Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO ESTATAL DE ENSAYO CULTURA DEMOCRÁTICA POR LOS JÓVENES "TU VOZ EN LAS DECISIONES" 2015 (México)

02:10:2015

Género: Ensayo

Premio:  Una Tablet. $7 mil pesos en efectivo y reconocimiento

Abierto a: jóvenes de nacionalidad mexicana de 18 a 25 años de edad, nacidos o radicados en el Estado de Tabasco

Entidad convocante: Secretaría de Gobierno del Estado do Tabasco, a través do la Subsecretaría de Desarrollo Político

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   02:10:2015

 

BASES

 
La Secretaría de Gobierno del Estado do Tabasco, a través do la Subsecretaría de Desarrollo Político, en coordinación con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
 
CONSIDERANDO
 
- Que dentro de las estrategias del Plan Estatal Ge Desarrollo 2013-2018 se establece como una prioridad fomentar la cultura democrática participativa, encaminada a mejorar las instituciones públicas y cuyo objetivo central será procurar el bienestar social.
 
- Que la participación de la juventud tabasqueña es imprescindible para la construcción de una nueva cultura democrática sobre la base de una "gobernabilidad sustentada en valores y principios del Estado democrático y social de derecho"
 
CONVOCA
 
al Segundo Concurso Estatal de Ensayo Cultura Democrática por los Jóvenes 2015 "Tu voz en las decisiones"
 
Conforme a las siguientes bases:
 
Primera. Los trabajos deberán apegarse al género literario de "Ensayo". Podrán participar los jóvenes de nacionalidad mexicana de 18 a 25 años de edad, nacidos o radicados en el Estado de Tabasco.
 
Segunda. Los temas a desarrollar son:
a) Impacto de la reforma constitucional en materia político-electoral.
b) Balance de la democracia participativa. gobernanza y sociedad civil.
c)El papel de los medios de comunicación y las redes sociales en la esfera de la cultura democrática.
d) Estrategias para promover los valores de la cultura democrática en Tabasco.
o) Propuestas para transitar de una cultura autoritaria a la cultura democrática.
f) Alcances y prospectiva de la participación política de la mujer.
g) La cultura democrática como factor del desarrollo regional.
h) La Constitución Política de 1917 a 100 años de su conmemoración.
 
Tercera. El participante sólo podrá inscribir un solo ensayo en forma individual debiendo ser original e inédito.
El autor será responsable ante la Subsecretaría de Desarrollo Político y frente a terceros del cumplimiento de lo establecido en estas bases.
 
Cuarta. Los trabajos deberán cubrir y respetar los lineamientos y criterios editoriales señalados en la página oficial
http://sdp.segob.tabasco.gob.mx
 
Quinta. Los ensayos deben entregarse en un sobre cerrado, debiendo anotar en el exterior su seudónimo e incluir la documentación señalada en la página oficial, http://sdp.segob.tabasco.gob.mx: o bien ser enviados por medio de correo electrónico a la cuenta: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con la documentación escaneada que se requiere en la base sexta de la presente convocatoria.
 
Sexta. El ensayo y la documentación deberán entregarse, apegándose a la base quinta de esta convocatoria, en las oficinas de la Subsecretaría de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, ubicada en avenida Gregorio Méndez Magaña esquina con Venustiano Carranza sin número, cuarto nivel. Colonia Centro. Villahermosa. Tabasco, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas.
 
La recepción de los trabajos quedará abierta a partir de la publicación de la presente convocatoria y se cerrará el 2 de octubre de 2015 a las 20:00 horas. Para mayores Informes comunicarse al teléfono 01 (993) 338 30 00 extensión 4101 y 4098.
 
Séptima. El jurado calificador del concurso estará integrado por distinguidos académicos y especialistas del tema, su fallo será definitivo e inapelable y podrá declarar desierto uno o más premios en caso de considerar que ninguno de los trabajos presentados reúne los méritos suficientes; así mismo podrá otorgar reconocimientos especiales a los ensayos sobresalientes por la calidad de su contenido
 
Octava.Únicamente se revisarán aquellos trabajos que cumplan con los requisitos de esta convocatoria.
 
Novena. Los premios serán los siguientes:
-Primer lugar: Una Tablet. $7 mil pesos en efectivo y reconocimiento.
-Segundo lugar: $5 mil pesos en efectivo y reconocimiento.
-Tercer lugar $3 mil pesos en efectivo y reconocimiento.
 
