluación de los proyectos recibidos, se valorarán especialmente aquellos aspectos recogidos en el Plan Director de la Fundación SGAE, entre los que podemos destacar, a estos efectos, los siguientes:

 1. Facilitar la relación de la autoría con el conjunto de la sociedad, promover la pedagogía social sobre el derecho de autor e impulsar el acceso a la cultura.
2. Fomentar las nuevas expresiones artísticas y los proyectos multidisciplinares en el conjunto del repertorio sobre el que trabaja la Fundación SGAE.
3. Colaboración con otras instituciones y organizaciones.
4. Fomento de la participación de las autoras.

Además, se tendrá en cuenta la viabilidad del proyecto acorde a los presupuestos presentados, la potencial repercusión socio-cultural del mismo y la eficiencia en la aplicación de los recursos aportados, si fuera el caso, por estas ayudas.

 Sexta: presentación de solicitudes y plazo

1. El formulario de solicitud estará disponible en la web de la Fundación SGAE www.fundacionsgae.org. Deberá usarse el formato electrónico del formulario, siendo necesario rellenar todos los campos. La Fundación SGAE acusará recibo de todas las solicitudes. Las solicitudes que no aporten la documentación solicitada en las presentes Bases tendrán un plazo máximo de quince días para la subsanación desde la notificación correspondiente.

 2. El plazo de presentación de las solicitudes para la segunda convocatoria 2015 de ayudas a la documentación e investigación de proyectos de creación audiovisual se iniciará el viernes 10 de julio y se mantendrá abierto hasta las 24:00 del lunes 14 de septiembre. Las solicitudes recibidas fuera de dicho plazo serán desestimadas.

 Séptima: procedimiento y resolución de solicitudes

 1. Un Comité de Evaluación, designado por el Patronato de la Fundación SGAE, se encargará de estudiar y evaluar las solicitudes que cumplan los requisitos indicados en estas Bases.

 2. El Comité decidirá la concesión de las ayudas y su resolución será comunicada a todos los interesados por escrito.

3. La resolución del Comité será inapelable.

4. En el supuesto de resolución positiva por parte del Comité la documentación aportada pasará a formar parte inseparable del convenio que se suscribirá entre las partes y no se devolverá mientras dicho convenio esté vigente.
 
Octava: formalización de la colaboración

 La Fundación SGAE y el solicitante cuyo proyecto haya sido aprobado, suscribirán un convenio de colaboración específico que habrá de contener, necesariamente, las Bases establecidas en el presente documento y la información que enumeramos a continuación, a título enunciativo:

 1. Derechos y obligaciones de cada una de las partes.
2. Plazo de inicio y finalización del proyecto.
3. Importe de la ayuda concedida.
4. Forma de pago.
5. Seguimiento del proyecto (informe, evaluación, material donde se incluya la imagen corporativa de la Fundación SGAE y memoria final).

El convenio será formalizado con el solicitante de la ayuda, que debe cumplir con lo expuesto en la clausula primera de estas Bases.

 Novena: deber de confidencialidad y protección de datos personales
Todos los datos personales que las partes suministren en la gestión del proyecto tienen carácter confidencial y no podrán ser revelados a terceros ni utilizados para fines distintos a los establecidos, salvo las excepciones establecidas por la legislación vigente. Los datos, que voluntariamente faciliten, se incorporarán en un fichero cuyo responsable es Fundación SGAE, que será notificado al Registro General de Protección de Datos de la AEPD. El titular del Derecho Fundamental a la Protección de Datos Personales cuenta con los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición. Para ejercerlos puede dirigirse por escrito a: Fundación SGAE, a la atención del Director General, calle Bárbara de Braganza, 7, 28004 Madrid. Fundación SGAE presume que los datos facilitados por el afectado son veraces y responden a su situación actual. El afectado se obliga a comunicar su modificación desde el momento en que se produzca.

 Décima: normas generales

 1. El solicitante incluirá el logotipo de Fundación SGAE en la promoción que realice del proyecto, tales como publicidad, carteles, catálogos, folletos y otros análogos.

