Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE ENSAYO "CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ENTORNO TROPICAL AMERICANO" (Costa Rica)
15:10:2015

Género: Ensayo

Premio:  US$500 y una estatuilla

Abierto a: ciudadano del continente americano

Entidad convocante: Universidad de Costa Rica

País de la entidad convocante: Costa Rica

Fecha de cierre:  15:10:2015

 

BASES

 
REGLAMENTO
 
CAPÍTULO I
 
DISPOSICIONES GENERALES
 
Artículo 1.- El presente Reglamento tiene por objeto establecer las bases y términos generales para la realización del Concurso de Ensayo, “Cambio Climático en el entorno tropical americano”.
 www.escritores.org
Los participantes de este Concurso deberán sujetarse a los requisitos, bases, términos y procedimientos establecidos en este Reglamento. La participación en el Concurso lleva implícita la aceptación de este Reglamento.
 
Artículo 2.- El Concurso tiene por objetivo contribuir a consolidar el entendimiento y el conocimiento sobre el cambio climático enfatizando condiciones de Costa Rica y la región tropical americana
 
Artículo 3.- Comité Organizador: Se entiende al personal del proyecto “Promoviendo la adaptación al cambio climático en y desde la Universidad de Costa Rica” de la Escuela de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Costa Rica, encargado de la organización y operación de este Concurso. Además, en la etapa final de adjudicación de premios según recomendación del Jurado Calificador, el Comité Organizador se reconstituirá incorporando autoridades universitarias.
 
Jurado Calificador: El cuerpo colegiado que llevará a cabo la selección y dictaminación de los ensayos participantes y la recomendación al Comité Organizador de los ganadores y finalistas de este Concurso.
 
Artículo 4.- Las situaciones no previstas en el presente Reglamento serán resueltas por el Comité Organizador del Concurso. Sus fallos son inapelables.
 
CAPÍTULO II
 
DEL ENSAYO
 
Artículo 5.- Los trabajos inscritos en este Concurso deberán elaborarse bajo los dos siguientes géneros: A. Ensayo crítico o libre. B. Ensayo técnico-científico (en este último existen dos temáticas a tratar).
 
Artículo 6.- Las dos modalidades de ensayos participantes deberán apegarse a alguno de los temas generales de análisis establecidos; sin embargo, el título y contenido del ensayo deberá establecerlo y acotarlo el/la autor/a o autores.
 
Los temas establecidos son los siguientes:
 
1. Ensayo crítico o libre (formato libre, sin necesidad de referencias bibliográficas, por ej. un ensayo tipo periodístico o un relato tipo literario): El cambio climático y su efecto en la vida cotidiana. Este tema considera una amplia gama de circunstancias y perspectivas relacionadas al cambio que ya se da o en ciernes, enfatizando la vivencia o la expectativa que pueden tener individuos, grupos, países e incluso el planeta entero ante esta creciente realidad. Aunque en esta categoría de ensayo libre se permite el tratamiento donde predomina el pensamiento crítico y objetivo del autor o autores, es fundamental que el tratamiento de la materia sea consistente tanto con el conocimiento mundial sobre cambio climático como con la terminología utilizada. Por ello, aunque en esta categoría no se requiere citas bibliográficas ni revisión de literatura, es recomendado que el/la autor/a se actualice sobre el tema y verifique que su escrito está conforme—o en contra, si es del caso, pero siempre con la pertinencia requerida.
 
2. Ensayo técnico-científico: Adaptación al cambio climático: necesidades, oportunidades, retos (en un formato más formal, según se describe más adelante):
 
2a) Enfoque general (por ej., entre otros temas: el cambio climático en el entorno tropical, efectos del cambio climático en el desarrollo, o estrategias de adaptación al cambio climático)
 
2b) Enfoque específico (por ej., entre otros temas y sectores: efectos del cambio climático en la salud o en la agricultura, o en la seguridad alimentaria, uso de biocombustibles para mitigación, cambio climático y eventos extremos en el Caribe, etc.)
 