Décima. Los resultados y nombres de los ganadores serán publicados el día 17 de octubre de 2015 a partir de las 18:00 horas, en la siguiente página oficial:

http://sdp.segob.tabasco.gob.mx; y, por correo electrónico a los tres primeros lugares, lo cual tendrá efectos de notificación para los ganadores del certamen.
 
Décimo primera. Los premios y reconocimientos serán entregados en una ceremonia solemne, en el marco del mes del derecho al voto femenino, que se llevará a cabo el día 21 de octubre de 2015 del presente año en el Auditorio del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza (CIVE) de la Universidad Juárez Autónoma do Tabasco, zona de la cultura, en la ciudad de Villahermosa. capital del Estado de Tabasco, a las 12.00 horas.
 
Décimo segunda. Para efectos de la presente convocatoria no podrán participar en esta ocasión los funcionarios públicos de cualquier orden gobierno.
 
Décimo tercera. Los ganadores del certamen 2014 no podrán participar en el presente certamen.
 www.escritores.org
Décimo cuarta. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el jurado calificador del certamen y/o el comité organizador, según corresponda.

Los datos personales de los participantes serán utilizados única y exclusivamente para fines estadísticos del concurso.

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PRIMER CONCURSO PALABRAS EN EL AGUA (Argentina)

15:12:2015

Género: Relato, poesía y ensayo

Premio:  Edición

Abierto a: Estudiantes de nivel superior (universitario y no universitario)y mayores de 18 años no estudiantes

Entidad convocante: Cátedra UNESCO “Agua y educación para el Desarrollo Sostenible” de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral (FICH – UNL) y la Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos “José Martí" de la UNL

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   15:12:2015

 

BASES

 
Fundamentación
 
La Cátedra UNESCO “Agua y educación para el Desarrollo Sostenible” de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral (FICH – UNL) y la Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos “José Martí" de la UNL, aúnan esfuerzos para la realización del Primer Certamen Latinoamericano de Literatura “Palabras en el Agua”, con el propósito de reflejar a través de la creación artística los diferentes modos en que los seres humanos y la naturaleza se vinculan con el agua, en una relación tan esencial como contradictoria para la vida toda.
 
La cultura del agua es parte de la cultura de un pueblo y, como tal, hace a los modos o formas de ser, de hacer, de vivir, de las comunidades. Ese conjunto de creencias o estrategias para el uso del agua son la base sobre la que una sociedad se organiza, da y acepta las relaciones entre sus miembros. Esta construcción de valores culturales es parte de la esencia de los pueblos. Por ello, la propia existencia de grupos humanos, inevitablemente, configura una cultura del agua. La palabra, como expresión del hacer y del pensar, constituye un elemento central en la construcción de la cultura del agua.
 www.escritores.org
La palabra permite recuperar el pasado, entender el presente y proyectar el futuro. Si la cultura del agua es la acumulación de experiencias en una memoria social, la palabra es su elemento transmisor por excelencia y, por tanto, la protagonista clave de los hechos.
Es por ello que “Palabras en el agua” pretende ser un modo de comunicar la cultura del agua, diseminarla y llevarla a otros lugares y otros tiempos diferentes de los de su origen. La literatura, en tanto discurso artístico, permite condensar las experiencias sociales en curso, operar discursivamente para transformar su significación, abrir nuevos horizontes y renovadas miradas en una intelección enriquecida y ampliada de los fenómenos en contextos culturales que, paradojalmente, resultan cada vez más globalizados aunque, al mismo tiempo, necesitados de profundizaciones particulares.
 
Acerca de las Cátedras
 
La Cátedra UNESCO “Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible”, creada en el año 2013, constituye un espacio para promover sinergias que faciliten la colaboración activa entre profesionales, investigadores, profesores, maestros, estudiantes y otros grupos de interés, donde se propicien vínculos con diversos centros de enseñanza e investigación, organizaciones no gubernamentales, instituciones de gobierno y empresas, abarcando participativa y efectivamente a todos los actores vinculados al agua, reconociendo el rol que cada uno cumple en la sociedad.
 
La Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos “José Martí” (CAELJM), creada por la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional del Litoral en el año 2011, ofrece a profesores y equipos de investigación, la posibilidad de contar con un ámbito que respalda institucionalmente distintas tareas con perfil internacional. Constituye un espacio multi e interdisciplinario destinado a promover la investigación, el debate, la reflexión, la construcción de saberes y su difusión desde las distintas disciplinas académicas y temáticas en general, con perspectiva latinoamericana; propiciar la sensibilización y concienciación de la comunidad acerca de las principales problemáticas sociales, políticas, económicas y culturales de la región, así como impulsar el estudio de sus problemas más acuciantes.
 
Objetivos del Concurso
 
• Promover la creación literaria en torno a la temática central del agua, a través de los géneros cuento, poesía y ensayo.
• Rescatar la historia, experiencias y tradiciones de los pueblos de América Latina y el Caribe, y promover nuevas ideas que contribuyan a la construcción de una cultura del agua.
• Valorar la actualidad del tema y su importancia.
• Difundir la cultura del agua, alentando la reflexión y el análisis en torno a las diferentes miradas que la problemática suscita.
• Generar conciencia respecto de la responsabilidad que toda sociedad tiene en una gestión participativa del agua.
• Ofrecer oportunidades para que las personas interesadas en la temática convocante expresen artísticamente sus pensamientos, investigaciones, sentimientos y/o percepciones acerca de la cuestión objeto de este Concurso.
• Posibilitar que se conozca la visión y capacidad creativa respecto del agua con perspectiva latinoamericana, en orden a su difusión global.
 
Bases del Concurso
 
1. La Cátedra UNESCO “Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible” y la Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos “José Martí" de la UNL, junto a la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, organizan el Primer Concurso Literario “Palabras en el Agua”.
 
2. Este Concurso tiene como objeto alentar la producción de cuentos, poesías y ensayos relativos a la temática del agua.
 
3. El Concurso está abierto desde el 15 de julio de 2015 hasta el 15 de diciembre de 2015, período durante el cual se pueden presentar los trabajos.
 
4. Características de los trabajos a presentar:
 
Género cuento: Tema: El Agua. Extensión: hasta 5000 palabras. Interlineado 1,5. Fuente: Arial 10. Tipo de archivo: Word o PDF.
 
Género poesía: Tema: El Agua. Extensión: libre. Interlineado: 1,5. Fuente: Arial 10. Tipo de archivo: Word o PDF.
 
Género ensayo: Temas: Los mitos del agua El agua en las culturas urbanas El agua y las relaciones humanas, de los conflictos a la cooperación El agua, responsabilidad de todos El agua en las culturas ancestrales El agua como política de Estado
Extensión: entre 12000 y 24000 palabras. Interlineado: 1,5. Fuente: Arial 10. Tipo de archivo: Word o PDF.
 
5. Los trabajos, en los distintos géneros, deberán presentarse en una de las siguientes categorías:
 
a. Estudiantes de nivel superior (universitario y no universitario).
b. Personas mayores de 18 años no estudiantes.
 
6. Los trabajos deberán ser enviados por vía electrónica a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., sin firma ni seudónimo. Desde dicha dirección se comunicará la recepción dentro de las 48horas. En caso de no recibir este aviso, el interesado podrá comunicarse al teléfono +54 0342 4571259, o bien, +54 0342 4575234/239, interno 200, a fin de resolver el problema. En el mismo correo, cada participante deberá enviar, completas, la Ficha Nº 1, que refiere a la identidad del autor, y la Nº 2, concerniente a la declaración jurada de trabajo inédito, que acompañan estas bases. En resumen, el participante deberá enviar en el mismo correo tres archivos:
 
*Archivo a): Trabajo literario con el título y el género elegido
*Archivo b): Ficha Nº 1 completa.
*Archivo c): Ficha Nº 2 completa.
 
7. El texto –uno solo por autor y en una única categoría– deberá ser inédito y no premiado con anterioridad.
 
8. El Jurado, uno para cada género, estará integrado por académicos pertenecientes a las Universidades miembros de la Red Internacional de Cátedras Martianas.
 
9. Los criterios de selección de los trabajos presentados serán definidos por los miembros de cada Jurado, en atención a los objetivos del presente Concurso.
 
10. Los integrantes de cada Jurado sólo tendrán acceso a los trabajos presentados, sin posibilidad de conocer la identidad de los autores: las Fichas Nº 1 y Nº 2 permanecerán en poder de los organizadores.
 