2. La presentación de la solicitud por parte del solicitante implica la aceptación tácita de éste de las condiciones y Bases establecidas en el presente documento y conlleva la autorización del solicitante para que la Fundación SGAE pueda difundir información de la ayuda prestada en sus Memorias y demás publicaciones.

3. El solicitante exime a Fundación SGAE de cualquier responsabilidad derivada de cualquier transgresión de la legislación vigente en que pudiera incurrir el solicitante respecto de la realización y desarrollo del proyecto.

 4. Fundación SGAE no adquiere, en virtud de este contrato, ninguna responsabilidad directa ni subsidiaria en relación con la realización y desarrollo del proyecto distinta de la aportación concedida.

 5. La legislación aplicable al presente documento es la española y las partes se someten expresamente a la jurisdicción de los Tribunales de Madrid capital, renunciando al fuero que pudiera corresponderles.
www.escritores.org
 Para más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 
Fuente

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO "POCHA" SÉMPER 2015 (Argentina)

30:10:2015

Género: Poesía, cuento, novela, ensayo y teatro

Premio:  $3.000,- (tres mil pesos)

Abierto a: escritores en lengua castellana nativos de Corrientes y Chaco, o con un mínimo de tres años de residencia

Entidad convocante: Instituto Superior Sémper

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   30:10:2015

 

BASES

 
Instituto Superior Sémper
Mariano Moreno 1754 – (3400) Corrientes
Bases del concurso:

1º) Podrán competir con obras inéditas todos los escritores en lengua castellana nativos de Corrientes y Chaco, o con un mínimo de tres años de residencia en territorio provincial. No existen exclusiones de edad, sexo, raza, creencias o nacionalidad.
www.escritores.org
2º) Participarán cinco géneros: poesía, cuento, novela, ensayo y teatro. En el primero se podrán presentar uno o más poemas que en total no superen los 80 versos. En el segundo se podrán presentar hasta tres cuentos que no superen las diez páginas “A 4” cada uno. Las novelas no deberán superar las 200 páginas. Los ensayos tendrán un tope de 40 páginas, y las obras de teatro, un máximo de 90 carillas.

 3º) Cada género llevará como identificación el nombre de un reconocido escritor del nordeste argentino, a modo de homenaje a su labor creativa. Son ellos:
 Poesía: Premio Renato Mancuso.
Cuento: Premio Judith Molinari.
Novela: Premio “Chichín” García.
Ensayo: Premio “Turco” Vera Azar.
Teatro: Premio Aldo Grasso.

 
4º) Los trabajos podrán ser presentados mecanografiados o impresos por computadora, familia Times New Roman o similar, cuerpo 12, interlineado simple, hojas tipo A-4.
Junto con los textos se incluirá un "CD" con el mismo material.

 5º) Todos los textos deberán ser entregados por triplicado en un sobre, con seudónimo. Dentro del mismo, en un sobre cerrado de menor dimensión, se incluirán los siguientes datos: seudónimo y nombre verdadero, edad, domicilio, número de documento y título de la o las obras presentadas y género al que pertenecen, y el CD. En el exterior del sobre grande deberá inscribirse el nombre del concurso, dirección, seudónimo del autor, género (poesía, cuento, novela, ensayo o teatro) y título de la o las obras.

 6º) Los autores podrán participar con más de un seudónimo, en distintos sobres y con diferentes obras.

7º) La dirección para enviar textos, en forma personal o postal, seráúnicamente la que sigue:

Concurso Literario "Pocha" Sémper 2015
Mariano Moreno 1754
3400 Ciudad de Corrientes

 8º) Se establecerán tres primeros premios para cada género (1º, 2º y 3º), más una cantidad de menciones y/o recomendaciones que quedarán a criterio exclusivo del jurado.

 9º) Las recompensas consistirán en $2.000,- (dos mil pesos) y diploma para los primeros premios en los géneros poesía y cuento; $2.500,- (dos mil quinientos pesos) para los primeros premios en ensayo y teatro; y $3.000,- (tres mil pesos) para el primer premio en novela, así como diploma para los segundos, terceros, menciones o recomendaciones.