Los ensayos de esta categoría deben ser escritos empleando un estilo técnico-científico y el formato que corresponde a un artículo de opinión o perspectiva para una revista científica-ingenieril. Por ello, y aunque no se trata de artículos de revisión de literatura, cada ensayo deberá basarse en diversos grados en la literatura existente y citarla adecuadamente.
 
Se propone el siguiente orden para un ensayo en las categorías 2a y 2b (nótese que este orden no es estricto, solamente una propuesta):
 
Título (no más de 15 palabras)
Resumen (no más de 150 palabras)
Cuerpo del artículo:
1. Introducción
2. Desarrollo de la temática: por ejemplo se puede tener varios subcapítulos numerados 2.1, 2.2, 2.3 etc.
3. Perspectivas (este capítulo, opcional, conlleva un análisis hacia el futuro)
4. Recomendaciones y estrategias
5. Conclusiones
6. Literatura citada (siguiendo por ej. el formato de APA u otro similar)
 
Artículo 7.- Los ensayos se presentarán de forma individual o con más de un/a autor/a.
Cada persona puede presentar el número de ensayos que desee siempre y cuando el traslape entre ellos sea mínimo.
 
Autor principal: contractualmente responsable único, toda comunicación así como la asignación del premio será directamente con el/la autor/a principal.
En caso de resultar ganador de uno de los primeros lugares se requerirá comprobación de identidad (ejemplo, escaneo de cedula de identidad o pasaporte)
 
Artículo 8.- Los ensayos inscritos en este Concurso deberán:
 
I. Apego a las bases del Concurso.
II. Ser inéditos, es decir que no se haya publicado en ningún otro espacio.
III. Ser una propuesta original, en la que predomine el punto de vista crítico y objetivo del o los/as autores/as, es decir, deberá ser una reflexión propia y no solamente la presentación de ideas y opiniones de otros autores.
IV. Estar escrito en idioma español.
V. Extensión de los ensayos, mínimo 5 páginas, máximo 20 páginas, times new roman 12, justificado, interlineado 1,5, margen superior e inferior 1 cm, margen izquierdo y derecho 1 cm.
 
Artículo 9.- Los ensayos deberán ser cargados en el sitio web www.clima.ucr.ac.cr siguiendo las instrucciones indicadas allí. Los ensayos deben firmarse como anónimos.
 
Artículo 10.- El Comité Organizador podrá declarar los premios como desiertos.
 
CAPITULO III
 
DE LOS PREMIOS
 
Artículo 11.- Los premios a los ganadores de los tres primeros lugares del Concurso, consistirán en el otorgamiento de un reconocimiento público, un premio en efectivo de US$500 y una estatuilla del reconocido escultor costarricense Domingo Ramos Araya (www.escultordomingoramos.com). Los ensayos ganadores como los finalistas que se consideren pertinentes, de todas las categorías, serán procesados para publicación en un número especial de la Revista Ingeniería de la Universidad de Costa Rica, de acuerdo a las pautas del Consejo Editorial de la revista.
 
Se designarán tres ganadores del Concurso:
Primer lugar ensayo crítico o libre
Primer lugar ensayo técnico-científico: Enfoque general
Primer lugar ensayo técnico-científico: Enfoque específico
 
CAPÍTULO IV
 
DE LOS PARTICIPANTES
 
Artículo 12.- Todo ciudadano del continente americano que pueda presentar su ensayo en el idioma Español, sin importar su lugar de residencia, edad, ocupación, género o cualquier otra característica. En caso de más de un/a autor/a el/la principal autor/a deberá ser ciudadano/a del continente.
 
Ningún miembro tanto del Comité Organizador como del Jurado Calificador podrá concursar.
 
CAPÍTULO V
 
DEL OTORGAMIENTO DE LOS PREMIOS
 
Artículo 13.- La entrega de premios se hará en la fecha y lugar que al efecto determine el Comité Organizador. Los nombres de los ganadores se harán del conocimiento público con antelación.
 