11. Cada Jurado seleccionará, por categoría (estudiantes de nivel superior y escritores en general, mayores de 18 años), 1er. y 2do. Premio, y podrá otorgar las menciones que considere pertinentes. También, podrá declarar desierto algún o ambos Premios. Todos los concursantes recibirán un certificado que acredite su participación en este Certamen.
 
12. Los organizadores darán a conocer los resultados el 22 de marzo de 2016, en ocasión del Día Mundial del Agua, a través de los medios de comunicación y en la página: www.fich.unl.edu.ar/catedraunesco. Asimismo, cada uno de los participantes será informado vía electrónica.
 
13. Los trabajos premiados serán publicados en una edición conjunta por parte de UNESCO y Ediciones UNL. Eventualmente, podrán ser incluidas las/algunas menciones, según recomendación del Jurado respectivo.
 
14. La publicación a que refiere el punto anterior, será distribuida de la siguiente manera entre los premiados: 1er. Premio: 10 ejemplares; 2do. Premio: 5; Menciones:

2 ejemplares. Todos los participantes recibirán un ejemplar.
 
15. El acto de entrega de premios tendrá lugar en el “XIV Encuentro Internacional de Cátedras Martianas”, a realizarse en el segundo semestre de 2016 en la Universidad Nacional del Litoral.
 
16. Por consultas o dudas, dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a los teléfonos: +54 0342 4571259; +54 0342 4575234/239, interno 200.
 
Fuente
 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XI CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA "ALDABA" (España)

31:10:2015

Género: Poesía

Premio:  300 €

Abierto a: mayores de 18 años

Entidad convocante: GRUPO LITERARIO ALDABA

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:10:2015

 

BASES

 
El GRUPO LITERARIO ALDABA, convoca el XI Certamen Internacional de Poesía “ALDABA”, que se regirá por las siguientes BASES:
 
1. Podrán concurrir a dicho Certamen todos los autores mayores de 18 años, independientemente de su nacionalidad.
 www.escritores.org
2. El tema y la métrica serán totalmente libres, con una extensión máxima de 60 versos.
 
3. Los trabajos se presentarán por cuadruplicado, mecanografiados en folio por una sola cara y firmados con un lema o seudónimo. No se aceptarán trabajos recibidos por correo electrónico. Los trabajos se acompañaran de una plica o sobre cerrado en cuyo interior conste nombre y apellidos, NIF, dirección postal, dirección de correo electrónico, número de teléfono del autor así como una copia del DNI o pasaporte. En la parte exterior del sobre se indicará el título del trabajo y el lema o seudónimo elegido.
 
4. El plazo de admisión de trabajos queda abierta desde la publicación de estas bases hasta el 31 de octubre de 2015. Los trabajos serán enviados por correo postal a:
GRUPO LITERARIO ALDABA
Casa de Medrano;
C/ Cervantes, 7;
13710 Argamasilla de Alba (Ciudad Real) España.
 
5. Se establece un premio único de 300 €.
 
6. Cada autor podrá presentar como máximo un poema en lengua castellana, original, inédito, no premiado, ni que esté pendiente de fallo en otro concurso.
 
7. El jurado compuesto por los miembros del Grupo Literario Aldaba actuará con la máxima libertad, otorgando o declarando desierto el premio, siendo el fallo inapelable.
 
8. El autor del trabajo ganador se compromete a dar lectura a su trabajo en el acto público que se celebrará el 05 de diciembre. Si el premiado no reside en España, podrá ser representado por un miembro de su Embajada o Consulado.
 
9. Los trabajos no premiados, podrán ser retirados en el lugar de recepción en el plazo de un mes, a partir de la fecha de publicación del fallo, siendo destruidos, sin abrir las plicas, los no retirados.
 
10. La organización del Certamen se compromete a mantener correspondencia con los participantes, solamente si son premiados.
 
11. El trabajo ganador quedará en propiedad de la organización para su publicación en la revista “Aldaba Literaria”. A su vez el autor del trabajo premiado podrá publicarlo siempre y cuando indique que ha sido galardonado en el XI Certamen Internacional de Poesía “ALDABA”.
 