 El primer premio del género novela se incluirá en un tomo a editarse inmediatamente después de conocerse a través de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) filial Corrientes. Los premios del género poesía (desde el primero hasta las menciones) se reunirán en un tomo a editarse por Kram Impresiones, de la ciudad de Resistencia.

Los premios del género cuento serán editados por el Taller Ananga Ranga, de Resistencia. El premio del rubro ensayo estará a cargo de una editorial de la ciudad de Corrientes o Resistencia a designar. Los ganadores de estos géneros se harán acreedores a diez (10) ejemplares cada uno.

 10º) Los textos podrán presentarse desde el 29 de junio de 2015 y hasta el 30 de octubre de 2015. Los jurados se expedirán un mes después; la edición de las obras y los premios serán entregados en un acto a realizarse en la ciudad de Corrientes durante los meses de marzo o abril siguientes, en fecha a designarse.

11º) Los textos que no se presenten bajo las condiciones mencionadas en este reglamento, serán descartados de manera automática. Luego de determinados los premios, todos los trabajos no premiados serán incinerados. Cualquier situación no consignada en estas bases será resuelta por el jurado, cuyas decisiones serán inapelables.

12º) El jurado estará integrado por los escritores Moni Munilla (Corrientes), Marina Nill (Resistencia) y Alejandro Mauriño (Corrientes).

 Fuente
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE RELATOS MÁGICOS (España)

30:09:2015

Género: Relato

Premio:  lote de libros

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: XIV Festival Internacional Mágico HocusPocus 2015

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:09:2015

 

BASES

Con motivo del XIV Festival Internacional Mágico HocusPocus 2015, dedicado al mundo de la Literatura, Esdrújula Ediciones y Hocus Pocus Group convocan el Concurso de Relatos Mágicos PALABRACADABRA conforme a las siguientes bases:
www.escritores.org
 1. Podrán presentarse todos los autores que lo deseen, con un máximo de dos trabajos cada uno.

 2. Los relatos no podrán superar las 500 palabras y tendrán relación con el mundo de la magia y el ilusionismo.

3. Los textos pueden ir firmados por el autor o bajo seudónimo y se enviarán a la dirección mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 30 de septiembre 2015.

4. Todos los relatos serán subidos a una página de facebook (https://www.facebook.com/hocuspocus.palabracadabra) dispuesta al efecto para que los lectores puedan conocer y valorar los relatos presentados. El fallo se hará público el 30 de octubre 2015.

5. El jurado, teniendo en cuenta la opinión de los lectores, otorgará un único premio Palabracadabra consistente en un lote de libros cedido por Esdrújula Ediciones, tres entradas dobles para diversos espectáculos del Festival y, además, la publicación del relato en los soportes publicitarios del Festival durante el mes de noviembre 2015. El relato será leído en público por el autor o, en su defecto, por un representante de la organización durante el Festival.

 6. La participación en este concurso supone la aceptación de la bases. La decisión del Jurado será inapelable.
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO "MICRORRELATOS 016 - TELÉFONO INVISIBLE" (España)

02:10:2015

Género: Relato

Premio:  Edición

Abierto a: que resida en el territorio español

Entidad convocante: Abierto Hasta el Amanecer

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   02:10:2015

 

BASES

 Asociación Juvenil Abierto Hasta El Amanecer

 OBJETIVOS:

 Concurso literario cuyo premio supone la Edición impresa de las composiciones literarias ganadoras y las galardonadas con accésit; este concurso lleva por título “Microrrelatos 016, teléfono invisible”.
www.escritores.org
 Los y las participantes tendrán que desarrollar un relato corto, cuyo tema debe estar relacionado con el número de teléfono 016 (de atención a víctimas de Violencia de Género) con una triple intención: favorecer espacios para la creación literaria, difundir el número de teléfono 016 como instrumento de lucha contra la Violencia de Género, haciendo hincapié en que este número no aparece reflejado en las facturas telefónicas, como medida de protección para las víctimas, y además acercar a los y las escritores noveles la posibilidad de editar su obra en soporte papel.

BASES:

 Primera - Participantes:

 Se establecerán dos categorías con un premio cada una:

 1. Categoría hasta 18 años. Para todas aquellas personas que hayan nacido en el año 1997 o posterior.

2. Categoría general. Para todas aquellas personas que hayan nacido entre 1996 y 1980.

 Podrá participar cualquier persona que resida en el territorio español rellenando el formulario de inscripción y presentando su obra en el medio establecido.