CAPÍTULO VI
 
CONVOCATORIA Y CRONOGRAMA
- Promoción del concurso: a partir del 24 de julio del 2015
- Recepción de ensayos: SOLO VIA ELECTRONICA (www.clima.ucr.ac.cr), hasta el 15 de octubre del 2015, 5:00 pm hora de Costa Rica.
- Selección de los ganadores y publicación de resultados: diciembre del 2015
 
 
Fuente

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO PREMIO LITERARIO “liLETRAd 2016” (España)
31:03:2016

Género: Novela, relato, poesía, teatro y guion

Premio:  edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Cátedra liLETRAd INTERNACIONAL

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  31:03:2016

 

BASES

 
La Cátedra liLETRAd INTERNACIONAL convoca el Premio Literario “liLETRAd 2006”.
En liLETRAd INTERNACIONAL (Reg. Paseo de la Castellana, 144, Madrid) queremos promover tanto los IDIOMAS como la LITERATURA, la LENGUA y la TRADUCCIÓN a través del intercambio cultural. Preparamos la organización de nuestro próximo CONGRESO INTERNACIONAL 2016.
Como novedades incluiremos nuevas secciones y un CONCURSO LITERARIO, cuya entrega de premios tendrá lugar durante la celebración del mismo, los días 5, 6 y 7 de julio de 2016 en la ciudad de Sevilla (España).
Los interesados pueden concurrir con una obra inédita en la modalidad de narrativa, poesía o teatro y guión o relato corto. El único ganador del concurso será premiado con la edición de su obra en una renombrada editorial, placa y certificación. Todos los gastos derivados del desplazamiento serán cubiertos por la organización liLETRAd INTERNACIONAL. www.escritores.org
Las lenguas que se contemplan para la entrega de los trabajos, pudiendo ser también traducciones, será la castellana o cualquiera de los idiomas que se detallan a continuación: inglés, alemán, francés, italiano y portugués, chino, árabe y ruso.
El jurado estará formado por académicos y profesores o profesionales de reconocido prestigio, que de manera anónima elegirán al ganador.
La extensión de las obras deberá ajustarse al formato Times New Roman 12, con un espaciado de 1´5 o 2 y una longitud mínima de 250 págs. para narrativa, 70 págs. para teatro o guión y 12 págs. para relato corto.
Los ejemplares deben remitirse en formato electrónico tanto en Word como en PDF, incluyendo nombre, datos de contacto y título de la producción, antes del 31 de marzo de 2016 a la Asociación liLETRAd INTERNACIONAL, cuya dirección de contacto es la siguiente: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en el plazo máximo de los dos meses posteriores a la entrega de los manuscritos se le comunicará al autor ganador el resultado.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO Y TIRAS CÓMICAS ORIENTADO A JÓVENES CREADORES (Chile)

30:10:2015

Género: Cómic

Premio:  Premio

Abierto a: De 15 a 29 años, jóvenes chilenos y extranjeros

Entidad convocante: Gobernación Provincial de Magallanes

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   30:10:2015

 

BASES

 
A fin de promover la prevención del maltrato contra la mujer, estos concursos persiguen objetivos diversos, tales como visibilizar las distintas formas de violencia que viven las mujeres en la sociedad, propiciar el buen trato y las relaciones justas e igualitarias, difundir los derechos humanos, explicitar el repudio y/o desnaturalización de la violencia que se ejerce hacia las mujeres. Estos concursos buscan la sensibilización en torno a la desnaturalización de la violencia, especialmente de los jóvenes y a través de éstos aportar de manera sistemática a la disminución de las brechas de desigualdad, al buen trato y la sana convivencia entre hombres y mujeres.
 
Requisitos
Concurso Literario
- Categoría juvenil de 15 a 18 años
- Categoría adulto-joven de 19 a 29 años.
 