12. Quedan excluidos de la participación en este Certamen los ganadores de las tres últimas convocatorias.
 
13. El hecho de participar en este Certamen supone la total aceptación de las presentes Bases.
 
 
Fuente
 

 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO LITERARIO Y CIENTIFICO-JURIDICO FACA “DR. GUILLERMO NANO” (Argentina)

05:10:2015

Género: Relato, poesía y ensayo

Premio:  tablet y edición

Abierto a: abogados en actividad y/o los jubilados de todo el país y alumnos avanzados de la carrera de abogacía de Facultades de Derecho a nivel nacional 

Entidad convocante: Federación Argentina de Colegios de Abogados y FACA Cultura

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   05:10:2015

 

BASES

 
La Federación Argentina de Colegios de Abogados y FACA Cultura han impulsado el denominado Concurso Literario y Científico-Jurídico “Dr. Guillermo O. Nano”, al cual adhiere nuestra entidad y la Comisión de Cultura CASF. Por tal motivo se invita a todos los interesados a participar de esta iniciativa que promueve la producción cultural.
 www.escritores.org
Las bases y condiciones establecidas son las siguientes:
 
ARTICULO 1º: Podrán presentar obras los abogados en actividad y/o los jubilados de todo el país y alumnos avanzados de la carrera de abogacía de Facultades de Derecho a nivel nacional que reúnan la condición de alumno regular con más de veinticinco materias aprobadas. Los géneros serán los siguientes: a) ensayo jurídico;  b) poesía; c) cuento breve.
 
ARTICULO 2º: Los trabajos deberán ser inéditos y estar escritos en idioma castellano.
 
ARTICULO 3º: El tema es libre y cada concursante podrá presentar un trabajo en cada uno de los géneros en competencia, con un seudónimo diferente en cada caso.
 
ARTICULO 4º: En ningún supuesto el sistema de publicación afectará los derechos intelectuales del autor.
 
ARTICULO 5: De cada trabajo se presentarán dos ejemplares abrochados o anillados, en un sobre cerrado, caratulado con el nombre del concurso. En el interior de este sobre, se deberán acompañar dos sobres cerrados:
 
sobre A (destinado al Jurado) con los siguientes datos:   a) género en el que se presenta el concursante; b) título de la obra; c) seudónimo que adopta el autor.
 
sobre B con los siguientes datos:  a) nombre y apellido del autor; b) tipo y número de documento; c) domicilio y teléfono; d) fotocopia del título de abogado o constancia de abogado jubilado; e) constancia de alumno regular y analítico parcial de donde surja la cantidad de materias aprobadas; f) declaración jurada expresa de que la obra no ha sido presentada en concurso y/o certamen anterior ni tampoco en concurso y/o certamen alguno pendiente de resolución; g) título de la obra; h) seudónimo que adopta el autor.
 
ARTICULO 6º: El lugar de presentación de las obras será la sede de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, avenida de Mayo Nº 651, segundo piso, CP 1084, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, personalmente o por correo (teléfonos 011-43318008/ 011-43318009).        
 
ARTICULO 7: Los Jurados estarán integrados por miembros designados por la Federación Argentina de Colegios de Abogados y se expedirán en un plazo máximo de cuarenta y cinco días corridos. Se designará un Jurado de tres miembros para el género “ensayo jurídico” y  un Jurado de tres miembros para los géneros literarios “poesía” y “cuento breve”. Dichos Jurados determinarán a los ganadores en cada género y el orden de mérito.
 
ARTICULO 8º: El plazo de presentación de las obras vencerá el día lunes 5 de octubre de 2015. Para las obras remitidas por correo se considerará la fecha que conste en el matasello o timbre postal. 
 
ARTICULO 9º: Las obras deberán presentarse escritas en computadora, en papel formato A4 (según norma DIN-A4, 210 x 297 mm.) a doble espacio interlineado  en letra “Times New Roman”, cuerpo 12, impresas a simple faz, margen superior de 3 cm, margen inferior  de 3 cm, margen izquierdo de 3 cm y margen derecho de 1,5 cm. Los autores deberán adjuntar un CD con copia de la obra presentada.          
 
ARTICULO 10: El ensayo jurídico y el cuento breve tendrán una extensión máxima de diez carillas. La poesía no deberá superar los cuarenta versos.
 
ARTICULO 11º: El primer premio para el escritor de la obra ganadora en cada género será una tablet. Los tres primeros premios de cada género serán publicados por la Federación Argentina de Colegios de Abogados. La participación en el concurso implica la cesión de derechos de publicación por parte del autor.
 
ARTICULO 12º: La Federación Argentina de Colegios de Abogados determinará fecha y lugar de entrega de premios.
 