No podrán participar en el concurso aquellas personas que se encuentren vinculadas a la Asociación Juvenil Abierto hasta el Amanecer, bien sea en su desarrollo de labor voluntaria o trabajo profesional, ni sus familiares hasta primer grado. Asimismo, tampoco podrán presentar obras al certamen ningún/a componente del jurado ni sus familiares de hasta primer grado.

Segunda - Requisitos técnicos:

Será condición indispensable que los relatos presentados sea una obra original, inédita y propia del/de la concursante, escrita en castellano en su totalidad y no admitiéndose adaptaciones.

 Los y las participantes tendrán que desarrollar un relato corto, extensión máxima de 200 palabras, cuyo tema debe estar relacionado con el número de teléfono 016 (de atención a víctimas de Violencia de Género)

Tercera - Tema:

 El tema general es “Teléfono 016”. Seraì condición indispensable que este teléfono aparezca en la obra literaria.

 Cuarta – Plazos e Inscripción:

 a) El plazo de inscripción/recepción de obras se abrirá el Lunes 3 de Agosto y se cerraraì el Viernes 2 de Octubre. La participación es gratuita.

 b) Para participar deberán enviarse junto con la/s obra/s presentada/s (vía correo electrónico) los siguientes datos:
- Nombre y Apellidos
- Documento de Identificación (DNI, NIE, Pasaporte, etc.)
- Fecha de Nacimiento
- Dirección postal
- Teléfono de contacto
- Email

 c) El correo electrónico en el que se recibirán las obras será: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Quinta - Jurado y fallo:

 La decisión del jurado se comunicaraì el Miércoles 21 de Octubre.

 Sexta - Premio:

Se realizará la impresión de un libro con los trabajos premiados.

 Los premios serán entregados el 25 de Noviembre coincidiendo con el día declarado por la ONU como Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer.

Séptima -Otras consideraciones:

 A.J. Abierto Hasta el Amanecer se reserva el derecho a desestimar y no exhibir los Microrrelatos que, de acuerdo con su criterio, no cumplan las bases o atenten contra los valores esenciales de la convivencia social.

 Octava - Aceptación de las bases:

 La participación en este concurso supone la aceptación de las bases anteriores. La Asociación Juvenil Abierto Hasta El Amanecer resolverá cualquier cuestión no detallada en estas bases.

 
Fuente

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE POEMAS MÁGICOS (España)
30:09:2015

Género: Poesía

Premio:  lote de libros

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: XIV Festival Internacional Mágico HocusPocus 2015

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:09:2015

 

BASES

Con motivo del XIV Festival Internacional Mágico HocusPocus 2015, dedicado al mundo de la Literatura, Valaparaíso Ediciones y Hocus Pocus Group convocan el Concurso de Poemas Mágicos ABRAPALABRA conforme a las siguientes bases:

 1. Podrán presentarse todos los autores que lo deseen, con un máximo de dos trabajos cada uno.
www.escritores.org
 2. Los poemas no podrán superar los 20 versos y tendrán relación con el mundo de la magia y el ilusionismo.

 3. Los textos pueden ir firmados por el autor o bajo seudónimo y se enviarán a la dirección mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 30 de septiembre 2015.

4. Todos los poemas serán subidos a una página de facebook (https://www.facebook.com/hocuspocus.abrapalabra) dispuesta al efecto para que los lectores puedan conocer y valorar los relatos presentados. El fallo se hará público el 30 de octubre 2015.

 5. El jurado, teniendo en cuenta la opinión de los lectores, otorgará un único premio Abrapalabra consistente en un lote de libros cedido por Valaparaíso Ediciones, tres entradas dobles para diversos espectáculos del Festival y, además, la publicación del poema en los soportes publicitarios del Festival durante el mes de noviembre 2015. El poema será leído en público por el autor o, en su defecto, por un representante de la organización durante el Festival.

6. La participación en este concurso supone la aceptación de la bases. La decisión del Jurado será inapelable.
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025