Concurso de tiras cómicas
 
Tener entre 13 y 18 años
La temática de las obras deberá ir enfocada en:
- Violencia hacia las mujeres en las relaciones de pareja
- Violencia hacia las mujeres en la comunidad
- Acoso sexual hacia las mujeres
- Trata de personas
- Violencia simbólica
- Femicidios
 
El plazo de entrega de los trabajos será hasta el día 30 de Octubre, podrán participar jóvenes chilenos y extranjeros. Las bases del concurso pueden ser retiradas en la Gobernación Provincial de Magallanes ubicada en calle Roca 924.
 www.escritores.org
La Gobernación Provincial de Magallanes, a través de la Mesa de Prevención de Violencia contra la Mujer que integran las siguientes instituciones: Servicio Nacional de la Mujer, Universidad de Magallanes, Seremi Salud, Centro de la Mujer Punta Arenas, Casa de acogida Punta Arenas, Servicio de Salud, Coordinación Regional de Seguridad Pública, Servicio Nacional de Discapacidad, Carabineros de Chile, PDI, Centro de Integración y Desarrollo para el Inmigrante en la Patagonia , Secretaria Regional de Educación, Centro de apoyo a víctimas de delitos violentos y Fundación Prodemu, realiza un trabajo constante poniendo el acento en acciones de difusión y prevención en un tema tan sensible para la sociedad en su conjunto.
 
Fuente: www.radiopolar.com
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXIV EDICIÓN DEL CONCURSO LITERARIO “TIERRA DE TOROS” (España)

15:05:2016

Género: Relato

Premio:  TRES MIL EUROS (3.000 €), en metálico, y trofeo

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Asociación Taurina Cultural “Tierra de Toros”

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:05:2016

 

BASES

 
La Asociación Taurina Cultural “Tierra de Toros” ha convocado la XXIV edición del Concurso Literario “Tierra de Toros”, que viene desarrollando año tras años con motivo de la feria taurina de los Remedios y cuyas obras deberán versar sobre cualquiera de las facetas que abarca el mundo de la tauromaquia.
 www.escritores.org
BASES
 
1.- Podrán participar en este Concurso cualquier escritor (novel, aficionado o profesional) que lo desee, con los trabajos que estime oportuno, si bien deberán presentarse de forma independiente cada uno de ellos.
 
2.- Los trabajos que se presenten deberán estar escritos, obligatoriamente, en lengua castellana, no admitiéndose aquellos que no cumplan este requisito.
 
3.- El tema de los trabajos que se presenten a este Concurso versará sobre cualquiera de las facetas de la tauromaquia.
 
4.- Presentación: Los trabajos podrán presentarse en soporte digital o en papel. En ambos casos deberán presentarse bajo seudónimo, en sobre cerrado, y, en el caso de presentarse en papel, se aportará el original. En el exterior del sobre figurará el seudónimo o lema con el que el autor desee participar. Dentro se incluirá otro sobre, en cuyo interior figurarán los datos personales del autor (Nombre, apellidos, domicilio, DNI, teléfono, correo electrónico y cualquier otro dato identificativo que se desee).
 
5.- Los trabajos que se presenten deberán ser inéditos, no habiéndose publicado los mismos con anterioridad en ningún medio de difusión digital o convencional.
 
6.- Los trabajos tendrán una extensión mínima de 10 hojas DIN-A4 y máxima de 20 hojas DIN-A4, por una sola cara, con una tipología de letra equivalente a Times New Roman, cuerpo 12, y a un espacio de interlineado de 1,5.
 
7.- Premio: Se establece un único premio de TRES MIL EUROS (3.000 €), en metálico, y trofeo, que patrocinan la Delegación de Festejos del Ayuntamiento de Colmenar Viejo y la A.T.C. “Tierra de Toros”.
 
8.- El trabajo premiado pasará a ser propiedad de la A.T.C. “Tierra de Toros”, quien se reserva el derecho exclusivo de publicación y se compromete a publicarlo en la edición del año siguiente del Libro anual que la misma edita con motivo de las Fiestas Patronales de Colmenar Viejo.
 
9.- La A.T.C. “Tierra de Toros” se reserva el derecho a publicar cualquiera de los trabajos presentados en la edición del año siguiente o posteriores, del libro que se indica en la base anterior.
 
10.- El premio de este concurso se entregará al concursante que resulte ganador del mismo, en la cena que organiza la A.T.C. “Tierra de Toros” para la entrega de Trofeos de la Feria de los Remedios de ese año.
 
11.- El plazo de presentación de los trabajos, de acuerdo con las bases anteriores, finalizará el día 15 de mayo de 2016.
 