ARTICULO 13º: Los trabajos presentados no serán devueltos.
 
ARTICULO 14º: Cualquier situación no prevista será resuelta por la entidad organizadora en forma definitiva e irrecurrible.    
 
Fuente: casf.org.ar
 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXVI CERTAMEN ESCOLAR DE POESÍA ANDRÉS MANJÓN 2015-2016 (España)

23:10:2015

Género: Poesía

Premio:  diploma y un obsequio

Abierto a: alumnos que cursen sus estudios en centros educativos de la ciudad de Burgos

Entidad convocante: INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA Y TURISMO

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   23:10:2015

 

BASES

 

El tradicional Certamen de poesía “Andrés Manjón” cumple en el presente curso escolar 36 ediciones. En este curso volvemos a lanzar a los alumnos burgaleses el reto de escribir un caligrama, un “poema visual” en el que el texto se configura de tal manera que crea imágenes insólitas formadas con palabras.
 
Este Certamen pretende desarrollar la creatividad y aptitudes literarias de los jóvenes burgaleses realizando poemas originales y muy imaginativos que aúnen sus aptitudes literarias con su expresividad plástica.
 
Los 50 mejores caligramas formarán parte de una exposición en el Salón del Libro Infantil y Juvenil de Burgos, que este año se celebra en el Monasterio de San Juan a lo largo del mes de noviembre.
 
Todos los caligramas se realizarán en una cartulina tamaño A5 que proporcionará de manera gratuita el IMC.
 
Bases
 
1. PARTICIPANTES:
 
En este Certamen podrán participar alumnos que cursen sus estudios en centros educativos de la ciudad de Burgos.
 
2. CATEGORÍAS:
 
Se establecen tres categorías distribuidas en razón de los estudios que estén realizando los participantes en el curso 2015 – 2016:
• Categoría A: 3º y 4º de Educación Primaria.
• Categoría B: 5º y 6º de Educación Primaria.
• Categoría C: 1º, 2º, 3º y 4º de E.S.O., y ciclos formativos de grado medio.
 
3. TEMÁTICA Y COMPOSICIÓN:
 
• La temática de los caligramas será libre.
• Cada concursante podrá presentar un solo trabajo, original e inédito, que no haya sido presentado a ningún otro concurso.
• Todos caligramas se escribirán a mano.
• El IMC proporcionará el soporte para la realización del caligrama: una cartulina tamaño DIN-A 5, con el logotipo del Ayuntamiento de Burgos y con los datos para la inscripción.
 
4. PREMIOS:
 
Los miembros del Jurado seleccionarán los 50 mejores caligramas para exponer en el Salón del Libro (Monasterio de San Juan), teniendo en cuenta la categoría a la que pertenecen. De entre los 50 caligramas seleccionados para la exposición, el Jurado otorgará un diploma y un obsequio al autor del mejor poema de cada categoría (50 seleccionados, pero únicamente tres premiados).
 
Todos los trabajos presentados pasarán a ser propiedad municipal, y en ningún caso se devolverán, pudiendo también ser destruidos. De los ganadores se conservaráúnicamente documentación gráfica.
 
Las poesías podrán ser leídas o mostradas en eventos y celebraciones municipales e incluso ser publicadas en revistas, folletos o material didáctico del IMC.
 
5. JURADO:
 
La selección de los 50 mejores caligramas y la concesión de los tres premios la realizará un Jurado cuya composición se hará pública oportunamente. Su fallo será inapelable.
 
El Jurado valorará la originalidad, plasticidad, impacto visual y creatividad de los caligramas, así como su buena presentación.
 
6. PLAZO Y MODO DE PRESENTACIÓN DE LAS POESÍAS:
 www.escritores.org

• El IMC proporcionará de forma gratuita las cartulinas para la realización de las poesías, hasta fin de existencias.
• Estas cartulinas podrán recogerse del 10 de septiembre al 2 de octubre de 2015 (de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 h.) en el Área de Programas Educativos. Cartulinas disponibles hasta fin de existencias.
• El plazo de presentación de los caligramas, también en el Área de Programas Educativos, termina a las 14.00 h. del viernes 23 de octubre de 2015.
 
INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA Y TURISMO
Área de Programas Educativos
Paseo del Espolón, s/n 09003 – BURGOS
Tel. 947 28 88 99
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.aytoburgos.es
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025