12.- Forma de presentación: Los trabajos que se presenten deberán remitirse, mediante correo certificado, al Apartado de Correos número 37 – 28770 Colmenar Viejo (Madrid), que figura a nombre de esta Asociación. Igualmente, la A.T.C. “Tierra de Toros” admitirá los trabajos enviados mediante e-mail a:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., quedando en custodia del Secretario de la Asociación los datos privados que debe facilitar cada concursante hasta que el Jurado haya deliberado sobre los trabajos presentados.
 
Más información en: www.colmenarviejo.com
 
13.- El Jurado estará integrado por personas de reconocido prestigio en el mundo taurino, cultural y literario.
 
14.- El fallo del Jurado será inapelable.
 
15.- La A.T.C. “Tierra de Toros” se reserva el derecho de interpretar las presentes bases, para el caso de que existiera algún conflicto sobre el contenido o sentido de las mismas.
 
16.- La simple participación en este premio literario “Tierra de Toros” supone el acatamiento de las presentes bases.
 
 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXIII CONCURSO LITERARIO ALTO GUADALQUIVIR (España)

15:10:2015

Género: Relato

Premio:  200,00 € y estatuilla y estancia

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: A.E.M.A.G.

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:10:2015

 

BASES

 
Convocado el "XXIII Concurso Literario Alto Guadalquivir", en Montoro (Córdoba), que este año se celebrará bajo el tema de las vivencias en torno a los problemas de salud mental.
 
Esta XXIII edición está organizada por la Asociación de Personas con Enfermedad Mental del Alto Guadalquivir. AEMAG y patrocinada por FAISEM con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Montoro y la Asociación "Semillas de Futuro".
 www.escritores.org
 BASES DEL CONCURSO:
 
1. Podrá participar todo ciudadano /a que lo desee, siempre que la obra sea inédita, no haya sido premiada en otros certámenes y este escrita en lengua castellana.
 
No podrán participar los ganadores de certámenes anteriores hasta tres nuevas convocatorias.
Las obras se presentaran en formato A4, con una extensión entre 2 y 4 folios a una sola cara. El interlineado de 1,15, tipo de letra Arial – 12.
 
2. Los trabajos versarán obligatoriamente sobre el tema: "Los Trastornos Mentales"
 
3. Los originales deberán remitirse antes del 16 de Octubre de 2015, sin firma y bajo lema o título, en sobre cerrado con los datos del autor/a: nombre, apellidos,

dirección, e-mail y teléfono.
 
4. Los participantes enviarán su obra (adjuntando cinco copias) a: A.E.M.A.G. (Asociación de Personas con Enfermedad Mental del Alto Guadalquivir). XXIII Concurso Literario Alto Guadalquivir. C/ Carpio 24, 14600 MONTORO – Córdoba.
 
5. Premios:
 
1er Premio: 200,00 € y estatuilla
2º Premio: 150,00 € y estatuilla
3er Premio 100,00 € y estatuilla
 
Para cada uno de los galardonados: Estancia de una noche y desayuno para dos personas en el Hotel Mirador de Montoro.
 
6. El fallo del jurado será inapelable, no pudiendo declararse desierto ningún premio. Los trabajos premiados quedarán en poder de la Asociación.
 
7. La entrega de premios tendrá lugar el jueves 29 de Octubre a las 19:0 h en el Teatro Municipal Miguel Romero Esteo de Montoro. C/ Magistrado Fernando Rubiales s/n

8. Será requisito indispensable que los ganadores o sus representantes se personen para dar lectura a su obra. En caso contrario se entenderá como renuncia al premio y éste recaerá en la obra que haya obtenido la mayor puntuación después de la premiada.
 
El jurado estará formado por:
 
Presidente: D. Antonio J. Casado Morente – Concejal de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Montoro
 
Dª Mª Josefa Sánchez Cabanillas – Enfermera del E.S.M.D. de Montoro
 
D. Simón García Naharro – Técnico del Centro Especial de Empleo Semillas de Futuro
 
D. Alfonso Cabello Ávila – Maestro Jubilado
 
D. Juan Luís Rincón Ares – Maestro de Educación Permanente y Ganador del Primer Premio del Certamen anterior.
 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025